Planificación equipon responsableo_troncoso

26
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Proyecto de Capacitación Tecnopedagógica en el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje con aplicación de las TIC’s dirigido a Profesionales de la Docencia de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana “Dr. Ambrosio Perera” de Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. FASE PLANIFICACIÓN EQUIPO N Coordinador: María Verónica Méndez Fase de Investigación: María Verónica Méndez Fase de Planificación: Oswaldo Troncoso. Fase de Creación del Producto: Edison Salas Fase de Evaluación: Juan Carlos Viteri

description

Proyecto de Capacitación. Fase Planificación. Responsable Oswaldo Troncoso R.

Transcript of Planificación equipon responsableo_troncoso

  • 1. FATLA Fundacin para la Actualizacin Tecnolgica de Latinoamrica Programa de Experto en Procesos Elearning Mdulo 5 - Metodologa PACIE - Capacitacin Proyecto de Capacitacin Tecnopedaggica en el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje con aplicacin de las TICs dirigido a Profesionales de la Docencia de la Escuela Tcnica Comercial Robinsoniana y Zamorana Dr. Ambrosio Perera de Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. FASE PLANIFICACIN EQUIPO N Coordinador: Mara Vernica Mndez Fase de Investigacin: Mara Vernica Mndez Fase de Planificacin: Oswaldo Troncoso. Fase de Creacin del Producto: Edison Salas Fase de Evaluacin: Juan Carlos Viteri

2. Music: Autumn Rose La Escuela Tcnica debe promover la actualizacin permanente del docente a travs de la introduccin de e- learning y el empleo de las TICs como herramientas de apoyo al aprendizaje y a la enseanza. Se propone el presente proyecto de Capacitacin del Docente de esta institucin en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) con aplicacin de las TICs, con la finalidad de incorporarlo a la virtualidad. El objetivo es que el docente adquiera competencias para disear cursos online gestionados en la Plataforma Moodle. Formndose as, un docente como valor agregado para la insercin de la Institucin al mundo virtual. INTRODUCCIN 3. Especificaciones del Diseo Se implementaran el uso de aulas virtuales a travs de la plataforma Moodle. Se disearn aulas virtuales motivadoras dirigidas especficamente a los profesionales de la docencia en el uso de EVA con aplicacin de las TICS. El curso se dividir en cuatro mdulos. Se establecern los estndar, bershman y skill para cada uno de los mdulos del curso de capacitacin. Se trabajar bajo la metodologa PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitacin. 4. Plan de Capacitacin El plan de capacitacin se realizar bajo la modalidad e-learning y empleando la metodologa PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitacin. Los diversos contenidos y actividades giraran en torno al diseo del EVA (Aula Virtual) de la asignatura que administra cada docente, como producto final deseado. El plan ser como sigue: 1. Formacin para el manejo operativo de la plataforma Moodle. 2. Manejo operativo de algunas herramientas tecnolgicas: exe-learning, paint, entre otras. 3. Metodologa PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitacin. 4. Diseo de materiales didcticos para el EVA . 5. Rol del tutor virtual 5. Competencias a Desarrollar el Egresado Plan de Capacitacin Desarrollar competencias tecnolgicas, de diseo y gestin de EVA acordes con el contexto acadmico, y profesional-laboral. Se busca que el proceso educativo sea pertinente al entorno donde se lleva a cabo, y tanto el docente como el participante asuman con calidad los roles propios de e-learning. Subcompetencias 1. Manejar operativamente la Plataforma Moodle como docente editor. 2. Disear materiales didcticos para EVA, con base en teoras pedaggicas y en estrategias para promover procesos de aprendizaje autnomo en los participantes. 3. Disear estrategias de tutora bajo un ambiente virtual, fundamentadas en teoras y tcnicas pedaggicas. 4. Disear un EVA aplicando la metodologa PACIE. 5. Aplicar los principios de e-learning en el diseo y la gestin de EVA. 6. Desarrollar competencias para la autorregulacin como proceso individual para el trabajo en grupo. 6. Estructura de los Contenidos Plan de Capacitacin Mdulo 1 Manejo Operativo de la Plataforma Moodle y Herramientas Tecnolgicas (40 horas) 1. Presentacin del entorno de aprendizaje virtual de la Plataforma de Gestin de Contenidos Moodle. Principios pedaggicos: Constructivismo, Construccionismo, Constructivismo Social. 2. Introduccin al Sistema Moodle. Descripcin de su interfaz. 