Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor ... · Artículo Revista Croquis N° 90,...

59
Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Universidad e Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Título 2006 Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Memoria del Proyecto Alumna: Arielle Decap Muñoz Profesor Guía: Gustavo Munizaga Vigil - 1 -

Transcript of Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor ... · Artículo Revista Croquis N° 90,...

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Universidad e Chile

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Proyecto de Título 2006

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Memoria del Proyecto

Alumna: Arielle Decap Muñoz

Profesor Guía: Gustavo Munizaga Vigil

- 1 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Índice Introducción Planteamiento del problema Metodología 1° parte_ MEDIO AMBIENTE URBANO 1.1 Medio ambiente 1.2 Biodiversidad o Diversidad Biológica 1.3 Metabolismo urbano / Consumo- producción 2° parte_ HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE

2.1 Desarrollo Sustentable ciudades 2.2 Iniciativas a nivel mundial 2.3 Acuerdos en Chile 2.4 Gestión ambiental para el Gran Santiago_ Diagnóstico

3° parte_ RESIDUOS Y MEDIO AMBIENTE 3.1 Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) _ Situación 3.2 Implicancias de los RSD en la ciudad 3.3 Crisis Ambiental y sus efectos 3.4 Reinterpretación del residuo como valor

Los Residuos como energía Biogás Ventajas de la utilización de la biomasa Desventajas

3.5 Ejemplos de utilización del proceso.

4° parte_ ARQUITECTURA Y PROCESO INDUSTRIAL 4.1 El espacio de producción: la industria 4.2 El proceso industria- ciudad 4.3 “Nueva” Industria para la sustentabilidad 4.4 Lo Nuevos Procesos 4.5 Referentes industriales sobre reutilización

5° parte_ EL CASO DE ESTUDIO_ LO VALLEDOR

5.1 Su Contexto general en Santiago 5.2 El contexto inmediato. La comuna de Pedro Aguirre Cerda

El Plan regulador comunal 5.3 Configuración del sector Lo Valledor

Relaciones urbanas Trascendencia e impacto en la metrópolis

5.4 La Feria Lo Valledor Registro_ accesibilidades y relaciones de productos

5.5 Materias primas del proyecto

- 3 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Referentes Arquitectónicos Los Residuos orgánicos en Lo Valledor

6° parte_ PROYECTO PLANTA DE BIOGÁS Y VIVERO METROPOLITANO.

6.1 Fundamentos 6.2 Proyectos de Renovación Urbana asociados a Lo Valledor 6.3 Aproximación al programa

Producción del proyecto Elementos del proyecto

6.4 Agentes y actores 6.5 Operación Lo Valledor Áreas Verdes_ Relaciones Urbanas Transporte_ Carga, descarga, estacionamientos Aguas_ Canales y lagunas Residuos_ Organización Equipamiento y Espacios Peatonales Síntesis Esquemas Funcionales Planta de Biogás y Vivero

Bibliografía ANEXOS Anexo 1: Plan Regulador Comunal Pedro Aguirre Cerda Anexo 2: Extracto de “Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable” CONAMA Anexo 3 (cuadro): Energías producidas y utilizadas en Chile. Comisión Nacional de Energía (CNE). Anexo 4 (cuadro): Flora Nativa En Extinción. Destacado Región Metropolitana. Anexo 5: Proyecto de Cooperación Técnica chileno-alemán “Bases para el Ordenamiento Territorial Ambientalmente Sustentable de la Región Metropolitana de Santiago (OTAS)”·

- 4 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

INTRODUCCIÓN

“El crecimiento por el crecimiento es la ideología de la célula cancerígena.” Edward Abbey Las ciudades han llegado a un punto crítico en cuanto a su conformación, utilización y expansión. De algún modo, ese ideal de refugio inicial se ha convertido en un peligroso lugar para sus habitantes y su entorno. Contaminación, enfermedades, desgaste. Las planificaciones logran tardíamente entregar alguna herramienta, mientras la producción y el consumo de sus habitantes sigue su curso. Las expresiones de sustentabilidad, medio ambiente urbano, revitalización son ya un tópico importante en el Viejo Continente, pero ¿qué pasa con nuestras ciudades latinoamericanas que sufren una devastación de sus recursos? Ciudades en vías de desarrollo, que se perfilan como grandes metrópolis en expansión, sin resguardos aparentes. Desde la academia enfrentar estos problemas es el desafío, más allá de un encargo específico de arquitectura es plantear una posición frente a la ciudad con sus condiciones y sus potenciales. Este enfoque en particular parte de la sustentabilidad, entendida como un tipo de enfrentamiento del desarrollo de la urbe, una redefinición de su riqueza natural en pos de un futuro responsable y comprometido con las generaciones venideras. Incluye, además de una visión ecológica, una social, económica y cultural que otorga un equilibrio global. En ese sentido, se presenta la oportunidad que nuestras ciudades acojan esta visión, involucrándola desde dentro, desde sus posibilidades de recoger lugares urbanos para plantearlos frente a los conceptos de desarrollo sostenible y de reencantamiento de ellos frente a las problemáticas medioambientales que tanto afectan nuestros entornos. El proyecto finalmente pretende abordar las problemáticas desde dentro y no extrapolándolas fuera de los límites urbanos. Estrechando la interdependencia del hombre y su entorno, teniendo en cuenta las repercusiones generadas por sus acciones, dándoles “la vuelta de tuerca” necesaria para plantearlas como un valor, como una responsabilidad.

- 5 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El proyecto se conforma en base a tres premisas fundamentales: Relectura de unidades y funcionalidades existentes en la urbe_ en este caso, un equipamiento histórico y emblemático de la ciudad de Santiago, la Feria Lo Valledor como unidad gatillante, para un nueva definición; desde los principios de la sustentabilidad de la ciudad que aspira a desarrollar(se) desde ella misma, con claro enfoque en la función programática y cultural del lugar. Reutilización y reconfiguración de los residuos_ como un nuevo producto, entender el residuo con las posibilidades de ser reconvertido, reciclado para nuevas funciones. Éste que se encuentra presente por las transacciones de este gran mercado Feria, y que puede volver al ciclo de los procesos orgánicos presentes en Lo Valledor. Cultivo / horticultura (materia prima) v/s Tratamiento / Residuo (producto) Reestructuración urbana_ Entender este equipamiento como parte de un proceso revitalizador de la ciudad, complementándose a nuevas propuestas urbanas de mejoramiento y redescubrimiento: Anillo Interior Metropolitano, Portal Bicentenario, etc. Con un marcado acento al espacio público vinculante y nuevas áreas verdes en proceso.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

De esta manera el estudio está subdividido en los grandes temas del proyecto: Nociones de medio ambiente urbano enfocado en las problemáticas de las urbes en cuanto a su expansión y la reacción a este proceso llamado Desarrollo Sustentable y sus tópicos para la ciudad. Luego atraviesa la esfera del desarrollo y se queda en las consecuencias tangibles de éste que es la generación creciente de residuos en todas las escalas y las repercusiones para la habitabilidad de la metrópolis. De este mismo concepto se extraen las nuevas maneras de abordar los residuos y el valor de esta acción. Asimismo, la forma cómo la arquitectura se interpreta con estas nociones, desde la arquitectura industrial y como se ha comportado en la conformación de las ciudades, la influencia en su avance y las nuevas lecturas de la industria contemporánea. Finalmente nos insertamos en la realidad del lugar escogido y las posibilidades de reinterpretarse como un equipamiento sustentable para la ciudad y sus residentes.

