PlanMercadotecnia_2007_2012

335
PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 CON VISIÓN AL 2012

Transcript of PlanMercadotecnia_2007_2012

Page 1: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 CON VISIÓN AL 2012

Page 2: PlanMercadotecnia_2007_2012

LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2007- 2012

Page 3: PlanMercadotecnia_2007_2012

Antecedentes

• La promoción turística de México es resultado de la suma de las acciones del Gobierno Federal; los gobiernos estatales, a través de los fideicomisos; y la iniciativa privada.

• La mezcla de los recursos provenientes del Derecho de No Inmigrante (DNI) y del Impuesto al Hospedaje ha permitido a México un avance sustantivo en materia de promoción, colocándolo en la mente de decenas de millones de turistas potenciales.

Page 4: PlanMercadotecnia_2007_2012

Antecedentes

• El CPTM, a seis años de su creación, ha realizado un esfuerzo sostenido y especializado de difusión de los atributos de México en el mundo, con una inversión acumulada de 330 millones de dólares.

182 personas

18 oficinas en Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia

Mezcla de herramientas (publicidad, relaciones públicas, mercadeo directo, ferias, eventos y oportunidades promocionales)

Page 5: PlanMercadotecnia_2007_2012

8,294 8,401 8,858 9,362

10,75311,795

2000 2001 2002 2003 2004 2005

¿Dónde estamos?El Consejo es un organismo joven, crucial para el desarrollo de la industria turística mexicana, que ha influido de manera determinante en el perfil del turista que nos visita y, en consecuencia, en las divisas captadas.

* Millones de dólaresFuente: Banco de México

Ingreso de divisas por turismo internacional *

Page 6: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Dónde estamos?

La institución, que se fondeada exclusivamente con recursos públicos, incorpora las voces de la iniciativa privada en sus decisiones estratégicas, a través de la Junta de Gobierno, y en su actividad cotidiana, a través del Plan Anual de Mercadotecnia.

Page 7: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Dónde estamos?

El Plan de Mercadotecnia vigente tiene su centro en la marca-país México, con sus atributos de unicidad, diversidad y hospitalidad, así como en una estrategia de producto:

Sol y PlayaNaturaleza (interacción y contemplación)Cultura (arquitectura, arqueología, gastronomía, etc.) Premium (golf, hoteles boutique, spa, etc.)Negocios (congresos, convenciones, incentivos, etc.)Turismo para Todos Segmentos Especiales (frontera, retirados, etc.)

Page 8: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Hacia dónde vamos?

• Sin visiones autocomplacientes, y con base en estudios independientes, se puede afirmar que el CPTM cumple cabalmente con los propósitos para los que fue creado.

• No obstante, hoy el entorno en el que opera se ha modificado sustancialmente, debido al incremento de la competencia internacional y a las nuevas demandas que el sector turismo impone al país, por lo que es importante afinar sus objetivos.

Page 9: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Hacia dónde vamos?

• Existen múltiples fortalezas, como el tener una planta de personal especializado, el ser una institución independiente pero alineada con la SECTUR y tener un solo foco de acción, pero ante el nuevo escenario también hay áreas de oportunidad.

Page 10: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Hacia dónde vamos?

• México debe contar con una “política pública” de promoción turística, que sintonice y potencie los esfuerzos individuales.

• La estrategia de promoción debe ser de largo plazo, plenamente alineada con la política turística, y materializada en planes de acción anuales.

Page 11: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Hacia dónde vamos?

• El CPTM tiene la capacidad de generar y consensaruna visión de largo plazo de la promoción turística de México, con base en el nuevo entorno internacional y nacional.

Page 12: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Desde dónde partimos?

• El CPTM hace las funciones de un Departamento de Mercadotecnia, pero sin tener incidencia en el producto que promueve (precio, calidad, distribución, etc.)

• Muchos de los actores públicos y privados con los que mantiene relación desconocen el alcance y los limites de sus funciones.

• Los recursos son limitados frente a las inversiones de los competidores y se dispersan ante la diversidad de la oferta nacional.

Se promueven todos los productos, de todos los destinos, en todos los mercados.

Page 13: PlanMercadotecnia_2007_2012

¿Qué estamos haciendo?

• Definir una visión de largo plazo, incorporando las diversas voces de la industria, que sirva como mapa para la promoción turística a la siguiente administración.

Page 14: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

UNO

• Migrar gradualmente de la Mercadotecnia de Producto a la Mercadotecnia de Servicio.

Page 15: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

DOS

• Impulsar una toma de conciencia colectiva, a escala nacional (a 15 años), sobre la importancia del turismo.

Page 16: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

TRES

• Crear Unidades Geográficas de Negocio, con mayor independencia en su actuar y mayor responsabilidad en la rendición de cuentas sobre la eficiencia y efectividad en la aplicación de los recursos.

Page 17: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

CUATRO

• Definir porcentajes semifijos de asignación de recursos a cada variable (Producto, Mercado, Destino y Herramienta), con base en datos duros (investigación de mercados) y con un criterio de rentabilidad, sin dejar de lado el carácter social de la acción de gobierno.

Page 18: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

CINCO

• Consolidar el papel del CPTM como el organismo rector en materia de promoción turística a escala nacional e internacional.

Page 19: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

SEIS

• Fortalecer la campaña institucional y la presencia de la marca-país México como punta de lanza de la estrategia de promoción y como vehículo que allane el camino a los esfuerzos de los Destinos y de los particulares.

Page 20: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

SIETE

• Establecer objetivos estratégicos y un tope porcentual al esquema de Publicidad Cooperativa, así como lineamientos más firmes para su celebración.

Page 21: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

OCHO

• Impulsar los Clubes de Producto y el carácter del CPTM como aglutinador-facilitador de esfuerzos públicos y privados en cada segmento.

Page 22: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

NUEVE

• Definir y privilegiar una vocación turística nacional y regional, evitando la dispersión de recursos y de posicionamiento.

Page 23: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visión 2012 (10 acciones)

DIEZ

• Comunicar de manera permanente las acciones y los alcances del CPTM a sus públicos objetivo.

Page 24: PlanMercadotecnia_2007_2012

Así lo lograremos

• Enfoque estratégico de largo plazo.

• Visión consensada con los actores públicos y privados.

• Acciones de fondo, de aplicación sencilla.

• Capacidad de respuesta en circunstancias cambiantes y entornos muy demandantes.

• Dedicación, innovación y focalización.

Page 25: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007

Page 26: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONTENIDO1. Diagnóstico Turístico

2. Objetivos y Metas

3. Esencia y Estrategia de Marca “México”

4. Estrategia por Categoría de Producto / por Mercado

4. 1. Turismo de Sol y Playa

4. 2. Turismo Cultural

4. 3. Turismo de Naturaleza

4. 4. Turismo Premium

4. 5. Segmentos Especiales

4. 6. Turismo para Todos

4. 7. Turismo de Congresos, Convenciones, Incentivos, Ferias y Exposiciones

Page 27: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONTENIDO5. Publicidad Institucional

6. Publicidad Cooperativa

7. Relaciones Públicas

8. Mercadeo Personalizado e Internet

9. Ferias y Eventos

10. Oficinas en el Exterior

11. Tianguis Turístico 2007

12. Investigación de Mercados

13. Resumen Presupuestal

14. Medición de Resultados

Page 28: PlanMercadotecnia_2007_2012

1. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO

Page 29: PlanMercadotecnia_2007_2012

GASTO INTERNACIONALGASTO INTERNACIONAL

ENERO ENERO –– SEPTIEMBRESEPTIEMBRE

(Millones de USD)(Millones de USD)

TURISTAS INTERNACIONALESTURISTAS INTERNACIONALES

ENERO ENERO –– SEPTIEMBRESEPTIEMBRE

(Miles de personas)(Miles de personas)

DIAGNÓSTICOTURISMO INTERNACIONAL A MÉXICO- Periodo: Enero – Septiembre 2006

16,564 15,847

2,500

4,500

6,500

8,500

10,500

12,500

14,500

16,500

2005 2006

-4.3%

8,9439,145

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

2005 2006

-2.2%

FUENTE: BANCO DE MÉXICO

Page 30: PlanMercadotecnia_2007_2012

11,97211,795

0

3,000

6,000

9,000

12,000

2005 2006

1.43%

GASTO INTERNACIONALGASTO INTERNACIONAL

(Millones de USD)(Millones de USD)

TURISTAS INTERNACIONALESTURISTAS INTERNACIONALES

(Miles de personas)(Miles de personas)

FUENTE: BANCO DE MÉXICO

21,75021,959

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

24,000

2005 2006

-0.75%

DIAGNÓSTICOTURISMO INTERNACIONAL A MÉXICO- Estimación cierre 2006

ESTIMACIONES POR SECTUR PARA EL CIERRE DE 2006

Page 31: PlanMercadotecnia_2007_2012

OFERTA HOTELERA 1995OFERTA HOTELERA 1995--2006(E)2006(E)MILES DE CUARTOSMILES DE CUARTOS

CRECIMIENTO DE LA OFERTA TURÍSTICA DE MÉXICO

460440

409404387379

348342

311303300292

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

50019

95

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Oferta dealojamiento

Tasa media de crecimiento anual 1995-2000

3.57%

Tasa media de crecimiento anual estimada 2001-2006

3.95%

Estimado

FUENTE: SECTUR

Page 32: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DOMÉSTICO- Periodo: Enero – Septiembre 2006

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO

PORCENTAJE DE OCUPACIÓNHOTELERA (ENE-OCT)

- 0.66 Puntos %59.21 58.55Variación 06/052005 2006

40,65540,622

25,000

27,000

29,000

31,000

33,000

35,000

37,000

39,000

41,000

43,000

2005 2006

0.08%

LLEGADA DE TURISTAS LLEGADA DE TURISTAS NACIONALES A HOTELESNACIONALES A HOTELES

ENERO ENERO –– SEPTIEMBRESEPTIEMBRE(Miles de turistas)(Miles de turistas)

FUENTE: SECTUR

Page 33: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DOMÉSTICO- Estimación cierre 2006

DIAGNÓSTICO TURÍSTICO

52,98851,414

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

55,000

2005 2006

3.06%

LLEGADA DE TURISTAS LLEGADA DE TURISTAS NACIONALES A HOTELESNACIONALES A HOTELES

(Miles de turistas)(Miles de turistas)

ESTIMACIONES POR SECTUR PARA EL CIERRE DE 2006

Page 34: PlanMercadotecnia_2007_2012

GASTO MEDIO DEL TURISTA

FUENTE: Banco de México, proyecciones de SECTUR a partir de 2005.

Estimado

Gasto medio de los turistas al interiorD

ólar

es

532

592 608 607 599

526 500 521 528495

550583

616645

674

703741

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

191 dólares más

Page 35: PlanMercadotecnia_2007_2012

Calculado en base al pronóstico elaborado por Euromonitor, en función al pronóstico del mercado emisor (DATI) , salvo en los casos donde se haga la especificación de la fuente:(1) Banco de México(2) Statistics Canada(3) Stat UK(4) Ufficio Italiano dei Cambi (UIC)

DIAGNÓSTICO TURÍSTICONacionalidad de los turistas en el 2005

100.00%21,959,000 TOTAL

5.78%1,268,896 Otros

0.13%28,400 Corea del Sur

0.18%39,100 China

0.19%40,900 Chile

0.40%88,500 Argentina

0.41%91,000 Japón

0.38%84,000 Brasil

0.64%140,300 Alemania

0.82%180,000 Francia

1.02%223,700 España

1.09%240,000 Italia (4)

1.24%271,300 Reino Unido (3)

3.62%794,000 Canadá (2)

84.11%18,468,904 Estados Unidos (1)

%Turistas 2005PaísJapón0.41%

Brasil0.38%

Alemania0.64%

Argentina0.40%

Francia0.82%España

1.02%

Chile0.19%

Italia1.09%

Reino Unido1.24%

China0.18%

Corea del Sur0.13%

Otros5.78%Canada

3.62%

Estados Unidos84.11%

Estados Unidos Canada Reino UnidoItalia España FranciaAlemania Brasil JapónArgentina Chile ChinaCorea del Sur Otros

Page 36: PlanMercadotecnia_2007_2012

2. OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES

Page 37: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVOS GENERALES

• Generar estrategias de promoción que permitan incrementar el gasto de los turistas.

• Promover los destinos, productos y actividades de México para aumentar la estadía de los turistas.

• Difundir México a nivel nacional e internacional, con el objetivo de incrementar el número de turistas.

• Colaborar, por medio de acciones de promoción y publicidad, a incrementar la participación de mercado de México a nivel mundial.

• Difundir y promover la oferta de productos y servicios turísticos al turista potencial.

Page 38: PlanMercadotecnia_2007_2012

8.7 %13,0141.43 %(-2.2 % Ene-Ago)

11,972(8,943 Ene-Sep)

GASTO DE TURISMO INTERNACIONAL(Miles de millones de USD)

Cifra Estimada 2007

Cifra Estimada Cierre 2006

OBJETIVOVariación

respecto 2006Número (miles)

Variación respecto 2005

Número (miles)

Variación respecto 2006

Número (miles)

2.0 %

4.6 %

Variación respecto 2005

Número (miles)

3.06 %(0.08 % Ene-Sep)

-0.75 %(-4.3% Ene-Sep)

54,04752,988(40,655 Ene-Sep)

LLEGADAS DE TURISTAS NACIONALES A HOTELES(Miles)

22,75121,750(15,847 Ene-Sep)

NÚMERO DE TURISTAS INTERNACIONALES(Miles)

Cifras Estimada 2007

Cifra Estimada Cierre 2006

OBJETIVO

METAS 2007

FUENTE: SECTUR

Page 39: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVOS PARTICULARES

• Promoción enfocada a los segmentos potenciales (nivel socioeconómico, geográfico y psicográfico).

• Prolongar el período de estancia de los visitantes.

• Incrementar la movilidad de los visitantes durante su estancia.

• Proporcionar actividades adecuadas a cada público objetivo.

• Crear nuevos valores agregados en productos turísticos tradicionales.

• Promoción de destinos menos conocidos en mercados específicos.

• Desarrollo de nuevos productos en función de las demandas del mercado.

Los objetivos antes mencionados se alcanzarán mediante la confluencia de objetivos particulares:

Page 40: PlanMercadotecnia_2007_2012

3. ESENCIA Y ESTRATEGIA DE MARCA “MEXICO”

Page 41: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA DE MARCA

ESENCIA DE LA MARCA MEXICO

Las campañas nacionales e internacionales continuarán con el posicionamiento común de marca país, la cual se define como la intersección de tres elementos distintivos plenamente reconocidos por nuestros diferentes públicos objetivo:

MÉXICO ES ÚNICO, DIVERSO

Y MÁS ALLÁ DE LA HOSPITALIDAD

Page 42: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA DE MARCA

ÚNICO

DIVERSO

MÁS ALLÁ DE LA

HOSPITALIDAD

• Ubicación geográfica

• Prehispánico• Cultura• Costumbres

• Arquitectura• Mestizaje• Tradiciones• Gastronomía• Gente

• Climas • Paisajes• Destinos y

atractivos turísticos

• Etnias

• Ecosistemas• Modernidad• Cocinas regionales• Música• Oferta para todas las

necesidades

• Más y mejores instalaciones

• Trato• Cordialidad • Afectuosidad• Generosidad• Afabilidad • Deseo de agradar

• Espíritu de servicio• Infraestructura y

servicios de transporte de calidad

Page 43: PlanMercadotecnia_2007_2012

Civilización milenaria, con raíces fuertes y orgullo por su origen.

Nación que nace del encuentro entre dos mundos. Virreinato en que se forma su carácter distintivo.

Símbolo de encuentro, fusión, cruce de caminos, mestizaje en donde convive la dualidad del día y la noche.

Verticalidad, aspiraciones modernas, trazos plásticos y arquitectónicos que sofistican nuestras raíces y ven hacia delante.

Vitalidad recursos naturales, megabiodiversidad.

Mares y cielos belleza natural, pensamientos fluidos y elevados sueños por conquistar.

LA MARCA

Page 44: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVOS PARTICULARES 2007

• Impulsar el posicionamiento de la marca a nivel nacional e internacional.

• Incrementar el conocimiento y el vinculo entre el consumidor mexicano y la marca-país “México”.

• Aumentar el número de sectores de la economía que utilizan la marca-país “México” bajo los lineamientos del CPTM y SECTUR.

• Mejorar el manejo de la marca-país “Mexico” en la comunidad de responsables de la promoción turística.

Page 45: PlanMercadotecnia_2007_2012

PROYECTOS MARCA MEXICO E INSTITUCIONAL 2007

Mercadotecnia CPTMAgencia Publicidad Nal.

Campaña en Revistas (Expansión, Merca2.0, Lideres) sobre la marca “México”. Difundir requisitos para solicitar su uso.

MOSTRAR AL MEDIO EMPRESARIAL LA CONVENIENCIA DE ADOPTAR LA MARCA MEXICO

CAMPAÑA “MARCA MEXICO” EMPRESARIAL

Mercadotecnia CPTMDespacho DiseñoRRPP CPTM (difusión del resultado)

Continuar la Refrescar en toda la comunidad usuaria el buen manejo de la marca “México”, incluyendo casos practicos para TV, Radio, Impresos, Espectaculares tanto institucional como Coop.

VINCULAR AL CONSUMIDOR MEXICANO CON LA MARCA “MEXICO”

CAMPAÑA “MARCA MEXICO” CONSUMIDOR

Mercadotecnia CPTMDespacho DiseñoRRPP CPTM (difusión del resultado)

Refrescar en toda la comunidad usuaria el buen manejo de la marca “México”, incluyendo casos prácticos para TV, Radio, Impresos, Espectaculares tanto institucional como Coop.

ACTUALIZAR EL MANEJO DE LA MARCA “MEXICO”

NUEVA EDICION DE LA GUIA DE USO “MARCA MEXICO”

Mercadotecnia CPTMAgencia Publicidad Nal.RRPP

Convocatoria nacional para elegir a los nuevos Embajadores de Marca (Campaña en Revistas y RRPP). Re-contactar a los embajadores actuales

RENOVAR AL GRUPO DE EMBAJADORES DE MARCA Y ESTIMULAR A LOS ACTUALES

EMBAJADORES DE MARCA

Jurídico CPTMDespacho Marcas

Lograr el registro de la marca-país “México” en las categorías 39 (“Transporte, embalaje y almacenaje de mercancías, organización de viajes”) y 43 (“Servicios para proveer alimentos y bebidas, hospedaje temporal”) en los mercados Nacional, Norteamericano, Europeo, Latinoamericano y Asíatico

COMPLETAR LA PROTECCION DE LA MARCA “MEXICO” EN LAS CATEGORÍAS DONDE ESTÁ MÁS EXPUESTA

PROTECCIÓN DE MARCA “MEXICO”

PARTICIPANTESDESCRIPCIONOBJETIVOCONCEPTO

Page 46: PlanMercadotecnia_2007_2012

PROYECTOS MARCA MEXICO E INSTITUCIONAL 2007

CPTM MercadotecniaCONADE/CODEME

Difundir la marca-país “México” posicionandola en los uniformes oficiales de todos los atletas de México para su participación en competencias nacionales e internacionales

DIFUNDIR LA MARCA-PAÍS “MÉXICO”

CONADE/CODEME UNIFORMES DE ATLETAS MEXICANOS

CPTM MercadotecniaAgencias de Publicidad

La fototeca actualmente muestra todos los destinos de México, pero no responde a nuestra estrategia de productos y no muestra a todos los consumidores objetivo. -Compra de Fotografías de actividades-Levantamiento fotográfico de consumidores

ENRIQUECER EL CONTENIDO DE LA FOTOTECA DEL CPTM, EN ACTIVIDADES E IMÁGENES DEL CONSUMIDOR

FOTOTECA DEL CPTM

CPTM MercadotecniaSECTURAgencia creatividad online

Se desarrolló contenido educativo para Agentes de Viaje Norteamericanos: Genérico (TW Oct 2006) y Mex. Cultura + Naturaleza (TW Dic 2006). Desarrollar un micrositio en visitemexico.com para aplicar el mismo programa a Agentes de Viaje mexicanos, con acreditación del CPTM y SECTUR

APROVECHAR EL CONTENIDO DE “MEXICO GENERICO” Y “MEXICO CULT Y NATURALEZA” PARA EDUCAR A LOS AGENTES DE VIAJE MEXICANOS

CENTRO DE ENTRENAMIENTO VIRTUAL DEL CPTM

CPTM MercadotecniaCPTM C&CDestinos

Seminario que permita a los responsables de Promoción y Publicidad de los Estados, Destinos y Municipios conocer las estrategias del CPTM, intercambiar experiencias y crear redes de apoyo. -Estrategia Publicitaria-Estrategia de Medios-Manejo de Agencias-Definiendo la Vocación turística de tu Destino-Importancia Investigación de Mercado

DIFUNDIR ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCION DE DESTINOS LA FORMA EN QUE EL “CPTM” REALIZA ESTAS ACTIVIDADES

SEMINARIO DE PUBLICIDAD Y PROMOCION NACIONAL

PARTICIPANTESDESCRIPCIONOBJETIVOCONCEPTO

Page 47: PlanMercadotecnia_2007_2012

FLOWCHART MARCA “MEXICO” E INSTITUCIONALES NACIONAL 2007

Page 48: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. ESTRATEGIA POR CATEGORÍA DE PRODUCTO

Page 49: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍAS DE PRODUCTO

• Turismo de Playa

• Turismo Cultural

• Turismo de Naturaleza

• Turismo Premium

• Segmentos Especiales

• Turismo Para Todos

• Turismo de Congresos, Convenciones, Incentivos, Ferias y Exposiciones

Se continuará con la estrategia de producto basándose en las siguientes categorías:

Page 50: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

• Impulsar el desarrollo de nuevos productos incorporando vivencias culturales, de naturaleza, gastronomía, golf, spa, etc., como valores agregados para especializar la oferta turística.

• Impulsar la integración de circuitos, rutas y recorridos como elementos de diferenciación que aporten valor a la oferta tradicional.

• Desarrollo de alianzas estratégicas con socios turísticos y no turísticos a fin de crear productos integrales con venta dura.

• Promoción de la oferta acorde a las capacidades y vocación de los destinos.

• Apoyar la comercialización diferenciada del producto, impulsandoacciones entre operadores especializados.

• Impulsar la diversificación de canales de comercialización para productos de venta dura: internet, número 800, touroperadoresespecializados.

Page 51: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 1. CATEGORÍA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA

Page 52: PlanMercadotecnia_2007_2012

● Fortalecer nuestra posición ofertando productos con elementos que lleven al consumidor a convencerse de que México tiene lo que necesita, ofrece algo especial, ya que es único, diverso y más allá de la hospitalidad.

● Facilitar la integración de circuitos, rutas y recorridos como elementos de diferenciación que aporten valor a la oferta tradicional de sol y playa.

● Consolidar en el turista la percepción que adquiere una riqueza de experiencia única de viaje dentro de los destinos de playa.

● Incentivar el retorno de visitantes de cruceros por otro medio de transporte, así como promover el que conozcan nuevos destinos.

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAOBJETIVOS

Page 53: PlanMercadotecnia_2007_2012

Esta categoría se integra por todos aquellos viajes que tienen como objetivo el descanso y la recreación combinado con diversas actividades deportivas, culturales y de entretenimiento en destinos de playa.

México ofrece, a lo largo de un litoral de 11,122 kilómetros de playa, una extensa variedad de recursos turísticos: resorts exclusivos, zonas arqueológicas de civilizaciones antiguas, arquitectura colonial, folklore, artesanía, gastronomía, además de una gran diversidad de recursos naturales, que en conjunto integran un producto turístico más allá de la imaginación y de las expectativas de los viajeros nacionales e internacionales.

Importantes destinos en el Pacífico, el Mar de Cortés, el Golfo de México y el Mar Caribe, cada uno con atractivos diferentes, son detonadores de la actividad económica de México.

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYADEFINICIÓN

Page 54: PlanMercadotecnia_2007_2012

● Riqueza de un litoral conformado por cuatro mares: Caribe, Golfo, Pacífico y Mar de Cortés, que hacen única cada playa.

● México, país con la riqueza cultural más grande de América: costumbres, tradiciones, gastronomía y su gente que agregan valor a los destinos de playa.

● Extensa variedad de recursos turísticos en los destinos de playa, resorts exclusivos, golf, spa, buceo, reservas naturales, aventura, deportes acuáticos, centros nocturnos, además de la calidez de nuestra gente.

● Diversidad de recursos naturales, tipo de arena, oleaje, flora y fauna marina, que aunado a un inmejorable clima crean un abanico de oportunidades para la recreación.

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAATRIBUTOS DIFERENCIADORES

Page 55: PlanMercadotecnia_2007_2012

Veracruz, Ver.

Tampico, Tam.

GOLFOGOLFO

Cancún. Q. Roo.

Cozumel, Q. Roo.

Isla Mujeres, Q.Roo.

Riviera Maya, Q.Roo.

CARIBECARIBE

Acapulco, Gro.

B. Huatulco, Oax.

Costa Alegre, Jal.

Ixtapa, Gro.

Manzanillo, Col

Nuevo Vallarta, Nay

Puerto Vallarta, Jal

Puerto Escondido, Oax

▪ Ensenada, BC.

▪ Guaymas-San Carlos, Son.

▪ La Paz, BCS.

▪ Loreto, BCS.

▪ Los Cabos, BCS.

▪ Mazatlán, Sin.

▪ Puerto Peñasco, Son.

▪ Rosarito, BC.

PACPACÍÍFICOFICOMAR DE CORTMAR DE CORTÉÉSS

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAPRINCIPALES DESTINOS / PRODUCTOS

* Fuente: PND-SECTUR

Page 56: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYACRUCEROS

DEFINICIÓN

● Excursiones realizadas en los puertos mexicanos que reciben cruceros y su región inmediata. Suelen ser de muy corta estancia (menos de un día) y permiten conocer solo de forma superficial los atractivos turísticos del puerto y su región.

ATRIBUTOS DIFERENCIADORES

● México es el principal destino de cruceros del mundo, debido a su gran cantidad de puertos y a su cercanía con el principal mercado emisor de este tipo de turismo.

● Cada puerto mexicano tiene una personalidad distinta que merece ser diferenciada y conocida por el turista. Aún con las limitaciones de una excursión en crucero, ya que seguramente el turista querrá regresar posteriormente al puerto para una estancia mas larga.

Page 57: PlanMercadotecnia_2007_2012

HuatulcoOaxacaAcapulco, Ixtapa ZihuatanejoGuerrero

GuaymasSonora

ManzanilloColimaCozumel, Mahuahual, Pto. Venado, CalícaQuintana Roo

Puerto VallartaJalisco

Cabo San LucasBaja California Sur

MazatlánSinaloa

Pto. Madero, Chis; Pto. Progreso, Yuc.; y Veracruz, Ver.