3. Registro e Ingreso a la Plataforma 4. Manejo de la Interfaz de un Curso en Moodle: 5. Introduccin al manejo operativo de algunas herramientas tecnolgicas tiles en el diseo de de EVA. 7. Estructura de los Contenidos Plan de Capacitacin Mdulo 2 Aplicacin de Diseo Instruccional para el diseo de EVA (40 horas) 1. Definicin de e-learning. Teoras Pedaggicas que sustentan a e-learning. 2. Diseo Instruccional en e-learning. Importancia del Diseo Instruccional en los EVA. 8. Estructura de los Contenidos Plan de Capacitacin Mdulo 3 Aplicacin de la Metodologa PACIE (80 Horas) 1. Definicin de la Metodologa PACIE 2. Metodologa PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitacin 9. Estructura de los Contenidos Plan de Capacitacin Mdulo 4 Estrategias para la Tutora Virtual (40 horas) 1. Tutora en e-learning. El Rol y Competencias del Tutor Virtual. El Rol, Competencias del Participante en e-learning, competencias para el Trabajo Colaborativo 2. Herramientas de Comunicacin para la Tutora Virtual 3. Mediacin Didctica. Estrategias para realizar la Tutora Virtual 4. Elementos bsicos a considerar para una buena prctica en e- learning. 10. Estrategia Pedaggica Plan de Capacitacin 1. Se aplicar la metodologa PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitacin. 2. Se guiar progresivamente al docente hacia posturas innovadoras en la enseanza y en el aprendizaje, a travs de la asimilacin de nuevos mtodos, procedimientos y tcnicas. 3. Entrega de la planificacin detallada en cada mdulo. 4. El participante a medida que va cubriendo los mdulos, de manera paralela va configurando un EVA en la Plataforma Moodle. 5. En cada mdulo el participante dispondr de los materiales y actividades a cumplir relacionada con los temas a tratar, y donde se incluyen las actividades de aprendizaje a realizar. 6. Para orientar las actividades de aprendizaje correspondiente a cada mdulo, se enviar a los docentes participantes la pauta de las actividades planificadas. 7. Se realizar el seguimiento del diseo y edicin del EVA, con el fin de monitorear, evaluar y dar sugerencias para su mejora. 11. Organizacin rea Acadmica 1. Gestionar las solicitudes de las asignaturas a ser diseadas a travs de EVA. 2. Asesorar, monitorear y dar seguimiento a la calidad de la instruccin y el aprendizaje en los cursos diseados bajo la modalidad virtual, las tutoras y la asistencia integral al participante. rea Pedaggica 1. Formacin y capacitar el recurso humano en diseo del EVA aplicando las TIC`s bajo la modalidad e-learning. 2. Enlace con la Direccin de la institucin y los entes encargados de la formacin y actualizacin del personal. 12. Organizacin rea de Diseo Instruccional y Produccin de Materiales Didcticos 1. Disear y producir de los materiales didcticos de todos los cursos, adaptados a los requerimientos de los destinatarios. 2. Establecer los lineamientos para la elaboracin y evaluacin de los materiales. 3. Vigilar continuamente el mejoramiento de la calidad de los materiales didcticos elaborados por los especialistas de contenidos. 4. Supervisar y distribuir los materiales didcticos. 5. Enlace con la Unidad de Reproduccin Central de la institucin, en caso de ser un material impreso. 6. Establecer acuerdos o convenios interinstitucionales para el diseo, desarrollo, produccin, adopcin y utilizacin de materiales didcticos. 13. Organizacin rea de Evaluacin 1. Evaluar la capacitacin docente en EVA, y generar mejoras continuas. 2. Apoyar la evaluacin de los aprendizajes en la institucin. 3. Evaluar formativamente los cursos a disear con miras a su mejora continua. 4. Disear instrumentos que faciliten la evaluacin y seguimiento del proyecto. 5. Elaborar informes peridicos sobre la marcha del proyecto. rea de Tecnologa 1. Acceso a Internet para todos los Docentes desde la Institucin. 2. Responsable del funcionamiento integral del entorno tecnolgico para la entrega instruccional de la modalidad e-learning. 3. Enlace con los encargados de la Red. 14. Organizacin Gerencia 1. Estar a cargo de la Coordinador de la e-learning en la institucin el cual debe ser expertos en e-learning. 2. Dirigir el proyecto de Capacitacin Docente en Entornos Virtuales de Aprendizaje con aplicacin en las TIC`s y coordinar los recursos humanos, materiales y financieros. 3. Estimular y promocionar en la institucin la oferta de programas de capacitacin en e-learning aplicando las TIC`s. 4. Impulsar, propiciar y fortalecer una cultura de calidad, planificacin, innovacin y actualizacin en la modalidad educativa e-learning. 