- 6 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Phoenix, Arizona David Hurn. Magnum

- 7 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 8 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

1° parte_ MEDIO AMBIENTE URBANO 1.1 Medio Ambiente: es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, por una parte y socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.1

Como territorio, lleno de relaciones posibles, a convertirse en un escenario apto para todas las expresiones habitables. Desde la generación y posterior desarrollo de ciudades, de lugares para el habitar, el medio ambiente ha sufrido invariablemente modificaciones tendientes a ensayar nuevas lecturas. Es así que a través de los siglos se han solucionado tipos de convivencia, desde un comienzo como lugares de abastecimiento ciudadano, refugio, conexiones, trabajo, etc. pero han aparecido secuelas de los primeros que contemplan vínculos de complejidad abismante, tales como la contaminación, la degradación de los suelos, el tratamiento de sus residuos, el agotamiento de las energías. Todo ello convocado por la dependencia del medio físico (natural y artificial) con su habitante. Este medio paulatinamente debe reestructurarse en base de sus actuales necesidades, es por eso que el abordar las problemáticas contemporáneas se torna en una nueva lectura de las relaciones del hombre con su medio, desde las actividades humanas de producción y a través de ella alcanzar una dimensión crítica, que configure nuevos modos de habitar los lugares con un modo de hacer ciudad que absorba las consecuencias de esta producción. “Ese material y la disolución de la oposición natural- artificial a todas las escalas, conlleva un trabajo (un programa de) que no es otro sino el de reescribir por medio de la arquitectura la posición de hombre contemporáneo frente al mundo.”2

1.2 Biodiversidad o Diversidad Biológica: la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas. La coexistencia de estas “especies” pasa también por una constante reescritura en las ciudades: la reconfiguración de lugares existentes con nuevos requerimientos, con áreas densas y estables, cargadas de memoria, otras desdibujadas, casi líquidas, que han roto la precisión de los límites entre natural y artificial.

1 CONAMA Región Metropolitana 2 Iñaki Ábalos, Juan Herreros. Artículo Revista Croquis N° 90, “Bodegones de fin de siglo”, páginas 4-23, 1999.

- 9 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

1.3 Metabolismo urbano / Consumo- producción EL gasto de la ciudad es exorbitante. El modelo imperante alienta el consumo de todos los actores de la ciudad, aunque las fuentes energéticas estén en merma. Esta situación, insostenible en tiempo por cierto, debe contemplarse como una forma de cambio global al pasar de la sociedad del consumo y producción, donde la crisis del petróleo y los daños medioambientales son exponenciales a una respetuosa con el medio, traducida en múltiples capas y no restringida netamente a la económica. Cuanto es mayor es la segregación funcional y la dispersión de actividades urbanas (bajas densidades, disgregación o fragmentación espacial, etc.) más se acelera el aumento del gasto de energía para que se produzcan los contactos e intercambios entre actividades diversas y distantes, que permitan a la ciudad funcionar con la complejidad que necesita. 3

Esta multiplicidad de facetas se traduce en: Una ciudad justa, donde la justicia, los alimentos, el cobijo, la educación, la sanidad y las posibilidades se distribuyan debidamente y donde todos sus habitantes se sientan partícipes de su gobierno; Una ciudad bella, donde el arte, la arquitectura y el paisaje fomenten la imaginación y remuevan el espíritu; Una ciudad creativa, donde la amplitud de miras y la experimentación movilicen todo el potencial de sus recursos humanos y permita una más rápida capacidad de respuesta ante los cambios; Una ciudad ecológica, que minimice su impacto ecológico, donde la relación entre espacio construido y paisaje sea equilibrada y donde las infraestructuras utilicen los recursos de manera segura y eficiente; Una ciudad que favorezca el contacto, donde el espacio público induzca a la vida comunitaria y a la movilidad de sus habitantes y donde la información se intercambie tanto de manera personal como informáticamente; Una ciudad compacta y policéntrica, que proteja el campo de alrededor, centre e integre a las comunidades en el seno de vecindarios y optimice su proximidad; Una ciudad diversa, en la cual el grado de diversidad de actividades solapadas anime, inspire y promueva una comunidad humana vital y dinámica.4

3 Documento Base Red 6 URB- AL “Medio Ambiente Urbano”. Abril 2001. Arias Goytre, Félix; Betancourt Salazar, Lucelena; Hannequart, Jean Pierre. Ayuntamiento de Málaga. 4 Ciudades para un pequeño planeta. Rogers, Richard + Gumuchdjian, Philip. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2000.

- 10 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Programa Urban I, Mulhouse, Alsacia (Francia) Regeneración social y económica que ha permitido a la población local disponer de pequeñas parcelas para cultivar legumbres y flores.

- 11 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 12 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

2° Parte_ HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE 2.1 Desarrollo Sustentable_ “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.”5

Este Desarrollo Sustentable surge cuando el actual desarrollo cuantitativo de las sociedades pensado en términos económicos proveniente de las sociedades industriales de siglo XX se desplomó, se volvió a releer las maneras de hacer ciudad. Así surgió un nuevo tipo de desarrollo cualitativo, que se asienta en cinco dimensiones: económica, humana, ambiental, institucional y tecnológica. Esta conciliación de criterios pretende buscar un desarrollo que no comprometa a las generaciones futuras buscar el suyo. De esta forma, con el cuestionamiento de las actividades humanas de explotación de los recursos y el abismante empobrecimiento de la población en contraparte a un enriquecimiento excesivo de otra parte de ella, fueron las bases para replantear el modelo. El desarrollo sustentable se funda con una clara conciencia de utilización de materiales renovables y energías limpias, una gestión ambiental de los recursos naturales, como un mayor respeto por el medio ambiente: protección de la atmósfera, planeamiento integral de la gestión del suelo, lucha contra la deforestación, gestión de los ecosistemas frágiles, promoción de un desarrollo agrícola y rural sostenible, conservación de la biodiversidad, gestión ecológicamente racional de las biotécnicas, protección de océanos, mares y zonas costeras, protección de las reservas de agua dulce y su calidad y gestión ecológicamente racional de sustancias químicas tóxicas, residuos peligrosos, residuos sólidos, aguas residuales y desechos radiactivos.

2.2 Desarrollo Sustentable en Ciudades. Gestión ambiental El Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, elaborado por la Comisión Europea en 1990, enunciaba dos tipos de acciones para la gestión de las ciudades: reducir la presión que ejercen muchas actividades que se concentran en la ciudad y estructurar las zonas urbanas configurando las actividades para una mayor calidad de vida local. Empobrecimiento y enriquecimiento insostenibles. Distribución

desigual de ingresos, empleos y consumo.

5Artículo 1 de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente

- 13 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Desarticulación entre ciudad y entorno. Expansión sin control de

las áreas urbanas, explotación irracional de los recursos, asentamiento en zonas de riesgo y subutilización de los recursos. Limitaciones de gobiernos locales. Planeamiento a largo plazo,

legislaciones sectoriales, superposición de organismos. Deficiencias en educación, participación y organización social.

