PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ......

12
PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS CULTURAS Ubicación de la asignatura Forma parte del bloque de asignaturas optativas del Bachillerato Digital. Ubicada en el cuarto semestre, es una alternativa más para todos aquellos interesados en áreas de la salud, sobre el conocimiento adecuado de algunas plantas medicinales que con mayor frecuencia son consumidas entre la población mexicana con fines terapéuticos. Basada en la importancia cultural que conlleva la medicina tradicional mexicana, como parte de la transferencia de nuestras raíces y costumbres en el mundo contemporáneo, busca preservar los saberes y riquezas tanto de tipo ecológico, antropológico y científico que dan validez al estudio de plantas medicinales en el entorno académico. Presentación de la asignatura Desde las antiguas civilizaciones, tanto orientales como occidentales, siempre se asoció la alimentación y la salud con lo que se encontraba en la naturaleza, específicamente con las plantas y de ahí se indicaba si tenían alguna propiedad curativa o solo alimenticia. En el caso de las culturas prehispánicas, su vasto saber era tomado no solamente de efecto terapéutico, sino que también como la conexión a situaciones místico-religiosas. La riqueza cultural que se tiene después de la conquista española, inicia con una nueva forma de sociedad para las culturas novohispanas, mencionado con frecuencia que no fue una conquista como tal sino una transculturización, donde los intercambios en conocimientos, tales como las ciencias naturales, astronomía, esquema de organización social y religioso, dan un nuevo panorama a la Nueva España. Sin embargo, la historia y las sociedades continúan evolucionando, dando espacio hasta nuestros días al interés antropológico y sociológico que guarda en algunas comunidades el uso con fines terapéuticos de las plantas medicinales y que bajo la visión de mejorar la calidad de vida, el cuidado de la naturaleza y los avances médicos, se retoma su estudio para dar validez al uso adecuado en la forma de preparación y consumo, aunado a la transmisión entre las generaciones de padres a hijos como el ideal posible de encontrar en la madre Tierra los beneficios a los que siempre ha tenido acceso el hombre, pero ahora ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES OPTATIVAS

Transcript of PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ......

Page 1: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS CULTURAS

Ubicación de la asignatura Forma parte del bloque de asignaturas optativas del Bachillerato Digital. Ubicada en el cuarto semestre, es una alternativa más para todos aquellos interesados en áreas de la salud, sobre el conocimiento adecuado de algunas plantas medicinales que con mayor frecuencia son consumidas entre la población mexicana con fines terapéuticos. Basada en la importancia cultural que conlleva la medicina tradicional mexicana, como parte de la transferencia de nuestras raíces y costumbres en el mundo contemporáneo, busca preservar los saberes y riquezas tanto de tipo ecológico, antropológico y científico que dan validez al estudio de plantas medicinales en el entorno académico. Presentación de la asignatura Desde las antiguas civilizaciones, tanto orientales como occidentales, siempre se asoció la alimentación y la salud con lo que se encontraba en la naturaleza, específicamente con las plantas y de ahí se indicaba si tenían alguna propiedad curativa o solo alimenticia. En el caso de las culturas prehispánicas, su vasto saber era tomado no solamente de efecto terapéutico, sino que también como la conexión a situaciones místico-religiosas. La riqueza cultural que se tiene después de la conquista española, inicia con una nueva forma de sociedad para las culturas novohispanas, mencionado con frecuencia que no fue una conquista como tal sino una transculturización, donde los intercambios en conocimientos, tales como las ciencias naturales, astronomía, esquema de organización social y religioso, dan un nuevo panorama a la Nueva España. Sin embargo, la historia y las sociedades continúan evolucionando, dando espacio hasta nuestros días al interés antropológico y sociológico que guarda en algunas comunidades el uso con fines terapéuticos de las plantas medicinales y que bajo la visión de mejorar la calidad de vida, el cuidado de la naturaleza y los avances médicos, se retoma su estudio para dar validez al uso adecuado en la forma de preparación y consumo, aunado a la transmisión entre las generaciones de padres a hijos como el ideal posible de encontrar en la madre Tierra los beneficios a los que siempre ha tenido acceso el hombre, pero ahora

ÁREA:CIENCIAS

EXPERIMENTALES

OPTATIVAS

Page 2: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

acompañado de estudios con carácter sustentable y científico.

