Planificación Clase a Clase Primer Semestre 2015.Docproblemas Del Conocmiento

12
Saint George School Avenida Oriente 1145 Fono 043-369943 Los Angeles www.sgeorgeschool.cl PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE PRIMER SEMESTRE 2015 PROFESOR: ANA ELIANA ITURRA MORAGA UNIDAD N1: MANERAS DE CONOCER.- CURSO: III A-B CONTENIDOS: - ¿Qué sabemos y cómo sabemos? - Las diversas fuentes de información - Encuestas, entrevistas y estadísticas ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.- OBJETIVO FUNDAMENTAL: 1. Reflexionar acerca de distintos modos de fundamentar el conocimiento; evaluar ventajas y límites de diferentes maneras de conocer. 2. Reconocer prejuicios y sesgos explícitos e implícitos en diferentes fuentes de información y afirmaciones de conocimiento. FECHA/ TIEMPO OBJETIVO DE APRENDIZAJE curs o INICIO (ACTIVIDAD) DESARROLLO (ACTIVIDAD) CIERRE (ACTIVIDAD) MARZO -03-2015 (90 minutos) Identifica y conocer ¿Qué sabemos y cómo sabemos? - Los alumnos reflexionan en torno al concepto de saber.- - Los alumnos responden a través de una guía de trabajo como saben lo que saben. Luego de resolver las preguntas se expone en plenaria. La profesora expresa tales resultados - Los alumnos reflexionan a través de un cuadro sinóptico lo aprendido en clases.

description

ojala sirva

Transcript of Planificación Clase a Clase Primer Semestre 2015.Docproblemas Del Conocmiento

Saint George School Avenida Oriente 1145 Fono 043-369943 Los Angeles www.sgeorgeschool.cl

PLANIFICACIN CLASE A CLASE PRIMER SEMESTRE 2015

PROFESOR: ANA ELIANA ITURRA MORAGA

UNIDAD N1: MANERAS DE CONOCER.-

CURSO: III A-BCONTENIDOS:

Qu sabemos y cmo sabemos?

Las diversas fuentes de informacin

Encuestas, entrevistas y estadsticas

ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.-

OBJETIVO FUNDAMENTAL:

1. Reflexionar acerca de distintos modos de fundamentar el conocimiento; evaluar ventajas y lmites de diferentes maneras de conocer.

2. Reconocer prejuicios y sesgos explcitos e implcitos en diferentes fuentes de informacin y afirmaciones de conocimiento.

FECHA/ TIEMPOOBJETIVO DE APRENDIZAJEcursoINICIO (ACTIVIDAD)DESARROLLO (ACTIVIDAD)CIERRE (ACTIVIDAD)

MARZO-03-2015

(90 minutos)

-03-2015

(270 minutos)

ABRIL-04-2015

(180 minutos)

-04-2015

(180 minutos)

MAYO-05-2015

(180 minutos)

-05-2015

(90 minutos) -05-2015

(90 minutos)

Identifica y conocer Qu sabemos y cmo sabemos?

Identificar y analizar las de diversas afirmaciones verdaderas (qu sabemos) y sus fundamentos (cmo sabemos) a partir de la experiencia de los estudiantes, incluyendo afirmaciones basadas en la observacin y la experiencia personal, la autoridad, la fe, la confianza en determinadas personas, la lgica, la intuicin y la imaginacin.

Discusin de las ventajas y lmites de estas maneras de conocer y de las razones para confiar o desconfiar de los conocimientos logrados a travs de stas.

Reconocer y ahondar en las diversas fuentes de informacin. Bsqueda de distintas fuentes de informacin acerca de una situacin o evento natural o social controversial. Comparacin de la informacin aportada por las diversas fuentes. Identificacin de sesgos. Identifica y conocer la importancia de las encuestas, entrevistas y estadsticas en la construccin del conocimiento.

Discusin sobre las distorsiones del conocimiento a travs de estas estrategias (encuestas, entrevistas y estadsticas). Conocimiento y verdad.RETROALIMENTACION DE CONTENIDOS.-

EVALUACION UNIDAD N1: MANERAS DE CONOCER.- Los alumnos reflexionan en torno al concepto de saber.-- Los alumnos indagan sobre la veracidad de las afirmaciones.-- Los alumnos indagan sobre Los lmites y razones para confiar y desconfiar.-- Los alumnos leen comprensivamente documentos e identifican las ideas claves de cada uno de ellos.

