Planificación Fase Diseño

4
8/20/2019 Planificación Fase Diseño http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diseno 1/4 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología Educativa Cátedra de Desarrollo de Sistemas Instruccionales Curso Planiicación de los Sistemas de Ense!an"a#aprendi"a$e El dise!o en la Planiicación del proceso ense!an"a#aprendi"a$e %utor& Martha Casarini Ratto. (1999).  Teoría ' Dise!o Curricular( Trillas: México %daptación& )reta *+ller de )on"ále" El proyecto de la planificación concebido se plasa en !n dise"o# el térino dise"o de la planificación se reser$a entonces para el proyecto %!e reco&e tanto los propósitos y ob'eti$os s &enerales coo el plan de acti$idades. des* la palabra dise"o al!de a boceto* es%!ea* plano* etc.* es decir* a !na representación de ideas* acciones* ob'etos* de odo tal %!e dicha representación opere coo &!+a orientadora a la hora de lle$ar el proyecto de la planificación a la prctica. ,or otra parte* la e'ec!ción del proyecto hace referencia a la p!esta en prctica del proyecto instr!ccional: la aplicación del proyecto sir$e para retroalientar* rectificar* ratificar* etc.* y de esta anera* a'!star pro&resi$aente el proceso ense"an-a aprendi-a'e foral (el dise"ado) al real (el e'ec!tado)* pero tratando* al iso tiepo* de tender al lo&ro de los propósitos de la planficación a edida %!e el dise"o se a'!sta y odifica. En lo anterior obser$aos la nat!rale-a dialéctica de la planificación* p!es se percibe la tensión e%!ilibriodese%!ilibrio existente entre esas dos diensiones de la planificación (el dise"ado y el e'ec!tado).  hora bien* el dise"o de la instr!cción o del proceso ense"an-a/ aprendi-a'e es !no de los aspectos de la planificación* pero ésta no se da con independencia de la e'ec!ción* sino %!e* deliitada por el cople'o bito de la instit!ción donde nace* s! e'ec!ción se da en b!ena edida con referencia a dicho dise"o* ya sea copleentndolo* rebasndolo. ,ara enri%!ecer el concepto de dise"o* presentaos !na deliitación del capo de acción de dicho dise"o prop!esta por ,ére- 0óe- (199* p. 2): 34a acti$idad y profesión de dise"ar $ienen a sit!arse en !n espacio interedio entre el !ndo de las intenciones* ideas y conociientos y el de las acti$idades prcticas.3 En la fi&!ra 1 se p!ede obser$ar la relación existente entre el dise"o y la e'ec!ción de la planificación de la instr!cción* as+ coo las pre&!ntas %!e orientan n!estra coprensión de esa interrelación.

Transcript of Planificación Fase Diseño

Page 1: Planificación Fase Diseño

8/20/2019 Planificación Fase Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diseno 1/4

Universidad Pedagógica Experimental Libertador 

Instituto Pedagógico de CaracasDepartamento de Tecnología Educativa

Cátedra de Desarrollo de Sistemas

InstruccionalesCurso Planiicación de los Sistemas deEnse!an"a#aprendi"a$e

El dise!o en la Planiicación del proceso

ense!an"a#aprendi"a$e

%utor& Martha Casarini Ratto. (1999). Teoría ' Dise!o Curricular( Trillas:México

%daptación& )reta *+ller de )on"ále"

El proyecto de la planificación concebido se plasa en !n dise"o# eltérino dise"o de la planificación se reser$a entonces para el proyecto %!ereco&e tanto los propósitos y ob'eti$os s &enerales coo el plan deacti$idades. des* la palabra dise"o al!de a boceto* es%!ea* plano* etc.*es decir* a !na representación de ideas* acciones* ob'etos* de odo tal %!edicha representación opere coo &!+a orientadora a la hora de lle$ar el

proyecto de la planificación a la prctica.

,or otra parte* la e'ec!ción del proyecto hace referencia a la p!esta enprctica del proyecto instr!ccional: la aplicación del proyecto sir$e pararetroalientar* rectificar* ratificar* etc.* y de esta anera* a'!star pro&resi$aente el proceso ense"an-a aprendi-a'e foral (el dise"ado) al real(el e'ec!tado)* pero tratando* al iso tiepo* de tender al lo&ro de lospropósitos de la planficación a edida %!e el dise"o se a'!sta y odifica. En loanterior obser$aos la nat!rale-a dialéctica de la planificación* p!es se percibela tensión e%!ilibriodese%!ilibrio existente entre esas dos diensiones de laplanificación (el dise"ado y el e'ec!tado).

