Planificacion con tutorial2

3
Practicante: Alvarez Edith Escuela: Maestras Mercedinas Grado: Cuarto Cantidad de alumnos: 20 Área: Matemáticas Tema: Fracciones Objetivos: Adquirir un vocabulario específico de las Matemáticas Aplicar los contenidos aprendidos en situaciones prácticas Construir diferentes tipos de fracciones a través de las actividades del sitio www.phet.colorado.edu.es Recursos: Pizarrón, tizas, tutorial con actividades de fracciones Secuencia: La practicante comenzará dialogando con los alumnos acerca de lo aprendido en las clases anteriores (las fracciones). Se realizarán preguntas tales como: ¿Recuerdan el tema que venimos aprendiendo durante estas dos últimas clases? ¿Cómo se llama? ¿Qué significa fraccionar algo? ¿Cuáles son las partes de una fracción? Los alumnos dictarán y la practicante escribirá en el pizarrón. Luego la docente les explicará cómo ingresar al sitio www.phet.colorado.edu.es , donde deberán registrarse, y cómo hacerlo. Una vez registrados, ingresarán colocando su nombre de usuario y contraseña. Luego se hará clic en simulaciones y se elegirá el área de matemáticas. Para encontrar la simulación señalada acortando camino, elegirán la opción Escuela Primaria. Aparecerán varias, entre las cuales se seleccionará la que dice Introducción a las fracciones. Una vez elegida, aparecerá la opción descargar o insertar.

Transcript of Planificacion con tutorial2

Page 1: Planificacion con tutorial2

Practicante: Alvarez EdithEscuela: Maestras MercedinasGrado: CuartoCantidad de alumnos: 20Área: MatemáticasTema: Fracciones

Objetivos:

Adquirir un vocabulario específico de las Matemáticas

Aplicar los contenidos aprendidos en situaciones prácticas

Construir diferentes tipos de fracciones a través de las actividades del sitio

www.phet.colorado.edu.es

Recursos: Pizarrón, tizas, tutorial con actividades de fracciones

Secuencia:

La practicante comenzará dialogando con los alumnos acerca de lo aprendido en las clases anteriores (las fracciones).Se realizarán preguntas tales como: ¿Recuerdan el tema que venimos aprendiendo durante estas dos últimas clases? ¿Cómo se llama? ¿Qué significa fraccionar algo? ¿Cuáles son las partes de una fracción? Los alumnos dictarán y la practicante escribirá en el pizarrón.

Luego la docente les explicará cómo ingresar al sitio www.phet.colorado.edu.es, donde deberán registrarse, y cómo hacerlo. Una vez registrados, ingresarán colocando su nombre de usuario y contraseña. Luego se hará clic en simulaciones y se elegirá el área de matemáticas. Para encontrar la simulación señalada acortando camino, elegirán la opción Escuela Primaria. Aparecerán varias, entre las cuales se seleccionará la que dice Introducción a las fracciones. Una vez elegida, aparecerá la opción descargar o insertar. Elegirán la que dice descargar haciendo un clic. Así se iniciará la descarga. Una vez descargada la simulación, puede que les aparezca un aviso que les diga en su computadora que este tipo de archivo puede ser dañino y les da dos opciones, descargar o rechazar. Elijan descargar. Hagan clic sobre el aviso de descarga y podrán abrir la simulación. Quizás les aparezca una ventana que les da información que deberán aceptar. Una vez abierta la simulación haremos algunas de las actividades allí propuestas. Comenzaremos con la opción que dice “Introducción”, experimentaremos con el círculo verde. Donde está el símbolo de la fracción (numerador y denominador), haremos clic en la flecha del numerador hacia arriba y vemos que sucede. Probemos con la del denominador, a ver qué pasa. Luego otra vez y otra. También con la del numerador.Pueden elegir con otra figura, como la torta, la regla, el rectángulo rojo, celeste, o el cilindro amarillo. Observen las diferentes representaciones, ¿la fracción cambió o se trata de la misma?Probemos con la siguiente pestaña, “Crear una fracción”. Elijamos para empezar el nivel 1, círculo rojo. Para crear la fracción debemos usar las flechas de abajo, así podremos elegir

Page 2: Planificacion con tutorial2

en cuantas partes se dividirá el entero para armar la fracción que están escritas en la derecha. Veamos, como primera opción está 3/3. Debemos entonces partir el entero en tres. Una vez realizado, tenemos que rellenar los espacios con las partes correspondientes. Para ello arrastraremos la parte hacia la figura a rellenar. Una vez armada la fracción debemos arrastrarla hacia la derecha donde está el símbolo de la fracción 3/3. Si es correcto, hará un sonido (Como el de una campanita). Así harán con las fracciones restantes, hasta que les aparezca una carita amarilla sonriente. Pueden probar con los otros niveles también.Vayamos a la pestaña que dice “Laboratorio de igualdad”, haremos clic. Allí aparecen dos facciones, 0/1 = 0/2. Podemos ver las diferentes igualdades probando con las flechas. Observen los cambios y las diferentes igualdades. Por ejemplo, si elegimos la fracción 2/2, veremos la fracción equivalente. Podemos cambiar la fracción de la izquierda con las flechas y ver qué sucede. También podemos cambiar las figuras con las opciones de arriba. Prueben todas las combinaciones.Por último elegiremos la última pestaña, “Juego de hacer parejas”. Elijamos el nivel 1. Debemos colocar en una de las partes el dibujo o símbolo y colocar del otro lado las que les parezca que es su correspondiente, o sea igual. Luego harán clic en el botón que aparece en amarillo que dice comprobar. Si aparece la carita sonriente es porque han acertado, hagan clic en ok para que les permita seguir con la siguiente. Si no han acertado, harán clic en el botón rojo que die “Inténtalo otra vez”. Observen el signo en amarillo, ≤ ≥. Eso les da una pista, cuál de las fracciones es mayor o menor. Completen todo el ejercicio y luego pueden probar con los otros niveles.Para finalizar, la practicante les dirá que podrán consultar el tutorial en el sitio www.youtube.com desde sus computadoras. Para encontrarlo, deberán colocar en búsqueda el nombre “tutorial de Phet para cuarto grado”.Responderá algunas dudas que puedan haber surgido y se socializará lo visto en la clase.