PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

606

Transcript of PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Page 1: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 2: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 3: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 4: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Edición patrocinada por:

Page 5: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El Club Español de la Energía no asume responsabilidad alguna sobre las posibles consecuencias que se deriven para las per-sonas naturales o jurídicas que actúen o dejen de actuar de determinada forma como resultado de la información contenida enesta publicación, siendo recomendable la obtención de ayuda profesional específica sobre sus contenidos antes de realizar uomitir cualquier actuación.

El Club Español de la Energía, respetuoso con la libertad intelectual de sus colaboradores, reproduce los originales que se leentregan, pero no se identifica necesariamente con las ideas y opiniones que en ellos se exponen y, consecuentemente, noasume responsabilidad alguna en este sentido.

Quedan reservados todos los derechos. No está permitida la explotación de ninguna de las obras que integran la “Biblioteca dela Energía” sin la preceptiva autorización de sus titulares; en particular no está permitida la reproducción, distribución, comuni-cación pública o transformación, en todo o en parte, en cualquier tipo de soporte o empleando cualquier medio o modalidad decomunicación o explotación, sin el permiso previo y por escrito de sus titulares.

El Club Español de la Energía, en su afán por ofrecer la mayor calidad y excelencia en sus publicaciones, muestra una total dis-posición a recibir las sugerencias que los lectores puedan hacer llegar por correo electrónico: [email protected]

© Por la edición junio 2010 y sucesivas, CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA

Diseño y diagramación: Walter Lance GDSImpresión: Green PrintingDepósito Legal: XXXXXXXXXXXISBN: 978-84-613-2805-5

Edita y distribuye:

Club Español de la EnergíaInstituto Español de la EnergíaPº de la Castellana, 257-8ª planta28046 MadridTel.: 91 323 72 21Fax: 91 323 03 89

[email protected]

Page 6: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La Energía y sus Actores1985-2010

A N I V E R S A R I O1985 - 2010

Page 7: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 8: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Prólogo Miguel SebastiánMinistro de Industria, Turismo y Comercio

Visión de los FundadoresJosé María Martínez de Luko

Historia de la Asociación: Testimonio de los PresidentesAbril 1985 – Mayo 2002: Victoriano Reinoso (†)Junio 2002 – Junio 2004: Elías Velasco Junio 2004 – Octubre 2004: Alfonso CortinaDiciembre 2004 – Junio 2006: Carlos Pérez de BricioJunio 2006 – Junio 2008: Rafael MirandaJunio 2008 – Junio 2010: Antonio Brufau

Enerclub y los responsables de la política energética1982 – 1985: Carlos Solchaga1985 – 1986: Joan Majó1986 – 1988: Luis Carlos Croissier1988 – 1993: Claudio Aranzadi 1993 – 1996: Juan Manuel Eguiagaray 1996 – 2000: Josep Piqué 2000 – 2006: José Montilla2006 – 2008: Joan Clos

El entorno Político y EconómicoMarco legal y evolución del sector:José Folgado

Repercusiones del ingreso de España en la UE:Marcelino Oreja Pedro Solbes

ÍNDICE

11

1718

25262633394754

6162677379849299

108

115116116

126126130

Page 9: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Relaciones Internacionales:Nobuo TanakaRandi Gossen

La energía en el periodo 1985-2010Evolución de la oferta y la demandaJosé Luis Díaz Fernández

RegulaciónMaría Teresa Costa

Mercado de la ElectricidadPedro Mejía

Análisis sectorialCarbón Victorino Alonso

PetróleoAlfredo Barrios

GasAntonio Peris

Energía EléctricaPedro Rivero

Energía NuclearMaría Teresa Domínguez

Energías RenovablesJosé María Gonzalez Vélez

Agua y Energía: una misma luchaLoïc Fauchon

Energía y sostenibilidad Enrique Jiménez Larrea

8 | Índice

143143158

175176

197

209

247

254

264

280

294

299

313

231232

Page 10: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Índice | 9

Energía y sociedad Pedro MacíasVíctor Pérez Díaz / Juan Carlos RodríguezÁngel ExpósitoSantiago CárcarIñaki GarayAntonio Cerrillo

Nuevos enfoques de los retos mundialesAntonio Lamela

El futuro de la energía: la visión de la empresaABENGOA Felipe Benjumea

BP ESPAÑAAlfredo Barrios

COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROSJose Luis López de Silanes

CEPSASantiago Bergareche

CIEMATCayetano López Martínez

DELOITTEFernando Ruiz

ENAGASAntoni Llardén

ENDESABorja Prado

E.ON ESPAÑAMiguel Antoñanzas

323324329340349353358

363

390

407

418

429

443

461

472

485

379380

Page 11: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

GAS NATURAL- UNION FENOSASalvador Gabarró

GRUPO IBERDROLAIgnacio S. Galán

HC ENERGIA Y NATURGASManuel Menéndez

INDRAJavier Monzón

LANDWELL PWCCarlos Mas Ivars

RED ELECTRICA DE ESPAÑALuis Atienza Serna

REPSOLAntonio Brufau

SEDIGASAntoni Peris

SIEMENS ESPAÑAFrancisco Belíl

UNESAPedro Rivero

10 | Índice

499

511

520

528

535

552

565

575

582

589

Page 12: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

istóricamente, los principales cambios en los sectores energéticos han tenido suorigen en la definición por parte de los Gobiernos de estrategias a largo plazo, que

han sido aprovechadas y desarrolladas por los agentes privados. La energía nuclear enFrancia, la industria del etanol en Brasil, el desarrollo de las energías renovables enEspaña, de la eólica en Dinamarca o de la solar en Alemania, surgieron en todos loscasos como una apuesta pionera por parte de las autoridades, cuyo envite fue aceptadoy convertido en realidad comercial por parte de los agentes privados. Ningún sector comoel energético refleja con mayor claridad las oportunidades que ofrece la colaboraciónentre los agentes privados y los poderes públicos. Para ello, el sector público debe definiry dar estabilidad a marcos regulatorios que promuevan la competencia y el sector privadodebe favorecer la consecución de la eficiencia de los mercados.

Como resultado, los últimos veinticinco años han sido testigos de un creciente protagonismode los operadores privados que no ha ido en detrimento, sin embargo, de la capacidad delos Gobiernos de contribuir a la configuración de las matrices energéticas, mediante ladefinición de estrategias a largo plazo.

Simultáneamente, durante estos años han tenido lugar intensas transformaciones polí-ticas, económicas y sociales a las que no han sido ajenos los sectores energéticos. Porejemplo:

En 1985, el consumo de energía primaria de EEUU triplicaba el de China. Es muyprobable que en algún momento a lo largo de 2010 China se convierta en el primerconsumidor energético mundial.

La Energía y sus Actores. 1985 - 2010 | 11

Prólogo

Miguel SebastiánMinistro de Industria, Turismo y Comercio

H

Page 13: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

12 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Las reservas de petróleo mundiales se han incrementado un 63,2 por ciento desde1985, muy por encima del crecimiento de la producción, del 42,4 por ciento. Enconsecuencia, el ratio de reservas sobre producción, es decir, la vida estimada de losyacimientos de petróleo, se ha incrementado. Si en 1985 se estimaba que lasreservas ya probadas garantizaban la producción durante 37 años más, actualmenteaseguran una producción durante 42 años. El crecimiento de la producción de gasnatural durante el mismo período ha sido del 90 por ciento, en línea con elincremento de las reservas probadas.

Desde 1985 hasta 2005, el precio del barril de petróleo se situó en niveles reducidosy razonablemente estables, oscilando en una franja entre los 10 y los 30 dólares.Desde 2005, sin embargo, se ha incrementado tanto el nivel de los precios como suvolatilidad. Sólo en los últimos dos años, el barril de petróleo ha escalado hasta los150 dólares, ha caído posteriormente hasta los 40 y ha vuelto a estabilizarse en elentorno de los 80 dólares.

Sin embargo, los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) representan casiel 90 por ciento de las fuentes de energía primaria, prácticamente el mismo nivel quealcanzaban en 1985. Desde esta fecha, el cambio más significativo ha sido la sustituciónde cuatro puntos porcentuales de petróleo por gas natural.

Aunque un 10 por ciento del total de la energía primaria de origen no fósil pueda pareceruna cifra reducida, en realidad oculta vectores de enorme trascendencia, que han abiertouna cuña en la matriz energética que permitirá ampliar el abanico de oportunidadesdurante los próximos años. Para que se haya abierto esta cuña ha sido necesaria lainteriorización social, política y comercial de las consecuencias que el modelo energéticodel último siglo estaba teniendo sobre el equilibrio del planeta.

