Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

12
Planificación 7º básico Agosto Clase 1: “ El mundo de la poesía” Aprendizajes esperados: Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura. -Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas). -Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones. Actividades: Inicio: Responden preguntas orientadas al conocimiento y la experiencia que el alumno posee. Desarrollo: Desarrollan comprensión de lectura a partir del poema de Gustavo Adolfo Bécquer. Incrementan vocabulario contextual. Responden preguntas orientadas a identificar y relacionar las características del género lírico con los textos leídos. Reconocen figuras literarias y explican lo que expresan. Cierre: Realizan un mapa conceptual sobre los contenidos expuestos en la clase. Indicadores de evaluación: Responden preguntas como: - ¿Qué se describe en esta poesía? - ¿Qué provoca esta descripción? - ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención? Identifican figuras literarias y explican qué expresan. Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Transcript of Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Page 1: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Planificación 7º básico Agosto

Clase 1: “El mundo de la poesía”

Aprendizajes esperados:Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura.-Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).-Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Actividades:Inicio:Responden preguntas orientadas al conocimiento y la experiencia que el alumno posee.

Desarrollo:

Desarrollan comprensión de lectura a partir del poema de Gustavo Adolfo Bécquer.Incrementan vocabulario contextual.Responden preguntas orientadas a identificar y relacionar las características del género lírico con los textos leídos.Reconocen figuras literarias y explican lo que expresan.

Cierre:

Realizan un mapa conceptual sobre los contenidos expuestos en la clase.

Indicadores de evaluación:

Responden preguntas como:- ¿Qué se describe en esta poesía?- ¿Qué provoca esta descripción?- ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención?

Identifican figuras literarias y explican qué expresan.Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Page 2: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 2: “Ampliemos nuestro vocabulario”

Aprendizajes esperados:Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura.-Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).-Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Actividades:Inicio:Responden preguntas de comprensión lectora sobre el texto trabajado la clase anterior.

Desarrollo:

Utilizan el vocabulario de la clase anterior y realizan oraciones sobre cada uno de los términos.Relacionan palabras del vocabulario con el término que corresponda.Identifican en la sopa de letras algunas palabras relacionadas con el vocabulario utilizado en la actividad anterior.

Cierre:

Responden preguntas sobre la utilización del vocabulario contextual en el poema de la clase anterior.Evalúan la comprensión total del texto con el buen uso del vocabulario en contexto.

Indicadores de evaluación:

Responden preguntas como:- ¿Qué se describe en esta poesía?- ¿Qué provoca esta descripción?- ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención?

Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Page 3: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 3: “Lenguaje poético”

Aprendizajes esperados:Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura.-Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).-Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Actividades:Inicio:Responden preguntas previas a la lectura para orientar el propósito del texto.

Desarrollo:

Identifican el tema de la lectura.Explican expresiones utilizadas en el texto poético.Interpretan información del texto.Elaboran un breve comentario acerca de lo leído.

Cierre:

Realizan una evaluación sobre la columna de opinión creada anteriormente, de acuerdo a una pauta establecida.

Indicadores de evaluación:

Responden preguntas como:- ¿Qué se describe en esta poesía?- ¿Qué provoca esta descripción?- ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención?

Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Page 4: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 4: “Expresarse a través de las palabras”

Aprendizajes esperados:Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.

Actividades:Inicio:Responden preguntas para elaborar un poema y utilizan un concepto clave para crearlo.

Desarrollo:

Responden preguntas sobre el concepto clave y las escriben en el esquema presentado, donde definirán el tema y los subtemas.Escriben el poema.Revisan el poema con un compañero, lo corrigen y luego realizan una versión definitiva, redactándolo en el lugar correspondiente.

Cierre:

Responden preguntas para evaluar la capacidad que tienen los alumnos de crear un poema.

Indicadores de evaluación:

Completan un organizador gráfico en el cual:- Definen un tema central.- Nombran al menos cuatro subtemas.- Hacen una lista de detalles bajo cada subtema.

Page 5: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 5: “Comuniquémonos”

Aprendizajes esperados:Realizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Actividades:Inicio:Completan el cuadro presentado en la guía didáctica con opiniones sobre el tema de la poesía.

Desarrollo:

Leen las instrucciones para desarrollar una exposición oral sobre una biografía poética, realizada a un compañero.Desarrollan en un borrador la biografía.Traspasan el borrador a una hoja de oficio, ensayan la presentación de la exposición y preparan material de apoyo.Exponen frente a sus compañeros sobre el tema desarrollado.Eligen poetas para presentación que realizarán en la última clase.

Cierre:

Evalúan la presentación de sus compañeros según la pauta presentada en la guía didáctica.

Indicadores de evaluación:

Realizan una exposición oral:- Incorporando información relevante al tema y a cada parte de la

estructura.- Utilizando diferentes conectores para relacionar las ideas y aportar a la

claridad.- Apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente

preparado, como esquemas, infografías, imágenes, Power Point, etc.- Exponiendo sin leer de un texto escrito.