5. Canalizar ante la direccin de la institucin los proyectos de creacin de EVA. 6. Organizar permanentemente junto con la direccin de la institucin la Capacitacin Docente en EVA aplicando las TICs 7. Orientar a los docentes sobre los requisitos y procedimientos relacionados con el plan de capacitacin docente en EVA aplicando las TIC`s. 15. Modelo de Tutora 1. La tutora se establece para ofrecer atencin individualizada o colectiva a los docentes en el diseo de sus cursos, con la finalidad de orientarlos y guiarlos en sus diseos, atender sus necesidades acadmicas y capacitarlos para que construyan su propio cuerpo de conocimientos sobre el diseo y gestin de los EVA. 2. La prctica de la funcin tutorial estar vinculada al diseo y gestin de EVA de todas asignaturas ofrecidas en la modalidad e-learning, de conformidad con las caractersticas peculiares de cada asignatura y sus destinatarios. 3. Son Tutores los profesionales que se desempeen esencialmente como orientadores y asesores de los participantes hacia el logro de sus metas de aprendizaje. 4. Para llevar a cabo la funcin tutorial, se implementar un sistema de atencin virtual, que garantice a los participantes una asistencia acadmica permanente durante sus estudios con el mayor apoyo institucional posible. 16. Modelo de Tutora Funciones de los Tutores 1. Mantendrn como caracterstica bsica de su funcin una comunicacin didctica interactiva con sus participantes. 2. Utilizar todos los medios tecnolgicos de comunicacin bidireccional. 3. Orientar a los participantes en el diseo y gestin de sus cursos, aclarar y explicar las cuestiones relacionadas con el manejo operativo de Moodle; realizacin de tutoras virtuales; diseo y produccin de materiales didcticos; gestin del entorno virtual; gestin de foros, chats, cuestionarios, lecciones, wikis, tareas, talleres, entre otras; realizacin de evaluaciones fa distancia. 4. Evaluar y comentar las actividades formativas de los participantes, con miras a orientarlos en el diseo y gestin de sus cursos. 5. Motivar a los participantes hacia el logro de los objetivos de aprendizaje y promover el aprendizaje autorregulado. 6. Informar al Coordinador de e-learning el nivel de preparacin y progreso de los participantes. 17. Materiales Para la capacitacin se tendrn en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Para dar inicio a un programa de capacitacin docente, se deber contar como mnimo con el material instruccional de los dos primeros mdulos. Para cada uno de los subsiguientes cursos, el material debe estar disponible con al menos dos meses de anticipacin a sus inicios. 2. El formato de entrega de los materiales ser digital. 3. Se les facilitar a los participantes en forma gratuita la entrega en formato digital de los materiales instruccionales. 4. Se garantiza que en el diseo y la produccin de los materiales instruccionales se respetarn los derechos de autor y propiedad intelectual, con especial cumplimiento de las disposiciones que protegen las obras del ingenio de carcter creador, ya sean de ndole literaria, cientfica o artstica, cualesquiera sea su gnero, forma de expresin, mrito o destino. 5. Se establecer mecanismos para la evaluacin de los medios y materiales instruccionales, con el propsito de realizar las actualizaciones, adaptaciones y mejoras necesarias. 18. Arquitectura Tcnica Plataforma de Gestin de Contenidos Moodle La plataforma es un software libre y estar disponible para ser aplicada a la docencia, a la innovacin y a la investigacin. Aspectos que cuentan con la aprobacin y compromiso de las autoridades. Su acceso no es de manera independiente, y estar operativa, con alta disponibilidad y prestaciones para el entorno virtual de aprendizaje totalmente conectado a Internet Comercial. Otros Software 1. Necesita Microsoft Word versin 2003 en adelante o Oppenoffice writer, Microsoft Excel versin 2003 en adelante, o Oppenoffice Calc, Microsoft PowerPoint versin 2003 en adelante o Oppenoffice Impress, Adobe Acrobat Reader. 2. Archivos de MP3, videos, Flash, otros. En cuanto a los requerimientos tecnolgicos a los cuales es deseable que tenga acceso a los participantes como mnimo, son los siguientes: Computadora con Procesador 1.8 Ghz, Memoria RAM de 1Gb y Conexin a Internet. 19. Evaluacin de los Aprendizajes Autovaloracin Coevaluacin Su finalidad es que el docente participante detecte sus necesidades de aprendizaje, y en base a las mismas pueda construir mecanismos para autorregular y gestionar su aprendizaje. Cada docente participante autoevaluar su aprendizaje antes y despus del proceso de capacitacin. Esta actividad tendr como finalidad, que el participante detecte sus necesidades de aprendizaje y la de sus compaeros, comparta los recursos disponibles, fomenten el trabajo colaborativo y fortalezcan sus competencias para el trabajo en equipo. As cada participante, a travs de foros de discusin, compartir el EVA con los dems compaeros, a su vez estos le brindarn sugerencias para mejorar la calidad del trabajo realizado. 