Platón Parménides - Critica a Las Ideas

8
Platón Parménides, 130a-135c Lee el siguiente texto y resume las objeciones de Parménides a la teoría de las ideas de Platón --Parménides se expresó en estos términos: Eres digno de elogio, Sócrates, por tu entusiasmo por las investigaciones filosóficas. Pero, dime, ¿distingues efectivamente, como dices, por una parte las ideas en sí, y por otra parte lo que participa de ellas? Y ¿crees que existe una semejanza en sí, aparte de la semejanza que poseemos; y lo mismo la unidad, la multiplicidad y todo lo que acabas de oír expresar a Zenón? --Sí, respondió Sócrates. --Tal vez, continuó Parménides, ¿hay alguna idea en sí de lo justo, de lo bello, del bien y de todas las cosas de esta clase? --Con seguridad, respondió Sócrates. --¿Y habría también una idea del hombre separada de nosotros y de todos en cuanto existentes concretos, una idea en sí del hombre, del fuego o del agua? --Ésta es, Parménides, una cuestión que a menudo me ha preocupado; no sabía si había que decir lo mismo de estas cosas que de las otras. --Y ¿estás en la misma duda, Sócrates, respecto de éstas que podrían parecerte ridículas, como pelo, fango, basura, en fin, todo lo más abyecto y vil que quieras? ¿Crees que hay que admitir o que no hay que admitir para cada una de estas cosas unas ideas separadas de lo que tocamos con nuestras manos? --De ningún modo, respondió Sócrates. Estos objetos no son nada más que lo que vemos; suponerles una idea sería, me temo, una cosa demasiado extraa. Sin embargo, a veces me acude a la mente el que toda cosa podría muy bien tener igualmente su idea. Pero cuando me asalta este pensamiento me apresuro a huir de él, por miedo de ir a caer en un abismo sin fondo. Me refugio pues junto a estas otras cosas cuyas ideas hemos reconocido que existen, y me entrego enteramente a su estudio. --Esto es porque aún eres joven, Sócrates, replicó Parménides. La filosofía aún no se ha adueado de ti como lo hará, si no me 1

description

util para ver en secundario

Transcript of Platón Parménides - Critica a Las Ideas

Platn Parmnides, 130a-135cLee el siguiente texto y resume las objeciones de Parmnides a la teora de las ideas de Platn--Parmnides se expres en estos trminos: Eres digno de elogio, Scrates, por tu entusiasmo por las investigaciones filosficas. Pero, dime, distingues efectivamente, como dices, por una parte las ideas en s, y por otra parte lo ue participa de ellas! " crees ue existe una seme#an$a en s, apartede la seme#an$a ue poseemos% y lo mismo la unidad, la multiplicidad y todo lo ue aca&as de or expresar a 'enn! --S, respondi Scrates. --(al ve$, continu Parmnides, )ay alguna idea en s de lo #usto, de lo &ello, del &ien y de todas las cosas de esta clase! --*on seguridad, respondi Scrates. --" )a&ra tam&in una idea del )om&re separada de nosotros y de todos en cuanto existentes concretos, una idea en s del )om&re, del fuego o del agua!--+sta es, Parmnides, una cuestin ue a menudo me )a preocupado% no sa&a si )a&a ue decir lo mismo de estas cosas ue de las otras.--" est,s en la misma duda, Scrates, respecto de stas ue podran parecerte ridculas, como pelo,fango, &asura, en fin, todo lo m,s a&yecto y vil ue uieras! *rees ue )ay ue admitir o ue no )ay ue admitir para cada una de estas cosas unas ideas separadas de lo ue tocamos con nuestras manos!---e ning.n modo, respondi Scrates. Estos oetos no son nada m,s ue lo ue vemos% suponerles una idea sera, me temo, una cosa demasiado extraa. Sin em&argo, a veces me acude a la mente el ue toda cosa podra muy &ien tener igualmente su idea. Pero cuando me asalta este pensamiento me apresuro a )uir de l, por miedo de ir a caer en un a&ismo sin fondo. /e refugio pues #unto a estas otras cosas cuyas ideas )emos reconocido ue existen, y me entrego enteramente a su estudio.