PLC´S

42
PLC’S VÁZQUEZ LUGO MARIO ALBERTO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTR PLC’S Instituto Tecnológico de Los Mochis Ingeniería Industrial ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

description

Breve introducción a la automatización

Transcript of PLC´S

Page 1: PLC´S

PLC’S

VÁZQUEZ LUGO MARIO ALBERTO

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

PLC’S

Instituto Tecnológico de Los Mochis

Ingeniería Industrial

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Page 2: PLC´S

Definición

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 3: PLC´S

Un PLC es un dispositivo electrónico programable por

el usuario destinado a gobernar máquinas o procesos

lógicos y/o secuenciales.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 4: PLC´S

¿Qué es un PLC?

Controlador Lógico Programable

(en inglés Programmable Logic Controller)

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 5: PLC´S

El Controlador Lógico Programable (PLC)

nació como solución al control de circuitos

complejos de automatización.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 6: PLC´S

Componentes

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 7: PLC´S

Fuente de alimentación Unidad central de proceso (CPU)Memoria ROM

Memoria de datos RAM Interfaces de Entrada y Salida

Page 8: PLC´S

Estructura de un PLC

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 9: PLC´S

ESTRUCTURA EXTERNA DE UN PLC

El término estructura externa o configuración

externa de un Controlador Lógico

programable industrial se refiere al aspecto

físico exterior del mismo, bloques o

elementos en que está dividido.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 10: PLC´S

Unidad de ProgramaciónEs el conjunto de medios, hardware y software mediante los cuales el programador introduce y depura sobre las secuencias de instrucciones (en uno u otro lenguaje) que constituyen elprograma a ejecutar. Esta puede estar constituida por un teclado pequeño adosable al controlador, donde cada tecla responderá a un elemento del circuito/programa a desarrollar.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 11: PLC´S

La fuente de alimentación

proporciona las tensiones necesarias

para el funcionamiento de

los distintos circuitos del sistema.

Fuente de Alimentación

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 12: PLC´S

La fuente de alimentación del Controlador Lógico

Programable puede incorporar una batería de

reserva, que se utiliza para el mantenimiento de algunas posiciones internas y del

programa usuario en memoria RAM, o cuando falla la

alimentación o se apaga el Controlador Lógico

Programable.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 13: PLC´S

Unidad Central de ProcesoLa CPU (Central Procesing Unit) es la parte

inteligente del sistema. Interpreta las instrucciones del programa de usuario y consulta el estado de las

entradas. Dependiendo de dichos estados y del programa, ordena la activación de las salidas

deseadas.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 14: PLC´S

Procesador

Operaciones de tipo lógico Operaciones de tipo aritmético. Operación de lectura y modificación de datos. Operaciones de entrada - salida Operaciones de control de la transferencia de la información dentro del autómata.

Está constituido por el microprocesador, el reloj y algún chip auxiliar. El microprocesador es un circuito integrado (chip), que realiza una gran cantidad de operaciones, que podemos agrupar en:

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 15: PLC´S

Datos Del proceso. Señales de planta, entradas y salidas. Variables internas, de bit y de palabra. Datos alfanuméricos y constantes. Datos de control Instrucciones de usuario (programa) Configuración Controlador Lógico Programable (modo de funcionamiento)

La memoria es el almacén donde el Controlador Lógico Programable guarda todo cuanto necesita para ejecutar la tarea de control:

Memorias

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 16: PLC´S

Interfases

En el control de un proceso automatizado, es imprescindible un

dialogo entre operador-máquina junto con una comunicación entre la máquina

y el Controlador Lógico Programable, estas comunicaciones se establecerán por medio del conjunto de entradas y

salidas del citado elemento.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 17: PLC´S

Todas las señales provenientes del campo son informadas a la CPU, luego de ser

tomadas porlos captores de entradas, y a su vez, las

órdenes generadas por la CPU son comunicadas a

los elementos del proceso bajo control por medio de las interfases de salida.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 18: PLC´S

Salidas

La sección de salida también mediante interfaz trabaja de forma inversa a

las entradas, esdecir, decodifica las señales

procedentes de la CPU, y las amplifica y manda con

ellas losdispositivos de salida o

actuadores como lámparas, relees... aquí también

existen unosinterfaces de adaptación a las salidas de protección de

circuitos internos.

