Planta InternaPlanta Internavecinos y se estrecharon las relaciones con los socios tradicionales de...

1
Luis Eduardo Ramírez Comunicaciones Asociación Diplomáca y Consular de Colombia web: www.diplomacos-colombia.org correo: [email protected] Directo: 3814298, Conmutador: 3814000, Ext. 1844,1845 Cra 6 Nº 9-46, Pao de la Palma, Ministerio de Relaciones Exteriores CONTACTENOS: CUESTIONARIO ENVIADO A LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES ENRIQUE PEÑALOSA JUAN MANUEL SANTOS Hojas de Planta Interna Planta Interna 23 de Mayo de 2014 ¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato? ¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato? Es fundamental avanzar hacia el fortalecimiento de la integración regional con América Latina, entendiendo los esfuerzos de facilitar la movilidad humana que se están dando en la región y cómo cada vez hay un mayor número de colombianos en los países de sur y centro América. De forma adicional es necesario hacer un esfuerzo para mejorar la infraestructura, la conectividad, las condiciones sociales y las oportunidades para las pobla- ciones fronterizas de nuestro país, sobre todo en regiones que requieren de un fuerte respaldo nacional, tales como la Guajira, Norte de Santander, Santander y en general toda la frontera con Venezuela, que se ha visto afectada por los problemas internos del vecino país, así como la zona fronteriza con Ecuador, que se ha afectado mucho por el conflicto interno colombiano, países en los cuales la dinámica fronteriza y la gran cantidad de ciudadanos de las 3 nacionalidades que van y vienen entre las fron- teras, requieren de un esfuerzo especial y de condiciones puntuales para su desarrollo por parte del Estado. La situación que se ha presentado con relación al fallo de la Corte de la Haya frente a San Andrés hace necesario de un esfuerzo no sólo coyuntural sino permanente y definitivo, para apoyar a la comunidad raizal y en general a todos los habitantes de la isla y los archipiélagos, demostrando que son prioridad absoluta en la agenda de relaciones exteriores del país. Finalmente, es necesario prestar atención, frente a los TLC´s ya firmados, cómo se podrían aprovechar mejor en beneficio de los colombianos. En desarrollo de la importante misión de vincular a la Asociación Diplomática y Consular con los temas de mayor relevancia nacional rela- cionados con el servicio exterior, la Junta Directiva de la Asociación proyectó y diseñó cuatro preguntas dirigidas a los cinco candidatos presi- denciales. Estas preguntas fueron remitidas a las respectivas sedes de campaña, con el objetivo de, a partir de las respuestas dadas, poder tener elementos para hacer un análisis y valoración académica. A continuación se relaciona el modelo de carta que fue remitida, hacien- do notar que solo dos candidatos presidenciales respondieron, a la fecha, a las inquietudes formuladas: el Dr. Enrique Peñalosa y el Dr. Juan Manuel Santos. ADCC/XXX/14 Bogotá, D.C., 16 de mayo de 2014 Doctor XXXXX XXXXX Candidato a la Presidencia de la República de Colombia Ciudad Respetado señor candidato presidencial: De manera atenta, y con el propósito de realizar una publicación académica y un foro académico sobre la prospectiva estratégica del futuro gobierno en temas relacionados con la política exterior y el servicio exterior, vinculando al mismo a sectores universitarios, guber- namentales y sociales, me permito solicitar a Usted, como candidato presidencial, se sirva expresar sus opiniones y posturas sobre las siguientes preguntas: ¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato? ¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombianos residentes en el exterior? ¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular? ¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular? Mucho sabremos agradecer contar con su respuesta, de ser posible antes del día miércoles 21 de mayo de 2014, en las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] y [email protected]. Atentamente, NANCY BENÍTEZ PÁEZ Presidente Asociación Diplomática y Consular de Colombia C.C.: El Tiempo; El Espectador; Caracol; La W Radio; Revista Semana; RCN; CMI; Noticias UNO; W Radio; Blu Radio. En los últimos cuatro años se fortalecieron las relaciones con los países vecinos y se estrecharon las relaciones con los socios tradicionales de Colombia, tales como Perú, Chile, Estados Unidos, China y la Unión Euro- pea, entre otros. De igual manera, se amplió el panorama de la política exterior hacia regiones no tradicionales como África, Asia y el Pacífico. En el ámbito bilateral regional creemos que las prioridades para el próxi- mo gobierno incluyen la profundización