PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

5
Asignatura: Educación Física. Secuencia didáctica Nombre de la escuela Prof. José Felipe Valle Nombre del practicante: Vega Villarreal María de Jesús Nombre del Profesor del aula: Agribel Osuna Competencias que se favorecen: Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. Intención pedagógica: Con el desarrollo de estas actividades se espera que los niños reconozcan que cada juego o acción que realizaran tiene reglas o consignas las cuales pueden ya estar establecidas o sugeridas por el docente y ellos mismos. FECHA Del 18 al 29 de Mayo. GRUPO 3° B Aprendizaje esperado: Identifica los elementos básicos del juego libre y de reglas para mejorar su actuación, así como la de sus compañeros. Ámbito: Competencia motriz. BLOQUE 4 Juego, pienso y decido en colectivo. SESIÓN 1 Tema/Contenido: Reconocimiento de la diferencia en la práctica entre juego libre y juego de reglas; asimismo, reconocer sus principales características. DURACIÓN 60 min. Materiales y recursos didácticos: - Bolsa con colores. - Gises de colores. - Balones de hule. Estrategia didáctica Exploración de conocimientos previos: Se les cuestionará a los niños acerca de lo que saben sobre

Transcript of PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

Page 1: PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

Asignatura: Educación Física.Secuencia didáctica

Nombre de la escuelaProf. José Felipe Valle

Nombre del practicante:Vega Villarreal María de JesúsNombre del Profesor del aula: Agribel Osuna

Competencias que se favorecen:Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.Intención pedagógica:Con el desarrollo de estas actividades se espera que los niños reconozcan que cada juego o acción que realizaran tiene reglas o consignas las cuales pueden ya estar establecidas o sugeridas por el docente y ellos mismos.

FECHADel 18 al 29 de Mayo.

GRUPO3° B

Aprendizaje esperado: Identifica los elementos básicos del juego libre y de reglas para mejorar su actuación, así como la de sus compañeros. Ámbito:Competencia motriz.

BLOQUE4 Juego, pienso y decido en colectivo.SESIÓN1

Tema/Contenido:Reconocimiento de la diferencia en la práctica entre juego libre y juego de reglas; asimismo, reconocer sus principales características.

DURACIÓN60 min.

Materiales y recursos didácticos:- Bolsa con colores.- Gises de colores.- Balones de hule.

Estrategia didácticaExploración de conocimientos previos: Se les cuestionará a los niños acerca de lo que saben sobre los juegos de reglas:

¿En qué nos ayuda el juego de reglas? ¿Por qué consideras que es importante establecer reglas? ¿Cuándo y cómo se utiliza el juego libre? ¿Qué funciones tienen las reglas para que un juego se realice limpiamente? ¿Qué funciones tienen los jueces y los árbitros en los juegos? En su juego o deporte favorito: que conductas atentan contra el juego de

reglas y como se sancionan. Tiempo Estimado: 10min.INICIOSe les platicará a los niños que empezaremos algunas actividades con reglas, en este momento jugaremos el

¿Qué y cómo seEvalúa?

Page 2: PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

“juego de colores” donde las reglas son las siguientes: Todos los niños se podrán en una hilera. Por medio de un sorteo, por papelitos en una

bolsa a cada uno de los niños se les dará un color.

Una vez que comienza el juego todos deben estar atentos.

El maestro fungirá como “vendedor”. Cuando alguien “compra” el color que tiene

tendrá 20 segundos para correr y detrás de él ira a atraparlo el que lo ha comprado.

Una vez que los hayan comprado y atrapado no pueden volver a salir ya, si los quisieron comprar y no los atraparon pueden seguir jugando.

Tiempo estimado: 10 min.

Técnica:ObservaciónInstrumento:

Diario de clases¿Reconoce que en todos los juegos hay reglas?¿Identifica que puede existir el juego de reglas y el juego libre?¿Identifica que las reglas deben estar establecidas para un juego limpio?

DESARROLLOSe les pidé a los niños que formen un circulo para después colorear uno con gis en el suelo, esto se hará para jugar “El stop” las reglas son las siguientes:

Los niños se formaran en círculo escogiendo una fruta por cada uno (deben de ser diferentes).

Comenzará un niño por medio de una rifa el tendrá que decir “declaro la guerra en contra de la fruta que menos me gusta que es….”

Una vez el niño haya mencionado la fruta, todos deberán correr lo más rápido que puede.

Una vez que la fruta haya gritado stop y se coloca en el círculo de adentro todos se deberán parar den el lugar donde hayan quedado.

Al final escogerá uno para atraparlo pero deberá mencionar entonces cuántos pasos tiene que utilizar para llegar a él.

Tiempo: 20 min.

¿Qué y cómo seevalúa? Técnica

Observación

Instrumento Anecdotario

¿Identifica elementos básicos del juego libre y de reglas para mejorar su actuación, así como la de sus compañeros?

¿Reconoce las principales características del juego de reglas?

Ver anexo 1

CIERREEsta vez realizaremos un juego llamado “ las en chocolatadas o pato-pato-ganso” en este caso las reglas serian:

Todos deberán formar un círculo. Uno de los niños (seleccionado mediante la rifa)

deberá quedar afuera con dos balones en la mano.

El caminara alrededor del circulo y escogerá a uno de sus compañeros diciéndole “ganso” una

¿Qué y cómo seEvalúa?Técnica:

ObservaciónInstrumento:

Guía de observaciónIndicadores¿Reconocen que tendrán que existir reglas para poder realizar los juegos?

Page 3: PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

vez que haya hecho esto deberá darle uno de los balones.

Una vez que entregado el balón ambos deberán correr por el círculo en sentidos contrarios.

El niño que llegue primero al lugar que quedo vacío será el ganador.

Al finalizar se les preguntará a los niños: ¿Entonces tendrán que existir reglas para poder realizar los juegos?, ¿Qué pasaría si no hubiera?, ¿En qué nos ayuda el juego de reglas?, ¿Por qué consideras que es importante establecer reglas en los juegos de equipo?Tiempo Estimado: 20 min

¿Identifica qué pasaría si no hubiera reglas?¿Logra identificar en qué les ayuda el juego de reglas?¿Considera que es importante establecer reglas en los juegos de equipo?

Ver anexo 2LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

Adecuaciones curriculares:

Anticipación de Dificultades: Control de los alumnos, qué falte el maestro del aula, problemas con los padres de Familia,

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADA DEL GRUPO

Vo.Bo DEL DIRECTOR

Vo. Bo. PROFESOR

Vega Villarreal María de Jesús

Agribel Osuna Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Page 4: PLANIFICACION EDUCACION FISICA.doc

ANEXO 1: Anecdotario

Registro de observación

Nombre: Fecha:Puntos(0-1)

Criterio/comportamiento observable

¿Reconocen que tendrán que existir reglas para poder realizar los juegos?

¿Identifica qué pasaría si no hubiera reglas?

¿Considera que es importante establecer reglas en los juegos de equipo?

¿Logra identificar en qué les ayuda el juego de reglas?

TotalANEXO 2: Guía de observación