--Esto es porue a.n eres #oven, Scrates, replic Parmnides. 0a filosofa a.n no se )a adueado de ti como lo )ar,, si no me euivoco, cuando no desdear,s ninguna de estas cosas. 1ctualmente, a causa de tu edad, te preocupas de la opinin de los )om&res. Pero, dime, crees ue )ay unas ideas de las ue o&tienen su denominacin las cosas ue participan de ellas. como por e#emplo, lo ue participa de la seme#an$a es seme#ante% lo ue participa de la grande$a, grande% y lo ue participa dela &elle$a y la #usticia, #usto y &ello!--S, di#o Scrates.--" todo lo ue participa de una idea, participa de la idea entera, o solamente de una parte de la idea! 2 &ien )a&r, otro modo de participacin, aparte de estos dos!--*mo sera posi&le! respondi Scrates.--Pues &ien, crees ue la idea est, toda entera en cada uno de los oetos ue de ella participan, a.nsiendo una! 2 cu,l es tu opinin!--" por u la idea no )a&a de ser una! replic Scrates.--1s la idea una e idntica estara a la ve$ entera en muc)as cosas separadas las unas de las otras, y por consiguiente, estara separada de s misma!---e ning.n modo, replic Scrates. 3gual ue el da, a.n siendo un solo y mismo da, est, al mismotiempo en muc)os lugares sin estar por ello separado de s mismo, as tam&in cada una de las ideas1estar, en muc)as cosas a la ve$ sin de#ar de ser una sola y misma idea.--Es sta, Scrates, una manera muy ingeniosa de )acer ue la misma cosa est en muc)os lugares ala ve$. Es como si di#eses ue un manto, con el ue se cu&riese a la ve$ a muc)os )om&res, est, entero so&re muc)os. 4o es m,s o menos lo ue uieres decir!--(al ve$.--El manto estara entero encima de cada uno, o &ien slo una parte de l! --5na parte. --Por consiguiente, Scrates, las ideas est,n divididas, y los oetos ue participan de las ideas slo participan de una parte de cada una% cada una pues no est, entera en cada oeto, sino solo una partede ella.--Esto parece claro.--1s pues, uerr,s decir, Scrates, ue la idea ue es una, se divide realmente y ue no es por ello menos una!---e ning.n modo.--Piensa pues. Si divides la grande$a en s, y si cada una de las cosas ue son grandes, es grande poruna parte de la grande$a m,s peuea ue la grande$a en s, no ser, esto un a&surdo manifiesto!--Sin duda.--" entonces, un oeto ue slo participase de una peuea parte de la igualdad, podra por esta partecita, menor ue la igualdad en s, ser igual a otra cosa! --Esto es imposi&le. 6...7--Pero, por .ltimo, Scrates, de u, modo uieres ue las cosas participen de las ideas, si no pueden participar ni de su parte ni de su totalidad! --Por 'eus, respondi Scrates, esta cuestin no me parece f,cil de resolver.--8u pensar,s a)ora de esto!---e u!--Si no me euivoco, toda idea te parece una por la siguiente ra$n: cuando muc)os oetos te parecen grandes, si los miras todos a la ve$, te parece ue )ay en todos un solo y mismo car,cter, dedonde concluyes ue la grande$a es una.--Es cierto, di#o Scrates.--Pero si t. encierras a la ve$ en tu pensamiento la grande$a en si y los oetos grandes, no ves aparecer a.n otra grande$a con un solo y mismo car,cter ue )ace ue todas estas cosas pare$can grandes! --1s parece.--1s pues, por encima de la grande$a en si y de los oetos ue participan de ella, surge a.n otra idea por la ue todo esto es grande% y ya no tendr,s en cada idea una unidad, sino una multiplicidad infinita.--Pero, Parmnides, replic Scrates, tal ve$ cada una de estas ideas no es m,s ue un pensamiento ue no puede existir en otro lugar ue en el alma. En este caso, cada idea sera una y no )a&ra las dificultades de las ue est,&amos )a&lando. --*mo! *ada pensamiento sera uno sin ser el pensamiento de nada! --Esto es imposi&le. --Sera pues el pensamiento de algo!