Desconocimiento y poca conciencia de los grupos humanos sobre efecto del modelo de desarrollo frente al medio ambiente urbano. Insuficiencia de recursos técnicos y financieros. De conocimiento

especializado de materia ambiental urbana, de recursos para programas ambientales, desarticulación de los sistemas de ciencia y tecnología y el aparato productivo.

Desaparición del patrimonio empírico, cultural y tecnológico. Pérdida de conocimiento y experiencias autóctonas, perdida de integración del patrimonio cultural y natural. Modalidad de ocupación y uso de suelo. Desequilibrio en la

distribución de la población –congestión y hacinamiento-, deficiencias habitacionales y equipamiento.

1 Duisburg-Nord Landscape Park, Duisburg-Alemania (1990-2000). Parque que utiliza la antigua infraestructura industrial como esculturas.

2 Jardín Botánico de Bordeaux,

Bordeaux-Francia (2000-02). Parque dedicado al estudio del manejo de recursos naturales y la biodiversidad en una ex área industrial convertida a usos mixtos. Extraído de: PlataformaUrbana.cl, “Nuevos Parques Urbanos”

- 14 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

2.3 Iniciativas a nivel mundial Desde el primer cuestionamiento del modelo económico en 1968 por el Club de Roma, se han sucedido varias propuestas tendientes a asociar la protección de la naturaleza con el desarrollo económico: creación de ministerios medioambientales, cumbres, medidas a favor de la calidad medioambiental de las construcciones, normativas, reglamentaciones e incentivos, la aplicación de nuevas energías renovables (solar, eólica, biomasa, cogeneración, recuperación agua lluvia) Acuerdos en Chile Entre los acuerdos más relevantes en los que Chile participa, se pueden destacar: La Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático La Convención sobre la Diversidad Biológica. Programa de Trabajo Agenda 21 (lucha contra la pobreza, control demográfico, protección sanitaria, modificación de los modos de consumo y promoción de un modelo urbano viable en países en desarrollo) El Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal (Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono) RAMSAR (protecciones de humedales) CITES (comercialización de especies protegidas) Convenio de Basilea (movimiento transfronterizo de desechos peligrosos) Convención de Lucha contra la Desertificación. Estos acuerdos van enfocados tanto a la gestión de las políticas sustentables, como a las aplicaciones de las consideraciones medioambientales. Dentro de éstas, los espacios públicos y las áreas verdes merecen un punto aparte, pero la escasez de suelos urbanos para nuevos parques y áreas verdes hace necesario que parte de la regeneración sea en condiciones existentes, así surge la revitalización de lugares en desuso u obsoletos con nuevos usos de suelo e incorporación de biodiversidad al medio ambiente urbano.

2.4 Gestión ambiental para el Gran Santiago Diagnóstico La cuenca protegida del valle de Santiago no contempló las condiciones atmosféricas desfavorables a los seis millones de habitantes. La industria y transporte son los principales responsables de la nube gris que nos envuelve. Este es el problema más abordado en cuanto al medio ambiente urbano de la urbe, pero no es el único. Altos índices de contaminación hídrica, por la disposición sin tratamiento de residuos líquidos domiciliarios e industriales ha afectado significativamente a los cursos de agua, como ríos, lagos, así como ha generado contaminación de aguas subterráneas.

- 15 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Inadecuado manejo del crecimiento urbano y sus principales

derivados, la escasez de espacios de contacto con la naturaleza, áreas verdes, de esparcimiento y recreacionales. Inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos, domésticos e

industriales, particularmente los peligrosos, lo que hace de este tema uno de los desafíos principales de la gestión ambiental. Erosión y degradación de suelos, por la aplicación de técnicas

silvoagropecuarias deficientes, crecimiento urbano y manejo inadecuado de residuos sólidos. Procesos de degradación del recurso suelo han actuado durante siglos, en particular sobre la disponibilidad de suelo agrícola productivo y las cuencas hidrográficas. Amenazas al bosque nativo por sobreexplotación y carencia de

medidas adecuadas de protección. El crecimiento sin consideraciones ambientales de la actividad forestal, la extracción de leña y la fabricación de carbón amenazan la sustentabilidad del recurso y la diversidad biológica. Pérdida de recursos hidrobiológicos. Debido a procesos de

explotación excesiva de determinadas especies se han producido situaciones de agotamiento de la biomasa. Deficiente gestión de sustancias químicas peligrosas. Su uso creciente, sin la existencia de medidas integrales para prevenir la contaminación, hace que los riesgos para la salud humana y las emergencias ambientales puedan presentarse en forma catastrófica.

- 16 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Garbage Wall, Gordon Matta-Clark. 1970

- 17 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 18 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Fundamento de Proyecto N°1Acto de reparación ambiental

3° parte_ RESIDUOS Y MEDIO AMBIENTE 3.1 Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) _ Situación Durante los siglos XVII y XVIII, los desechos de los santiaguinos corrían por canales que formaban una especie de alcantarillado atajo abierto por las calles de Santiago. Estos cursos de agua desembocaban en afluentes mayores como el Zanjón de la Aguada o en lugares donde actualmente están las calles José Miguel de la Barra y Av. Brasil. En ese período se estableció un vertedero pseudo oficial denominado La Chimba, donde actualmente convergen las calles Vivaceta y Santa María. A fines de mil ochocientos, el sistema colapsó. Los canales se abarrotaron y se comenzó a quemar basura en el sector de La Chimba, en la ribera norte del río Mapocho, creándose un inmenso crematorio al aire libre. Aparecieron los primeros basurales clandestinos como el llamado Potrero de la Muerte. Santiago se transformó en un paraíso de bacterias, bacilos y enfermedades. En 1872, Benjamín Vicuña Mackenna mandó a hacer una limpieza general a raíz de una de las tantas epidemias de viruela que azotó a la población de Santiago. En esa oportunidad se extrajeron “cinco mil carretadas de inmundicias”, según dejó constancia el mismo Vicuña Mackenna. En 1910 apareció el alcantarillado subterráneo y el agua potable, marcando el fin de las acequias como basurales. En los años setenta aparecen los primeros botaderos. A fines de los ochenta nacieron tres rellenos sanitarios: Cerros de Renca, Lo Errázuriz y el pozo La Feria.1

1 Revista Lat.33, N° 19. Septiembre 2001. En Reporte 19, pág. 66.

- 19 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor La gestión de los residuos actualmente está a cargo de cada Municipalidad, la cual paga por los servicios de recolección, transporte (que aproximadamente constituye en 60 % del gasto) y disposición final de los residuos generados. Existen tres rellenos sanitarios para el casi 1.5 kg de basura diaria por habitante: Loma Los Colorados, Santiago Poniente y Santa Marta, el último en colapso desde el 2002. Los Residuos Sólidos Domiciliarios están clasificados en: Domiciliarios_ restos de comida (orgánicos), textiles, envases,

plásticos, vidrios Hospitalarios_ medicamentos en desuso o vencidos, restos

quirúrgicos, materiales infectados, etc. Escombros_ restos de construcción y demolición, caminos, etc. Industriales_ bacterias, adhesivos, productos químicos, desechos

contaminados como arenas de filtros, escorias, etc. Especiales_ muebles y electrodomésticos en desuso, chatarra,

etc. En cuanto a la totalidad de residuos, éstos de distribuyen: 53% sector doméstico, 23% sector productivo, 15% espacio público.