 hora bien* el dise"o de la instr!cción o del proceso ense"an-a/aprendi-a'e es !no de los aspectos de la planificación* pero ésta no se da conindependencia de la e'ec!ción* sino %!e* deliitada por el cople'o bito dela instit!ción donde nace* s! e'ec!ción se da en b!ena edida con referencia adicho dise"o* ya sea copleentndolo* rebasndolo. ,ara enri%!ecer elconcepto de dise"o* presentaos !na deliitación del capo de acción dedicho dise"o prop!esta por ,ére- 0óe- (199* p. 2): 34a acti$idad yprofesión de dise"ar $ienen a sit!arse en !n espacio interedio entre el !ndode las intenciones* ideas y conociientos y el de las acti$idades prcticas.3 Enla fi&!ra 1 se p!ede obser$ar la relación existente entre el dise"o y la e'ec!ción

de la planificación de la instr!cción* as+ coo las pre&!ntas %!e orientann!estra coprensión de esa interrelación.

Page 2: Planificación Fase Diseño

8/20/2019 Planificación Fase Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diseno 2/4

5i&!ra 67 1 Relación entre dise"o y e'ec!ción

,re&!ntas 8rientadoras

ise"o del procesoense"a-a/aprendi-a'e

,lantea finalidades,roporciona inforaciónConcreta sobre s!sintensionesEspec+fica aneras delle$ar a cabo lasintenciones,roporciona pa!tas de$aloración.

,or %!é y para %!éense"ar/aprender.;!é ense"ar/aprender<C!ndo y cóoense"ar/aprender<

;!é* c!ando y cóoe$al!ar<

E'ec!ción del dise"o,!esta en prctica deldise"o.

Rectificaciones yratificaciones

;!é* c!ndo y cóo seest aprendiendo/

ense"ando<

,or otra parte* la $isión del dise"o y e'ec!ción s!pone !na anera deobser$ar y pensar la prctica de la instr!cción y tabién !n odo de reali-arla*es decir* el decidir !na fora de estr!ct!rarlo conlle$a !na anera de abordar la prctica peda&ó&ica. e all+ %!e la $isión %!e se ten&a tanto del dise"ocoo de s! e'ec!ción* confi&!re en &ran edida la prctica del traba'odocente. Es necesario se"alar %!e !na concepción fra&entada del dise"o ye'ec!ción del proceso ense"an-a/aprendi-a'e /as!irlos coo dos aspectosseparados/ liita a !no y a otro# en la edida en %!e no se desc!ide s!interdependencia* tienen ayor posibilidad de creciiento.

 hora bien* la s!perioridad de !n odelo de dise"o sobre otro reside endeterinar si contrib!ye a hacernos pensar en la di$ersidad de aspectos %!ehay %!e toar en c!enta a la hora de dise"ar !n proceso instr!ccional* esdecir* en las finalidades* condiciones y sit!aciones concretas de éste. 4aase$eración anterior nos pre$iene acerca de odelos de dise"o atracti$os por la sencille- de s! prop!esta etodoló&ica* sin embargo, una planiicaciónno es un producto de alta calidad sólo por-ue el modelo de dise!o -ue se

utilice para su elaboración presenta pasos claros ' sencillos( Por elcontrario, lo -ue ocurre con esos modelos es -ue al poco tiempo deusarlos los dise!adores caen en la cuenta de -ue esos .pasos. nooperan mágicamente ' -ue de sus lineamientos no emana la lu" -ueilumina. la tarea del dise!o/ en otras palabras, no son modelos 0tiles(

Entonces* se p!ede hablar de !tilidad del dise"o< l respecto coenta,ére- 0óe- (199* p. =1): 3La utilidad del dise!o está en a'udamos adisponer de un es-uema -ue represente un modelo de cómo puedeuncionar la realidad, antes -ue ser una previsión precisa de pasos -uedar(. %simismo, se debe contar con bases undamentadas -ue nos

permitan establecer intenciones, condiciones ' alternativas ' de allí derivar recomendaciones para pensar, por 0ltimo, en pasos -ue

Page 3: Planificación Fase Diseño

8/20/2019 Planificación Fase Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diseno 3/4

representarán los resultados deseados( Primero 1abrá -ue contar conintenciones o inalidades ' luego 1abrá -ue pensar en t2cnicas paradise!ar(

