Planificación de ciencias naturales con celestia

3
Planificación de Ciencias Naturales Docente: Muñoz Ollier, Maria Celeste escuela Grado: 4 to Recurso: Programa “Celestia” Tópico: Movimientos de la tierra Objetivos: Reconocer cómo se realizan los movimientos de traslación y rotación de la tierra. Explorar en el programa “Celestia” los movimientos de la tierra mencionados anteriormente. Desarrollo: La clase comenzará recordando a los alumnos que como ya saben, nuestro planeta se encuentra constantemente en movimiento. Luego se les preguntará: ¿Alguien sabe cómo se llaman estos movimientos que realiza la tierra? Una vez finalizado el debate se explicará que uno de esos movimientos es el de rotación sobre su eje; el otro, es el de traslación que efectúa alrededor del sol. Pero esto no termina aquí!!! Observemos en la computadora a través del programa “Celestia” cómo se realizan estos dos movimientos con el fin de lograr una mejor comprensión. Guía para utilizar Celestia: Como al abrir el programa lo primero que aparece es el planeta Tierra lo que aremos será apretar dos o tres

Transcript of Planificación de ciencias naturales con celestia

Page 1: Planificación de ciencias naturales con celestia

Planificación de Ciencias Naturales

Docente: Muñoz Ollier, Maria Celeste

escuela

Grado: 4to

Recurso: Programa “Celestia”

Tópico: Movimientos de la tierra

Objetivos:

Reconocer cómo se realizan los movimientos de traslación y rotación de la tierra.

Explorar en el programa “Celestia” los movimientos de la tierra mencionados anteriormente.

Desarrollo:

La clase comenzará recordando a los alumnos que como ya saben, nuestro planeta se encuentra constantemente en movimiento. Luego se les preguntará:

¿Alguien sabe cómo se llaman estos movimientos que realiza la tierra?

Una vez finalizado el debate se explicará que uno de esos movimientos es el de rotación sobre su eje; el otro, es el de traslación que efectúa alrededor del sol. Pero esto no termina aquí!!! Observemos en la computadora a través del programa “Celestia” cómo se realizan estos dos movimientos con el fin de lograr una mejor comprensión.

Guía para utilizar Celestia:

Como al abrir el programa lo primero que aparece es el planeta Tierra lo que aremos será apretar dos o tres veces la letra “L” para poder observar el movimiento de rotación.

Con la tecla “FIN” podemos alejar el objeto y con la tecla “INICIO” podemos acercar el objeto.

Para poder observar el movimiento de traslación vamos a hacer clip con el botón derecho del mouse en el Planeta Tierra vamos a introducir la opción “Orbita sincrónica” y luego vamos a apretar la tecla “L” para darle la velocidad deseada (2 o 3 veces).

Page 2: Planificación de ciencias naturales con celestia

Una vez realizada esta actividad con la ayudad del docente, se dictará lo siguiente:

Movimiento de ROTACION: observando el firmamento, podemos notar por ejemplo, que el sol aparece por el este, con el correr de las horas el astro va cambiando de posición, llegando al punto más alto de su trayectoria (lo que comúnmente se denomina medio día), para finalmente ocultarse por el oeste. Lo mismo parece ocurrir con las estrellas, ellas también aparentan trasladarse de este a oeste. Este supuesto desplazamiento del sol y las estrellas, es en realidad ejecutado por la tierra.¿Cómo lo hace? Girando sobre su eje de oeste a este; es por ello que tenemos la impresión de que el sol y las estrellas se mueven en dirección opuesta. Para dar una vuelta completa sobre sí misma la tierra emplea 24 horas.

Movimiento de TRASLACION: lo realiza desplazándose alrededor del sol, en un periodo denominado año. La órbita que describe la tierra se denomina eclíptica. Es una elipse especial en la cual el sol ocupa uno de los focos. Decimos que es especial pues, en realidad sus ejes mayor y menor son casi iguales. El punto de la órbita terrestre, más próxima al sol se llama perihelio, el más alejado afelio.

Una vez finalizado el dictado volveremos a observar en el programa “Celestia” lo explicado en el mismo, pero esta vez la explicación será llevada a cabo por el docente con la utilización de un proyector con el fin de que todos los alumnos puedan observar en conjunto lo que se va explicando para luego poder realizar un debate final sobre lo aprendido en la clase.

Tarea para la casa:

1. Completa el siguiente cuadro:

MOVIEMIENTOS DE LA TIERRA

Tarda: Gira alrededor de:

Tarda: Gira alrededor de:

Page 3: Planificación de ciencias naturales con celestia