Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

4

Click here to load reader

description

Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo (León) relativo a la necesidad de proteger la Laguna de las Carrizas.

Transcript of Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

Page 1: Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

A Y U N T A M I E N T O DE

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

(LEÓN)

SEC/ r.m.

29

Dª Ana-María Herrero Vicente, D. Oscar Álvarez Domínguez, Dª María-Concepción Rodríguez Carús, D. Montserrat González Chaparro, D. Santiago Blanco Sacristán y Dª Patricia Fernández Fernández), del Grupo Municipal de la UPL (D. Juan-Manuel Arias Alcoba y Dª. Rosa-María Fernández Velilla), del Grupo Municipal del PAL-UL (D. Francisco-Javier Gómez Vicente) y del Grupo Municipal de IU (Dª Eloina Terrón Bañuelos), y una abstención (artículo 100.1 ROF), del Grupo Municipal IxSA (D. Luis Herrero Rubinat), en los siguientes términos:

Como consecuencia del desarrollo de la Unidad de ejecución 16 (U.E. 16), perteneciente a las antiguas Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de San Andrés del Rabanedo, se crearon viales, zonas verdes y equipamientos así como parcelas para uso residencial.

Dado que existe un escrito presentado en este Ayuntamiento por D. Tomás Manuel Martín Rodríguez en calidad de Presidente del Comité Comarcal de Cruz Roja Española de San Andrés del Rabanedo, en el que se solicita se nomine una calle o parque de la localidad de Trobajo del Camino con la posibilidad del que esté ubicado en una zona próxima a los terrenos que serán objeto de cesión por parte del Ayuntamiento al Comité Comarcal de Cruz Roja Española.

En base a lo cual, dado que la parcela objeto de cesión se encuentra ubicada en la citada U.E. 16 y que colindante con la misma existe un parque público hasta ahora denominado parque “Rías Bajas”.

Se adjunta Memorandum justificativo del cambio de nominación:

Primero.-El cambio de nominación de dicho parque pasando a llamarse “Parque de Julio Fernández Santos”

Segundo.- La presente propuesta de acuerdo una vez adoptada la misma si procede, se notificará a los siguientes Organismos y /o entidades:

- SERVICIO DE RECAUDACIÓN MUNICIPAL - SERVICIO DE AGUAS MUNICIPAL - SERVICIO DE LA POLICÍA LOCAL - SERVICIO DE ESTADÍSTICA MUNICIPAL - COMISARIA DE LA POLICÍA NACIONAL - GERENCIA DEL CATASTRO - REGISTRO DE LA PROPIEDAD - AGENCIA TRIBUTARIA - COMPAÑÍAS SMINISTRADORAS DE SERVICIOS - CORREOS Y TELÉGRAFOS - COMITÉ COMARCAL DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Finalizado el acto de la votación se incorpora al Salón de Plenos el Portavoz del Grupo Municipal IxSA, D. Luís Herrero Rubinat, siendo las 13:00 horas.

12.-MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PP SOBRE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LA LAGUNA DE LAS CARRIZAS.

Da cuenta el Secretario del Dictamen de la Comisión Informativa de Medio Ambiente, Servicios Generales, Sanidad, Consumo, Mercados y Protocolo.

Interviene la Concejala Delegada del Árez, Dª Noelia Álvarez Díez, indicando que proponemos al Pleno la aprobación de la Moción.

Toma la palabra la Portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Dª. Eugenia Gancedo García, para señalar que nosotros estamos de acuerdo con la filosofía de protección de la Moción.

Por el Grupo Municipal de la UPL, D. Juan-Manuel Arias Alcoba señalando que esta es la tercera vez que se debate en este salón de plenos prácticamente la misma moción. La Laguna de Las Carrizas sigue en el olvido. Esperemos que esta vez sea la definitiva, y se hagan las cosas bien consiguiendo algo positivo, nuestro Grupo les exige que no hagan como los anteriores gobernantes municipales, que un día decían una cosa y luego hacían otra, o como es el

Page 2: Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

A Y U N T A M I E N T O DE

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

(LEÓN)

SEC/ r.m.

