Planificacion proceso enfermero

13
Planificación Cinthya Hernández

Transcript of Planificacion proceso enfermero

Page 1: Planificacion proceso enfermero

Planificación

Cinthya Hernández

Page 2: Planificacion proceso enfermero

En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. La fase de planeacion del proceso de enfermería incluye cuatro etapas, Carpenito (1987) e Iyer (1989).  

Page 3: Planificacion proceso enfermero

La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. (prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la salud).

Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados

Page 4: Planificacion proceso enfermero

Durante la fase de planificación, se elaboran los objetivos y las intervenciones de enfermería. Los objetivos indican lo que será capaz de hacer la persona cuidada como objetivo de las acciones de enfermería.

Las intervenciones de enfermería describen la forma en que el profesional puede ayudar al paciente a conseguir los objetivos o resultados esperados.

Page 5: Planificacion proceso enfermero

Etapas1) Establecimiento de prioridades entre los

diagnósticos de enfermería cuando un paciente tiene varios problemas.

Determinar prioridades es una habilidad cognitiva que requiere desarrollar un pensamiento critico en

el momento de decidir sobre los siguientes aspectos:

¿Qué problemas necesitan atención inmediata y cuales pueden esperar?

Page 6: Planificacion proceso enfermero

2) Determinación de objetivos o metas esperadas.

Es el resultado que se espera de la atención de enfermería; lo que se desea lograr con el paciente.

Las metas se derivan de la primera parte del diagnóstico de enfermería o problema.

Page 7: Planificacion proceso enfermero

Los resultados o metas, deben estar centrados en

el comportamiento del paciente atendido, ser claros, concisos, observables y medibles.

Abarcan múltiples aspectos de la respuesta humana (como el aspecto físico y funcional del cuerpo), síntomas, conocimientos, habilidades psicomotrices y los estados emocionales.

Page 8: Planificacion proceso enfermero

3) Planeación de las intervenciones de enfermería. Están destinadas a ayudar al paciente a lograr las metas del cuidado.

Se enfocan a la parte etiológica del problema o segunda parte del diagnóstico de enfermería.

Por tanto, van dirigidas a eliminar los factores que contribuyen al problema.

Page 9: Planificacion proceso enfermero

4) Registros del plan de cuidado. El plan de cuidado de enfermería es el punto

culminante de varios pasos que los proceden y se espera que el profesional de enfermería produzca como su decisión el plan de acción a seguir a fin de lograr resultados frente a ciertas situaciones problemáticas.

Es evidente que si no hay planeamiento o si este no se registra, se interrumpe todo el proceso y se carece de un sistema para evaluar los cuidados que se presenten.

Page 10: Planificacion proceso enfermero

Un plan de cuidado no es fruto del azar ni de la intuición; para hacerlo se requiere demostrar la capacidad para valorar y diagnosticar.

Cuando decimos que planeamos pero no aparece

escrito el plan, no hay evidencia y no puede cumplir con las finalidades que se persiguen:

1. Servir de esquema para dirigir las acciones de enfermería que buscan cubrir todas las necesidades de salud del usuario.

Page 11: Planificacion proceso enfermero

2. Proporcionar mecanismos para prestar un cuidado específico y coordinado.

3. Servir como instrumento de comunicación entre las enfermeras y otros miembros del equipo de salud.

4. Servir de guía para la evaluación de la afectividad de los cuidados brindados (los resultados esperados del plan).

Page 12: Planificacion proceso enfermero

Finalmente los planes de atención de enfermería deben:

1. Ser escritos por enfermeras profesionales.2. Iniciarse al primer contacto con el paciente.3. Estar disponibles para que el resto del

personal los conozca.4. Estar actualizados y ser pertinentes con la

condición clínica del usuario.

Page 13: Planificacion proceso enfermero

Los objetivos de enfermería se describen en el tiempo a:

- Objetivos a corto plazo: Son los resultados que pueden lograrse de modo favorable y rápido, en cuestión de horas o días. Estos son adecuados especialmente para establecer la atención inmediata en situaciones de urgencia cuando los pacientes son inestables y los resultados a largo plazo son inciertos.

  -  Medio plazo: para un tiempo intermedio, estos objetivos

son también intermedios, de tal forma que, podamos utilizarlos para reconocer los logros del paciente y mantener la motivación.  

-         Objetivos a largo plazo: Son los resultados que requieren de un tiempo largo.