En 1985, la conciencia medioambiental ocupaba todavía un papel secundario en el debatesocial. Las preocupaciones se centraban principalmente en el efecto que los métodosproductivos tenían sobre la salud y la calidad de la vida humana. Durante los últimosveinticinco años, las investigaciones científicas han situado la cuestión medioambiental en unprimer plano, que preocupa no sólo por sus efectos sobre la vida humana, sino sobre elpropio equilibrio del planeta y la supervivencia de las generaciones venideras. Incluso aunqueexistan desacuerdos sobre la dimensión del cambio climático y sobre el papel que laactividad humana desempeña en el mismo, su amenaza es seria y sus escenarios de riesgopueden llegar a ser devastadores. Esta amenaza es ya de por sí suficiente para justificar unapolítica ambiciosa y decidida, que promueva la sustitución progresiva de aquellas fuentes deenergía primaria con un mayor índice de emisión de gases de efecto invernadero.

Page 14: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Prólogo | 13

Las tecnologías de aprovechamiento de las fuentes energéticas renovables representanla mejor apuesta para esta conciliación entre la necesidad energética derivada delcrecimiento económico y el respeto al medio ambiente. Las tecnologías renovables sonel resultado de un esfuerzo innovador de muchas décadas que, gracias a la constanciade algunos Gobiernos e investigadores, ha permitido el desarrollo a nivel comercial dediversas tecnologías, algunas de las cuales son prácticamente competitivas con lasfuentes tradicionales.

Gracias a la sostenibilidad de sus fuentes y a su componente tecnológico, a la reducciónde las emisiones contaminantes, a que contribuyen a reducir la dependencia energéticade los países desarrollados y a que favorecen el desarrollo de las zonas rurales y unmejor aprovechamiento de los recursos, las energías renovables constituyen la principalapuesta de los Gobiernos para configurar una nueva matriz energética, más sostenibleen todos los sentidos, económica, social y medioambientalmente.

Existen también otras tecnologías no emisoras, como la generación nuclear, que yadurante la década de los ochenta aspiró a convertirse en una fuente alternativa a loscombustibles fósiles. El incremento de sus costes de inversión y el efecto que tuvierondiversos accidentes sobre la aceptación social de esta tecnología, hicieron que suprogresión se viera limitada, representando en la actualidad alrededor del 5,5 por cientode la matriz energética primaria. Durante los últimos años, el coste de las materias primasy la potencialidad que ofrecen las nuevas generaciones de reactores nucleares hanreabierto el debate en algunos países, que están apostando por nuevos programas dedesarrollo nuclear seguro, cuya evolución y aprovechamiento pacífico podrá resultar deinterés para el conjunto de la comunidad internacional.

Finalmente, el principal yacimiento energético que dispone la humanidad es el ahorro yla eficiencia energética. Presenta una singularidad que lo distingue de todos losanteriores: su valor neto para la sociedad es positivo desde el principio. Además, laspotencialidades del ahorro energético son enormes. Las tecnologías de la información yla comunicación ofrecen inmensas oportunidades en este sentido, mediante el desarrollode redes inteligentes y de la generación distribuida.

Durante los últimos veinticinco años, en España el sector energético ha dado respuestaa muchos retos y ha demostrado una extraordinaria capacidad de innovación y deadaptación a las nuevas necesidades de los consumidores.

El principal reto ha sido responder satisfactoriamente a la demanda generada durante laextraordinaria fase de desarrollo económico que ha permitido un crecimiento real

Page 15: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

14 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

acumulado desde 1985 hasta el presente del 110 por ciento en el producto interiorbruto. El sector energético ha sido capaz de acompañar este fuerte ritmo de crecimientoalimentándolo en lugar de estrangularlo.

Basta señalar algunos datos que ilustran la magnitud de los esfuerzos realizados: desde1985 la potencia eléctrica instalada en nuestro país ha pasado de 41.400 MW a 100.000MW, lo que ha permitido incrementar la producción bruta desde los 127 TWh de 1985hasta los 300 TWh producidos en 2009. En el sector del gas natural, el crecimiento hasido incluso más significativo. En 1985 el consumo de gas natural en España se situabatan sólo en 2,4 bcm y en 2009 alcanzó los 35 bcm. En agregado, el consumo de energíaprimara prácticamente se ha duplicado en este período, con un crecimiento medio anualque supera el 2,7 por ciento.

No obstante, el fortísimo crecimiento de la demanda de energía ha tenido como conse-cuencia la acumulación de algunos desequilibrios, hacia cuya corrección se ha dirigido lapolítica energética durante los últimos años.

En primer lugar, este Gobierno ha desarrollado los mecanismos necesarios para unaliberalización real de los mercados energéticos, con el objetivo de que los precios reflejende manera transparente el coste de la energía y, de esta forma, los consumidores y lasempresas adopten sus decisiones con la mejor información disponible. En este proceso,el Gobierno ha tenido siempre presente la necesidad de proteger a los consumidoresmás vulnerables, mediante la creación del denominado “bono social”, y de preservar alos consumidores domésticos de la volatilidad de los precios mediante la creación de la“tarifa de último recurso”, cuya formación responde a un mecanismo transparente.

Un segundo eje de la política energética ha sido el desarrollo de las infraestructurasenergéticas, con el objetivo de reforzar la seguridad y diversificar las fuentes de suministro.Se ha prestado una atención especial a las conexiones internacionales, cuyo desarrollo seproducirá durante los próximos años: en el sector eléctrico incrementando la interconexióncon Francia y Portugal y en el sector gasista a través de Francia y con la entrada enfuncionamiento del gasoducto de Medgaz.

En tercer lugar, se han adoptado actuaciones decididas de fomento del ahorro y la eficienciaenergética, a través de la aprobación de los Planes de Acción 2004-2008 y 2008-2012 y,posteriormente, del Plan de Activación 2008-2011. Estas medidas han demostrado tenerun doble valor, ya que además de generar un ahorro energético neto, tienen una naturalezaejemplarizante, que favorece la concienciación social y la generalización de los esfuerzos enmateria de ahorro y eficiencia.

Page 16: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Prólogo | 15

Gracias al efecto combinado de estos planes, desde 2004 ha tenido lugar un cambio detendencia en la intensidad energética de la economía española, que durante los añosanteriores se había alejado de los valores medios europeos. Así, entre 2005 y 2009 laintensidad energética se redujo un 13 por ciento, iniciando por primera vez desde 1996el camino de la convergencia con los países de la Unión Europea.

Finalmente, en cumplimiento del compromiso adquirido por nuestro país para que en2020 las energías renovables representen el 20 por ciento del consumo de energía final,el Gobierno español ha adoptado una política decidida de fomento de estas tecnologíascon resultados notables. Gracias a ello, en 2009 las tecnologías renovables supusieronun 25 por ciento de la generación eléctrica total y un 12,3 ciento de la energía finalconsumida en España.

El desarrollo de las tecnologías renovables en España es un ejemplo de éxito desde elpunto de vista energético, medioambiental e industrial, observado con admiración enotros países. Es un éxito energético porque el desarrollo de las energías renovables haincrementado la tasa de abastecimiento del sector energético español en 2 puntosdesde 2005, hasta el 22,8%, Desde el punto de vista medioambiental, las energíasrenovables han permitido reducir las emisiones por GWh producido por el sectoreléctrico desde 407 a 281 toneladas en el mismo período, es decir, un 31 por ciento.Finalmente, constituye un éxito industrial, pues ha permitido a las empresas españolasalcanzar una posición de liderazgo a nivel internacional, en un sector emergente conextraordinarias perspectivas futuras.

Sin duda, el futuro deparará nuevos retos que exigirán esfuerzos constantes y continuos.La política energética seguirá abordándolos sin desatender sus líneas de trabajo:

El mantenimiento y la diversificación de las fuentes primarias. Es necesario conservaren la matriz energética todas las fuentes de energía primaria ya que cada una de ellasaporta características y cualidades distintas que resultan complementarias y fortalecenel mix energético en su conjunto.

La participación de las energías renovables debe ser creciente y estable. Con un objetivode participación del 20 por ciento de la energía final, las tecnologías renovables pasarána ser un elemento fundamental en la matriz energética, lo que sólo se conseguiráavanzando en su sostenibilidad técnica y económica.