--S.---e algo ue es, o ue no es!2--8ue es. --" este pensamiento no es el de una cierta cosa una, conce&ida como la forma .nica de una multitud de cosas!--S.--Pero, lo ue es as pensado como uno, no ser, precisamente la idea siempre una e idntica a s misma en todas las cosas!--Parece evidente.--1s pues, di#o Parmnides, si, como pretendes, las cosas en general participan de las ideas, no es necesario admitir o ue todo est, )ec)o de pensamientos y ue todo piensa, o &ien ue todo, aunuees pensado, no piensa!--Pero esto no tiene sentido, Parmnides. Seg.n mi parecer, es m,s &ien del modo siguiente. 0as ideas est,n en la realidad como unos modelos% los dem,s oetos son seme#antes a ellas y son sus copias, y la participacin de las cosas en las ideas no es otra cosa ue la seme#an$a. --1s pues, replic Parmnides, cuando una cosa se aseme#a a la idea, es posi&le ue esta idea no sea seme#ante a su copia en la medida misma en ue sta se le parece! 9 )ay alg.n medio de )acer ue lo seme#ante no sea seme#ante a lo seme#ante!--4o lo )ay.--4o es de toda necesidad ue lo seme#ante participe de la misma idea de su seme#ante!--S, es necesario. --" auello por cuya participacin los seme#antes se )acen seme#antes no es la idea! --Sin duda.--Por tanto es imposi&le ue una cosa sea seme#ante a la idea, y ue la idea sea seme#ante a otra cosa. Si no es as, por encima de la idea surgir, otra idea, y si sta a su ve$ se aseme#a a algo, surgir, otra idea a.n% y siempre nacer, una nueva idea, si la idea se )ace seme#ante a lo ue participa de ella.--0o ue dices es muy cierto.--1s pues no es por la seme#an$a ue las cosas participan de las ideas, )ay ue &uscar otro modo departicipacin.--1s parece.--"a ves, pues, Scrates. con u dificultades se tropie$a cuando se afirma ue )ay unas ideas existentes en s aparte de las cosas.--"a lo veo.--" sin em&argo, piensa ue a.n no )as ro$ado, por as decirlo, la gran dificultad ue surge si sostienes ue para cada cosa )ay una idea aparte. --" cmo es!, replic Scrates.--Entre muc)as otras dificultades, la mayor es sta: Si alguien di#ese ue las ideas, tales como de&enser seg.n nuestra manera de pensar, no pueden ser conocidas, no podra pro&,rsele ue se euivoca,a menos ue no tuviese muc)a experiencia en esta clase de discusiones y adem,s estuviese mal dotado por la naturale$a. -e otro modo, no se podra refutar al ue negase ue las ideas pueden ser conocidas. --" por u, Parmnides! pregunt Scrates.--Porue t. y todos los ue atri&uyen a cada cosa particular una esencia existente en s, convendris ante todo, si no me euivoco, ue ninguna de estas esencias est, en nosotros. --En efecto, respondi Scrates, cmo podra entonces existir en si!3---ices &ien. 1s pues, auellas ideas ue son lo ue son por sus relaciones recprocas poseen su esencia de sus relaciones las unas con las otras, y no de sus relaciones con las copias ue se )allan ante nosotros. " a su ve$ las copias ue tienen los mismos nom&res ue las ideas existen por sus relaciones entre ellas, y no con las ideas ue tienen estos nom&res.--8u uieres decir! pregunt Scrates.--Suponiendo ue uno de nosotros sea el dueo o el esclavo de otro, no ser, el esclavo del dueo en s,ni el dueo del esclavo en s% como es )om&re, ser, el dueo o el esclavo de un )om&re. 3gualmente la dominacin en s es dominacin en relacin con la esclavitud en s, y la esclavitud en s en relacin a la dominacin en si. 0o ue est, entre nosotros no se refiere a las ideas, ni las ideas a nosotros% pero, lo repito, las ideas se refieren las unas a las otras, y las cosas de nuestro mundo igualmente lasunas a las otras. *omprendes lo ue digo! --Perfectamente, respondi Scrates.