Plantilla de resumen de proyectos

5
PLANTILLA DE RESUMEN DE PROYECTOS NOMBRE DE INTEGRANTES: Yeibig Michelly Rodriguez Viafara: 000373931 Julián Andrés Paz Rosero : 000373121 Lina Marcela Valencia Talaga: 000373400 Tipo de Proyecto Educativo Ova 1 Titulo PROPUESTA DIDACTICA BASADA EN EL DISEÑO DE UN OVA, QUE PERMITA LA CONSTRUCCION E IDENTIFICACION DE FIGURAS GEOMETRICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIEDRA DE LEÓN, MUNICIPIO DE SOTARA (CAUCA). 2 Resumen (250 palabras) Este trabajo parte de la necesidad de proporcionar a los niños y niñas un material didáctico que a través de herramientas didácticas genere acciones significativas con el desarrollo y potenciación del pensamiento espacial. 3 Problema La orientación del área de geometría a nivel de básica primaria en la zona rural, no se desarrolla estrategias didácticas innovadoras, por parte del Docente hacia el estudiante, para el desarrollo de las capacidades y logros expuestos, planteados para esta materia. El conocimiento de la geometría pasa a un segundo plano; por distintos factores, ello se ve manifestado en la intensidad horaria en la que se desarrolla la clase, a esto le agregamos que se orienta cuando está culminando el año escolar donde los tiempos de clase son más cortos, por las diferentes actividades que se deben desarrollar, por parte del estudiante y del docente para la culminación del año escolar; a ello también se suma, la falta de material didáctico, clases sin motivación, propuestas didácticas tradicionales y la

Transcript of Plantilla de resumen de proyectos

Page 1: Plantilla de resumen de proyectos

PLANTILLA DE RESUMEN DE PROYECTOS

NOMBRE DE INTEGRANTES:

Yeibig Michelly Rodriguez Viafara: 000373931 Julián Andrés Paz Rosero : 000373121 Lina Marcela Valencia Talaga: 000373400

Tipo de Proyecto Educativo

Ova

1 Titulo PROPUESTA DIDACTICA BASADA EN EL DISEÑO DE UN OVA, QUE PERMITA LA CONSTRUCCION E IDENTIFICACION DE FIGURAS GEOMETRICAS PARA EL DESARROLLO

DEL PENSAMIENTO ESPACIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIEDRA DE LEÓN, MUNICIPIO DE SOTARA (CAUCA).

2 Resumen (250 palabras)

Este trabajo parte de la necesidad de proporcionar a los niños y niñas un material didáctico que a través de herramientas didácticas genere acciones significativas con el desarrollo y potenciación del pensamiento espacial.

3 Problema La orientación del área de geometría a nivel de básica primaria en la zona rural, no se desarrolla estrategias didácticas innovadoras, por parte del Docente hacia el estudiante, para el desarrollo de las capacidades y logros expuestos, planteados para esta materia. El conocimiento de la geometría pasa a un segundo plano; por distintos factores, ello se ve manifestado en la intensidad horaria en la que se desarrolla la clase, a esto le agregamos que se orienta cuando está culminando el año escolar donde los tiempos de clase son más cortos, por las diferentes actividades que se deben desarrollar, por parte del estudiante y del docente para la culminación del año escolar; a ello también se suma, la falta de material didáctico, clases sin motivación, propuestas didácticas tradicionales y la deficiencia de planes estudio que sean coherentes desde la básica primaria hasta la básica media y secundaria , que se ajuste a los lineamientos curriculares en el desarrollo de los estándares y competencias

4 Pregunta problema La problemática presentada anteriormente nos lleva a un interrogante ¿Cómo mejorar las prácticas educativas en la construcción e identificación de figuras geométricas, para desarrollar el pensamiento espacial en los estudiantes del grado segundo, a través del diseño de un OVA en el Colegio Piedra de León, Municipio de Sotara – Cauca?