Otros

ZONA

EnsenadaBaja California Norte

CRUCEROS

CATEGORIA DE TURISMO DE PLAYA CRUCEROSPRINCIPALES DESTINOS / PRODUCTOS

Page 58: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE SOL Y PLAYAMERCADO NORTEAMÉRICA

2007

Page 59: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Jóvenes entre 18 y 25 años, adultos entre 55 y 70 años.• Seguidores de diversión, en busca de actividades de aventura,

deportes, experimentar nuevas emociones y sensaciones.• Adultos maduros en busca de lugares cálidos para permanencias

largas, actividades de naturaleza, culturales y de estatus.

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 25 y 54 años.• Ingresos anuales superiores a $40,000 usd.• En busca de sol y playa, deporte, aventura, spas, cultura, diversión,

salir de la rutina y experimentar actividades diversas.

PRIMARIO

Norteamérica: Estados Unidos y CanadáMercado Objetivo

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAESTRATEGIA REGIONAL NORTEAMÉRICA

Hawai, Florida, Bahamas, Bermudas, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana, Islas del Caribe, P. EdwardIsland.

Competencia

SOLO EN MÉXICO encontrarás las mejores playas con el mejor clima, siempre con un valor agregado.

Beneficio primario

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación CPTM , 2006

Fuente: CPTM

Page 60: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mujeres y hombres mayores de 35 años, con ingresos anuales mínimos de $50,000 USD que buscan la comodidad de desplazarse de un lugar a otro dentro de un mismo medio de transporte en el que los alimentos y el entretenimiento están a la altura de los buenos lugares especializados.

Target Primario

• Conocer una multiplicidad de destinos a buen precio.• Oferta completa de alojamiento, alimentos,

entretenimiento en una sola compra.• Variedad de destinos y de experiencias aunque de una

forma limitada.

Motivación

Estados Unidos y CanadáMercado Objetivo

CATEGORÍA DE SOL Y PLAYA / CRUCEROSESTRATEGIA REGIONAL

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación CPTM , 2006

Page 61: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE SOL Y PLAYAMERCADO EUROPA

2007

Page 62: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAESTRATEGIA REGIONAL EUROPA

• Viajeros independientes con intereses especiales: circuitos, programas temáticos.

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 25 y 54 años.• Ingresos anuales superiores a $30,000 euros.• Casados, solteros, viajeros en familia, con amigos en busca de

experiencias, lugares cálidos/playas, acercamiento con la cultura, la naturaleza y la gastronomía.

PRIMARIO

Europa: Alemania, España, Francia, Italia y Reino UnidoMercado Objetivo

Australia, Asia: Islas del Pacifico Sur y Sudáfrica, Egipto, Grecia, Turquía y Dubai.

Competencia

MÉXICO te ofrece no sólo su diversidad de playas, sino la inolvidable experiencia de vivir una cultura rica en historia y tradiciones, así como de disfrutar una variada e magnificente naturaleza.

Beneficio primario

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación del CPTM, 2006

Fuente: CPTM

Page 63: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE SOL Y PLAYAMERCADO LATINOAMÉRICA

2007

Page 64: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Viajeros independientes, jóvenes en busca de experiencias, actividades deportivas, ecoturismo, golf, resorts, spa, compras.

• Mercado de altos ingresos

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 25 y 54 años.• NSE ABC con ingresos anuales superiores a $40,000 usd.• Casados con hijos, parejas solas, solteros.• En busca de diversión, playa, aventura, experiencias en contacto

con la naturaleza, cultura.

PRIMARIO

Latinoamérica: Argentina, Brasil, ChileMercado Objetivo

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAESTRATEGIA REGIONAL LATINOAMÉRICA

Brasil, Florida, Caribe, Hawai, Asia: Pacifico Sur.Competencia

MÉXICO te ofrece no sólo su diversidad de playas, sino la inolvidable experiencia de vivir una cultura rica en historia y tradiciones

Beneficio primario

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación CPTM , 2006

Fuente: CPTM

Page 65: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE SOL Y PLAYAMERCADO NACIONAL

2007

Page 66: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres entre 18 a 60 años, • Niveles socioeconómicos ABC / C+• Primario: Localidades de más de 2’000,000 habitantes (Cd. de

México, Guadlajara y Monterrey)• Secundario: Localidades de más de 500,000 habitantes.

PRIMARIO

MEXICOMercado Objetivo

Isla del Padre, California, Florida y Cuba. Puerto Rico, Arizona, Competencia

¿Por qué buscar en otros destinos fuera de México?, si tu país te ofrece todo lo que quieres y sin dejar tu casa.

Beneficio primario

Fuente: CPTM

CATEGORIA DE TURISMO DE SOL Y PLAYAESTRATEGIA REGIONAL NACIONAL

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación CPTM , 2006

Page 67: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE SOL Y PLAYAACCIONES 2007

Page 68: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO DE PLAYA ACCIONES 2007

Europa

Nacional

Norteamérica

MERCADO

Presencia de la marca y México y del producto sol y playa en las diferentes tiendas Galerías Lafayette.

Galerías Lafayette

Presencia de marca en papalote del Campeón Nacional a representar a México en y los campeonatos 2007Presencia de marca—país en diversas áreas del evento ( Ejem Vayas).

Campeonato Kitesurf

Continuar la experiencia promocional de éxito introduciendo nuevos productos al los displaysmóviles: cultura, naturaleza y premium.

PROMOBUS

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 69: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO DE PLAYA ACCIONES 2007

Nacional e Internacional

Internacional

MERCADO

Especial sobre destinos de Playa / Contenido editorial revista especializada

Especial Sol y Playa

Exposición destinos de playa y culturales itinerante.

Exposición Fotográfica

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 70: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA

FLOWCHART 2007

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Impresión Folletos - Playa

PromobusCampeonato de KitesurfGalerías LAFAYETTEExposición FotográficaEspecial Sol y Playa

FLOW CHART TURISMO DE PLAYA

Acciones

Materiales Colaterales

Acciones BTL

Page 71: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 2. CATEGORÍA DE TURISMO CULTURAL

Page 72: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Impulsar la promoción del producto cultural a través de circuitos especializados combinado con productos de playa, premium y/o naturaleza.

• Posicionar la gastronomía mexicanas a nivel internacional, como valor agregado.

• Apoyar la realización y difusión de encuentros, ferias, festivales y fiestas de índole cultural.

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALOBJETIVOS PARTICULARES

Page 73: PlanMercadotecnia_2007_2012

Viajes turísticos motivados por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino.

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALDEFINICIÓN

• Lugares que concentran la riqueza patrimonial e histórica de la época colonial con un gran valor artístico. Se caracterizan por sus templos, catedrales y conventos, así como importantes obras de infraestructura, como acueductos, haciendas, plazas y casonas que conforman un museo vivo entremezclado con verdaderos paraísos naturales.

CDS. COLONIALES

• Legados de sitios y monumentos con valor universal excepcional que pertenecen a todos los pueblos del mundo y que son considerados como patrimonio mundial en base a cualidades como: aportar un testimonio cultural único, ser ejemplo arquitectónico o expresar autenticidad cultural o histórica.

CDS. PATRIMONIODESCRIPCIÓNPRODUCTOS

Page 74: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Sitios que por la religión mueve gran cantidad de personas que profesan gran Fe.

• Turismo religioso se refiere a viajes motivados por conocer sitios con significado religioso o místicos, templos, lugares que simbolizan un credo o un milagro, así como participar en peregrinaciones y otras actividades religiosas.

RELIGIOSO

• Patrimonio conformado por todas las construcciones y vestigios de las culturas que habitaron las diferentes regiones del territorio nacional con anterioridad a la época de la Colonia.

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

• Viajes motivados por el interés de disfrutar lo mejor de la cocina mexicana y conocer los lugares donde esta se prepara de la forma más refinada y auténtica.

GASTRONOMÍA

• Viajes con el objetivo de presenciar un suceso o serie de sucesos (ferias, festivales, fiestas) de índole cultural.

EVENTOS

DESCRIPCIÓNPRODUCTOS

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALDEFINICIÓN

Page 75: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURAL

ATRIBUTOS DIFERENCIADORES

• México es sexto país del mundo con mas sitios declarados patrimonio de la humanidad por UNESCO y el primero con más ciudades.

• En su acervo cultural se encuentran 173 sitios arqueológicos abiertos al público, 55,000 monumentos con valor histórico que dan testimonio de la riqueza étnica del país.

• Grupos con técnicas de producción e intercambio propias, usos y costumbres, crónicas, leyendas, rituales, fiestas patronales, gastronomía, etc.

• A lo largo del territorio nacional suceden todo tipo de eventos, festivales y ferias que dan muestra de la variedad cultural de nuestro pueblo.

Page 76: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Edzna• Chichen-Itza• Uxmal• Tulum• Cobá• Calakmul• Palenque• Bonampak• Toniná• Yaxchilán• Teotihuacan• Cacaxtla• Tajín• Mitla• Monte Alban• La Venta• Paquimé

ZONAS ARQUEOLÓGICAS

• Aguascalientes• Durango• Guadalajara• Mérida • Querétaro• San Luis Potosí• Tlaxcala• Pátzcuaro• Taxco• San Miguel de Allende• San Cristóbal de las Casas

• Campeche• Ciudad de México• Zacatecas• Oaxaca• Querétaro• Puebla• Morelia• Guanajuato• Tlacotalpan

CIUDADESCOLONIALES

CIUDADESPATRIMONIO

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALPRINCIPALES DESTINOS

* Fuente: PND SECTUR

Page 77: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO CULTURAL

Principales Operadores Especializados

Viajes GalaAviamexMex-Inca Travel ReceptiveMéxico Mágico Wholesaler

Viajes BalbuenaKinich Coyol

Producto Internacional

MTA

KetzaltourMexitoursViajando por MéxicoMorelia Operadora de ViajesOperadora Turística de los Altos

ADOMayan Terra

Maya Kaab

Producto Nacional

Turismo SendeturViajes y Autobuses Tip DMC

Page 78: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALMERCADO NORTEAMÉRICA

2007

Page 79: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres 55+.• Ingresos anuales entre $60,000 y $79,999 dólares.

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 30 y 54 años.• Parejas, viajeros independientes y grupos (3-5 personas)• Ingresos anuales entre a $40,000 y $59,999 dólares.

PRIMARIO

Norteamérica: Estados Unidos y CanadáMercado Objetivo

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALESTRATEGIA REGIONAL

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación del CPTM, 2006

Francia, Inglaterra, España, Italia, Egipto, Grecia, China y Perú.

Competencia

Sólo en México puedes ser testigo de la riqueza histórica, cultural y gastronómica más grande de América.

Beneficio primario

Fuente: CPTM

Page 80: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALMERCADO EUROPA

2007

Page 81: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALESTRATEGIA REGIONAL

• Hombres y mujeres 55+.• Ingresos anuales entre € $40,000 a € $59,999.

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 25 y 54 años.• Viajeros de larga distancia, Parejas, y jóvenes con alto

nivel de estudios, Viajeros independientes y Visitantes en viajes culturales organizados.

• Ingresos anuales entre € $30,000 a € $39,999.

PRIMARIO

Europa: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.

Mercado Objetivo

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación del CPTM, 2006

Francia, España, Italia, Grecia, Egipto, Turquía. China, Tailandia, Japón, Corea, Indonesia, Vietnam y Perú.

Competencia

México, país milenario, mosaico de tradiciones, historia y hospitalidad.

Beneficio primario

Fuente: CPTM

Page 82: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALMERCADO LATINOAMÉRICA

2007

Page 83: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres entre 45 y 55 años • Clase A y B

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres entre 25 y 44 años• Ingresos superiores a $40,000 y 59,000 dólares • Parejas, viajeros independientes o en viajes

organizados

PRIMARIO

Latinoamérica: Argentina, Brasil y ChileMercado Objetivo

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALESTRATEGIA REGIONAL

Perú, Puerto Rico, España, Francia, Portugal, Italia y Asia.

Competencia

México ofrece la oportunidad de experimentar vivencias culturales diferentes y enriquecedoras.Ven a vivir y descubrir..

Beneficio primario

Fuente: CPTM

Fuente: SIIMT, Coordinación de Investigación del CPTM, 2006

Page 84: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALMERCADO NACIONAL

2007

Page 85: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres entre 25 y 49 años.• $25,339 USD Ingreso promedio anual.• Parejas, grupos o viajeros independientes.• Con estudios universitarios.• Cd. de México, Jalisco, Guanajuato, Edo. de México y Monterrey.

Mercado Objetivo Nacional

Fuente: Perfil y grado de satisfacción del Turista que viaja en México por motivos culturales. CESTUR 2006

CATEGORÍA DE TURISMO CULTURALESTRATEGIA REGIONAL

Vive tus tradiciones, tu historia, disfruta de la variada gastronomía y siéntete orgulloso de tus raíces.

Beneficio primario

Egipto, Francia, Italia, España, China, India, Guatemala y EUA (NY)

Competencia

Fuente: CPTM

Page 86: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALACCIONES 2007

Page 87: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO CULTURALACCIONES 2007

Norteamérica

Internacional

Norteamérica

Internacional

MERCADO

Exposición Fotográfica “Patrimonio de la Humanidad en México” compuesta por 72 fotografías a llevarse a cabo a través de las Oficinas en el Exterior en recintos reconocidos y con gran afluencia.

Exposición Fotográfica

Presencia de marca y difusión de la marca México en la Gira 2007.

Gira 2007 Ballet Folklórico de México

Montaje de un Altar de muertos en un lugar con gran afluencia y abierto al público a llevarse a cabo a través de 2 Direcciones en el Exterior y realizar acciones de RP.

Altar de Muertos

Presencia en el evento gastronómico con producto a través de la participación de 2 Estados invitados.

Food & Wine

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 88: PlanMercadotecnia_2007_2012

NacionalEvento gastronómico cuyo objetivo es promocional las Rutas del Vino en Baja California. Presencia de marca y difusión del producto cultural en el evento.

La Vendimia

NacionalPresencia de Marca en materiales de difusión.Festival Internacional de Cine de Morelia

Nacional

Nacional

NacionalMercado

Presencia de Marca y producción de materiales de difusión de dicho evento Gastronómico.

4to Encuentro Cocina Tradicional de Michoacán

Presencia de Marca en materiales de difusión.

Festival Internacional Cervantino

Presencia de la Marca México en los materiales de promoción y difusión en la Segunda Edición del Festival a realizarse del 31 de octubre al 2 de noviembre en Xcaret.

Festival de Vida y Muerte

DESCRIPCIONCONCEPTO

TURISMO CULTURALACCIONES 2007

Page 89: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO CULTURAL

FLOWCHART 2007

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Materiales ColateralesDiseño e impresión de folletos

Acciones BTLExposición de Fotografía Food & WineAltar de MuertosBallet Folklórico de México Gira 20074to. Encuentro Cocinas Tradicionales de MichoacánLa VendimiaFestival Internacional de CineFestival Vida y MuerteFestival Internacional Cervantino

FLOW CHART TURISMO CULTURAL

Acciones

Page 90: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 3. CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZA

Page 91: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Elevar el conocimiento del consumidor nacional sobre la diversidad de actividades de aventura y ecoturismo en México.

• Facilitar al consumidor nacional el contacto con los proveedores de productos y servicios de Turismo de Naturaleza, promoviendo la compra de los mismos.

• Para el consumidor extranjero, posicionar a México como un destino que ofrece multiplicidad de actividades de Turismo de Naturaleza, con el beneficio adicional de la posibilidad de combinar éstas con experiencias culturales.

CATEGORIA DE TURISMO DE NATURALEZAOBJETIVOS

Page 92: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Viajes que tiene como fin realizar actividades recreativas –deportivas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza.Agua: Buceo autónomo, Buceo libre, Espeleobuceo, Descenso en ríos, Kayaquismo, Pesca recreativa.Tierra: Montañismo, Cañonismo, Escalada, Espeleismo, Caminata, Rappel, Cabalgata, Ciclismo de Montaña.Aire: Vuelo en globo, Vuelo en Ala Delta, Vuelo en Parapente, Paracaidismo.

Aventura

• Viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma. (Observación de flora y fauna, de ecosistemas, de geología, de atractivos naturales, de fósiles, sideral, senderismo interpretativo, rescate de flora y fauna, safari fotográfico, proyectos de investigación biológica y talleres de educación ambiental).

EcoturismoDESCRIPCIÓNPRODUCTOS

Viajes turísticos motivados por experimentar, conocer, comprender y disfrutar a la naturaleza en su estado más puro y auténtico.

CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZADEFINICIÓN

Page 93: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Viajes motivados por el deseo de participar activamente en una competencia deportiva donde se persigue un premio, distinción o calificación. También se incluye a aquellos que desean observar la competencia o que pertenecen.

Deportivo

• Viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural en todas aquellas expresiones culturales, sociales y productivas cotidianas de la misma. (Vivencias místicas, Talleres gastronómicos, Etnoturismo, Eco – arqueología, Agroturismo, Talleres artesanales, Fotografía rural, Aprendizaje de dialectos).

Rural

DESCRIPCIÓNPRODUCTOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZADEFINICIÓN

Page 94: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZA

ATRIBUTOS DIFERENCIADORES

• México es uno de los primeros 5 países con mayor biodiversidad en el mundo.

• En sus 2 millones de km², México tiene una enorme diversidad geográfica: selvas y desiertos, planicies y montañas.

• Tiene 4 costas diferentes con enorme diversidad de vida marina, fauna y formaciones geológicas.

• Cuenta con 150 zonas de áreas naturales protegidas (reservas de la biosfera, parques nacionales, monumentos naturales, áreas de protección de recursos naturales, áreas de protección de flora y fauna y santuarios) cubriendo 17.9 millones de hectáreas.

• Combinación de atractivos naturales y culturales como valores agregados de los viajes.

• Infraestructura de calidad cercana a áreas naturales susceptibles de ser comercializadas para añadir valor a la oferta tradicional.

Page 95: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO DE NATURALEZA

Destino-Operador-Actividades

Destino Operador Obs

erva

ción

de

flora

y

faun

a

BA

LLEN

AS

Obs

erva

ción

de

ecos

iste

mas

Safa

ri fo

togr

áfic

o

Send

eris

mo

inte

rpre

tativ

o

Cab

alga

ta

Cam

inat

a

Cañ

onis

mo

Cic

lism

o de

mon

taña

Esca

lada

Tiro

lesa

Espe

leis

mo

Mon

tañi

smo

Rap

pel

Buc

eo /

Snor

kel

Espe

leob

uceo

Des

cens

o en

río

Kay

aqui

smo

Pesc

a re

crea

tiva

Para

caid

ism

o

Vuel

o en

par

apen

te

Vuel

o en

ala

del

ta

Viaj

e en

glo

bo

aero

stát

ico

Vuel

o en

ultr

alig

ero

Etno

turis

mo

Surf

ing

Cam

pism

o

Baja California

Baja Expeditions de México X X X

Baja California

Too Much Fun Promotions X X

Baja California Casey's Baja Tours X

X X X

Baja California Blue Adventure

X X X X X X

Baja California

Baja Wild Expeditions X X X X X X X X

Baja California

Eco Tours Malarrimo X X X X

Baja California Naturadventure X X X X

Baja California Sur

Ecoturismo Kuyima

X X X

Chiapas, Hgo.

Ecoaventura Mexicana X X X X X X X X X X X

Chihuahua Divitur chihuahua X X X X X X X X

ColimaNeptunes Scuba Diving X X X

Page 96: PlanMercadotecnia_2007_2012

Destino-Operador-Actividades

Destino Operador Obs

erva

ción

de

flora

y

faun

a

BA

LLEN

AS

Obs

erva

ción

de

ecos

iste

mas

Safa

ri fo

togr

áfic

o

Send

eris

mo

inte

rpre

tativ

o

Cab

alga

ta

Cam

inat

a

Cañ

onis

mo

Cic

lism

o de

mon

taña

Esca

lada

Tiro

lesa

Espe

leis

mo

Mon

tañi

smo

Rap

pel

Buc

eo /

Snor

kel

Espe

leob

uceo

Des

cens

o en

río

Kay

aqui

smo

Pesc

a re

crea

tiva

Para

caid

ism

o

Vuel

o en

par

apen

te

Vuel

o en

ala

del

ta

Viaj

e en

glo

bo

aero

stát

ico

Vuel

o en

ultr

alig

ero

Etno

turis

mo

Surf

ing

Cam

pism

o

Contoy y Mujeres

Colon Tour's

X X

JaliscoHotelito Desconocido X X X X X

Jalisco Ecotours de México

X X X X

JaliscoExpediciones Cielo Abierto X X X X X

JaliscoCanopy Tour de Los Veranos X X X

Península de Yucatán

Ecocolors

X X X X X

Golfo de México, Caribe Buceo Total X

Quintana Roo Alltournative X X X X X X X

Quintana Roo

Pesca Maya Fishing Lodge X X

Quintana Roo

Mayan World Adventures X X X X

Querétato, GuanajuatoGuadalajara, D.F.

Mountain Bike Mexico X

Page 97: PlanMercadotecnia_2007_2012

Destino-Operador-Actividades

Destino Operador Obs

erva

ción

de

flora

y

faun

a

BA

LLEN

AS

Obs

erva

ción

de

ecos

iste

mas

Safa

ri fo

togr

áfic

o

Send

eris

mo

inte

rpre

tativ

o

Cab

alga

ta

Cam

inat

a

Cañ

onis

mo

Cic

lism

o de

mon

taña

Esca

lada

Tiro

lesa

Espe

leis

mo

Mon

tañi

smo

Rap

pel

Buc

eo /

Snor

kel

Espe

leob

uceo

Des

cens

o en

río

Kay

aqui

smo

Pesc

a re

crea

tiva

Para

caid

ism

o

Vuel

o en

par

apen

te

Vuel

o en

ala

del

ta

Viaj

e en

glo

bo

aero

stát

ico

Vuel

o en

ultr

alig

ero

Etno

turis

mo

Surf

ing

Cam

pism

o

Quintana Roo

The Explorean Kohunlich X X

Quintana Roo Macabi March

X X

Quintana Roo

Ocean Tours

X X

Quintana Roo

Studio Blue

X X

Quintana Roo

Sand Dollar Sports

X X X X

Quintana Roo

Emerald Dolphin Dive Services X X

Varios nacionales e Río y Montaña

X X X X X

Veracruz Ecco Sports X X X X X X

VeracruzExpediciones México Verde X X X X X X X

YucatánHotel Eco Paraíso Xixim X X

Yucatán Ecoturismo Yucatán

X X X X

Quintana Roo

Eco Divers

X XQuintana Roo Del Mar Aquatics

X X

Page 98: PlanMercadotecnia_2007_2012

NATURALEZA NACIONAL

2007

Page 99: PlanMercadotecnia_2007_2012

MERCADO NACIONALESTRATEGIA

Hombres y mujeres entre 25 y 50 años, Nivel ABC+, Profesionistas con suficiente tiempo e ingreso para invertir en un “hobby”. Fuente: SECTUR

Target del Turismo Deportivo

Hombres de entre 20 y 35 años, Nivel ABC+, ProfesionistasFuente: Estudio Estratégico de Viabilidad Ecoturismo. CESTUR 2001

Target Aventura

Nacional: MéxicoCiudades mayores a 1 millón de Habs.

Mercado Objetivo

Hombres y mujeres entre 26 y 45 años, Nivel ABC+, Profesionistas con familias. Fuente: SECTUR

Target Ecoturismo

• Experimentar nuevas emociones y retos. • Experiencia que puede vivir toda la familia (Nacional)• Conocer la naturaleza, fortaleciendo la cultura del cuidado y

protección del medio ambiente.

Motivación

Page 100: PlanMercadotecnia_2007_2012

NATURALEZA NORTEAMERICA

2007

Page 101: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZAESTRATEGIA REGIONAL NORTEAMERICA

NATURALEZA• Hombres y mujeres de entre 45 a 60 años, con ingresos anuales

entre $70,000 y 90,000 USD con educación superior.

TURISMO DEPORTIVO• Hombres y mujeres de entre 25 a 45 años, con ingresos anuales

entre $70,000 y 80,000 USD con educación superior. Fuente: US Ecoturism Study. OMT 2002

SECUNDARIO

• Hombres y mujeres de entre 35 a 55 años, con ingresos anuales mínimos de $70,000 USD. Profesionistas de nivel medio a alto. Fuente: US Ecoturism Study. OMT 2002

PRIMARIO

Estados Unidos y CanadáMercado Objetivo

Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile, Panamá, Brasil, Guatemala, Jamaica, Islas Galápagos.

Competencia

•Experimentar nuevas emociones y retos. •Combinar experiencias de ecoturismo/aventura y Cultura, como solo en México es posible hacer.

Beneficio primario

Page 102: PlanMercadotecnia_2007_2012

NATURALEZA EUROPA

2007

Page 103: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres de entre 25 a 45 años, con ingresos anuales entre $70,000 y 100,000 USD con educación superior.

Fuente: Germany/UK Ecoturism Study. OMT 2002

Target Aventura (Secundario)

• Hombres y mujeres de entre 45 a 60 años, con ingresos anuales entre $70,000 y 90,000 USD con educación superior.

Target Ecoturismo (Secundario)

• Hombres y mujeres de entre 25 a 45 años, con ingresos anuales mínimos de $60,000 USD a 90,000 USD. Profesionistas de nivel medio a alto.

Target Primario

Europa (Principalmente Alemania, Reino Unido, Francia e Italia).

Mercado Objetivo

CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZAESTRATEGIA REGIONAL EUROPA

•Experimentar nuevas emociones y retos. •Combinar experiencias de ecoturismo/aventura y Cultura, como solo en México es posible hacer.

Beneficio primario

Costa Rica, Tailandia, Brasil, Australia, Sudáfrica.Competencia

Page 104: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE NATURALEZAACCIONES 2007

Page 105: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO DE NATURALEZAACCIONES BTL 2007

Norteamerica(EEUU)

Nacional

Nacional

MERCADOAcercar al consumidor la experiencia del Ecoturismo y Aventura a través de la simulación en vía pública de Rafting, Rappel, y otras actividades de Tur. Naturaleza, mientras que un equipo paralelo distribuye información de productos y servicios y estimula a la compra.

GIRA DE ECOTURISMO Y AVENTURA

El consumidor de Naturaleza es el mas propenso a informarse en revistas e internet antes de comprar su viaje. Aprovechar este hábito para establecer promociones negociando valores agregados con las revistas especializadas (Scubadiving, Out, National Geographic, Adventure, Outside, etc) y la co-participación de Operadores Mexicanos para los premios.

Promociones en Línea (4/AÑO)

Continuar el apoyo a eventos ya programados y que cuentan con otros patrocinadores, para exponer al target universitario productos y servicios de Tur. Naturaleza. El apoyo del CPTM se condiciona a que el programa incluya actividades de Naturaleza (p.ej, rafting, kayak, etc) y a la exposición de la marca Mexico/visitemexico.com.

APOYO A EVENTOS UNIVERSITARIOS Y TORNEOS DEPORTIVOS Y RETOS NATURALEZA

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 106: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO DE NATURALEZA

FLOWCHART 2007

Page 107: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 4. CATEGORÍA DE TURISMO PREMIUM

Page 108: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Llevar información sobre la oferta Premium de México al consumidor target internacional.

