Planificación de Clase 2015 Musica

7
COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl “Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile PLANIFICACIÓN DE CLASE 2015 Asignatura: Música Nivel: Segundos Semestre: I Nombre Unidad didáctica: Los sonidos Horas Semanales: 19 hrs Objetivos de Aprendizaje (OA) Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugieren el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Habilidad(es) › Ejercitación musical con la voz, el cuerpo e instrumentos musicales › Expresión creativa › Apreciación sonora › Desarrollo de la memoria auditiva y musical › Expresión musical Actitud(es) › Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música. › Demostrar confianza en sí mismos al presentar a otros o compartir su música. › Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la música para el ser humano. › Demostrar disposición a desarrollar su creatividad por medio de la experimentación, el juego, la imaginación y el pensamiento divergente. Conocimiento(s) previo(s) Aplicación de secciones en frases musicales (pregunta-respuesta) › Ocasionalidad en la música: bailes, cuentos musicales, Actividad(es) genérica(s) Escuchan canciones identificando altura, timbre, acento, Objetivo o actividad(es) específica(s) Identifican elementos del lenguaje musical ( altura, timbre, acento, intensidad, duración…)

description

PLANIFICACIÓN

Transcript of Planificación de Clase 2015 Musica

COLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA

www.colegiosanantoniodematilla.cl Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje

De los nios en el Norte de Chile PLANIFICACIN DE CLASE 2015

Asignatura: MsicaNivel: SegundosSemestre: I

Nombre Unidad didctica: Los sonidosHoras Semanales: 19 hrs

Objetivos de Aprendizaje (OA)Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugieren el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Habilidad(es)

Ejercitacin musical con la voz, el cuerpo e

instrumentos musicales

Expresin creativa

Apreciacin sonora

Desarrollo de la memoria auditiva y musical

Expresin musicalActitud(es)

Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

Demostrar confianza en s mismos al presentar a otros o compartir su msica.

Reconocer la dimensin espiritual y trascendente del arte y la msica para el ser humano.

Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad por medio de la experimentacin, el juego, la imaginacin y el pensamiento divergente.

Conocimiento(s) previo(s)

Aplicacin de secciones en frases musicales

(pregunta-respuesta)

Ocasionalidad en la msica: bailes, cuentos musicales, cantos, entre otros

Experimentacin e improvisacin sonora de ideas musicales propias

Actividad(es) genrica(s)

Escuchan canciones identificando altura, timbre, acento, intensidad, duracin

Cantan, escuchan y bailan diversas canciones demostrando sus sensaciones en forma corporal o visual (dibujo).

Objetivo o actividad(es) especfica(s)Identifican elementos del lenguaje musical ( altura, timbre, acento, intensidad, duracin)

Expresan las sensaciones que les proporciona la msica.

Contenido(s)

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duracin) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas.Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugieren el sonido y la msica escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

CLASE N: 1Himno nacional

Cancin los deditos de Mazapn Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estmulos sonoros (pulsos, acentos, patrones, secciones).

Reconocen elementos evidentes del lenguaje musical en variados

ejemplos, representndolos de diversas formas (visual y musical).

Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes (instrumentos musicales y objetos sonoros).

Comentan con sus propias palabras los ejemplos musicales escuchados, nombrando cualidades evidentes del sonido (intensidades, alturas).

Clasifican sonidos segn criterios personales.

Inicio:

El docente realiza series de sonido con las palmas y pies, luego les solicita a los alumnos que repitan las secuencias, se preguntan si les resulto fcil o difcil la actividad.

Desarrollo:Se solicita a los discentes que canten el himno nacional y cuando el docente alce su mano: ellos debern elevar su voz y cuando baje su mano ellos cantarn en voz baja.

Cierre:En grupos, cantan una cancin Los deditos de Mazapn usando las palmas para seguir el pulso y acento segn docente.

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

CLASE N: 2Diversos objetos (goma, pegamento, etc)

Instrumento musical.

Se expresan corporalmente de acuerdo a diversos estmulos sonoros (pulsos, acentos, patrones, secciones).

Reconocen elementos evidentes del lenguaje musical en variados

ejemplos, representndolos de diversas formas (visual y musical).

Reconocen y diferencian sonidos de diversas fuentes (instrumentos musicales y objetos sonoros).

Comentan con sus propias palabras los ejemplos musicales escuchados, nombrando cualidades evidentes del sonido (intensidades, alturas).

Clasifican sonidos segn criterios personales.

Inicio:

Escuchan sonidos producidos con objetos e identifican si son lentos o rpidos. Toman objetos y reproducen sonidos siguiendo al docente.

Desarrollo:Se solita que los alumnos se paren en crculo, y en silencio, cuando el docente de las instruccin mediante un instrumento (pandero, tambor, flauta), ellos se movern siguiendo el patrn (lento o rpido), variando los patrones, para ejemplificar secciones.

Cierre:Con el juego de simn dice, siguen instrucciones para realizar sonidos en un tiempo.

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

CLASE N: 33 canciones a eleccin

Radio

Cuaderno de la asignatura

Lpices de colores. Utilizan la expresin visual (dibujos, pinturas, etctera) segn lo que les sugieren los sonidos y la msica.

Utilizan la expresin verbal (oral o escrita) segn lo que les sugieren los sonidos y la msica.

Escuchan atentamente variados ejemplos musicales.

Inicio:La docente hace que sus alumnos cierren sus ojos y escuchen diversas canciones. La docente les pregunta que sintieron en la cancin 1, 2, 3 y escribe en la pizarra las sensaciones de los alumnos y alumnas.

Desarrollo:Se solicita que los dicentes copien en sus cuadernos las sensaciones que les hicieron sentir las canciones. Eligen una cancin y dibujan en su cuaderno la sensacin que les produjo dicha cancin.

Cierre:Exponen sus trabajos a sus compaeros. Comentan la actividad.

Para la prxima clase deben formar grupos de 7 personas y de tarea debern elegir y escuchar una cancin.

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicador(es) de evaluacin o logro

CLASE N: 4Radio

Canciones (internet)Se expresan corporalmente (mmicas, coreografas, expresin libre, etctera) segn lo que les sugieren los sonidos y la msica. Utilizan la expresin verbal (oral o escrita) segn lo que les sugieren los sonidos y la msica.

Escuchan atentamente variados ejemplos musicales.

Inicio:La docente les recuerda la tarea y por grupo les solicita la cancin elegida. Posteriormente cada grupo escuchara la cancin. Comentamos las sensaciones que les produce la cancin elegida.

Desarrollo:Los discentes reunidos en grupos realizarn una coreografa con las sensaciones que les produce la cancin elegida. Despus debern mostrarla al curso.

Cierre:Evaluamos la actividad por medio de comentarios acerca de cada grupo.

EMBED CorelDRAW.Graphic.13

_1329309480.unknown