Planificación

6
PROVINCIA DE BUENOS AIRES PLANIFICACION ANUAL DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS Y CULTURA AÑO 2015 ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA Nº 311 Nº de Unida d Título de la Unidad Expectativas de logro para la unidad Ejes temático s Contenidos básicos Actividades Evaluación Tiemp o 1 Estructura atómica y uniones químicas -Identificar las partículas subatómicas, su carga y su masa. -Comprender a través de modelos el átomo de Bohr. -Utilizar correctamente la Tabla Periódica. -Diferenciar mediante símbolos un átomo de un ion. -Identificar los distintos tipos de uniones químicas teniendo en cuenta la clase de elementos que intervienen. -Escribir las fórmulas de sustancias que posean las diferentes clases de uniones químicas. -Trabajar solidariamente en grupo. De diagnósti co Estructura atómica. Modelo atómico de Bohr. Concepto y formación de iones. Uniones químicas: iónica y covalente. -Participan en clase. -Resuelven problemas. -Resuelven ejercicios de aplicación en grupal e individual en carpeta y pizarrón. -Confeccionan gráficos y esquemas. Criterios de Evaluación -Participación en clase. -Resolución de problemas. -Trabajos grupales e individuales. Instrumentos de Evaluación -Prueba escrita semiestructurada. Primer Trimes tre -Describir los procesos industriales vinculados a la destilación del petróleo y las características de las diferentes fracciones. -Explicar cualitativamente las reacciones entre las variables involucradas en la ecuación de gas ideal. Aproximación a contenidos de la química de los compuestos de carbono. Hidrocarburos: estructura y propiedades. El petróleo como recurso. Composición química y usos de los diversos -Leen y consultan diversas fuentes de información y contratan las afirmaciones y los argumentos en las que se fundan con las teorías científicas que Criterios de Evaluación -Trabajos de investigación. -Trabajos grupales e

description

Planificación

Transcript of Planificación

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PLANIFICACION ANUALDIRECCION GENERAL DE ESCUELAS Y CULTURA AO 2015 ESCUELA SECUNDARIA BSICA N 311

N de UnidadTtulo de la UnidadExpectativas de logro para la unidadEjes temticosContenidos bsicosActividadesEvaluacinTiempo

1

Estructura atmica y uniones qumicas-Identificar las partculas subatmicas, su carga y su masa.-Comprender a travs de modelos el tomo de Bohr.-Utilizar correctamente la Tabla Peridica.-Diferenciar mediante smbolos un tomo de un ion.-Identificar los distintos tipos de uniones qumicas teniendo en cuenta la clase de elementos que intervienen.-Escribir las frmulas de sustancias que posean las diferentes clases de uniones qumicas.-Trabajar solidariamente en grupo.

De diagnstico

Estructura atmica. Modelo atmico de Bohr. Concepto y formacin de iones. Uniones qumicas: inica y covalente.-Participan en clase.-Resuelven problemas.-Resuelven ejercicios de aplicacin en grupal e individual en carpeta y pizarrn.-Confeccionan grficos y esquemas.Criterios de Evaluacin

-Participacin en clase.-Resolucin de problemas.-Trabajos grupales e individuales.

Instrumentos de Evaluacin

-Prueba escrita semiestructurada.

Primer Trimestre

2

Qumica e Hidrocarburos-Describir los procesos industriales vinculados a la destilacin del petrleo y las caractersticas de las diferentes fracciones.-Explicar cualitativamente las reacciones entre las variables involucradas en la ecuacin de gas ideal.-Presentar la informacin cientfica cuantitativa y cualitativa utilizando un vocabulario tcnico adecuado, utilizando smbolos y notacin tcnica, grficos y clculos.-Describir las fuerzas intermoleculares y su influencia sobre las propiedades fsicas de compuestos a partir de consideraciones estructurales.-Utilizar el lenguaje simblico propio de la qumica al escribir las frmulas de las sustancias y las ecuaciones utilizadas para representar los diversos procesos qumicos.-Realizar clculos estequiomtricos empleando la ecuacin del gas ideal, utilizando pureza de los reactivos, la nocin de reactivo limitante y rendimiento.