• Cambiar en el consumidor y en la industria la percepción de México, mostrándolo como un “Destino Premium”

• Evitar que este consumidor Nacional opte por la oferta Premium de otros países, por desconocimiento de la oferta nacional.

CATEGORÍA DE TURISMO PREMIUMOBJETIVOS PARTICULARES

Page 109: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO PREMIUM DEFINICIÓN

Productos turísticos de alta calidad para viajeros con gustos exigentes que buscan experiencias exclusivas, fundamentalmente alrededor del golf, spas, hoteles boutique, haciendas y Yates.

• Viajes realizados por adultos de alto poder adquisitivo en buscade servicios de hospedaje con características especiales en donde disfruten de atención personalizada, privacidad y lograr una experiencia de estilo de vida muy particular. Asimismo, la experiencia de hospedarse en edificios con alto contenido histórico.

Hoteles Boutique y Haciendas

• Viajes realizados principalmente por hombres mayores de 35 años de alto poder adquisitivo para los que el golf es el principal motivo de su viaje; preferentemente norteamericanos Existe un gran número de turistas que en sus viajes integran al golf como eje de su programa.

Golf DESCRIPCIÓNPRODUCTOS

Page 110: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Viajes realizados por personas económicamente activas de 40 años a 65 años con gran interés por un estilo de vida juvenil, saludable y para quienes el verse bien y sentirse bien es esencial. El incorporar actividades de salud y bienestar a otros programastradicionales, se ha vuelto un componente importante.

Spas

• Viajes realizados principalmente por hombres y mujeres mayores de 40 años de poder adquisitivo muy alto, que utilizan sus propios yates y navíos para atracar en puertos y marinas mexicanas en estancias medias o largas

Náutico

DESCRIPCIÓNPRODUCTOS

CATEGORIA DE TURISMO PREMIUM DEFINICIÓN

Page 111: PlanMercadotecnia_2007_2012

• En los diversos destinos de México se puede jugar Golf todo el año. Contamos con campos diseñados por las firmas internacionales másreconocidas en destinos que por su riqueza cultural, belleza natural e infraestructura de primer nivel, satisfacen los gustos más exigentes del turista internacional.

• Los SPAS en México cuentan con instalaciones de clase mundial con excelente servicio. En estos establecimientos se proporcionan los tratamientos convencionales así como otros tradicionales exclusivos de nuestro país como el Temascal y los basados en herbolaria.

• La hospitalidad mexicana encuentra su máxima expresión en los Hoteles Boutique y Haciendas, donde se vive una experiencia única en el marco de la historia, la autenticidad y la tradición acompañados de la calidez y el servicio que en todo momento satisfacen al visitante.

• México tiene 4 mares donde recibir al turismo náutico. En muchos de nuestros puertos el yatista encontrará marinas que facilitarán el adecuado manejo de su barco, permitiéndole disfrutar los atractivos del puerto y su región inmediata.

CATEGORÍA DE PRODUCTOS PREMIUMATRIBUTOS DIFERENCIADORES

Page 112: PlanMercadotecnia_2007_2012

Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Edo. De México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,Querétaro,QuintanaRoo,Sinaloa, Sonora, Veracruz.

Golf

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán

Náutico

Baja California, Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco. Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora

Spa’s

Baja California Sur, Colima, D.F., Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Yucatán, Zacatecas

Hoteles Boutique

Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracrúz, Yucatán, Zacatecas

Haciendas y Estancias

DESTINOPRODUCTO

Page 113: PlanMercadotecnia_2007_2012

PREMIUM NORTEAMERICA

2007

Page 114: PlanMercadotecnia_2007_2012

Estados Unidos (Florida, Carolina del Sur, California, Arizona, Nevada), Canadá, Escocia, Irlanda, Bahamas, Hawaii, Australia, Bermuda, Jamaica y Puerto Rico

COMPETENCIA:

Hombres y mujeres de entre 30 y 60 años, profesionistas, con ingresos anuales superiores a $70,000 USD. El golf es una actividad recreativa importante.

Target Secundario

Hombres de entre 35 y 65 años, profesionistas, con ingresos anuales superiores a $75,000 USD dedicados a actividades empresariales de alto nivel o retirados. El golf es el eje de sus decisiones vacacionales y siguen de cerca su cobertura de medios.

Target Primario

Golfistas Norteamericanos y Canadienses

(Fuente: Estudio Peter Walton/ Oct. 2003)

Mercado Objetivo Primario

CATEGORÍA DE TURISMO DE PREMIUM / GOLFESTRATEGIA NORTEAMERICA

Page 115: PlanMercadotecnia_2007_2012

PREMIUM EUROPA

2007

Page 116: PlanMercadotecnia_2007_2012

Estados Unidos (Florida, Carolina del Sur, California, Arizona, Nevada), Canadá, Escocia, Irlanda, Bahamas, Hawaii, Australia, Bermuda, Jamaica y Puerto Rico

COMPETENCIA:

Hombres y mujeres de entre 30 y 60 años, profesionistas, con ingresos anuales superiores a $90,000 USD. El golf es una actividad recreativa importante.

Target Secundario

Hombres de entre 35 y 65 años, profesionistas, con ingresos anuales superiores a $90,000 USD dedicados a actividades empresariales de alto nivel o retirados. El golf es el eje de sus decisiones vacacionales y siguen de cerca su cobertura de medios.

Target Primario

Golfistas Europeos (RU, Alemania, Francia)Mercado Objetivo Primario

CATEGORÍA DE TURISMO DE PREMIUM / GOLFESTRATEGIA EUROPA

Page 117: PlanMercadotecnia_2007_2012

PREMIUM LATINOAMERICA

2007

Page 118: PlanMercadotecnia_2007_2012

Estados Unidos (Florida, Carolina del Sur, California, Arizona, Nevada), Uruguay, Brasil,Jamaica y Puerto Rico, Rep. Dominicana

COMPETENCIA:

Hombres de entre 35 y 65 años, profesionistas, de los estratos socio económicos A/B

Target Primario

Golfistas Latinoamericanos (Arg, Bra, CL)Mercado Objetivo Primario

CATEGORÍA DE TURISMO DE PREMIUM / GOLFESTRATEGIA LATINOAMERICA

Page 119: PlanMercadotecnia_2007_2012

PREMIUM NACIONAL

2007

Page 120: PlanMercadotecnia_2007_2012

Hombres (65%) de entre 35 y 49 años de edad (34%), de ocupación Ejecutivos/Gerentes (28%) radicando en el DF (40%), MTY y GDLFuente: Perfil y Grado de Satisfacción del Turista que Viaja por Golf – SECTUR 2006

Target Primario

Golfistas MexicanosMercado Objetivo Primario

CATEGORÍA DE TURISMO DE PREMIUM / GOLFESTRATEGIA NACIONAL

Page 121: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO PREMIUMACCIONES 2007

Page 122: PlanMercadotecnia_2007_2012

TURISMO PREMIUMACCIONES BTL 2007

NACIONAL

NORTEAMERICANACIONAL

MERCADOPGA 2007 es el primer evento “Official Money” de esta importante Asoc. fuera de los EEUU.

El primero de un compromiso de 5 años será en Mayakoba Feb/07.

Debemos explotar los resultados de este evento y encontrar un esquema para apoyar/explotar PGA Mayakoba 2008 desde 2º semestre 2007.

APOYO A PGA 2007-2008

DIFUSION GUIAS DE HACIENDAS Y HBDIFUSION GUIAS DE HACIENDAS Y HB

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 123: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO PREMIUMFLOWCHART 2007

Page 124: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 5. SEGMENTOS ESPECIALES

Page 125: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALESDEFINICIÓN

Productos turísticos consumidos por personas que por su edad, origen étnico, modo de desplazamiento, intereses específicos u otras características requieren de un apoyo diferenciado en medios o en el diseño del producto.

No especializado. Viajes realizados por el mercado general con el objetivo de realizar actividades turísticas convencionales (p.ej, Sol & Playa, Cultural, Naturaleza) en zonas limitadas del país (fronterizo y carretero)

Especializado. Viajes realizados por un mercado con un vínculo étnico-cultural con México (hispanos) o un mercado con necesidades y preferencias dictadas por su edad y estado laboral (Adultos 50+).

Page 126: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES DEFINICION

• Viajes realizados por personas con estancia legal y permanente en los EEUU y que tienen vínculos étnicos y culturales con México (80%) u otros países de América Latina. Tienen diversos grados de integración a la cultura anglosajona; pero en general se sienten especialmente atraídos por la cultura, gastronomía, tradiciones y actividades que pueden realizar en México. Gozan de los suficientes ingresos para visitar México en plan turístico, con consumo pleno de servicios aéreos, hotelería, gastronomía, excursiones, etc.

Hispanos

• Viajes realizados por los norteamericanos que ven en los destinos a corta distancia de la franja fronteriza una oportunidad de conocer algo de la gastronomía, compras, tradiciones y sol & playa de México internándose por sus propios medios al país.

Fronterizo

• Viajes realizados por norteamericanos mayores de 50 años, con ingresos fijos y con una mayor disponibilidad de tiempo por estar retirados de la vida económicamente activa. Viajan en estancias cortas y en pareja o grupo. Buscan principalmente un contacto mas profundo con nuevas culturas, o el disfrute de destinos turísticos para la práctica de sus deportes favoritos. Existe un sub-grupo de Retirados de Larga estancia que vive permanente o semi-permanentemente en México.

Adultos 50+

DESCRIPCIÓNPRODUCTOS

Page 127: PlanMercadotecnia_2007_2012

• En México se atiende al turista hispano en su propio idioma, se le ofrece lo mejor de su propia gastronomía y se respetan y celebran sus tradiciones.

• La hospitalidad que se vive en México es el ambiente en el cual el hispano creció y al cual quiere regresar

• México es un destino que ofrece muchas ciudades diferentes, una inmensa variedad de actividades, excelentes hoteles y servicios con buenas conexiones aéreas lo cual hace al país un destino turístico que satisface tus necesidades sin importar que tan hispano seas o te sientas.

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES / HISPANOSATRIBUTOS DIFERENCIADORES

Page 128: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES ADULTOS 50+ATRIBUTOS DIFERENCIADORES

• México es un país con una profunda y amplia cultura expresada enarte, arqueología, arquitectura y cocina entre otras muchas manifestaciones que vale la pena conocer.

• México tiene muchas otros atractivos (Sol & Playa, Naturaleza, Cultura, etc.) y un clima benigno todo el año, que se pueden disfrutar gracias a una desarrollada infraestructura de transportes que facilita el acceso desde los EEUU y los traslados dentro del país.

• El pueblo mexicano es cálidamente hospitalario, y acepta a las personas mayores que lo visitan como si fueran parte de sus propias familias.

Page 129: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALESFRONTERIZOATRIBUTOS DIFERENCIADORES

• La diversidad y riqueza cultural de México comienza apenas cruzando la frontera, ya que a pocos kilómetros de esa línea se encuentran atractivos muy diversos.

• México tiene la infraestructura necesaria para poderse adentrar en él con el propio vehículo y sin necesidad de guías, lo cual aumenta mi libertad para disfrutarlo.

• La gastronomía y las oportunidades de compra en las ciudades fronterizas de México son tan buenas como las de otros destinos en el interior del país.

Page 130: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO HISPANO

DESTINO- PRODUCTO/HISPANO USA

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

Cultura/Sol y PlayaJalisco

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

CulturaZacatecas

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

CulturaGuanajuato

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

Cultura/NaturalezaMichoacán

GRUPO OBJETIVOPRODUCTODESTINO

Page 131: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO HISPANO DESTINO- PRODUCTO/HISPANO USA

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

Cultura/NaturalezaSan Luis Potosí

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

Sol y PlayaSinaloa

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

Cultura/GastronomíaOaxaca

1ª Generación (emigrantes)/ 2ª Generación

CulturaPuebla

GRUPO OBJETIVOPRODUCTODESTINO

Page 132: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO HISPANO

Destino-Producto / Fronterizo USA

Sol y Playa, Ecoturismo y AventuraEnsenada

Sol y Playa, Ecoturismo, CulturaPuerto Peñasco

Sol & Playa, Cultura, GastronomíaRosarito

GastronomíaTijuana

PRODUCTODESTINO

Page 133: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORIA DE TURISMO HISPANO

Destino-Producto / Fronterizo USA

Cultura, Aventura (Edo. de N.L.)Monterrey, NL

NaturalezaCuatro Ciénegas, Coah

Naturaleza (Res. Cielo), Ranchos Cinegéticos

Tamaulipas

Cultura, NaturalezaChihuahua, Chih

NaturalezaBarrancas del Cobre

PRODUCTODESTINO

Page 134: PlanMercadotecnia_2007_2012

SEGMENTOS ESPECIALES HISPANOS

MERCADO NORTEAMÉRICA

Page 135: PlanMercadotecnia_2007_2012

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES / HISPANOSESTRATEGIA

Hombres y mujeres de entre 35 - 44 años, con ingresos anuales superiores a $35,000 usd y residencia legal y permanente en EEUU. Viven en los estados con concentración de hispanos-mexicanos (CA, AZ, NM, TX, Illinois) Fuente: Estudio del Mercado Hispano Residente en EEUU. AC Nielsen 2004

Target

Hispano de origen mexicano de Segunda y Tercera Generación en EEUU

Mercado ObjetivoSecundario

Hombres y mujeres de entre 30 y 65 años, con ingresos anuales superiores a $45,000 usd, nacidos o llegados muy jóvenes a los EEUU (con residencia legal y permanente en EEUU). Viven en los estados con concentración de hispanos (CA, AZ, NM, TX, ILL). Oscilan entre el idioma ingles y el español, y su consumo de medios es tanto de medios hispanos como anglo.Fuente: Estudio del Mercado Hispano CPTM 2005

Target

Mexicanos de Primera Generación en EEUUMercado Objetivo Primario

Page 136: PlanMercadotecnia_2007_2012

ADULTOS 50+ NORTEAMERICA

2007

Page 137: PlanMercadotecnia_2007_2012

Hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, con ingresos anuales superiores a $75,000 usd. (Discoveres, New age Greys) Semi-retirados, Pensionados, auto validos que suelen viajar frecuentemente en pareja o en grupo

Target

Norteamérica: EEUU y CanadáMercado Objetivo

Norteamérica: Canadá: Montreal , Toronto.EUA: Florida, Arizona, California, LAS Vegas , Hawaii.Latinoamérica: Cuba , Costa Rica.

*“ESTUDIO DEL MERCADO HISPANO RESIDENTE EN EUA” ELABORADO POR EL CPTM AC NIELSEN, ENERO 2004

COMPETENCIA

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES ADULTOS 50+ESTRATEGIA REGIONAL

Page 138: PlanMercadotecnia_2007_2012

MERCADO FRONTERIZO/CARRETEROEEUU

2007

Page 139: PlanMercadotecnia_2007_2012

Hombres 35 y 65 años, con ingresos anuales superiores a $50,000 usd. Prefieren viajar con sus familias en plan independiente y contar con sus vehículos durante toda su estancia

Target

Norteamérica: EEUU (CA, TX, NM, TX)Secundario: Canadá

Mercado Objetivo

AZ-Utah, NM-Colorado,TX-Oklahoma, Cansas, Arkansas, LuisianaCA-Oregon, Nevada

*“ESTUDIO DEL MERCADO HISPANO RESIDENTE EN EUA” ELABORADO POR EL CPTM AC NIELSEN, ENERO 2004

competencia

CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES FRONTERIZOESTRATEGIA

Page 140: PlanMercadotecnia_2007_2012

SEGMENTOS ESPECIALESACCIONES 2007

Page 141: PlanMercadotecnia_2007_2012

SEGMENTOS ESPECIALESACCIONES BTL 2007

HISPANO EEUUAprovechar pauta en Revistas y sitios web de Hispanos para crear una promoción que permita exponer un producto especifico para este target y obtener una base de datos

PROMOCIONES ONLINEHISP

ADULTOS 50+ EEUU

Aprovechar pauta en Revistas y sitios web de Adultos 50+ para crear una promoción que permita exponer un producto especifico para este target y obtener una base de datos

PROMOCIONES ONLINEADULTOS 50+

HISPANO EEUUEstar presente en este nuevo ciclo de eventos, asegurando que tenga un adecuado contenido turístico. Aprovechar para el CPTM los valores mediáticos asociados.

Festival Hispano USA Chi, Hou, LAX

HISPANO EEUU

MERCADOEstar presente en las festividades del 5/mayo y Fiestas Patrias de Septiembre con presencia en vivo en los eventos masivos, invitando a las Aerolíneas, Estados y Operadores a contactar a su mercado objetivo. Aprovechar para el CPTM los valores mediáticos asociados a esta actividad.Hou, LAX, CHI, DFW.

Festivales 5/Mayo y Fiestas Patrias Sep

DESCRIPCIONCONCEPTO

Page 142: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE SEGMENTOS ESPECIALES

FLOWCHART 2007

Page 143: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 6. TURISMO PARA TODOS

Page 144: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Viajes de fin de semana y puentes: Del 8 de enero al 30 marzoDel 16 de abril al 6 de julioDel 20 de agosto al 21 diciembre

Fin de Semana

• Viajes en temporadas bajas de domingo a jueves.Viajes Entre Semana

• Viajes en temporadas altas:Del 31 de marzo al 15 de abrilDel 7 de julio al 19 de agostoDel 22 de diciembre al 6 de enero

Vacaciones: Semana Santa Verano Fin de Año

DESCRIPCIÓNTEMPORALIDAD DE LA OFERTA

Viajes principalmente por carretera en automóvil particular o autobús, con el propósito de explorar uno o más destinos y practicar actividades recreativas. (i.e. circuitos turísticos, visitas a balnearios, zoológicos, parques temáticos, pueblos tradicionales, compras turísticas, etc.)

CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOSDEFINICIÓN

Page 145: PlanMercadotecnia_2007_2012

LÍNEAS ESTRATÉGICAS• Convocatoria Pública para recabar un mayor número de ofertas.• Integrar todos los medios de transportación (avión, autobús, y

automóvil particular).• Oferta de paquetes turísticos con variedad en servicios: Hospedaje –

Transportación – Alimentos - Excursiones, etc.• Integrar a prestadores de servicio con capacidades suficientes para la

operación y contratación de los servicios. • Implementar promociones especiales que impulsen la venta “dura” de

las diferentes categorías de producto: promociones en punto de venta, mailings, folletos, suplementos, boletines, entre otras.

Motivar la frecuencia con la que las personas viajan en territorio nacional, creando una nueva cultura de viaje que despierte el interés del consumidor para modificar sus hábitos, abandonar la rutina y conocer México.

CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOSOBJETIVO

Page 146: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Hombres y mujeres entre 18 a 65 años.• Familias, jóvenes, personas con capacidades diferentes y

adultos mayores.• Niveles socioeconómicos A B C y D.• Primario: Localidades de más de 2’000,000 habitantes (Cd. de

México, Guadalajara y Monterrey).• Secundario: Localidades de más de 500,000 habitantes.

TARGET

NacionalMercado Objetivo

• Romper con la rutina o actividades que llevan a cabo durante la semana: escuela, trabajo del hogar, trabajo, etc.

• Descanso físico, tranquilidad, convivencia, diversión, conocer nuevos destinos y realizar diferentes actividades.

MOTIVACIÓN

CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOS

ESTRATEGIA

Page 147: PlanMercadotecnia_2007_2012

Evento que reúne año con año a agentes de viajes y profesionales del sector turístico de México, con la finalidad de promover la comercialización de productos turísticos mexicanos. Foro propicio para la difusión de la marca México.

53 Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

El Congreso es un foro propicio para diálogo y reflexión del sector privado y público en la mira de las mejores perspectivas para laconsecución de metas y el uso efectivo de instrumentos de promoción turística.Adicionalmente al ser un foro dirigido a los diferentes actores de la actividad turística en nuestro país, nos permitirá impulsar el posicionamiento de la marca México y crear sinergias con sectores afines para promover la imagen positiva del país.

7° Congreso Internacional de Turismo

DESCRIPCIONCONCEPTO

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOSACCIONES NACIONAL

Page 148: PlanMercadotecnia_2007_2012

Convocatoria pública e incorporación de la oferta de paquetes turísticos a la página www.visitemxico.com

Oferta www.visitemexico.com

Trivia para ganar un viaje el día del niño / día de las madres en revista como vanidades, tv notas, etc.Especial destinos

Promociones:Día de las madresDía del niño

Diseño y producción de Folletería con oferta de paquetes turísticos con la finalidad de motivar la frecuencia con la que las personas viajan en territorio nacional.

Producción de Folletería

DESCRIPCIONCONCEPTO

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOSACCIONES NACIONAL

Page 149: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES CATEGORÍA DE TURISMO PARA TODOSFLOWCHART NACIONAL 2007

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Inclusión de oferta de paquetes a la página www.visitemexico.com.mx

Diseño e impresión Folletos Turismo Para Todos

7° Congreso Internacional de Turismo / CNET53° Convecnión Nacional de la AMAV

Internet

Acciones

Materiales Colaterales

Eventos

TURISMO PARA TODOS / MERCADO NACIONAL

Page 150: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. 7. CONGRESOS, CONVENCIONES, INCENTIVOS, FERIAS Y EXPOSICONES

Page 151: PlanMercadotecnia_2007_2012

1.- Cómo está el turismo de negocios en México

• La audiencia definió que el turismo de negocios en México es un segmento de gran retorno de inversión que se encuentra en crecimiento constante, con objetivos definidos y nichos de mercado bien identificados por lo que se ha logrado transmitir una imagen de posicionamiento y crecimiento en el mercado internacional.

• Por otro lado reconocen como áreas de oportunidad para el segmento la promoción de destinos emergentes y la necesidad de integración de nuevos productos. Apuntan como áreas de desarrollo la elevación de calidad de servicios y el seguimiento en la profesionalización de la industria a través de las certificaciones reconocidas por el mercado internacional.

APRECIACIONES DE LA INDUSTRIA DE TURISMO DE APRECIACIONES DE LA INDUSTRIA DE TURISMO DE NEGOCIOSNEGOCIOS

Durante la XI Reunión Nacional de Turismo de Negocios y Oficinas y Visitantes y Convenciones del país, se llevaron a cabo mesas de trabajo por cada subsegmento con la finalidad de conocer la apreciación de los integrantes de la cadena de turismo de negocios respecto a las acciones realizadas por la OCC y su perspectiva a 5 años.

Page 152: PlanMercadotecnia_2007_2012

2.- Cómo visualizan al turismo de negocios en México en los próximos 5 años ante el mercado internacional.

• La industria visualiza al turismo de negocios en México como un producto bien posicionado y competitivo en todos sus subsegmentos a nivel mundial.

• Como un segmento fortalecido y con mayor apoyo federal que logre un balance entre recintos y oferta hotelera.

• Como un segmento con un desarrollo sostenido en cuanto a su infraestructura, calidad de servicios y nuevos productos consolidados logrando una mayor captación de eventos internacionales.

• Red de oficinas en el exterior mas fuertes y especializadas.

3.- Cómo visualizan a la OCC en 5 años

• Como un organismo con una visión a largo plazo, posicionada en el mercado nacional e internacional como una de las oficinas más activas, que en su conjunto sea el organismo facilitador y promotor de la industria de turismo de negocios del país, contando con profesionales especializados en sus segmentos.

APRECIACIONES DE LA INDUSTRIA DE TURISMO DE APRECIACIONES DE LA INDUSTRIA DE TURISMO DE NEGOCIOSNEGOCIOS

Page 153: PlanMercadotecnia_2007_2012

1.- Perspectiva del mercado internacional y nacional

• Promover ¿Quienes somos y Qué hacemos?, llegando directamente a los tomadores de decisiones, así como a la oferta.

2.- Perspectiva de competitividad de los destinos

• Establecer una cultura de información y capacidad de respuesta: con OCV´s, Recintos, Asociaciones, que por medio de la información que proporcionan contribuyen al alcance de nuestro objetivo que es la promoción de la oferta turística mexicana y la prospección de eventos. Es necesario que ellos mismos maximicen el uso y contribuyan a la mejora del sistema de convenciones en línea implementado por el Consejo de Promoción Turística de México a partir de Enero del 2005. Este flujo de información y la mejora en la capacidad de respuesta por parte de los actores del segmento es un tema que requiere tiempo para consolidarse y del cual depende fuertemente el alcance de diversos objetivos.

• Sensibilizar a los destinos con vocación de negocio a que desarrollen productos innovadores y singulares, a la par del desarrollo de proveedores de servicios especializados.

• Fortalecer la presencia de los destinos en la ferias internacionales a través de una capacitación pre, durante y post evento dirigida a los directivos de los organismos de promoción y sus fideicomisos.

RETOS OCC 2007RETOS OCC 2007

Page 154: PlanMercadotecnia_2007_2012

3.- Perspectiva financiera de las alianzas con los integrantes de la cadena de valor del segmento

• Potenciar la sinergia, capitalizar la red de contactos, y fortalecer las cadenas de valor al ser miembros de importantes asociaciones internacionales y nacionales, y con el trabajo que día con día se realiza con los actores del segmento, a fin de mejorar el posicionamiento, la penetración de la oferta mexicana e incrementar el flujo de grupos internacionales a nuestro país.

• Trabajar con los integrantes de la cadena de valor de congresos, convenciones, exposiciones e incentivos, bajo una cultura de administración profesional de proyectos, apostándole a aquellos de alto impacto y/o contribución para México considerando el retorno de la inversión (ROI) y ciclo de venta de cada uno de los subsegmentos.

• Establecer alianzas con las líneas áreas mexicanas que fortalezcan las acciones de los integrantes de la cadena de valor de congresos, convenciones, exposiciones e incentivos.

RETOS OCC 2007 RETOS OCC 2007 contincontin……

Page 155: PlanMercadotecnia_2007_2012

4.- Perspectiva de la medición de resultados del segmento

• Definir conjuntamente con la SECTUR, los destinos y las asociaciones nacionales un sistema de medición integral de la demanda que nos brinde una lectura nacional, de tal forma que podamos crear series históricas propias que den pie a definir estrategias de desarrollo y comercialización de nuestro producto adecuadas al comportamiento de la oferta, la demanda y la competencia.

• Definir la estrategia de participación y los indicadores de medición de la promoción del segmento en las ferias y eventos nacionales e internacionales atendidos por la OCC, ya que si bien es cierto que no hacemos la venta directa, si prospectamos negocio.

• Definir la mezcla de eventos que deseamos atraer al país en virtud de la vocación de nuestros destinos y de la rentabilidad de los subsegmentos: congresos, convenciones, exposiciones e incentivos

RETOS OCC 2007 RETOS OCC 2007 contincontin……

Page 156: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Mantener e incrementar el programa de publicidad internacional y nacional.

• Mantener seguimiento a los 24 magnos eventos mundiales confirmados para 2007 que se

estima generen más de 46,865 cuartos noche. Desde 2008 en adelante, hay en proceso

de cierre 21 congresos que se estima generen más de 157,750 cuartos noche.

