Planificación Lengua 2

12
Año de Educación Básica: SEGUNDO Eje Transversal: Respeto y amor filial Indicadores esenciales de evaluación: Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Extrae información explícita de los textos que lee EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. EJE DEL APRENDIZAJE: Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura. BLOQUE CURRICULAR: “Mi familia” OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender y producir conversaciones acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahílas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.

Transcript of Planificación Lengua 2

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura.BLOQUE CURRICULAR: Mi familiaOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir conversaciones acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.DURACIN:5 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Respeto y amor filial Indicadores esenciales de evaluacin: Escucha conversaciones, identifica el propsito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Distingue palabras fonticamente similares en conversaciones orales. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Extrae informacin explcita de los textos que leeDESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el anlisis del propsito comunicativo y la formulacin de opiniones y comentarios relacionados con el tema.

Hablar: Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversacin sobre diferentes temas de inters desde la correcta articulacin de los sonidos y fluidez al hablar.

Leer: Identificar elementos explcitos y vocabulario nuevo en textos escritos variados en funcin de distinguir informacin y relacionarla con sus saberes previos.

Escribir: Planificar textos colectivos sobre temas tratados en las conversaciones, revisarlos y re-escribirlos.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido, en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de usoProceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc.

Participa en conversaciones grupales sobre experiencias del diario vivir y mantiene la coherencia.

Pronuncia correctamente las palabras mientras repite un trabalenguas acompaado de mmica.

Realiza adecuadamente una lectura de imgenes en un cuento nuevo.

Escribe mensajes cortos ayudndose de pictogramas.

Enlista varios nombres de sus compaeros o compaeras segn caractersticas dadas.

T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: Entrevista informal

T: PortafolioI: Documentos

T: Prueba escritaI: Objetiva

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y LiteraturaBLOQUE CURRICULAR: Mi barrioOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir narraciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Deberes y derechos Indicadores esenciales de evaluacin: Identifica informacin explcita del texto en narraciones orales. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Utiliza el cdigo alfabtico en la escritura de palabras, oraciones y textos. Crea y escribe oraciones de manera autnoma. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae informacin explcita de los textos que lee.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Identificar auditivamente informacin relevante, elementos explcitos y secuencia temporal de diversas narraciones en funcin de relacionarlos con sus propias experiencias.

Hablar: Narrar y re-narrar historias, experiencias, ancdotas y situaciones de su vida diaria en forma clara teniendo en cuenta el qu, para qu, a quin, y cmo hablar.

Hablar: Desarrollar la creatividad al narrar desde la ejecucin de consignas imaginativas.

Leer: Comprender narraciones escritas y elaborar esquemas sencillos grficos de la informacin.

Escribir: Planificar narraciones colectivas, revisarlas y re-escribirlas desde la lectura de imgenes y exposicin de sus ideas.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Proceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua

Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc.

Predice posibles acciones a desarrollarse en un cuento durante su narracin.

Cuenta de forma clara un hecho jocoso y uno triste que se haya dado en su vida.

Crea una historia a partir de ciertas palabras anotadas en la pizarra.

Decodifica adecuadamente palabras abstractas y las grafica.

Puede formar varias palabras a partir de una palabra generadora.

Escribe una norma de convivencia para aplicarla en su aula.T: Entrevista informal

T: Observacin participanteI: Registro descriptivo

T: Observacin no participanteI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Documentos

T: Prueba escritaI: Objetiva

T: PortafolioI: Documento

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura.BLOQUE CURRICULAR: La escuelaOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir descripciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Responsabilidad y puntualidad Indicadores esenciales de evaluacin: Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Utiliza el cdigo alfabtico en la escritura de palabras, oraciones y textos. Crea y escribe oraciones de manera autnoma. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae informacin explcita de los textos que lee.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Escuchar y observar descripciones e identificar caractersticas bsicas de diferentes objetos, alimentos y animales.

Hablar: Describir en forma oral las caractersticas fsicas de diferentes objetos, alimentos y animales con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulacin y fluidez al hablar.

Leer: Comprender descripciones escritas desde las caractersticas especficas de este tipo de texto.

Escribir: Escribir descripciones sencillas sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con la estructura de oraciones y el vocabulario especfico.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Proceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua

Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc. Clasifica de manera correcta varias palabras segn sus caractersticas.

En el juego del detective, logra descubrir el objeto por medio de la descripcin dada por sus compaeros de aula.

Logra resolver correctamente adivinanzas y grafica su respuesta.

Elabora con creatividad un pequeo cartel, describiendo a un miembro de su familia.

Describe con detalles un ser imaginario creado con la unin de varios animales, utilizando el dgrafo /ch/.

T: Prueba escritaI: Objetivo

T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Ficha de trabajo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Prueba escritaI: Ensayo

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura.BLOQUE CURRICULAR: Vivimos juntosOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir instrucciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literariaDURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Cooperacin y solidaridad Indicadores esenciales de evaluacin: Sigue instrucciones desde los paratextos que se le presenten. Establece hiptesis de lectura desde el anlisis de paratextos. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Utiliza el cdigo alfabtico en la escritura de palabras, oraciones y textos. Crea y escribe oraciones de manera autnoma. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae informacin explcita de los textos que lee.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisin y autonoma frente a determinadas situaciones de su realidad.

