Planificacion clase 3 terminada

5
Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Selecciona y adapta estrategias o métodos de enseñanza de la lectura según las características de sus alumnos y los implementa de manera sistemática. (14) Fecha Clase N° 3 Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: › extrayendo información explícita e implícita. › reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia. › identificando cando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes › recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción. › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias. › emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. Objetivo de la clase “Describir, relacionar y comprender un cuento, ‘Pedro el miedoso’ de El mundo al revés, y extraer información explícita e implícita de la historia” Conceptos Habilidades Valor – Actitudes Información: Conjunto de datos sobre una materia Escuchar, hablar, Escucha atenta,

Transcript of Planificacion clase 3 terminada

Page 1: Planificacion clase 3 terminada

Planificación de claseEstándar Pedagógico N° 1Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla.

Selecciona y adapta estrategias o métodos de enseñanza de la lectura según las características de sus alumnos y los implementa de manera sistemática. (14)

Fecha Clase N° 3

Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos

Objetivo de aprendizaje

OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas:› extrayendo información explícita e implícita.› reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia.› identificando cando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes› recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción.› estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias.› emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

Objetivo de la clase“Describir, relacionar y comprender un cuento, ‘Pedro el miedoso’ de El mundo al revés, y extraer información explícita e implícita de la historia”

Conceptos Habilidades Valor – Actitudes

Información: Conjunto de datos sobre una materia determinada.Explícita: Que expresa con claridad una cosa.Implícita: Que se entiende incluido en otra cosa sin expresarlo.Recuento: Hecho de volver a contar algo.Narración: Exposición de una serie de sucesos reales o imaginarios que se desarrollan en un espacio y durante un tiempo determinados.Miedoso: Asustarse con facilidad.

Escuchar, hablar, comunicar, escribir, expresar, describir, identificar, comparar, explicar, comentar.

Escucha atenta, participación activa, respeto, empatía, atención en el trabajo a realizar, trabajo ordenado.

Page 2: Planificacion clase 3 terminada

Fases Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores)

Inicio: Se comienza la clase con el objetivo “Extraer información explícita e implícita del texto “Pedro el miedoso” de El mundo al revés.”Luego se motiva a los estudiantes para luego realizar preguntas de exploración.

Desarrollo:Se presenta una imagen con el nombre de este y luego, los estudiantes realizan actividad con ayuda de la profesora.Se hacen preguntas de comprensión lectora, antes, durante y después.Desarrollan guía de trabajo.

Se presenta el objetivo de la clase “Escuchar y comprender un cuento, ‘Pedro el miedoso’ de El mundo al revés, y extraer información explícita e implícita de la historia”

Se realiza una motivación a los estudiantes con la actividad de escaneo la cual consiste en:

1. Se presenta una imagen del título del cuento que se trabajará en clases durante 30 segundos.

2. Los estudiantes en base al título del texto deben dibujar en un tiempo determinado de que imaginan se tratara lo que verán.

3. Los dibujos serán comentados delante de sus compañeros de forma voluntaria.

Desarrollo:-A continuación los estudiantes verán y escucharán un video interactivo “Pedro el miedoso”, se pide a los estudiantes estar muy atentos y prestar mucha atención a las pistas que nos entrega la historia.

Luego se inicia el video de “Pedro el miedoso”, los estudiantes ven la primera página y la docente pregunta ¿en qué creen que piensa Pedro?, los niños (as) responden voluntariamente por turno de habla, comentan y se pasa a la siguiente página.A continuación se eligen 6 estudiantes al azar a

-Cuento interactivo: http://www.cuentosinteractivos.org/mundoalreves/pedroelmiedoso/pedroelmiedoso.html

-Cuaderno, lápiz y goma del estudiante.

-Guía de trabajo.

-Internet, proyector.

-Lápices de colores.

-Pizarra y plumones.

-Parlantes de alta voz.

-Contestan preguntas que aluden a información explícita o implícita.

-Hacen un recuento de la historia oralmente, por escrito o a través de imágenes.

-Caracterizan a los personajes mediante representaciones, dibujos, recortes, etc.

-Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.

-Comparan a los personajes con personas que conocen.

-Establecen si están de acuerdo o no con acciones realizadas por los personajes y explican por qué.

-Explican por qué les gusta o no una narración.

-Relacionan información que conocen con la que aparece en el texto.

-Comentan situaciones de sus vidas que se asemejan a algún elemento de la historia.

Page 3: Planificacion clase 3 terminada

Cierre: La clase concluye con un recuento en la pizarra hecho por los estudiantes con sus comentarios, pero escrito por la profesora.

realizar la actividad inserta en el cuento que consistente en exterminar a los malvados que atormentan a Pedro.Durante el video la docente pregunta a sus alumnos ¿Dónde ocurre la historia? ¿Conocen a alguien que sea miedoso como Pedro?Los estudiantes continúan viendo y escuchando el cuento e interactuando participativamente en las partes que se solicita en la página web, luego se realiza una breve guía de trabajo, la cual, deberán contestar preguntas del tipo explícitas e implícitas de la historia. Se da un tiempo para trabajar y al término de ésta es revisada y corregida en conjunto con los estudiantes y se comentan las respuestas.

Para finalizar la clase se realiza una síntesis en la pizarra de las partes más importantes de la clase y los momentos más significativos de la historia. Y responden si les gustó o no la historia y porque.