Planificacion Anual Musica Inicial

download Planificacion Anual Musica Inicial

of 4

Transcript of Planificacion Anual Musica Inicial

  • 5/20/2018 Planificacion Anual Musica Inicial

    1/4

    Colegio San Patricio

    Docente: Julieta MossuttoNivel InicialAo 2012

    Planificacin anual de msica

    Fundamentacin:

    La educacin musical en el nivel inicial es un aporte muy grande para los nios en esta etapa de susvidas, donde intervienen todos los sentidos del cuerpo (auditivo, visual, etc.), los cuales podemos

    estimular a travs de sus sentimientos, reacciones, movimientos, etc., los cuales son muyimportantes para el desarrollo del nio al nivel personal, colectivo, social y cultural.

    Al mismo tiempo estos deben ser impartidos de una manera atrayente, a fin de que el nio logreasimilarlo naturalmente, en una sociedad casi carente de estmulos buenos y efectivos.

    Objetivos generales:

    * Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan enjuego y amplen el sentido esttico, musical y creativo de los nios.

    * Crear situaciones de enseanza en igualdad de condiciones en su desarrollo musical y en suspropias posibilidades expresivas y organizativas.

    * Fomentar la participacin de los nios y el aporte de ideas musicales compartidas.

    * Desencadenar en quienes participan la necesidad de disear estrategias para resolver lo queplantean.

    * Dejar en manifiesto una escala de valores en quien propone y en quienes juegan.

    Descripcin:

    Esta planificacin se divide en un esquema de cuatro bloques generales, los cuales se utilizarn alo largo de todo el ao, trabajando ms puntualmente en los bloques que estn descriptos a

    continuacin, estos llevan un tiempo de desarrollo a lo largo del ao.

    Primera etapa: desde marzo hasta el receso de invierno.Segunda etapa: despus del receso hasta octubre.

    Tercera etapa: de octubre a fin de ao.

  • 5/20/2018 Planificacion Anual Musica Inicial

    2/4

    Primera Etapa

    Los instrumentos, sus familias, la voz, nuestro cuerpo como objeto sonoro y los sonidos delentorno.

    Objetivos:

    * La voz hablada, cantada y en todas sus posibilidades sonoras posibles.

    * Los cuidados de la voz y su higiene.* Reconocer a quin pertenece el sonido de una voz: edad, sentimientos, compaeros, maestros.

    Registros: infantil, adulta, femenina, masculina, tesitura y caractersticas tmbricas, etc.* Cantar canciones en grupo e individualmente.

    * Reconocer los instrumentos y sus familias.* Armar cotidifonos.* Exploracin de sus posibilidades sonoras.

    * El cuerpo como productor de sonido: palmas, pisadas, etc.* El canto: Recursos vocales en la msica.

    Contenidos:

    * Tesitura y timbre de su propia voz y de sus compaeros.* El canto individual y grupal.* La voz infantil y adulta, des personajes de fantasa, de sentimientos y expresin.

    * Las posibilidades de hacer sonido con nuestro cuerpo.* Interpretacin de canciones improvisadas cantadas o habladas.

    * Imitacin de voces de adultos, personajes de fantasa, de animales, del sonido de la naturalezao el entorno urbano.

    * Variaciones con vocales, con onomatopeyas, repeticiones, variaciones meldicas y rtmicas.

    * La relacin entre el tiempo y el espacio musical: contrastes y decos graduales y repentinos,introduccin y final, estrofas, estribillos, interludios.

    Los instrumentos:

    * Materiales; caractersticas y propiedades sonoras, cuerpo, forma, materia vibrante.* Superficie, tamao y sus cualidades sonoras.

    * Cotidifonos; construir todo tipo de instrumentos con elementos de nuestro entorno.* Correcta ejecucin de los instrumentos.

    * Exploracin de los objetos sonoros y de uso cotidiano del entorno. Exploracin deinstrumentos musicales.

    * Materiales y sus propiedades sonoras: la superficie, el tamao.* Modos de producir sonido con objetos: sacudir, percutir, raspar, frotar, entrechocar, soplar.

    Actividades:

    * Se escuchan grabaciones de compaeros, docentes, padres, etc., y los nios deben reconocer aquin pertenece la voz que se escucha.* Se les pide a los nios que aprecien y opinen acerca de la diferencia sonora de sus voces.

  • 5/20/2018 Planificacion Anual Musica Inicial

    3/4

    * Los nios escuchan voces grabadas y ellos deben reconocer si son habladas o cantadas.