• Mejorar el modelo de las alianzas estratégicas y proyectos productivos con las

asociaciones internacionales de turismo de negocios (MPI, SITE, IAEM, ICCA, HSMAI,

DMAI, PCMA, ASAE).

• Mantener el programa de promoción nacional e internacional enfocada a la promoción de

la oferta del país.

• Apoyo al portafolio de eventos institucionales y de nueva creación de los 4

subsegmentos.

• Consolidar el posicionamiento de México como sede de eventos en el mercado

internacional.

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSOBJETIVOS GENERALES DE LA OCC

Page 157: PlanMercadotecnia_2007_2012

MISION OCC:

Incrementar la competitividad y visibilidad del producto turístico mexicano para congresos, convenciones, incentivos y exposiciones a nivel internacional, a través de la promoción de la oferta y la unión de esfuerzos de los diferentes actores públicos y privados que intervienen en la cadena productiva.

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOS

Page 158: PlanMercadotecnia_2007_2012

1.- CONGRESOS.-

Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés. La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatoria es abierta y la participación voluntaria.

2.- CONVENCIONES.-

Se define como convención toda reunión gremial o empresarial cuyo objeto es tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limitada a un público personalizado y relacionado con el tema) y la participación suele ser por invitación.

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSDEFINICION DE PRODUCTO

Page 159: PlanMercadotecnia_2007_2012

3.-INCENTIVOS.-

Estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales fuera de lo común al premiar a los participantes con una experiencia extraordinaria de viaje, una vez lograda esa parte que les corresponde a las metas fuera de lo común . El viaje de incentivo es un premio que alcanzan los que demuestran un mejor desempeño en su trabajo.

4.- FERIAS Y EXPOSICIONES.-

Las ferias especializadas son muestras o exhibiciones públicas que organizan profesionalmente empresas, asociaciones o individuos y cuya finalidad es la venta de productos o servicios de un sector determinado de la economía

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSDEFINICION DE PRODUCTO

Page 160: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Mercado de consumidores.

• Polos estratégicos de desarrollo económico.

• Asociaciones Gremiales que respalden la feria y que cuenten con capacidad financiera.

•Alianzas Internacionales con Ferias y Organizadores consolidados.

• Organizadores Profesionales de Ferias y Exposiciones

• Conectividad

• Infraestructura

•Desarrollo de Productos Singulares y experiencias únicas.

•DMC´s

•Conectividad

•Infraestructura de Servicios

•Proveedores de Servicios especializados.

•Diversidad de oferta.

•Conectividad.

•Infraestructura.

•Proveedores de Servicios especializados.

•Atractivos del Destino.

•Organizadores Profesionales y Certificados.

•DMC´s.

•Proveedores de Servicios especializados.

•Tecnología de punta.

•Diversidad de oferta.

•Asociaciones gremiales del país homólogas que deseen ser anfitrionas del evento.

•Visibilidad del presidente nacional de asociaciones homólogas en el Board Mundial de Cada Asociación.

•Importancia y alcance de la disciplina en el país

•Portafolio de Eventos Internacionales.

•Conectividad

•Infraestructura de Servicios

•Atractivos del Destino.

•Organizadores profesionales de congresos certificados.

•Proveedores de Servicios y Tecnología de Punta

•Apoyos de Organismos Institucionales del País.

•Costos competitivos.

Demanda Internacional

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOSOFERTA DE TURISMO DE NEGOCIOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSCRITERIOS DE SELECCIÓN DE DESTINO

Page 161: PlanMercadotecnia_2007_2012

LatinoaméricaLatinoaméricaLatinoaméricaLatinoamérica

1. Brasil2. Argentina

1. Bahamas1. Río de Janeiro 2. Sao Paulo3. Buenos Aires4. Santiago5. Montevideo

1. Rio de Janeiro, Brazil2. Santiago de Chile, Chile3. Sao Paulo, Brazil4. Havana, Cuba5. Montevideo, Uruguay6. Buenos Aires, Argentina7. Salvador, Brazil

EuropaEuropaEuropaEuropa

1. Alemania =-Frankfurt2. España - Barcelona

1. España – Barcelona2. Italia - Roma 3. Irlanda 4. Inglaterra5. Austria6. Australia

1. Inglaterra2. Francia3. Alemania4. Italia5. España6. Holanda7. Belgica

1. Vienna, Austria2. Barcelona, Spain3. Berlin, Germany4. Paris, France5. Amsterdam, Netherlands6. Budapest, Hungary7. Stockholm, Sweden8. Copenhagen, Denmark9. Lisbon, Portugal10. London, United Kingdom11. Prague, Czech Republic12. Brussels, Belgium

FERIAS Y EXPOSICIONESFERIAS Y EXPOSICIONESINCENTIVOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONVENCIONESCONGRESOSCONGRESOS

NorteaméricaNorteaméricaNorteaméricaNorteamérica

1. Atlanta2. Chicago3. Las Vegas

1. Florida2. Hawai3. California4. Arizona5. Nevada6. Canadá = Ontario, Toronto, Calgary,

Montreal, Niagara on the lake, Quebec city, Whistler.

1. Orlando2. Chicago3. San Diego4. Las Vegas5. Atlanta6. Seattle y San Antonio* (smaller meeting

markets)7. Canadá= Ontario, Toronto, Montreal,

Vancouver

1. Montreal, QC, Canadá2. Vancouver, BC, Canadá3. New York, USA4. Toronto, Canada5. San Francisco, USA6. Washington, DC, USA7. Orlando, USA8. Chicago, USA9. Boston, USA10. Philadelphia, USA11. New Orleans, USA12. Las Vegas, USA

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSCOMPETENCIA: DESTINOS INTERNACIONALES

Page 162: PlanMercadotecnia_2007_2012

AsiaAsiaAsiaAsia

1. Singapur2. Hong Kong

1. Tailandia- Bangkok2. Hong Kong3. EAU-Dubai4. Malasia5. India

1. Hong Kong2. Singapur3. Filipinas4. Malasia5. Tailandia

1. Singapore2. Hong Kong, China3. Seoul, South Korea4. Beijing, China5. Bangkok, Thailand6. Taipei, Taiwan7. Tokyo, Japan8. Kuala Lumpur, Malaysia9. Shanghai, China10. New Delhi, India11. Manila, Philippines12. Bali, Indonesia

AustraliaAustraliaAustraliaAustralia

FERIAS Y EXPOSICIONESFERIAS Y EXPOSICIONESINCENTIVOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONVENCIONESCONGRESOSCONGRESOS

1. Sudáfrica1. Cape Town2. Marruecos

1. Cape Town, South Africa2. Cairo, Egypt3. Durban, South Africa

ÁfricaÁfricaÁfricaÁfrica

1. Melbourne2. Sidney

1. Sydney, Australia2. Melbourne, Australia3. Cairns, Australia4. Brisbane, Australia5. Auckland, New Zealand6. Perth, Australia

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSCOMPETENCIA: DESTINOS INTERNACIONALES (cont.)

Page 163: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Concentración de actividad económica en las Grandes Ciudades de México.

•Tratados internacionales (producción y comercio regional).

•Desarrollo de investigaciones de mercado por los principales recintos del país que pueden demostrar la potencialidad de negocio.

• Existencia de BANCOMEXT y su red de contactos a nivel mundial.

•Proveedores especializados

•Situación geográfica privilegiada.

•Oficina de Congresos y Convenciones a nivel nacional como ventanilla única de país.

•Tasa Cero.

•Política Pública de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones.

•RFP On Line

•Cercanía al principal mercado emisor.

•Conectividad

•Diversidad cultural, étnica, natural y gastronomía, sitios patrimonio de la humanidad, historia, arqueología.

•Destinos exóticos, Infraestructura de golf y turismo de salud, hoteles boutique, haciendas

•Productos y experiencias únicas.

•Existencia de DMC’s

•Hospitalidad y calidez

•Buen Clima todo el año.

•Oficina de Congresos y Convenciones a nivel nacional como ventanilla única de país.

•Política Pública de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones.

•RFP On Line

•Cercanía al principal mercado emisor.

•Conectividad

•Diversidad de destinos atractivos.

•Diversidad cultural, natural y gastronómica.

•Recintos no convencionales e históricos.

• Hospitalidad y Calidez

•Infraestructura

•Buen clima todo el año.

•Oficina de Congresos y Convenciones a nivel nacional como ventanilla única de país.

•Tasa Cero.

•Política Pública de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones.

•RFP On Line

•Diversidad de posibilidades para Pre y Post Congresos.

•Recintos no convencionales e históricos.

•Tradición y Cultura Gastronomía.

• Hospitalidad y Calidez

•Buen Clima todo el año.

•Oficina de Congresos y Convenciones a nivel nacional como ventanilla única de país.

•Tasa Cero.

•Política Pública de Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones.

•RFP On Line

Atributos Diferenciadores

de país por Subsegmento

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOSOFERTA DE TURISMO DE NEGOCIOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSATRIBUTOS DIFERENCIADORES POR SUBSEGMENTO

Page 164: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Diseñar tabulador de apoyos institucionales para la atracción de ferias y expos.

• Persuadir a los recintos feriales y organizadores profesionales de exposiciones a realizar eventos internacionales en el país.

•Visitas inspección e integración de la oferta

• Capitalizar la red de contactos de BANCOMEXT para llevar a cabo acciones conjuntas de promoción del subsegmento de ferias y exposiciones.

•Alianzas con organismos internacionales para la realización de acciones conjuntas en el mercado internacional.

•Aprovechar el poder de compra de los mexicanos para atraer Exposiciones y Ferias internacionales que utilicen la infraestructura de nuestro país.

•Promover la plataforma de convenciones en línea.

•Persuadir a los corporativos nacionales e internacionales a realizar sus viajes de incentivos en México poniendo en valor los atractivos culturales y naturales de destinos consolidados y emergentes.

•Integrar una bases de datos de Casas de Incentivo y Corporativos Internacionales de Norteamérica.

•Visitas inspección e integración de la oferta

•Promoción de los destinos maduros de incentivos en los mercados internacionales.

•Impulso de destinos emergentes de incentivos hacia el mercado internacionales.

•Medir los resultados de los destinos emergentes que integran el proyecto piloto Your Best Reward is México.

•Promover la plataforma de convenciones en línea.

•Persuadir a los corporativos nacionales e internacionales a realizar sus convenciones en México.

•Integrar una bases de datos de Meeting Planners y Corporativos Internacionales de Norteamérica.

•Visitas inspección e integración de la oferta

• Promoción de los destinos con infraestructura hotelera para convenciones a fin de suavizar la estacionalidad de la demanda turística.

•Impulso de destinos emergentes hacia el mercado de pequeñas y medianas convenciones internacionales.

•Diseñar tabulador de apoyos institucionales para la atracción de convenciones.

•Promover la plataforma de convenciones en línea.

• Persuadir a las asociaciones gremiales nacionales a buscar la sede de sus congresos internacionales.

• Diseñar tabulador de apoyos institucionales para la atracción de congresos internacionales.

• Profesionalizar a las asociaciones gremiales, oficinas de convenciones y visitantes y organizadores profesionales de congresos sobre el proceso de candidaturas de sede.

• Ofrecer los servicios de la OCC a nivel nacional e internacional.

•Visitas inspección e integración de la oferta

• Promoción de los destinos mexicanos maduros y emergentes para la realización de los congresos internacionales.

• Medir los resultados nacionales del segmento de congresos.

•Promover la plataforma de convenciones en línea.

Estrategia de Producto por Subsegmento

FERIAS Y EXPOSCA

INCENTIVOSPC

CONVENCIONESPC

CONGRESOSJQ

OFERTA DE TURISMO DE NEGOCIOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSESTRATEGIA POR SUBSEGMENTO

Page 165: PlanMercadotecnia_2007_2012

Misión Comercial SudaméricaSao Paolo, Buenos Aires y SantiagoOrganiza OCC

Misión de promoción a CanadáToronto y MontrealOrganiza OCC, CPTM TORONTO

Association DayWashington DCOrganiza CPTM NY

COCALOrganiza OCV MTY y AMPROFEC

Apoyo a la Feria LatinAmerican Food ShowOrganiza LAFS

Apoyo a Expo VerdeOrganiza Guía VerdeFecha:

Apoyo al evento XPOOrganiza AMPROFEC

XII RNTN

XIII RNTN

Your Best Reward is MexicoOrganiza OCC, OCV Gdl y Ver.Fecha: Primer semestre

Mexico Showcase and TravelExpo.Organiza Global

Encuentro con CorporativosOrganiza OCCFecha: Primer bimestre

MPM, Puerto VallartaOrganiza Avanti

MPC- Cancún, Riviera MayaOrganiza Avanti

Encuentro con AsociacionesOrganiza OCC

Reuniones con Consejo AsesorOrganiza OCC

Reuniones con Grupo de Promoción de la Política Pública de Congresos y ConvencionesOrganiza OCC

ACCIONES

Fortalecer el portafolio de eventos institucionales y de nueva creación del segmento de negocios, bajo el siguiente esquema:• Promoción del evento• Visibilidad de la marca MEXICO• Comunicar quienes somos y que hacemos• Fichas de Resultado de los eventos

ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPORTAFOLIO DE EVENTOS INSTITUCIONALES Y DE NUEVA CREACION

Page 166: PlanMercadotecnia_2007_2012

Buscar el posicionamiento de México en el mercado internacional de negocios (congresos convenciones, incentivos, ferias expos) a través de alianzas estratégicas anuales con las principales asociaciones internacionales del segmento , bajo el siguiente esquema:

– Evolucionar de la visibilidad en espacios promocionales a las alianzas estratégicas por subsegmento basándonos en el análisis del mercado y competencia así como en el retorno de inversión.

– Participación en los contenidos educativos de los foros o eventos programados de las asociaciones que lo puedan ofrecer: (ejemplo: ¿Cómo hacer negocios en México?)

– Publicidad Institucional y Cooperativa en sus herramientas colaterales, buscando valor agregado ( revistas, boletines, etc.) – Tener acceso a sus estudios de mercado y buscar la realización de estudios cooperativos con México.– Buscar la sede de sus eventos anuales – Buscar la sede de sus eventos del Board of Directors– Realización de Focus Group dentro de sus eventos– Presencia de marca MEXICO en sus eventos de promoción– Obtener sus bases de datos– Medición de resultados

Se seguirá trabajando con las asociaciones nacionales: ICCA, MPI, ANDOC, SITE, AMPROFEC, AMEREF, HSMAI en acciones específica para beneficio de sus segmentos y de la industria turistica nacional mismos que se reflejan en este plan de acción.

ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSALIANZAS

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

N/A

N/A

SITE

N/A

N/A

N/A

IAEM

N/A

N/A

N/A

ASAE MPI

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

DMAI

N/AN/AOtras Acciones

N/AN/ABuscar sede de sus eventos

Mercadeo Directo e Internet

Presencia de Marca

N/APublicidad Institucional y Cooperativa

N/AInvestigación

N/AEducación

HSMAIPCMAICCA

ACCIONES

Page 167: PlanMercadotecnia_2007_2012

•SISO CEO SUMMIT•EXPO EXPO IAEM

•PEC-NA•DESTINATION SHOWCASE WASHINGTON•DESTINATION SHOWCASE CHICAGO•HSMAI AFFORD. MEETINGS-MID AMER.•HSMAI MEETING WEST•HSMAI MEETINGS NATIONAL•WEC•ASAE•MPI ROADSHOW WASHINGTON•MPI ROADSHOW CHICAGO•MPI ROADSHOW TEXAS•FIT NEGOCIOS

•PCMA ANNUAL MEETING OCC(Definición de Estrategia)CPTM EN EL EXTERIOR (Comercialización, Operación y Participación)

•IT&ME•CMITS

•IMEX•EIBTM

•LACIMEOCC(Definición de Estrategia y Participación)DIRECCION DE FERIAS(Comercialización, Diseño de pabellón, Operación)CPTM EN EL EXTERIOR (Operación, Participación y Oportunidades Promocionales)

•ANUAL CONVENTION DMAI•COCAL•ICCA CONGRESS AND GENERAL ASSAMBLE

OCC(Definición de estrategia, trabajo con Asociaciones, ocvs,)

Participar en el calendario de ferias y eventos 2007 bajo el siguiente esquema:• Establecer claramente funciones y roles ¿Quien hace qué? ( Ferias – CPTM Exterior – OCC )• Crecer el área de exposición de las 4 ferias más importantes del segmento de negocios que coordina ferias.• Desarrollo de estrategia de promoción de país ad-hoc a los destinos con vocación de negocio ( producto )• Capitalizar la red de contactos de las OMES y lo directorios de las ferias para establecer programa de citas.• Fichas de Resultado de los eventos

ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSFERIAS Y EVENTOS

Page 168: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Trade Show Week•Trade Show Executive. Magazine•SISO Supplement•WTCC Directory Sección Recintos de México.•Suplemento Ferias de Negocios

•Incentive Magazine•Corporate Meeting & Incentives•Corporate & Incentive Travel•Incentives & MeetingsInternational•Finantial & InsuranceMeetings•M&IT – Meetins and Incentive Travel•Suplemento Ferias de Negocios

•Meeting Professional•VNU Supplement•Meetings & Convention Magazine•Meetings News•Successful Meetings•The Meetings Professional Magazine•Meetings West y Meetings South•Meeting & Incentive Planner•PCMA Convene•Suplemento Ferias de Negocios

•Medical Meetings•Religious Conference Manager•Association Management•Association Meetings•Association Now•Suplemento Ferias de Negocios

MEDIOS

•It doesn’t matter the presentation of your product, in Mexico, you can be sure we’ll make it look great!•Mexico, The perfect MIX of modern facilities, culture, history and quality service.•Business opportunities•Market share•VAT Exemption•RFP Online

•Mexico, the perfect reward for a well-done job•Memories, experiences, uniqueness, diversity, sensations.•Culture, History, Amazing Beaches, Luxury Hotels, natural environment•International Incentives experience.•RFP Online

•Mexico, the unconventional destination.•It feels good when you organize an event in Mexico•Destinations with diverse activities & facilities, great value & quality services.•International Conventions experience•VAT Exemption•RFP Online•USA proximity•Tax refund

•International Infrastructure•State of the art technology•International Congresses Experience•Professional Congress Organizers•Unique places with diverse activities & facilities, great value & quality service for pre and post Congress.•VAT Exemption•RFP Online•USA proximity•Tax refund•Mexican Association Awareness

ESTRATEGIA COMUNICACION

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPUBLICIDAD INSTITUCIONAL NORTEAMERICA

Page 169: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Bedouk Directory•Suplemento Ferias de Negocios

•Incentive CongressJournal•CIM-Conference and Incentive Manager

•Meeting & Incentive Travel•Vogue & Strategies•Meetings & Congression•Events•TW-Tagungs Wirtschaft

•Association Meetings International•Directorio de ICCA•Convenie, Meetings andCongression•Pocket IMEX

MEDIOS

•It doesn’t matter the presentation of your product, in Mexico, you can be sure we’ll make it look great!•Mexico, The perfect MIX of modern facilities, culture, history and quality service.•VAT Exemption•RFP Online

•Mexico, the perfect reward for a well-done job•Memories, experiences, uniqueness, diversity.•Culture, History, Amazing Beaches, Luxury Hotels•RFP Online

•Mexico, the unconventional destination.•It feels good when you organize an event in Mexico•Unique places with diverse activities & facilities, great value & quality services.•VAT Exemption•RFP Online

•International Infrastructure•State of the art technology•International Congresses Experience•Professional Congress Organizers•Unique places with diverse activities & facilities, great value & quality service for pre and post Congress.•VAT Exemption•RFP Online•International air connection facility.

ESTRATEGIA COMUNICACION

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPUBLICIDAD INSTITUCIONAL EUROPA

Page 170: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Revista Mas Expos•Informe Industrial•Guia Fiestas de Ferias y Congresos•Pymes•Mercado•Ferias y Congresos•Negocios Globales•Prensa Económica•Revista Perspectiva•Negocios Globales•Guia Fiestas de Ferias y Congresos

•Brasil Travel news•Fortuna

•Meeting & Negocios•Mercado & Eventos•América Economía

•Ferias y Congresos•Congresos y Convenciones•Harvard Business Review•Host•Capital

MEDIOS

•No importa la presentaciónde tu producto, en México, puedes estar seguro de que lo haremos verespectacular. •México, La mezclaperfecta entre modernosrecintos, cultura, historia y calidad de servicio.•Tasa Cero•Convenciones en línea

•México la recompensaperfecta por un trabajo bienhecho.•Memorias, experienciasúnicas, diversidad. •Cultura, historia, increiblesplayas, hoteles boutique y de lujo.•Convenciones en línea

•Mexico, el destino no convencional•Se siente satisfecho cuando se organiza un evento en México.•Lugares únicos con actividadesdiversas, recintos, calidad y valor en el servicio para pre y post congresos•Tasa Cero•Convenciones en línea

•Infraestructura de nivel intl.•Tecnología de punta•Experiencia Intl de congresos•PCO’s•Lugares únicos con actividades diversas, recintos, calidad y valor en el serviciopara pre y post congresos•Tasa Cero•Convenciones en línea•Conectividad internacional

ESTRATEGIA COMUNICACION

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPUBLICIDAD INSTITUCIONAL SUDAMERICA

Page 171: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Piso de Exhibición•Más Expos•Calendario de eventos de CANACINTRA•Daily News MexicoShowcase

•Bussiness Style Amex•Bleu & Blanc•Expansión•Mundo Ejecutivo•Líderes Mexicanos•Alto Nivel•Entrepreneur•Harvard Business

•Expansión•Mundo Ejecutivo•Líderes Mexicanos•Alto Nivel•Entrepreneur•Harvard Business

•Revistas Asociaciones Médicas•Revistas de Cámaras, Confederaciones y Asociaciones•Transformación•CNET Andadura

MEDIOS

•Campaña de persuacióndirigida a los Directores y Presidentes de Cámaras, Asociaciones, entre otros para que realicen en México Ferias y Exposiciones Internacionales.

•Campaña de concientización para que los corporativos mexicanos implementen programas de viajes de incentivos para destinos mexicanos.

•Campaña de concientizaciónpara que los corporativos mexicanos sigan desarrollando sus convenciones en destinos mexicanos.

•Campaña para Presidentes de Cámaras y Asociaciones para que utilicen los servicios de la OCC en la captación de congresos internacionales.

ESTRATEGIA COMUNICACION

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPUBLICIDAD INSTITUCIONAL NACIONAL

Page 172: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Definida por los destinos potenciales, ver cuadro de destinos por segmento

•It doesn’t matter the presentation of your product, in Mexico, you can be sure we’ll make it look great!•Mexico,The perfect MIX of modern facilities, culture, history and quality service

•Mexico, the perfect reward for a well-done job•Memories, experiences, uniqueness, diversity.•Culture, History, Amazing Beaches, Luxury Hotels

•Mexico, the unconventional destination.•It feels good when you organize an event in Mexico•Unique places with diverse activities & facilities, great value & quality services.

ESTRATEGIA COMUNICACION

Depende del presupuesto del destino y de la Subdirección General de PromociónPRESUPUESTO

•Trade Show Week,•Expo Magazine•Trade Show Executive. Magazine•MEHD-Major Exhibit Hall Directory

•Incentive Magazine,•Corporate Meeting & Incentives•Corporate & Incentive Travel•M&it – Meetins and Incentive Travel•Incentive & MeetingsInternational

•Meeting Professional•VNU Supplement•M&C•Meetings News•Meetings West y MeetingsSouth•Successful Meetings•Association Management•Association Meetings•Executive Magazine•Washington Post •Meeting & Incentive Plan•PCMA Convene

•Medical Meetings•Religious ConferenceManager•Insurance Conf. Planner.

MEDIOS

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSPUBLICIDAD COOPERATIVA NORTEAMERICA

Page 173: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Diseño y producción de 1000 CDs con el contenido de shells electrónicos (folleto, póster, postal, plantillas de presentaciones institucionales) como apoyo al organizador de congresos y convenciones, a fin de fortalecer la promoción de sus eventos y una imagen de marca profesional y homologada de país.

• Levantamiento de fotografía publicitaria para los 4 segmentos:• Rediseño y producción de 2,000 piezas del kit de turismo de negocios• Diseño y producción de 1,500 bieding books• Producción de artículos promocionales para ser utilizados en la participación en ferias y eventos

internacionales del segmento y/o como obsequio a los tomadores de decisiones en los procesos de candidaturas de sede mundiales (a definir con el área de Relaciones Públicas y/o Dirección de Ferias)

2000 identificador de maletas 3000 bolsas marca México de papel3000 bolsas marca México (mercado)

1000 porta pasaportes 100 mascadas 100 corbatas para (VIP’s) 100 bolsas marca México especiales

ACCIONES

Reforzar los esfuerzos publicitarios, promocionales y de mercadeo, contando con herramientas que den a conocer la oferta especializada del país para estos subsegmentos.

ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSMATERIALES COLATERALES

Page 174: PlanMercadotecnia_2007_2012

Sesión de Networking con destinos de Ferias y Expos, recintos y organizadores.

Campaña de mercadeo directo con 3 impactos dirigida a 500 organizadores de ferias y expos, recintos incluyendo mailing y correo ordinario.

Campaña de mercadeo directo con 3 impactos dirigida a 1500 corporativos nacionales incluyendo mailing y correo ordinario.

Mailing a corporativos internacionales 2 impactos para promover la nueva oferta de destinos de incentivos de México.

Campaña de mercadeo directo con 3 impactos dirigida a 1500 corporativos nacionales incluyendo mailing y correo ordinario.

Mailing a corporativos internacionales 2 impactos para promover la infraestructura de México y servicios para el segmento de convenciones

Campaña de mercadeo directo con 3 impactos dirigida a 2000 presidentes nacionales de cámaras y asociaciones gremiales incluyendo mailing y correo ordinario.

Mailing a Board de Asociaciones para ganar congresos

ACCIONES

Llegar a nuestros públicos meta para presentar la oferta de turismo de negocios y persuadir a los tomadores dedecisiones a realizar sus eventos en México, bajo el siguiente esquema• Coucheo en el proceso de atracción de eventos• Poner a disposición los apoyos institucionales y la red de contactos de la cadena de valor del segmento de negocios.

ESTRATEGIA MERCADEO

PERSONALIZADO

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSMERCADEO PERSONALIZADO

Page 175: PlanMercadotecnia_2007_2012

Revisión de la página por parte de la agencia del CPTM de la redacción en inglés del segmento de negocios en virtud de las quejas que han manifestado algunos medios especializados y algunos de nuestros directores de OMES.

Reforzar el seguimiento de la plataforma de Convenciones en Línea y solicitar a Plan Soft mecanismo de cierre de leads

Subir a la Página del Consejo los PDF’s actualizados de cada destino.

