Platica Subcsh Ciencias Quimicas3

download Platica Subcsh Ciencias Quimicas3

of 28

Transcript of Platica Subcsh Ciencias Quimicas3

Presentacin de PowerPoint

Buenas Tardes y BienvenidosYolanda Cruz [email protected]@gmail.com

Normatividad de Seguridad y Salud Qumicos

http://www.youtube.com/watch?v=5vupeEhNTh0

CPEUM Artculo 123, Apartado A, fraccin XVEl patrono estar obligado a:Observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad.Adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes y enfermedades.Organizar el trabajo, que resulte la mayor garanta para la salud y la vida de los trabajadores.

LFT Artculo 132, fraccin XVI:Obligaciones del patrnInstalar:De acuerdo con los principios de seguridad e higiene, los lugares en que deban ejecutarse las labores Adoptar las medidas necesarias para evitar que los contaminantes excedan los mximos permitidos Debern modificar, las instalaciones en los trminos que sealen las propias autoridades.

Observar las medidas preventivas e higinicas que acuerden las autoridades y las que indiquen los patrones Someterse a reconocimientos mdicos previstos en el reglamento interior y dems normas vigentes en la empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable. LFT Artculo 134, fracciones II y X: Obligaciones de Trabajadores

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de TrabajoArtculo 13Adoptar las medidas de seguridad e higiene a fin de prevenir accidentes en el uso de:MaquinariaEquipoInstrumentosMaterialesY enfermedades por la exposicin a los agentes:Qumicos, Fsicos, Biolgicos, Ergonmicos y Psicosociales As como para contar con las instalaciones adecuadas para el desarrollo del trabajo.

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de TrabajoArtculo 13No debern exceder los niveles mximos permisibles de los contaminantes.Elaborar programas para la prevencin de accidentes y enfermedades laborales:En los centros de trabajo en donde se realicen actividades altamente riesgosasIndustriales Comerciales Servicios

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de TrabajoArtculo 14 Practicar los exmenes mdicos:De ingresoPeridicos Especiales A los trabajadores expuestos a agentes:FsicosQumicosBiolgicos y Psicosociales, Que por sus:Caractersticas Niveles de concentracinTiempo de exposicin

Puedan alterar su salud, adoptando en su caso, las medidas pertinentes para mantener su integridad fsica y mental.Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de TrabajoArtculo 15El patrn deber informar a los trabajadores:Respecto de los riesgos relacionados con:La actividad laboral especfica que desarrollenEl uso y exposicin a los contaminantes del medio ambiente laboralAs como capacitarlos respecto a las medidas y programas que debern observar para su prevencin y control.

RFSHMAT Titulo Segundo, Capitulo SextoManejo, Transporte y Almacenamiento de Materiales en General, Materiales y Sustancias Qumicas PeligrosasArtculos del 54 al 75

NORMA Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000Condiciones de seguridad, prevencin, proteccin y combate de incendios en los centros de trabajo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999Actividades agrcolas. Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricin vegetal o fertilizantes. Condiciones de seguridad e higiene.

Objetivo:Establecer las condiciones de seguridad e higiene para prevenir los riesgos a los que estn expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrcolas de almacenamiento, traslado y manejo de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutricin vegetal o fertilizantes.

Norma Oficial Mexicana , NOM-005-STPS-1998Condiciones de Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo para el:Manejo, Transporte y AlmacenamientoDe Sustancias Qumicas Peligrosas

OBLIGACIONES DEL PATRON Estudio de anlisis de riesgo. Manuales de procedimientos.Regaderas, lavaojos, neutralizadores e inhibidores.Regaderas, vestidores, casilleros y en su caso servicio de limpieza de ropa.Manual de primeros auxilios. Medicamentos y materiales. Asignar, capacitar y adiestrar al personal.Equipo de proteccin personal.Contenedores para en caso de derrame o fuga.

OBLIGACIONES DEL PATRONProcedimientos de autorizacin para actividades peligrosas.Programa especifico de S. e H. Para el manejo, transporte y almacenamiento.Capacitacin y adiestramiento en el programa.Programa de mantenimiento preventivo de maq., eq. e instalaciones.Registro de mtto. preventivo y correctivo.Comunicar a los trabajadores los riesgos.Exmenes mdicos de ingreso, peridicos y especiales.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORESCumplir con las medidas de seguridad Participar en la capacitacin y adiestramiento.

Participar en las brigadas de respuesta a emergencia.Someterse a los exmenes mdicos. Cumplir con las instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de proteccin personal.Norma Oficial MexicanaNOM-006-STPS-2000Manejo y almacenamiento de materiales. Condiciones y procedimientos de seguridad.

ObjetivoEstablecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.

Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se: Manejen, TransportenProcesen o Almacenen Sustancias qumicas capaces de generar contaminacin en el medio ambiente laboral.NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999

Realizar el estudio de los contaminantes del medio ambiente laboral que incluya:

El reconocimientoLa evaluacin y El control

Para prevenir alteraciones en la salud de los trabajadores expuestos a dichos contaminantesNORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999CapacitacinVigilancia a la saludObligaciones del Patrn

Colaborar en las actividades de: Reconocimiento, Evaluacin y Control. Participar en la capacitacin y adiestramiento. Seguir las instrucciones de uso y mantenimiento del EPP. Someterse a los exmenes mdicos. Acatar las medidas de prevencin y control.NORMA Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999Obligaciones de los Trabajadores

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana, NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas en los centros de trabajo.Objetivo

Establecer los requisitos mnimos de un sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias qumicas peligrosas, que de acuerdo a sus caractersticas puedan afectar la salud de los trabajadores o daar el centro de trabajo:

Fsicas, Qumicas, Toxicidad, Concentracin y Tiempo de exposicin.

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-018-STPS-2000,

Norma Oficial Mexicana, NOM-026-STPS-2008Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas.

NOM 028 STPS 2004Organizacin del TrabajoSeguridad en los Procesos de Sustancias Qumicas.VIAS DE CONTACTO

Piel

Inhalacin

Ingestin

EFECTOS A LA SALUD

CancergenoMutagnicoTeratognicoAfectacin al sistema inmunitarioTxico

Gracias por su Atencin.Yolanda Cruz [email protected]@gmail.comFue un Placer estar con Ustedes