Qumica y CombustiblesAproximacin a contenidos de la qumica de los compuestos de carbono.Hidrocarburos: estructura y propiedades. El petrleo como recurso. Composicin qumica y usos de los diversos subproductos de acuerdo a sus propiedades. Usos del petrleo, separacin y destilacin. Refinacin de las fracciones y propiedades fsico-qumicas de las mismas. Comparacin entre puntos de ebullicin de los hidrocarburos. Relacin estructura-propiedades. Isomera. Polaridad de los enlaces y de las molculas. Dipolos. Fuerzas intermoleculares. Intensidad de la interaccin: influencia de la geometra y de la masa molar. Modelos moleculares. Grupos funcionales orgnicos. Frmulas molecular, desarrollada y condensada. Masa molar y cantidad de sustancia. Relaciones estequiomtricas. Reactivo limitante y rendimiento de una reaccin qumica. Ecuacin del gas ideal. Calores molares de combustin. Reacciones exotrmica y endotrmica. Octanaje. Combustibles alternativos.-Leen y consultan diversas fuentes de informacin y contratan las afirmaciones y los argumentos en las que se fundan con las teoras cientficas que den cuenta de los fenmenos involucrados.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Participan en clase.-Formulan ejemplos.-Resuelven ejercicios de aplicacin en forma grupal e individual en carpeta y pizarrn.-Confeccionan grficos y tablas.-Realizan trabajos grupales e individuales.-Resuelven problemas.Criterios de Evaluacin

-Trabajos de investigacin.-Trabajos grupales e individuales.-Participacin en clase.-Capacidad para la resolucin de problemas.-Capacidad o habilidad para efectuar observaciones y/o registros.-Comprensin y seguimiento de las instrucciones presentes en las guas de trabajo.-Observacin permanente de las conductas.

Instrumentos de Evaluacin

-Gua de trabajos prcticos.-Presentacin de la informacin.-Pruebas escritas.-Grficos, tablas

Segundo trimestre

3

Qumica y Alimentacin-Utilizar el lenguaje simblico propio de la qumica al escribir frmulas de compuestos orgnicos.-Describir las funciones principales de las biomolculas estudiadas en los sistemas vivos.-Reconocer y explicar las funciones biolgicas de cada una de las clases de biomolculas.-Clasificar a las vitaminas segn su solubilidad y describir las diferencias ms relevantes entre las liposolubles y las hidrosolubles.-Clasificar a los monosacridos segn su pertenencia a la serie de las cetosas o serie de las adosas y explicar el desarrollo de cada una de las series.-Describir las caractersticas estructurales generales de las molculas que componen los principales grupos de lpidos.-Explicar las diferencias estructurales entre cidos grasos saturados e insaturados.-Nombrar cidos grasos de importancia biolgica y clasificarlos segn la localizacin de los dobles enlaces.-Describir la estructura de los aminocidos que se encuentran en los seres vivos y clasificarlos segn sean esenciales o no esenciales.-Describir y ejemplificar los diferentes niveles de organizacin de las protenas.-Explicar el modelo del complejo activado e interpretar, a partir de su empleo, la accin enzimtica.-Identificar a las enzimas a partir de una clasificacin en base a sus funciones.-Describir las caractersticas generales de las rutas metablicas.-Diferenciar etapas anablicas de etapas catablicas en cuanto a sus caractersticas generales.-Explicar, en trminos generales, las etapas de los procesos de respiracin y fermentacin.-Identificar las clases principales de nutrientes indispensables para la salud.-Justificar los criterios generales a tener en cuenta en la valoracin de la dieta.-Calcular las necesidades energticas de una dieta y el consumo de energa para una dieta.

Qumica y Alimentacin

Principales grupos de biomolculas.Carbohidratos: mono, oligo y polisacridos. Solubilidad. Los carbohidratos como fuente de energa.Representacin de monosacridos en frmulas de cadena abierta y de Haworth. Enlace glicosdico. Polmeros de condensacin.Lpidos. Clasificacin. Grases y aceites: tristeres del glicerol. cidos grasos comunes: denominaciones y representaciones. Solubilidad. Las grasas como reserva de energa. cidos grasos saturados e insaturados. Jabones y detergentes. Miscelas y bicapas.Protenas. Aminocidos esenciales. Estructuras, funcin y propiedades. Desnaturalizacin proteica. Factores que alteran la estructura proteica. Enzimas. Accin enzimtica.Diario nutricional. Clculos a partir de la ingesta de alimento. Alimentos y energa qumica. Aditivos alimentarios. Metabolismo. Anabolismo, catabolismo. Respiracin y fermentacin.