- 20 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

3.2 Implicancias de los RSD en la ciudad Generación creciente_ asociado a los sistemas de producción insostenibles y patrones de consumo de la población, falta de conciencia ciudadana sobre la relación residuos- economía, ausencia de apoyo a la producción de tecnologías limpias y a la irresponsabilidad de los sectores productivos frente al proceso de generación, manejo y disposición final. La perdida de potencial de utilización_ el aprovechamiento de los materiales residuales se dificulta desde el origen debido a los hábitos de la población, que van en contravía con una adecuada selección, separación en la fuente y la reutilización. Se suma la falta de incentivos para la comercialización de estos materiales y la falta de organización de las empresas que se dedican a actividades de recuperación. La gestión parcial y el desconocimiento del impacto ambiental_ Existe una notoria desconexión y descoordinación entre las fases que caracterizan el ciclo, tanto desde el punto de vista operativo como económico y son insuficientes las opciones tecnológicas para los municipios. Prácticas inadecuadas para disposición final_ La carencia de tecnologías para la construcción y la operación de los centros de disposición, la falta de un recurso humano capacitado, la ausencia de programas locales y la carencia de fuentes de financiamiento cuando ellos existen. Debilidad institucional del sector_ falta de mecanismos para el control y regulación de los recursos municipales dirigidos a esta actividad, en la descoordinación y falta de precisión en las competencias de las instituciones involucradas, en la ausencia de programas de asistencia técnica y en la generación y uso de la información. Desconocimiento generalizado sobre la magnitud del problema_ falta de educación y participación ciudadana y el rechazo cultural a los centros de disposición final. Ausencia de programas de formación y promoción de microempresas o empresas especializadas en la actividad.

- 21 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

3.3 Crisis Ambiental y sus efectos

Número de depósitos de RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios) que existen en Chile: 246 (según estimaciones oficiales) Número de depósitos de RSD que no cuentan con autorización sanitaria: 174 Número de depósitos de RSD que han sido aprobados a través del Sistema de Impacto Ambiental: 11 Costo promedio que deben pagar los municipios por recolectar, transportar y disponer una tonelada de RSD: 14 mil pesos Comunas que deben destinar mayor parte de su presupuesto total al ítem aseo: Pedro Aguirre Cerda (24%), El Bosque (20%) y Recoleta (19%) Las secuelas de la sobreexplotación y consumo de las ciudades y de la producción, conllevan una gran cantidad de residuos, los cuales, sin su debida gestión, causan desgastes en los espacios públicos, por ejemplo, vertederos clandestinos con la respectiva desvalorización de terrenos; riesgos de incendio ya que los residuos son inflamables; graves daños ambientales en la ciudad (contaminación del aire por emisión de gases: efecto invernadero y metano y agua: líquidos lixiviados y agentes biológicos). Éstos, por lo tanto, deben incorporar un adecuado manejo para el impacto causado. El enfoque sistémico e integral del problema es un proceso industrial en sí, que involucra gestión total de la recolección, transporte y disposición final.

Relleno Sanitario

Generador Recolector

Centro de Acopio

Empresa de Reciclaje

Industria

Estación de Transferencia

Tratamiento

Flujo general de los RSD

- 22 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 23 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor RS Loma Los Colorados

ET Quilicura

RS Santiago Poniente

VC Popeta ET Puerta Sur

RS: Relleno Sanitario

RS Santa MartaVC: Vertedero Controlado ET: Estación de Transferencia Gran Santiago Distribución espacial de residuos

Para el tratamiento de residuos sólidos urbanos existen tres métodos básicos de tratamiento; el vertido controlado, la valorización energética y el reciclaje. Estos tratamientos básicamente se aplican desde el conocimiento de las propiedades de los residuos y los potenciales de transformación y utilización, ya que éstos tienen variables efectos nocivos para la salud de las personas y el medio ambiente. En términos generales, algunos afectan al medio por sus efectos depredadores directos e indirectos, otros por su capacidad de transportar vectores de enfermedades y otros por producir perjuicios de tipo estético.

- 24 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

3.4 Reinterpretación del residuo como valor

Los Residuos como energía

Los residuos sólidos urbanos no sólo se clasifican de acuerdo a su procedencia (domiciliaria, hospitalaria, de la construcción, industrial) sino que involucra otra categoría que comienza a adquirir importancia por la riqueza de conversión del residuo en otro elemento. Es así que los residuos pasan a ser orgánicos e inorgánicos. Los inorgánicos se caracterizan por no tener reutilización, en cambio los orgánicos contienen gran cantidad de biomasa que puede comportarse como fuente energética. Biomasa Residual_ se incluye: Residuos forestales y agrícolas, residuos de industrias forestales y agrícolas, residuos sólidos urbanos, residuos biodegradables (efluentes ganaderos, lodos de depuradoras, aguas residuales urbanas, etc.). En cuanto a las perspectivas del aprovechamiento de la biomasa, esta puede ser transformada en una amplia variedad de productos líquidos, sólidos o gaseosos interesantes desde el punto de vista energético, industrial y agrícola. Los procesos de valorización se pueden dividir en físicos, termoquímicos y bioquímicos. Uno de los productos es el biogás.

Biogás Es el proceso donde los residuos orgánicos o biomasa son tratados mediante digestión anaeróbica para la obtención de metano u otros combustibles gaseosos. El aprovechamiento se basa en la producción de biogás combustible (mezcla de gas metano y anhídrido carbónico) en clases de desechos orgánicos. El residuo sólido (efluente) que queda dentro del digestor contiene un importante valor fertilizante. Existen varios tipos de digestión anaeróbica: Digestión Sicrofílica: ocurre entre los 10 y 20°C , el calor no es suministrado exteriormente ni está sujeta a variaciones de la T° ambiente, por lo que no necesita una sofisticada aislación térmica. El tiempo de retención de los residuos en el digestor es 100 días.

- 25 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Digestión Mesofílica: ocurre entre los 20 y 35°C, el calor es suministrado exteriormente, por lo tiene un mayor rendimiento. El tiempo de retención de los residuos en el digestor es 20 días. Digestión Termofílica: ocurre entre los 50 y 60°C, necesita un elevado suministro de calor. La fermentación y la separación sólido líquido es, por lo tanto, más rápida, por lo que hay mayor conversión de desechos en biogás El tiempo de retención de los residuos en el digestor es 8 a 10 días. Tipos de digestores de acuerdo al diseño de construcción.

