Planificacion y modelado proy fin

2

Click here to load reader

Transcript of Planificacion y modelado proy fin

Page 1: Planificacion y modelado proy fin

PLANIFICACION Y MODELADO

PROYECTO FINAL

PORTADA

Indice (contenido)

Resumen

Capítulo 1 Marco Conceptual 1.1 Introducción 1.2 Definición del problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivo Específico 1.5 Hipótesis 1.6 Alcance del Proyecto 1.7 Limitaciones del Proyecto 1.8 Factibilidad Técnica y Financiera 1.8.1 Viabilidad económica: estudio de costo-beneficio 1.8.2 Viabilidad técnica y operativa: Análisis del entorno 1.9 Cronograma de actividades utilizando gráficas de GANT, de PERT.

Capítulo 2 Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la Ingeniería de Requerimientos 2.1.1 Historia, precursores y situaciones generadores de la IR 2.2. Estado del Arte 2.2.1 Requerimientos de proceso 2.2.2 Requerimientos de los usuarios (actores involucrados) 2.2.3 Requerimientos para el análisis y negociación 2.2.4 Requerimientos para la gestión 2.2.5 Herramientas en el mercado para el manejo de Requerimientos 2.2.6 Análisis de Riesgo 2.2.6.1 Diferentes Metodologías de análisis de riesgo 2.2.7 Aseguramiento de la Calidad (Control de Calidad) 2.2.7.1 Diferentes metodologías de aseguramiento y control de calidad 2.2.8 Estándar IEEE 830

Page 2: Planificacion y modelado proy fin

Capítulo 3 Marco Metodológíco 3.1 Ciclo de Vida de Desarrollo de Software CVDS 3.1.1 Descripción y características del CVDS elegido 3.2 Análisis 3.2.1 De la Problemática 3.2.2 De requisitos del sistema a crear 3.2.3 De riesgos 3.2.4 De metodología para el aseguramiento de la calidad 3.3 Diseño (diagrama dinámicos y estáticos) 3.3.1 Diagramas de Casos de uso 3.3.2 Diagramas de secuencia 3.3.3 Diagramas de colaboración 3.3.4 Diagramas de actividades 3.3.5 Diagramas de clases y objetos 3.3.6 Diagramas Entidad-Relación (E-R) 3.3.7 Diccionario de Datos Capítulo 4 Marco Operativo 4.1 Introducción a las plataformas de desarrollo del software (IDE´s) 4.2 Interfaces de usuario 4.2.1 Reglas en el diseño de la interfaz de usuario 4.2.2 Integración de la interfaz a los casis de uso 4.3 Funciones principales del sistema 4.4 Definiciones del menú de opciones 4.5 Pruebas y depuración 4.5.1 Verificación y validación 4.5.2. Operaciones con datos reales 4.6 Documentación Capítulo 5 Resultados, Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Introducción a los resultados. 5.1.1 Formato de informes 5.2 Conclusiones 5.3 Recomendaciones 5.4 Trabajos futuros Referencias Bibliográficas Apéndices Anexos