La profundización de la liberalización de los mercados y de la interconexión delsistema energético español, que situará a sus agentes en un mercado más amplio.

Page 17: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

16 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Aunque aún queda mucho camino por recorrer, el avance hasta el presente ha sidoenorme. El sector energético ha superado a lo largo de los últimos veinticinco años retostan exigentes como los actuales. Para superarlos, ha resultado fundamental la calidad y lacolaboración de todos los agentes, públicos y privados. Entre estos últimos, Enerclub hadesempeñado un papel destacado, como punto de encuentro y foro de referencia enmateria energética. Su actividad ha constituido un laboratorio de análisis y de ideas, quehan permitido identificar de manera precisa las necesidades del sector energético español,contribuyendo de esta forma al perfeccionamiento de los marcos regulatorios. Por ello, leagradezco sinceramente su contribución durante este período, que ha sido de un valorincalculable para el desarrollo del sector, con el deseo de que siga profundizando en sutarea en los próximos años, con tanto éxito como ha tenido hasta el momento.

Page 18: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Visión de los fundadores

José María Martínez de Luko y Aguirre

Page 19: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

n los primeros años de la década de los ochenta, un grupo de profesionalesrelacionados o interesados en los asuntos de la energía, integrado por José Alfonso

Asenjo, José Manuel Casal, Antonio Lamela y José María Martínez de Luko iniciaron unaserie de encuentros con el objetivo principal de analizar y confrontar sus opinionessobre la realidad de la energía y su más previsible futuro, así como proyectar elresultado de sus debates hacia la sociedad para contribuir a una mejor comprensión delos asuntos de la energía. Dichos encuentros se celebraron, principalmente, en el ClubFinanciero Génova que, durante la fase inicial del Club tras su creación, fue también sudomicilio social.

La creación propiamente dicha del Club Español de la Energía tuvo lugar durante unacomida, en el citado Club Financiero, en 1982. A dicha comida asistieron, entre otras,las siguientes personalidades: Don Javier Álvarez Vara, Don Mario Álvarez Garcillan, DonJosé Alfonso Asenjo, Don Alfredo Calzada, Don José Manuel Casal, Don AlfredoGoyeneche, Don Antonio Lamela, Don Manuel Losada, Don Rafael Llopis, Don Miguelde Oriol, Don Eleuterio Población, Don Antonio Téllez de Peralta, Don VictorianoReinoso, Don Juan Temboury, Don Manuel Toharia y Don Francisco Vighi. El total deasistentes fue de 35 personas.

El primer Presidente fue Don José María Martínez de Luko que permaneció en el cargohasta 1985, año del nombramiento como Presidente de Don Victoriano Reinoso y Reino.

Por su interés, reproducimos a continuación la entrevista concedida por Don José MaríaMartínez de Luko a Don José Antonio Revilla (†) de la revista Foro Energía, tal como fuepublicada.

18 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El nacimiento de la Asociación

José María Martínez de Luko y AguirreVicepresidente Honorario del Club Español de la EnergíaConsejero Delegado y Director Técnico de GICSA GOYMAR

E

Page 20: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Visión de los fundadores | 19

“Nuestro objetivo, el del Club Español de la Energía, es crear unaconciencia social energética en España”

José María Martínez de Luko y Aguirre, vasco y nacido en Madrid, cuarenta y seis años, doctoringeniero industrial acunado y acuñado en las aulas del ICAI, actualmente ingeniero consultorcuya actividad desarrolla al frente de GICSA (Goymar, Ingenieros Consultores, S.A.), junto conotro ilustre ingeniero, Alfredo Goyeneche.

Menudo, dinámico, incansable, rápido, intuitivo, creador por excelencia. Su movilidad esasombrosa. Conecta a larga distancia con hombres y con cosas, las más variadas.Impresiona su decidida vocación organizativa y posee un raro entendimiento de lacomunidad y de la persona. Discurre con fría e implacable racionalidad y se vuelve en suconclusión con el ímpetu de un adolescente. Ya me lo había advertido Miguel de Oriol:“Tiene madera para llegar a donde se lo proponga”.

Confieso que, al comienzo de conocernos, me parecía frío, escéptico y distante. Nadamás lejos de la realidad. Quizá su veta alavesa, la de su apellido paterno, influya deprimeras. Luko es un delicioso pueblecito próximo a Vitoria; muchas tardes he jugado enLuko en mi niñez. Hay dos temas tabú para José María: la democracia y San Ignacio deLoyola. Es un demócrata visceral, empedernido y consecuente. Es un ignaciano increíble.

Respecto de la democracia, no admite discusión.

r.- Desengáñate, es el menos malo de los sistemas. En el peor de los casos.

Ignaciano de pies a cabeza, transpira loyolismo por todos sus poros. Si se hace referenciaen la conversación a la Compañía de Jesús, hay que andar a pie juntillas. Recuerdo quecon motivo de la elección del último General de la Compañía –el sucesor del PadreArrupe–, una elección polémica, sin duda, José María andaba muy preocupado con lasnoticias que llegaban de Roma. San Ignacio: “Gure patrón aundiya”.

r.- Reconozco que es un tema casi intocable para mí.

No se cansa nunca. Me recuerda aquello de Azorín sobre el hombre que no se cansa: eltriunfo asegurado al final del camino.

Me hace gracia su interpretación del calendario: no existen los sábados, ni los domingos,ni los días festivos.

r.- Todos los días son aptos para hacer cosas. Parar es morir.

Page 21: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

20 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

De cuando en cuando, se va a La Moraleja a “darle a la bolita” como él dice riéndose, consus amigos, particularmente con uno, José Alfonso Ajenjo. Yo diría que, en esas ocasiones,“darle a la bolita” es un pretexto pueril para hablar y estar con ellos. También de cuandoen cuando, un viajecito a Italia, a su amada Florencia, en la que vivió algún tiempo.

r.- Me siento muy vasco y muy español. De no ser así, me hubiese gustado ser toscano.

Hablar con él es sumamente agradable. Se expresa con endiablada rapidez, sin guardarrespeto excesivo a las normas; abundoso y espontaneo. Tan peligrosamente en ocasionesque bordea la temeridad, casi la cuerda floja, que una sociedad insincera y anémica tiendecomo trampa.

r.- Prefiero el riesgo del qué dirán, al desasosiego de traicionarme a mí mismo. ¿Acasono es uno el mejor jurado de los propios actos?

Su vocación por la ingeniería se pierde en las brumas de la pubertad. No fue itinerario fácilel que tuvo que recorrer. Su inteligencia y su voluntad salvaron escollos y dificultades.Apenas acabados sus estudios de ingeniería y ya se dedica a preparar a futuros ingenieros.Se decantó acendradamente por lo energético. Energías paralelas: la suya profesional y lasuya en proyección social. Desde años le andaba dándole vueltas a la cabeza la idea deorganizar socialmente la energía. Era un tema apasionante para que no se conviertiera enuna obsesión. Puso en marcha ese raro mecanismo de conexión y captación que lecaracteriza. Hacía falta un club de la energía: algo que aglutine a miles y miles de personasque están trabajando en ella y de la que depende la suerte de la humanidad entera.

p.- ¿Y cómo empezó eso?

r.- Pues chico, como empiezan estas cosas. La idea estaba ahí y sigue estando. Nacede una exigencia, de una necesidad. El mundo de la energía es vasto, complejo yfascinante. Abarca no sólo un tremendo desarrollo tecnológico, sino un procesosocioeconómico de una magnitud impresionante: de hoy, de mañana y de pasadomañana. Generalmente, hasta ahora, nos hemos parado en el desarrollo tecnológico;pero es obvio que posee tanta trascendencia el proceso socioeconómico y hasta elpolítico. Los poderes públicos acentúan –es un fenómeno universal– su interferenciaen las decisiones energéticas. Nadie se libra de ellas. Nada queda fuera de su alcance.Hasta ahora, las preocupaciones sobre el tema no rebasan los límites de unacontemplación fragmentaria, familiarista, de grupo…

p.- No te entiendo muy bien…

r.- Vamos a ver. Existen, y desde hace tiempo, colectivos importantes en el campoenergético. Unos inspirados en intereses –corporativos podríamos decir– y otros en

