PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

4
8/20/2019 PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diagnosticodocx 1/4 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología Educativa Cátedra de Desarrollo de Sistemas Instruccionales Curso Planiicación de los Sistemas de Ense!an"a#aprendi"a$e L% &%SE DI%'()STIC% DE L% PL%(I&IC%CI)( DE L% I(ST*UCCI)(  Introducción+ Las diferentes fases de la planificación (Diagnóstico, Diseño, Ejecución y Evaluación) también se aplican a la planificación del proceso enseñanza aprendizaje! En este material se abordar"n los elementos m"s significativos #ue configuran la fase diagnóstica para la planificación instruccional, como son$ la comunidad, los alumnos, los docentes y la institución educativa, por considerarlos relevantes en la elaboración del diseño aplicable a cual#uier nivel o modalidad del sistema educativo!  La comunidad, El diagnóstico efectuado en la comunidad puede señalarnos las necesidades sociales #ue e%plican la importancia del campo profesional en el desarrollo cient&fico y tecnológico y su relación con los planes de desarrollo del pa&s' de a#u& #ue la planificación de la enseñanza sea una tarea compleja #ue responde a importantes fines de la sociedad! El an"lisis de las necesidades educativas debe partir de las caracter&sticas f&sicas, sociológicas, culturales y económicas de la comunidad a fin de relacionar la estructura social con los fines de la educación y el tipo de recursos #ue se #uiere formar en función de las necesidades reales de la región o pa&s! En este sentido, las planiicaciones instruccionales tienen una característica distinta seg-n sea la entidad nacional o regional a la cual están dirigidos , lo #ue evidencia #ue se cumple con el principio de fle%ibilidad! La principal ventaja de identificar las necesidades de la comunidad en la fase diagnóstica radica en el esclarecimiento de los propósitos del diseño y su efectividad en su implementación y en la disminución de la brec*a e%istente entre los recursos #ue reclama la sociedad en función de su desarrollo y los #ue realmente el sistema educativo est" formando!

Transcript of PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

Page 1: PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

8/20/2019 PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diagnosticodocx 1/4

Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador 

Instituto Pedagógico de CaracasDepartamento de Tecnología Educativa

Cátedra de Desarrollo de SistemasInstruccionalesCurso Planiicación de los Sistemas de

Ense!an"a#aprendi"a$e

L% &%SE DI%'()STIC% DE L% PL%(I&IC%CI)( DE L% I(ST*UCCI)(

  Introducción+

Las diferentes fases de la planificación (Diagnóstico, Diseño, Ejecución yEvaluación) también se aplican a la planificación del proceso enseñanzaaprendizaje! En este material se abordar"n los elementos m"s significativos #ueconfiguran la fase diagnóstica para la planificación instruccional, como son$ lacomunidad, los alumnos, los docentes y la institución educativa, por considerarlos relevantes en la elaboración del diseño aplicable a cual#uier nivelo modalidad del sistema educativo!

  La comunidad,

El diagnóstico efectuado en la comunidad puede señalarnos las necesidadessociales #ue e%plican la importancia del campo profesional en el desarrollocient&fico y tecnológico y su relación con los planes de desarrollo del pa&s' dea#u& #ue la planificación de la enseñanza sea una tarea compleja #ueresponde a importantes fines de la sociedad!

El an"lisis de las necesidades educativas debe partir de las caracter&sticasf&sicas, sociológicas, culturales y económicas de la comunidad a fin de relacionar la estructura social con los fines de la educación y el tipo de recursos #ue se#uiere formar en función de las necesidades reales de la región o pa&s! En estesentido, las planiicaciones instruccionales tienen una característica

distinta seg-n sea la entidad nacional o regional a la cual están dirigidos,lo #ue evidencia #ue se cumple con el principio de fle%ibilidad!

La principal ventaja de identificar las necesidades de la comunidad en la fasediagnóstica radica en el esclarecimiento de los propósitos del diseño y suefectividad en su implementación y en la disminución de la brec*a e%istenteentre los recursos #ue reclama la sociedad en función de su desarrollo y los #uerealmente el sistema educativo est" formando!

Page 2: PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

8/20/2019 PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diagnosticodocx 2/4

  La institución educativa,

+onstituye el marco referencial inmediato del proceso instruccional!odemos considerarla como un componente esencial de la fase diagnóstica!

  -i tomamos en cuenta una institución educativa, su ubicación en el sistemaeducativo. tama!o / propósitos particulares.  observaremos un  climainstruccional #ue es el resultado de su funcionamiento real! Este clima viene aser la sumatoria de estilos administrativos y de interacciones individuales einstitucionales #ue connotan la manera misma en #ue se e%presa elfuncionamiento real de la escuela!