Horizontales: alimentación y descarga por los extremos. Verticales: instalaciones bajo tierra. Tipos de digestores de acuerdo al proceso empleado. Carga

continua: forma regular y periódica_ producción de gas y efluente permanente. Carga discontinua: tiempos largos_ se carga y descarga cuando se ha producido todo el gas.

mu

resid

di m3 y

di

ele

o

dig

mun

- 26 -

Residuos sólidosnicipales_ Amiens,

Francia85000 ton/año

uos domiciliarios _gestores: 3x 2400 1 x 3500m3_ usode gas: industrial,

5500 kw

Residuos sólidos rgánicos_ Tilburg,

Países Bajos52000 ton/año bioresiduos _

estores: 2 x 3300 m3_ uso de gas:

inyección a la red icipal después de

purificación

Residuos sólidosorgánicos_

Engelskirchen,Alemania

35000 ton/añobioresiduos _

gestores: 2x 3000m3_ uso de gas:

producciónctricidad 940 kwe

y calefacción

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Ventajas de la utilización de la biomasa Es renovable Disminución de las emisiones de CO2, ya que es la única fuente de

energía que aporta un balance de C favorable, de manera que la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que se libera en su combustión. No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados (lluvia ácida) Los cultivos energéticos aprovecharían cultivos excedentes en le

mercado de alimentos. Eso puede ofrecer una nueva oportunidad al sector agrícola. Además esto se traduce en un reciclaje y disminución de residuos Tiene un gran potencial para rehabilitar tierras degradadas Se evita la contaminación del medio aprovechando los residuos

orgánicos para la obtención de energía. Obtención de productos biodegradables Puede provocar un aumento económico en el medio rural En la actualidad la tecnología aplicada a la biomasa está

sufriendo un gran desarrollo. La investigación se está centrando en los siguientes puntos: 1. En el aumento del rendimiento energético de este recurso 2. En minimizar los efectos negativos ambientales de los residuos aprovechados y de las propias aplicaciones 3. En aumentar la competitividad en el mercado de los productos 4. En posibilitar nuevas aplicaciones de gran interés como los biocombustibles Desventajas Tiene un mayor costo de producción frente a la energía que

proviene de los combustibles fósiles. Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de

biomasa en comparación con los combustibles fósiles La materia prima es de baja densidad energética, lo que quiere

decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento. Necesidad de acondicionamiento o transformación para su

utilización. Aprovechar la parte utilizable de la biomasa existente exige

aportar una notable cantidad de energía para su recolección, transporte y transformación en combustible útil, lo cual reduce considerablemente la energía neta resultante.

- 27 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor 3.5 Ejemplos de utilización del proceso. Planta de reciclaje de basuras. Oslo, Noruega ___ Astrud og Hellem Planta que utiliza residuos domésticos para generar energía eléctrica. El diseño comprende: recepción de residuos, proceso de reciclaje y producción de energía. Las maquinarias e instalaciones se ocultan tras muros cortina y pantallas. Superficie 21.500 m²

Generación de Energía

Planta de Biometanización de Residuos Urbanos. Samtagern, Suiza ___ Empresa KOMPOGAS Planta de tratamiento de residuos que está ubicada en zona urbana, permitida por las nuevas tecnologías desarrolladas para los procesos industriales de residuos.

En Zona Urbana

- 28 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 29 -

Planta de Reciclaje de Residuos Urbanos de Valdemingómez. Madrid, España ___ Ábalos y Herreros Es un complejo heterogéneo de procesos de selección y procesado de basura, almacenaje, talleres y oficinas, unificados bajo una gran cubierta verde inclinada que se hace eco tanto del carácter gravitatorio del proceso, como de la ladera original en la que se asienta, “restituida” aprovechando el compost producido.

Compromiso con el Medio ambiente

Corte Planta de Reciclaje

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Planta General de instalaciones

- 30 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 31 -

Flama de Biogás

Salida efluente (agua lodada)

agitador

agitador

agitador

agitadorEntrada materia

orgánica

os_ gas ciudad Santiago y

región_ proyecto piloto para generar electricidad a partir de la gasificación de la biomasa a 31 familias (CNE y PNU Biodigestor La Ramirana_ Agrosuper

Ubicación: Fundo La Ramirana, Rancagua, VI Región Materia prima: Purín de cerdo Tratamiento: 2600 m3/ día purín Estructuras anexas: lagunas tratamiento lodos act

dad, 7 mts. de ofundidad.

Ejemplos chilenos Biogás desde rellenos sanitari

Valparaíso. Electrificación rural, localidad de Metahue, Isla Butachauques, X

D).

ivados Biodigestor piscina_ cobertura de pvc de alta densipr

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Tratamiento de Aguas

- 32 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Centre Georges Pompidou, Renzo Piano- Richard Rogers.

- 33 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 34 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

4° parte_ ARQUITECTURA Y PROCESO INDUSTRIAL

4.1 El espacio de producción: la industria La arquitectura moderna parte con una fábrica: la FAGUSWERKE (1914) de Walter Gropius en Alfed-an-der-Leine, Alemania, este punto de partida asienta las bases de esta nueva arquitectura que se presenta como una respuesta eficiente a las necesidades sociales y económicas de la época.2 El lenguaje de la industria es adoptado por esta nueva ideología que se replantea frente a las Bellas Artes para alinearse a una estética de elementos simples y funcionales, caracterizados por la producción en serie, seducidos por los objetos producidos por la máquina. La obra gruesa se sitúa como obra terminada, donde los materiales adquieren protagonismo y son parte de la composición. El lenguaje constructivo como reacción a la multiplicidad de detalles y ornamentos de la arquitectura clásica, con el fin de maximizar los medios y la velocidad de construcción, condiciones de postguerras dictaminadoras de un uso racional de los recursos.

11 Silos de mineral

2 Instalaciones de

alimentación de altos hornos.

2

2 Declaración de Sarraz_ 1° CIAM, 1928

- 35 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

4.2 El proceso industria- ciudad Es la fábrica que configura a partir de la Revolución industrial el modelo de ciudad, configurando barrios de trabajadores industriales, sistemas de bloques y habitáculos. El tren como medio de transporte industrial, presente en Santiago y en tantas urbes, configuró tejidos y tramas. Este “lugar para la producción” fue estructurándose privilegiando los procesos y el transporte, dejando una huella en la conformación y en las condiciones de habitabilidad de la ciudad. Con el paso de los años, estas condiciones fueron enmarcándose hacia problemas de salubridad de las industrias y la ciudad, por lo que su posición dentro de las aglomeraciones urbanas, sin duda, fue seriamente cuestionada. Esta relación trabajo- habitación- transporte arrastró problemas medioambientales y la industria se aleja encierra en sí misma, con la consecuente desarticulación de su entorno urbano y arquitectónico. Este “retranqueo” presupone una serie de nuevas instalaciones fuera de la urbe que intentan mitigar los efectos contaminantes, pero la expansión nuevamente las incluye dentro de los límites urbanos. Normativas, leyes, se hacen parte del problema que reenfoca su quehacer.

4.3 “Nueva” Industria para la sustentabilidad. El posmodernismo con su reacción al movimiento moderno también reaccionó frente a la arquitectura industrial, donde la consigna es “humanizar el proceso”, incorporando nuevas variables, tales como: funcionalidad como medio y no como fin (“la forma no sigue a la función”), planteamiento multidisciplinario (actores en conjunto), lo económico no es igual a lo barato, lo bello en la medida de lo justo y bueno y el arquitecto se vuelve a interesar por la industria, desgastada y desvinculada arquitectónicamente En nuestros días, a partir de las nuevas tecnologías y los compromisos adoptados por la Unión Europea en variadas cumbres y protocolos, los procesos industriales empiezan a tomar posición frente a las condiciones medioambientales. Este nuevo encanto permite una relectura del escenario industrial.3 Un salto necesario sobretodo por zonas de la ciudad que han quedado de este auge industrial, que se han transformado en parte de la historia y la memoria, que han sido emplazadas en lugares notables y de gran importancia urbana.

