Planificacion programa celestia lista

7
Instituto de Formación Docente Continua, Villa Mercedes (San Luis) Trabajo Práctico De Recursos Didácticos y Tics Alumna: Pérez Deysi DNI: 37.638.978 Actividad: Programa Celestia

Transcript of Planificacion programa celestia lista

Page 1: Planificacion programa celestia lista

Instituto de Formación Docente Continua,

Villa Mercedes (San Luis)

Trabajo Práctico De

Recursos Didácticos y Tics

Alumna: Pérez Deysi

DNI: 37.638.978

Actividad: Programa Celestia

Profesora: Mariana Reinoso

Comisión: Mañana

Año: 2016

Page 2: Planificacion programa celestia lista

1) Planificación:

Practicante: Pérez Deysi

Escuela: Maestras Mercedinas

Grado: 5to “A” Cantidad de alumnos: 24

Área: Cs. Naturales

Contenido: El sistema Solar

Objetivo específico: identificar y comprender como son los movimientos que realiza la tierra (Rotación y traslación) y el sol (el día y la noche).

Secuencia didáctica

La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos y les propondrá que vayan al aula tecno-didáctica para trabajar mejor sobre el tema que se verá hoy.

Una vez ubicados en el aula, la docente les preguntará lo siguiente: si pudieran hacer un viaje a través del sistema solar ¿Con qué creen se encontrarían? ¿Verían alguna estrella? ¿Cuán grande creen que verían el sol? ¿Verían nuestro planeta tierra? Al finalizar esta interacción con los alumnos, la docente proyectará en una pantalla grande el programa Celestia para hacer un “viaje literal” al universo.

La docente comenzará proyectando nuestro planeta tierra, el mismo aparecerá con una pequeña información en sus ángulos superiores la cual la docente les leerá a los alumnos.

Una vez finaliza esta lectura, la docente les dirá que con sólo apretar la letra V del teclado de la computadora, esta información desaparece y tendremos una amplia visualización de la tierra (la docente realizará la siguiente acción). Antes de continuar la docente les dirá a los alumnos que se puede rotar este planeta como a los demás. Antes de continuar la docente les preguntará a los alumnos ¿Cómo se imaginan que se podrá hacer esto? ¿Será de la misma manera en la que sale la

Page 3: Planificacion programa celestia lista

información que estaba presentada con el planeta? La docente les dirá que con sólo apretar la tecla “L” el planeta irá girando, dependiendo de cuantas veces apriete la letra “L” irá aumentado la velocidad de rotación. Para disminuir la velocidad de rotación que le di al planeta, debo apretar la letra “K”, cuantas veces sea necesario, y así irá disminuyendo la velocidad cada vez más. Ahora bien, continuando con lo que vamos aprender hoy, nuestro planeta tierra, forma parte de un sistema mayor, el sistema solar; es un planeta de gran tamaño que gira alrededor del sol y forma también parte del universo.

Además, nuestro planeta tierra gira de oeste a Este, es por eso, que el sol parece moverse en sentido contrario, es decir, que el sol sale por el Este y se opone por el Oeste (la docente indicará en la imagen los puntos cardinales), de este modo es que el sol nunca ilumina todo el planeta al mismo tiempo. Antes de continuar la docente les preguntará a los alumnos lo siguiente: ¿Qué significará esto? Si el sol ilumina un sector del planeta y en el otro está oscuro ¿A qué hará referencia? La docente les dirá que esto tiene que ver con el día y la noche, cuando el sol ilumina un sector del planeta se dará el día y cuando esta oscuro el otro sector se dará la noche.

La docente les preguntará a los alumnos lo siguiente: ¿Notaron alguna vez cómo cambia el aspecto del cielo a lo largo del día? Luego de las respuestas de los alumnos, la docente les dirá que esto se debe a que la tierra realiza un giro sobre sí misma, en torno a su eje, ese movimiento se llama Rotación y se completa en 1 día, antes de continuar la docente les preguntará a los alumnos ¿Cuántas horas tiene 1 día? Además de este movimiento, la tierra también gira alrededor del sol, es decir que se traslada alrededor del mismo, este movimiento se llama traslación y dura 1 año, antes de continuar con la explicación la docente les preguntará a sus alumnos ¿Cuántos días tiene 1 año? La docente continuará diciendo que esos 365 más 1 cuarto de día más conforman ese año terrestre. Antes de continuar la docente les dice ¿Por qué creen que ese año tiene un cuarto de día más? ¿Siempre se dará ese cuarto de día? ¿Qué mes creen que tiene que ver con esto? la docente les dirá que ese cuarto de día se tiene en

Page 4: Planificacion programa celestia lista

cuenta cada 4 años para que así se forme 1 día completo y esto se suma al mes de febrero, por eso, cada 4 años también hablamos de año Bisiesto y el mes de febrero tiene 29 días en vez de 28.

La docente continuará con la imagen proyectada de la tierra girando, comentándoles a los alumnos lo siguiente: si la tierra forma parte del sistema solar ¿Cómo estará compuesto, según su nombreeste sistema? ¿Qué más habrá en ese sistema? Una vez que los alumnos hayan respondido, la docente les dirá que además del el sol, también hay estrellas,asteroides, cometas y meteoroides y ocho planetas (la docente nombrará los mismos con ayuda de los alumnos).

Luego de esto la docente les propondrá que “viajemos” literalmente con este programa apretando sólo la tecla H y G para ver cómo es el sol, ¿Qué ven en la imagen? ¿Qué les parece? La docente les dirá que el sol es el componente más grande del sistema solar y posee mayor cantidad de masa.Antes de continuar con la explicación, La docente les preguntará a sus alumnoslo siguiente: ¿Recuerdan que era la masa? ¿Saben que permite esa masa? Esa masa que posee el sol les permiten a los planetas a girar alrededor de él.

Para finalizar esto la docente les preguntará a los alumnos lo siguiente: retomando lo del movimiento de rotación y traslación, ¿Qué creen que pasa con eso? ¿Tendrá que ver con algo que conocemos y evidenciamos durante ese año terrestre? La docente les dirá a los alumnos que a partir de estos movimientos hablados anteriormente y del modo en que los rayos solares no llegan siempre de la misma forma a la tierra, se producen así lo que conocemos como las estaciones del año (invierno-otoño-primavera-verano) que son 4 periodos a lo largo del año, en los cuales la temperatura se mantiene más o menos constante y cambia también la duración del día y la noche. (Se mostrará el movimiento de traslación con la siguiente imagen del programa celestia)

Page 5: Planificacion programa celestia lista

Para finalizar la clase la docente les repartirá a los alumnos la siguiente fotocopia para que realicen de manera breve en clases y la finalicen en sus casas para la próxima clase:

Responda:

1. ¿Cómo se denomina el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol? ¿Cuánto tiempo tarda?

2. ¿Cómo se denomina el movimiento que realiza la tierra alrededor de su eje? ¿Cuánto tiempo tarda?

3. ¿Cómo está formado el sistema solar?4. ¿Será posible que, en un mismo momento, en un país sea de

noche y en otro de día? ¿Porque?