Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

download Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

of 7

Transcript of Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    1/7

    Planificacin diaria

    Educadora: ClaudiaGutirrez Nieto

    Fecha: 01 de julio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor 2

    Unidad: Magipalabras Duracin: 10 a 15 minutosmbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbalAprendizaje Esperado: N 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales,gestuales y corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: Educadoragente educativosnios/asRecursos Materiales: Cuento beso, beso, tteres de dedos, tteres de manos, animales plsticos,peluches.

    Preparatoria: Los nios/as saldrn de la sala por un momento breve acompaado de un agente educativo,para poder ambientar la sala y comenzar a trabajar en el periodo.INICIO: Se invitarn a los nios/as a sentarse encima de la colchoneta y de la alfombra, quedando frente ala educadora, se comenzar preguntando qu es lo que observan en las lminas? , Comencemos a trabajar

    en el periodo magipalabras, diciendo un abracadabra? .

    DESARROLLO: Se narra el cuento beso, beso, apoyndose de las lminas que estn pegadas en lapared, siempre interactuando con los nios/as, a travs de preguntas, opiniones etc., que ellos se han

    participe de este periodo. Luego se presentan los materiales que se encuentran ubicados en el suelo (focos

    grupales), se enuncian las normas, para luego comenzar a explorar el material.

    FINALIZACIN: Para finalizar se invita a guardar el material, los nios/as se sientan nuevamente en lacolchoneta y en la alfombra, se comienza hacer una retroalimentacin de lo trabajado el da de hoy,

    realizndoles algunas preguntas a los nios/as, para luego cerrar el magipalabras con aplausos.

    Preguntas de mediacin:Cmo se llama el cuento?Qu animales aparecen en el cuento?

    Qu se le olvido al hipoptamo?

    Instrumento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-ML-NL)

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    2/7

    Indicadores

    Nombre de los nios/as

    Escucha de manera atenta yreceptiva a la hora de narrarel cuento: Respondiendopreguntas de mediacin.

    Presta atencin durante lanarracin del cuento,escuchando de manerasilenciosa.

    1)Eric A.

    2)Benjamn C.

    3)Agustn J.

    4)Diego B.

    5)David G.

    6)Pollet G.

    7)Matas L.

    8)Guiliana L.

    9)Alexander M.

    10)Dilan G.

    11)Noelia M.

    12)Maite P.

    13)Brandon R.

    14)Maira S.

    15)Leonor S.

    16)Diego S. ML L17)Maximiliano V. L L18)Estefana V. L L

    19)Darinka C. L L

    20)Matas Z. ML ML

    21)Matas E. ML L22)Jadiel V. L L

    23)Javiera A. L L24)Gonzalo G. ML L25)Sebastin Y. ML L26)Vicente C. - -27)Colomba N. - -

    28)Constanza A. - -29)Antonia Z. - -30)Gianela T. ML L

    31)Lucas M. - -32)Alejandro F. - -

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    3/7

    Planificacin Diaria

    Educadora: ClaudiaGutirrez Nieto

    Fecha: 02 de julio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor 2

    Unidad: Magipalabras Duracin: 10 a 15 minutosmbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbalAprendizaje Esperado: N 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales,gestuales y corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: Educadoragente educativosnios/asRecursos Materiales: Cuento beso, beso, tteres de dedos, tteres de manos, animales plsticos,peluches.

    Preparatoria: Los nios/as saldrn de la sala por un momento breve acompaado de un agente educativo,para poder ambientar la sala y comenzar a trabajar en el periodo.

    INICIO: Se invitarn a los nios/as a sentarse encima de la colchoneta y de la alfombra, quedando frente ala educadora, se comenzar preguntando qu es lo que observan en las lminas? , Comencemos a trabajar

    en el periodo magipalabras, diciendo un abracadabra? .

    DESARROLLO: Se narra el cuento beso, beso, apoyndose de las lminas que estn pegadas en lapared, siempre interactuando con los nios/as, a travs de preguntas, opiniones etc., que ellos se han

    participe de este periodo. Luego se presentan los materiales que se encuentran ubicados en el suelo (focos

    grupales), se enuncian las normas, para luego comenzar a explorar el material.