3 “Quizá en las normativas tan absolutistas de localización, se está perdiendo una posible oportunidad de utilizar a la industria como una herramienta, como un programa de reactivación o aprovechamiento de algunas zonas decadentes de la ciudad. En algunos casos las normas debiesen apuntar más bien hacia el control de algunas externalidades negativas, posibilitando el establecimiento de industrias dentro de la ciudad, pensando en beneficios que ellas pueden traer a la ciudad.” Salvador Pérez, ¿Por qué crece Santiago? Artículo de El Sábado, 25 de agosto de 2001.

- 36 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

4.4 Los Nuevos Procesos

La industria siempre ha sido un referente para el crecimiento de las ciudades, esto se ve reflejado por la cantidad de procesos que, con asociación de la tecnología, permite contar con medios para hacerse cargo de las problemáticas de las urbes contemporáneas. La reflexión, por lo tanto, de la arquitectura que acoge estos procesos debe ir conjuntamente con la disposición de entregar estos lugares para la ciudad, como un nuevo frente para un desarrollo equitativo con el planeta y por ende, del hábitat de los seres humanos. Es de esta manera que, para el tema de este proyecto, se enuncian varios procesos para el sistema de residuos, donde la premisa va en desarrollo para la reevaluación del residuo como energía4.

Los sistemas usados para la disposición de Residuos Sólidos son: 1. vertido Incontrolado (basural)

2. Relleno Sanitario, capas de residuos cubiertos con 10 cm de áridos.

3. Relleno Sanitario con tratamiento de lixiviados y extracción de biogás.

4. Relleno Sanitario con aprovechamiento energético de biogás (cogeneración). 5. Incineración

6. Compostaje anaeróbico en túneles 7. Biometanización

(biogás)

Tanque de recepción

4 En las obras de arte y mundo de ciclos energmedioambiente, pero hastalógica de los ecosistemasforma parte de los ciclos en el acondicionamiento dereciclaje. Por otra parte, einformación. La arquitecturmenos, sólida estructura tenergía y materia del epolución. Josep María Montaner, Las

Almacenamiento biogás

arquitectéticos; ahora y los de enerl interil aumena es, caipológicxterior

formas

Tratamiento biogás

Transformación electricidad

ura hala arno se flujos gía: enor, en to de da veza. Y lay prod

del si

Energía utilizable

ido aumentandquitectura siemhabía conceptuplanetarios de los materialessu funcionamienla entropía está más, informacis ciudades son ucen entropía

glo XX, 2002.

Proceso Anaeróbicode Biogás

biodigestores

Almacenamiento de efluente

o la conciencia de pertenecer al pre ha formado parte del alizado el espacio ambiental, la energía. La arquitectura misma que utiliza en su construcción, to y consumo, en su derribo o relacionado con el aumento de ón desmaterializada y, cada vez estructuras disipativas: reciben y desorganización, desechos y

- 37 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

4.5 Referentes industriales sobre reutilización

Centro Industrial Zac de L’Ourco. París, Francia Chemetov + Huidobro Complejo ubicado en el corazón de la ciudad, cercano a autopistas y conexiones importantes. Combinación de actividades industriales y comerciales, lugar polivalente que permite convivencia entre las actividades y posibilidades de trabajo. Cinturón periférico de Paris proyectado como CIUDAD VIVA, histórico, que crece y se transforma. Programa: Centro Industrial_ 49453 m²., Hotel_ 3032 m²., Oficinas_ 1106 m², Estacionamientos_ 4230 m². Superficie total_ 67300 m²

- 38 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Parque Litoral Forum 2004. Barcelona, España Ábalos y Herreros Con motivo del Forum Universal de las Culturas 2004, se propone una gran revalorización de un amplio sector marginal de la ciudad de Barcelona, traducido en un gran Ecoparque, combinando además servicios de suministro energético, recogida y tratamiento de residuos, producción de agua y ampliación de incinerador. Esta integración pretende ser sensible al medio ambiente y al mestizaje cultural, del paisaje industrial en la esfera de uno de los espacios públicos más grandes de Barcelona. Programa: recintos feriales + Palacio de Congresos, Centro de Ahorro y Eficiencia (planta de tratamiento, incineradora, central eléctrica), laboratorios, centros científicos- tecnológicos, albergue juvenil. Planta general del conjunto Plano de contexto_ Parque Litoral

- 39 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Tesis ecológica: Internalización de los problemas ambientales.

1. Saneamiento frentes (delimitación) 2. Recogida de residuos selectiva 3. Racionalización del consumo de agua 4. Instalación del Parque 5. Utilización de biogás para producir energía térmica y eléctrica

Planta general

- 40 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

KDM Estación de Transferencia de Basuras, Santiago, Chile Montealegre Beach Arquitectos. La estación permite que la basura recolectada por los camiones interurbanos sea incorporada a Silos diseñados para ser transportados por camiones con destino a Relleno Sanitario Loma Los Colorados, el cual posee captura de biogás. Proyecto pionero para la realidad chilena. Criterios de diseño para la planta el proceso de volcado de los residuos hacia los camiones. Programa: edificio de transferencia, oficinas, servicios para el personal operario, control de acceso y pesaje de camiones.

- 41 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Es importante recalcar que estas obras industriales pueden contar con incentivos, como el Mercado de Venta de Bonos de Carbono. Es la comercialización de

industrias “limpias” a empresas que emiten Carbono, uno de los Gases del Efecto Invernadero, GEI. Estos bonos son comprados en pos del compromiso adquirido en el Protocolo de Kioto que consiste en no superar la emisión de estos gases en los años 2008 a 2012. La Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental

Design) que es la promoción de tecnologías en eficiencia energética y protección al medio ambiente, en los procesos de diseño y construcción de edificios. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Proyectos que utilizan

energías renovables en sus instalaciones.

- 42 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Pedro Aguirre Cerda, Hospital Ochagavía. Patricio Rubio

- 43 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 44 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Fundamento de Proyecto N°2Acto de Reparación Urbana

5° parte_ 5° parte_ EL CASO DE ESTUDIO_ LO VALLEDOR EL CASO DE ESTUDIO_ LO VALLEDOR 5.1 Su contexto general en Santiago 5.1 Su contexto general en Santiago 11 m2 área verde por habitante. Estamos lejos de eso. Gestión ambiental de las zonas urbanas, aun peor. 11 m2 área verde por habitante. Estamos lejos de eso. Gestión ambiental de las zonas urbanas, aun peor. El caso de estudio se enmarca dentro de la urbe y contempla los desafíos planteados de la sustentabilidad urbana, los cuales apuntan a estructurar las zonas urbanas configurando las actividades para una mayor calidad de vida local y la conservación del patrimonio físico e histórico.

El caso de estudio se enmarca dentro de la urbe y contempla los desafíos planteados de la sustentabilidad urbana, los cuales apuntan a estructurar las zonas urbanas configurando las actividades para una mayor calidad de vida local y la conservación del patrimonio físico e histórico. Contexto metropolitano Contexto metropolitano

Superficie: 9.8 há, 0.49% del área del Gran Santiago| Población Censo 2002_ 114.560 hab. .560 hab. Variación intercensal_ -12.2 Variación intercensal_ -12.2 Población Hombres_ 55.382 hab. Población Hombres_ 55.382 hab. Población Mujeres_ 59.178 hab. Población Mujeres_ 59.178 hab.