Page 22: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Visión de los fundadores | 21

ideas. Entre los primeros, podría citarte a los eléctricos, UNESA, para entendernosmejor, que a su vez, general una red de asociaciones, yo diría que mixtas, como Adae,Asinel, Amys, etcétera; los de la minería del carbón, como Carbunion; los de gas, comoSedigas y Unigas, y así podría enumerarte otras. Por otro lado, también funcionalcolectivos de noble dedicación e intención: Sociedad Nuclear Española, el ClubEspañol del Petróleo, al que ha dedicado una parte sustanciosa de su vida MarioÁlvarez-Garcillan, modelo de competencia, preparación y perseverancia, que seentrega íntegramente a estas causas energéticas y que en el tema petrolífero es de laspersonas que más saben. Resulta también evidente que, en un plano de informacióny de estudio, la Asociación de Ingenieros de Minas, el Club de la Mineria, la FundaciónGómez-Pardo, el Instituto de Ingeniería de España, que recientemente ha estrenadopresidente con don Manuel García y Gil de Bernabé, y el Comité de Energía delInstituto, trabajan denodadamente en este sentido. Permíteme que te haga unaobservación a este respecto: curiosamente son los Ingenieros de Minas los que másintensamente se mueven con jornadas, reuniones, encuentros, simposios y mesasredondas, aunque desgraciadamente no hallen el eco informativo que se merecen.

p.- ¿Insatisfecho del tratamiento informativo que se le da al tema energético?

r.- Hombre, relativamente, sí. Todos somos propensos a creer que los temas quenos interesan y en los que estamos volcados no gozan de la repercusión socialque debieran. Yo pienso y otros muchos conmigo que, en el caso concreto de laenergía, no se guarda la proporción entre su importancia tecnológica, económica,social y hasta política y su difusión en los medios de comunicación. Podríamosincluso decir que solamente trascienden estos temas informativamente hablando,en circunstancias puntuales y sensacionalistas, cuando adquieren dimensión desuceso: asesinatos en Lemóniz, subida de tarifas, parón nuclear, conflictoslaborales en Valdecaballeros, contenciosos con multinacionales, etcétera.

En cualquier caso, no podemos pretender que todos los españoles estén tanmentalizados para que cualquier información pueda ser noticiable o comentable. Sinembargo, creo sinceramente que al menos una parte de los profesionales de lainformación, deberían estar más al día sobre estos temas y colaborar en la creación deesta conciencia energética en la sociedad española, entre los ciudadanos.

p.- Consideras entonces que el tema posee incluso una gran transcendencia política…

r.- Estoy absolutamente persuadido. Te voy a contestar con palabras de Carlos Dávila,diputado del PSOE y responsable energético del partido: “El sistema energético de unpaís es el segundo en importancia estratégica después del sistema bancario. Un país

Page 23: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

22 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

puede pararse en veinticuatro horas manejando los resortes bancarios y en cuarentay ocho horas manejando los resortes energéticos”. Creo que resulta clarísima laconclusión política.

Por otro lado, no olvides que el sector energético es el que incentiva mayores inversionesde todos los sectores industriales –en años normales–, lo que lleva consigo unosintereses económicos descomunales. La economía y la política son siempre buenascompañeras de viaje.

p.- ¿Y qué podría hacerse para lograr esa concienciación ciudadana y profesional entorno a la energía?

r.- Mira, cuando en 1982 nos decidimos unos cuantos amigos a crear el Club Españolde la Energía, venía yo de un viaje por Europa y hojeando un número de la revistaitaliana El Europeo, dedicado fundamentalmente a temas energéticos y específicamenteal ahorro de energía, observé que se hablaba en sus páginas de la existencia enInglaterra de 700 asociaciones, grupos de trabajo, etcétera, con un total de 24.000miembros dedicados de forma no lucrativa a tratar temas energéticos en general. ¿Teimaginas lo lejos que estamos en España de llegar a algo parecido?

p.- ¿Qué tienes que decir acerca de la relación de esto con el Club…?

r.- Pues a pesar del esfuerzo de unos cuantos, nos está costando encontrar vías decomunicación profunda entre los profesionales y no digamos de cara al público engeneral.

El cronista se considera obligado a inquirir de este hombre dinámico, jovial y campechano,algo más sobre los fines y la evolución del Club Español de la Energía.

p.- ¿Y cuál es en realidad el objetivo del Club?

r.- Creo que ya te lo he dicho antes: Crear una auténtica concienciación socialenergética, similar a la que existe en otros países. Primero, una conciencia profesional,tecnológica, a escala de profesionales de la ingeniería, la arquitectura, la edificación, eltransporte, la medicina, etcétera; éste ha de ser el punto de partida. Decenas de milesde profesionales relacionados con el tema energético –salvo esas minorías a las quehe hecho mención– viven de espaldas a esta actividad social, si bien personalmenteactúen con gran eficacia en las empresas.

Sin duda, el gran problema está en la superación de ese talante familiarista que existe.Nadie pretende, por supuesto, eliminar esas asociaciones que cumplen funcionesimportantísimas, sino, apoyadas en ellas, incluso, dar una imagen de conjunto que es lo

Page 24: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Visión de los fundadores | 23

que requieren las circunstancias actuales, tanto tecnologícas como sociopolíticas. Estopodría incluso dar lugar a la creación de una plataforma energética, como interlocuciónválida para la Administración. Claro está, tampoco podemos esperar que la energía seade interés general para los ciudadanos. Claro está, tampoco podemos esperar que laenergía sea el tema de conversación habitual como es el deporte, la televisión, etc. Cadacosa en su sitio.

p.- ¿Y el usuario?

r.- ¡Ah! Ese es el gran protagonista: el que paga, el más olvidado, al que no se lerecuerda más que a la hora de pagar y en ocasiones de muy malos modos. Todasesas vicisitudes por las que atravesamos, voluntariamente claro está, los empresarios,los ejecutivos, llámalos como quieras, no son nada en comparación con las vicisitudesdel final de mes de millones de familias.

Los políticos trazan sus programas y elaboran sus planes, sin una mínima participacióndel usuario, del interesado; las sociedades, las empresas, ídem de lienzo y no hayreproche alguno en estas palabras –¿por qué iba a tirar piedras contra mi propiotejado?–; los partidos apenas si se preocupan seriamente del asunto: sólo el PSOE –yconste que no tengo carnet– mantiene, desde hace años, una admirable preocupacióny hay que reconocerlo públicamente; los municipios carecen de recursos financieroshasta para la buena iluminación de sus ciudades, garantía de seguridad ciudadana yde confort, como señalaba acertadísimamente en la primera rueda de prensa de larevista “Foro” Rafael Lledó, ese mago de la luminotecnia española; las ComunidadesAutónomas, bueno, este es otro tema, un tema en el que yo, personalmente, hedepositado todas mis esperanzas. ¿Por qué no esperar de ellas que colaboren directao indirectamente a generar esta conciencia social energética?

Creo que la idea de insertar en la revista un mullido foro de las ComunidadesAutónomas, un foro de la energía y tecnología en las Comunidades Autónomas esespléndida: puede traducirse en resultados muy positivos, tanto para esa concienciaenergética y para las propias Comunidades. ¿Conoces algo tan estrechamenteinterrelacionado como la energía?

Una pausa en la conversación. Tres o cuatro llamadas telefónicas. El verano está plantadoahí, esperando bajo un sol ardiente, un paréntesis de vacaciones.

p.- El Club ha iniciado unas tertulias energéticas…

r.- En efecto, estamos programando unas reuniones, con carácter de tertulias paratodos los últimos viernes de mes, sobre temas variados, siempre en torno a laenergía. Se pretende huir de la solemnidad excluyente de la mesa redonda o del

Page 25: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

simposio para canalizar conversacionalmente las impresiones de los asistentes, esosí, dentro de unas levísimas y flexibles normas de interlocución. Ya se han celebrado,durante los pasados meses de mayo y abril, con una acogida ciertamente buena.

p.- ¿Y crees posible mantener el interés a lo largo del año?

r.- Pienso que sí. También otros muchos profesionales lo creen así.

p.- ¿Y es posible sacar algo en limpio de una tertulia que dura como máximo dos otres horas, cuando las gentes de la política, de la economía y de las empresas no hanpodido ponerse de acuerdo tras muchos meses de deliberaciones?

r.- En el fondo sí que se han puesto de acuerdo o los han puesto, que al final es lomismo; pero por añadidura te diré que la ventaja de estas tertulias es que no senecesita llegar a ningún acuerdo. Es más; si nos pusiéramos de acuerdo, se acabaríanlas tertulias por consunción, puesto que nada tendríamos que comentar o discutir.

p.- ¿Y cómo piensas desarrollar las tertulias?

r.- Con sencillez, con soltura, con espontaneidad. Algo parecido al programa La clave sincámaras, intentando una mayor participación de los asistentes; en definitiva, unaauténtica tertulia y en su día quizá varias tertulias a la vez, conectadas con algunaemisora de radio. En resumen, constituyen una oportunidad de cambio de impresiones,un foro, algo parecido a eso.