    Tambin los gneros, edades aproximadas, sentimientos presentes en las voces.* Los nios cantan canciones de manera grupal o individual.* Los alumnos deben escuchar y reconocer las diferencias al cantar diversos estilos musicales.

    * Los nios exploran la mayor cantidad de sonidos que se pueden producir con la voz.Los instrumentos

    * Los nios deben explorar objetos tratando de diferenciar su emisin sonora a travs de

    diferentes modos de accin, (percutir, raspar, sacudir, soplar, etc.)* Los nios arman cotidifonos de manera espontnea o guiados por el docente.

    * Los alumnos aprecian sonidos e imgenes de instrumentos de percusin ms conocidos. Luegose realizan ejecuciones simples de los mismos.

    * Los nios exploran su cuerpo tratando de producir la mayor cantidad de sonidos.* Diferentes niveles y variaciones de intensidad, sonidos largos y cortos, timbres simples y

    complejos. Instrumentos convencionales.

    Segunda Etapa

    Coordinacin psicomotriz y coordinacin instrumental.

    Objetivos:

    Que los nios logren:* Sincronizar la ejecucin de unos instrumentos con un canto.

    * Crear, imitar e improvisar msica con la voz e instrumentos.* Conectar los sonidos con otros lenguajes de la expresin.* Sincronizar los movimientos corporales (trabajo corporal) 0acorde a la msica que escuchamos

    de todos los estilos meldicos y rtmicos.* Acsticas de los sonidos: registros de agudos y graves, ascendentes, descendentes, continuos,

    discontinuos y graduales.

    Contenidos:

    * La sincronizacin en la ejecucin vocal e instrumental, en el movimiento y percusin corporal.

    Ejecucin, pausa, velocidad y tiempo.* La imitacin, improvisacin, creacin: vocal e instrumental; individual y grupal.

    * La conexin con otros lenguajes: texto, imagen, movimiento, corporal, etc. Sonorizacin decuentos y relatos a partir del entorno social y natural y dramatizaciones.

    * Producciones de instrumentos partiendo de una secuencia de movimiento, de imgenes, deacciones dramticas.

    Actividades:

    * Los nios cantan y/o tocan instrumentos de manera coordinada y sincronizada:simultneamente, de manera sucesiva y/o alternada.

  • 5/20/2018 Planificacion Anual Musica Inicial

    4/4

    * Los nios acompaan el cancionero con los sonidos hallados en la exploracin sonora de los

    instrumentos.* Los nios acompaan cuentos con movimientos corporales, con sonidos y distintas msicas en

    todas sus variantes corporales.

    Tercera Etapa

    Apreciacin de los distintos ritmos musicales.

    Objetivos:

    Que los nios logren:* Reconocer, discriminar y diferenciar los sonidos por sus diferentes rasgos.

    * Reconocer la localizacin y fuente sonora.* Apreciar los sonidos del entorno natural y cotidiano, a fin de profundizar una divisin objetiva

    sobre la realidad.

    * Aprenderemos todos los ritmos posibles, tanto para el baile y el trabajo corporal como elreconocimiento auditivo de las distintas msicas posibles.* El reconocimiento paulatino de un repertorio de sonidos, canciones y msicas de diferente

    procedencia,* Caractersticas referenciales del sonido: lo que los sonidos nos cuentan.

    Contenidos:

    * Sonidos. Rasgos distintivos: altura, timbre, intensidad, duracin y textura.* La escucha sonora y musical.

    * Cualidades especiales. Ritmo, instrumentos que la ejecutan, tiempos, etc.* La memoria sonora y musical. Vals, rock, folclore, etc.* Sonidos del entorno natural y social. Muebles, rboles, el viento, etc.

    * Tempo, mtrica y pulso. Organizaciones regulares, irregulares y libres. El silencio y suduracin en relacin con el ritmo. Gestos meldicos completos o fragmentados.

    * Espacio virtual de la msica: arriba y abajo, atrs y adelante en el lenguaje musical, jerarquasa partir de la relacin de figuras y fondo. Movimiento meldico ascendente y descendente, gradualy abrupto. Roles de solista y conjunto en obras instrumentales y vocales.

    Actividades:

    * Los nios deben escuchar atentamente y reconocer, discriminar o diferenciar los sonidos

    segn sus rasgos distintivos.* Los nios deben escuchar un sonido a fin de localizar el lugar en donde se est produciendo.* Los nios deben escuchar un sonido de la naturaleza y de la vida cotidiana que se les presenta.* Los nios imitan con la voz, el cuerpo, o con objetos diferentes sonidos de manera espontnea

    u organizada.

    * Bailarn todas las danzas posibles al nivel de sus posibilidades.