- 45 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor 5.2 El contexto inmediato. La comuna de Pedro Aguirre Cerda El crecimiento de Santiago en los años ’60 comprende una explosión urbana al sur poniente (San Miguel, La Cisterna y San Bernardo), donde terrenos eriazos de esta zona son ocupados por habitantes del Zanjón de la Aguada en “Operaciones Sitio”, las cuales configuraron gran cantidad de viviendas por medio de la autoconstrucción, creando alta densidad que fue evolucionando con los años a organizaciones y poblaciones. Este lugar es el que actualmente conocemos como Pedro Aguirre Cerda, luego de la subdivisión del Gran Santiago. Esta comuna, por lo tanto, es residencial por esencia y pericentral, lo que hace que posea vías importantes y equipamiento básico por la cercanía al centro.

Independencia

Quinta Normal

Recoleta

Providencia

deperic

lÑuñoaEstación

Central Santiago

MaculPedro Aguirre Cerda

San Joaquín

Pedro Aguirre Cerda

Cerrillos San Miguel

Cerrillos

Feria original

Santiago Feria actual

San Miguel

La Cisterna

- 46 -

Comuna ntro del entro de a ciudad.

Procedencia de la

comunaEl

equipamiento

Pedro Aguirre Cerda

Providencia

Feria Lo Valledor

proviene de la comuna de Santiago

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Descripción planimétrica

Densidad de la comuna

Construcción: preferentemente residencial Tipología: variada. Pareadas, aisladas, continuas y blocks Urbanización media y alta con concentración desigual, debido al crecimiento acelerado de la comuna. Usos de suelo km2 Calles 2.88 Residencial 4.79 Equipamiento 0.95 Áreas verdes 0.11 Eriazo 0.03

Plan Regulador Aún opera una mixtura de planes anteriores (ver Anexo N°1), sobretodo de Santiago. No cuenta con muchos terrenos, pero existen áreas de intervención para nuevos proyectos: Nuevo Centro Comunal: Proyecto Rehabilitación Ex Hospital Ochagavía como Centro Polifuncional, Plaza Cívica comunal y Nuevo Edificio Consistorial. Extensión (etapa 2 y 3) del Parque André Jarlan

Morfología

- 47 -

Planta de Biogás y Vivero Me

tropolitano en Lo Valledor

- 48 -

Av. Lo Ovalle

Industria y comercio

La comuna se interrumpe por estos equipamientos,

más que ser un complemento. Además de

ser deficiente en cantidad y variedad.

Es así que la comuna debe servirse de otras (Santiago y San Miguel)

El equipamiento más importante de P.A.C. es la Feria y el Matadero

Lo Valledor

r

barcon l

ConecCar

Conec

Dep

Tr

Av. Gral Velásquez y Av.

Departamental

Vía FFCC Metropolitano

Vías estructurantes

RestriccionesFerrovía existente_

degradación zonas esidenciales aledañas.Vías concesionadas_

rera del tejido urbano as comunas contiguas.

Infraestruturatividad metropolitana: reteras Panamericana,

General Velásquez, Autopista del Sol.

tores Intercomunales: Avenidas Club Hípico,

Clotario Best, artamental, Lo Ovalle,

Carlos Valdovinos.ansporte interurbano: estaciones Metrotrén.

Autopista del Sol_ Isabel Riquelme

Av. Departamental

A

v. La Marina

Av. Salesianos

Av. Carlos Valdovinos

Av. Jorge Alessandri Panamericana Sur

Av. General Velásquez

Av. Cerrillos

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Áreas Verdes Son escasas en la comuna, sólo 1 m2 por habitante. La principal área verde es el Parque André Jarlan, que proviene de un botadero de basura, el Pozo La Feria, que dejó de recibir residuos en 1984. Este parque está parcialmente consolidado, lo que significa un equipamiento potencial para una superficie total de 13 há. El resto de áreas verdes corresponde a plazas pequeñas.

- 49 -

Áreas inundables Presencia del Zanjón de la Aguada en un tramo abierto, el cual provoca escurrimiento superficial en la comuna. Además es un punto de degradación bordeado por la Autopista del Sol

Parque La Feria

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Plan Regulador Comunal sector Lo Valledor

Usos permitidos Agrupamiento Altura de edificación

Porcentaje ocupación de

suelo

Coeficiente de constructibilidad Notas

Zona E

Matadero

Feria

Zona E

Zona C

Zona C Zona E

Equipamiento escala comunal e intercomunal;

almacenamiento e industria inofensivo y

molestos aislado; servicios artesanales.

Salud: plantas y botaderos de basuras.

Seguridad. Areas verdes. Comercio minorista, bombas de bencina y centros de servicio

automotriz. vialidad y transporte

aislado para industrias, almacenamiento y terminales de transporte rodoviarios pareado

aislado según 2.6.3 OGUC., pareada continua 14 m.

70% no se indica

Superficie predial mínima: 1500 m2

industria y almacén molesto y terminales de transporte rodoviario, 300 m2 otros usos.

Frente predial mínimo: 25 mts. Industria y almacén molesto y

terminales de transporte rodoviario, 12 mts. otros

usos.

vivienda, equipamiento escala vecinal, comunal e

intercomunal; almacenamiento

inofensivo; industria inofensiva aislada; taller artesanal inofensivo

aislado (industria), continuo y pareado

aislado según 2.6.3 OGUC., pareada continua 12 m.

80% 1,5

- 50 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

- 51 -

5.3 Configuración del sector Lo Valledor La Comunidad Feria Lo Valledor lleva casi cuarenta años a cargo de la distribución y comercialización de hortofrutícolas en el país. El territorio se ha imbuido en este programa, treinta y cinco mil personas transitan diariamente por sus diez puertas, cinco mil trabajan dentro de este tramo norte de Pedro Aguirre Cerda, afectado por las consecuencias de este gran mercado (contaminación, ruido). Este lugar proviene de la comuna de Santiago, nació a partir de la saturación de la Vega Exposición en el año ’68, cuando el terreno original fue asignado por la municipalidad. A partir del año ’85 la feria deja de ser municipal para pasar a manos de una Comunidad donde existe una ley de copropiedad que regula el uso del suelo para cada locatario. Este equipamiento se constituye en el límite norponiente de la comuna, limitado por las avenidas Cerrillos por el poniente, Maipú por el oriente y La Rural por el sur. El norte es limitado por el Matadero, también equipamiento metropolitano. Ubicación: Avenida Maipú 3301, Pedro Aguirre Cerda Superficie: 24 há Flujos: peatonales 35.000 personas/ día Vehículos: 1.500.00 camiones/ año

Limites Urbanos

4 7 26 3 26 7 5mínimo acera vía local

2,5 7 7 2,5vía expresa vía expresa vía localberma berma mínimo acera mediana

Líne

a Of

icial

Líne

a Of

icial

1

Vista hacia el sur

Vista hacia el norte

Accesibilidad vehicular privilegiada desde esta vía de alto impacto. Para el peatón existe una pasarela que conecta la Feria con el sector poniente

1 Limite poniente_ Corredor metropolitano Gral. Velásquez

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Limite poniente_ Avenida Maipú 2

5,42 4 16 20mínimo acera

línea de edificación

Av. Maipú vía ferroviaria3,9816,8

galpón

Presencia de vía

ferroviaria provoca una división entre las poblaciones y la Feria.