Las dos primeras celebradas invitan a un moderado optimismo.

p.- ¿Más proyectos?

r.- Sí, claro: la celebración del Primer Congreso de la Energía el Próximo en unescenario energético español que dé la imagen de la actividad y de la realidadenergética española. Vamos a intentar que el año 85 sea el año español de la energía.Por intentarlo, no quedará.

Se desmaya la tarde y el cielo en poniente se torna cárdeno con ribetes de naranja. Elhorizonte serrano, se difumina en una leve cenefa gris. Sería interminable la entrevistacon José María pero hay que poner punto final. Y le dejamos con sus estudios, con susplanos, con sus proyectos, con sus llamadas, con su vida de ingeniero y de empresarioy esas dos cuestiones en las que hay que entrar a pies juntillas: la democracia y SanIgnacio de Loyola. Curiosísimo, humanamente curiosísimo.

24 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 26: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Visión de los fundadores | 25

Historia de la Asociación:Testimonio de los

Presidentes

Victoriano Reinoso y Reino (†)

Elías Velasco

Alfonso Cortina

Carlos Pérez de Bricio

Rafael Miranda

Antonio Brufau

Page 27: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

i primer recuerdo del Club es una tarde de un viernes, a la hora del café, sentadoen una silla, formando parte de un círculo muy amplio de personas, debatiendo

abiertamente sobre temas de actualidad de la energía. La reunión estaba moderada porJosé María Martínez de Luko, fundador y primer presidente del Club. Esto ocurría en unsalón del Club Financiero Génova. Era algo así como una tertulia, un café literario abierto,donde los contertulios hablábamos espontáneamente sobre la energía. Mi recuerdo deaquellos momentos es muy grato.

José María, una persona muy inteligente y emprendedora, Presidente de Goymar, unaempresa de servicios de ingeniería eléctrica de edificación, reunió para fundar el Club a ungrupo de personas relevantes del sector industrial de los usos finales de la energía eléctrica.

Formaban parte de este grupo de fundadores, arquitectos tan destacados como EleuterioPoblación y Antonio Lamela, que fue y es una de las personas de referencia del Club,Vicepresidente desde su fundación, y profesionales de la industria del aire acondicionadoy de la ingeniería de edificios, como Rafael Budí, Director de Interclisa/Carrier, que fuedurante muchos años Vicesecretario General del Club, Gaspar Crespo García, ConsejeroDelegado de Crespo y Blasco, empresa de suministros y servicios eléctricos, etc.

En el año 1985, tres años después de la fundación, su Presidente siente la necesidadde dar una proyección más amplia al Club, y estima que, para desarrollar esta nueva idea,se tiene que buscar a una persona adecuada que tuviese una gran proyección de futuroen el sector energético. Finalmente, la persona elegida es Victoriano Reinoso, ConsejeroDirector General de Unión Fenosa, a quien José María, con gran generosidad por suparte, ofrece la Presidencia del Club para que lidere una nueva etapa.

26 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Victoriano Reinoso y Reino (†)

Elías Velasco GarcíaVicepresidente de Honor del Consejo Mundial de la EnergíaEx Consejero y Director General de Unión Fenosa

Abril 1985 - Mayo 2002Junio 2002 - Junio 2004

M

Page 28: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de los Presidentes | 27

Victoriano era un líder natural, muy inteligente y creador. Rápidamente, con gran visión defuturo, diseñó un nuevo Club, que se extendía a todos los sectores energéticos y a todoel territorio nacional. En otras palabras, quería que la institución fuera coherente con supropio nombre: Club Español de la Energía. Victoriano era muy integrador. Nombró a JoséMaría Martínez de Luko Secretario General, y a Antonio Lamela Vicepresidente, y abrió elClub, en su nueva Junta Directiva, a la Administración española y europea, a todos lossectores energéticos: electricidad (Unesa), carbón (Carbunión), petróleo (Aserpetrol), gas(Unigas); a las ingenierías (Empresarios Agrupados e Initec); a los fabricantes de equipo(Sulzer) y a los medios de comunicación y divulgación científica (Manuel Toharia), etc.

El nuevo Club estableció un plan de gestión en base a tres líneas principales de actua-ción: “Foro o Debate”, “Formación” y “Documentación”.

En cuanto a la función de “Debate”, el Club no tendría voz propia, pero abriría sus puertasa las distintas opiniones y a todos los sectores energéticos, a la industria, y a la sociedaden general. Cada ponente respondería de sus propias opiniones. El Club no quiso emitiruna revista o comunicación propia, con el fin de mantener la más estricta neutralidad.Realmente se quería que fuera lugar de debate de asuntos relacionados con la energía,no un centro de creación de opinión propia.

En “Formación”, se pusieron en marcha varios cursos y seminarios, pero hubo tres deespecial importancia.

− El primero fue un curso titulado “Especialización en Tecnología Energética”, que serealizó conjuntamente con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales deMadrid, y que durante unos años tuvo mucha aceptación académica.

− El segundo es el curso de “Negocio Energético”, que es hoy día una de lasreferencias de formación obligadas del sector energético.

− En tercer lugar, y en otro orden de cosas, cuando se abrió el sector eléctrico a lacompetencia, tuvieron también mucho éxito los innumerables cursos que se hicieron portoda España para divulgar el funcionamiento de los mercados eléctricos organizados.

La función de “Documentación” ha sido siempre importante a lo largo de los años y sehan hecho múltiples aportaciones. El fondo bibliotecario actual es de unos 70 títulos.

Page 29: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Victoriano y su Junta Directiva impulsaron múltiples actividades, pero hay cuatro que sehan mantenido hasta nuestros días, y que son causa determinante de la buena aceptaciónque tiene el Club en la vida de la sociedad energética española. Estas son las siguientes:

− Los “Almuerzos-Coloquio”. Dos o tres veces al año se invita a una personalidadnacional o internacional que expone algún tema energético relevante de actualidad.Tras dicha exposición hay un amplio coloquio con los miembros del Club. Realmentehubo algunos antológicos.

− “El Balance Energético de cada año y la Perspectiva del siguiente”, que se realiza enlos primeros meses del año y que suele ser presidido por el Ministro y/o Secretariode la Energía, y en el que intervienen los representantes institucionales de todos lossectores energéticos. El primero tuvo lugar en el año 1986 y fue presidido por el queen aquel entonces era el Secretario de la Energía, Fernando Maravall.

− Las presentaciones de los “Programas Energéticos de los Partidos Políticos” con ocasiónde las confrontaciones electorales. La primera sesión tuvo lugar en junio de 1986.

− “Los Premios de la Energía”. El primero fue en el año 1989. Tal vez es éste el actode mayor proyección social del Club. Suele ocurrir en el otoño. Realmente es unadistinción y consideración del Club a los periodistas de la información, que consiste enla otorgación de premios a los más destacados del Ejercicio, según un Jurado constituidoen el Club a tal efecto. Lo preside el Ministro de Industria, que suele utilizar laoportunidad del acto para dar publicidad a las políticas energéticas de más actualidad.

28 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

XIV Premios de la Energía (2002)

Page 30: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 29

En el año 2002, desde la prematura e inesperada muerte de Victoriano, al premio de“Energía y Sociedad”, que se le asignaba, según el Jurado de los Premios, a una perso-nalidad destacada cuya labor haya incidido notablemente en el mundo de la Energía,se le nominó con el nombre de “Victoriano Reinoso”, en su honor y recuerdo.Personalidades tan destacadas como Loyola de Palacio, José Luis Díaz Fernández,Ramón Martín Mateo, Antonio Colino, Miguel Ángel Noceda, Víctor Pérez Díaz,Feliciano Fuster, Felipe González y Carlos Pérez de Bricio recibieron este premio.

En la etapa de la Presidencia de Victoriano se destacarían tres nuevos hechos institucio-nales importantes:

− Las “Jornadas Hispano lusas” y las “Jornadas Hispano británicas”. Especialmente lasque se realizaron, recíprocamente, en Portugal y España, tuvieron siempre granimportancia y hubo varias ediciones. Hoy día, no se realizan. Una reflexión para elfuturo, sería volver a considerar este tipo de actividades con algunas organizacionessimilares a la nuestra en el ámbito de la Unión Europea.

