planificación unidad 4 clase 1.docx

4
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. CURSO: 4º básico CLASE: 1 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Formación ciudadana UNIDAD 4: Nos organizamos para convivir TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Identificar elementos de la organización social y comprende que es la democracia. Habilidades (disciplinares y cognitivas) Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas y visuales, y tablas. Pensamiento crítico Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia. Comunicación Presentar en forma escrita la síntesis del tema. Objetivos de Aprendizaje Transversales Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico. Dimensión socio-cultural Valorar la vida en sociedad y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática. Dimensión moral Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas. Objetivos de Aprendizaje Caracterizar a los actores de la organización política de Contenidos Módulo 1: Organización política

Transcript of planificación unidad 4 clase 1.docx

PROGRAMA DE COMPRENSIN LECTORA

CURSO: 4 bsicoCLASE: 1 FECHA:SECTOR: Historia, Geografa y Ciencias SocialesEJE: Formacin ciudadanaUNIDAD 4: Nos organizamos para convivirTIEMPO: 90 minutosMeta de la clase: Identificar elementos de la organizacin social y comprende que es la democracia.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Pensamiento temporal y espacial Aplicar categoras espaciales, como localizacin, y temporales, como aos y siglos.Anlisis y trabajo con fuentes Obtener informacin relevante de fuentes escritas y visuales, y tablas.Pensamiento crtico Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su inters, apoyndose en datos y evidencia.Comunicacin Presentar en forma escrita la sntesis del tema.Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensin cognitiva Identificar, procesar y sintetizar informacin de diversas fuentes relevantes acerca de un tpico.

Dimensin socio-cultural Valorar la vida en sociedad y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cvica, pacfica y democrtica.

Dimensin moral Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas.

Objetivos de Aprendizaje Caracterizar a los actores de la organizacin poltica de Chile.ContenidosMdulo 1: Organizacin poltica Qu es la democracia?

Indicadores de evaluacin

Identifican elementos de la organizacin social, como los derechos y la convivencia. Comprenden conceptualmente qu es la democracia y lo aplican al caso de Chile. Comprenden que la democracia ha experimentado cambios y continuidades a lo largo de la historia.

Inicio - Motivacin (20 minutos) Trabaje con la imagen de inicio de las pginas 152 y 153. Pregunte: el espacio representado es urbano o rural?, qu escenas se ven en la imagen?, qu derechos se observan?, qu estn haciendo los nios y las nias en la sala de clases?, qu pueden estar haciendo los nios en la plaza? Pida a los estudiantes que respondan el Qu sabes? de la pgina 153 para profundizar y evaluar los conocimientos previos relacionados con la formacin ciudadana. Recursos requeridos Texto del estudiante: pginas 152 y 153

Texto del estudiante: pgina 154

Desarrollo - Actividades (60 minutos) Comente a los estudiantes que toda comunidad o conjunto de personas necesita organizarse y crear normas para poder tener una convivencia adecuada. Ejemplifique con casos vistos en las unidades anteriores y refirase a mayas, aztecas, inkas o a algn pueblo originario chileno. Despus de leer la pgina 154, comente que todo pas es una comunidad, pues sus habitantes tienen sentido de pertenencia. Enfatice la importancia de una convivencia armoniosa y pacfica, y de normas que regulen las relaciones y las posibles diferencias y problemas entre ellos. Comente a los estudiantes dnde y cundo naci el concepto de democracia. Destaque las diferencias que el sistema actual tiene con el de la Antigua Grecia y releve la importancia de la participacin ciudadana en la vida poltica. Comente algunos tipos de derechos y cmo los resguardan las leyes, principalmente la Constitucin. Para ejemplificar el tema de la participacin, puede realizar un simulacro en la toma de alguna decisin mediante el voto de los estudiantes. Pida a los estudiantes que realicen las actividades de la pgina 154. Luego haga una puesta en comn con sus respuestas.

Cierre - Actividades (10 minutos) Pida a los estudiantes que comenten en un par de lneas los dos elementos ms importantes de la democracia (participacin y respeto de los derechos). Pida voluntarios que quieran compartir sus respuestas con el curso, y establezca un dilogo en el que se destaque la importancia de ambos elementos.

Incorporacin TIC

Incorporacin Material Concreto