planificación unidad 4 clase 3.docx

3
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. CURSO: 4º básico CLASE: 3 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Formación ciudadana UNIDAD 4: Nos organizamos para convivir TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Comprender la división de poderes del Estado y caracterizar el Poder Ejecutivo. Habilidades (disciplinares y cognitivas) Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas y visuales, y tablas. Pensamiento crítico Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia. Objetivos de Aprendizaje Transversales Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico. Dimensión socio-cultural Valorar la vida en sociedad y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática. Objetivos de Aprendizaje Caracterizar a los actores de la organización política de Chile. Contenidos Módulo 1: Organización política Los poderes del Estado

Transcript of planificación unidad 4 clase 3.docx

PROGRAMA DE COMPRENSIN LECTORA

CURSO: 4 bsicoCLASE: 3FECHA:SECTOR: Historia, Geografa y Ciencias SocialesEJE: Formacin ciudadanaUNIDAD 4: Nos organizamos para convivirTIEMPO: 90 minutosMeta de la clase: Comprender la divisin de poderes del Estado y caracterizar el Poder Ejecutivo.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Pensamiento temporal y espacial Aplicar categoras espaciales, como localizacin, y temporales, como aos y siglos.Anlisis y trabajo con fuentes Obtener informacin relevante de fuentes escritas y visuales, y tablas.Pensamiento crtico Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su inters, apoyndose en datos y evidencia.

Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensin cognitiva Identificar, procesar y sintetizar informacin de diversas fuentes relevantes acerca de un tpico.

Dimensin socio-cultural Valorar la vida en sociedad y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cvica, pacfica y democrtica.

Objetivos de Aprendizaje Caracterizar a los actores de la organizacin poltica de Chile.ContenidosMdulo 1: Organizacin poltica Los poderes del Estado

Indicadores de evaluacin

Comprenden la divisin de poderes e identifican las caractersticas del Poder Ejecutivo. Identifican los requisitos y atribuciones del cargo de Presidente de la Repblica. Identifican las caractersticas del sufragio.

Inicio - Motivacin (10 minutos) Active conocimientos previos y pregunte: qu es la democracia?, quines pueden votar en Chile?, las mujeres siempre han podido votar?, quines no pueden sufragar?, cules son las caractersticas del sufragio en Chile?, qu cargos pblicos o autoridades son elegidas por votacin popular? Puede favorecer este proceso mediante la lectura de alguna noticia relacionada con el presidente, la labor de algn ministerio o alguna eleccin que se haya realizado.Recursos requeridos

Texto del estudiante: pginas 156 y 157

Texto del estudiante:pgina 157

Desarrollo - Actividades (70 minutos) Despus de que los estudiantes lean la pgina 156, comente la relacin que existe entre democracia y repblica. Explique que una repblica se caracteriza por la divisin de poderes, independientes entre s. Explique que en Chile el presidente es elegido por votacin popular; sin embargo, los ministros son nombrados por este, pues deben ser de su completa confianza. Caracterice el Poder Ejecutivo, mencione los requisitos para ser presidente y las atribuciones del cargo. Pida a los estudiantes que desarrollen las actividades de la pgina 156 y luego corrjalas junto con el curso. Los estudiantes completan el Practica y el Sintetiza de la pgina 157.

Cierre - Actividades (10 minutos) Junto con el curso corrija el trabajo realizado. Solicite a los estudiantes que hagan un esquema o mapa conceptual donde expliquen la divisin de poderes del Estado.

Incorporacin TIC

Incorporacin Material Concreto