− La incorporación al Club del Instituto Español de la Energía, en febrero de 1991,supuso la consolidación de todas las funciones de “Formación” del Club. En el Institu-to fueron ejemplares las gestiones de Miguel Pardo Bustillo y de su Presidente, JoséMaría Aldeanueva, así como el apoyo en todo momento, durante muchos años, alInstituto y al Club, de su hermano Antonio.

− Otro hecho institucional muy relevante fue el acuerdo de fusión con el Club delPetróleo que tuvo lugar en enero del año 2000. Antes de este compromiso de integra-ción hubo muchos intentos de unión de las dos instituciones, hasta que finalmente

Firma del acuerdo de Integración entre el Club Español de la Energía y el Club del Petróleo (2001)

Page 31: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

fructificaron. Para llegar a este acuerdo es de justicia reconocer la gran labor de gestióne integración que realizaron por parte del Club del Petróleo, Ramón Leonato y EugenioMarín, que era su Presidente en el momento de la firma del acuerdo. Como resultadode la fusión de las dos instituciones se constituyó el Capítulo del Petróleo. En miopinión, esta integración es uno de los fundamentos del Club, y una base muy firmepara el futuro, y mucho más ahora, que las empresas energéticas amplían cada vezmás su campo de actuación, y son menos sectoriales y más globales.

El fallecimiento, de forma inesperada, de Victoriano Reinoso, en mayo de 2002, fueun gran dolor para todos los que éramos sus amigos y compañeros de trabajo, y lapérdida de un gran líder para el sector energético y para nuestra Asociación. Parasucederle, la Asamblea General me eligió como Presidente. Yo siempre entendí que lafigura de Victoriano y su gestión eran irrepetibles. En consecuencia, mi objetivo erabuscar un nuevo camino. En aquel entonces pensé que mi misión debería centrarseen desarrollar unos nuevos Estatutos que dieran al Club una renovada personalidadpropia, que se basaran en criterios de participación lo más amplia posible y rotaciónperiódica de la Presidencia entre los miembros tratando de lograr de ese modo entretodos los asociados del Club una integración, confianza, y armonia que fuese firme,estable y definitiva.

A tal fin y con el objetivo de elaborar una propuesta de nuevos Estatutos, se creó ungrupo de trabajo constituido, por parte del sector de hidrocarburos por Juan Bachiller,Director de Relaciones Internacionales de Repsol y actual Director General de laAsociación, Antonio Gomis, Director Corporativo de Relaciones Externas de Repsol yÁlvaro Mazarrasa, Director General de AOP y por el sector eléctrico por Eloy ÁlvarezPelegry, Director de Calidad y Medio Ambiente e I+D de Union Fenosa, Mariano Cabellos,Director General Adjunto de Unesa, y yo mismo. Dichos Estatutos fueron aprobados endiciembre de 2003 y consagraron la creación de dos Capítulos, uno de “Electricidad yOtras Energías” y otro de “Hidrocarburos”, que rotarían cada dos años en el derecho anominar al Presidente de la Asociación.

En esta nueva etapa, mantuve la presidencia hasta junio de 2004. Mi trabajo, además demantener la actividad normal del Club estuvo básicamente orientado a la consolidaciónde la nueva estructura de la Asociación, en una permanente búsqueda de lograr laintegración y convivencia en armonía de todos los asociados.

Es importante recordar, mencionar y agradecer la actividad que han realizado losSecretarios y Vicesecretarios Generales, en la primera fase de la historia del Club, y, poste-riormente, de los Directores Generales. Tuve la oportunidad de vivir muy cerca de ellos

30 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 32: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 31

su trabajo cotidiano. Además de José María Martínez de Luko, fundador del Club ydespués su primer Secretario General, hay que destacar la inmensa labor de Rafael Budí,que fue un hombre fundamental en aquellos primeros años.

Un recuerdo muy especial merece Gregorio Saiz, que falleció en 2007. Un gran profesio-nal, Director General de Butano, que fue primero, Director del Club y, posteriormente,Tesorero. Gregorio desarrolló una labor extraordinaria en 12 años de intensa dedicación alClub.

Capítulo aparte fue la etapa de José Luis Martínez como Director General, con más de12 años al frente de la gestión del Club. Cubrió parte de la Presidencia de Victoriano, mietapa de dos años, las de Alfonso Cortina, Carlos Pérez de Bricio y Rafael Miranda. Hizouna labor magnífica. Soportó la expansión del Club, y superó siempre con acierto lasdificultades del puesto. Vaya mi reconocimiento personal y agradecimiento a todo suapoyo durante tantos años.

Citaré finalmente la enorme satisfacción que me produjo la incorporación al Club delComité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME). Esta se debió, en parte muyimportante, a la excelente disposición para la búsqueda de un acuerdo de José LuisAntoñanzas, que entonces era su Presidente y hoy es Vicepresidente de Honor del Club.Hoy día, el CECME le da una gran proyección internacional a la Asociación y una visiónmucho más global del mundo de la energía. Actualmente, el Comité realiza dos o tresactos al año. Uno de ellos, que se suele repetir periódicamente cada dos años, consisteen un Seminario en el que algunos Directivos del World Energy Council (WEC) y loslíderes del sector energético español presentan sus reflexiones sobre la energía del

Firma del acuerdo de Integración entre el Club Español de la Energía y el Comité Español del Consejo Mundial de la Energía(2003)

Page 33: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

presente y del futuro, con especial énfasis sobre España y la Unión Europea. Estasjornadas resultan ya un punto de enlace de gran interés entre el WEC y el Club.

Como conclusión y resumen de mis veinticinco años en la Asociación me permitiréexpresar solamente un consejo y un deseo para el futuro del Club: mantener siempre elcriterio de rotación periódica en la Presidencia. En mi opinión, la fuerza creadora,renovadora e integradora que significa que la Asociación tenga la oportunidad de elegira un nuevo Presidente cada dos años, cuyo perfil corresponda al de un profesional quedesempeñe un puesto ejecutivo de primer nivel en el sector de la energía, asegurará alClub Español de la Energía el mantenimiento de la extraordinaria posición que tieneactualmente en la sociedad civil española.

32 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Cesión de la presidencia de Elías Velasco a Alfonso Cortina (2004)

Page 34: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 33

unque fue por un periodo limitado, las semanas que tuve el honor de presidir elClub Español de la Energía fueron muy intensas y fructíferas. Tuve la oportunidad de

poner en marcha diversos proyectos. Destacaría: la reflexión sobre el Modelo Energéticoespañol; la sesión celebrada en Madrid, el 21 de julio, “Ministros de Energía de laDemocracia 1975-2004: Reflexiones para un Modelo Energético”; y, la presentación de lacandidatura de Madrid para la organización del 19º Congreso Mundial del Petróleo, queacabaría celebrándose en la capital de España del 29 de junio al 3 de julio de 2008.

El nuevo Club Español de la Energía

El Club Español de la Energía había iniciado su proceso de transformación en enero de2000 con la integración del Club del Petróleo. En diciembre de 2003 se renovaron susEstatutos Sociales, creándose la figura de los Capítulos de Electricidad y Otras Energías yde Hidrocarburos y, se estableció el principio de rotación entre éstos, para la designación,cada dos años, de una nueva Presidencia. En este contexto tuve el honor de sernombrado Presidente de la Asociación por la Asamblea General el 10 de junio de 2004.

El proceso de renovación incluyó, asimismo, la integración en el Club, Título Cuarto de losnuevos Estatutos, del antiguo Comité Español del Consejo Mundial de la Energía, cuyosmiembros decidieron su disolución como persona jurídica independiente. Es precisomencionar la importante contribución en este proceso del Presidente del Comité, JoséLuis Antoñanzas. También quisiera señalar el enorme esfuerzo realizado por Elías Velascopara la consecución del equilibrio interno entre todos los asociados, la ampliación decompetencias de la Asociación y un mayor reconocimiento social, objetivos todos elloscoronados con gran éxito.

Alfonso Cortina de Alcocer

A

Junio 2002 - Octubre 2004

Page 35: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

34 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

De este modo, el Club Español de la Energía, que había sido dirigido acertadamentedurante más de 15 años por Victoriano Reinoso, alcanzó una armonía interna que, enmomentos puntuales anteriores, no se había podido conseguir.