Administrador de Base de Datos

Compra de bases de datos a empresas y asociaciones especializadas en los 4 subsegmentos.BD Incentivos InternacionalBD ICCA – Corporativos BD IAEM BD SISO BD Corporativos Nacionales BD Asociaciones Gremiales Nacionales:

Producción de 2 cápsulas de 20 segundos de Convenciones e Incentivos

2 envíos masivos de las cápsulas a los tomadores de decisiones de Convenciones e Incentivos de nuestros mercados meta

ACCIONES

Dirigir esfuerzos de comunicación a los targets definidos en la estrategia de producto a fin de promover la realización de sus eventos en el país.ESTRATEGIA DE

INTERNET

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSINTERNET

Page 176: PlanMercadotecnia_2007_2012

AMPROFECEntregable Congresos y Convenciones

SITEEstudio de Viajes de Incentivos

YOUR BEST REWARD IS MEXICO Evaluación de satisfacción del viajero de incentivos en los destinos emergentes.

MPIEstudio Multicultural

PCMAPerfil del planner potencial para México.

ICCAComparativo de Destinos

ACCIONES

Desarrollar proyectos de investigación de oferta y demanda de turismo de negocios en el mercadonacional e internacional que nos permitan definir y/o optimizar las acciones de promoción y publicidad;bajo el siguiente esquema:• Inversiones conjuntas con asociaciones del segmento• Inversiones conjuntas con organismos y/o dependencias de Turismo• Inversiones conjuntas con empresas privadas

ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSINVESTIGACION DE MERCADO

Page 177: PlanMercadotecnia_2007_2012

•Boletines de prensa dirigidos a la oferta internacional y la oferta y demanda nacional para difundir la participación de la OCC en las ferias y eventos internacionales del segmento como: PEC, WEC, ICCA, CMITS, SITE, IAEM, IMEX, IT&ME, ASAE, MPI Roadshows.•4 Boletines de prensa de acciones relevantes del segmento generadas por la OCC y la industria, dirigidos a la oferta internacional y la oferta y demanda nacional.

•Boletín de prensa para difundir el evento institucional en México: •“EXPO VERDE”•“LATIN AMERICAN FOOD SHOW”•“XPO”•“DIFUSION DE LA CARAVANA A SUDAMERICA”

•“DIFUSION DE RESULTADOS DE LA CARAVANA A SUDAMERICA”

•1 Press Trip internacional

•Boletín de prensa para difundir el evento institucional en México: •“MEXICO SHOWCASE & TRAVEL EXPO”

•2 Boletines de Prensa internacionales que describan los destinos maduros y emergentes de México para sus incentivos.

•4 Boletines de Prensa nacionales que describan los nuevos productos de incentivo para las empresa.

•Convocatoria a medios para cubrir el evento institucional Nacional: “Encuentro con Coroporativos”.

•Boletín de prensa para difundir el evento institucional en México: •“MEETING PLACE MEXICO”•“MEETING PLACE CARIBBEAN”•“CARAVANA DE PROMOCION A CANADA”

•Convocar y emitir boletín de prensa en el extranjero (Apoyo a Congresos Confirmados).

•2 inserciones del calendario de congresos confirmados en los boletines de prensa nacionales del CPTM.

•Convocatoria a medios para cubrir el evento instituciona Nacional: “Encuentro de Asociaciones”.

ACCIONES

Comunicar periódicamente a la demanda internacional los avances del segmento de negocios en México. ESTRATEGIA

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSRELACIONES PÚBLICAS

Page 178: PlanMercadotecnia_2007_2012

Capitalizar la visibilidad y red de contactos de nuestras 17 OMES en el exterior para reforzar las estrategias de promoción y atracción de eventos a MéxicoFortalecer la relación con las Embajadas y Secretaría de Relaciones Exteriores para utilizar su infraestructura en lugares donde no existan oficinas de mercadotecnia en el extranjero, para poder hacer así las peticiones de sedes

ESTRATEGIA

•Apoyo a las Candidaturas de Sede durante 2007 (pendiente definir número y sedes) a través de presencia de un representante del CPTM (reservar viáticos y boletos de avión para 3 la solicitud de 3 congresos por área de cobertura).

•Apoyo a las Candidaturas de Sede durante 2007 a través de cabildeo con los tomadores de decisiones.

•Apoyo en la promoción de asistencia a eventos ganados.

•Coordinación de Ferias y Eventos especializados que se realizan en su territorio de cobertura de acuerdo a estrategia de la OCC (reserva de recursos para piso de exhibición o acciones de promociones de acuerdo a los eventos establecidos en la lámina de Ferias y Eventos de la Estrategia de Promoción)

•Apoyar la organización de los esquemas de promoción mas adecuados en cada feria, con la participación de los destinos y empresas mexicanas interesadas reserva de recursos para piso de exhibición o acciones de promociones de acuerdo a los eventos establecidos en la lámina de Ferias y Eventos de la Estrategia de Promoción).

•Apoyo en la organización de caravanas de promoción que se lleven a cabo en su área de cobertura.

APOYOS QUE NECESITAMOSDE LAS OMES

FERIAS Y EXPOSINCENTIVOSCONVENCIONESCONGRESOS

CATEGORÍA DE TURISMO DE NEGOCIOSRELACIONES PÚBLICAS

Page 179: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Page 180: PlanMercadotecnia_2007_2012

Motivar e incentivar los flujos de turistas del Turismo de internación y

doméstico y promover los productos turísticos mexicanos.

Motivar e incentivar los flujos de turistas del Turismo doméstico y promover

los productos turísticos mexicanos.

Posicionar a México como la mejor opción turística (multi-actividad y multi-

destino) a nivel nacional e internacional.

Maximizar el alcance y cobertura en el mercado.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL OBJETIVOS

Page 181: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. 1. PUBLICIDAD INSTITUCIONALMERCADO NACIONAL

Page 182: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVO • Crear una nueva cultura de viaje que permita motivar e incentivar los flujos de

turistas rompiendo la estacionalidad de los periodos vacacionales del Turismo domestico.

PRODUCTOS • Playa, Cultural, Naturaleza, Premium, y Turismo para Todos.

MEDIOS• Se usará como medio principal televísión, concentrando la inversión en las

temporadas de planeación y compra de viajes

• Medios como prensa, exteriores, radio, revistas, e internet como medios secundarioscreando una sinergia con la inversión en televisión.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - NACIONAL ESTRATEGIA

Page 183: PlanMercadotecnia_2007_2012

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - NACIONAL SLOGAN

Page 184: PlanMercadotecnia_2007_2012

Explora, Admira, Siente, Colorea

Vivimos atrapados por las cuatro paredes de nuestra propia rutina, tan acostumbrados estamos a ellas que hasta las decoramos

pensando que así serán menos rutinarias.

Olvidamos fácilmente, lo fácil que es escapar de ellas en un país como el nuestro.

Olvidamos que a menos de 100 Km a la redonda de nuestro hogar existen infinidad de lugares mágicos.

Olvidamos que algunas de las mejores playas del mundo son nuestras.

Olvidamos que México siempre tiene una opción a nuestro alcance.

Olvidamos que sólo se vive una vez..

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - NACIONAL CONCEPTO DE CAMPAÑA

Page 185: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDAD NACIONAL

Page 186: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDAD NACIONAL

Page 187: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDAD NACIONAL

Page 188: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. 2. PUBLICIDAD INSTITUCIONALMERCADO LATINOAMÉRICA

Page 189: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVO • Construir un posicionamiento de México como la opción turística más atractiva

y completa ya que ofrece oportunidades de viaje multiactividad y multidestino.

PRODUCTOS • Playa y Cultura

MEDIOS• Se usará como medios principales los medios exteriores, concentrando la

inversión en las temporadas de planeación y compra de viajes

• Medios impresos e internet como medios secundarios creando una sinergia con la inversión de exteriores.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - LATINOAMÉRICAESTRATEGIA

Page 190: PlanMercadotecnia_2007_2012

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - LATINOAMÉRICASLOGAN

Page 191: PlanMercadotecnia_2007_2012

Ven a Vivir y Descubrir

Unas vacaciones inolvidables no son aquellas de las que guardas fotos en un álbum que vas a volver a ver

dentro de dos años.

Unas vacaciones verdaderamente inolvidables son aquellas que te dejan profundamente marcado, esas que de pronto recuerdas y de nuevo quisieras estar allí, esas

que son materia de sueños y añoranzas.

Estés donde estés cuando has tenido una experiencia de ese calibre estás a tan sólo un recuerdo de estar de

nuevo allí.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - LATINOAMÉRICACONCEPTO DE CAMPAÑA

Page 192: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDAD LATINOAMERICA

Page 193: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDAD LATINOAMERICA

Page 194: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. 3. PUBLICIDAD INSTITUCIONALMERCADO EUROPA

Page 195: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVO Construir un posicionamiento de México como la opción turística mas atractiva y completa ya que ofrece oportunidades de viaje multiactividad y multidestino

PRODUCTOS Playa, Cultura, Premium, y Naturaleza

MEDIOSSe usarán como medios principales los medios exteriores, concentrando la inversión en las temporadas de planeación y compra de viajes

Medios impresos e internet como medios secundarios creando una sinergia con la inversión de exteriores.

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD – EUROPAESTRATEGIA

Page 196: PlanMercadotecnia_2007_2012

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EUROPASLOGAN

Page 197: PlanMercadotecnia_2007_2012

El posicionamiento global que queremos dar a México como destino turístico es el de un país “Único, Diverso y mas allá de la Hospitalidad”. Este posicionamiento ya ha sido utilizado en las campañas para los mercados nacional, norteamericano y latinoamericano.

Para Europa, nuestro posicionamiento global se transmitirá a través del concepto “Sólo en MEXICO”. Este concepto muestra al consumidor que México es rico en paisajes, como lo es también en herencia cultural, modernidad, calidez de su gente y nuevas experiencias.

Al igual que en los demás mercados, nuestro posicionamiento queda resumido en el slogan “México, más de lo que imaginas” que cierra cada uno de los comerciales de esta campaña.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - EUROPACONCEPTO DE CAMPAÑA

Page 198: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDADES

Page 199: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDADES

Page 200: PlanMercadotecnia_2007_2012

CREATIVIDADES

Page 201: PlanMercadotecnia_2007_2012

CAMPAÑA INSTITUCIONAL EUROPA

Page 202: PlanMercadotecnia_2007_2012

CAMPAÑA INSTITUCIONAL EUROPA

Page 203: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. 4. PUBLICIDAD INSTITUCIONALMERCADO NORTEAMÉRICA

Page 204: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVO • Maximizar el alcance y cobertura en el consumidor meta fortaleciendo el Top y

Share of Mind de México como la mejor y mas diversa opción turística.

PRODUCTOS • Playa, Cultura, Premium, Naturaleza y Segmentos Especiales

MEDIOS• Se usará como medio principal la TV, concentrando la inversión en las

temporadas de planeación y compra de viajes.

• Medios impresos (revistas) y Exteriores como medios secundarios creando una sinergia con la inversión de TV.

• El mercado hispano será apoyado en sus propios TV e impresos.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL - NORTEAMÉRICAESTRATEGIA

Page 205: PlanMercadotecnia_2007_2012

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL – NORTEAMÉRICASLOGAN

Page 206: PlanMercadotecnia_2007_2012

SUPERANDO LAS EXPECTATIVAS• Reforzar en el consumidor los valores actuales de México.• Fortalecer nuestra posición con elementos que lleven al consumidor a

convencerse de que México tiene lo que necesito, es único y ofrece algo especial para cada quién. (relevancia)

• Darle mayor valor a la marca (no “destino barato”).

LA PROMESA

¿QUÉ EXPERIENCIA VAMOS A OFRECER COMO MARCA?• México es rico en paisajes, como lo es también en herencia cultural,

modernidad, calidez de su gente y nuevas experiencias. • Cuando vienes a México, encuentras mucho más de lo que imaginas.

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL – NORTEAMÉRICAOBJETIVO DE COMUNICACIÓN

ONLY IN MÉXICO

Page 207: PlanMercadotecnia_2007_2012

NORTEAMERICA

Turismo de Sol & Playa

Page 208: PlanMercadotecnia_2007_2012

Turismo Cultural

NORTEAMERICA

Page 209: PlanMercadotecnia_2007_2012

Turismo de Naturaleza

NORTEAMERICA

Page 210: PlanMercadotecnia_2007_2012

Turismo Premium

NORTEAMERICA

Page 211: PlanMercadotecnia_2007_2012

NORTEAMERICA

Page 212: PlanMercadotecnia_2007_2012

NORTEAMERICA

Page 213: PlanMercadotecnia_2007_2012

6. PUBLICIDAD COOPERATIVA

Page 214: PlanMercadotecnia_2007_2012

6.1. PUBLICIDAD COOPERATIVA MERCADO NACIONAL

Page 215: PlanMercadotecnia_2007_2012

1. Con el objetivo de agilizar la formalización de los programas cooperativos 2007, se estima necesario realizar la concertación de los mismos, durante el periodo de noviembre a diciembre del presente año, utilizando los instrumentos legales que han sido suscritos para la campaña 2006.

2. Continuar con la construcción de la marca “México” en el mercado nacional.

3. Reforzar las sinergias con los destinos turísticos de nuestro país, con el objetivo común de trabajar bajo una misma comunicación dirigida a incrementar las intenciones de viaje durante todo el año, estableciendo especial énfasis, en “preparar” las temporadas consideradas como bajas.

ESTRATEGIA

Page 216: PlanMercadotecnia_2007_2012

3. Consolidar la participación de socios comerciales y de “empresas no turísticas” que por sus actividades se beneficien con la difusión de los atractivos turísticos del país y que en conjunto con los Destinos participantes en Programas Cooperativos permitan fortalecer la actividad turística a travésde un “llamado a la acción” (ofertación de producto).

4. Optimizar la plataforma de comercialización incrementando la oferta de paquetes turísticos ó “venta dura”, a través de una mezcla de medios convencionales (prensa, revistas, cine, radio, internet, TV abierta, TV de paga) y reforzar las campañas con medios alternos utilizados normalmente por los diferentes socios comerciales (correo directo, sitios web, etc).

ESTRATEGIA

Page 217: PlanMercadotecnia_2007_2012

5. Considerando que uno de los propósitos de la promoción y publicidad cooperativa es la obtención de condiciones ventajosas en la compra de medios, la información sobre tarifas se manejará con la mayor apertura posible entre todos los socios, respetando derechos de confidencialidad debidamente justificados.

6. Los programas cooperativos de promoción se deberán ajustar a las condiciones del posicionamiento estratégico establecido por el CPTM. Se utilizará un estilo gráfico y de lenguaje consistente con la comunicación que se encuentra en uso por el Consejo, para cuyo fin propondremos mensajes clave en función de cada campaña, destacando el slogan, la marca MÉXICO, la página de internet y demás información que se considere relevante.

ESTRATEGIA

Page 218: PlanMercadotecnia_2007_2012

7. Establecer alianzas a través de Programas de Publicidad Cooperativa con socios comerciales interesados en fortalecer los esfuerzos de publicidad durante el primer semestre del año, por conducto del desarrollo de nuevos productos, diversificación de productos existentes y acciones que permitan la reactivación del turismo en destinos deprimidos.

ESTRATEGIA

Page 219: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN 2007

Las presentes condiciones de participación tienen el propósito de reforzar las políticas que aplica el CPTM en la negociación, evaluación y ejecución de los Programas Cooperativos en el Mercado Nacional.

1.- Derivado del alto número de organismos y dependencias dedicados a la promoción turística en cada Estado, así como a solicitud de los socios cooperativos, el CPTM emitirá la convocatoria de participación a los 31 Estados y al Distrito Federal, preasignando los recursos disponibles para el primer semestre del año de forma equitativa y de acuerdo a las estrategias establecidas por el CPTM. La convocatoria para el ejercicio 2007 será lanzada el 15 de noviembre del año en curso.

Page 220: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN 2007

2. Será responsabilidad de los titulares de Turismo Estatales o sus equivalentes, confirmar por escrito al CPTM la aceptación del monto establecido, así como la distribución del apoyo publicitario entre las dependencias, organismos y/o destinos turísticos de su entidad de acuerdo a su estrategia y necesidades específicas.

3. La fecha límite para formalizar los convenios modificatorios que se utilizarán para el ejercicio 2007, será el 31 de diciembre del presente año. En caso de no realizarse, el recurso disponible se distribuirá equitativamente entre los destinos y socios comerciales.

4. Es posible desarrollar esquemas publicitarios de estímulo a la demanda, utilizando recursos del CPTM y con la participación de destinos y/o socios comerciales, con el propósito de estimular el desarrollo e innovación del producto turístico, donde las aportaciónes se definan antes de la ejecución de la pauta y en función de resultados factibles, esto es acciones publicitarias claramente cuantificables y comprobables.

Page 221: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN 2007

5. Uso de mediosLos medios que serán viables de uso durante el programa cooperativo serán determinados entre las siguientes opciones :

• Televisión• Cine• Radio• Revistas

• Prensa• Internet• Correo directo

Page 222: PlanMercadotecnia_2007_2012

131.72.597

2006

451.450

2007*

96.35.046

2004

80.6Presupuesto Ejercido2.5Techo presupuestal81Socios Cooperativos

2005Histórico

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 2007

*Primer semestre del año 2007

Nota: Cifras en millones de pesos.

Page 223: PlanMercadotecnia_2007_2012

6.2. PUBLICIDAD COOPERATIVA MERCADO NORTEAMÉRICA

Page 224: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos generales de los Programas Cooperativos son:

• Promover los servicios y atractivos turísticos del país de manera más efectiva, al coadyuvar a la diferenciación entre destinos e incorporar un “llamado a la acción” para la búsqueda de mayor información o cierre de venta.

• Consolidar recursos publicitarios y promocionales con socios comerciales de la industria turística que vende viajes a México y fortalecer su capacidad de negociación con medios e intermediarios de viaje en los mercados objetivo.

• Ampliar el alcance y la penetración de las campañas de promoción de México en el mercado nacional e internacional.

• Mejorar la competitividad y condiciones de comercialización de los productos turísticos mexicanos en cada mercado objetivo.

Page 225: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Establecer convenios cooperativos con socios comerciales, líneasaéreas y tour operadores para destinos específicos de los segmentos más importantes para el CPTM, consolidando así el acceso aéreo a destinos y la recuperación de flujos y tarifas.

• Incorporar mayor número de destinos y socios comerciales al esquema de Programas Cooperativos.

• Desestacionalizar los flujos turísticos, mediante oferta de paquetes de temporada baja y periodos vacacionales a través de Tour operadores.

• Agregar valor a destinos de Sol y Playa mediante la incorporación de productos culturales, romance, deportes, aventura y ecoturismo.

• Apoyar a destinos deprimidos y en situación de contingencia.

• Impulsar el desarrollo de campañas de imagen de los destinos turísticos de México que participan en la promoción en el mercado norteamericano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 226: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Dar continuidad al posicionamiento de la marca México.

• Los tipos de producto a promover serán:– Turismo de Sol y Playa– Turismo Cultural (cultura, arqueología y gastronomía).– Turismo de Naturaleza (ecoturismo y aventura).– Turismo Negocios (congresos, convenciones e incentivos).– Turismo Premium (golf, spa’s y turismo náutico) – Proyectos Especiales (hispano, fronterizo, retirados y

cruceros).

• Procurar canalizar el 15% del presupuesto total para el mercado de Canadá.

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN 2007

Page 227: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Para el primer semestre del 2007 y dado que existirán campañas cooperativas del 2006 en ejecución, los esfuerzo se enfocarán a lograr negociar con los destinos turísticos participantes campañas cooperativas bipartitas de imagen. En la medida de que existan socios o tour operadores que concluyan oportunamente su comprobación, se podrán negociar propuestas cooperativas tripartitas.

• Se solicitará a los destinos dos tipos de propuestas para el 2007:

– La propuesta bipartita para campaña de imagen del primer semestre.

– La propuesta para el segundo semestre del año, ya con recursos del nuevo contrato de publicidad y una vez que se hayan concluido correctamente los convenios cooperativos tripartitas del 2006.

• Las Direcciones del CPTM en el Exterior deberán estar involucradas desde un inicio en todas las negociaciones con los tour operadores y/o socios comerciales de su adscripción, para que éstas sean reconocidas.

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN 2007

Page 228: PlanMercadotecnia_2007_2012

La mezcla de medios a utilizar en la publicidad cooperativa es: • Prensa• Radio• Televisión (abierta y de paga)• Revistas• Internet• Exteriores (incluyendo entre otros, vallas,

espectaculares, mobiliario urbano y pantallas).

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN 2007

Page 229: PlanMercadotecnia_2007_2012

Presupuesto Operativo

92.85%

Producción y Administración

7.15%

Distribución Presupuestaria CooperativaPrimer Semestre 2007

Presupuesto al límite máximo$ 89,000,000 pesos

Page 230: PlanMercadotecnia_2007_2012

6.3. PUBLICIDAD COOPERATIVA MERCADO LATINOAMÉRICA

Page 231: PlanMercadotecnia_2007_2012

ANTECEDENTES

• Durante el año 2006, se consideró como objetivo primordial potenciar la inversión publicitaria en el mercado de Latinoamérica, a través de nuevas alianzas con socios comerciales estratégicos.

• Se logró un incremento sustancial en el número de Programas Cooperativos, incorporando nuevos socios comerciales y una mayor participación de los destinos turísticos mexicanos, alcanzándose a concretar un total de 61 Programas Cooperativos, a diferencia de los 31 programas realizados en el 2005.

• Los Programas de Publicidad Cooperativa en el 2006, también registraron un importante incremento al pasar de 3 destinos en el 2005, a concretar la participación de 5 Estados de la República Mexicana, beneficiándose en total a 8 destinos turísticos. Asimismo, se contó con la participación de 35 socios comerciales, tanto nacionales, como extranjeros.

• Se participó en mercados secundarios de Latinoamérica, con el desarrollo de cooperativos en Colombia, Costa Rica, El Salvador,Guatemala y Venezuela, y el inicio de negociaciones con algunos otros, como en Perú.

Page 232: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA

• Consolidar la participación de la industria turística lograda durante el 2006 y reforzar la promoción en 2007, con una selección más estratégica de los socios cooperativos.

• Motivar una mayor participación directa de los destinos turísticos mexicanos en la inversión cooperativa.

• Impulsar el desarrollo de campañas de imagen de los destinos turísticos de México que participan en la promoción en Latinoamérica.

• Focalizar los esfuerzos publicitarios hacia segmentos más específicos del mercado.

• Incrementar las opciones en medios de publicidad para darle más competitividad a las campañas y lograr una mayor penetración en el mercado objetivo.

Page 233: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Dar continuidad al posicionamiento de la marca México.

• Se incentivará como prioridad comercial, la utilización de esquemas publicitarios que comuniquen mensajes de “venta dura” y que propicien la búsqueda de información adicional y cierre de venta.

• Con el propósito de equilibrar eficientemente las acciones promocionales, el presupuesto disponible se distribuirá de acuerdo con la rentabilidad y las condiciones específicas de cada mercado estableciendo, en su caso, mercados primarios y secundarios.

• A fin de consolidar los resultados obtenidos gracias al incremento en presencia publicitaria en el 2006, se continuará promoviendo la inversión de 1 a 1, bajo el esquema de participación denominado pauta contra pauta.

• Asimismo, se seguirá buscando la posibilidad de iniciar la operación del esquema de aportaciones de 2 a 1.

• Se podrán llevar a cabo negociaciones con socios directos (Hoteleros, líneas aéreas, etc.).

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN

Page 234: PlanMercadotecnia_2007_2012

• La inversión cooperativa se determinará en función del tamaño y prioridad de los mercados turísticos que tengan conexión directacon los destinos, privilegiando la conectividad con vuelos regulares sobre los charters.

• Los Programas Cooperativos serán suscritos con socios comerciales que hayan cumplido en su totalidad con los compromisos de programas previos. En ningún caso serán autorizadas acciones cooperativas con socios que mantengan algún adeudo o falta de cumplimiento de sus compromisos ante el CPTM o sus agencias.

• Se continuará con los criterios creativos relativos a no compartir publicidad con la competencia (México como único destino), así como el de brindar flexibilidad a las propuestas creativas de venta dura por parte de los socios comerciales, por conocer ellos de primera mano el comportamiento de sus mercados y su forma de reaccionar.

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN

Page 235: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Se apoyaran destinos con necesidades especiales de promoción.

• Se impulsaran los programas regionales en la publicidad cooperativa.

• Los medios de comunicación factibles de utilizar en promoción cooperativa son, entre otros:

• Prensa

• Revistas al consumidor y al Trade

• Radio

• TV

• Exteriores

• Internet

• La inclusión de medios diferentes como materiales colaterales impresos o correo directo, deberá ser evaluada por el CPTM.

LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN

Page 236: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Las Direcciones del CPTM en el Exterior continuarán involucradas en el proceso de selección estratégica de tour operadores y prospectos de socios, garantizando asociaciones con los participantes más competentes e idóneos de la industria turística en los diferentes mercados de Latinoamérica, jerarquizando la importancia estratégica de las propuestas.

• Explorar otros mercados rentables para el producto turístico mexicano dentro en Latinoamérica.

PROGRAMAS COOPERATIVOS DIRECCIONES EN EL EXTERIOR

Page 237: PlanMercadotecnia_2007_2012

Producción 3.71%

Gts. Admon. y de Comp.

2.25%Honorarios

5%

Publicidad Cooperativa

89.04%

Presupuesto al límite máximo$ 9,000,000 M.N.

Distribución Presupuestaria Latinoamérica Primer Semestre 2007

Page 238: PlanMercadotecnia_2007_2012

CHILE 26% ARGENTINA

48%

BRASIL 26%

INVERSIÓN COOPERATIVA DEL CPTM

Mercado Max.(millones de pesos)

Argentina 3.84Brasil 2.08Chile 2.08

Presupuesto al límite máximo$ 8,013,600 M.N.

Distribución Presupuestaria Latinoamérica Primer Semestre 2007

Page 239: PlanMercadotecnia_2007_2012

6.4. PUBLICIDAD COOPERATIVA MERCADO EUROPA

Page 240: PlanMercadotecnia_2007_2012

1. Consolidar la inversión en los mercados primarios de Europa, optimizando la aportación de cada socio en el valor que resulta de la inversión final compartida, con aquellos socios comerciales que representan un negocio real para México.

2. Orientar la estrategia de publicidad cooperativa hacia los mercados secundarios de Europa, a fin de invertir en nuevos nichos de mercado con potencialidad e interés en la comercialización de los destinos turísticos mexicanos.

3. Evaluar y seleccionar estratégicamente la participación de tour operadores en Europa que nos permita:

Fortalecer la diversificación y especialización por producto.Optimizar la inversiónPromover nuevos destinosMantener su participación cooperativa (2 pesos o más por cada uno que el CPTM aporte).

ESTRATEGIA DE MERCADO:

Page 241: PlanMercadotecnia_2007_2012

Considerar a México como un producto prioritario dentro de sus catálogos y materiales o tener interés por involucrarlo en su estrategia comercial.Desarrollar una estrategia de medios óptima.Establecer una estrategia creativa con una sincronía con la imagen de la campaña institucional del CPTM y apegada a los lineamientos del Plan de Mercadotecnia.

4. La estrategia de comunicación en los programa cooperativos se orientará a la utilización de los medios básicos como: revistas,periódicos, circuito cerrado de TV, exteriores, radio, internet, cines, publicidad a bordo en vuelos, pósters, trípticos en exhibidores de ventana y guías, a fin de obtener una adecuada penetración entre el mercado objetivo.

