Planificacion Unidad 5º.unidad 1

10
Planificación unidad didáctica Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 5º Año Básico Semestre: I Título unidad didáctica: Unidad I Total Horas: 59 Profesora: Laura Jeanette Carreño Uribe Habilidades a Desarrollar Objetivos de Aprendizaje Indicadores ACTITUDES: › Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella. › Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propósitos de la asignatura. Demostrar disposición e interés por expresarse de LECTURA: * Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: - pronunciando las palabras con precisión. - respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuación. - decodificando de manera automática la mayoría de las palabras del texto.(OA 1) * Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: - relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos - releer lo que no fue comprendido - formular preguntas sobre lo leído y responderlas. (OA 2) * Leer y familiarizarse con un * Leen en voz alta, de forma individual y colectiva: - diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida - poniendo énfasis en aquello que el sentido del texto exige - respetando signos de puntuación (punto, coma, signos de exclamación y de interrogación) - manteniendo una velocidad que demuestre decodificación automática de la mayoría de las palabras - Mencionan si hay información que no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente). - Mencionan información que ya conocían y que se relaciona con lo leído. - Marcan los párrafos que no comprenden y los releen. - Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden entender el sentido del fragmento, y averiguan su significado. - Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar. * Relacionan situaciones de la vida cotidiana con

description

Planificacion de unidad de lenguaje y comunicación

Transcript of Planificacion Unidad 5º.unidad 1

Planificacin unidad didctica

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: NB3 5 Ao BsicoSemestre: I

Ttulo unidad didctica: Unidad ITotal Horas: 59

Profesora: Laura Jeanette Carreo Uribe

Habilidades a DesarrollarObjetivos de AprendizajeIndicadores

ACTITUDES:

Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a travs de ella.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los propsitos de la asignatura.

Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa a travs de las diversas formas de expresin escrita.

LECTURA:* Leer de manera fluida textos variados apropiados a su edad: - pronunciando las palabras con precisin. - respetando la prosodia indicada por todos los signos de puntuacin. - decodificando de manera automtica la mayora de las palabras del texto.(OA 1)

* Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: - relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos - releer lo que no fue comprendido - formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. (OA 2)

* Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: - cuentos folclricos y de autor - historietas - otros (OA 3)

* Analizar aspectos relevantes de narraciones ledas para profundizar su comprensin: - interpretando el lenguaje figurado presente en el texto - expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentndolas con ejemplos del texto - determinando las consecuencias de hechos o acciones.- describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto.- explicando las caractersticas fsicas y sicolgicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia - comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno. (OA 4)

* Leen en voz alta, de forma individual y colectiva: - diciendo todas las palabras sin error y de manera fluida - poniendo nfasis en aquello que el sentido del texto exige - respetando signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin) - manteniendo una velocidad que demuestre decodificacin automtica de la mayora de las palabras

- Mencionan si hay informacin que no concuerda con sus conocimientos previos (si es pertinente). - Mencionan informacin que ya conocan y que se relaciona con lo ledo. - Marcan los prrafos que no comprenden y los releen. - Subrayan las palabras que no comprenden y que impiden entender el sentido del fragmento, y averiguan su significado. - Escriben preguntas al margen del texto sobre lo que no comprenden o lo que quieren profundizar.

* Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente. - Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan. - Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente. - Relacionan las imgenes del texto con lo que sucede en la historia. - Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase. - Seleccionan textos para leer por su cuenta. - Recomiendan textos a otros.

* Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que usen lenguaje figurado. - Relacionan aspectos del texto con sus experiencias y conocimientos. - Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a la accin de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto. - Explican qu consecuencia tiene determinada accin para un personaje. - Describen o recrean visualmente el lugar donde ocurre el relato. - Comparan sus costumbres con las de los personajes. - Explican, oralmente o por escrito, los problemas a los cuales se enfrentan los personajes y cmo se resuelven. - Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas. - Explican qu sentiran ellos si estuviesen en el lugar del personaje. - Comparan, en un organizador grfico, cuentos que tratan un mismo tema, pero escritos por diferentes autores.

* Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografas, relatos histricos, libros y artculos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinin: - extrayendo informacin explcita e implcita - haciendo inferencias a partir de la informacin del texto y de sus experiencias y conocimientos - relacionando la informacin de imgenes, grficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual estn insertos - interpretando expresiones en lenguaje figurado - comparando informacin - formulando una opinin sobre algn aspecto de la lectura - fundamentando su opinin con informacin del texto o sus conocimientos previos (OA 6)

* Evaluar crticamente la informacin presente en textos de diversa procedencia: - determinando quin es el emisor, cul es su propsito y a quin dirige el mensaje - evaluando si un texto entrega suficiente informacin para responder una determinada pregunta o cumplir un propsito. (OA 7)

* Sintetizar y registrar las ideas principales de textos ledos para satisfacer propsitos como estudiar, hacer una investigacin, recordar detalles, etc. (OA 8)

* Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. (OA 9)

* Asistir habitualmente a la biblioteca para satisfacer diversos propsitos (seleccionar textos, investigar sobre un tema, informarse sobre actualidad, etc.), adecuando su comportamiento y cuidando el material para permitir el trabajo y la lectura de los dems. (OA 10)

* Buscar y seleccionar la informacin ms relevante sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigacin. (OA 11)

* Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: - claves del texto (para determinar qu acepcin es pertinente segn el contexto) - races y afijos - preguntar a otro - diccionarios, enciclopedias e internet (OA 12)

ESCRITURA:

* Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, cuentos, ancdotas, cartas, blogs, etc. (OA 13)

* Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema: - presentando el tema en una oracin - desarrollando una idea central por prrafo - agregando las fuentes utilizadas. (OA 15)

* Planificar sus textos: - estableciendo propsito y destinatario - generando ideas a partir de sus conocimientos e investigacin - organizando las ideas que compondrn su escrito. (OA 17)

* Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: - desarrollan las ideas agregando informacin - emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado - releen a medida que escriben - aseguran la coherencia y agregan conectores - editan, en forma independiente, aspectos de ortografa y presentacin - utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinnimos, corregir ortografa y gramtica, y dar formato (cuando escriben en computador) (OA 18)

Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos. (OA 19)

COMUNICACIN ORAL:* Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como: - cuentos folclricos y de autor - poemas - mitos y leyendas - captulos de novelas. (OA 23)

* Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, entrevistas, testimonios, relatos, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: - relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos - extrayendo y registrando la informacin relevante - formulando preguntas al profesor o a los compaeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra - comparando informacin dentro del texto o con otros textos - formulando y fundamentando una opinin sobre lo escuchado. (OA 24)

* Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: - presentarse a s mismo y a otros - saludar - preguntar - expresar opiniones, sentimientos e ideas - otras situaciones que requieran el uso de frmulas de cortesa como por favor, gracias, perdn, permiso (OA 27)

Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos. (OA 29)Relacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos. - Explican, oralmente o por escrito, la informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen. - Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo al comentar o escribir. - Identifican y registran las ideas relevantes de un texto ledo. - Escriben una explicacin de un texto discontinuo presente en un texto ledo. - Explican qu aporte hace el texto discontinuo al texto central; por ejemplo: La informacin que aparece en el recuadro es un ejemplo del concepto explicado en el texto. - Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje figurado. - Comparan dos elementos similares presentes en un texto ledo (si es pertinente). - Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura. - Comparten una opinin sobre informacin del texto y la fundamentan con informacin del texto o conocimientos previos.

- Identifican al autor y explican cul es su intencin al publicar ese texto. - Mencionan y fundamentan a qu pblico est dirigido el texto. - Explican si la informacin presente en un texto satisface su propsito de lectura o si necesitan consultar ms fuentes.

- Subrayan o registran la informacin relevante en un texto para distinguirla de la informacin accesoria. - Parafrasean con sus palabras un texto ledo. - Completan organizadores grficos dados por el docente con la informacin escuchada en clases.

* Leen libros para entretenerse, para encontrar informacin o con otros propsitos. * Leen peridicos, revistas y artculos en internet para informarse e investigar. * Leen sin distraerse. * Comentan sus lecturas. * Comparten los libros que les han gustado. * Expresan por qu les gust un texto ledo.

* Asisten de manera independiente a la biblioteca para leer, trabajar, estudiar o buscar material. - Eligen libros de su inters: - leyendo la primera pgina para evaluar el vocabulario - considerando a sus autores favoritos - solicitando sugerencias a otros - Mantienen un ambiente de trabajo, respetando a los otros usuarios. - Manipulan los libros y otros materiales con cuidado.

- Explican el orden en el cual estn dispuestos los libros en la biblioteca. - Encuentran el sector en el cual se encuentran libros sobre el tema que les interesa. - Navegan en internet para encontrar informacin relevante. - Seleccionan los textos que son relevantes para su investigacin. - Registran la informacin que sirve al tema escogido por ellos.