Repsol-YPF, aportó todos los recursos que me fueron solicitados para el logro del objetivode integración y mejora de las relaciones entre los socios. La comisión paritaria de seismiembros, tres procedentes del sector eléctrico y tres del sector de hidrocarburos, que secreó para elaborar el borrador de nuevos Estatutos, contó con la participación de dosrepresentantes de Repsol-YPF.

El futuro del Modelo Energético

Desde el primer momento consideré prioritario en mi mandato impulsar una reflexión,lo más amplia posible, sobre el futuro del sector energético español. A pesar de gozar deuna excelente salud se apuntaban síntomas de importantes cambios cualitativos.Importancia, a medio y largo plazo, de las distintas tecnologías productoras de energía,de los objetivos de seguridad de abastecimiento o la problemática del medio ambiente.También la necesidad de unos precios justos de la energía que permitieran, al mismotiempo, la rentabilidad de los proyectos, la competitividad de productores y consumi-dores, especialmente en el caso de estos últimos, de aquéllos cuyas actividadesindustriales son intensivas en la utilización de la energía.

El Club Español de la Energía deseaba aportar a la sociedad española una reflexión sobreel Modelo Energético para garantizar en el futuro el acceso de los ciudadanos a unaenergía segura y de elevada calidad; así como, un crecimiento sostenible compatible conla protección del medio ambiente y la competitividad de nuestro tejido empresarial. Esteproyecto no pretendía sustituir las iniciativas de los poderes públicos ni del mundoempresarial en el diseño y gestión de la política energética.

El Club se ofrecía, en la continuidad y respeto de su tradición de no emitir opinión, comoforo de encuentro y diálogo, para facilitar la colaboración de todas aquellas institucionesy personas interesadas en el futuro de la energía en el análisis de la situación energéticay su evolución.

Dicho proyecto de reflexión se estructuró en una serie de sesiones de trabajo, en las que,a partir de un documento preparado ad-hoc para cada una de ellas, un equipo multidis-ciplinar de profesionales discutiría en profundidad dicha documentación y la enriqueceríacon sus observaciones. Finalizada cada sesión, se elaboraría un documento de síntesis

Page 36: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 35

de la información de base y de las conclusiones del debate. Las sesiones versarían sobrelos siguientes temas:

Contexto energético mundialDisponibilidad, comercio y garantía de suministro

El sector de la energía en EspañaAnálisis de su importancia económica y social

Contexto energético españolFuentes, infraestructuras, planificación y regulación.

Análisis de la oferta de energíaEstructura del suministro y conformación del sector

Participación y desarrollo de las fuentes de energíaPresente y futuro en la cobertura de la demanda (carbón, petróleo, gas natural,energía nuclear y energías renovables)

La generación de energía eléctricaMaterias primas, estructura y regulación

Mercados y sostenibilidad del modelo energéticoAnálisis de la relación oferta / demanda, inversiones, costes, precios y calidad

Eficiencia y gestión de la demandaLa utilización racional de la energía: ahorro y precios al consumo

El modelo español en el marco de la Unión EuropeaProyección del mercado interior y políticas comunitarias

Integración del sector energético en un entorno supranacionalPerspectivas de consolidación y expansión internacional de las empresas españolasy participación en organizaciones internacionales

Organización del sector energético en el siglo XXIEstructura del sector, aprovisionamiento, distribución, comercialización y consumo

La misión del I+D +i en el modelo energéticoContribución de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la energía del futuro

Page 37: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

36 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La interacción de energía y medio ambienteLa compatibilidad del modelo energético en la protección medioambiental en elmarco de la sostenibilidad

Tras la realización de las sesiones citadas, se elaboraría un Libro Blanco de integración delos documentos de síntesis de todas ellas, que debería haberse editado en el primersemestre de 2005.

Jornada de los Ministros de Energía

Relacionada con aquella iniciativa, quiero recordar la sesión celebrada en julio de 2004,titulada Ministros de Energía de la Democracia 1975-2004: Reflexiones para un ModeloEnergético, en la que invitamos a compartir con nosotros su visión sobre el presente y elfuturo de la energía a las personalidades que tuvieron la más alta responsabilidad de dirigirla política energética de nuestro país desde 1975. Quiero agradecer aquí la participaciónen dicha jornada de Carlos Pérez de Bricio, Alberto Oliart, Carlos Bustelo, Ignacio Bayón,Carlos Solchaga, Juan Majó, Luis Carlos Crossier, Claudio Aranzadi, Juan ManuelEguiagaray, Josep Piqué, José Folgado y el entonces Ministro de Industria José Montilla.

Ministros de Energía de la democracia (1975-2004)

Page 38: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 37

Todos ellos repasaron los cambios producidos en nuestra industria en sus periodos degestión respectivos, tales como la creación de empresas nacionales por concentración desociedades activas en las distintas tecnologías concretas, su posterior privatización enalgunos casos y su internacionalización. En aquellos años tuvo lugar la adhesión deEspaña a las Comunidades Europeas, consecuencia de lo cual fue, por ejemplo, eldesmantelamiento del monopolio de distribución de hidrocarburos que se realizó demanera ejemplar.

Asimismo, se hicieron referencias al debate nuclear, a la necesidad de desarrollartecnologías que minimizasen los riesgos de su utilización para poder continuarbeneficiándonos de sus características positivas de elevado factor de utilización y precioreducido de la energía producida, especialmente en el caso de la procedente decentrales ya amortizadas. Las energías renovables requerirán también importantesdesarrollos tecnológicos para finalizar su curva de aprendizaje y resultar económicamentecompetitivas con otras tecnologías de producción de energía.

World Petroleum Council

A finales de junio de 2004 se presentó al World Petroleum Council la candidatura delComité Español de dicha institución internacional, integrado en el Club Español de laEnergía para la organización del 19º Congreso Mundial en Madrid en 2008. Dichacandidatura incluyó los apoyos del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, MiguelÁngel Moratinos, del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, de laPresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y del Alcalde de la capital,Alberto Ruiz Gallardón.

El proceso de selección entre las ciudades candidatas, Madrid, Doha y Nueva Delhi, seresolvió favorablemente para los intereses españoles en noviembre de 2004, obtenién-dose para nuestra candidatura más de los dos terceras partes de los votos de los ComitésNacionales miembros del WPC.

Me gustaría, al respecto, expresar mi agradecimiento a las personas que, pertenecientesa las sociedades de petróleo y gas de nuestro país, trabajaron con esfuerzo y acierto paratraer tan importante evento a la capital de España. Recuerdo la colaboración en aquelproyecto de los Presidentes de BP España, Cepsa, CLH, Enagás, Gas Natural y TotalEspaña, a los que quiero expresar mi gratitud, en particular a mi amigo Carlos Pérez deBricio. Todos somos conocedores del éxito que acompañó a la posterior celebración delCongreso en el verano de 2008.

Page 39: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro del Club Español de la Energía

Por último, quiero transmitirles mi opinión de la gran labor que el Club Español de laEnergía realiza y la necesidad de continuar apoyando sus actuaciones, principalmente lasrelativas a formación, presencia social y, sobre todo, de análisis y reflexión en profundidadde los principales problemas a los que se enfrenta la industria de la energía. Lasconclusiones obtenidas en dicho proceso de reflexión y las propuestas elaboradas parala superación de aquellas dificultades, fruto del trabajo armónico de los socios, debenser ofrecidas a las Administraciones, organizaciones empresariales, productores, consu-midores y, en resumen, al conjunto de la sociedad civil.

Puedo asegurarles que para mí fue un honor presidir el Club Español de la Energía, enlos que pude constatar el buen entendimiento de la totalidad de los actores de nuestraindustria y recibir numerosas satisfacciones por su apoyo y solidaridad.

Nuestra Asociación es un ejemplo de cómo la sociedad española puede vertebrarse enorganizaciones independientes de los poderes públicos, que analicen situacionessectoriales complejas y propongan soluciones a dificultades concretas, así comoestrategias para el medio y largo plazo que orienten las actuaciones de quienes tienenla responsabilidad de lograr posicionar a nuestro país entre los más desarrollados delconjunto internacional.

38 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 40: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 39

ean estas primeras líneas de agradecimiento a Don Antonio Brufau, actual Presidentedel Club Español de la Energía, por la invitación que me ha hecho para contribuir con

este artículo al contenido de la publicación en la que se recogerá la evolución del sectorde la energía en el último cuarto de siglo.