Propósito de la asignatura

Al finalizar la asignatura el estudiante será competente para evaluar el uso de las plantas medicinales con fines terapéuticos, a partir de la comprensión de las características, biológicas, químicas y antropológicas que subyacen a las plantas de la medicina tradicional mexicana, de tal forma, que le permita emitir un juicio sobre la validez del uso de este recurso florístico en pro de la conservación ecológica, médica y social en el mundo actual. Desarrollando proyectos Descripción del problema, tema y metodología a seguir para llevar a cabo el proyecto propuesto para esta asignatura. Asignaturas relacionadas Desarrollo sustentable, aprendiendo a cuidarme Competencias a desarrollar en la asignatura

Competencias genéricas

C4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.

C6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

C10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad

de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencias disciplinares

Ciencias experimentales

CE1: Valora de forma crítica y responsable los beneficios y riesgos que trae

consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la tecnología en un

contexto histórico-social, para dar solución a problemas.

CE2: Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como

los fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la

naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

Page 3: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

CE4: Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico

presentes en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CE6_Ext: Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda,

selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que

contribuya a su formación académica.

CE8: Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales

con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

CE11: Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y

la biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico.

CE12: Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas

relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

Comunicación

C1: Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus

intereses en ámbitos diversos.

C3: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el

análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes.

C8: Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su

cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.

Ciencias sociales

CS3: Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y

reflexiva creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la

relación ser humano-naturaleza.

CS6: Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a

partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del

México de hoy.

Matemáticas

M8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

Page 4: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

Perfil del tutor –docente

Licenciatura y/o posgrado en: Biología, Biomedicina, Bioquímica, Ciencias Naturales,

Química Organiza, Químico Farmacéutico Biólogo, Biotecnología, Antropología y

Ciencias Sociales. Se requiere experiencia mínima de 2 años en educación a distancia

y certificación como tutor docente en la asignatura.

Contenidos y propósitos específicos por unidad

UNIDAD I. La medicina tradicional, un conocimiento ancestral.

Propósito:

Al finalizar la unidad el estudiante será competente para identificar el uso de plantas

medicinales en el mundo contemporáneo, a partir del análisis de la información de distintas

culturas como la han utilizado y aplicado a sus vidas desde las civilizaciones antiguas hasta

nuestros días, con el fin de valorar de forma crítica y responsable la validez de su uso con fines

terapéuticos.

Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:

Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar

ideas sobre el uso de las plantas en la medicina tradicional. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos

conocimientos y perspectivas al acerco con el que cuenta. Al elaborar una reflexión sobre la

importancia en las distintas culturas del mundo sobre el uso de plantas medicinales para el

cuidado de la salud en el mundo contemporáneo.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

CE1_Ext: Valora de forma crítica y

responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la

ciencia y la aplicación de la

tecnología en un contexto histórico-

social, para dar solución a

problemas.

CE8_Ext: Confronta las ideas preconcebidas acerca de los

fenómenos naturales con el

conocimiento científico para explicar

y adquirir nuevos conocimientos.

C1_Ext: Utiliza la información contenida

en diferentes textos para orientar sus

intereses en ámbitos diversos.

M8: Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

C6. Sustenta una postura personal sobre

temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos

1.1. La medicina

tradicional, plantas medicinales y su

origen.(Introducción

histórica,

antecedentes y contexto).

1.2. Definición de planta

medicinal, medicina tradicional, herbolaria, fitoterapia y medicina alternativa.

(Introducción histórica,

definiciones y

comparación)-

1.3. La medicina

tradicional oriental.

(sinopsis histórica-

relación pasado-

presente)-

Page 5: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

de vista de manera crítica y reflexiva. 1.4. La medicina tradicional en el occidente durante la edad antigua y la edad Media. (sinopsis

histórica relación

pasado-presente).

1.5. La medicina tradicional

prehispánica hasta

nuestros días.

(sinopsis histórica

relación pasado-

presente).

UNIDAD II. Tradición viva. Compartiendo la cura de generación tras generación.

Propósito:

Al finalizar la unidad el estudiante será competente para analizar como la medicina tradicional

implica el transferir saberes de generación tras generación; valorando los usos y costumbres de

las diferentes regiones étnicas de México, con el fin de salvaguardar la riqueza sociológica,

antropológica y cultural de nuestro país.

Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:

Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar

ideas. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración al entender los

usos y costumbres de algunas etnias mexicanas en el tratamiento de cuestiones de salud. Al

asociar las principales diferencias entre algunas etnias de las distintas regiones del país, con

respecto a su medicina tradicional, rituales, usos y costumbres. Lo contrasta con sus propios usos y costumbres.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

CE1_Ext: Valora de forma crítica

y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la

aplicación de la tecnología en

un contexto histórico-social,

para dar solución a

problemas.