5. Incrementar el conocimiento de los destinos potenciales a través de la realización de seminarios, work shops y cursos educativos, y que éstos sirvan como plataforma de inicio para el posicionamiento eincorporación en las negociaciones cooperativas.

ESTRATEGIA DE MERCADO

Page 242: PlanMercadotecnia_2007_2012

6. Incentivar la participación de líneas aéreas regulares y charter en las negociaciones cooperativas, a fin de incrementar las frecuencias de vuelos en destinos tradicionales y abrir nuevas rutas y conexiones a destinos turísticos del interés del visitante europeo.

ESTRATEGIA DE MERCADO

Page 243: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

1. Tener mayor presencia en la temporada de verano, equilibrando laparticipación e inversión cooperativa a lo largo del año. Para tal fin, se propone el desarrollar para el primer semestre de 2007, convenios bipartitos con tour operadores y/o líneas aéreas, o bien convenios tripartitos con aquellos destinos cuya operación sea de ágil respuesta para su oportuna participación.

Convenios Bipartitos:

A realizar en el primer semestre de 2007, con la participación de Operadores cuyo producto principal de venta se oriente a la diversificación de destinos y de productos.La negociación cooperativa deberá ser planteada en relación de

al menos 2 a 1 (en promedio) con el socio comercial, a fin de potencializar y fortalecer la promoción del destino.El CPTM buscará que su inversión no sea menor a los 50 mil

euros, a fin de que el socio al menos duplique la inversión en cada uno de los mercados de Europa, a fin de fortalecer la estrategia de comunicación.

Page 244: PlanMercadotecnia_2007_2012

Convenios Tripartitos:

Límite de hasta 50 mil euros por cada destino participante en los mercados primarios y secundarios de Europa, analizando y justificando los casos con una propuesta de mayor nivel de paticipación.Pauta 1 a 1 con el destino y al menos 2 a 1 con el Tour Operador o Línea Aérea.La pauta podrá modificarse en caso de destinos no tradicionales o catalogados por SECTUR como destinos deprimidos, o bien por destinos afectados por fenómenos naturales o causas de fuerza mayor.Contar previamente con banco de imágenes (al menos 5 fotografíasbase) a utilizarse en el programa cooperativo, previo entendimiento y aceptación del mismo, así como de los Lineamientos para la participación, evaluación y ejecución de Programas Cooperativos.

ESTRATEGIA DE OPERACIÓN

Page 245: PlanMercadotecnia_2007_2012

1. La convocatoria para la participación de estados y destinos en los programas cooperativos para el mercado de Europa en el primer semestre de 2007, se lanzará el 15 de noviembre de 2006, con fecha límite para la obtención de respuesta de participación a más tardar el 31 de diciembre de 2006.

2. Las negociaciones para la participación de socios comerciales para el mercado europeo en los programas cooperativos del 2007, han dadoinicio en la feria WTM en Londres (noviembre 2006), de tal manera que en las subsecuentes ferias de Europa (primeros tres meses de 2007), se deberán consolidar las negociaciones, a fin de que para el Tianguis Turístico de México 2007, se puedan firmar los convenios cooperativos. (25-28 marzo 2007)

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Page 246: PlanMercadotecnia_2007_2012

3. La participación de los destinos turísticos nacionales estará sujeta a:

Cumplimiento de tiempos-límites para confirmación de participación en negociaciones cooperativas (31 de diciembre 2006, fecha límite de respuesta para su participación).

Actualización de su banco de imágenes y evaluación del mismo, en coordinación con el CPTM, para proveer el material creativo de los operadores europeos bajo un concepto homogéneo de presencia creativa, alineado a las directrices del Plan de Mercadotecnia.

Previa aceptación y entendimiento de los Lineamientos para la participación, evaluación y ejecución de los programas cooperativos, aceptación y autorización del convenio cooperativodel CPTM por parte de las áreas jurídicas de cada estado o destino.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Page 247: PlanMercadotecnia_2007_2012

4. Incentivar la participación de tour operadores no-tradicionales y con reconocido prestigio en la comercialización de destinos turísticos; ya sea incentivando el producto México o persuadiendo a estos operadores de incluir a México en su programas.

5. Incentivar la participación de tour operadores de los mercados secundarios, a fin de tener presencia y potenciar la comercialización de los destinos turísticos mexicanos.

6. La publicidad cooperativa se enfocará a la promoción y diferenciación de destinos, manteniendo el “llamado a la acción” y “venta dura” que permita el cierre de venta.

7. Se definirá la participación de socios comerciales con base en la estrategia por categoría, enfatizando las acciones de acuerdo a los productos y segmentos prioritarios.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Page 248: PlanMercadotecnia_2007_2012

8. Inversión con socios comerciales que brinden oportunidades reales de comercialización, los cuales deberán poseer conectividad aérea directa hacia los destinos mexicanos.

9. Considerando que uno de los propósitos de la promoción y de la publicidad cooperativa es la obtención de condiciones ventajosas en la compra de medios, la información sobre tarifas se manejará con la mayor apertura posible entre todos los socios, respetando derechos de confidencialidad debidamente justificados.

10.Los programas cooperativos de promoción, se deberán ajustar a las condiciones de posicionamiento estratégico establecido por el CPTM. Se utilizará un estilo gráfico y de lenguaje consistente con la comunicación que se encuentra en uso por el Consejo, para cuyo fin propondremos mensajes clave en función de cada campaña, destacando el slogan, la marca “México”, la página de internet ydemás información que se considere relevante.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Page 249: PlanMercadotecnia_2007_2012

11.Obtener por parte del tour operador, información básica del retorno de la inversión (número de pasajeros movilizados, valor promedio del paquete, destino vendido y medio promocional de mayor eficienciautilizado), como una condición para la participación en futuros programas cooperativos con el CPTM.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Page 250: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

PRIMER SEMESTRE DE 2007

30.02.96.77.72.98.7TOTAL

28.92.96.77.72.98.7Gastos deProducción

y Publicidad

1.1GastosAdministrativos y Honorarios

AlemaniaFranciaItaliaReino Unido

TotalEspañaMercadoConcepto

Propuesta de Distribución de la Inversión(Millones de Pesos)

Nota: La baja de la inversión cooperativa en Alemania y Reino Unido, obedece a que su inversiónprincipal deberá orientarse a la campaña de publicidad institucional.

Page 251: PlanMercadotecnia_2007_2012

6.5. PUBLICIDAD COOPERATIVA MERCADO ASIA

Page 252: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES PROMOCIONALES EN EL MERCADO DE JAPÓN

Participar en las ferias de mayor trascendencia en el Continente Asiático, (JATA WTF).

Realizar acciones en apoyo a medios de comunicación, especialmente en la presentación de programas especiales sobre México.

Realizar seminarios educativos para la industria de viajes, en apoyo a los destinos turísticos mexicanos, considerando la diversificación de producto.

Realizar viajes familiarización, a fin de dar a conocer los principales destinos turísticos de México a la industria turística y a los principales medios gráficos e impresos de Japón.

Promover el lanzamiento de suplementos especiales de México ante la industria de viajes y el público en general en las publicaciones más importantes de Japón: (Wing Travel Weekly y Apista (Tabi Ranking), WingTravel Weekly, AB Road- AB Road West).

Realizar acciones de publicidad y relaciones públicas en el marco de la conectividad aérea directa entre Japón y México, a partir del vuelo inaugural de Aeroméxico.

Page 253: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES PROMOCIONALES EN EL MERCADO DE CHINA

Participación en ferias y eventos: ITE 2007, (Hong Kong Internacional Travel Expo), BITTM 2007 (Beijing International Travel & Tourism Market) en Beijing y CITM 2007 (China International Travel Market) en Shangai.

Realizar caravanas promocionales de primavera con programas de seminarios y lanzamiento de productos turísticos en Hong Kong y China.

Continuar con la participación activa en el Comité Técnico para facilitar el intercambio turístico con China.

Producir material colateral por producto y destino, dirigido tanto a la industria como al publico objetivo, traducido al mandarín.

Apoyar la realización de estudios de demanda y de mercado, que permitan profundizar en el conocimiento del turismo chino que viaja a América Latina.

Evaluar los diferentes medios electrónicos e impresos en el mercado chino, a fin de instrumentar la campaña institucional de México en aquella zona.

Page 254: PlanMercadotecnia_2007_2012

ACCIONES PROMOCIONALES EN EL MERCADO DE CHINA

Reforzar la presencia de la marca “México” y el conocimiento de los destinos turísticos mexicanos, a partir de la operación de la Dirección del CPTM en China.

Realizar seminarios educativos para la industria de viajes, en apoyo a los destinos turísticos mexicanos, considerando la diversificación de producto.

Realizar viajes familiarización, a fin de dar a conocer los principales destinos turísticos de México a la industria turística y a los más importantes medios gráficos e impresos de China.

Page 255: PlanMercadotecnia_2007_2012

7. RELACIONES PÚBLICAS

Page 256: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA:

• Comunicación efectiva del CPTM y de sus oficinas en el exterior a sus diferentes audiencias.

• Herramientas de relaciones públicas disponibles a través de la ejecución de las campañas en los mercados Nacional, Norteamérica y Europa para fortalecer la percepción de México como un destino Único, Diverso y más allá de la Hospitalidad.

OBJETIVOS:

• Potenciar en los mercados de Norteamérica, Nacional y Europa las acciones de promoción que realiza el CPTM, tanto de México en lo general como de sus destinos y productos turísticos.

• Identificar situaciones críticas y de contingencia y generar mensajes clave en coordinación con la SECTUR, para contrarrestar su incidencia negativa en la imagen turística de México.

Page 257: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA POR MERCADO:

• Las campañas de Relaciones Públicas por mercado Nacional, Norteamérica y Europa se realizan por contratos de servicios conagencias.

• La estrategia y el programa de trabajo específicos por cada mercado son definidos por las oficinas del CPTM y la agencia correspondientes siguiendo los lineamientos de estrategia definidos en los contratos y

• Basándose en los programas de trabajo de las oficinas en el exterior, Plan de Mercadotecnia e información proporcionada por los Estados y destinos turísticos

Page 258: PlanMercadotecnia_2007_2012

CAMPAÑAS DERELACIONES PÚBLICAS

INTERNACIONALES

AGENCIA

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO

EJECUCIÓN PROGRAMAS DE

RELACIONES PÚBLICAS

OFICINAS EN EL

EXTERIOR

CAMPAÑAS DERELACIONES PÚBLICAS

NACIONAL

AGENCIA

ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA Y PLAN DE TRABAJO

EJECUCIÓN PROGRAMAS DE

RELACIONES PÚBLICAS

OFICINAS CENTRALES

ESTRATEGIA POR MERCADO:

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007. Por lo que las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

Page 259: PlanMercadotecnia_2007_2012

DE INFORMACIÓN

ATENCIÓN A ASUNTOSCRÍTICOS Y/O DE CRISIS

POSICIONAMIENTO

PROGRAMAS DE RELACIONES PÚBLICAS

AGENCIA

RELACIÓN CON LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

RELACIONES CON LA INDUSTRIA

AL CONSUMIDOR

EVENTOS

OPORTUNIDADES PROMOCIONALES

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

EFECTIVA COMUNICACIÓN A DIFERENTES AUDIENCIAS POTENCIALIZAR CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

EJECUTAR ACCIONES DE RPMONITOREO NOTICIAS

IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN A SITUACIONES DE CONTINGENCIA y/O CRISISDETERMINACIÓN ROI

ESTRATEGIA POR MERCADO:

En los contratos de servicio se detallan los programas de relaciones públicasque conforman las campañas y en base a los cuales se da seguimiento al cumplimiento de los compromisos de ejecución.

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007. Por lo que las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

Page 260: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Nacional 2007

32,529.72Guía1Presentación de una de guía de mensajes (6.1.j)

SondeoRealización de sondeo (6.1.i)

6,451.2518g

6,451.25n/p8f

6,451.25n/p8e

19,353.7538d

38,707.5068c

38,707.5068b

38,707.5068a

Reportes9Elaboración de reportes (6.1.h)

95,051.58Actualización6

Diseño, operación y actualización de la página de prensa y del banco digital (6.1.f)

16,819.44Resúmenes132Resumen de noticias (6.1.d)

221,785.74Reportes9Servicio de “clippings” (6.1.c)

6,831.24Actualización6Generación y actualización de base de datos (6.1.b)

27,521.58Actualización6Actualización de bancos de información (6.1.a)

(Subtotal 1.1.1 a 1.1.8)

555,369.30Programa de Información:

Importe 2007U.M.Cantidad 2007Concepto

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

9,690.71Programas y/o cápsulas

1Organización de programas y cápsulas informativas (6.2.k)

13,110.23Seminarios1Organización y realización de seminarios de especialización (6.2.j)

25,830.00Paquetes promocionales

3Ejecución de paquetes promocionales (6.2.i)

CarpetasElaboración de carpetas de prensa (6.2.h)

280,000.00Viajes Grupales7

180,000.00Viajes Individuales

6Viajes de familiarización (6.2.f)

y video comunicados (6.2.e)

Flashes3flashes

50,500.80Boletines24Elaboración de boletines,

6,818.50Boletines26Elaboración de boletín electrónico (newsletter) (6.2.d)

20,565.18Solicitudesn/pAtención de solicitudes (6.2.c)

29,341.10Encuentros10

22,008.00Entrevistas50

174,220.00Conferencias10Organización de conferencias, entrevistas y encuentros (6.2.b)

168,111.24Días132Operación del Centro de Prensa (6.2.a)

980,195.76Programa de Relaciones con los Medios de Comunicación: (Subtotal 1.2.1 a 1.2.10)

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

Page 261: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Nacional 2007

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

89,491.23Evento1Apoyo al Tianguis Turístico 2007 (6.5.b)

317,400.00Eventos2Atención a ferias, eventos, congresos, etc. (6.5.a)

(Subtotal 1.5.1 a 1.5.2)

406,891.23Programa de Eventos:

74,884.38Concursos y/o rifas3Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.4.d)

28,499.58Acciones promocionales

2Apoyo a acciones promocionales de oficinas del Consejo (6.4.c)

EventoDesarrollo y ejecución de un evento promocional de gran relevancia (6.4.b)

3,614.42Artículos2Difusión de artículos testimoniales (6.4.a)

(Subtotal 1.4.1 a 1.4.4)

106,998.38Programa al Consumidor:

1,841.94Solicitudesn/pAtención a solicitudes de información (6.3.f)

75,000.00Eventos5Atención a medios y difusión de eventos y seminarios (6.3.e)

24,335.30Concursos y/o rifas1Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.3.d)

40,000.00Viajes Grupales1Viajes de familiarización (6.3.b)

163,071.78Boletines6Elaboración de boletín impreso (6.3.a)

(Subtotal 1.3.1 a 1.3.5)

304,249.02Programa de Relaciones con la Industria:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

5,410,496.53TOTAL (Suman 2 y 5)

2,014,354.32Subtotal Honorarios y Gastos de Administración ( 3 y 4)

1,324,354.32Iguala6GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

690,000.00Iguala6HONORARIOS

(Programas 1.1 a 1.9)

3,396,142.21Subtotal Gastos de Relaciones Públicas

58,364.04Reportes7Estimación del retorno de la inversión (6.9)

(Subtotal 1.9.1)

58,364.04Programa de Evaluación de Resultados:

172,500.00Análisis1Análisis sobre la imagen de México (6.8)

(Subtotal 1.8.1)

172,500.00Programa de Posicionamiento:

SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios al personal del Consejo (6.7.f)

SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios a representantes del sector turístico nacional (6.7.e)

270,524.83Programa1Elaboración y ejecución del programa de atención de asuntos críticos o de crisis (6.7.a)

(Subtotal 1.7.1 a 1.7.3)

270,524.83Programa de Atención de Asuntos Críticos o de Crisis:

541,049.65Oportunidades promocionales

n/pDesarrollo y ejecución de acciones promocionales (6.6)

(Subtotal 1.6.1)

541,049.65Programa de Oportunidades Promocionales:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

Page 262: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Norteamérica 2007

Guía1Presentación de una de guía de mensajes (6.1.j)

SondeoRealización de sondeo (6.1.i)

18g

n/p8f

n/p8e

38d

68c

68b

68a

ReportesElaboración de reportes (6.1.h)

Actualización6Diseño, operación y actualización de la página de prensa y del banco digital (6.1.f)

Resúmenes132Resumen de noticias (6.1.d)

245,000.00Reportes7Servicio de “clippings” (6.1.c)

Actualización6Generación y actualización de base de datos (6.1.b)

Actualización6Actualización de bancos de información (6.1.a)

(Subtotal 1.1.1 a 1.1.8)

245,000.00Programa de Información:

Importe 2007U. M.Cantidad 2007Concepto

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

5,000.00Programas y/o cápsulas

1Organización de programas y cápsulas informativas (6.2.k)

Paquetes promocionales

3Ejecución de paquetes promocionales (6.2.i)

CarpetasElaboración de carpetas de prensa (6.2.h)

840,000.00Viajes Grupales7

245,000.00Viajes Individuales7Viajes de familiarización (6.2.f)

Video comunicados2y video comunicados (6.2.e)

Flashes3flashes

500,000.00

Boletines24Elaboración de boletines,

Boletines3Elaboración de boletín electrónico (newsletter) (6.2.d)

Solicitudesn/pAtención de solicitudes (6.2.c)

Encuentros5

Entrevistas50

320,000.00Conferencias8Organización de conferencias, entrevistas y encuentros (6.2.b)

1,109,988.00Días132Operación del Centro de Prensa (6.2.a)

3,019,998.00Programa de Relaciones con los Medios de Comunicación:(Subtotal 1.2.1 a 1.2.9)

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

Page 263: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Norteamérica 2007

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

100,000.00Evento1Apoyo al Tianguis Turístico 2007 (6.5.b)

150,000.00Eventos5Atención a ferias, eventos, congresos, etc. (6.5.a)

(Subtotal 1.5.1 a 1.5.2)

250,000.00Programa de Eventos:

30,000.00Concursos y/o rifas

1Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.4.d)

60,000.00Acciones promocionales

2Apoyo a acciones promocionales de oficinas del Consejo (6.4.c)

EventoDesarrollo y ejecución de un evento promocional de gran relevancia (6.4.b)

Artículos2Difusión de artículos testimoniales (6.4.a)

(Subtotal 1.4.1 a 1.4.4)

90,000.00Programa al Consumidor:

75,000.00Eventos5Atención a medios y difusión de eventos y seminarios (6.3.e)

50,000.00Concursos y/o rifas

1Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.3.d)

15,000.00Viajes Grupales

1Viajes de familiarización (6.3.b)

22,500.00Boletines3Elaboración de boletín electrónico

(Subtotal 1.3.1 a 1.3.4)

162,500.00Programa de Relaciones con la Industria:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

13,635,280.00TOTAL (Suman 2 y 5)

7,822,500.00Subtotal Honorarios y Gastos de Administración( 3 y 4)

600,000.00Iguala6GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

7,222,500.00Iguala6HONORARIOS

(Programas 1.1 a 1.9)

5,812,780.00Subtotal Gastos de Relaciones Públicas

Reportes7Estimación del retorno de la inversión (6.9)

(Subtotal 1.9.1)

Programa de Evaluación de Resultados:

Análisis1Análisis sobre la imagen de México (6.8)

(Subtotal 1.8.1)

Programa de Posicionamiento:

339,853.00SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios al personal del Consejo (6.7.f)

339,853.00SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios a representantes del sector turístico nacional (6.7.e)

Programa1Elaboración y ejecución del programa de atención de asuntos críticos o de crisis (6.7.a)

(Subtotal 1.7.1 a 1.7.3)

681,764.00Programa de Atención de Asuntos Críticos o de Crisis:

1,363,528.00Oportunidades promocionales

n/pDesarrollo y ejecución de acciones promocionales (6.6)

(Subtotal 1.6.1)

1,363,528.00Programa de Oportunidades Promocionales:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

Page 264: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Europa 2007

29,000.00Guía1Presentación de una de guía de mensajes (6.1.j)

SondeoRealización de sondeo (6.1.i)

3,600.0018g

10,800.00n/p8f

10,800.00n/p8e

10,800.0038d

21,600.0068c

21,600.0068b

21,600.0068a

ReportesElaboración de reportes (6.1.h)

87,000.00Actualización6Diseño, operación y actualización de la página de prensa y del banco digital (6.1.f)

85,800.00Resúmenes132Resumen de noticias (6.1.d)

210,000.00Reportes7Servicio de “clippings” (6.1.c)

54,000.00Actualización6Generación y actualización de base de datos (6.1.b)

45,000.00Actualización6Actualización de bancos de información (6.1.a)

(Subtotal 1.1.1 a 1.1.8)

611,600.00Programa de Información:

Importe 2007U. M.Cantidad 2007Concepto

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

29,000.00Programas y/o cápsulas

1Organización de programas y cápsulas informativas (6.2.k)

300,000.00Paquetes promocionales

3Ejecución de paquetes promocionales (6.2.i)

CarpetasElaboración de carpetas de prensa( 6.2.h)

900,000.00Viajes Grupales6

750,000.00Viajes Individuales

15Viajes de familiarización (6.2.f)

9,000.00Videocomunicados

2y video comunicados (6.2.e)

10,500.00Flashes3flashes

22,500.00Boletines30Elaboración de boletines,

22,500.00Boletines3Elaboración de boletín electrónico (newsletter) (6.2.d)

100,000.00Solicitudesn/pAtención de solicitudes (6.2.c)

5,000.00Encuentros5

25,000.00Entrevistas50

220,000.00Conferencias10Organización de conferencias, entrevistas y encuentros (6.2.b)

198,000.00Días132Operación del Centro de Prensa (6.2.a)

2,591,500.00Programa de Relaciones con los Medios de Comunicación: (Subtotal 1.2.1 a 1.2.9)

2007

ImporteU. M.Cantida

d 2007Concepto

Page 265: PlanMercadotecnia_2007_2012

Mercado Europa 2007

Nota: Las Campañas se encuentran licitadas hasta el 31 de Junio 2007, por lo que se presentan únicamente los montos del primer semestre del 2007. Las campañas del segundo semestre podrán sufrir variaciones.

50,000.00Evento1Apoyo al Tianguis Turístico 2007 (6.5.b)

289,000.00Eventos17Atención a ferias, eventos, congresos, etc. (6.5.a)

(Subtotal 1.5.1 a 1.5.2)

339,000.00Programa de Eventos:

72,500.00Concursos y/o rifas

5Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.4.d)

80,000.00Acciones promocionales

2Apoyo a acciones promocionales de oficinas del Consejo (6.4.c)

EventoDesarrollo y ejecución de un evento promocional de gran relevancia (6.4.b)

29,000.00Artículos2Difusión de artículos testimoniales (6.4.a)

(Subtotal 1.4.1 a 1.4.4)

181,500.00Programa al Consumidor:

75,000.00Eventos5Atención a medios y difusión de eventos y seminarios (6.3.e)

80,000.00Concursos y/o rifas

1Desarrollo y ejecución de concursos y/o rifas (6.3.d)

20,000.00Viajes Grupales1Viajes de familiarización (6.3.b)

22,500.00Boletines3Elaboración de boletín electrónico y/o impreso (6.3.a)

(Subtotal 1.3.1 a 1.3.4)

197,500.00Programa de Relaciones con la Industria:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

6,966,250.00TOTAL (Suman 2 y 5)

1,779,150.00Subtotal Honorarios y Gastos de Administración( 3 y 4)

145,000.00Iguala6GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

1,634,150.00Iguala6HONORARIOS

(Programas 1.1 a 1.9)

5,187,100.00Subtotal Gastos de Relaciones Públicas

21,000.00Reportes7Estimación del retorno de la inversión (6.9)

(Subtotal 1.9.1)

21,000.00Programa de Evaluación de Resultados:

200,000.00Análisis1Análisis sobre la imagen de México (6.8)

(Subtotal 1.8.1)

200,000.00Programa de Posicionamiento:

SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios al personal del Consejo (6.7.f)

SeminarioCoordinación y ejecución de seminarios a representantes del sector turístico nacional (6.7.e)

348,000.00Programa1Elaboración y ejecución del programa de atención de asuntos críticos o de crisis (6.7.a)

(Subtotal 1.7.1 a 1.7.3)

348,000.00Programa de Atención de Asuntos Críticos o de Crisis:

697,000.00Oportunidades promocionales

n/pDesarrollo y ejecución de acciones promocionales (6.6)

(Subtotal 1.6.1)

697,000.00Programa de Oportunidades Promocionales:

2007

ImporteU. M.Cantidad

2007Concepto

Page 266: PlanMercadotecnia_2007_2012

8. MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNET

Page 267: PlanMercadotecnia_2007_2012

Apoyar la promoción y difusión de los destinos, productos y servicios turísticos del país, a través de los servicios de interacción que ofrece el CPTM (Centros de Contacto -Call Center- e Internet).

Mercados Servicios de Interacción

Nacional Visitmexico, Centro de AtenciónNorteamérica Visitmexico, Centro de AtenciónEuropa Visitmexico, Centro de AtenciónLatinoamérica VisitmexicoAsia Visitmexico

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETOBJETIVO

Page 268: PlanMercadotecnia_2007_2012

Visitmexico es un conjunto integral de servicios vía Web para la promoción y apoyo a la comercialización de productos y serviciosturísitcos:

• Servicios de apoyo a promoción y comercialización - Actualizar presentador de paquetes- Activar la presentación de directorio por secciones- Optimización de Buscador

• Personalización- Presentación regional de campañas y micrositios- Presentación de eventos especiales (Tianguis Turístico) - Análisis de navegación y manejo de reglas de navegación(empuje de información en secciones del sitio)

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETVisitmexico.com – Mercadeo Electrónico

Page 269: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Actualización y mejora de servicios

- Disponibilidad de servicio mayor a 98%

- Integración con “Centro de Contacto” – Servicio de correo electrónico y chat

- Administración de dominios: “.com”, “.com.mx” y “.travel”

- Integración sitios de prensa

- Colocación centro de cómputo externo (Data Center)

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETVisitmexico.com – Mercadeo Electrónico II

Page 270: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Administración de contenidos- Creación de contenidos editoriales (nuevo servicio)

- Actualización mensual de contenidos editoriales sobredatos de interés y actividades en destinos turísticos

- Renovación de sección “eventos”- Ampliación de contenidos en idioma Mandarín y Japonés- Actualización de contenidos en secciones

- Experiencias de Viaje, Estilos, Destinos y Actividades- Directorios

- Administración de campañas en portal visitmexico- Actualización de imagen y elementos gráficos delportal visitmexico y de recorridos virtuales

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETVisitmexico.com – Administración de Contenidos

Page 271: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Campaña Institucional Digital:-Enfoque Regional – Acuerdo Global

- Mercados: Nacional, Norteamérica, Europa y Latam- Administración Regional

- Armonizar con campaña institucional por mercado - Respaldo a categorías

- Tipo de sitios: Contenido e información, verticales (nicho)y reservación

- Micrositios de promoción

• Promoción Electrónica- Asistir a la SGP en los programas cooperativos con servicios deInternet (Web, correo electrónico)

- Elementos gráficos- Contenido

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETCampaña Institucional – Publicidad Digital

Page 272: PlanMercadotecnia_2007_2012

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETCampaña Institucional – Publicidad Digital

Sitios de reservaAlcanzar a quienes

están planeando y reservando

susvacaciones

Portales verticalesAlcanzar a turistas potenciales con

interesesparticulares

Portales Horizontales o de BúsquedaPresencia y posicionamiento de marca

“Awareness”. Inf. General de Productos

Búsqueda en línea

Contenidode

México

Motores de búsqueda

Modelo general de compra

Page 273: PlanMercadotecnia_2007_2012

Servicio de atención e información a turistas potenciales sobre los productos y servicios que ofrecen los destinos turísticos del país.