2

Calle como “patio de atrás”

Vista desde el norte (Av. Carlos Valdovinos)

3

3Límite norte_ Matadero Lo Valledor

Vista desde el sur (pasarela Gral. Velásquez) - 52 -

Vista desde la Feria

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Límite sur_ Avenida La Rural 4

10,36 4 12,18 4 12,91mínimo acera

línea de edificación

Av. La Rural Población Nueva Independenciagalpón

Calle pública que atraviesa la Feria y es utilizada como calle de servicio. Conecta la Feria con las poblaciones Nueva Independencia y Nueva Lo Valledor.

4

Masas

- 53 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Relaciones urbanas Accesibilidad urbana_ la situación de la Feria es particularmente ideal en cuanto a su accesibilidad. Carlos Valdovinos, Cerrillos, General Velásquez y Maipú son sus vías inmediatas, pero con vías directas a Autopista del Sol y Autopista Central, lo cual no sólo es ventaja para los camiones vendedores que traen la mercadería desde el norte y sur del país, sino para la enorme mayoría de compradores que vienen del centro de la ciudad y alrededores para distribuir la mercadería. En la Región Metropolitana el desarrollo de este lugar ha sido paulatino y evidente. La organización se ha complejizado, lo que ha traído diversas consecuencias dentro de la comuna, favorables desde el punto de vista comercial, pero sin desconocer importantes focos de desgaste ambiental y urbano. Esto y buscado maneras de contribuir a un mejor desempeño desde diciembre del 2005, la comunidad ha centrado sus ojos en la exorbitante cantidad residuos orgánicos que produce.

Trascendencia e impacto

en la metrópolis La Feria Lo Valledor junto con el Matadero, más allá de toda sospecha comercial ha sido capaz de entregar un equipamiento estable y un núcleo importante de abastecimiento para toda la Región Metropolitana. La Municipalidad no convino en el retiro de las instalaciones -por encontrarse en el interior del anillo de Américo Vespucio- ya que la gran cantidad de actores que están involucrados, ponen en movimiento este sector de la comuna. La puesta en valor de este sector de Pedro Aguirre Cerda se configura, por lo tanto, desde sus habitantes inmediatos, los propietarios y locatarios de la Feria y las posibilidades de trabajo para los habitantes de las poblaciones adyacentes. Su traslado a la periferia, como alternativa, no hace sino dificultar las conexiones beneficiosas para compradores y vendedores, el traslado excesivo desde las ferias libres y para todo el comercio asociado a Lo Valledor. Además, es nuevamente subutilizar las potencialidades del lugar como equipamiento y de la falta de dar la vuelta de tuerca necesaria a nuestras ciudades para revitalizarlas desde dentro.

- 54 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

5.4 La Feria Lo Valledor El recinto cuenta con 10 puertas de acceso, donde cada sector tiene su acceso directo, para evitar la congestión vehicular en su interior Este polígono esta categóricamente dividido en sectores para un mayor entendimiento y flujo de sus usuarios: Zonas de galpones_ están ordenadas en sentido poniente –oriente. Procuran la venta de frutas, verduras y el almacenaje de productos. Son alrededor de 450 locales con sistema de venta al interior de las calles. El almacenaje se administra a través de los propietarios y van desde los 9 m2 a 200 m2.

matadero

Superficie devuelta por matadero_ 2 há aprox. ZONA POSIBLE DE PROYECTO P

P P

P P PP

P P

P

La estructura metálica de los galpones es de pilares y cubierta, quedando la construcción interna a cargo de los locatarios y su cerramiento. Patios Comunitarios_ 1 y 2 paralelos a calle Maipú, se transa la mercadería en forma directa, ya que los camiones vendedores se estacionan en lugares demarcadas (800 posturas) y exhiben sus productos. Obtienen el máximo de ganancia porque pagan sólo la postura del camión. Zona de Abarrotes_ contiguos a los galpones, contiene actividad complementaria (leche, huevos, pollo, carne)

- 55 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Patio embarcador_ junto al sector de abarrotes. Estacionamiento de los camiones de gran envergadura que vienen a comprar productos para llevar a regiones. Nuevos galpones_ originalmente eran para almacenaje, pero se convirtió en zona de servicios como restoranes, salones de pool, peluquerías, cafés, etc. Zona de servicios_ dispersos generalmente, está la administración por la calle Maipú, y la capilla y consultorio en el otro extremo por la Av. Cerrillos. Existe sólo una batería de servicios higiénicos.

- 56 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

8

1

9

1 2

2

3

44 5

Relación_ Accesos sur y vista a población

Relación_ Patio 2, exposición y venta

10

76

1 2

3 4

5

6 7

8

9

10 11

accesibilidades y relaciones de

productos

Registro_

Relación_ Bodega, residuos

1

Tipo

Tipos de exposición

Tipos de venta

s de bodegaje

- 57 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor 5.5 Materias Primas del Proyecto

Referentes arquitectónicos Mercados_ ordenamiento, funcionalidad, morfología

Tallin Market. Flickr.com Riga’s Central Market. Flickr.com Industrias_ procesos, materialidad, constructibilidad

Parque Litoral_ abalos&herreros.com

Viveros_ naturaleza y unidades constructivas,

- 58 -

Industry Terrain Ekkersrijt in Son. Flickr.com

producción, cultivo

Procesos_ unidades y continuidad

Mercado de Marrakech. 4cornersclub.com

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor

Residuos orgánicos en Lo Valledor_ GEOQUIM_ empresa externa

Tratamiento existente

Pozos decantadores_ son tres, reciben aguas, lodos y aceites, los cuales son tratados para irse al alcantarillado.

Graitings (rejillas) _ de aguas lluvias, son 140 dispuestas por toda la extensión de la Feria, las cuales llegan a los pozos decantadores.

Cámaras de alcantarillado Red de alcantarillado

Servicio de recolección_ dos veces al día _Instalaciones_ bodega de separación, triturado y compactado de los

residuos orgánicos recolectados en la Feria. 1. Tolva de recepción___mesa de selección

2. Trituradora de orgánicos 3. Prensa, volumen disminuye entre un 40 a 70%

Basura 1000 ton mensuales van a botadero. Luego de selección ésta puede reducirse a 500 ton.

_Residuo Orgánico 1000 ton mensuales va a Catemito a convertirse en compost.

Cámaras de Inspección

Pozos decantadores

Bodega de residuos

- 59 -

Planta de Biogás y Vivero Metropolitano en Lo Valledor Tipos de máquinas_ proceso de barrido 1. Escoba- carro manual 2. Basureros (pingüinos) de 1 m³ distribuidos en las calles, colores rojo_ basura y verde_ orgánico. 3. receptáculo de 3.1 m³ sólo de basura, el cual es vaciado en un camión Resiter y la basura llevada a COINCA. _ proceso de lavado 1. Camión CANTER: aspirado de lodos y barredora hidráulica para las calles. 2. Camiones VACON: lavado de patios, aspirado de pozos de alcantarillado, cañerías y tuberías.

- 60 -