PLANTILLA_G050_-1-

40

description

PLANTILLA_G050_-1-

Transcript of PLANTILLA_G050_-1-

  • NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION CIVIL

  • PRINCIPALES NORMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA CONSTRUCCION

    Ley N 28806, Ley general de inspeccin del trabajoD.S. N 019-2006-TR, Reglamento de la ley general de inspeccin del trabajoD.S. N 021-83-TR, Normas bsicas de seguridad e higiene en obras de edificacinD.S. N 010-2009-vivienda, Norma tcnica de edificacin G-050 Seguridad durante la construccinLey N 29783, Ley de seguridad y salud en el trabajoD.S. N 005-2012-TR, Reglamento de la ley de SSTR.M. N 148-2012-TR, Gua de formatos para las elecciones de los representantes de los trabajadores ante el comit de seguridad y salud en el trabajoRM N 050-2013-TR, Gua de registros del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo.RM N 085-2013-TR, Registros simplificados del SGSST para micro y pequea empresa

  • LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Aplicar una cultura de prevencin de riesgos. Evitar accidentes laborales al trabajador y la propiedad FINALIDAD Salvaguardar la integridad fsica,mental y medio ambiente de trabajo brindando condiciones adecuadas de seguridad y salud QUIENES LO APLICAN Empresas privadas, entidades pblicas y trabajadores por cuenta propia.

  • Qu es un Plan?Un Plan es una intencin o un proyecto. Se trata de un modelo ordenado que se elabora antes de realizar una accin, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En ese sentido, un plan tambin es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra

  • *

  • NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIONQu es un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Toda obra de construccin debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos tcnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad fsica y salud de los trabajadores y de terceras personas, durante la ejecucin de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal.

    El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de que se implemente el PSST, antes del inicio de los trabajos contratados, as como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecucin de la obra.

  • ANTESDURANTEDESPUSSISTEMA DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPlan de SSTPresupuestoQu resultados quiero lograr?Qu hacer para ello?Qu recursos tengo?Cmo los asigno?Accin o ejecucinEvaluacinC ONTROL

  • NORMA G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIONQu es un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

    El Plan de Prevencin de Riesgos debe integrarse al proceso de construccin de la obra, desde la concepcin del presupuesto, el cual debe incluir una partida especfica denominada Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en la que se estimar el costo de implementacin de los mecanismos tcnicos y administrativos contenidos en plan.

    En toda obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para elaborar sus planes especficos para los trabajos que tengan asignados en la obra.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION TEMARIO NORMA G 050

    1. Objeto.2. Requisitos del lugar de trabajo3. Comit tcnico de seguridad y salud.4. Plan de seguridad, salud y medio ambiente.5. Investigacin y reporte de accidentes y enfermedades ocupacionales.6. Estadsticas de accidentes y enfermedades ocupacionales.7. Calificacin de empresas contratistas.8. Equipo de proteccin personal.9. Orden y limpieza.10. Gestin de residuos.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION TEMARIO NORMA G 050

    1.Herramientas manuales y equipos porttiles. Trabajos en espacios confinados.2.Almacenamiento y manipuleo de materiales.3.Proteccin en trabajos con riesgo de cada.4.Uso de andamios.5.Manejo y movimiento de cargas.6.Excavaciones.7.Proteccin contra incendios.8.Trabajo de demolicin

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

    1. OBJETOEstablecer lineamientos tcnicos adecuados para garantizar que las actividades de construccin se desarrollen sin accidentes de trabajo y/o causen enfermedades ocupacionales.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION 2. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO Brindar condiciones mnimas y garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores y terceros en la obra y an fuera de ella en comisin de servicio.1. Organizacin de las reas de trabajo.2. Instalacin de suministro de energa.3. Instalacin elctrica provisional.4. Acceso y vas de circulacin.5. Trnsito peatonal dentro del lugar del trabajo.6. Vas de evacuacin, salidas de emergencia y zonas seguras.7. Sealizacin.8. Ventilacin.9. Servicios de bienestar.10. Prevencin y extincin de incendios.11. Tpico de emergencia y botiqun de primeros auxilios.

  • ..

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION3. COMIT TECNICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN OBRA

    En toda obra se formar el comit de seguridad que estar presidido por el responsable, segn al siguiente detalle:

    Obra de autoconstruccin: el responsable de la obra es el propietario o el maestro de obra.Obra de contrato:Hasta 20 trabajadores, el profesional responsable.De 20 a 100 trabajadores el profesional responsable y el representante de los trabajadores.Ms de 100 trabajadores: Un ingeniero especialista en seguridad, el ingeniero responsable y el representante de los trabajadores.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CONSTRUCCION CIVIL

    Toda Obra de construccin deber contar con este Plan.

    El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de implementar el PSSMAT, antes del inicio de los trabajos contratados, as como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecucin de la obra.

    En toda Obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.

  • .