CE6_Ext: Utiliza herramientas y equipos especializados en la

búsqueda, selección, análisis

y síntesis para la divulgación

de la información científica

que contribuya a su formación

académica.

CE12_Ext: Propone estrategias

de solución, preventivas y

2.1. La cosmovisión prehispánica

y su asociación al uso de

plantas. (sinopsis histórica

relación pasado - presente).

2.2. Usos y costumbres en

territorio mexicano.(Confluencia de diversidades cultural-

biológica).

a. Etnias del Noroeste

mexicano en el uso de plantas medicinales.

(sinopsis histórica relación

pasado-presente).

b. Etnias de la región Centro

de México en la aplicación

Page 6: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

correctivas a problemas relacionados con la salud, a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

C8_Ext: Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura,

su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.

CS6_Ext: Valora y promueve el

patrimonio histórico-cultural

de su comunidad a partir del conocimiento de su

contribución para

fundamentar la identidad del

México de hoy.

M8. Interpreta tablas, gráficas,

mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y

científicos.

y tratamiento terapéutico

de enfermedades.

(sinopsis histórica relación

pasado-presente).

c. La región Sureste de

México, lugar de

contrastes biológicos y

antropológicos. (sinopsis

histórica relación pasado-

presente).

2.3. Los mercados. Lugar de

comercialización y

transferencia cultural.

(sinopsis histórica relación

pasado-presente).

2.4. Encuentro de dos mundos: Medicina tradicional vs

Industria Farmacéutica.

(comparación y reflexión)

UNIDAD III. La búsqueda de nuevas curas, el saber indígena y el respeto a la naturaleza.

Propósito: Al finalizar la unidad el estudiante será competente para explicar las ventajas que tiene la bioprospección, como un medio para el manejo de la preservación y conservación de especies de la flora mexicana en riesgo por extracción excesiva, con el fin de evaluar con fines comerciales o solamente ecológicos.

Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar ideas al reflexionar las ventajas y desventajas de la bioprospección .Reconoce los propios prejuicios, modifica sus propios puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Al realizar una investigación en Internet sobre el tema de “bioprospección” y elaborar un informe sobre los pros y contras que presenta la bioprospección en el cuidado de la biodiversidad.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CE2_Ext: Evalúa las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

CE8:_Ext Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar

3.1. La bioprospección.

(revisión general de lo que actualmente se hace en México).

3.2. Bioprospección ecológica. (revisión).

3.3. Bioprospección genética, química y

Page 7: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

y adquirir nuevos conocimientos.

CS3_Ext: Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.

CE11_Ext: Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico.

C6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

farmacéutica. (revisión y relación).

3.4. Biopiratería (revisión).

3.5. La bioprospección a futuro. ¿Una herramienta en la conservación de recursos naturales?(revisión y relación general de otros países con respecto a México) (reflexión)

UNIDAD IV. El poder curativo de las plantas medicinales

Propósito:

Al finalizar la unidad el estudiante será competente para identificar los principales grupos de

metabolitos secundarios que se asocian con efecto terapéutico, a partir de relacionar bases

químicas, y de farmacognosia, con el fin entender algunos de los usos médicos utilizados en

el tratamiento de padecimientos orgánicos.

Aplicación de la competencia genérica a desarrollar:

Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar

ideas relacionadas con el manejo de conceptos de farmacología básica clínica y

farmacológica. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y

discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad al proponer cinco ejemplos

con sus bases fitoterapéuticas. Al investigar cinco ejemplos de medicamentos que se han

extraído de plantas con efecto fitoterapéutico y el metabolito secundario asociado

químicamente. Al identificar las partes que conforman a las plantas mediante la interpretación

de esquemas o animaciones. Al realizar un cuestionario de metabolitos secundarios.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CE2_Ext: Evalúa las implicaciones del

uso de la ciencia y la tecnología,

así como los fenómenos

relacionados con el origen, continuidad y transformación de la

naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

CE4_Ext: Evalúa los factores y

elementos de riesgo físico, químico

y biológico presentes en la

naturaleza que alteran la calidad de

vida de una población para

proponer medidas preventivas.

4.1. ¿Cómo están

formadas las

plantas?(revisión

biológica).

a. Partes de las

plantas, flores y frutos.

b. Metabolismo en las plantas: Fotosíntesis.

(revisión biológica

y bioenergética).

Page 8: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

CE6_Ext: Utiliza herramientas y equipos especializados en la

búsqueda, selección, análisis y

síntesis para la divulgación de la

información científica que

contribuya a su formación

académica.

