Playa y Anteplaya

3
Las playas Una playa es una acumulación litoral de sedimentos sueltos con tamaños que van desde el grano al bloque. Se encuentran en el espacio en el que los sedimentos son movilizados por las olas. Por lo tanto van desde los puntos más extremos a los que son lanzados los guijarros por las olas más fuertes hasta las profundidades en las que la agitación es capaz de mover el fondo. Las playas sólo están formadas por arenas, gravas o bloques movilizables por la acción de las olas. Las partículas menores de 40 micras son una rareza, ya que la agitación de las aguas las mantiene en suspensión. En las playas se distinguen diversos elementos morfológicos, el cordón litoral, el bajo de playa y la anteplaya. El cordón litoral es la parte superior del estero. Su parte culminante se llama cresta de playa, que contiene los fragmentos de mayor calibre, y se sitúa por encima de las pleamares que tienen lugar con el mar en calma. En su cara externa aparecen gradas de playa, escalonadas, que se corresponden con sucesivas crestas de playa formadas en diferentes momentos. En su base pueden existir surcos espaciados regularmente y delimitados por lomas terminadas en punta, que forman crecientes de playa. Esta estructura puede haberse quedado separada del relieve litoral, en este caso suele encerrar una marisma o una laguna . El bajo de playa viene marcado por una atenuación de la pendiente. Está formado por elementos más finos y se desarrolla desde la parte inferior del estero hasta el límite de las bajamares. Si es arenoso o limoso aparecen pequeños surcos muy móviles llamados ripple marks . Las ripple marks son pequeñas ondulaciones que se forman en depósitos de arenas y limos no consolidados que están sumergidos en un fluido en movimiento. Se forman, pues, tanto por la acción de las aguas como por el viento, pero sólo las ripple marks formadas por el agua tienen carácter morfogenético, ya que las que se forman por el viento son muy inestables. Las marcas están orientadas en paralelo a la dirección del flujo y se encuentran siempre en la zona inundada. Las ripple marks provocadas por las olas son simétricas entre sí, mientras que las formadas por corrientes constantes son asimétricas, más tendidas en la dirección de las corrientes. Los surcos pueden adoptar otras formas, lobuladas, que pueden ser alunadas si se abren en la dirección de la corriente o linguales si se abren en dirección contra corriente. Si el flujo se encuentra con un obstáculo las ripple marks dibujan surcos romboidales alargados llamados losanges .

Transcript of Playa y Anteplaya

Las playas

Una playa es una acumulacin litoral de sedimentos sueltos con tamaos que van desde el grano al bloque. Se encuentran en el espacio en el que los sedimentos son movilizados por las olas. Por lo tanto van desde los puntos ms extremos a los que son lanzados los guijarros por las olas ms fuertes hasta las profundidades en las que la agitacin es capaz de mover el fondo. Las playas slo estn formadas por arenas, gravas o bloques movilizables por la accin de las olas. Las partculas menores de 40 micras son una rareza, ya que la agitacin de las aguas las mantiene en suspensin.

En las playas se distinguen diversos elementos morfolgicos, el cordn litoral, el bajo de playa y la anteplaya.

El cordn litoral es la parte superior del estero. Su parte culminante se llama cresta de playa, que contiene los fragmentos de mayor calibre, y se sita por encima de las pleamares que tienen lugar con el mar en calma. En su cara externa aparecen gradas de playa, escalonadas, que se corresponden con sucesivas crestas de playa formadas en diferentes momentos. En su base pueden existir surcos espaciados regularmente y delimitados por lomas terminadas en punta, que forman crecientes de playa. Esta estructura puede haberse quedado separada del relieve litoral, en este caso suele encerrar una marisma o una laguna.

El bajo de playa viene marcado por una atenuacin de la pendiente. Est formado por elementos ms finos y se desarrolla desde la parte inferior del estero hasta el lmite de las bajamares. Si es arenoso o limoso aparecen pequeos surcos muy mviles llamados ripple marks. Las ripple marks son pequeas ondulaciones que se forman en depsitos de arenas y limos no consolidados que estn sumergidos en un fluido en movimiento. Se forman, pues, tanto por la accin de las aguas como por el viento, pero slo las ripple marks formadas por el agua tienen carcter morfogentico, ya que las que se forman por el viento son muy inestables. Las marcas estn orientadas en paralelo a la direccin del flujo y se encuentran siempre en la zona inundada. Las ripple marks provocadas por las olas son simtricas entre s, mientras que las formadas por corrientes constantes son asimtricas, ms tendidas en la direccin de las corrientes. Los surcos pueden adoptar otras formas, lobuladas, que pueden ser alunadas si se abren en la direccin de la corriente o linguales si se abren en direccin contra corriente. Si el flujo se encuentra con un obstculo las ripple marks dibujan surcos romboidales alargados llamados losanges.

La anteplaya es la zona que est permanentemente sumergida. En ella aparecen barras y surcos prelitorales, que se disponen paralelamente en direccin oblicua al trazado de la costa. Los surcos son acanaladuras transversales que aparecen entre ellos canalizan el agua mar adentro. Se trata del mecanismo que desaloja de la costa el agua llegada en superficie. Durante las bajamares las partes superiores de las barras y surcos pueden quedar al descubierto y estos aparecen inundados por lminas de agua llamadas bacas.

Todos los elementos de la playa se organizan segn un perfil transversal ms o menos regular. Su pendiente vara en funcin de la topografa subyacente pero siempre es muy suave. En las arenas la pendiente suele ser de unos dos grados, y en las gravas puede llevar hasta los 20.

Como hemos visto la mayora de los materiales de las playas los aportan las aguas corrientes, pero su organizacin morfolgica depende de la dinmica marina. La continua trituracin de los fragmentos les confiere una facies pulida y brillante. Los fragmentos ms angulosos se pierden, por lo que una de las caractersticas de los depsitos marinos es la redondez de las gravas y cantos. Una de las originalidades de los depsitos marinos es el entrecruzamiento de los lechos superpuestos, producto de la indefinicin de la corriente. Los depsitos marinos presentan un calibre de todos sus elementos muy similar en cada sector, esta homometra es producto de la eficacia y constancia de los mecanismos de transporte marinos.

La formacin de una playa es producto del oleaje y las corrientes de deriva. Son estas las que transportan los materiales aportados por las corrientes fluviales a lo largo de la costa. En el primer momento la accin de las olas se ve frenada por la acumulacin de depsitos a cierta distancia de la costa. Se forman as bancos litorales que acaban por emerger. Es entonces cuando el oleaje ataca el depsito remodelando su configuracin y desplazndolo hacia la costa. La fuerza del swash es mayor que el flujo del retorno, lo que empuja el depsito en avances sucesivos hasta lograr un perfil de equilibrio en el que el flujo de retorno y el swash se compensan. Este perfil depende de la fuerza de las olas y el calibre de las partculas, as que es muy inestable.

Los oleajes normales slo movilizan arenas, mientras que los oleajes de los temporales movilizan gravas y cantos, que pueden implicar modificaciones apreciables de las playas. Los oleajes normales aportan material a la playa, engrosndola y levantndola, mientras que los fuertes desalojan, mar adentro, arena de la playa. Cuando un oleaje muy fuerte desaloja la arena de la playa hasta mostrar el sustrato en el que se asienta se observa un pequeo escarpe que marca el lmite entre el continente y la accin de las olas. El equilibrio de las olas constructoras y destructoras depende del carcter del clima y sus variaciones estacionales