Planificación de clase 3 biologico primera visita

4
Planificación de clase. Primera visita. 12/6/2012 Tema: Corte Duración: Cinco clases. (Aproximadamente). Contenidos conceptuales: Recursos visuales que se utilizan en medicina como transparencias, el concepto de sección, y los distintos cortes utilizados en biología (sagital, frontal, transversal), concepto de croquis y claroscuro. Contenidos procedimentales: Uso del lápiz grafo y del lápiz color, valoración de la línea, la observación, desarrollo de la precisión. Contenidos actitudinales: Desarrollar la concentración en el trabajo para lograr una buena observación. Crear un buen clima de clase en el que se desarrolle el respeto y cuidado de los materiales propios y ajenos. Promover la ayuda mutua entre los estudiantes. Recursos: Hoja de dibujo, lápiz grafo, lápices de colores, frutas, cuchillos, Power Point, cañón, maquetas, pizarrón. Metodología: Nos introduciremos en el tema de cortes con un PowerPoint exponiendo algunas de las herramientas visuales de las que cuenta la medicina y la biología, para expresar imágenes de una forma clara para su aprendizaje. Por ejemplo la transparencia, el despiezo, los cortes, la sección, los diferentes planos. Para la explicación de sección y los diferentes cortes se utilizarán también tres volúmenes

Transcript of Planificación de clase 3 biologico primera visita

Page 1: Planificación de clase 3 biologico primera visita

Planificación de clase. Primera visita. 12/6/2012

Tema: Corte

Duración: Cinco clases. (Aproximadamente).

Contenidos conceptuales: Recursos visuales que se utilizan en medicina como

transparencias, el concepto de sección, y los distintos cortes utilizados en biología

(sagital, frontal, transversal), concepto de croquis y claroscuro.

Contenidos procedimentales: Uso del lápiz grafo y del lápiz color, valoración de la

línea, la observación, desarrollo de la precisión.

Contenidos actitudinales: Desarrollar la concentración en el trabajo para lograr

una buena observación. Crear un buen clima de clase en el que se desarrolle el

respeto y cuidado de los materiales propios y ajenos. Promover la ayuda mutua

entre los estudiantes.

Recursos: Hoja de dibujo, lápiz grafo, lápices de colores, frutas, cuchillos, Power

Point, cañón, maquetas, pizarrón.

Metodología: Nos introduciremos en el tema de cortes con un PowerPoint

exponiendo algunas de las herramientas visuales de las que cuenta la medicina y la

biología, para expresar imágenes de una forma clara para su aprendizaje. Por

ejemplo la transparencia, el despiezo, los cortes, la sección, los diferentes planos.

Para la explicación de sección y los diferentes cortes se utilizarán también tres

volúmenes (Prisma, cilindro y pirámide). Luego se explicará la primera actividad

utilizando el pizarrón. Ésta actividad será una combinación de observación directa y

proyección ortogonal. En un primer lugar se dibujará un croquis de cada una de las

frutas, luego se cortarán las frutas aplicando uno de los tres cortes explicados

anteriormente para cada una de ellas y realizarán a mano alzada a partir de la

observación directa la proyección horizontal y vertical de dichos cortes (el lateral

también dependiendo del corte elegido). Tanto la fruta como los cortes se pintarán

realizando un claroscuro a color con lápices de colores a partir de la observación

directa, una de las secciones de los cortes con color plano para visualizarlo más

claramente, el resto de las secciones también se pintarán realizando un claroscuro a

Page 2: Planificación de clase 3 biologico primera visita

color. Como segunda actividad se realizará un corte de un repollo de manera que se

formen tres cortes por planos diferentes. Luego se realizará un croquis perspectivo y

croquis proyección. Ésta actividad se realizará a partir de la observación directa y

también se pintará con lápices de colores. La sección con tres planos diferentes se

pintará tal cual se ve en la observación directa. La tercera actividad, probablemente

dentro de tres o cuatro clases consistirá en realizar una composición empleando

imágenes de frutas enteras, cortadas y algunas imágenes de registro fotográfico de

las actividades anteriores para diseñar un afiche que promueva el consumo de

frutas y verduras. Éste afiche se diseñará en grupos de dos o tres estudiantes,

primero realizarán algunos bocetos en hoja de dibujo con lápiz grafo del diseño

pensado: formato, soporte (hoja dibujo, cartulina, cartón, etc.), técnica (lápiz grafo,

lápices de colores, drypen, témpera, pastel óleo), diseño de letras (en caso de

utilizarlas), colores, ordenamiento de las imágenes etc. Para el grupo que lo deseé

podrá diseñarlo directamente en formato digital. Para los grupos que no lo hagan

directamente en formato digital igual se tomará registro fotográfico para la

exposición en el liceo y para su registro personal para su carpeta final digital. De

ésta forma el orden de las diferentes actividades sería: trabajo de representación de

las frutas y verduras enteras y cortadas, empleo de éstas mismas y su registro

fotográfico para utilizarlo luego en un afiche.

Evaluación: Se evaluará (en la primera actividad) la comprensión de la propuesta,

el concepto de corte, de sección de cada uno de los planos (Sagital, frontal,

transversal). Y su resolución en proyección.

Bibliografía:

Tortora, Gerard J., Derrickson, Bryan. “Principios de Anatomía y Fisiología” 11° Edición. Ed. Médica Panamericana. Madrid, España. 2006.

Romero, Ernesto R.. ”Tratado de dibujo técnico. Proyecciones ortogonales” Ediciones básicas. Montevideo, Uruguay. 1982.