Planificacion Del 2 Al 6 de Junio

3
Escuela básica integral Enlaces de Lampa. Balmaceda 1007 Lampa PLANIFICACIÓN EFICIENTE CLASE A CLASE. CLASE:Nº14……………………………… FECHA: 03 de junio de 2014 PROFESORA: Beatriz Quintanilla A. CURSO: Tercer año básico. ASIGNATURA: Tecnología. OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las esculturas más altas que ha realizado el hombre. HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS DE APRENDIZAJE - Analizar los procesos de construcción de esculturas. -Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales. - Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. - Proyector, computador. - Video. - Cuaderno de trabajo. INICIO: Saludo al grupo curso. A continuación el docente escribe en la pizarra y cuenta a los estudiantes: “Conocer las esculturas más altas que ha realizado el hombre.” (Objetivo de la clase) Como introducción a la clase el docente proyecta video sobre las construcciones de esculturas más altas que existen en el mundo, el video recibe el nombre de:” Las torres más altas del mundo”, en el video se observan esculturas como la torre Eiffel, la Torre del Sol en Ecuador, etc. Los estudiantes luego de observar el video comentan que les pareció, opinando sobre cómo el hombre ha construido esculturas tan altas. DESARROLLO: Luego el docente proyecta el siguiente texto: “La Torre Eiffel, de 300 m de altura, fue construida para la exposición Universal de 1889. Gustave Eiffel y su equipo, 50 ingenieros y 132 obreros, realizaron la proeza técnica de unir 18.000 piezas de hierro con la ayuda de 2.500.000 tornillos en solo cinco meses”. Para esto guía la lectura, insta a los estudiantes a leer individualmente el texto en voz alta. A continuación de la lectura, transcriben este pequeño texto a sus cuadernos de trabajo, para después responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué estructura conocen que tenga una altura similar? 2. ¿Cómo creen que fue posible montar esa gigantesca estructura de metal? 3. ¿Cómo habrán comenzado su construcción? 4. ¿Qué tareas habrá desempeñado cada uno de los ingenieros y obreros que trabajaron en su construcción? Comentan sus respuestas en forma grupal. CIERRE:

description

tecnología 3º

Transcript of Planificacion Del 2 Al 6 de Junio

Escuela bsica integral Enlaces de Lampa.

Balmaceda 1007

Lampa

PLANIFICACIN EFICIENTE CLASE A CLASE.

CLASE:N14 FECHA: 03 de junio de 2014

PROFESORA: Beatriz Quintanilla A.CURSO: Tercer ao bsico.ASIGNATURA: Tecnologa.

OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las esculturas ms altas que ha realizado el hombre.

HABILIDADESACTITUDESRECURSOS DE APRENDIZAJE

Analizar los procesos de construccin de esculturas. Demostrar curiosidad por el entorno tecnolgico, y disposicin a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.

Demostrar disposicin a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. Proyector, computador. Video.

Cuaderno de trabajo.

INICIO:

Saludo al grupo curso.A continuacin el docente escribe en la pizarra y cuenta a los estudiantes: Conocer las esculturas ms altas que ha realizado el hombre. (Objetivo de la clase)

Como introduccin a la clase el docente proyecta video sobre las construcciones de esculturas ms altas que existen en el mundo, el video recibe el nombre de: Las torres ms altas del mundo, en el video se observan esculturas como la torre Eiffel, la Torre del Sol en Ecuador, etc. Los estudiantes luego de observar el video comentan que les pareci, opinando sobre cmo el hombre ha construido esculturas tan altas.

DESARROLLO:

Luego el docente proyecta el siguiente texto:La Torre Eiffel, de 300 m de altura, fue construida para la exposicin Universal de 1889. Gustave Eiffel y su equipo, 50 ingenieros y 132 obreros, realizaron la proeza tcnica de unir 18.000 piezas de hierro con la ayuda de 2.500.000 tornillos en solo cinco meses.Para esto gua la lectura, insta a los estudiantes a leer individualmente el texto en voz alta. A continuacin de la lectura, transcriben este pequeo texto a sus cuadernos de trabajo, para despus responder las siguientes preguntas:

1. Qu estructura conocen que tenga una altura similar?

2. Cmo creen que fue posible montar esa gigantesca estructura de metal?

3. Cmo habrn comenzado su construccin?

4. Qu tareas habr desempeado cada uno de los ingenieros y obreros que trabajaron en su construccin?Comentan sus respuestas en forma grupal.

CIERRE:

Al terminar la clase el docente insta a los estudiantes a resumir lo visto en clases, sobre cmo el ha construido esculturas altas que superan lo extremo.Se solicitan materiales para la siguiente clase:

Palos de helados.

Cola fra.

Cartn piedra de 20 x 20 cm.

PLANIFICACIN EFICIENTE CLASE A CLASE.

CLASE:N14 FECHA: 02 de junio de 2014

PROFESORA: Beatriz Quintanilla A.CURSO: Cuarto ao bsico.ASIGNATURA: Taller de Lenguaje.

OBJETIVO DE LA CLASE: Repasar contenidos estudiados durante el semestre

HABILIDADESACTITUDESRECURSOS DE APRENDIZAJE

- Desarrollar habilidades comunicativas a partir de la lectura y comprensin de textos literarios y no literarios.- Demostrar disposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

- Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita. - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.- Computador, proyector.

- Noticia.

- PPT sobre la noticia.

- Ficha de lectura n 4.

INICIO:

Saludo al grupo curso.A continuacin el docente escribe en la pizarra y cuenta a los nios: Repasar contenidos estudiados durante el semestre. (Objetivos de la clase).El docente realiza la lectura del primer captulo del libro de lectura complementaria Ritalinda, motivando a la lectura en sus hogares, luego de escuchar la lectura los estudiantes completan ficha de resumen del primer captulo. Ttulo del captulo:

Personajes:

Resumen:Se da tiempo para realizar la Completacin de la informacin, para proceder a la revisin grupal de la primera actividad.El docente prosigue la clase, comentando a los estudiantes que la siguiente ser la evaluacin coeficiente y que para esto se llevar a cabo un repaso de todos los contenidos estudiados.

DESARROLLO:

El docente proyecta a los estudiantes PPT en el cual se hace resumen a los textos estudiados en clase: cuento, leyenda, noticia. Luego de observar y comentar cada caracterstica de estos tipos de textos, transcriben en sus cuadernos cuadro de comparacin de cada texto, el cual busca que los estudiantes identifiquen: Tipo de textos.

Clasificacin.

Gnero.

Propsito.Despus de un tiempo determinado se seleccionan tres estudiantes que salen a la pizarra a completar el cuadro comparativo. Se analiza el resultado obtenido.

El docente solicita a los estudiantes que saquen su texto de estudio del Mineduc y busquen un ejemplo de cada uno de estos tipos de texto, y respondan siguientes preguntas:

Cul es el nombre del texto?

A qu tipo corresponde?

De qu trata?

Quines son los personajes?

Para esta actividad se dan 20 minutos de tiempo, el cual se dividir en lectura y responder las preguntas.

La revisin de esta actividad ser en conjunto con los compaeros de banco.

CIERRE:

Una vez finalizada la clase el docente en conjunto con los estudiantes completa esquema de resumen.El docente informa sobre temario para prueba:

Tipos de texto: Cuento. Leyenda. Noticia. Comprensin de lectura.