Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

7
¡Por la Unidad Sindical Clasista! SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL – SUTE LORETO García Sanz # 425 – Telf. 065-233454 PLATAFORMA DE LUCHA DEL SUTEP LORETO (Primera asamblea regional de delegados – 2016 - SUTE LORETO – 7 y 8 de enero del 2016) EJE 1. POLÍTICAS EDUCATIVAS Construcción científica, democrática y participativa del Proyecto Educativo y Diseño Curricular Regional al 2030, articulado a un Proyecto Regional de Desarrollo Concertado Asignar el 10% del presupuesto del gobierno regional a la educación en Loreto Re-plantear la recalendarización del año escolar en Loreto en función a la realidad geográfica y cultural de la región Impulsar el Programa “Yo apoyo en la educación de mis hijos”, bajo los criterios: de preparación de los padres de familia en el acompañamiento de los aprendizajes de los niños y asesoría psicológica para promover técnicas de crianzas no mal tratantes. Creación de un centro editorial que contribuya, en la elaboración de materiales y recursos educativos, con contenidos regionales e interculturales. Tomando en SUTEP

Transcript of Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

Page 1: Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

¡Por la Unidad Sindical Clasista!

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ COMITÉ EJECUTIVO REGIONAL – SUTE LORETO

García Sanz # 425 – Telf. 065-233454

PLATAFORMA DE LUCHA DEL SUTEP LORETO

(Primera asamblea regional de delegados – 2016 - SUTE LORETO – 7 y 8 de

enero del 2016)

EJE 1. POLÍTICAS EDUCATIVAS

Construcción científica, democrática y participativa del Proyecto Educativo y

Diseño Curricular Regional al 2030, articulado a un Proyecto Regional de

Desarrollo Concertado

Asignar el 10% del presupuesto del gobierno regional a la educación en Loreto

Re-plantear la recalendarización del año escolar en Loreto en función a la realidad

geográfica y cultural de la región

Impulsar el Programa “Yo apoyo en la educación de mis hijos”, bajo los criterios:

de preparación de los padres de familia en el acompañamiento de los aprendizajes

de los niños y asesoría psicológica para promover técnicas de crianzas no mal

tratantes.

Creación de un centro editorial que contribuya, en la elaboración de materiales y

recursos educativos, con contenidos regionales e interculturales. Tomando en

cuenta, los aportes de los maestros de mayor experiencia en el aula.

Establecimiento de un SERUM EDUCATIVO para los egresados de la Facultad

de Educación de la UNAP e Institutos Pedagógicos de la región Loreto.

EJE 2. ACCESO, COBERTURA Y DERECHO A LA EDUCACIÓN

Universalizar la educación inicial (escolarizar de los programas: PRONOEI y

PIETBAF, que atienden la primera infancia de 0 a 3años), educación especial y

educación bilingüe intercultural.

SUTEP

Page 2: Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

Mayor presupuesto para más plazas de docentes, auxiliares y administrativos en

todas las provincias de la región. (Atención al déficit de plazas)

Reconvertir los Programa de atención integral para la erradicación del

ausentismo y la deserción escolar.

Integrar al sistema educativo a los niños y adolescentes en situación de abandono,

con un sistema escolarizado especial. Poniendo énfasis en las niñas de zona

urbana- marginal, rural e indígena.

Programa de atención integral a los estudiantes con bajo rendimiento escolar.

Erradicación del analfabetismo en la región Loreto

Carga pedagógica de no más de 15 alumnos por aula, para los alumnos de inicial;

20 para la educación primaria y secundaria.

Creación de un sistema de diagnóstico pedagógico integral en las Instituciones

Educativas que permitan implementar los historiales pedagógicos de cada

estudiante y la entrega pedagógica como condición para desarrollar la orientación

educativa y garantizar la formación integral de los estudiantes de Educación

Básica

Crear el Instituto Regional de Investigación Pedagógica, que contribuya en la

mejora, y perfeccionamiento e innovación pedagógica de los contenidos y

metodologías del proceso de enseñanza – aprendizaje de todas las áreas

curriculares; así como, en la solución de los problemas y necesidades de

aprendizaje.

Establecer los convenios entre GORELORETO y la UNAP, para el

funcionamiento de la universidad en las sedes provinciales como Ramón Castilla

– Caballo Cocha, y otras que dejaron de funcionar, de tal manera que se garantice

el derecho a la educación superior paro nuestros jóvenes en el interior de la

región.