5 Objetivo General Diseñar un OVA que promueva el desarrollo del pensamiento espacial, el aprendizaje y la interpretación de

Page 2: Plantilla de resumen de proyectos

las figuras geométricas en los estudiantes de la Institución educativa Piedra de León, Corregimiento de Sotara (Cauca).

6 Objetivos Específicos Describir un marco referencial que promuevan la integración de las TIC en el desarrollo del pensamiento espacial, el aprendizaje y la interpretación de las figuras geométricas en los estudiantes de la Institución educativa Piedra de León, Corregimiento de Sotara (Cauca)

Identificar las barreras para la enseñanza y el aprendizaje de la Geometría, en especial, para las figuras geométricas en los estudiantes de la Institución educativa Piedra de León, Corregimiento de Sotara (Cauca).

Determinar las prácticas didácticas interactivas que ayudan a promover el pensamiento espacial en el uso de las TIC.

7 Metodología (Investigación cualitativa – Diseño no experimental - Descriptivo)

Método: La metodología que se va a desarrollar, para ejecutar la propuesta de investigación, es el enfoque mixto, porque integra los métodos cuantitativo y cualitativo, de tal manera, que nos permita, analizar, proponer, desarrollar, y ejecutar alternativas, que nos lleven al desarrollo de la propuesta.

Fases del método: Observación al estudiante: se empleara una rejilla, para registrar aspectos o situaciones que permitan describir qué hace los niños, y cómo lo hacen, cuando se trabaja las competencias matemáticas, en diferentes escenarios de su entorno.Entrevista Estructurada:Son una serie de preguntas prefijadas y definidas que se realizaran con el fin de recolectar información que dé cuenta del trabajo realizado en el aula de clase.Entrevista a estudiante: Se realiza con el objetivo de identificar , cuales son: las estrategias pedagógicas, para mejorar las prácticas educativas en la enseñanza de la Geometría en básica primaria; Cómo fomentar el gusto por la geometría, en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Piedra de León, municipio de Sotara (Cauca) a través de las TIC; cómo potenciar, desde muy temprana edad, la creatividad y las representaciones mentales en los niños y niñas, para potenciar el pensamiento espacial.Encuestas: es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado en dar una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas, empresas o antes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, ideas, características o hechos específicos.

Page 3: Plantilla de resumen de proyectos

8 Instrumentos de recolección de datos

Instrumento Tipo de dato Fuente Objetivo al que apunta

Cuestionarios. Rejillas, esquema de entrevistas.

Cualitativo y cuantitativo

Estudiantes y docentes

El uso de las TIC que promueva el desarrollo del pensamiento espacial en las figuras geométricas en los estudiantes del grado segundo de la Institución educativa Piedra de León ,zona rural Corregimiento de Sotara (Cauca).

9 Población La población de estudio para la investigación está constituida por 15 estudiantes del grado segundo, con edades que oscilan entre 7 hasta los 9 años edad y el docente orientador del grado.

10 Muestra La muestra, por ser un grupo pequeño será; para esta investigación, se dirige a los 15 estudiantes del grado segundo de básica primaria, se tomara en el tercer periodo.

11 Recursos Talento humano Materiales EconómicosEstudiantes Computadores y

herramientas didácticas

Ítem Valor Unitaria

Cantidad Total Institución 1.

A. Personal 3 3 9 1Honorarios de investigador

20.000 10 200.000 1

Asesorías 20.000 10 200.000 1B. Equipos 1

Computador 1Internet 1.000 50 50.000 1

Impresiones 200 1.000 200.000 1C. Viáticos 50.000 3 150.000 1

Transporte 60.000 3 180.000 1D. Materiales 1

Fotocopias 50 100 5.000 1E. Servicios

técnicos50.000 3 150.000 1

Diseño de OVA 200.000 1 200.000 1Transcripciones

10.000 1 10.000 1

TOTAL 411.250 1.345.00012 Recursos TIC de

enseñanza y Objeto virtual de aprendizaje, Herramientas didácticas.

especializacion, 06/08/16,
Page 4: Plantilla de resumen de proyectos

aprendizaje