20. Hetero-evaluacin Ser realizada por los tutores tomando como base: 1. Diseo instruccional realizado por el participante en el EVA que editar, acorde a las indicaciones y sugerencias brindadas a travs de las evaluaciones habilitadas para cada uno de ellos en la Plataforma Moodle. 2. Ensayos realizados por el docente participante sobre los principios y prcticas de e-learning en la gestin de EVA, y en actividades complementarias al diseo del curso. Evaluacin de los Aprendizajes Criterios de Aprobacin 1. Asistencia y participacin activa en todas las actividades y tareas. 2. Diseo por parte del participante de un curso en lnea de su asignatura, con un mnimo entregado de: una unidad temtica con su correspondiente material, interaccin y evaluacin. 21. Productos Esperados Duracin Diseo del EVA de una asignatura, con un mnimo entregado de una unidad temtica, con su correspondiente material, interaccin y evaluacin. La duracin es de 200 horas, impartidas bajo la modalidad educativa E-learning, utilizando como soporte la Plataforma Moodle. Evaluacin de los Aprendizajes 22. Implementacin Fase 1. Anlisis de Necesidades Realizar anlisis de necesidades a la comunidad docente de la Escuela Tcnica Comercial Robinsoniana y Zamorana Dr. Ambrosio Perera, para detectar las deficiencias Tareas a Realizar 1. Diseo de los instrumentos a ser aplicados para la deteccin de necesidades. 2. Validacin por expertos de los instrumentos. 3. Aplicacin de los instrumentos. 4. Recoleccin y anlisis de datos. 5. Ajustes al plan de capacitacin. Responsables Equipo encargado de la implementacin de la docencia virtual en la Escuela Tcnica Comercial Robinsoniana y Zamorana Dr. Ambrosio Perera. El coordinador y 3 integrantes 23. Implementacin Fase 2. Motivacin al Personal Docente Tareas Responsables Charlas al personal docente sobre la modalidad e- learning, sus bondades y su implementacin en la institucin, en las reuniones de los docentes. Coordinador y un Integrante de la Comisin Charlas a los estudiantes sobre la modalidad educativa e-learning y los roles que ellos deben cumplir. Coordinador y un Integrante de la Comisin Elaboracin de propagandas alusivas a la modalidad e-learning, sus bondades y los roles que los participantes debe asumir. Un integrante de la Comisin y los encargados del diseo grfico de la institucin Distribucin de propagandas alusivas a la modalidad e-learning, sus bondades y los roles que los participantes debe asumir Todos los integrantes de la comisin Elaboracin de propagandas alusivas a los cursos de capacitacin docente en EVA. Un integrante de la Comisin y los encargados del diseo grfico de la institucin Distribucin de propagandas alusivas a los cursos de capacitacin docente en EVA. Todos los integrantes de la comisin 24. Fase 3. Capacitacin de docentes Implementacin 1. Seleccionar a los docentes para conformar un grupo que por voluntad propia desean ser capacitados. 2. Inscripcin formal de los docentes a travs de la coordinacin de la capacitacin en e-learning. Tareas a Realizar Responsables Mdulo 1. Manejo Operativo de la Plataforma Moodle y Herramientas Tecnolgicas 2 expertos en manejo operativo de estas tecnologas. Mdulo 2. Aplicacin del Diseo Instruccional para el Modelo del EVA 2 expertos en Diseo Instruccional. Mdulo 3. Aplicacin de la Metodologa PACIE para el diseo de EVA 2 expertos en Diseo Instruccional y metodologa PACIE Mdulo 4. Estrategias para la Tutora Virtual 2 expertos en e-learning 25. Evaluacin del Proyecto Se evaluar el proyecto a travs de encuestas, entrevistas, y formatos de evaluacin. En base a los resultados obtenidos se realizarn cambios en el diseo instruccional del curso de capacitacin. Para la evaluacin se considerar: 1. Reaccin y satisfaccin del participante. Implica la retroalimentacin del participante en relacin a la calidad y la eficacia del curso. Se determinar a travs de encuestas y entrevistas. 2. Aprendizaje. Se determinar considerando la evaluacin que se le har al participante del diseo del curso de su asignatura por expertos en diseo instruccional. 3. Aplicacin, implementacin o desempeo en el campo laboral. A travs de encuestas aplicadas a los estudiantes inscritos formalmente en los cursos virtuales diseados por los docentes. 4. Resultados. Se determinar por la calidad de los egresados Cabe destacar, que para los aspectos 3 y 4 citados anteriormente su evaluacin requiere un seguimiento posterior. 26. Referencias 1. Blumschein, P. y Fischer, M. (2007). E-learning en la formacin profesional: diseo didctico de acciones de e-learning. Montevideo: Cinterfor/OIT 2. Herrera, M. (2006). Consideraciones para el diseo didctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educacin. 38(5):1-19 3. Melar, D. (2007). Tecnologas de la inteligencia. Gestin de la competencia pedaggica virtual. Madrid, Espaa: Editorial Popular.