30

caso que nos ocupa no hicieron lo más mínimo por defender este espacio que hoy queremos recuperar. Las palabras hay que justificarlas con documentos. El 30.DICIEMBRE 1999 el P.P presentó una moción sobre la protección de la Laguna las Carrizas apoyada por IU y UPL y rechazada por la mayoría absoluta Socialista, donde había varios Concejales de ese partido hoy aquí presentes. Argumentaban lo siguiente. Ese día tomando la palabra la Concejala de Medio Ambiente, Sra. Rodríguez Carús, quién justifica el rechazo de su Grupo a esta Moción porque considera que la denominada Laguna de “Las Carrizas” no reúne los requisitos previstos. Reitera que entiende que en “Las Carrizas” no existen los requisitos para ser calificado como zona húmeda de interés especial, al no predominar los espacios naturales frente a los ocupados por edificaciones y empresas e industrias. Además, considera que esta calificación supondría un perjuicio para los residentes en las 148 viviendas construidas en la zona y para la importante industria embotelladora de agua allí existente, al implicar la declaración de suelo rústico de especial protección. Por todos estos motivos el Equipo de Gobierno Socialista rechazó la Moción presentada por el otro Grupo, lo cual impide, como así se está haciendo, la protección de “Las Carrizas”. Es muy significativo que en ese Pleno a una pregunta sobre este tema concretamente del representante de IU, en aquella Corporación, donde pregunta: ¿Que zonas húmedas se pretenden recuperar con la partida presupuestaria prevista a tal efecto para el presente ejercicio?. Responde el Sr. Alcalde. Que esa partida está pensada para iniciar estudios y trabajos en los humedales naturales del Municipio, como el Valle de Santiago, las Eras de San Andrés, o el Gorgollón, y no las lagunas artificiales. Todas las lagunas citadas ya estaban declaradas como tales antes de la Ley de aguas, y no así la de “Las Carrizas”, cuyo origen no es natural y origina bastantes problemas a los vecinos como las bandadas de mosquitos en verano. El 27 de junio de 2002 IU presenta una moción sobre el mismo tema, y el Partido socialista cambia totalmente su discurso pero no mueve un dedo para solucionar nada, y el remate final lo tenemos con la aprobación del PGOU donde se protege el espacio trazando viales por los terrenos de las Lagunas.

El Portavoz del Grupo Municipal IxSA, D. Luís Herrero Rubinat, señalando que está de acuerdo con Ecologistas en Acción, que son los verdaderos autores de esta Moción y por eso estamos también de acuerdo.

D. Francisco-Javier Gómez Vicente, por el Grupo Municipal del PAL-UL, indica que su Grupo mantuvo una reunión con Ecologistas en Acción y nos explicaron los riesgos del desarrollo del PGOU tal y como está programado. Estamos a favor del objeto de la Moción.

Por el Grupo Municipal de IU, Dª Eloina Terrón Bañuelos, señala que nosotros apoyamos siempre la protección de este espacio. Es un lugar especial y poco conocido por los ciudadanos. Nosotros cuando se aprobó el PGOU ya solicitamos su protección. El “proceda” del punto quinto quisiera que sea en el menor tiempo posible.

Abierto el turno de réplica, toma la palabra la Portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Dª. Eugenia Gancedo García, para señalar que el PGOU establece medidas de protección de esta laguna y de la presa del río Bernesga. El Plan dice que el Proyecto de Urbanización deberá prever la protección ambiental de estos terrrenos, así como la recuperación y conservación. Las obras deben respetar el entorno natural de la laguna y está previsto un carril bici en esa zona. Es decir, el PGOU ya tiene medidas suficientes de protección de esa zona.

Por el Grupo Municipal de la UPL, D. Juan-Manuel Arias Alcoba, señalando que en 1.999 se presentó una Moción a este respecto y fue rechazada. En el año 2002 fue aprobada otra y desde entonces no se ha hecho nada. Vamos a exigir que se lleve adelante la protección.

De nuevo la Portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Dª. Eugenia Gancedo García, para indicar que nosotros también hemos estado con Ecologistas en Acción y lo que queremos es que quede claro que el PGOU ya tiene medidas de protección.

Sometido el asunto a votación es aprobado por trece votos a favor, de los integrantes del Grupo Municipal del Partido Popular (D. Gregorio Chamorro Rodríguez, Dª Elena-Maria Prieto Llamazares, D. Fernando Vélez Sánchez, Dª Aurora Baza Rodríguez, Dª Noelia Álvarez Diez, D. Pedro García Fernández, Dª Teresa Lage Pérez y D. Francisco-José Herrero Roca), del Grupo Municipal de la UPL (D. Juan-Manuel Arias Alcoba y Dª. Rosa-María Fernández Velilla), del Grupo Municipal IxSA (D. Luis Herrero Rubinat), del Grupo Municipal del PAL-UL (D. Francisco-Javier Gómez Vicente) y del Grupo Municipal de IU (Dª Eloina Terrón Bañuelos), y ocho en contra, del Grupo Municipal PSOE (Dª. María-Eugenia Gancedo García, D. Miguel-Ángel Flórez Alcoba, Dª Ana-María Herrero Vicente, D. Oscar

Page 3: Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

A Y U N T A M I E N T O DE

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

(LEÓN)

SEC/ r.m.