de la relación con los países veci- nos. Con Venezuela, y Ecuador, continuaremos la reuniones de gabinetes y ministeriales para el tratamiento de los diferentes temas, manteniendo y desarrollando la presencia del Estado en zonas fronterizas, especial- mente en temas de infraestructura y seguridad. Con Panamá debemos continuar nuestro trabajo conjunto en seguridad y política energética para alcanzar la interconexión eléctrica desde Colombia hasta México. Con el resto de América Latina profundizaremos las relaciones económi- cas y comerciales a nivel interregional, convirtiendo a Brasil en un gran socio para nuestro desarrollo agrícola, puesto que es un país que ha avan- zado como pocos en este sector. Por otra parte, una de nuestras mayores prioridades será promover el desarrollo y profundización de la Alianza del Pacífico, impulsando la ejecución plena de sus acuerdos así como su relacionamiento con el Asia Pacífico entorno a los temas priorizados: ciencia y tecnología, infraestruc- tura, comercio, inversión y educación. ¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular? Es fundamental trabajar siempre de cara al país y asumiendo la función pública y en este caso, la diplomática y consular, como espacios de servi- cio a los colombianos en cualquier rincón del mundo. Es muy importante capacitar a los miembros de la Carrera no sólo en los procedimientos operativos que se realizan en los Consulados y representaciones diplomáticas, sino que hay que ir más allá para que de la Carrera surjan cada vez más diplomáticos, cónsules, agregados, expertos en idiomas, en política internacional, en geopolítica, en temas migratorios y en funciona- miento del Estado, por ejemplo, todo esto orientado justamente a com- prender los intereses del país y trabajar por los mismos, a proteger a los colombianos en el exterior y a proyectar los esfuerzos internos que se realizan desde el Estado, para que los miembros de la Carrera no sean solamente funcionarios pasivos frente a esto, sino que se conviertan en una especie de gerentes públicos internacionales de los intereses del Estado en los países en los cuales se encuentren. En particular, en el mundo actual es muy importante enfatizar la función comercial proactiva de los diplomáticos quienes deben poder tener las herramientas para actuar también en esta área y buscar potenciales inversionistas en el país. CARRERA 6 NO. 9-46 PALACIO DE SAN CARLOS- PATIO DE LA PALMA, BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA Teléfonos: 3814298 ó 3814000 Ext. 1843 y 1844, www.diplomaticos-colombia.org, E-mail: [email protected] ¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular? Fortalecer la Carrera Diplomática y consular es una necesidad para un país, como el nuestro, que quiere integrarse con el mundo y ejercer un liderazgo regional. Hemos hecho un gran esfuerzo para fortalecer y dinamizar la Academia Diplomática de San Carlos y para visibilizar a los funcionarios de carrera. Todo esto se logró gracias al fortalecimiento institucional de la Cancillería, que ahora es la primera Cancillería en el mundo que cuenta con la certificación de ICONTEC. La formación que reciben nuestros diplomáticos se ha mejorado sustancialmente en los últimos años, pues la Cancillería colombiana cuenta con acuerdos y con- venios con Centros de Pensamiento, Universidades, y Academias Diplomáticas nacionales e internacionales que se ocupan de temas diplomáticos y políticos. El Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, una dependencia de la Academia Diplomática de San Carlos, por ejemplo, ofrece programas de posgrado orientados a formar profesio- nales en los problemas y oportunidades que se abren al país en el esce- nario internacional, teniendo el apoyo pedagógico de la Universidad Externado de Colombia, que otorga el título de “Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos”. Atentamente, Ernesto Betancourt Coordinación Programática Campaña Peñalosa Presidente Atentamente, Alejandro Lloreda Jaramillo Fundación Buen Gobierno ¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombia- nos residentes en el exterior? ¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombia- nos residentes en el exterior? Es necesario que el Presidente, sus ministros, el gobierno en general trabajen para la gente, y en ese sentido es absolutamente necesario que se entienda que los cónsules y sus equipos de trabajo deben estar al servi- cio de los colombianos en el mundo entero y no simplemente asumir que una designación tan importante como ésta, se vuelve uno o dos años sabáticos en detrimento de las necesidades de los colombianos. Hay que trabajar mucho para que el servicio