C3_Ext: Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios

en el análisis y en la discriminación

de la información emitida por

diversas fuentes.

M8: Interpreta tablas, gráficas, mapas,

diagramas y textos con símbolos

matemáticos y científicos.

4.2. Metabolitos secundarios ¿qué

son? Y ¿cuál es su

función en la planta?

(revisión biológica y

química).

4.3. Funciones

fitoterapéuticas de

metabolitos

secundarios. (revisión

biológica y química).

a. Acción

terapéutica y

toxicidad.

4.4. Efectos curativos de las plantas medicinales sobre las principales afecciones en el cuerpo humano. (Aplicaciones generales de las plantas medicinales,

vías de aplicación y

tratamientos)

4.5. Farmacología y

farmacognosia. (definiciones y

comparación)

UNIDAD V. El uso de las plantas medicinales en México.

Propósito: Al finalizar la unidad el estudiante será competente para analizar el uso de plantas medicinales con fines terapéuticos, a partir de la elaboración de un portafolio con cinco plantas de la medicina tradicional mexicana, con el fin de contar con una monografía evaluada y verificada sobre las implicaciones en cuestiones de salud pública. Así mismo conocerá las leyes sanitarias que regulan la herbolaria en México y será capaz de evaluar el riesgo del uso inadecuado de las plantas medicinales.

Aplicación de la competencia genérica a desarrollar: Maneja las tecnologías de información y la comunicación para obtener información y expresar ideas relacionadas con la monografía de cinco plantas de uso medicinal tradicional en México. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad con bases químicas, farmacológicas, toxicológicas, terapéuticas y biológicas. Al elaborar un portafolio de evidencia con cinco monografías de plantas medicinales de uso tradicional en México y evaluar si es adecuado sugerir su consumo o no.

Page 9: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

COMPETENCIAS DISCIPLINARES TEMAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CE6_Ext: Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su formación académica.

C1_Ext: Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos.

CS6_Ext: Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de Hoy.

C10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

5.1. Medicina tradicional

mexicana. a. Principales formas

de preparación de las plantas medicinales: Maceración, pulpas, vaporización, baños, temazcal, tónicos, jarabes, microdosis, tinturas, jabón, infusiones, etc. (definiciones, técnicas y ejemplos).

b. Monografías. NOTA: Escoger 10 plantas más comunes de uso terapéutico y hacer monografías para los contenidos. (fichas informativas o monografías de las plantas).

5.2. Uso adecuado y aplicación terapéutica de las plantas medicinales. (Uso correcto y evaluación de riesgo).

5.3. Legislación en México. FARMACOPEA Herbolaria. (regulación sanitaria SSA).

Criterios de evaluación

Actividades automatizadas: Actividad integradora: Examen final: Participación en foros

Page 10: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

Bibliografía y otros recursos

FUENTES DE CONSULTA SUGERIDAS

Unidad I

Bibliográficas:

Barnes, Joanne. Cervantes, Marta y Hernández, Margarita. (2001). Biología General.

Bachillerato.México: Publicaciones Cultural.

Martínez, Maximino. (1996). Las plantas medicinales de México. México: Ed. Botas.

Reader’sDigest. (1992). Guía de las terapias naturales. Nuevas Ideas para la buena

salud. México: Reader’sDigest.

Viesca Treviño. (1999). Usos de las plantas medicinales mexicanas. Rev. Arqueología

Mexicana. VII (39): 30-37.

En línea:

Breve historia de la medicina natural. Recuperado de Bases de la Medicina Natural, García Chacón, Rafael, Editorial herbal. http://grupomazorca.com.mx/archivos/archivo3.pdf

Historia del uso de las plantas medicinales. Efecto terapéutico. Recuperado en portal hierbitas. http://www.hierbitas.com/historia.htm

Medicina herbal. Recuperado de Hierbas & Complementos de http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0d429707-b7e1-4147-9947-abca6797a602&chunkiid=126572

Medicina tradicional herbal China. Recuperado en Healthlibray. http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=1d460a90-ed32-4663-892b-ccb4aae1e348&chunkiid=126561

Remedios naturales. Recuperado en ya salud.co http://yasalud.com/remedios-naturales/

Unidad II

Bibliográficas:

Hersch Martínez, Paul. (1999). De hierbas y herbolarios en el México actual. México:

Rev. Arqueología Mexicana. VII (39): 60-65.

México Desconocido. (2001). Plantas Medicinales. México: México desconocido.