Hablar: Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones sencillas con fluidez y claridad.

Leer: Comprender diferentes tipos de instrucciones escritas con el anlisis del paratexto y el contenido.

Escribir: Escribir instrucciones sencillas o procesos de acciones que realiza con grficos en secuencia y la estructura de oraciones.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Proceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc. Realiza de forma correcta las indicaciones orales dadas, en un juego de movimientos corporales.

Indica de forma ordenada y clara, los pasos que sigue para vestirse, baarse, etc.

Elabora correctamente una figura de plastilina, siguiendo instrucciones escritas.

Redacta correctamente los pasos a seguir para preparar un snduche o sembrar una planta.

Redacta con creatividad un instructivo para fabricar una mquina del futuro, utilizando palabras con qu-c-k.T: Observacin participanteI: Registro descriptivo

T: Entrevista informal

T: Prueba de actuacinI: Escalas

T: PortafolioI: Reporte de documento

T: PortafolioI: Reporte de documento

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura.BLOQUE CURRICULAR: Seres vivosOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir exposiciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.DURACIN:7 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Respeto y cuidado del medio ambiente Indicadores esenciales de evaluacin: Articula claramente los sonidos de las palabras en exposiciones de diferentes temas. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Utiliza el cdigo alfabtico en la escritura de palabras, oraciones y textos. Crea y escribe oraciones de manera autnoma. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae informacin explcita de los textos que lee.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Escuchar exposiciones orales sobre temas de inters en funcin de extraer informacin. Hablar: Exponer con claridad textos orales expositivos sencillos desde la utilizacin de esquemas grficos sencillos.

Leer: Comprender textos expositivos escritos sencillos y extraer informacin relevante en esquemas.

Escribir: Escribir textos expositivos sencillos estructurando oraciones en funcin de explicar una realidad.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido, en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Proceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc. Es capaz de parafrasear un artculo corto ledo en el aula.

Estructura bien sus ideas y articula de forma correcta las palabras.

Grafica el escenario y todos los personajes que intervienen en la historia de un texto corto.

Escribe tarjetas descriptivas de las formas de las nubes.

Interpreta oralmente el significado de refranes sencillos. T: Entrevista formalI: Preguntas semiestructuradasT: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Reporte de documento

T: Prueba escritaI: Ensayo

T: Prueba oralI: Preguntas no estructuradas

EJE INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.EJE DEL APRENDIZAJE:Escuchar, hablar, leer, escribir, texto y Literatura.BLOQUE CURRICULAR: Yo soy un ser vivoOBJETIVO EDUCATIVO:Comprender y producir argumentaciones (opiniones sencillas) orales desde los procesos y objetivos comunicativos especficos para conseguir la adquisicin del cdigo alfabtico y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahlas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.DURACIN:6 Semanas Ao de Educacin Bsica: SEGUNDO Eje Transversal: Tecnologa en la comunicacin Indicadores esenciales de evaluacin: Escucha conversaciones, identifica el propsito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Reconoce y representa la grafa de todos los sonidos de las letras en mayscula y minscula. Controla la lateralidad y direccionalidad de las letras. Utiliza el cdigo alfabtico en la escritura de palabras, oraciones y textos. Crea y escribe oraciones de manera autnoma. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae informacin explcita de los textos que lee.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACIN

INDICADOR DE LOGRO

ELEMENTOS DE EVALUACIN

Escuchar: Escuchar argumentaciones sencillas y emitir opiniones sobre lo que escuchan.

Hablar: Expresar opiniones sencillas claras sobre diferentes temas acordes con su edad con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulacin y fluidez al hablar.

Leer: Comprender elementos argumentativos sencillos en textos escritos y relacionarlos con sus propias experiencias.

Escribir: Escribir oraciones que expresen opiniones sencillas sobre textos que escucha o lee.

Texto: Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico conocido, en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Proceso metodolgico para Escuchar

Proceso metodolgico para Hablar

Proceso metodolgico para Leer

Proceso metodolgico para Escribir

Elementos de la lengua

Texto de Lengua y Literatura 2

Gua didctica del docente

Cd multimedia

Material del estudiante

Textos con cuentos, canciones, rondas, etc. Utiliza informacin adicional para argumentar sobre un tema.

Pide de manera adecuada la palabra y respeta el turno de otras personas.

Crea un diccionario propio en base a las nuevas palabras de las lecturas.

Ordena ideas escritas para crear una situacin secuencial.

Cambia adecuadamente palabras sealadas en un texto, por sus homnimos o antnimos.T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: Observacin participanteI: Lista de cotejo

T: PortafolioI: Reporte de trabajo prctico

T: Prueba escritaI: Cuestionario objetivo

T: PortafolioI: Reporte de documentos