consular sea cada vez más profe- sional, sea cada vez más técnico y se entienda como una oportunidad de ayudar a los nacionales que por su situación de estar lejos del país, muchas veces están desprotegidos y son más vulnerables, quienes esperan al acercarse a un consulado, encontrar la oferta de servicios a cargo del estado, que facilite su vida en el extranjero. Ser Embajador o Cónsul debe ser no solamente un honor, sino también una gran responsabilidad. Algunos de los logros más tangibles en materia de política exterior son precisamente los que afectan a los colombianos que viven alrededor del mundo. Nuestra prioridad ha sido y siempre será los ciudadanos colombianos, sin importar en qué territorio o país se encuentren. En ese sentido, uno de los avances más importantes de nuestro Gobierno es el hecho de que nueve países suprimieron el requisito de visa a los colombianos: Haití, Georgia, Jamaica, Federación Rusa, El Salvador, Turquía, México, Guatemala y Venezuela; el Parlamento Europeo, en esa misma línea, aprobó la exención de visas a todos los ciudadanos colombianos. De igual forma, suscribimos e implementamos el Acuerdo de Documento de Viaje de MERCOSUR, que permite viajar a los países miembros del MERCOSUR solo con la cédula de ciudadanía, lo que ahorra trámites a los colombianos que residen en el país y en el exterior. Por otra parte, como ha sido nuestra política de eliminar los trámites innecesarios, hemos disminuido los trámites y reducido los costos consulares a través de servicios en línea para nacionales y extranjeros tales como la apostilla o legalización de documentos en línea, la expe- dición de visas digitales y la implementación del pasaporte con zona de lectura mecánica. Gracias a ello se redujeron los costos consulares para los colombianos en un 20% y los costos de pasaportes en el exterior en un 25%. Por otra parte, abrimos tres nuevas representaciones diplomáticas, reabrimos nueve más, e inauguramos diez consulados en Asia, América y África. En nuestro segundo Gobierno, generaremos alternativas de descen- tralización de los consulados (como por ejemplo la creación de delegados consulares que realicen trámites bajo la autorización del respectivo cónsul) para garantizar que los colombianos residentes en el exterior ejer- zan sus derechos mediante la reducción de la distancia entre los consula- dos u oficinas diplomáticas y su lugar de residencia. Incluiremos los dupli- cados de las licencias de conducción Colombianas dentro de los trámites realizables en los consulados. Y evaluaremos la posibilidad de implemen- tar el sistema de voto por medio de contraseña y correo electrónico para los ciudadanos por fuera del territorio nacional, que ha sido probado con éxito en Francia y otros países, con lo que se facilitaría la participación política de los colombianos habilitados para votar que tienen dificultades de desplazamiento a los consulados y centros de atención. ¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular? He dicho a lo largo de mi campaña y lo he demostrado a lo largo de mi vida pública, que mis equipos de trabajo se conforman con la mejor gente, con gente profesional, preparada, honesta, trabajadora y con perfil técnico. No podemos, como se ha hecho en múltiples ocasiones, nombrar en estos cargos a recomendados políticos que no van a trabajar por Colombia sino por sus intereses particulares. La Carrera Diplomática y Consular, justamente por tratarse de un espacio orientado a la formación y especialización profesional y de carácter técni- co de quienes la conforman, debe ser el eje del servicio exterior del país, pero siempre teniendo en cuenta justamente que quien vaya a ser desig- nado cumpla con las características profesionales, morales, de prepa- ración y de compromiso con el país, reiterando lo que manifesté anterior- mente, que más que un gran honor, debe ser un gran compromiso. ¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular? Continuaremos escogiendo, como hemos venido haciendo, a las personas más idóneas para representar a Colombia en el exterior. Según las particularidades de cada relación bilateral, seleccionaremos individuos tanto de la Carrera Diplomática y consular como de otras áreas de la vida pública que se adecuen a las necesidades del país. Buscaremos un balance entre funcionarios de carrera y diplomáticos con distintas experiencias profesionales para que hagan parte de las representaciones en el exterior, si bien continuaremos, al mismo tiempo, fortaleciendo la Carrera Diplomática y consular para contar con cónsules y diplomáticos de primer nivel, capaces de dejar el nombre del país en alto donde quiera que vayan en el mundo.