- Los alumnos reflexionan sobre los sesgos.-- Los alumnos reflexionan e investigan a travs de encuestas como se construye el conocimiento.-

- Los alumnos responden a travs de una gua de trabajo como saben lo que saben. Luego de resolver las preguntas se expone en plenaria. La profesora expresa tales resultados en un cuadro explicativo.-- Los alumnos identifican a travs de la bsqueda en internet, distintas aseveraciones de distinta ndole e investigan sobre la veracidad de estas. Luego exponen en ppt tales resultados de manera grupal.-- Los alumnos identifican a travs de la bsqueda en internet, distintas formas de lograr conocer y como saben lo que sabemos?- Reflexin acerca de la posibilidad de que existan mejores o peores interpretaciones y sobre los criterios para determinar las mejores. Para esto trabajan con documentos alusivos a distintos sesgos.-- Los alumnos utilizan el uso de encuestas, entrevistas y estadsticas como evidencia a favor o en contra de una afirmacin. Reflexionando acerca de la posibilidad de utilizar estas estrategias (encuestas, entrevistas y estadsticas) para fundamentar nuestro conocimiento. .-

Elaboran trabajo practico de investigacin y posterior presentacin en ppt.-

- Los alumnos reflexionan a travs de un cuadro sinptico lo aprendido en clases.

- se realiza una retroalimentacin de los contenidos.-Evaluacin de proceso.-Retroalimentacin de contenidos.-Revisin y retroalimentacin de contenidos.-

Revisin y retroalimentacin de contenidos.-

Evaluacin de proceso.-

PLANIFICACIN CLASE A CLASE PRIMER SEMESTRE 2015

PROFESOR: ANA ELIANA ITURRA MORAGA

UNIDAD N2: DIVERSIDAD DE OBSERVADORES Y DIVERSIDAD DE CONOCIMIENTO.-

CURSO: III A-BCONTENIDOS:

- La percepcin humana como proceso activo y selectivo.-

- Diferentes factores que influyen en la produccin y justificacin del conocimiento.-

- Objetividad e intersubjetividad en el conocimiento.-

ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.-

OBJETIVO FUNDAMENTAL: 1.- Analizar la percepcin como proceso activo y selectivo; entender diferentes factores sociales y culturales que intervienen en la produccin y justificacin del conocimiento; reconocer la legitimidad de la existencia de una diversidad de puntos de vista.

FECHA/ TIEMPOOBJETIVO DE APRENDIZAJEcursoINICIO (ACTIVIDAD)DESARROLLO (ACTIVIDAD)CIERRE (ACTIVIDAD)

JUNIO-06-2015

(90 minutos)

-06-2015

(270 minutos)

JULIO-07-2015

(180 minutos)

AGOSTO-08-2015

(180 minutos)

-08-2015

(180 minutos)

-08-2015(90 minutos)

SEPTIEMBRE-09-2015

(90 minutos)

Reconocen la percepcin humana como un proceso constructivo. Reconocen como condicionantes de la percepcin elementos fisiolgicos, cognitivos, personales o subjetivos y culturales.

Valoran y evalan la multiplicidad de interpretaciones generadas a partir de la informacin recogida por los sentidos.

Reconocen el rol de la cognicin y el lenguaje en la percepcin.

Reconocen diferentes factores que influyen en la percepcin y por ende en el conocimiento a partir de ella: experiencia y conocimientos previos, intereses, expectativas, cultura y creencias. Evalan las mltiples interpretaciones que se construyen a partir de datos sensoriales y las consecuencias que stas tienen para los seres humanos. Identifican y distinguen las diferentes connotaciones de los trminos objetivo y subjetivo.

Aplican los conceptos de objetividad y subjetividad en distintos contextos.Retroalimentacin de contenidos.-

EVALUACION ESCRITA DE CONTENIDOS.-- Los alumnos identifican el proceso de sensacin y percepcin.-- Los alumnos indagan sobre los elementos fisiolgicos, cognitivos, personales o subjetivos y culturales.-- Los alumnos indagan sobre el proceso de cognicin y lenguaje.- - Los alumnos reflexionan sobre videos mltiples.-- Los alumnos reflexionan e investigan sobre el concepto de objetividad y subjetividad.-

- Los alumnos imaginan que son un animal cualquiera y describen en el espacio de la sala de clases a travs de los sentidos.-- Los alumnos construyen un ppt explicativo sobre los distintos elementos que generan la percepcin y lo exponen en ppt.-- Los alumnos leen y aplican gua de trabajo explicada por la docente.-- Los alumnos observan distintas imgenes expuestas por la docente y construyen ideas de estos, luego extraen conclusiones.- Taller evaluado: Analizan y evalan la objetividad y la subjetividad en trminos de mitos y las consecuencias que trae creer en cada uno. Analizan y evalan la metfora de la esclavitud (Mito de la Caverna) utilizada en Platn para representar la subjetividad humana.