•Números telefónicos de atención- Norteamérica 1 800 44 MEXICO- Europa 00 800 11 112266

• Seguimiento al Modelo de atención- Servicios

- Telefónico, Correo Electrónico,Chat (Norteamérica) y Click to Call (Europa)

- Distribución de material promocional de apoyo- Objetivo de nivel de servicio:

- Promedio de contestación menor a 20 segundos (ASA)- Abandono menor al 5% de las llamadas

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETMercadeo Personalizado – Centros de Contacto

Page 274: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Seguimiento al proceso de Entrenamiento y Calidad

- Capacitación con participación de destinos y proveedores de

servicio

- Programa de supervisión de calidad (monitoring)

- Actualización de contenidos

- Turísticos y trámites

- Manejo a situaciones de crisis

• Integración de servicios para campañas de promoción

- Campañas de mercadeo directo por producto

- Actualización de base de datos

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNETMercadeo Personalizado – Centros de Atención

Page 275: PlanMercadotecnia_2007_2012

9. FERIAS Y EVENTOS

Page 276: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Consolidar la presencia de la oferta turística de México en las principales ferias internacionales de los mercados emisores, a través de la instalación del pabellón de México como plataforma de comercialización y espacio para “venta dura” de los productos y servicios turísticos nacionales.

• Inducir la participación activa de dependencias, entidades públicas del orden estatal y municipal, entidades promotoras de destinos,industria turística e intermediarios turísticos en los programas de ferias internacionales del Consejo, a través de un esquema de comercialización en beneficio de la industria nacional.

• Apoyar el desarrollo de negocios entre expositores y compradoresde los mercados objetivo en las principales ferias internacionales.

OBJETIVOS

Page 277: PlanMercadotecnia_2007_2012

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

• El Programa Anual de Ferias Internacionales 2007, se enfocará a aquellos eventos que representan la mayor oportunidad de negocio para los productos y servicios turísticos de México en los mercados emisores de Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

• En coordinación con las Direcciones del Consejo en el Exterior, desarrollar un esquema que impulse la generación de citas de negocios entre los expositores del Pabellón de México y los compradores durante los trabajos de las ferias, a fin de identificar y cuantificar los beneficios de participación de la oferta de México.

• Consolidación de una metodología para evaluación de participación de expositores en ferias internacionales, que propicie la mejora continua de las acciones de promoción y operación de los pabellones, así como reforzar un enfoque de resultados y servicio al cliente.

Page 278: PlanMercadotecnia_2007_2012

• A fin de inducir la participación activa de expositores en el programa de ferias internacionales del Consejo, la comercialización de espacios de los pabellones de México se apegará a lo siguiente:

– Costo de participación por booth: $1,500.00 USD (Un mil quinientos dólares de los Estados Unidos de América 00/100).

– Participación mínima en dos ferias del Programa.

– El registro de expositores estará sujeto a la recepción del Formato de Inscripción debidamente firmado y acompañado de la ficha de depósito que ampare el pago de participación en ferias.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Page 279: PlanMercadotecnia_2007_2012

FERIAS Y EVENTOS 2007

Leisure31 ene - 4 febMadridFITUR (Feria Internacional de Turismo)1

Leisure22 - 25 febMilánBIT (Bolsa Internacional de Turismo)2

Leisure7 - 11 marBerlínITB (Bolsa Internacional de Turismo)3

Negocios17-19 abrFrankfurtIMEX (Incentive Travel And Meetings Exhibition)4

Leisure14-16 mayBeijingBITTM (Beijing International Travel And Tourism Market)5

LeisureSeptiembre DeauvilleTOP RESA (Travel Market)7

Negocios

Leisure

Leisure

Leisure

Leisure

Leisure

Negocios

Leisure

Negocios

PERFIL

27-29 novBarcelonaEIBTM (International Association for Exhibition Management)15

15-18 novShangaiCITM (China International Travel Market)14

25-28 novBuenos AiresFIT (Feria Internacional de Turismo)13

12-15 novLondresWTM (World Travel Market)12

Río Janeiro

Montreal

Chicago

Tokio

Toronto

LUGAR

ABAV (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes )

SITV (Salón Internacional de Turismo y Viajes)

MOTIVATION SHOW (IT&ME)

JATA-WTF

INCENTIVE WORKS (CMITS)

FERIA FECHA

Octubre

25-29 oct

25-27 sep

14-16 sep

20-22 ago

11

10

9

8

6

Calendario sujeto a incorporación de participación en nuevas Ferias especializados, dirigidas a segmentos prioritarios y/o nuevos segmentos de alto impacto para la promoción de la oferta turística de México, sujeto a disponibilidad presupuestal, previa justificación del costo-beneficio para apoyar el posicionamiento integral de los productos y servicios turísticos nacionales.

Page 280: PlanMercadotecnia_2007_2012

10. OFICINAS DEL CPTM EN EL EXTERIOR

Page 281: PlanMercadotecnia_2007_2012

DIRECCIONES DEL CPTM EN EL EXTERIOR

Reforzar las tareas de Promoción de venta a través de:

• Fomentar nuevas oportunidades de negocio.

• Negociación y seguimiento de programas de publicidad cooperativa.

• Impulsar acciones que incentiven la conectividad aérea a los destinos turísticos mexicanos.

• Diseñar campañas integrales de promoción de venta en sus áreas de cobertura que incluya: trade shows, caravanas, misiones comerciales turísticas, promociones específicas.

Page 282: PlanMercadotecnia_2007_2012

Objetivo General: Objetivo General: • Posicionar a México como destino favorito de viaje, presentándolo como un producto diverso, único y de alta calidad

en el medio oeste de los Estados Unidos.

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONAL DEL CPTM PARA NORTEAMÉRICA (CHICAGO)

Durante el añoOtros EventosReuniones Estratégicas con la Industria20

Durante el añoOtros EventosReuniones del Consejo Asesor19

SeptiembreOtros EventosTorneo Golf MTB17

SeptiembreOtros EventosFiestas Patrias16

SeptiembreFerias, Trade Shows, SeminariosEvento The Motivation Show (IT&ME)15

Durante el añoFerias, Trade Shows, SeminariosEventos VariosPCMA (Varios)14

Durante el añoFerias, Trade Shows, SeminariosEventos Varios HSMAI (Varios)13

Durante el añoFerias, Trade Shows, SeminariosEventos Varios Site (Varios)12

Durante el añoFerias, Trade Shows, SeminariosEventos Varios MPI (Varios)11

Durante el añoFerias, Trade Shows, SeminariosEventos Varios Association Forum (Varios)10

MayoOtros EventosEvento Double Eagle Awards9

Durante el añoOtros EventosEventos para Mercado Premium8

Durante el añoSeminariosSeminarios de Promoción con los Destinos7

Febrero 23 Trade ShowEvento MPI CAC- Annual Educational Conference, Schaumburg, Il.6

20 - 23 FebreroOtros EventosCaravana Promoción Tianguis Schaumburg, Il / Milwaukee, Wi / Northbrook, Il / Oak Lawn, Il.5

Enero - MarzoOtros EventosPromoción Hockey Blackhawks4

20 - 23 EneroOtros EventosProfesional Education Conference 2007. North Amercia MPI Nueva Orleans3

27 - 28 EneroTrade ShowTravel Adventure Expo (Tentativo)2

8 - 10 EneroOtros EventosEvento PCMA Toronto Canada1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 283: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN HOUSTON

Objetivos: • Incrementar el flujo de turismo de negocios y consolidar relaciones con prestadores de servicios en México. • Posicionar los Sitios Patrimonio de la Humanidad en México.• Apoyar a por lo menos dos nuevas rutas aéreas y consolidación de la oficina como interlocutor entre los destinos y

las compañías de transportación aérea. • Posicionar en el mercado a México como un multi-destino cultural. • Posicionar a México como destino de Aventura en el mercado de Colorado, primer lugar en consumidores de este

perfil en los Estados Unidos.• Apoyo a segmentos de cinegético y pesca deportiva. • Promoción del turismo carretero. • Posicionar a México en el mercado de turismo hispano, de segunda y tercera generación.

AbrilSeminarioSeminario de Promoción10

AbrilSeminarioSeminario de Promoción9

25 - 28 MarzoFeria InternacionalTianguis Turístico Acapulco8

FebreroSeminarioSerie de Seminarios Destinos H &G Vacations Leisure Show7

FebreroTrade ShowTexas H&G Vacations Leisure Show6

6 - 7 FebreroTrade ShowWinter Texan Snowbird Extravaganza5

27 de Enero al 1° de Febrero Trade ShowAmerican Bus Market Place4

EneroTrade ShowContinental Airlines Global Sales Meeting3

EneroSeminarioPromoción Turismo de Negocios2

22 - 24 EneroTrade ShowPec del MPI1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 284: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN HOUSTON

MayoSeminarioSeminario de Promoción11

MayoTrade ShowContinental Vip Dinners13

MayoViaje de familiarizaciónViaje de Familiarización12

MayoTrade ShowContinental Vip Dinners14

JunioSeminarioSeminario de Promoción15

DiciembreOtros EventosEvento de Fin de Año Prensa e Industria33

NoviembreSeminarioSeminario de Promoción32

NoviembreSeminarioSeminario de Promoción31

OctubreSeminarioSeminario de Promoción30

OctubreSeminarioSeminario de Promoción29

OctubreViaje de familiarizaciónViaje de Familiarización28

SeptiembreCaravanaCaravana Mercado Hispano27

SeptiembreCaravanaCaravana Mercado Hispano26

SeptiembreCaravanaCaravana Mercado Hispano25

SeptiembreCaravanaCaravana Mercado Hispano24

AgostoOtros EventosCaravana Mercado Hispano23

18 - 20 AgostoTrade ShowTexas Hunter Extravaganza22

10 AgostoSeminarioSeminario de Promoción21

AgostoTrade ShowTrade Show Agents At Home20

AgostoTrade ShowTrade Show Agents At Home19

19 - 22 JulioTrade ShowGreat North American Rv Rally18

JulioSeminarioSeminario de Promoción17

JunioSeminarioSeminario de Promoción16

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 285: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN LOS ÁNGELES

Objetivos:• Desarrollar promociones en conjunto con las líneas aéreas. • Realizar eventos de gran envergadura, visibilidad y creatividad para agentes de viajes, consumidores, asociaciones y

medios de comunicación como son eventos internacionales, tales como Regatas, torneos de Surf, de Golf , muestras culturales y gastronómicas entre otros.

• Reactivar las visitas a mercados secundarios con miras a proyectos a futuro.• Encaminar actividades de promoción y difusión con oficinas representantes de hoteles y gobiernos estatales, a efecto

de informar sobre los incentivos fiscales y su aprovechamiento. • Compartir estrategias con socios comerciales para la implementación de Programas Cooperativos.• Penetrar más a fondo con asociaciones de prestigio como ASTA, PATA, CCMA, SITE, MPI, entre otras y buscar

incorporar acciones para finalmente obtener grandes grupos y convenciones en el país.• Realizar presentaciones de producto con ejecutivos corporativos a fin de incrementar ventas en ese renglón.

22 FebreroTrade ShowApoyos Líneas Aéreas10

28 Febrero SeminarioPresentación Casas de Incentivos9

21 FebreroSeminarioSeminarios Manzanillo8

10 FebreroOtros EventosRegata del Rey-Puerto Vallarta7

9 -10 FebreroTrade ShowFriends of Golf6

9 -10 FebreroTrade ShowMorris Murdock Travel and Tourism show5

31 EneroOtros EventosPromoción con Líneas Aereas4

14 EneroTrade ShowPromoción Segmento Premium3

Enero Trade ShowAdventure Travel Expo Show2

22 - 24 Enero Otros EventosALIS1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTO EVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 286: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN LOS ÁNGELES

31 JulioOtros EventosPresentación Cultural MoLAA31

25 JulioTrade ShowPromoción Líneas Aéreas30

19 JulioTrade ShowJalisco es México29

16 -17 JunioTrade ShowKNBC Travel Expo28

23 MayoTrade ShowPromoción Baja California27

11 - 14 MayoViaje de familiarizaciónViaje de Fam Morelia26

10 - 11 MayoCaravanaPromoción Estados25

3 MayoMuestra GastronómicaMuestra Gastronómica24

11 - 12 Abril SeminarioOCV IXT-ACA-23

26 AbrilSeminarioPromoción Puerto Vallarta OVC22

17 Abril Trade ShowPromoción con Líneas Aéreas21

19 AbrilSeminarioPleasant Holidays Workshops20

24 Abril Trade ShowPromoción Turismo Asiático19

22 MarzoSeminarioPleasant Holidays Trade Shows18

21 MarzoSeminarioPleasant Holidays Trade Shows17

MarzoTrade ShowPromoción con Mayorista16

4 MarzoTrade ShowVacation Fest 200715

24 -25 MarzoTrade ShowBay Area Travel Show14

14 MarzoOtros EventosCámara de Comercio L.A.13

28 MarzoOtros EventosPromoción Consulado Santa Ana12

15 FebreroTrade ShowPromoción Sonora11

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTO EVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 287: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN LOS ÁNGELES

12 DiciembreOtros EventosAppreciation Dinner52

3 - 5 DiciembreTrade ShowLuxury Travel Expo51

4 -20 NoviembreOtros EventosFestival Intl. Cine Latino49

29 NoviembreTrade ShowPromoción Yucatán48

15 NoviembreTrade ShowMéxico Pata Night50

15 NoviembreOtros EventosMéxico en el Getty Museum47

Noviembre Trade ShowPromoción con Morris Murdock46

11 OctubreTrade ShowPromoción Líneas Aéreas45

12 -15 OctubreViaje de familiarizaciónViaje de Fam Loreto44

25 OctubreTrade ShowMéxico Pata Night43

Por definirTrade ShowMéxico Unlimited Trade Shows42

4 OctubreTrade ShowMexicana Showcase41

SeptiembreViaje de familiarizaciónViaje de Fam a Mazatlán40

SeptiembreTrade ShowPromción segmento Cultural39

16 -18 SeptiembreOtros EventosFiestas Patrias Consulados38

13 SeptiembreTrade ShowTesoros Coloniales37

26 SeptiembreOtros EventosAIGA/LA 36

Por definirTrade ShowFiesta in The Desert35

24 -26 AgostoTrade ShowAcadina Great Outdoors T. Show34

23 AgostoTrade ShowMexico Golf Tournament33

16 AgostoSeminarioOCV Ixtapa -Acapulco32

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTO EVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 288: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN NUEVA YORK

Objetivo:• Posicionar a México como un destino con una oferta competitiva en los segmentos de cultura y negocios,

complementando cada uno de estos con el atributo como destino de sol y playa con el que se nos identifica actualmente.

MayoSeminario de CapacitaciónEvento con Asociaciones, Washington15

MayoTrade ShowSpringtime, Washington14

AbrilSeminario de CapacitaciónSeminario, Boston13

AbrilTrade ShowThe Boston Globe Travel Show, Boston12

AbrilSeminario de CapacitaciónCena Meeting Planners, NY11

AbrilTrade ShowShowcase Cancún10

AbrilSeminario de CapacitaciónEvento MPI, NY9

MarzoCaravanaCaravana MPI México, Washington8

MarzoSeminario de CapacitaciónEvento con Asociaciones, NY7

MarzoTrade ShowSuccesful Meeting Trade Show, NY6

FebreroSeminario de CapacitaciónEvento con Asociaciones, Washington5

FebreroFeria InternacionalNew York Times Travel Show, NY4

FebreroTrade Show y Seminario de

CapacitaciónTravel Learning Conference, Baltimore3

FebreroTrade ShowShowcase de IACVB, Washington2

FebreroTrade ShowAdventures in Travel Expo, Washington1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 289: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN NUEVA YORK

MayoOtros EventosEvento 5 de Mayo, Washington16

JunioSeminario de CapacitaciónSeminario Cultura, NY18

MayoOtros EventosEvento 5 de Mayo con Aeromexico, NY17

JulioTrade ShowEvento ALTA, New Jersey19

JulioSeminario de CapacitaciónSeminario Cultura, Philadelphia20

DiciembreOtros EventosEvento Pingüinos36

DiciembreOtros EventosPosada, NY35

NoviembreSeminario de CapacitaciónPresentación destino mexicano, NY34

NoviembreCaravanaCaravana Producto, NY33

NoviembreSeminario de CapacitaciónEvento Corporaciones, NY32

NoviembreOtros EventosEvento Día de Muertos, NY31

OctubreSeminario de CapacitaciónEvento Conde Nast, NY30

OctubreOtros EventosEvento Turista, NY29

OctubreOtros EventosMuestra Gastronómica, NY28

OctubreTrade ShowTrade Show Gogo, NY y NJ27

OctubreTrade ShowTrade Show Apple Vacations, Philadelphia26

SeptiembreOtros EventosEvento 15 de septiembre Aeromexico, NY25

SeptiembreTrade ShowTrade Show GWV, Boston24

SeptiembreTrade ShowHSMAI, Washington23

AgostoSeminario de CapacitaciónSeminario Nuevos Productos, NY22

AgostoTrade ShowTrade Show Mexicana, NY21

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 290: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN MIAMI

Objetivos:• Apoyar la promoción de los destinos con nuevas rutas aéreas sin escalas para lograr la consolidación de las mismas.• Incrementar la comercialización de destinos coloniales desde diversos puntos en la región.• Promover una estancia más prolongada y una mayor derrama económica en nuestro país.• Mejorar la comercialización de México en los mercados secundarios del sureste de EUA, los cuales son también

alimentadores de rutas directas.• Buscar la diversificación del producto de Sol y Playa con enfoque hacia el Pacífico Mexicano.• Fomentar nuevas rutas e incremento de arribos a los puertos mexicanos.• Posicionar al turismo de naturaleza en la región.• Fortalecer la imagen de México como “Destino Premium”.• Incorporar los productos de golf a los canales de comercialización de la región.• Aprovechar la presencia de grandes corporativos en Miami y Atlanta para potencializar el Turismo de Negocios

desde la región.

29 - 31 MarzoOtros EventosReunión Directores Exterior10

25 - 28 MarzoTrade ShowTianguis Turístico (Promoción)9

12 - 15 MarzoFeria InternacionalSeatrade Cruise Shipping Convention8

MarzoSeminarioSeminario Aerolineas7

14 FebreroOtros EventosPresentación Turismo Altos Ingresos (FisherIsland)6

1° FebreroOtros EventosSuper Bowl Media Party5

EneroSeminarioSeminario Atlanta4

25 - 27 EneroFeria InternacionalPga Golf Show 20073

Enero - FebreroViaje de FamiliarizaciónFams Cancún2

Enero - FebreroSeminarioSeminarios Agencias1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 291: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN MIAMI

DiciembreOtros EventosReunión Directores Exterior27

DiciembreOtros EventosHappening Altos Ingresos26

30 NoviembreTrade ShowWinter Cruise-A-Thon25

NoviembreViaje de FamiliarizaciónFam Turismo Altos Ingresos24

OctubreViaje de FamiliarizaciónFam Aeromexico Destinations23

OctubreTrade ShowAeromexico Destinations22

15- 16 OctubreTrade ShowCaravana National Trade Shows21

15 SeptiembreOtros EventosFiestas Patrias20

SeptiembrePromoción en MediosConferencia Prensa Festival Gastronómico19

SeptiembreMuestra GastronómicaFestival Gastronómico18

AgostoTrade ShowCaravana MPI Mexico17

AgostoTrade ShowMexicana de Aviación / VTP16

JulioOtros EventosReunión Directores Exterior15

4 MayoTrade ShowFestival Mexicana de Aviación14

AbrilOtros EventosTorneo Golf Ocean Drive13

20 - 22 AbrilTrade ShowOcean Fest12

12 -14 AbrilTrade ShowGolf & Spa Show & Conference11

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 292: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN TORONTO

Objetivos:• Posicionar a Michoacán, Yucatán, Campeche y Jalisco en el mercado de Ontario. • Posicionar a México en los segmentos golf y aventura.• Incrementar los flujos de turistas hacia México.

JulioOtros eventosOportunidad Promocional15

JunioSeminarioSeminario14

JunioOtros eventosTianguis de Convenciones y Congresos13

MayoViaje de FamFam Trip12

MayoTrade ShowReunion Antor11

AbrilSeminarioSeminario10

AbrilReunion de ConsejoReunion Consejo Asesor9

AbrilCaravanaRoadshow Mexicana8

MarzoFeria InternacionalThe Travel and Vacation Show7

MarzoSeminarioPromcion Asociaciones y Casas de Incentivos6

MarzoViaje de FamFam Trip5

MarzoTrade ShowAddison Trade Shows4

FebreroFeria InternacionalGolf Travel Expo3

FebreroFeria InternacionalThe International Adventure Travel Show2

EneroTrade ShowTrade Show de Golf, London, On1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 293: PlanMercadotecnia_2007_2012

Enero-DiciembreOtros eventosReuniones con la Industria27

OctubreTrade ShowPromoción Anual Mexicana Airlines26

OctubreTrade ShowLanzamientos de Producto Mayorista25

OctubreViaje de FamFam Trip24

SeptiembreTrade ShowAddison Trade Shows23

SeptiembreTrade ShowLanzamiento Producto Mayorista22

SeptiembreTrade ShowLanzamiento Producto Mayorista21

AgostoFeria InternacionalIncentive Works Canadá20

AgostoTrade ShowLanzamiento Producto Mayorista19

AgostoTrade ShowLanzamiento Producto Mayorista18

JulioOtros eventosPromoción sobre las Calles de Toronto17

JulioViaje de FamFam Trip16

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN TORONTO

Page 294: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN VANCOUVER

Objetivos:• Consolidación: • Continuar con el apoyo y alianza estratégica con tour operadores en la promoción de destinos de playa que

actualmente se comercializan en la región, ante el crecimiento y presencia de destinos de competencia. Presencia de marca y de destinos en sus eventos.

• Diversificación: • Incrementar el apoyo a tour operadores medianos y pequeños que atienden segmentos de mercado específicos:

ejemplo.: mercado asiático-chino, y a aquellos que comercializan productos específicos como turismo cultural y de aventura. Presencia de marca y de destinos en sus eventos.

MayoSeminarioSeminario Ixtapa (Vancouver)15

MayoOtros EventosCelebración 5 de Mayo (Tequila Expo) (Vancouver)16

MayoTrade ShowEat Vancouver Evento Gastronómico (Vancouver)14

AbrilSeminarioSeminario Latin American Tours (Richmond)13

AbrilViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización México12

AbrilSeminarioSeminario Trek Holidays (Vancouver)11

MarzoOtros EventosTianguis Turístico (Acapulco)10

MarzoTrade ShowConquest Vacations Product Launch (Edmonton))9

MarzoTrade ShowConquest Vacations Product Launch (Vancouver)8

MarzoTrade ShowAddison Show Saskatoon (Sakatoon)7

MarzoTrade ShowAddison Show Regina (Regina)6

FebreroSeminarioSeminario Global Connections (Vancouver)5

FebreroTrade ShowAddison Show Kelowna (Kelowna)4

EneroTrade ShowAddison Show Vancouver (Vancouver)3

EneroTrade ShowAddison Show Langley (Langley)2

EneroSeminarioPresentación Plan de Mercadotecnia 2006 (Vancouver)1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 295: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN VANCOUVER

DiciembreOtros EventosEvento Fin de Año con Tour Operadores (Vancouver)39

NoviembreOtros EventosExpo Artística México Contemporáneo (Vancouver)38

NoviembreOtros EventosPromobus (Vancouver)37

OctubreSeminarioSeminario Mazatlán Trips Marketing Ltd. (Vancouver)36

OctubreOtros EventosEvento Día de Muertos (Victoria)35

Octubre Viaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización México34

SeptiembreSeminarioSeminario Pacific Sunspots (Vancouver)33

SeptiembreSeminarioSeminario de Retirados (Vancouver)32

SeptiembreTrade ShowSignature Vacations Product Launch (Vancouver)31

SeptiembreOtros EventosFiestas Patrias (Vancouver)30

AgostoTrade ShowAddison Show Vancouver (Vancouver)29

AgostoTrade ShowAddison Show Victoria (Victoria)28

AgostoSeminarioSeminario Daricny Travel (Richmond)27

AgostoCaravanaAir Canada Caribbean Goes North (Whitehorse)26

AgostoCaravanaAir Canada Caribbean Goes North (Yellowknife)25

AgostoCaravanaAir Canada Caribbean Goes North (Parksville)24

AgostoTrade ShowSunquest/ My Travel Product Launch (Vancouver)23

AgostoSeminarioSeminario Turismo Carretero (Vancouver)22

JulioOtros EventosFestival de Jazz (Vancouver)21

JulioOtros EventosCalgary Stampede (Vancouver)20

JulioOtros EventosVancouver Canadians (Vancouver)19

JulioViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización México18

JunioSeminarioSeminario de Retirados e Inversión (Vancouver)17

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 296: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN MONTREAL

Objetivos:• Posicionarnos como un destino verdaderamente rico y diverso. Es decir, como un destino cultural y de sol y playa todo

el año.

26-28 OctubreFeria InternacionalSalón Internacional de Turismo y Viajes-Montreal11

25 OctubreSeminario de Capacitación, Trade Show, Muestra Gast.

Gran Taller de Mexico-Muestra Gastronómica-Montreal10

SeptiembreOtros EventosLanzamiento de Productos Turísticos Temporada Invierno-Montreal y Quebec9

AgostoOtros EventosLanzamiento de Productos Turísticos Temporada Invierno-Montreal y Quebec8

AgostoOtros EventosLanzamiento de Productos Turisticos Temporada Invierno-Montreal7

JulioTrade ShowWorld Educational Congress Mpi-Montreal6

JulioOtros EventosAntor Encuentro Prensa-Montreal5

MayoTrade ShowWorkshop con Mexicana-Montreal4

AbrilOtros EventosLanzamiento "Destination Mexique"-Montreal y Qc3

FebreroTrade ShowAntorama / Panorama-Quebec2

EneroTrade ShowVacation Superstore-Halifax1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 297: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONAL DEL CPTM PARA LATINOAMÉRICA (ARGENTINA)

Objetivos generales: • Posicionar a México como un destino que posee una oferta muy competitiva en los segmentos de Cultura,

Premium y Negocios, complementando cada uno de estos segmentos con el atributo de Sol y Playa por el que somos ampliamente conocidos y que además es un segmento altamente desarrollado en nuestro país.