Transcript of Planta InternaPlanta Internavecinos y se estrecharon las relaciones con los socios tradicionales de...

Page 1: Planta InternaPlanta Internavecinos y se estrecharon las relaciones con los socios tradicionales de Colombia, tales como Perú, Chile, Estados Unidos, China y la Unión Euro-pea, entre

Luis Eduardo RamírezComunicaciones

Asociación Diplomática y Consular de Colombiaweb: www.diplomaticos-colombia.org

correo: [email protected]

Directo: 3814298, Conmutador: 3814000, Ext. 1844,1845Cra 6 Nº 9-46, Patio de la Palma, Ministerio de Relaciones Exteriores

CONTACTENOS:

CUESTIONARIO ENVIADO A LOS CANDIDATOSPRESIDENCIALES

ENRIQUE PEÑALOSA JUAN MANUEL SANTOS

Hojas dePlanta InternaPlanta Interna

23 de Mayo de 2014

¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato?

¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato?

Es fundamental avanzar hacia el fortalecimiento de la integración regional con América Latina, entendiendo los esfuerzos de facilitar la movilidad humana que se están dando en la región y cómo cada vez hay un mayor número de colombianos en los países de sur y centro América. De forma adicional es necesario hacer un esfuerzo para mejorar la infraestructura, la conectividad, las condiciones sociales y las oportunidades para las pobla-ciones fronterizas de nuestro país, sobre todo en regiones que requieren de un fuerte respaldo nacional, tales como la Guajira, Norte de Santander, Santander y en general toda la frontera con Venezuela, que se ha visto afectada por los problemas internos del vecino país, así como la zona fronteriza con Ecuador, que se ha afectado mucho por el conflicto interno colombiano, países en los cuales la dinámica fronteriza y la gran cantidad de ciudadanos de las 3 nacionalidades que van y vienen entre las fron-teras, requieren de un esfuerzo especial y de condiciones puntuales para su desarrollo por parte del Estado. La situación que se ha presentado con relación al fallo de la Corte de la Haya frente a San Andrés hace necesario de un esfuerzo no sólo coyuntural sino permanente y definitivo, para apoyar a la comunidad raizal y en general a todos los habitantes de la isla y los archipiélagos, demostrando que son prioridad absoluta en la agenda de relaciones exteriores del país. Finalmente, es necesario prestar atención, frente a los TLC´s ya firmados, cómo se podrían aprovechar mejor en beneficio de los colombianos.

En desarrollo de la importante misión de vincular a la Asociación Diplomática y Consular con los temas de mayor relevancia nacional rela-cionados con el servicio exterior, la Junta Directiva de la Asociación proyectó y diseñó cuatro preguntas dirigidas a los cinco candidatos presi-denciales. Estas preguntas fueron remitidas a las respectivas sedes de campaña, con el objetivo de, a partir de las respuestas dadas, poder tener elementos para hacer un análisis y valoración académica. A continuación se relaciona el modelo de carta que fue remitida, hacien-do notar que solo dos candidatos presidenciales respondieron, a la fecha, a las inquietudes formuladas: el Dr. Enrique Peñalosa y el Dr. Juan Manuel Santos.

ADCC/XXX/14 Bogotá, D.C., 16 de mayo de 2014

DoctorXXXXX XXXXXCandidato a la Presidencia de la República de ColombiaCiudad

Respetado señor candidato presidencial:

De manera atenta, y con el propósito de realizar una publicación académica y un foro académico sobre la prospectiva estratégica del futuro gobierno en temas relacionados con la política exterior y el servicio exterior, vinculando al mismo a sectores universitarios, guber-namentales y sociales, me permito solicitar a Usted, como candidato presidencial, se sirva expresar sus opiniones y posturas sobre las siguientes preguntas:

• ¿En materia de política exterior, a qué regiones geográficas le daría prioridad en su mandato?

• ¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombianos residentes en el exterior?

• ¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular?

• ¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular?

Mucho sabremos agradecer contar con su respuesta, de ser posible antes del día miércoles 21 de mayo de 2014, en las siguientes direcciones electrónicas: [email protected] y [email protected].

Atentamente,

NANCY BENÍTEZ PÁEZPresidenteAsociación Diplomática y Consular de Colombia

C.C.: El Tiempo; El Espectador; Caracol; La W Radio; Revista Semana; RCN; CMI; Noticias UNO; W Radio; Blu Radio.

En los últimos cuatro años se fortalecieron las relaciones con los países vecinos y se estrecharon las relaciones con los socios tradicionales de Colombia, tales como Perú, Chile, Estados Unidos, China y la Unión Euro-pea, entre otros. De igual manera, se amplió el panorama de la política exterior hacia regiones no tradicionales como África, Asia y el Pacífico.