--0a ciencia en s es pues la ciencia de la verdad en s! --1s es.--*ada ciencia en s ser, pues tam&in la ciencia de un ser en s!--Sin duda.--" la ciencia ue )ay entre nosotros no ser, la ciencia de la verdad ue )ay entre nosotros! " por consiguiente, cada una de las ciencias ue )ay entre nosotros no ser, la ciencia de una de las cosas ue )ay entre nosotros! --4ecesariamente.--Pero est,s de acuerdo en ue no poseemos las ideas en s mismas, y ue no pueden estar entre nosotros! --S. --" no es slo por la idea de la ciencia ue son conocidas las ideas en s! --1s es.--" no poseemos esta idea de la ciencia!--4o.--Por consiguiente, no conocemos ninguna de las ideas, porue no participamos de la ciencia en s.--Parece ue no las conocemos.--Por tanto, es incognosci&le para nosotros lo &ello en si, el &ien en s, y todas estas cosas ue reconocamos como ideas existentes por s. --/e das miedo. --Pues a)ora viene algo m,s grave a.n. --8u es! --/e conceder,s ue, si )ay una ciencia en s, de&e ser muc)o m,s exacta y m,s perfecta ue la ciencia ue )ay en nosotros, e igualmente en lo ue se refiere a la &elle$a y todo lo dem,s!--S.--" atri&uiras la ciencia perfecta a -ios, m,s ue a cualuier otro, suponiendo ue otros participasen de la ciencia en s! --4ecesariamente. --" -ios, poseyendo la ciencia en s, podr, conocer lo ue )ay entre nosotros!--Por u no! --Porue )emos reconocido, Scrates, replic Parmnides, ue las ideas no se refieren a las cosas denuestro mundo, ni las cosas de nuestro mundo a las ideas. sino las unas y las otras entre s.4--En efecto. 3o )emos reconocido. --1s pues, si la dominacin y la ciencia perfectas pertenecen a -ios, su dominacin no se e#ercer, nunca so&re nosotros y su ciencia no nos conocer, #am,s, ni conocer, nada de todo lo ue )ay entre nosotros. Pero igual ue el dominio ue tenemos so&re nosotros no nos da ning.n dominio so&re losdioses, y ue nuestra ciencia no conoce nada de las cosas divinas, del mismo modo y por la misma ra$n no pueden, aunue sean dioses, ni ser nuestros dueos ni conocer las cosas )umanas. --Pero, di#o Scrates. no es muy raro privar a -ios del conocimiento! --Sin em&argo, Scrates, contest Parmnides, esto de&e ocurrir necesariamente si las ideas de los seres su&sisten en s mismas y si se intenta determinar la naturale$a de cada una de ellas. -e suerte ue el ue oiga sostener esta doctrina podr, afirmar o ue no )ay tales ideas, o ue, si existen, no pueden ser conocidas por la naturale$a )umana. " ser, esta una dificultad muy seria, y, como decamos )ace poco, ser, muy difcil convencer de ue se euivoca al ue )aya )ec)o esta afirmacin. Se necesitara un )om&re excepcionalmente &ien dotado para comprender ue para cadacosa existe un gnero y una esencia en s y por s. " se necesitara un )om&re a.n m,s admira&le para descu&rir todo esto y ense,rselo a otro con las explicaciones convenientes.--*onvengo contigo, Parmnides, di#o Scrates. Soy de tu parecer. --Sin em&argo, di#o Parmnides, si considerando todo lo ue aca&amos de decir y todo lo ue a.n podra decirse, neg,semos la existencia a estas ideas de los seres, y no afirm,semos ue para cada realidad )ay una idea, no sa&ramos ya a dnde dirigir el pensamiento, porue ya no tendramos para cada ser una idea su&sistente siempre la misma% sera destruir enteramente la fuer$a de la dialctica. " me parece ue ya te )as dado cuenta de esto. --Es verdad lo ue dices, respondi Scrates.--8u partido tomar,s t., pues, respecto de la filosofa, y de u lado te volver,s en esta incertidum&re!--Por a)ora no lo veo. 5