4a reflexión sobre lo anterior nos cond!ce a se"alar la iportancia de

coprender el dise"o coo !na racionalidad %!e se crea para or&ani-ar elproceso ed!cati$o y en la c!al* ades* la asepsia no existe. ,or lo anterior sep!ede afirar %!e dicha racionalidad no es ne!tral. >n e'ercicio interesantea%!+ ser+a aprender a 4eer3 distintos tipos de odelos de dise"os del procesoense"an-a/aprendi-a'e y detectar s!s bases episteoló&icas* ideoló&icas yfilosófico/sociales* es decir* a$eri&!ar sobre %!é $isión del !ndo se apoyan.Tabién p!ede ser !n e'ercicio esti!lante leer distintos conceptos deplanificación pertenecientes a diferentes a!tores y ded!cir %!é incorporar+an a!n dise"o dichos a!tores ante el caso de tener %!e elaborar !na planificacióninstr!ccional.

Coo se p!ede apreciar* c!anto s se analice el concepto de dise"o*s dif+cil* ecléctica y poco concreta se obser$a la tarea de s! elaboración:?i&nifica esto %!e debeos considerar dicha tarea coo 3iposible3< 6onecesariaente# en la edida %!e se acepte s! dific!ltad inherente y no sepretenda* de entrada* siplificar la tarea con la fantas+a de %!e 3lo siple3 es locorrecto y ane'able /de$al!ando  las dific!ltades por considerarlasincóodas/* se ad$ertir la posibilidad de reali-ación y efecti$idad de la tarea.

Coo heos $isto* !n modelo de diseño es !na representación deideas, acciones ' ob$etos, de modo tal -ue dic1a representación sirvacomo guía a la 1ora de llevar el pro'ecto de planiicación a la práctica(  >nodelo de dise"o depende del ob'eto sobre el c!al se elabora* as+ %!e existendi$ersos odelos* s o enos prcticos* s o enos teóricos# por e'eplo*no es lo iso traba'ar en el arco de la f+sica teórica %!e sobre laconstr!cción de planos de las fi&!ras &eoétricas# por ello* los odelos dedise"o para la ense"an-a de la f+sica y de dib!'o técnico difieren entre s+.

  ,or %!é se elaboran odelos de dise"o< 4os dise"adoresexperientan !na necesidad de contar con al&@n andaia'e intelect!al paraproceder a la tarea del dise"o# !na especie de constr!cto pre$io (creado por eldise"ador o adaptado de otro a!tor* esc!ela* teor+a* etc.) donde incorporar 

todos a%!ellos aspectos considerados pertinentes desde la partic!lar concepción del proceso ense"an-a/aprendi-a'e %!e se posea# !na especie de&!+a de s!s reflexiones para la planificación.

  Cabe se"alar %!e a!n%!e pare-ca paradó'ico a priera $ista* dado elcarcter orientador %!e se le confiere* la !tilidad de !n odelo de dise"o noradica tanto en s! nat!rale-a prescripti$a coo en s! carcter pro$ocador:;!é se espera %!e pro$o%!e< Esencialente* la reflexión anticipada sobre laprctica de la ense"an-a* p!es sin esto* c!al%!ier odelo de dise"o estacabado a!n antes de s! e'ec!ción. ,or otra parte* con la finalidad deincorporarlas* el dise"o debe oti$ar !n anlisis de las $ariables del contexto*

es decir* los dise!adores deben tener en cuenta dónde se va a aplicar #en-u2 condiciones reales '3o potenciales#, a in de prever el uturo a

Page 4: Planificación Fase Diseño

8/20/2019 Planificación Fase Diseño

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-fase-diseno 4/4

mediano pla"o 4en lo posible5/ en este punto, debemos mencionar -ue lodeseable es -ue a-u2llos no se -ueden atrapados por dic1ascondiciones, sobre todo cuando sean restrictivas o diíciles. El odelo dedise"o debe tabién esti!lar de &ran anera la reflexión sobre losconociientos y odalidades de los contenidos por aprender y ense"ar en !n

forato instr!ccional* as+ coo sobre el tipo de or&ani-ación didctica dedichos contenido. ,or @ltio en ención pero no en iportancia* el odelo dedise"o debe propiciar consideraciones sobre las características de losaprendices ' del aprendi"a$e mismo(

 En s+ntesis* la !tilidad de !n dise"o del proceso de ense"an-a/aprendi-a'e

reside en s! capacidad para pro$ocar la reflexión sobre la prctica* sobre lascondiciones context!ales en %!e se reali-a* sobre la nat!rale-a de loscontenidos %!e incorpora y respecto a %!iénes $a diri&ido. fin de %!e se$is!alice la di$ersidad de aborda'es dependiente de la concepción del docente.