Hay dos tipos de salidas:

Salidas digitales

Salidas analógicas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 19: PLC´S

Entradas

La sección de entradas mediante

el interfaz, adapta y codifica de forma

comprensible para la CPU las señales procedentes de los

dispositivos de entrada o

captadores.

Hay dos tipos de

entradas:

Entradas digitales

Entradas analógicas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 20: PLC´S

Modo de Funcionamiento

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 21: PLC´S

Los Controladores Lógicos Programables son maquinas secuénciales que ejecutan

correlativamente las instrucciones indicadas en el programa de usuario

almacenado en sumemoria, generando unas órdenes o

señales de mando a partir de las señales de entrada

leídas en la aplicación: al detectarse cambios en las señales, el autómata

reaccionasegún el programa hasta obtener las

órdenes de salida necesarias.

Page 22: PLC´S

La secuencia básica de

operación del autómata se

puede dividir en tres fases

principales:Lectura de señales desde la interfaz de entradas.

Procesado del programa para obtención de las

señales de control.

Escritura de señales en la interfaz de salidas.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 23: PLC´S

Programación del PLC

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 24: PLC´S

Existen varios lenguajes de programación,

tradicionalmente los más utilizados son el diagrama de

escalera, lista de instrucciones y programación

por estados.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 25: PLC´S

En la programación se pueden incluir diferentes tipos de

operandos, desde los más simples como lógica booleana,

contadores, temporizadores, contactos, bobinas y operadores matemáticos, hasta operaciones más complejas como manejo de

tablas, apuntadores y algoritmos.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 26: PLC´S

Lenguaje de escalera

A este lenguaje también se le conoce

como lenguaje de contactos, es un

lenguaje grafico muy popular debido a que

esta basado en los esquemas eléctricos de control clásicos.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 27: PLC´S

Elementos de programación

Elementos Básicos del lenguaje escalera

CONTACTO CONTACTO NEGADO BOBINA

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 28: PLC´S

Elementos Básicos del lenguaje escalera

BOBINA NEGADABOBINA RESETBOBINA SET

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 29: PLC´S

Funciones del PLC

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 30: PLC´S

Reemplazar la lógica de relés para el comando

de motores, máquinas.

Controles sencillosControl y comando de

tareas repetitivas o peligrosas

Detección de fallas y manejo de alarmas

Regulación de aparatos remotos, posibilidad

para ambientes peligrosos

Reemplazar temporizadores y

contadores Electromecánicos.

Interface computador/proceso

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 31: PLC´S

Campos de Aplicación

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 32: PLC´S

Su utilización se da fundamentalmente en aquellas

instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control,

señalización, etc.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 33: PLC´S

Su aplicación abarca desde procesos de fabricación

industriales de cualquier tipo a transformaciones

industriales, control de instalaciones, etc.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 34: PLC´S

Se aplican en procesos en que se producen

necesidades tales como:

* Chequeo de programación

* Procesos de producción periódicamente cambiantes.* Procesos secuenciales.

*Maquinaria de procesos variables.

* Instalaciones de procesos complejos y amplios.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 35: PLC´S

Señalización del estado de procesos

Maniobra de máquinas.

Maniobra de instalaciones.

Señalización y control.

Chequeo de Programas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 36: PLC´S

Ventajas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 37: PLC´S

Reducción de espacio

Facilidad para mantenimiento y puesta a punto

Menor tiempo de elaboración de proyectos debido a que no es

necesario dibujar elesquema de contactos

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 38: PLC´S

Reducción de costos

Menor cableado

Flexibilidad de configuración y programación

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 39: PLC´S

Desventajas

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 40: PLC´S

Entre los inconvenientes podemos citar:

El adiestramiento de técnicos

Su costo.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 41: PLC´S

Al día de hoy estos inconvenientes se van haciendo

cada vez menores, ya que todos los PLC comienzan a

ser mas sencillos de programar, algunos se los programa con símbolos. En cuanto al costo

tampoco hay problema, ya que hay Controladores Lógicos

Programables para todas las necesidades y a precios

ajustados.ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo

Page 42: PLC´S

ES TODO POR HOYGRACIAS!

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIALPLC’S

ITLM-Mario Alberto Vázquez Lugo