    FINALIZACIN: Para finalizar se invita a guardar el material, los nios/as se sientan nuevamente en lacolchoneta y en la alfombra, se comienza hacer una retroalimentacin de lo trabajado el da de hoy,

    realizndoles algunas preguntas a los nios/as, para luego cerrar el magipalabras con aplausos.

    Preguntas de mediacin:Cmo se llama el cuento?Qu animales aparecen en el cuento?

    Qu se le olvido al hipoptamo?

    Instrumento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-ML-NL)

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    4/7

    Indicadores

    Nombre de los nios/as

    Escucha de manera atenta yreceptiva a la hora de narrarel cuento: Respondiendopreguntas de mediacin.

    Presta atencin durante lanarracin del cuento,escuchando de manerasilenciosa.

    1)Eric A. - -2)Benjamn C. ML ML3)Agustn J. - -4)Diego B. L L5)David G. - -

    6)Pollet G. L L7)Matas L. ML L8)Guiliana L. - -

    9)Alexander M. ML L10)Dilan G. L ML11)Noelia M. - -12)Maite P. - -

    13)Brandon R. L ML14)Maira S. L L15)Leonor S. L L

    16)Diego S.

    17)Maximiliano V.

    18)Estefana V.

    19)Darinka C.

    20)Matas Z.

    21)Matas E.

    22)Jadiel V.

    23)Javiera A.

    24)Gonzalo G.

    25)Sebastin Y.

    26)Vicente C.

    27)Colomba N.

    28)Constanza A.

    29)Antonia Z.

    30)Gianela T.

    31)Lucas M.

    32)Alejandro F.

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    5/7

    Planificacin diaria

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 03 de julio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Periodo opcional Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: n 11 Reconocer progresivamente que una alimentacin equilibrada y las actividadesrecreativas al aire libre contribuyen a su bienestar y salud personal.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Plantilla lpicestizas ,plasticina

    INICIO: Se invita a los nios/as, a sentarse en sillas, se introduce al tema (el mundo marino) contndoles enque consiste este periodo, con que trabajaremos, etc.DESARROLLO. Se dejan diversos materiales en la mesa, para que ellos elijan con que desean trabajar, se les

    entregar a cada uno un plantillas de los seres vivos del mar donde debern decorarlas, pintar las, ya que serutilizado para confeccionar el individual.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo? Etc.

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu aprendieron hoy?

    Ustedes comen estos alimentos?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    6/7

    Planificacin diaria

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 04 -05 de julio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Periodo opcional Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: n 11 Reconocer progresivamente que una alimentacin equilibrada y las actividadesrecreativas al aire libre contribuyen a su bienestar y salud personal.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Tarros de atn , sardina , choros etc., exposicin de los trabajos, ensaladas , etc.

    INICIO: Se invita a los nios/as, a sentarse en sillas, se introduce al tema (el mundo marino) contndoles enque consiste este periodo, con que trabajaremos, etc.DESARROLLO. Habrn 3 rincones en la sala., uno ser la feria , otro la cocina y por ltimo la exposicin delos trabajos , en la feria se vendern los diferentes alimentos para que lo nios/as los compren y luego lo lleven

    a la cocina , donde debern cocinarlos para posteriormente degustarlos y habr otro grupo de nios que

    presentara los trabajos realizados por ellos mismo y por sus familias, de esta manera se cerrara el periodo

    opcional.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo? Etc.

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu aprendieron hoy?

    Qu seres vivos utilizamos para confeccionar el individual?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacion del 01 AL 05 de julio2013.docx

    7/7

    Registros

    Mircoles 03 de julio: Hoy los nios trabajaron y presentaron el individual de

    especies marinas, trabajado junto a su familia, dieron a conocer sus opiniones,

    cmo lo hicieron? , Con quin lo hicieron? Etc.se mostraron entretenidos,

    lograron expresar oralmente lo realizado en su trabajo, dndole la instancia

    que lo hicieran libremente.

    Ahora los 2 das siguientes se har una exposicin de los trabajos, y la

    recreacin de la feria y la cocina, de manera que los nios/as coloquen en

    prctica lo aprendido durante el mes, en relacin a los alimentos de lasespecies del mar (pescado, choros, almejas etc.) De esta manera se cerrara el

    periodo opcional mi mundo marino