Evalan la meta de obtener un conocimiento nico y objetivo.Exponen en plenaria los resultados.-

- Los alumnos reflexionan a travs de un cuadro sinptico lo aprendido en clases.

Se realiza una retroalimentacin de los contenidos.-

Evaluacin de proceso.-Retroalimentacin de contenidos.-Revisin y retroalimentacin de contenidos.-

Revisin y retroalimentacin de contenidos.-

Evaluacin de proceso.-

PLANIFICACIN CLASE A CLASE PRIMER SEMESTRE 2015

PROFESOR: ANA ELIANA ITURRA MORAGA

UNIDAD N3: CONOCIMIENTO CIENTIFICO EN PERSPECTIVA.-

CURSO: III A-BCONTENIDOS: Caractersticas fundamentales del conocimiento cientfico.-

Las preguntas, las hiptesis y las teoras en el conocimiento cientfico.-

La abduccin, induccin y deduccin en el conocimiento cientfico.-

Descripcin, explicacin y prediccin en el conocimiento cientfico.-

El problema del cambio en la ciencia y las revoluciones cientficas.-

ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO.-

OBJETIVO FUNDAMENTAL:

1.- Comprender algunas de las caractersticas distintivas del conocimiento cientfico y reconocer su historicidad.

FECHA/ TIEMPOOBJETIVO DE APRENDIZAJEcursoINICIO (ACTIVIDAD)DESARROLLO (ACTIVIDAD)CIERRE (ACTIVIDAD)

-09-2015

(180 minutos)

OCTUBRE-10-2015

(270 minutos)

-10-2015

(180 minutos)

NOVIEMBRE-11-2015

(180 minutos)

-11-2015

(90 minutos)

DICIEMBRE-12-2015

(90 minutos)

-12-2015

(90 minutos)

Distinguen entre diferentes tipos de ciencia (empricas y formales).

Clasifican y reconocen las similitudes y diferencias de las preguntas empricas y preguntas formales. Identifican y caracterizan los rasgos distintivos principales de conocimiento cientfico.

Reconocen tales rasgos como resultado de un tipo de prctica intelectual, sistemticamente desarrollada. Valoran la importancia de las preguntas como estmulos para la investigacin cientfica. Reconocen las inferencias deductivas e inductivas como tipos de razonamientos lgicos.-Identifican las etapas del mtodo cientfico.-.EVALUACION UNIDAD N1: MANERAS DE CONOCER.ENTREGA DE TRABAJO DEL METODO CIENTIFICO.-- Los alumnos reflexionan sobre los distintos tipos de ciencia.--

- Los alumnos reflexionan sobre los rasgos distintivos del conocimiento cientfico.-- Los alumnos indagan sobre el concepto de hiptesis.-- Los alumnos leen comprensivamente documentos e identifican las ideas claves de cada uno de ellos.

- Los alumnos conocen las etapas del mtodo cientfico.-- Los alumnos reflexionan e investigan a travs de encuestas como se construye el conocimiento.-

- Los alumnos responden a travs de una gua de trabajo el concepto de ciencia y esquematizan el campo abarcado e implicancias de ellas.-- Los alumnos reflexionan con documento tipo sobre el contenido tratado y su previa plenaria.-Los alumnos a travs de taller evaluado, de lectura de documentos:

- Identificar y distinguen entre hiptesis del sentido comn e hiptesis cientficas.

- Reconocen las hiptesis cientficas como intentos de respuesta a las diversas interrogantes planteadas en la ciencia

- Reconocen las hiptesis cientficas como supuestos que, en principio, permiten explicar un problema especfico.

- Reconocen la contrastacin como el procedimiento mediante el cual se verifican o se refutan las hiptesis cientficas.Los alumnos trabajan con gua de aplicacin sobre la construccin de razonamientos y argumentos tipo.-para posterior debate de temas a eleccin.-Los alumnos reflexionan sobre las etapas del mtodo cientfico.-Se entrega pauta de trabajo evaluado sobre el mtodo cientfico.-(APLICACIN DE TEMAS A ELECCION)

- Los alumnos reflexionan a travs de un cuadro sinptico lo aprendido en clases.

- Retroalimentacin de los contenidos.- Evaluacin de proceso.-Retroalimentacin de contenidos.- Evaluacin de proceso.-Revisin y retroalimentacin de contenidos.-

Revisin y retroalimentacin de contenidos.-Evaluacin de proceso.-