* Subrayan o anotan las palabras desconocidas que encuentran en los textos ledos y escuchados. - Explican a qu mbito pertenece una palabra, haciendo alusin al contexto en el que se encuentra inserta. Por ejemplo: se refiere a la comida, a animales, a materiales de construccin, a un estado de nimo, etc. - Identifican la raz o los afijos de la palabra y hacen una aproximacin a su significado a partir de estos conocimientos. - Preguntan a otro el significado de palabras que desconocen. - Recurren a diccionarios u otras fuentes para averiguar el significado de las palabras. - Encuentran las palabras rpidamente en diccionarios y en enciclopedias, usando el orden alfabtico o ndices temticos. - Seleccionan la acepcin de la palabra que se adeca al contexto.

* Escriben, al menos una vez a la semana, un texto con el formato que se adecue a sus necesidades. - Escriben para expresar lo que han descubierto en los textos ledos, ya sea emulando estilos de escritura, comentando la informacin o comentando los recuerdos o emociones que les gatillan. - Expresan sus preocupaciones, sentimientos o experiencias en un blog, un diario de vida, una agenda, una bitcora, etc.

- Eligen un tema interesante sobre las lecturas realizadas en clases y registran informacin para desarrollarlo. - Elaboran una introduccin para presentar el tema al lector. - Desarrollan el tema en al menos tres prrafos en los que: o elaboran un subtema por prrafo y lo ilustran con ejemplos, datos o explicaciones o incorporan datos, descripciones, ejemplos o reflexiones provenientes de los textos ledos o describen hechos relevantes y acordes con el tema elegido o incluyen palabras y expresiones especficas del tema tratado - Incorporan una bibliografa de las fuentes utilizadas siguiendo un formato definido.

- Escogen un tema para escribir que se relaciona con un texto discutido en clases. - Explican sobre qu van a escribir. - Establecen el destinatario y el propsito de su texto. - Explican cmo encontraron la informacin que incluirn en sus textos. - Completan organizadores grficos con la informacin que incluirn en sus textos. - Ordenan la informacin siguiendo un criterio establecido, como orden cronolgico o temas y subtemas.

- Desarrollan ideas que son relevantes para el tema. - Incorporan palabras y expresiones especficas del tema tratado. - Utilizan un registro acorde al destinatario y al propsito del texto. - Mejoran los textos: agregando datos, adjetivos, descripciones o ejemplos para profundizar las ideas * acortando oraciones para que el texto sea ms claro * combinando oraciones para dar fluidez al texto * eliminando ideas redundantes o que no se relacionan con el tema - Aclaran sus dudas de ortografa a medida que redactan. - Releen y marcan en su texto: * oraciones que no se comprenden * ideas que hay que explicar mejor * prrafos en los que falta informacin - Reescriben sus textos: * incorporando conectores para relacionar las ideas * revisando la concordancia de persona y nmero * corrigiendo la ortografa literal, acentual y puntual - Adecuan el formato al propsito del texto para publicarlo. - Reemplazan palabras, corrigen ortografa y gramtica y dan formato a sus textos usando las herramientas del procesador de textos.

* Incorporan adecuadamente en sus escritos las palabras que han aprendido. - Usan palabras nuevas y especficas de distintas reas del conocimiento para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar.

* Solicitan que les lean o relean un cuento. * Resumen los hechos principales o los temas de un texto escuchado en clases. * Hacen preguntas para aclarar o profundizar aspectos de la obra escuchada en clases. * Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o con acciones de los textos escuchados en clases. * Relacionan aspectos de un texto escuchado y comentado en clases con otros textos ledos o escuchados previamente. * Explican qu les gust o no de un texto escuchado en clases. * Solicitan lecturas similares a las escuchadas.

Relacionan informacin del texto con sus experiencias y conocimientos. - Explican, oralmente o por escrito, la informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen. - Aluden a informacin implcita o explcita de un texto ledo al comentar o escribir. - Identifican y registran las ideas relevantes de un texto ledo. - Escriben una explicacin de un texto discontinuo presente en un texto ledo. - Explican qu aporte hace el texto discontinuo al texto central; por ejemplo: La informacin que aparece en el recuadro es un ejemplo del concepto explicado en el texto. - Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen lenguaje figurado. - Comparan dos elementos similares presentes en un texto ledo (si es pertinente). - Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura. - Comparten una opinin sobre informacin del texto y la fundamentan con informacin del texto o conocimientos previos.

- Usan las convenciones de cortesa en sus interacciones de la vida cotidiana. - Adecuan el registro y el vocabulario segn la situacin comunicativa.

- Usan adecuadamente en sus intervenciones orales las palabras aprendidas. - Usan palabras nuevas y especficas de distintas reas del conocimiento para describir y ampliar las ideas que quieren comunicar. - Relacionan una palabra desconocida con expresiones o palabras afines. - Sealan sinnimos para las palabras nuevas.