-Participan en clase.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Resuelven problemas.-Formulan ejemplos.-Exponen en forma oral y escrita.-Realizan trabajos grupales e individuales.-Resuelven ejercicios de aplicacin en forma grupal e individual en carpeta y pizarrn.-Investigan hechos cotidianos en los que se manifiestan los conceptos aprendidos.-Confeccionan grficos y esquemas.-Confeccionan dietas saludables.

Criterios de Evaluacin

-Trabajos de investigacin.-Trabajos grupales e individuales.-Participacin en clase.-Capacidad para la resolucin de problemas.-Capacidad o habilidad para efectuar observaciones y/o registros.-Comprensin y seguimiento de las instrucciones presentes en las guas de trabajo.-Observacin permanente de las conductas.

Instrumentos de Evaluacin

-Gua de trabajos prcticos.-Presentacin de la informacin.-Pruebas escritas.-Grficos, tablas

SegundoTrimestre

4

Qumica e industria-Explicar la informacin que proporciona la constante de equilibrio y el cociente de reaccin.-Conceptualizar la naturaleza dinmica del equilibrio qumico.-Reconocer los factores que afectan el equilibrio de una reaccin qumica y predecir los diferentes efectos en situaciones especficas.-Utilizar la constante de equilibrio de una reaccin qumica en clculos sencillos.-Utilizar el cociente de reaccin para evaluar si un sistema se encuentra en equilibrio y, de no estarlo, predecir en qu sentido se desplazar la reaccin hasta alcanzar el equilibrio.-Presentar la informacin cientfica cualitativa y cuantitativa utilizando un vocabulario tcnico adecuado a diferentes pblicos, utilizando smbolos y notacin tcnica, grficos y clculos.-Realizar clculos estequiomtricos utilizando pureza de los reactivos, la nocin de reactivo limitante y rendimiento.-Explicar la relevancia socioeconmica e histrica de los procesos estudiados de produccin industrial.-Identificar y analizar los factores que influyen en la evaluacin de la viabilidad de una mena.-Describir y analizar comparativamente los diferentes procesos redox para separar metales de sus menas.

Qumica en Procesos IndustrialesMolaridad como expresin de concentracin. Funciones qumicas inorgnicas. Procesos de equilibrio. Constante de equilibrio y sus usos y operacionales. Principio de Le Chatelier. Produccin de amonaco. El proceso Bosch para la produccin de amonaco a partir de nitrgeno y de hidrgeno. Produccin de xido nitroso a partir de amonaco con el proceso Ostawald.

Metales y metalurgia. Minerales. Mena y ganga. Estequiometria. Pureza de los reactivos y clculo de pureza.Rendimiento de las reacciones qumicas. Clculos energticos. Reacciones endotrmica y exotrmica. Etapas de mayor importancia en los procesos de metalurgia, (procesos redox para separar metales de sus menas).-Participan en clase.-Realizan tareas de investigacin y presentan informes.-Resuelven problemas.-Utilizan registros y anotaciones.-Investigan hechos cotidianos en los que se manifiestan los conceptos aprendidos.-Trabajan en colaboracin con otros estudiantes para la resolucin de la tarea, aceptando los aportes de todos y descartando aquellos que no sean pertinentes tras la debida argumentacin.Criterios de Evaluacin

-Trabajos de investigacin.-Trabajos grupales e individuales.-Participacin en clase.-Capacidad para la resolucin de problemas.-Capacidad o habilidad para efectuar observaciones y/o registros.-Comprensin y seguimiento de las instrucciones presentes en las guas de trabajo.

Instrumentos de Evaluacin

-Gua de trabajos prcticos.-Presentacin de la informacin.-Pruebas escritas.-Grficos, tablas.

Tercer Trimestre