Dan la palabra o hacen preguntas a sus compañeros para mantener concentrada a la audiencia.Utilizan vocabulario preciso que aporta a la claridad de las ideas.Adecúan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comunicativa.

Page 6: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 6: “Poderoso caballero es Don Dinero”

Aprendizajes esperados:Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura.-Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).-Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Actividades:Inicio:Responden en sus cuadernos preguntas orientadas al conocimiento y la experiencia que el alumno posee sobre el tema del dinero, para unirlo al contenido del fragmento del poema “Poderoso caballero es don Dinero”.

Desarrollo:

Leen el fragmento del poema “Poderoso caballero es don Dinero” presentado en la guía didáctica.Responden las preguntas sobre el poema orientadas a los contenidos del género lírico, presentes en el texto.Desarrollan actividades sobre el vocabulario contextual seleccionado en el fragmento.Responden preguntas sobre contenidos de género lírico, basándose en el fragmento del poema anterior.Reconocen figuras literarias y explican lo que expresan.

Cierre:

Reflexionan sobre el concepto clave expuesto.Exponen su opinión sobre el fragmento del poema leído.

Indicadores de evaluación:

Responden preguntas como:- ¿Qué se describe en esta poesía?- ¿Qué provoca esta descripción?- ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención?

Identifican figuras literarias y explican qué expresan.Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.

Page 7: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 7: “Interpretemos lo leído”

Aprendizajes esperados:Interpretar poemas considerando: -Impresiones personales frente a la lectura.-Figuras literarias (comparación, personificación, aliteración, hipérbole y onomatopeyas).-Significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones.

Actividades:Inicio:Responden interrogantes vinculadas con sus propias experiencias.

Desarrollo:

Releen el fragmento del poema presentado en la clase n°6. Responden preguntas sobre el fragmento del poema orientadas a la comprensión del texto.Reconocen el significado denotativo y connotativo de una expresión del texto.Emiten opiniones en relación a interrogantes entregadas en el fragmento del poema.Interpretan párrafos del poema.

Cierre:

Realizan un mapa contextual sobre contenidos de significado denotativo y connotativo.

Indicadores de evaluación:

Responden preguntas como:- ¿Qué se describe en esta poesía?- ¿Qué provoca esta descripción?- ¿Qué verso o expresiones me llaman la atención?

Explican con sus palabras el uso de ciertas expresiones.Identifican palabras o frases que tienen un significado connotativo.Explican el significado connotativo de palabras y frases del poema.

Page 8: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 8: “Manos a la obra”

Aprendizajes esperados:Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar.

Actividades:Inicio:Escriben un poema acerca del concepto clave entregado al inicio, organizando la información a través de una planificación.

Desarrollo:

Leen las preguntas expuestas y escriben, en el esquema presentado en la guía didáctica, las ideas que tienen los estudiantes sobre el concepto clave.Responden las preguntas presentadas en la planificación sobre el poema que van a realizar.Escriben el poema en el cuaderno, luego de realizar la planificación.Leen el poema a un compañero para que sea evaluado y poder desarrollar la versión final.

Cierre:

Autoevalúan el poema creado según pauta presentada en la guía didáctica.

Indicadores de evaluación:

Completan un organizador gráfico en el cual:- Definen un tema central.- Nombran al menos cuatro subtemas.- Hacen una lista de detalles bajo cada subtema.

Page 9: Planificacion diaria 7° lenguaje agosto

Clase 9: “Dar a conocer”

Aprendizajes esperados:Realizar exposiciones en grupo acerca de un tema de interés, organizando las tareas de cada participante y ordenando la información.

Actividades:Inicio:Completan el cuadro presentado en la guía didáctica con los elementos del género lírico que ha aprendido en las clases anteriores.

Desarrollo:

Eligen a un poeta para desarrollar una exposición sobre su obra.Leen las instrucciones para desarrollar la exposición oral sobre el poeta escogido.Desarrollan el material de apoyo.Presentan la exposición del poeta frente al curso. Evalúan la presentación de sus compañeros según la rúbrica presentada en la guía didáctica.

Cierre:

Responden preguntas y reflexionan sobre género lírico visto en las clases anteriores.Establecen relaciones entre lo realizado en la exposición y los contenidos de género lírico visto en la clase anterior.

Indicadores de evaluación:

Realizan una exposición oral:- Incorporando información relevante al tema y a cada parte de la

estructura.- Utilizando diferentes conectores para relacionar las ideas y aportar a la

claridad.- Apoyando sus intervenciones con material apropiado y debidamente

preparado, como esquemas, infografías, imágenes, Power Point, etc.- Exponiendo sin leer de un texto escrito.

Dan la palabra o hacen preguntas a sus compañeros para mantener concentrada a la audiencia.

Utilizan vocabulario preciso que aporta a la claridad de las ideas.

Adecúan su lenguaje verbal, paraverbal y no verbal a la situación comunicativa.