Planificacion semanal BACILLERATO

3
UNIDAD EDUCATIVA “MONS. ULPIANO PÉREZ QUIÑONES” BLOQUE NÚMERO: ___4____ PLANIFICACIÓN SEMANAL DATOS DE INFORMATIVOS: AÑO DE BACHILLERATO: Segundo de BGU PROFESOR: ÁREA: Ciencias Sociales MÉTODO: TÍTULO DEL BLOQUE: FECHA DE INICIO: 2015-02-23. FECHA FINAL: 2015- 04-03. DURACIÓN: 4 periodos AÑO LECTIVO: 2014 – 2015 Eje de aprendizaje: Eje transversal: Objetivo educativo del bloque: Interiorizar deberes u derechos ciudadanos concernientes niños, niñas y adolescentes a través de su análisis, con el fin de actuar responsablemente en sociedad. Interculturalidad Formación ciudadana y democrática Protección del medio ambiente El cuidado de salud y hábitos de recreación La educación sexual en Jóvenes DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE REFUERZO (TAREAS) Contextualizar las condiciones económicas, sociales y políticas del Ecuador durante el inicio del siglo XX a partir del análisis de Leer en parejas el texto: Campesinos la base social de la revolución. Invitar a contestar las preguntas: ¿Cuál era la tendencia de los montoneros? Lee con claridad e identifica la idea principal de las condiciones económicas del Ecuador. Identifica quienes eran Diseña ambientes de trabajo de acuerdo a lo expuesto. Elabora mapas mentales, cuadros comparativos, para una mejor

Transcript of Planificacion semanal BACILLERATO

UNIDAD EDUCATIVA MONS. ULPIANO PREZ QUIONES

BLOQUE NMERO: ___4____PLANIFICACIN SEMANALDATOS DE INFORMATIVOS: AO DE BACHILLERATO: Segundo de BGUPROFESOR:REA: Ciencias Sociales MTODO:TTULO DEL BLOQUE: FECHA DE INICIO: 2015-02-23.FECHA FINAL: 2015-04-03.DURACIN: 4 periodos AO LECTIVO: 2014 2015

Eje de aprendizaje:

Eje transversal:

Objetivo educativo del bloque: Interiorizar deberes u derechos ciudadanos concernientes nios, nias y adolescentes a travs de su anlisis, con el fin de actuar responsablemente en sociedad.

Interculturalidad Formacin ciudadana y democrticaProteccin del medio ambienteEl cuidado de salud y hbitos de recreacin La educacin sexual en Jvenes

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEOACTIVIDADESRECURSOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINACTIVIDADES DE REFUERZO (TAREAS)

Contextualizar las condiciones econmicas, sociales y polticas del Ecuador durante el inicio del siglo XX a partir del anlisis de los escenarios mundial y regional. Leer en parejas el texto: Campesinos la base social de la revolucin. Invitar a contestar las preguntas: Cul era la tendencia de los montoneros? Quines integraban los grupos de los montoneros? Qu situaciones queran cambiar estos revolucionarios? Agrupar en nmero de tres, e investigar las condiciones econmicas, sociales y polticas del Ecuador durante el inicio del siglo XX. Interpretar la investigacin antes dicha, en un mapa mental y exponer en clase. Elaborar una un diagrama de tiempo los principales antecedentes mundiales a inicio del siglo XX. Elaborar en un diagrama de Ven, los grupos predominantes en el ecuador a inicios del siglo XIX y a inicios del siglo XX. Lee con claridad e identifica la idea principal de las condiciones econmicas del Ecuador. Identifica quienes eran los montoneros y cul era su finalidad de lucha. Compara con facilidad los grupos predominantes en ecuador en los siglos XIX XX Disea ambientes de trabajo de acuerdo a lo expuesto.Elabora mapas mentales, cuadros comparativos, para una mejor explicacin.Participa en los debates de clase.

Explicar el proceso de la revolucin liberal desde la caracterizacin e implicacin de los actores sociales y las principales transformaciones logradas. Compartir el siguiente fragmento: Acta de pronunciamiento del 5 de mayo de 1895. Pedir que contesten a la lectura Cmo viva la sociedad a finales del siglo XIX? Qu consecuencias tuvo el hecho de prestar la bandera para un fin fraudulento? Qu hara si en esta poca ocurriera un hecho igual? Investigar sobre los cambios que tuvieron los cambios promovidos por el laicismo. Presentar un ensayo de la investigacin realizada. Pedir que en grupos de trabajo investiguen la biografa de Eloy Alfaro y dramatizar en un auge de teatro dando a conocer su importancia dentro de la historia del ecuador. Observar e identificar partes principales en el video de Eloy Alfaro. Investigar los logros de la mujer en la poltica liberal. Redactar un informe y publicarlo en Facebook. Identifica la trascendencia histrica que tuvieron los cambios en el periodo de Eloy Alfaro. Conoce los logros y la presencia de la mujer en la poltica liberal. Comparte su trabajo por medio de las redes sociales.Responde con facilidad las interrogantes planteadas por el autor.Identifica la importancia que tuvo la construccin del ferrocarril para el Ecuador.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUBDIRECTOR DOCENTE