PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

9
Saint Louis School Coordinación Académica 2013 Míster Jorge González PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES – 5º BÁSICO Unidad: “Descubrimiento y Conquista de América” Mes: Marzo Conceptos: Capitulación. Circunnavegación. Bula. Corsario y pirata. Monarquía nacional. Nuevo mundo. Habilidades: Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas y mapas. Pensamiento crítico Analizar el proceso histórico desde el punto de vista causal. Comunicación Presentar en forma oral la síntesis del tema. Actitudes: Son disposiciones aprendidas para responder frente a ideas, objetos o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos. Semana Objetivos de Aprendizajes Actividad de enseñanza clase a clase Recurso Pedagógico Recurso Tecnológico Evaluación (tipo) Indicadores 1 Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las Fecha: 04/03 Inicio: Saludo y presentación. Desarrollo: Analizan Planificación Anual de Contenidos. Cierre: Comentan contenidos y proyectan acontecer del año escolar en Utilización del texto del estudiante, cuaderno.

Transcript of PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Page 1: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES – 5º BÁSICO

Unidad: “Descubrimiento y Conquista de América” Mes: MarzoConceptos: Capitulación. Circunnavegación. Bula. Corsario y pirata. Monarquía nacional. Nuevo mundo.Habilidades: Pensamiento temporal y espacial

Aplicar categorías temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes

Obtener información relevante de fuentes escritas y mapas. Pensamiento crítico

Analizar el proceso histórico desde el punto de vista causal. Comunicación

Presentar en forma oral la síntesis del tema.Actitudes: Son disposiciones aprendidas para responder frente a ideas, objetos o personas; incluyen componentes afectivos, cognitivos y valorativos.

Semana Objetivos de Aprendizajes Actividad de enseñanza clase a clase

Recurso PedagógicoRecurso Tecnológico

Evaluación (tipo)Indicadores

1 Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Fecha: 04/03Inicio: Saludo y presentación.Desarrollo: Analizan Planificación Anual de Contenidos.Cierre: Comentan contenidos y proyectan acontecer del año escolar en la asignatura.

Utilización del texto del estudiante, cuaderno.

Fecha: 07/03Inicio: Se muestra imagen del libro del estudiante, pagina N° 9 y responden preguntas como: ¿qué momento de la historia se observa en la imagen?, ¿cuándo se produjo este

Texto del Estudiante, cuaderno.

Page 2: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

hecho?, ¿quién descubrió América?, ¿qué personajes identificas en la imagen?Desarrollo: Los estudiantes intentan establecer características de la Europa del siglo XV, comentan sobre las historias europeas que hablaban de monstruos marinos y el impacto que estas causaban en los navegantes. Analizan el activo comercio entre Europa y Oriente, particularmente de las especias. Realizan las actividades de las páginas 10 y 11 del texto.Cierre: Presentan al curso sus respuestas y las comparten.

2

Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Fecha: 11/03Inicio: Se retoman los conceptos trabajados en la clase anterior, tales como mundo conocido, Lejano Oriente, especias, océano Atlántico y rutas tradicionales, para introducir la temática de la clase.Desarrollo: Observan Imágenes de instrumentos de navegación, tales como: brújula, astrolabio, entre otros de la página 18 del texto, responden a

Pizarra, texto, cuaderno. Data, computador, diapositivas.

Page 3: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

preguntas como, ¿Qué son?, ¿Qué función realizan?, etc.Se presentan la funcionalidad de cada uno de estos elementos y la importancia que tienen en el desarrollo de la navegación.Se explica que antes de la utilización de estos instrumentos, los navegantes del océano Atlántico navegaban siempre a una distancia que les permitiera observar la costa, por temor a perderse.Se les explica que la idea de que la Tierra era una esfera se encontraba bastante difundida, pero aún no se había comprobado.Se presenta el astrolabio como el instrumento que permitía a los navegantes saber la latitud a través de la observación de los astros.Cierre: Señalan lo aprendido en la clase.Fecha: 14/03Inicio: Se presenta imagen del texto del estudiante página n° 11. Indicando los diferentes viajes que se realizaron entre Europa y América.Desarrollo: Destacan a Enrique el Navegante como

Pizarra, texto, cuaderno. Data, computador, diapositivas.

Page 4: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

el líder de Portugal en sus exploraciones. Reconocen la privilegiada posición portuguesa respecto al resto de los países europeos marcando los principales descubrimientos geográficos que llevaron a cabo. Entre ellos bordear África por la línea costera para llegar a Oriente.Cierre: Responden preguntas ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo?

3

Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Fecha: 18/03Inicio: Indican las dificultades que tuvo Colón para que alguien tomara en cuenta su proyecto y mencionan la confianza que la Corona española depositó en Colón al decidir acceder a su proyecto.Desarrollo: Leen en conjunto las páginas 26 y 27, explican la importancia de Colón en la realización del proyecto de la corona española. Analizan la importancia de las Capitulaciones de Santa Fe. Recalcan que Colón siempre creyó que las tierras a las que llegó pertenecían a Oriente, y nunca supo que era un nuevo continente.

Pizarra, texto, cuaderno. Data, computador, diapositivas.

Page 5: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

Cierre: Se pide a los estudiantes que describan el viaje de Colón a través de las imágenes del libro poniendo énfasis en lo duro del trayecto, en especial en la llegada al territorio, el 12 de octubre de 1492, y todo lo que ello implicó para Europa.Fecha: 21/03Inicio: Resumen de las clases anteriores.Desarrollo: Analizan la figura del Papa y su influencia en la Europa del siglo XV. Analizan Tratado de Tordesillas y la Bula Intercaetera, leen página 33 y 34 del texto del estudiante. Desarrollan actividades de esas páginas.Cierre: Comentan actividades y respuestas encontradas.

Texto del Estudiante, cuaderno.

4

Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Fecha: 25/03Inicio: Entrega de Instrucciones, desarrollo de guía de preparación prueba.Desarrollo: Desarrollan Guía de preparación prueba N° 1. Descubrimiento de América.Cierre: Comentan resultados.

Cuaderno, texto del estudiante, guía N° 1, pizarra.

Fecha: 28/03Inicio: Entrega de instrucciones.

Prueba N° 1

Page 6: PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD N° 1 MARZO 2013 HISTORIA 5°

Saint Louis SchoolCoordinación Académica 2013

Míster Jorge González

Desarrollo: Desarrollo prueba C. 1 N° 1. “Descubrimiento de América”. Leen la prueba y la desarrollan.Cierre: Comentan resultados de la aplicación de la prueba.