EJE 3. INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO

Dotar de una infraestructura y mobiliario acorde a una educación del siglo XXI.

Así como, acorde a la realidad urbana, rural e indígena. Además del

mantenimiento permanente y oportuno de las escuelas.

Page 3: Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

EJE 4. SISTEMA REGIONAL DE FORMACIÓN Y EVALUACIÓN

DOCENTE

Creación de un sistema de evaluación regional del desempeño docente de la

región, de carácter científico, permanente, integral y de promoción de los

maestros.

Creación de un sistema regional de Formación Continua y en Servicio para

directores, docentes, auxiliares y administrativos. En el cual, se priorice las

siguientes estrategias docentes: universalización de maestrías y doctorados

(gratuitos y obligatorios); acompañantes pedagógicos (docente metodológico);

así como, el establecimiento de un docente tutor, para los maestros que ingresan a

la carrera docente. .

EJE 5. DERECHOS MAGISTERIALES.

Dotar de las condiciones adecuadas para una vida digna y el desarrollo de la labor

docente en la zona rural, zona de frontera e indígena: viviendas, bonos educativos

y tratos especiales escalafonarios (2 años por uno)

Reformulación del informe del INEI, en relación al tipo de ruralidad (tipo 1, 2 y

3), que afecta y discrimina a muchos maestros y maestras en nuestra región.

Bonificación especial para los maestros de la región por derecho de planificación

y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, así como por la zona (rural,

frontera e indígena) donde desempeña su labor docente. Que estimule la mejora y

el perfeccionamiento del desempeño docente

Revisar el convenio existente entre MINSA y ESSALUD, entendiendo que la

atención de salud al magisterio y sus familias, es solo hasta el mediodía y luego a

pesar de estar asegurado corre a cuenta del trabajador, esto sumado a la deficiente

atención en salud que existe en las provincias del interior de la región.

Deuda Social (luto y sepelio, ATS, CTS), 30% por preparación de clase

(allanamiento del GORELORETO), e inicio del cálculo correspondiente para

cada maestro y maestra, reconociendo mediante resolución el derecho de pago de

acuerdo al cálculo, tomado en cuenta la remuneración integra mensual.

Page 4: Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

Generar desde el GORELORETO, un fondo de reivindicación al magisterio, en

donde se asigne un presupuesto permanente e intangible para cubrir los derechos

magisteriales. (Económicos, académicos, profesionales, laborales, etc.)

Solicitamos auditoría general en todas las UGELES y DREL, mediante la

contraloría de la república, ante el desorden administrativo de estas instituciones.

Exigir ordenamiento administrativo en la DREL y UGELES, de tal manera que

superen la crisis administrativa y el maltrato a los docentes, brindando una mejor

calidad en el servicio.

EJE 6. RESPETO AL FUERO SINDICAL.

El SUTEP LORETO y sus bases provinciales, somos las máximas representaciones

de los maestros, maestras y auxiliares de educación en la región Loreto, desde el

punto de vista gremial. Nuestra función es velar por los intereses de todos nuestros

agremiados, así como luchar por el derecho a una educación de calidad para

nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra región, y contribuir a mejorar la

calidad educativa mediante las propuestas que emanan desde nuestras bases

sindicales. Es por ello que exigimos el respeto al fuero sindical en los términos

siguientes:

Respeto a la libre afiliación y cotizaciones de los maestros, maestras

y auxiliares a nuestro gremio sindical.

Respeto a los delegados y delegadas en las diferentes comisiones que

existen en la DREL, UGELes, y SUBCAFAE, entendiendo que los

delegados llevan la voz de nuestros agremiados y su accionar está en

función a los estatutos propios del sindicato y los principios como la

independencia política.

Dentro del marco del fuero sindical solicitamos licencia sindical para

cada provincia de nuestra región, (uno por cada SUTE provincial), no

es justo que un sindicato como el SUTEP tenga solo una licencia a

nivel regional.

Exigimos por ser justa y necesaria, la instalación y funcionamiento

de la mesa de trato directo GORELORETO – DREL – SUTEP

Page 5: Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016

LORETO, en donde se tiene que abordar y resolver los puntos

planteados en la presente plataforma de lucha.

Iquitos 08 de enero de 2016

Asamblea Regional de delegados

SUTEP LORETO