En el ámbito bilateral regional creemos que las prioridades para el próxi-mo gobierno incluyen la profundización de la relación con los países veci-nos. Con Venezuela, y Ecuador, continuaremos la reuniones de gabinetes y ministeriales para el tratamiento de los diferentes temas, manteniendo y desarrollando la presencia del Estado en zonas fronterizas, especial-mente en temas de infraestructura y seguridad. Con Panamá debemos continuar nuestro trabajo conjunto en seguridad y política energética para alcanzar la interconexión eléctrica desde Colombia hasta México.

Con el resto de América Latina profundizaremos las relaciones económi-cas y comerciales a nivel interregional, convirtiendo a Brasil en un gran socio para nuestro desarrollo agrícola, puesto que es un país que ha avan-zado como pocos en este sector.

Por otra parte, una de nuestras mayores prioridades será promover el desarrollo y profundización de la Alianza del Pacífico, impulsando la ejecución plena de sus acuerdos así como su relacionamiento con el Asia Pacífico entorno a los temas priorizados: ciencia y tecnología, infraestruc-tura, comercio, inversión y educación.

¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular?

Es fundamental trabajar siempre de cara al país y asumiendo la función pública y en este caso, la diplomática y consular, como espacios de servi-cio a los colombianos en cualquier rincón del mundo. Es muy importante capacitar a los miembros de la Carrera no sólo en los procedimientos operativos que se realizan en los Consulados y representaciones diplomáticas, sino que hay que ir más allá para que de la Carrera surjan cada vez más diplomáticos, cónsules, agregados, expertos en idiomas, en política internacional, en geopolítica, en temas migratorios y en funciona-miento del Estado, por ejemplo, todo esto orientado justamente a com-prender los intereses del país y trabajar por los mismos, a proteger a los colombianos en el exterior y a proyectar los esfuerzos internos que se realizan desde el Estado, para que los miembros de la Carrera no sean solamente funcionarios pasivos frente a esto, sino que se conviertan en una especie de gerentes públicos internacionales de los intereses del Estado en los países en los cuales se encuentren. En particular, en el mundo actual es muy importante enfatizar la función comercial proactiva de los diplomáticos quienes deben poder tener las herramientas para actuar también en esta área y buscar potenciales inversionistas en el país.

CARRERA 6 NO. 9-46 PALACIO DE SAN CARLOS- PATIO DE LA PALMA, BOGOTÁ, D.C., COLOMBIATeléfonos: 3814298 ó 3814000 Ext. 1843 y 1844, www.diplomaticos-colombia.org, E-mail: [email protected]

¿Qué acciones va a realizar usted para fortalecer la Carrera Diplomática y Consular?

Fortalecer la Carrera Diplomática y consular es una necesidad para un país, como el nuestro, que quiere integrarse con el mundo y ejercer un liderazgo regional. Hemos hecho un gran esfuerzo para fortalecer y dinamizar la Academia Diplomática de San Carlos y para visibilizar a los funcionarios de carrera. Todo esto se logró gracias al fortalecimiento institucional de la Cancillería, que ahora es la primera Cancillería en el mundo que cuenta con la certificación de ICONTEC. La formación que reciben nuestros diplomáticos se ha mejorado sustancialmente en los últimos años, pues la Cancillería colombiana cuenta con acuerdos y con-venios con Centros de Pensamiento, Universidades, y Academias Diplomáticas nacionales e internacionales que se ocupan de temas diplomáticos y políticos. El Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo, una dependencia de la Academia Diplomática de San Carlos, por ejemplo, ofrece programas de posgrado orientados a formar profesio-nales en los problemas y oportunidades que se abren al país en el esce-nario internacional, teniendo el apoyo pedagógico de la Universidad Externado de Colombia, que otorga el título de “Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos”.

Atentamente,

Ernesto BetancourtCoordinación ProgramáticaCampaña Peñalosa Presidente

Atentamente,

Alejandro Lloreda JaramilloFundación Buen Gobierno

¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombia-nos residentes en el exterior?

¿Cómo mejoraría el servicio consular dirigido a los colombia-nos residentes en el exterior?