De *ec*o, cual#uier modelo #ue se seleccione para el diseño del  procesoenseñanzaaprendizaje tiene 0ue considerar la institución educativa entodos sus aspectos, como son$ estructura f&sica, servicios y disponibilidad de

ellos, dotación, recursos *umanos y materiales disponibles, ubicación (urbana,rural), capacidad f&sica de acuerdo con la población estudiantil e%istente!

El conocimiento de estos aspectos permite tener una visión de conjunto de lasituación educativa, lo #ue conduce a la formulación de propósitos, objetivosadecuados a la realidad en 0ue se desarrollará el proceso deense!an"a#aprendi"a$e+ La escuela, considerada como un sistema cumple lassiguientes funciones b"sicas$

. /unción social$ ermite el logro de los fines de la educación y de lasaspiraciones educativas de un sistema social!

. /unción administrativa$ /acilita la planificación y administración de losdiferentes centros educativos!

. /unción orientadora$ 0rienta las actividades educativas institucionales, lasactividades del docente, la información del estudiante y el estudio personal!

. /unción metodológica$ lanifica y desarrolla el proceso de instrucción en elaula en relación con aspectos espec&ficos!

./unción evaluadora$ roporciona un marco referencial para evaluar los diversos

elementos de la planificación instruccional, considerando actividades de laescuela, el proceso enseñanzaaprendizaje en el aula, los resultados y logros entérminos de aprendizaje!

  Los estudiantes,

En la planificación instruccional deben tomarse en cuenta a 1os estudiantesconsiderando su car"cter de unidad biopsicosocial, la cual presenta

Page 3: PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

8/20/2019 PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diagnosticodocx 3/4

peculiaridades #ue corresponden al nivel de desarrollo y a sus diferenciasindividuales, sin omitir sus conocimientos previos!

+aracter&sticas de los estudiantes$

. 2specto f&sicos$ Desarrollo corporal, estado de salud, anomal&as f&sicas,motricidad!

. 2specto socioemocional$ Disposición *acia el aprendizaje, fluidez en lacomunicación verbal relaciones intra y e%tra grupo, e%pectativas, etc!

. 2specto intelectual$ 3adurez fisiológica #ue implica cambios en la conducta delindividuo en función del crecimiento o desarrollo!

. 3adurez cognitiva$ -e refiere a la secuencia relativamente fija de desarrollomental o cognitivo! +omo usted recordar" en la asignatura de sicolog&a del

Desarrollo se orientan tres periodos de maduración cognitiva, de acuerdo con la4eor&a de iaget$

El per&odo sensorio motor #ue va de (5 a 6 años)!

El per&odo de las operaciones concretas de (6 a 77 años)!

El per&odo de las operaciones formales de (76 a 78 años)!

 2 medida #ue el individuo pasa por estos tres per&odos se encuentra m"scapacitado para captar las relaciones complejas del proceso

enseñanzaaprendizaje!

. +aracter&sticas socioeconómicas$ -ituación familiar (grado de instrucción de lafamilia), tipo de vivienda, estrato social, ingresos, composición del grupo familiar!

. +onocimientos previos$ -e refiere a las *abilidades, destrezas y conjuntos deaprendizajes previos #ue los alumnos traen, debido a la interiorización delconocimiento en situaciones de aprendizaje formal e informal!

+uando el docente conoce las caracter&sticas de su población la tarea deplanificar resulta m"s f"cil y funcional, por cuanto está dise!ando sobre unarealidad concreta  y esto garantiza la selección adecuada de competenciasobjetivos, contenidos, estrategias instruccionales, medios y técnicas deevaluación, los cuales constituyen elementos fundamentales del procesoenseñanzaaprendizaje!

Para relexionar, Si estás e$erciendo la docencia, 1reali"as el diagnósticopara planiicar tus clases tomando en cuenta estos elementos2 En casode no e$ercer a-n 1Podrías 3acer un diagnóstico para planiicar una clase

Page 4: PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

8/20/2019 PLANIFICACIÓN FASE DIAGNÓSTICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diagnosticodocx 4/4

en la institución en la 0ue te graduaste de bac3iller tomando en cuenta loselementos antes mencionados2

 2daptado del libro lanificación de la 1nstrucción! 3ódulo 111! 3endoza, 9osa 2ngela! 7:;<! =EL=>2! +on fines educativos e%clusivamente!