Septiembre Otros EventosMuestra Gastonómica15

Agosto SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Mar del Plata14

JulioTrade showTrade show ECTU13

Julio Otro EventoSemana de Quintana Roo en Argentina12

Junio CaravanaCaravana de Turismo de Negocios11

Junio Otro EventoSemana de Jalisco10

Mayo SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Tucumán9

Mayo SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Salta8

Abril SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Rosario7

Abril SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Mendoza6

Abril Trade showTrade show ECTU5

Abril Viaje de FamViaje de fam D.F.- Cancún - Mérida4

Marzo SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Buenos Aires3

Marzo SeminarioSeminario para Agentes de Viajes en la Ciudad de Córdoba2

Febrero SeminarioPromoción del Tianguis Turístico 20071

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 298: PlanMercadotecnia_2007_2012

Enero - Diciembre Otros EventosReuniones con la Industria 25

Abril - Junio -NoviembreOtros EventosReuniones del Consejo Asesor24

DiciembreOtros EventosPosada Navideña23

Noviembre Feria internacionalFeria internacional de Turismo FIT 200722

Noviembre Trade showTrade show Piamonte21

Noviembre Trade showTrade show Ladevi20

Noviembre Otros EventosAltar de Muertos19

Octubre Otros EventosTorneo de Golf18

Octubre Otros EventosDegustación Tequillera en coordinacion con BANCOMEXT17

Septiembre Otros EventosFiestas Patrias, apoyo a la Embajada16

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONAL DEL CPTM PARA LATINOAMÉRICA (ARGENTINA)

Page 299: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN BRASIL

Objetivo:• Posicionar a México como un destino con una oferta competitiva en los segmentos de cultura y negocios,

complementando cada uno de estos con el atributo de los destinos de sol y playa con el que se nos identifica actualmente y potenciando fuertemente lo único, diverso y hospitalario de nuestro país.

JunioCaravanaCaravana de Negocios15

MayoSeminarioSeminario de capacitación14

MayoOtros EventosReunión con la industria13

MayoSeminarioSeminario de capacitación12

AbrilCaravanaCaravana Acapulco11

AbrilOtros EventosReunión con la industria10

MarzoTrade ShowWork Shop Nascimento Turismo9

MarzoOtros EventosReunión con la industria8

MarzoTrade ShowSalón de Turimso Braztoa7

MarzoCaravanaCaravana Cancún6

FebreroOtros EventosReunión con la industria5

FebreroTrade ShowWor Shop CVC4

FebreroSeminarioSeminario de capacitación3

Enero Otros EventosReunión con la industria2

Enero SeminarioPromoción Tianguis1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 300: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN BRASIL

NoviembreOtros EventosReunión Consejo Asesor35

JunioOtros EventosReunión Consejo Asesor34

MarzoOtros EventosReunión Consejo Asesor33

DiciembreOtros EventosReunión con la industria32

NoviembreOtros EventosReunión con la industria31

NoviembreFeria InternacionalFestival de Trusimo Gramado30

NoviembreTrade ShowSalón de Turimso Braztoa29

OctubreOtros EventosReunión con la industria28

OctubreFeria InternacionalFeria Internacional de Turismo ABAV 200727

SeptiembreOtros EventosReunión con la industria26

SeptiembreMuestra GastronómicaFestival Gastronómico25

SeptiembreMuestra GastronómicaFestival Gastronómico24

AgostoOtros EventosReunión con la industria23

AgostoOtros EventosEsposición Fotográfica New Age22

AgostoMuestra GastronómicaFestival Gastronómico21

JulioOtros EventosReunión con la industria20

JulioSeminarioSeminario de capacitación19

JunioOtros EventosReunión con la industria18

JunioFeria InternacionalFestival Internacional de Turismo Iguassu17

JunioFeria InternacionalLACIME 200716

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 301: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 REPRESENTACIÓN DEL CPTM EN CHILE

Objetivos:• Posicionar a México como un destino con una oferta competitiva en los segmentos cultura, premium y negocios,

complementando cada uno de estos con el atributo de sol y playa con el que se nos identifica actualmente.

DiciembreOtros EventosPosada Navideña18

Noviembre-DiciembreFeria InternacionalFeria ACHMART17

NoviembreOtros Eventos3a Reunión CAE16

NoviembreViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización Prensa15

OctubreCaravanaCaravana Secretarías de Turismo y OVC´s14

OctubreOtros EventosDegustación Tequila13

SeptiembreViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización TTOO12

SeptiembreOtros EventosFestejo de Fiestas Patrias11

AgostoViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización Prensa10

AgostoOtros EventosExpo País9

JulioOtros EventosMuestra Gastronómica8

JulioCaravanaCaravana OCC7

JunioOtros Eventos2a Reunión del CAE6

JunioCaravanaCaravana TTOO Norte de Chile5

MayoViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización TTOO4

MayoOtros EventosWorkshop México Tour Operador Kuality3

AbrilCaravanaCaravana ACHMART2

MarzoOtros Eventos1a Reunión del CAE1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 302: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONAL DEL CPTM PARA EUROPA (ESPAÑA)

Objetivos:• Continuar Instrumentando los programas integrales de promoción de los productos turísticos nacionales en los

mercados y segmentos objetivo.• Continuar induciendo la participación de los socios comerciales en el extranjero en los Programas Cooperativos.• Continuar con la generación de información de inteligencia comercial y de diagnósticos sobre la situación de los

segmentos y mercados, identificación de nichos de mercado, oportunidades y amenazas, y eventos en mercados emisores, evaluando las estrategias de los competidores en el extranjero.

JunioSeminario de CapacitaciónEncuentro con la Industria en Madrid13

MayoSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitación en Galicia12

JunioOtros EventosPromoción de Verano14

10 al 13 MayoFeria InternacionalExpovacaciones11

4 y 5 MayoFeria Internacional y Trade

ShowMundo Abreu

10

19 al 22 AbrilFeria InternacionalSalón Internacional de Turismo de Cataluña9

26 al 29 Marzo Viaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización a Tianguis8

25 al 28 MarzoFeria InternacionalTianguis Turístico7

MarzoSeminario de CapacitaciónEncuentro con la Industria en Cataluña6

MarzoViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización5

3 y 4 FebreroFeria InternacionalTurbuceo4

FebreroSeminario de CapacitaciónEncuentro con la Industria en Madrid3

31 Enero al 4 FebreroFeria InternacionalFITUR 20072

24 al 28 EneroFeria InternacionalBTL 20071

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 303: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONAL DEL CPTM PARA EUROPA (ESPAÑA)

4 al mesRelaciones PúblicasReuniones con la Industria y Prensa del Sector Turístico32

4 al mesRelaciones PúblicasEntrevistas y Promociones en Medios de Comunicación31

DiciembreOtros EventosEvento Promoción Navideña30

DiciembreSeminario de CapacitaciónEncuentro con la Industria en Valencia29

27 al 29 NoviembreFerias InternacionalesAct Colaterales Eibtm28

NoviembreViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización27

NoviembreSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitación en Barcelona26

OctubreOtros Eventos y Presentación en

MediosEvento Día de Muertos

25

OctubreFeria InternacionalTuricom24

OctubreSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitacion en Madrid23

SeptiembreViaje de FamiliarizaciónViaje de Familiarización22

OctubreFeria InternacionalFeria Cultural en Malaga21

SeptiembreSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitacion en Andalucia20

SeptiembreOtros EventosFiesta Independencia19

AgostoSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitación18

JulioMuestra Gastronómica y Trade

ShowJornadas Gastronómicas en Portugal

17

JulioSeminario de CapacitaciónSeminario de Capacitación en Castilla y León16

JunioSeminario de CapacitaciónPresentación de México en Barcelona15

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 304: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN ALEMANIA

Objetivos:• Reforzar la presencia, imagen y comercialización del producto turístico Mexicano.

JunioSeminario de CapacitaciónSeminario E-Learning IV / DRV 200715

JunioSeminario de CapacitaciónSeminarios TTOO GULET de Austria 200714

JunioFamitrip - Seminario de Capacitación

Famtrip-Seminario Latin America World 200713

MayoFamitrip - Seminario de Capacitación

Megafamtrip ARGE Latinoamerica 200712

12 MayoTrade ShowL´TUR Travel Fair 200711

17 - 19 abrilFeria InternacionalIMEX 200710

Abril a JunioCaravanaMéxico-Multivisionshow DERTOUR 20079

25 - 28 MarzoFeria InternacionalTianguis Turístico 20078

7 - 11 MarzoFeria InternacionalITB 20077

22 - 26 FebreroFeria InternacionalCBR München 20076

15 - 18 FebreroFeria InternacionalHoliday World 20075

7 - 11 FebreroFeria InternacionalReisen-Hamburg 20074

25 - 28 EneroFeria InternacionalFESPO 20073

13 - 21 EneroFeria InternacionalCMT Stuttgart 20072

11 - 14 EneroFeria InternacionalFerien Messe Wien 20071

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 305: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN ALEMANIA

Todo el añoOtros EventosReuniones de trabajo con mayoristas, líneas aéreas, capítulos y asociaciones e Industria de nustros mercados (Area de Adscripción)

23

NoviembreTrade ShowLatin Forum / Salina Tours 200722

NoviembreTrade ShowPremiere Reisesommer 200721

OctubreSeminario de CapacitaciónSeminarios con TTOO MALEV Tours -Hungría 2007

20

OctubreSeminario de CapacitaciónSeminarios TTOO Reina Tours de Rep. Checa 2007

19

OctubreFamitrip - Seminario de Capacitación

Famtrip-Seminario DRV- MEXICO 200718

SeptiembreFeria Internacional / Seminario de Cap

TTW Warsaw 2007 y Seminarios 17

AgostoCaravana / Seminario de Capacitiación

Roadshow DERTOUR 200716

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 306: PlanMercadotecnia_2007_2012

Objetivos:• Crecimiento de turistas del mercado de Francia y mercados secundarios.• Incrementar la conectividad aérea.• Incrementar la difusión de destinos poco conocidos por estos mercados.• Fortalecer la presencia de México en Francia y su jurisdicción.• Posicionar estratégicamente la oferta de la industria turística Mexicana.

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN FRANCIA

SeptiembreOtros EventosEvento en embajadas 110

JulioOtros EventosEvian9

JunioSeminarioSeminario TO 38

MayoOtros EventosMexique Chic7

MayoSeminarioSeminario TO 26

MarzoFeria InternacionalTianguis Turístico5

MarzoSeminarioSeminario TO 14

FebreroFeria InternacionalEMIF3

EneroFeria InternacionalBedouk2

EneroFeria InternacionalMontecarlo1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL

2007No.

Page 307: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN FRANCIA

DiciembreOtros EventosConsejo Asesor21

DiciembreFeria InternacionalILTM20

NoviembreSeminarioSeminario TO 419

NoviembreViaje de Familiarización Fam trip18

Octubre -DiciembreOtros EventosMéxico en Lafayette17

OctubreCaravanaCaravana16

SeptiembreTrade ShowMexique en France Deauville15

SeptiembreTrade ShowMexique en France Paris14

SeptiembreFeria InternacionalTop Resa13

SeptiembreOtros EventosEvento en embajadas 312

SeptiembreOtros EventosEvento en embajadas 211

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 308: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN ITALIA

Objetivos Generales:• Continuar con los esfuerzos para lograr un vuelo directo Italia- México.• Continuar con el incremento de pasajeros italianos con destino a México.• Incitar a los socios comerciales en Italia para realización de Programas Cooperativos.• Continuar con la generación de información de inteligencia comercial y de diagnósticos sobre la situación de los

segmentos y mercados, identificación de nichos de mercado, oportunidades y amenazas, y eventos en mercados emisores, evaluando las estrategias de los competidores en el extranjero.

MayoSeminarioSeminario de Capacitación para Agentes de Viajes10

MayoOtros EventosSemana Gastronómica Mexicana9

AbrilFeria Internacional Ecotur8

AbrilSeminarioPresentación Nuevos Productos7

25 - 28 MarzoFeria Internacional Tianguis Turístico6

24 - 25 MarzoFeria Internacional Workshop No Frills Primavera5

22 - 24 MarzoFeria Internacional Globe 2007 4

22 - 25 FebreroFeria Internacional Bolsa Internacional del Turismo- Bit3

21 FebreroOtros EventosEncuentro con la Industria Mexicana2

18 - 22 EneroFeria Internacional Romasposa1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 309: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN ITALIA

MensualesOtros EventosReuniones con la Industria22

DiciembreOtros EventosTradiciones Mexicanas21

NoviembreOtros EventosMercado Secundario20

NoviembreSeminarioSeminario de Capacitación para Agentes de Viajes19

14 Noviembre Otros EventosPresentación Nuevos Productos18

OctubreFeria Internacional TTG Encuentros 17

OctubreFeria Internacional Travel & Technologies- No Frills16

OctubreMuestra GastronómicaSemana Gastronómica Mexicana15

SeptiembreOtros EventosFiesta Independencia14

JulioSeminarioSemana Gastronómica Mexicana13

JulioSeminarioSeminario de Capacitación para Agentes de Viajes12

JunioOtros EventosMercado Secundario11

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 310: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM E REINO UNIDO

Objetivos:• Reforzar la presencia, imagen y comercialización del producto turístico Mexicano.

JunioTrade ShowConde Nast Luxury Travel Show20

JunioTrade ShowTrade Show MyTravel en Gotemburgo, Malmo y Estocolmo, Suecia19

JunioOtros EventosEvento de Polo con Touroperador Kuoni Travel - Careyes18

JunioOtros EventosITT Conference, lugar por definir17

JunioTrade ShowRoadshow Kuoni Travel Varias ciudades Reino Unido16

MayoOtros EventosAITO Meet the Press15

MayoTrade ShowMPM México, lugar por definir14

MayoOtros EventosLanzamiento Mexico Chic II13

MayoViaje de FamiliarizaciónViaje de Fam Segmento Altos Ingresos12

AbrilOtros EventosFestival Gastronómico11

AbrilTrade ShowTrade Show Tropical Places Dublin y Cork Irlanda10

MarzoViaje de FamiliarizaciónViaje de Fam Segmento Cultura9

Enero - JunioOtros EventosConferencias varias sobre México8

25- 28 MarzoFeria InternacionalTianguis Turístico Acapulco, México7

21 - 25 MarzoFeria InternacionalTur , Gotemburgo Suecia6

Enero - Junio, Septiembre - OctubreSeminariosCapacitación - e learning Reino Unido, Irlanda y Escandinavia5

FebreroOtros EventosBetrayal Exposición de arte contemporaneo mexicano, Londres Inglaterra4

FebreroRoad ShowRoadshow Latinamerica Travel Association3

Enero - FebreroOtros EventosApocalypto película sobre los Mayas. Producción de Mel Gibson2

25 - 29 EneroFeria InternacionalHoliday World Dublin, Irlanda1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 311: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM E REINO UNIDO

DiciembreFeria InternacionalILTM Cannes, Francia39

DiciembreViaje de

FamiliarizaciónViaje de Fam Segmento Cultura38

DiciembreFeria InternacionalIAGTO Convención Golf Cancún 200737

NoviembreOtros EventosABTA Convention, lugar por definir36

NoviembreOtros EventosAITO Convention, lugar por definir35

NoviembreFeria InternacionalWorld Travel Market Londres, Inglaterra34

NoviembreOtros EventosLATA Mexico party at WTM, Londres Inglaterra33

Octubre Otros EventosRoyal Court Theatre32

OctubreRoad ShowEVENTIA Roadshow30

OctubreOtros EventosViaje de Fam Segmento de Golf29

SeptiembreOtros EventosMexico at Heddon Street, Londres Inglaterra28

SeptiembreOtros EventosANTOR Meet the press, Londres Inglaterra27

SeptiembreOtros EventosThe Guardian / Observer Awards26

SeptiembreViaje de

FamiliarizaciónViaje de Fam Segmento Meeting Planners25

JulioOtros EventosEvento 7 New Wonders of the World Londres, Inglaterra24

JulioOtros EventosPrograma Gastronómico México - Westminster College23

Julio - DiciembreOtros EventosConferencias varias sobre México22

JunioViaje de

FamiliarizacionViaje de Fam Segmento Incentivos 21

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 312: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN REGIONALD EL CPTM PARA ASIA(JAPÓN)

Objetivos:• Reforzar la imagen de los diversos destinos de México ante los profesionales de la industria y consumidores

locales, a fin de incrementar la intención de viaje a México.

DiciembreSeminario Seminario Promocional de fin de año12

2 - 5 Noviembre (por confirmar)Feria InternacionalTaipei International Travel Fair 2007 (Taipei, Taiwan)11

28 - 30 Septiembre (por confirmar)Feria InternacionalNATAS Holidays 2007 (Singapur)10

SeptiembreCaravanaCaravana Promocional de Otoño (Japón y Singapur)9

21 -24 SeptiembreFeria InternacionalJATA-World Travel Fair 2007 (Tokio, Japón)8

21 -23 SeptiembreOtros EventosEvento Fiesta Mexicana 2007 (Tokio, Japón)7

7 - 10 Junio (por confirmar)Feria InternacionalKorea World Travel Fair 2007 (Seul, Corea)6

JunioCaravanaCaravana Promocional de Primavera (Japón, Corea y China)5

6 - 8 AbrilTrade ShowMarine Diving Fair & Beach Resort 2007 (Tokio, Japon)4

25 -28 Marzo Viaje de

familiarizaciónViaje de Fam. Industria Turística India / 32 Tianguis Turístico 20073

FebreroSeminario Sem. Prom. Nuevo vuelo de Aeromexico Narita - México (Sendai, Hiroshima)2

EneroSeminario Seminario de Promoción Nuevo vuelo de Aeromexico Narita- México (Sapporo, Osaka, Nagoya, Fukuoka)1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 313: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN CHINA

Objetivos:• Reforzar la imagen de los diversos destinos de México ante los profesionales de la industria y

consumidores locales, a fin de incrementar la intención de viaje a México.

14 al 17 JunioFeria InternacionalInternational Travel Expo, ITE Hong Kong9

21 al 23 JunioFeria InternacionalBeijing International Tourism Expo, BITE 10

MayoCaravanaCaravana de primavera8

14 al 16 MayoFeria InternacionalChina Outbound Travel and Tourism Market, COTTM7

23 al 25 AbrilFeria InternacionalIncentive Travel & Conventions, Meetings, IT&CM, Shanghai6

30 Marzo al 1° Abril Feria InternacionalGuangzhou International Travel Fair, GIFT5

25 al 28 Marzo Feria Internacional

Tianguis Turístico 2007, promoción en China y Hong Kongcon posible viaje de familiarización de cinco tour operadores, industria, por invitación del CPTM4

FebreroOtros EventosReunión Regional de Direcciones del CPTM en Asia3

Febrero-marzoOtros EventosExposición Fotográfica "Sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad"2

EneroOtros EventosVisita de trabajo a Hong Kong para estrechar vínculos con la industria local1

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 314: PlanMercadotecnia_2007_2012

PLAN DE MERCADOTECNIA 2007 DIRECCIÓN DEL CPTM EN CHINA

NoviembreCaravanaCaravana de otoño17

NoviembreFeria InternacionalChina International Travel Mart, CITM16

OctubreOtros EventosReunión Regional de Direcciones del CPTM en Asia15

SeptiembreViaje de

familiarizaciónViaje de familiarización del canal de viajes de China14

SeptiembreViaje de

familiarizaciónViaje de familiarización del canal de viajes de China13

AgostoOtros EventosFin de semana promocional en el centro comercial más importante de Beijing12

3 al 5 JulioFeria InternacionalChina Incentive Business Travel and Meeting Exhibition, CIBTM11

FECHA DEL EVENTOTIPO DE EVENTOEVENTOS PROGRAMADOS PARA EL 2007No.

Page 315: PlanMercadotecnia_2007_2012

11. TIANGUIS TURÍSTICO

Page 316: PlanMercadotecnia_2007_2012

OBJETIVO:

Promover y vender el producto “México”, propiciando la interacción entre proveedores de servicios turísticos mexicanos y los compradores nacionales e internacionales asistentes, mediante el sistema de citas preestablecidas creado y desarrollado especialmente para este evento.

TIANGUIS TURÍSTICO 2007

Fecha: 25 al 28 de marzo de 2007

Lugar: Acapulco, Guerrero, México

Sede: Centro Internacional Acapulco

Page 317: PlanMercadotecnia_2007_2012

CONCEPTO:• Acondicionamiento de 421 Suites de Negocios en los 3 grandes

salones del Centro Internacional Acapulco.

• Durante dos días y medio y mediante el sistema de citas preestablecidas, los Prestadores de Servicios Turísticos Mexicanos interactúan con los Compradores Nacionales e Internacionales en sus Suites de Negocios, cada cita tiene una duración de 25 minutos.

ACTORES:• Prestadores de Servicios Turísticos Mexicanos.

• Compradores Nacionales e Internacionales: - Touroperadores, Mayoristas, Agencias de Viaje, Asociaciones, Cadenas Hoteleras, entre otros.

• Prensa Nacional e Internacional.

• Organismos gubernamentales y asociaciones relacionadas con la industria turística.

Page 318: PlanMercadotecnia_2007_2012

ESTRATEGIA PARA 2007:

PABELLÓN INSTITUCIONAL

• 12 Suites de Negocios.

• Oferta de productos especializados (20 expositores).

• Participación de 10 Compradores/mercado emergente invitado.

• Acceso al programa de citas preestablecidas del Tianguis.

PARTICIPACIÓN DE LOS PAÍSES QUE INTEGRAN EL CIRCUITO MUNDO MAYA.

Page 319: PlanMercadotecnia_2007_2012

METAS 2007:

EXPOSITORES:• Participación de más de 450 empresas.• Productos Especializados: Cultura, Naturaleza y Premium.

COMPRADORES:• Participación de más de 1,000 agentes de viajes y touroperadores

mayoristas.

CITAS DE NEGOCIOS:• Rebasar la cifra de 16,000 citas, al final del evento.

OTRAS ACTIVIDADES:• Concurso de Nuevos Productos.• Muestra Gastronómica temática con la participación de los estados

de la República Mexicana.

Page 320: PlanMercadotecnia_2007_2012

PATROCINADORES:• Telmex

• American Express

• Grupo Modelo

• Casa Pedro Domecq

• Mexicana de Aviación

• Aeroméxico

PAGINA WEB:www.tianguisturistico.com.mx

EMPRESA COMERCIALIZADORA:CREATIVIDAD Y ESPECTÁCULOS, S.A. DE C.V.

Page 321: PlanMercadotecnia_2007_2012

12. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Page 322: PlanMercadotecnia_2007_2012

Proveer información suficiente y actualizada para la toma de

decisiones del CPTM.

Apoyar la identificación de oportunidades, debilidades y riesgos en el

entorno de la promoción y la generación de recomendaciones de

ajuste a las estrategias de mercadotecnia y promoción que desarrolla

la entidad.

Propiciar mejores resultados y un proceso de mejora continua.

Fortalecer las capacidades de liderazgo estratégico del Consejo en el

sector a partir de su conocimiento del mercado.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOSOBJETIVOS

Page 323: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Actualización oportuna de la información contenida en el sistema.

• Mejora de contenidos a partir de la identificación, gestión y/o compra de

información estadística complementaria.

• Coordinación con las áreas operativas del CPTM y sus agencias para

propiciar una mejor utilización interna del sistema.

• Búsqueda de alternativas para el aprovechamiento de la información

disponible en el Consejo por parte de sus socios públicos y privados.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION DE MERCADOACTIVIDADES

Page 324: PlanMercadotecnia_2007_2012

• Dar continuidad a las mediciones de resultados de las campañas de

publicidad desarrolladas por el Consejo.

• Mejorar el conocimiento del consumidor actual y potencial:

motivaciones, hábitos de viaje y percepciones sobre la marca turística

México.

• Ayudar a la identificación de segmentos de mercado con mayor

potencial para la promoción de la oferta nacional.

• Aprovechar las capacidades de inteligencia comercial de la

organización en favor de los destinos turísticos mexicanos.

• Coordinar esfuerzos con otras entidades y organizaciones relevantes en

el sector para desarrollar proyectos de mutuo beneficio

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNACTIVIDADES

Page 325: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRINCIPALES PROYECTOS

Mercado Internacional

Mercado Nacional

Estudios de Mercado para Mercados Regionales y Categorías de Productos

Asesorías en las Oficinas

Euromonitor

Stats Canada

IATA/SABRE MIDT

Inflight Survey

I92

OAG MAX

Economist Itelligence Unit

Euromonitor

Insumos de información para el SIIMT

México

Sudamérica

Europa

Canadá

Estados Unidos

Tracking Publicitario del CPTM en Mercados Objetivo (Dos mediciones: Verano e Invierno)

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Page 326: PlanMercadotecnia_2007_2012

13. RESUMEN PRESUPUESTAL

Page 327: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRESUPUESTO PUBLICIDAD INSITUCIONAL

353 MILLONES DE PESOS

Nacional15%

Europa19%

Latinoamérica7%

Norteamérica55%

Asia4%

Page 328: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRESUPUESTO PUBLICIDAD COOPERATIVA

375 MILLONES DE PESOS

Norteamérica47%

Latinoamérica5%

Europa15%

Nacional33%

Page 329: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRESUPUESTO OPORTUNIDADES PROMOCIONALES

28 MILLONES DE PESOS

Nacional25%

Norteamérica36%Europa

32%

Latinoamérica7%

Page 330: PlanMercadotecnia_2007_2012

PRESUPUESTO RELACIONES PÚBLICAS

60 MILLONES DE PESOS

Nacional23%

Norteamérica40%

Europa37%

Page 331: PlanMercadotecnia_2007_2012

MERCADEO PERSONALIZADO E INTERNET

PRESUPUESTO DE 32.5 MILLONES DE PESOS

74%

3%

20%

3%

Centos de contacto

Hospedaje Sitiosvisitmexico y promoturMercadeo Digital

Mercadeo Personalizadoe Internet

Page 332: PlanMercadotecnia_2007_2012

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PRESUPUESTO DE 9.6 MILLONES DE PESOS

Tracking Publicitario

21%

Estudios de Mercado

79%

Page 333: PlanMercadotecnia_2007_2012

RESUMEN PRESUPUESTAL 2007

4’000,000Eventos Institucionales / OCC2’000,000Materiales Colaterales

47,400,000Ferias y Exposiciones9’620,000Investigación de Mercados32’500,000Mercadeo Personalizado e Internet

375’000,000Publicidad Cooperativa

353’000,000Publicidad Institucional

4’400,000Comisiones DNI$915’920,000TOTAL

60’000,000Relaciones Públicas

28’000,000Acciones promocionales

MONTO EN PESOSHERRAMIENTAS

Page 334: PlanMercadotecnia_2007_2012

14. MEDICION DE RESULTADOS

Page 335: PlanMercadotecnia_2007_2012

Los resultados de las líneas estratégicas establecidas

en el presente documento, se medirán a través del

Sistema de Indicadores de Gestión del CPTM.

MEDICIÓN DE RESULTADOS PLAN DE MERCADOTECNIA 2007