Es necesario que el Presidente, sus ministros, el gobierno en general trabajen para la gente, y en ese sentido es absolutamente necesario que se entienda que los cónsules y sus equipos de trabajo deben estar al servi-cio de los colombianos en el mundo entero y no simplemente asumir que una designación tan importante como ésta, se vuelve uno o dos años sabáticos en detrimento de las necesidades de los colombianos. Hay que trabajar mucho para que el servicio consular sea cada vez más profe-sional, sea cada vez más técnico y se entienda como una oportunidad de ayudar a los nacionales que por su situación de estar lejos del país, muchas veces están desprotegidos y son más vulnerables, quienes esperan al acercarse a un consulado, encontrar la oferta de servicios a cargo del estado, que facilite su vida en el extranjero. Ser Embajador o Cónsul debe ser no solamente un honor, sino también una gran responsabilidad.

Algunos de los logros más tangibles en materia de política exterior son precisamente los que afectan a los colombianos que viven alrededor del mundo. Nuestra prioridad ha sido y siempre será los ciudadanos colombianos, sin importar en qué territorio o país se encuentren. En ese sentido, uno de los avances más importantes de nuestro Gobierno es el hecho de que nueve países suprimieron el requisito de visa a los colombianos: Haití, Georgia, Jamaica, Federación Rusa, El Salvador, Turquía, México, Guatemala y Venezuela; el Parlamento Europeo, en esa misma línea, aprobó la exención de visas a todos los ciudadanos colombianos. De igual forma, suscribimos e implementamos el Acuerdo de Documento de Viaje de MERCOSUR, que permite viajar a los países miembros del MERCOSUR solo con la cédula de ciudadanía, lo que ahorra trámites a los colombianos que residen en el país y en el exterior.

Por otra parte, como ha sido nuestra política de eliminar los trámites innecesarios, hemos disminuido los trámites y reducido los costos consulares a través de servicios en línea para nacionales y extranjeros tales como la apostilla o legalización de documentos en línea, la expe-dición de visas digitales y la implementación del pasaporte con zona de lectura mecánica. Gracias a ello se redujeron los costos consulares para los colombianos en un 20% y los costos de pasaportes en el exterior en un 25%. Por otra parte, abrimos tres nuevas representaciones diplomáticas, reabrimos nueve más, e inauguramos diez consulados en Asia, América y África.

En nuestro segundo Gobierno, generaremos alternativas de descen-tralización de los consulados (como por ejemplo la creación de delegados consulares que realicen trámites bajo la autorización del respectivo cónsul) para garantizar que los colombianos residentes en el exterior ejer-zan sus derechos mediante la reducción de la distancia entre los consula-dos u oficinas diplomáticas y su lugar de residencia. Incluiremos los dupli-cados de las licencias de conducción Colombianas dentro de los trámites realizables en los consulados. Y evaluaremos la posibilidad de implemen-tar el sistema de voto por medio de contraseña y correo electrónico para los ciudadanos por fuera del territorio nacional, que ha sido probado con éxito en Francia y otros países, con lo que se facilitaría la participación política de los colombianos habilitados para votar que tienen dificultades de desplazamiento a los consulados y centros de atención.

¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular?

He dicho a lo largo de mi campaña y lo he demostrado a lo largo de mi vida pública, que mis equipos de trabajo se conforman con la mejor gente, con gente profesional, preparada, honesta, trabajadora y con perfil técnico. No podemos, como se ha hecho en múltiples ocasiones, nombrar en estos cargos a recomendados políticos que no van a trabajar por Colombia sino por sus intereses particulares.

La Carrera Diplomática y Consular, justamente por tratarse de un espacio orientado a la formación y especialización profesional y de carácter técni-co de quienes la conforman, debe ser el eje del servicio exterior del país, pero siempre teniendo en cuenta justamente que quien vaya a ser desig-nado cumpla con las características profesionales, morales, de prepa-ración y de compromiso con el país, reiterando lo que manifesté anterior-mente, que más que un gran honor, debe ser un gran compromiso.

¿Los Embajadores de Colombia en el exterior serán escogidos, de forma mayoritaria, entre los funcionarios que hacen parte de la Carrera Diplomática y Consular?

Continuaremos escogiendo, como hemos venido haciendo, a las personas más idóneas para representar a Colombia en el exterior. Según las particularidades de cada relación bilateral, seleccionaremos individuos tanto de la Carrera Diplomática y consular como de otras áreas de la vida pública que se adecuen a las necesidades del país. Buscaremos un balance entre funcionarios de carrera y diplomáticos con distintas experiencias profesionales para que hagan parte de las representaciones en el exterior, si bien continuaremos, al mismo tiempo, fortaleciendo la Carrera Diplomática y consular para contar con cónsules y diplomáticos de primer nivel, capaces de dejar el nombre del país en alto donde quiera que vayan en el mundo.