31

Álvarez Domínguez, Dª María-Concepción Rodríguez Carús, D. Montserrat González Chaparro, D. Santiago Blanco Sacristán y Dª Patricia Fernández Fernández), en los siguientes términos:

El 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, jornada que este año se ha centrado temáticamente en los “Humedales y Turismo”, entendido éste como una actividad que proteja el medio ambiente y contribuya a la conservación de la biodiversidad. El turismo o la utilización de los humedales como recurso para la educación ambiental, son algunos de los servicios ecosistémicos que ofrecen los humedales y pueden contribuir a la puesta en valor de los mismos y a que los otros servicios se puedan sostener.

San Andrés del Rabanedo cuenta con una laguna (LAGUNA DE LAS CARRIZAS) que, a pesar de encontrarse desde antiguo en la toponimia, muchos habitantes del municipio desconocen. El humedal se caracteriza por una notable diversidad de flora y fauna, riqueza esta que ha sido avalada por diversos estudios científicos, entre otros, de la Universidad de León. Sin embargo, nadie se ha preocupado ni siquiera en señalizar su presencia.

Numerosos ayuntamientos (en ocasiones pequeños ayuntamientos) de la provincia de León, están apostando en la medida de sus posibilidades, por recuperar las lagunas. Por lo que se refiere a humedales periurbanos, debe referirse el ejemplo de Salburúa, un sistema lagunar situado en un distrito residencial de Vitoria y cuya recuperación e integración dentro del anillo verde de la ciudad le ha hecho merecedor de la categoría de humedal Ramsar. Sería bueno que desde la gestión pública se conocieran estas experiencias.

Hay serias dudas (basta leer la Memoria Ambiental del Plan General o las consideraciones que sobre la laguna se recogen en la Orden FOM/1119/2012, de 19 de julio de 2010 por la que se aprueba definitivamente el PGOU de San Andrés del Rabanedo) de que los valores naturales de esta zona húmeda sean compatibles con las determinaciones del plan general, por la fragmentación del hábitat que supone los viales contemplados, los cuales, de ejecutarse tal y como aparecen en el Plan, repercutirían negativamente sobre el humedal.

Los últimos años, diversas asociaciones y colegios del municipio, han organizado actividades con relación a “Las Carrizas”: conferencias, salidas guiadas al humedal con prácticas de anillamiento científico, exposiciones fotográficas (Casa de Cultura de Pinilla, Colegio Teodoro Martínez Gadañón, Colegio de Arquitectos), proyección de audiovisuales.... Quiere esto decir que la laguna está siendo utilizada ya , de hecho, como un recurso ambiental.

Por eso consideramos que es el momento de que el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo de pasos inequívocos para proteger, recuperar y poner en valor un humedal que, junto con el soto fluvial de la presa del Bernesga, posee unas enormes posibilidades en el terreno de la educación ambiental, el turismo ornitológico, o el simple esparcimiento.

PRIMERO: Iniciar el procedimiento oportuno para la modificación de las determinaciones urbanísticas que actualmente y de acuerdo con el PGOU en vigor afectan al humedal, eliminando en todo caso el nuevo trazado de viales que afectan a la Laguna de Las Carrizas.

SEGUNDO: Instar a la Confederación Hidrográfica del Duero que proceda a la delimitación de la Laguna de las Carrizas, de acuerdo con el art.111.2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y art.276, 275.b y 278 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), con los efectos administrativos que esto implica.

TERCERO: El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo estudiará la viabilidad de elaborar un proyecto de recuperación y uso público sostenible para la Laguna de las Carrizas como recurso educativo ambiental de altísimo valor, siempre bajo las premisas de respeto máximo a la naturalidad del espacio y mínima intervención. Esta laguna es una magnífica oportunidad para dotar a San Andrés y al alfoz de León de una zona natural de esparcimiento de alta calidad natural.

CUARTO: Como primer paso y muestra inequívoca de la voluntad de la actual Corporación Municipal de proteger y poner en valor el humedal, el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo estudiará la viabilidad de acondicionar el pequeño pasillo que separa la laguna del bloque de viviendas del Antiguo Patronato Municipal, buscando la mejor ubicación para un sencillo panel informativo así como un puesto de observación, que puede complementarse con un

Page 4: Pleno Ordinario 26 de Julio 2012 Ayuntamiento San Andrés Laguna de las Carrizas

A Y U N T A M I E N T O DE

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

(LEÓN)

SEC/ r.m.

32

pequeño estacado alrededor. Al mismo tiempo se adoptarán las medidas necesarias para incorporar este espacio natural en la red de rutas verdes del municipio.