Valdez Aguilar, Rafael, Aguilar Contreras, Abigail, López Villafranco, María Edith y Xolalpa Molina, Santiago. (2002). Herbolaria mexicana. México: México Desconocido.

Villavicencio Nieto, Miguel Ángel, Pérez Escandón, Blanca E., Ramírez Aguirre, Alfredo. (1999). Los curanderos y la flora medicinal de Hidalgo. Rev. México: Arqueología Mexicana. VII (39): 68-71.

Referencias en línea:

Page 11: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

El mercado de plantas medicinales en México, situación actual y perspectivas de

desarrollo. Recuperado en herbocienciahttp://www.herbotecnia.com.ar/c-public-003.html

Unidad III

Bibliográficas:

Craig, Diana y Harris, Sarah. (2000). Hierbas. Madrid: Dastin.

En línea:

Bioprospección. Recuperado de Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América, A.C. http://ciceana.netfirms.com/contenido.php?cont=197

México: se abre la puerta a la bioprospección en el desierto de Wirikuta. Recuperado de Biodiversidad en América Latina y El Caribe http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Mexico_se_abre_la_puerta_a_la_bioprospeccion_en_el_desierto_de_Wirikuta_por_Ramon_Vera_Herrera

Instituto Nacional de Ecología. www.ine.gob.mx

Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int/es/

Unidad IV

Bibliográficas:

Ávalos García, Adolfo y Pérez-Urria Carril, Elena. (2009). Metabolismo secundario de plantas. España: Revista Reduca (Biología). Serie Fisiología Vegetal 2(3): 119-145.

Bruneton, Jean, Villar del Fresno, Ángel, Carretero, Emilia. (1991). Elementos de fitoquímica y de farmacognosia. Barcelona: Pharma Editores.

México Desconocido. (2001). Plantas Medicinales. México: México desconocido.

Valdez Aguilar, Rafael, Aguilar Contreras, Abigail, López Villafranco, María Edith y Xolalpa Molina, Santiago. (2002). Herbolaria mexicana. México: México Desconocido.

Referencias en línea:

Farmacología. Recuperado de revista de Fitoterapia. http://www.fitoterapia.net/portada/portada_editor.php

Henrich, Michael, Barnes, Joanne, Gibbons, Simon, Williamson, Elizabeth. (2004). Fundamentals of Pharmacognsoyanphytotherapy. España: Churchill Livingstone, Elsevier Science Limited. http://books.google.com.mx/books?id=BEV_6SGtZJIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Principios de farmacología. Recuperado de iqb. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/toc06a.htm

Propiedades de algunas plantas. Recuperado de Plantas que curan. http://www.plantasquecuran.com/articulos/plantas-medicinales

Page 12: PLANTAS MEDICINALES. LEGADO DE LAS · PDF fileposible de encontrar en la madre Tierra los ... el saber indígena y el respeto a la ... como un medio para el manejo de la preservación

Unidad V

Bibliográficas:

Argueta Villamar, Arturo. (1994). Atlas de las plantas medicinales tradicionales

Mexicanas. México: Instituto Nacional Indigenista.

Bruneton, Jean, Villar del Fresno, Ángel, Carretero, Emilia. (1991). Elementos de

fitoquímica y de farmacognosia. España, Barcelona: Pharma Editores.

Linares, Edelmira y Bye, Robert. (1990). Selección de plantas medicinales de México.

México: Limusa.

Martínez, Maximino. (1996). Las plantas medicinales de México. México: Ed. Botas.

México Desconocido. (2001). Plantas Medicinales. México: México desconocido.

Romo de Vivar, Alfonso. (1985) Productos naturales de la flora mexicana. México: Limusa.

Valdez Aguilar, Rafael, Aguilar Contreras, Abigail, López Villafranco, María Edith y Xolalpa Molina, Santiago. (2002). Herbolaria mexicana. México: México Desconocido.

Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos. (2001) FEUM. Secretaría de Salud. México.

Referencias en línea:

Atlas de plantas medicinales. Recuperado en iqb. http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/indice.htm

Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/medicina/introduccion.php

Henrich, Michael, Barnes, Joanne, Gibbons, Simon, Williamson, Elizabeth. (2004).

Fundamentals of Pharmacognsoyanphytotherapy. España: Churchill Livingstone,

Elsevier Science Limited. Libro en línea.

http://books.google.com.mx/books?id=BEV_6SGtZJIC&printsec=frontcover&hl=es&sourc

e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Plantas medicinales en México. Recuperado en Otra Medicina http://www.otramedicina.com/2010/09/24/plantas-medicinales-de-mexico