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION4. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CONSTRUCCION CIVIL

    ELEMENTO DEL PLAN:Identificacin de requisitos legales y contratistas.Anlisis de Riesgos: identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y acciones preventivas.Planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de evacuacin, medios de extincin, ubicacin de calles aledaas, industrias y actividades colindantes, hidrantes prximos.Directorio telefnico de emergencias.Programas de Capacitacin.Objetivos y metas de mejora en SSMAT.Plan de Respuesta ante emergencias

  • .

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION5. INVESTIGACION Y REPORTE DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Se debe investigar para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas.La investigacin a cargo de una comisin.El informe debe contener los datos del trabajador, las circunstancias en las que ocurri el evento, el anlisis de causas, y la firma del Jefe de Obra.Notificacin y reporte a aseguradores, Essalud, etc.

  • .

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION6. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    Llevar un Registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la Obra.

    Clculos de ndices de Seguridad: ndice de frecuencia mensual, ndice de gravedad mensual, ndice de frecuencia acumulado, ndice de gravedad acumulado, ndice de accidentabilidad.

  • ..

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION7. CALIFICACION DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS

    Para efectos de la adjudicacin de obras pblicas se deber considerar dentro de la evaluacin de los aspectos tcnicos de las empresas postoras el Plan de Seguridad y Salud de la Obra, los ndices de Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista. Estos aspectos tcnicos debern incidir en forma significativa dentro de la calificacin tcnica de la empresa contratista. (ver Anexo 06).

  • *

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION8. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

    Ropa de trabajo.Casco de seguridad.Calzado de seguridad.Protectores de odos.Protectores visuales.Proteccin respiratoria.Arns de seguridad.Guantes de seguridad.EPI para trabajos en caliente

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION8. EQUIPOS DE PROTECCIN COLECTIVA

    Mallas de proteccin.

    Los frentes de trabajo sobre o debajo de 1.50m; deben tener sealizacin y barandas.EscalerasAndamiosLneas de vida, etc.

  • *

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION 9. ORDEN Y LIMPIEZA

    Muchos de los accidentes de trabajo se originan por desorden y falta de limpieza en el lugar de trabajo

    El orden y la limpieza deben de ser permanentes en el lugar de trabajo

    Eliminar desechos y desperdicios y depositados en zonas especificas

    Clasificar los materiales y ordenarlos

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION10. GESTION DE RESIDUOS

    Los residuos derivados de las actividades de construccin deben ser manejados convenientemente hasta su disposicin final por una empresa prestadora de servicios de residuos.

    Debe ser colocados temporalmente en reas acordonadas y sealizadas.

  • RIESGOS ESPECIFICOS POR OFICIO.Albail.Operador Banco de Sierra - Banco de Corte.Banderero.Bodeguero.Capataz.Carpintero de Obra Gruesa.Carpintero de Terminaciones.Concretero.Operador Densimetro Nuclear.Electricista.Electromecnico de Mantencin.Enfierrador.Operador Esmeril Angular Galletera.Instalador Sanitario de Edificacin.Instalador Sanitario de Urbanizacin.Jornalero.Operador Martillo Electro - Kango.Operador de Elevador de Plataforma Montacarga.Operador de Camin Tolva.Operador de Equipo Menor.Operador de Gra Mvil.Operador de Maquinaria Pesada.Pavimentador.Pintor.Soldador.Trazador.

  • RIESGOS ESPECIFICOS POR ACTIVIDAD.Excavaciones.Superficies de Trabajo y Andamios.Trabajo en Techumbres y Orden y Aseo.Riesgos Elctricos.Manejo Manual de Materiales.Maquinaria Liviana, equipos.Uso y Manejo de Herramientas.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONACCIDENTES EN CONSTRUCCION CIVIL

    Aplastamiento de concreto Derrumbes ExcavacionesCadas de altura ElectrocucinVoladura de rocas Volcadura de maquinariasCadas a nivelCadas de objetos

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONTRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

    Se considera espacio confinadoA cualquier recinto cerrado que:Tiene entrada y salida limitada.No ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos.

    Presentan los siguientes riesgos:Falta de oxigeno.Presentan vapores, gases txicos, inflamables o explosivos.Peligros elctricos.

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONTRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

  • *

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONUSO DE ANDAMIOS

    Consideraciones antes de las actividades de trabajo.Consideraciones durante el trabajo.Consideraciones para terminar el trabajo.Consideraciones adicionales.Andamios suspendidos (colgantes)

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONPROTECCION CONTRA INCENDIOS

    Acciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construccin.Cuantos debo instalar?De que tipo ?En donde?

  • NORMA G 050 SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIONSEALIZACIONES

    Comprende, sin llegar a limitarse, las seales de advertencia, de prohibicin, de informacin, de obligacin, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular reas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y pblico en general sobre los riesgos especficos de las distintas reas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las reas perimetrales. Cintas de sealizacin, conos reflectivos, luces estroboscpicas, alarmas audibles, as como carteles de promocin de la seguridad y la conservacin del ambiente, etc.

  • .

    GRACIASIng. Dennis Villalobos MezzichTelf. 630-6000 Anexo 3012 [email protected] de Promocin y Proteccin de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el TrabajoMinisterio de Trabajo y Promocin del Empleo

    **