QUINTO.- Solicitar, cuando proceda, a la Dirección General del Medio Ambiente Natural de la Junta de Castilla y León la inclusión de la Laguna en el Catalogo de zonas Húmedas de Interés Especial (Decreto 125/2001 de 19 de abril, por el que se modifica el Decreto 194/1994 de 25 de agosto), pendiente de actualización. Su inclusión implicaría la inmediata clasificación del suelo como rústico de protección natural.

13.-MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL IXSA SOBRE LAS JUNTAS VECINALES.

Da cuenta el Secretario del Dictamen de la Comisión Informativa de Educación, Cultura, Fiestas, Tradiciones y Juntas Vecinales.

Interviene el Portavoz del Grupo Municipal IxSA, D. Luís Herrero Rubinat, señalando que el Gobierno también se ha acordado de las Juntas Vecinales. Su supresión no es cuestión económica porque sus miembros no suelen cobrar nada. Esto borra de un plumazo una institución histórica. Las Juntas Vecinales nacieron con el Reino de León y han sobrevivido a todo hasta ahora, pero parece que no van a sobrevivir al Sr. Rajoy. Su supresión no está justificada. Son propietarias actualmente de un tercio de los montes de la provincia de León y la pregunta que debemos hacernos es qué será de los pueblos pequeños en manos de Alcaldes voraces. Estamos ante una cuestión de identidad y se pretende acabar con mil años de historia. Debemos defender entre todos a las Juntas Vecinales y en esto tienen una responsabilidad especial los parlamentarios elegidos por la provincia de León. Este Ayuntamiento inicia la aprobación de Mociones de este tipo.

Toma la palabra la Portavoz del Grupo Municipal del PSOE, Dª. Eugenia Gancedo García, para señalar que esta medida no está justificada, abandona y destruye el mundo rural. Estamos en contra de esta medida. Queremos mantener nuestro patrimonio y señas de identidad. Los Pedáneos no están remunerados y hacen una labor de voluntariado. No entendemos esta medida. Nos gustaría que el Sr. Alcalde apoyara esta Moción de IxSA. Además, la de Trobajo del Camino es la mayor Junta Vecinal y por eso debe apoyarla especialmente

Por el Grupo Municipal de la UPL, D. Juan-Manuel Arias Alcoba señalando que en este punto deseamos manifestar que desde todas las instituciones donde la Unión del Pueblo Leonés, tiene representación política, ya sean municipales, provinciales o autonómicas presentará o apoyara como en este caso cualquier medida que se adopte para INTENTAR detener LA BARBARIDAD POLÍTICA que se pretende llevar a cabo como es la desaparición de las Juntas vecinales. Hace escasos días en un viernes negro más, el Gobierno de España anunció una serie de medidas supuestamente encaminadas a la reducción de déficit público y a garantizar una mayor eficiencia en la administración pública española, entre las que se encuentra la supresión de las entidades locales menores, nuestras Juntas Vecinales. Desde la Unión del Pueblo Leonés, queremos denunciar que este anuncio, no es más que una cortina de humo que pretende engañar nuevamente a la opinión pública para que ésta aparte la vista de la subida del tipo impositivo del IVA o la supresión de la paga extra de los empleados públicos. Todo ello aparte de demostrar que el actual Gobierno de España no sólo tiene problemas en cuanto a sus previsiones macroeconómicas mostrando una trayectoria de improvisación como la del anterior gobierno socialista, además demuestra que no tiene ni idea de lo que son las Juntas Vecinales, de su funcionamiento y lo que es peor, no tienen ningún compañero en el Partido Popular de León que se lo pueda o quiera explicar. Calificamos este anuncio como cortina de humo porque, como muy bien sabemos en esta tierra, con la supresión de las Juntas Vecinales el estado español y por tanto el conjunto de las administraciones públicas vamos a ahorrar cero euros, ya que, los miembros de las Juntas Vecinales no cobran dinero por trabajar para su pueblo. Todo lo contrario empeñan parte de su patrimonio y de su tiempo en atender a las demandas de sus vecinos y en gestionar unos recursos que son de los vecinos de cada pueblo desde tiempos inmemoriales, recursos que fueron adquiridos por nuestros antepasados con mucho esfuerzo y que forman parte de la identidad de cada pueblo. En efecto, las Juntas Vecinales son parte esencial de nuestra historia, necesarias para el funcionamiento de nuestros pueblos, ejemplo de democracia directa a través de los Concejos. La supresión de las Juntas Vecinales, por tanto, no va a suponer ningún beneficio para el conjunto del país y, sin embargo, va a suponer una pérdida irreparable para la identidad de nuestros pueblos, la administración de sus propios bienes que ahora pasarán a manos de los Ayuntamientos, y una pérdida de democracia de la que siempre hemos hecho gala los leoneses sin que, por el contrario, se produzca ni un solo beneficio para los ciudadanos de los pueblos afectados.