Planificación juegos (h)

3
Planificación Practicante: Alvarez Edith Escuela: Maestras Mercedinas Grado: Cuarto Cantidad de alumnos: 20 Área: Lengua Tema: Sílaba tónica (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas) Objetivos: Ampliar vocabulario cotidiano Identificar la ubicación de la sílaba tónica en las palabras Aplicar lo aprendido a situaciones prácticas Recursos: Pizarrón, computadora, tizas, cinta de pegar y cañón. Segunda clase: Secuencia: La practicante comenzará la clase pidiendo que los alumnos se agrupen de a cuatro. Luego revisarán la clase anterior entre todos para recordar los contenidos vistos. Para ello podrán consultar en sus carpetas. Se entablará un diálogo en el que se harán preguntas tales como: ¿Recuerdan qué hemos visto la clase anterior? ¿Qué hacíamos cuando separábamos en sílabas? ¿Para qué lo hacíamos? ¿Qué era la sílaba tónica? ¿Qué tipos de acentos vimos? ¿Cómo se clasificaban las palabras según la ubicación de la sílaba tónica? ¿De qué trató el juego que hicimos de recortar y volver a armar las palabras? Estas u otras preguntas pueden surgir teniendo en cuenta las respuestas de los niños.

Transcript of Planificación juegos (h)

Page 1: Planificación juegos (h)

Planificación

Practicante: Alvarez Edith

Escuela: Maestras Mercedinas

Grado: Cuarto

Cantidad de alumnos: 20

Área: Lengua

Tema: Sílaba tónica (agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas)

Objetivos:

Ampliar vocabulario cotidiano

Identificar la ubicación de la sílaba tónica en las palabras

Aplicar lo aprendido a situaciones prácticas

Recursos: Pizarrón, computadora, tizas, cinta de pegar y cañón.

Segunda clase:

Secuencia:

La practicante comenzará la clase pidiendo que los alumnos se agrupen de a cuatro. Luego revisarán la clase anterior entre todos para recordar los contenidos vistos. Para ello podrán consultar en sus carpetas. Se entablará un diálogo en el que se harán preguntas tales como:¿Recuerdan qué hemos visto la clase anterior? ¿Qué hacíamos cuando separábamos en sílabas? ¿Para qué lo hacíamos? ¿Qué era la sílaba tónica? ¿Qué tipos de acentos vimos? ¿Cómo se clasificaban las palabras según la ubicación de la sílaba tónica? ¿De qué trató el juego que hicimos de recortar y volver a armar las palabras? Estas u otras preguntas pueden surgir teniendo en cuenta las respuestas de los niños.

Una vez terminada la socialización, se les propondrá a los alumnos jugar un juego en sus computadoras, en el que tendrán que poner a prueba sus conocimientos. Se les escribirá en el pizarrón los siguientes pasos que deberán seguir para ingresar al sitio:

Abrir Google Escribir educa jcyl Identificar el sitio llamado Portal de educación de la Junta de Castilla y León Hacer doble clic para ingresar Buscar la opción que dice Primaria y entrar Elegir la materia Lengua Buscar la opción “Taller de lectura” Escuchar lo que dice la letra Ñ Ir a “Acento y Tilde” Jugar en grupos de a cuatro

Page 2: Planificación juegos (h)

El equipo que termina primero con la mejor puntuación recibe el primer premio. Para el resto un premio por participar.Educajuegos

Hay que aclarar que como este juego es de España, a las palabras graves las llama “Llanas”. La docente anotará en el pizarrón los grupos, dividiéndolos en Grupo 1,2,3,4,5. Por equipo entregará tarjetas con las palabras Agudas, Graves, Esdrújulas, Sobreesdrújulas.

Luego la docente explicará que observen la proyección en el frente, la cual será la pantalla que ellos deberán tener en sus computadoras. Leerán la consigna del juego, discutirán y se pondrán de acuerdo en la respuesta y pasará un integrante a colocar en la columna de su grupo, si es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula. Luego volverá a su lugar y la docente hará clic en la respuesta correcta. Los niños la verán y compararán con su respuesta. Si es correcta un punto, si no lo es, cero puntos, serán anotados en cada columna en un costado. Luego la docente devolverá las tarjetas a cada grupo. Así será el procedimiento para cada desafío, hasta cumplir el tiempo estimado.

El juego del sitio servirá para responder cada desafío y para chequear con guía de la practicante, las respuestas. Al finalizar, se expondrán los resultados, se socializará la actividad realizada y se entregarán los premios.