Se cumplen, también en este año 2010, veinticinco años desde la fundación del Club.Parece oportuno hacer un alto en el camino para tener una clara perspectiva de laevolución del sector de la energía y de ENERCLUB en este periodo, y se me ha solicitadoque resuma los hechos más relevantes que se produjeron durante el periodo en el quetuve el honor de presidir el Club, desde diciembre de 2004 a junio de 2006.

En cuanto al sector, el año 2004 se caracterizó por un crecimiento notable en elconsumo de energía primaria, de un 3,7%, por un importante aumento del 32% delprecio del crudo que aún así tuvo un valor medio de 38,2$/barril, por un incrementosostenido del 5,9% en la producción bruta de energía eléctrica y por un aumentoextraordinario también en el consumo del gas de un 15,5% respecto al año anterior.

En el año 2005 la preocupación por lograr una mayor seguridad de suministro de energíay la adecuación a las exigencias del protocolo de Kyoto, que entró en vigor en febrero deese año, dominaron las actividades del sector y, en gran parte también, las del Club.

Pero las referentes a la seguridad de suministro fueron prioritarias. Dos hechos propicia-ron que se prestara más atención a este aspecto: los elevados precios del petróleo enrelación con el año precedente, y los problemas que se constataron con la interrupciónde la aportación de gas desde Rusia a Ucrania, que llegaron a afectar a varios países dela Unión Europea.

Carlos Pérez de Bricio OlariagaPresidente de Honor de CEPSA

S

Diciembre 2004 - Junio 2006

Page 41: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

En parte por estas circunstancias, la Comisión Europea hizo público un interesante LibroVerde: “Estrategia Europea para una energía sostenible, competitiva y segura”, que sugeríasoluciones a estas dificultades.

La evolución de la situación energética en la Unión Europea aconsejaba, y sigue siendoválido este consejo hoy, avanzar en la consecución de una cierta unidad en políticaenergética.

En Europa, los problemas más acuciantes eran la creciente dependencia de lasimportaciones de energía, que significaban entonces el 50% y que se estimaba querondarían el 70% en el año 2030; el incremento imparable de los precios del petróleo ydel gas; la incidencia en el sector energético de las medidas para reducir el efecto delcambio climático; y la velocidad, que era y es preciso aumentar, del proceso de consecuciónde un mercado interior eficiente y libre.

En España, siendo similares en general los problemas estructurales a los de la UniónEuropea, sucedía, y sigue siendo así actualmente en gran parte, que algunos de ellostenían aquí una mayor gravedad.

Así, en lo que concierne a las interconexiones eléctricas y gasistas con el resto de Europa,el calificativo de “isla energética”, que se nos aplicaba, no carecía, ni carece a pesar delos pasos dados desde entonces, de fundamento. Y es éste un importante problema alque se debe dar una solución satisfactoria.

En ese año 2005 el consumo de energía seguía aumentando; el total de la demanda deenergía primaria creció un 3% con respecto al año anterior y el sector satisfizo esteincremento eficazmente.

La energía eléctrica batió en 2005 un record histórico hasta entonces, tanto en demanda deenergía diaria como de potencia media horaria, a las que se hicieron frente sin problemas.

En lo referente al gas, la demanda siguió creciendo notablemente, un 17,6% con respectoal año anterior, el más alto incremento de la Unión Europea y se alcanzó un levado gradode apertura del mercado español, en el que se logró que las ventas en el mercadoliberalizado significaran el 83% del total desde un 10% en el año 2000.

El petróleo era, y sigue siendo muy importante en la estructura de la demanda de energíaprimaria, de la que significaba la mitad, y la industria española supo satisfacer de maneraeficaz esta demanda, a pesar del incremento del precio del crudo, un 42% interanual, y

40 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 42: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 41

de las distorsiones que se ocasionaron en las refinerías debido al cierre de capacidad derefino en Estados Unidos, originada por el efecto de los huracanes que allí se produjeron.Y además, para hacer frente al proceso de dieselización de los vehículos, pensemos queel gasóleo alcanzaba ya el 46% de la demanda de los productos petrolíferos, la industriaacometió notables inversiones de conversión para obtener más gasóleos.

El consumo de energía de origen nuclear se redujo en un 9,5% respecto a 2004, debidoa las paradas de Cofrentes y Vandellós, pero siguió siendo un componente básicoimportante de la estructura energética en España.

En cuanto a las energías renovables, el año 2005 significó la consolidación del impulsoinstitucional a estas fuertes de energía, que se materializó en el PER, Plan de EnergíasRenovables en España para el periodo 2005-2010.

También durante la primera mitad del 2006, se produjeron circunstancias importantes enel sector energético.

Siguió siendo de actualidad la preocupación por la seguridad de suministro; ello hizoreflexionar, cada vez más, sobre la necesidad de tener una política energética común.Reflexión que se fue materializando en la elaboración de un documento, la “StrategicEuropean Energy Review” que sería publicada finalmente en 2007. Sus objetivosbásicos se definieron como el logro de una reducción de gases de efecto invernaderodel 20% en 2020 en la Unión Europea respecto a 1990; la aportación de lasrenovables a la estructura energética de la Unión, que también debía ser del 20% en2020; la eficiencia energética debería mejorarse en 2020 en un 20% respecto a la quese tenía entonces y los biocarburantes debían significar en el 2020, el 10% delconsumo de combustibles en el transporte.

En España, durante esta primera mitad de 2006 se observó una reducción del consumode energía primaria, que se cuantificó en un 0,5% a finales de año. Desde 1994 siemprehabía crecido, siguiendo al PIB este consumo. Y este hecho redujo la intensidad energética,dado que el PIB se incrementó en un 3,9%.

En cuanto a las infraestructuras se avanzó en la puesta en servicio de la conexión conFrancia a través del gasoducto Euskaldour, en la construcción de la planta de regasificaciónde Mugardos, en la ampliación de las plantas gestionadas por ENAGÁS, y en el proyectoMEDGAZ, gasoducto que traería gas de Argelia a la Unión Europea a través de España.

Page 43: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Y llegado a este punto de MEDGAZ, me parece interesante ampliar la información sobreeste proyecto de gasoducto, en el que he tenido un compromiso e implicación personales.Recuerdo ahora como en una conversación en Alicante, en el verano de 1999, quemantuve con el presidente de SONATRACH, nos planteamos la posibilidad de construir ungasoducto que uniera directamente Argelia con España para conectarse también con elresto de Europa. Sabíamos que este proyecto ya se había estudiado en la década de 1970y se había descartado porque no era factible por problemas técnicos, dada la granprofundidad del suelo marino en algunos tramos.

Pero pensamos que las circunstancias podrían haber variado desde entonces y que valía lapena reconsiderarlo. Y así fue como en agosto del año 2000, CEPSA y SONATRACH firmaronel protocolo de acuerdo para construir un nuevo gasoducto Argelia-Europa vía España.

En febrero de 2001, CEPSA Y SONATRACH constituyeron la empresa MEDGAZ, S.A.,“Sociedad para el estudio y promoción del gasoducto” y en julio del mismo año otrascinco compañías internacionales se unieron al proyecto (BP, ENDESA, ENI, GAZ DEFRANCE y TOTAL).

En septiembre de 2002 se concluyó la campaña sísmica y la primera marina, y elMinisterio de Economía español incluyó al proyecto en la “Planificación de los sectoresde gas y electricidad, desarrollo de las redes de Transporte, 2002-2011”. Y en septiembrede 2003 la Comisión Europea incluyó a MEDGAZ en la “Lista de Proyectos de interésprioritario dentro del sector de la energía” considerándole como de notable importanciapara el suministro energético de Europa.

También en 2005 la Unión Europea concedió fondos para MEDGAZ, el Ministerio deIndustria le otorgó la categoría de “proyecto prioritario”, y en 2006, año en que terminé mimandato como presidente de ENERCLUB, MEDGAZ entró en fase de construcción. Y desdeentonces hasta ahora se ha construido el gasoducto y actualmente está ya en pruebasoperacionales para su pronta puesta en servicio. Está diseñado para transportar en unaprimera etapa 8bcm de gas anuales ampliables a 16 bcm, y se han empleado las másavanzadas tecnologías disponibles en su ejecución.

La composición del accionariado, ha ido evolucionando hasta la actual, en la queSONATRACH tiene un 36%, CEPSA e IBERDROLA un 20% cada una y ENDESA y GAZ DEFRANCE SUEZ un 12% por empresa. Y gracias a la estrecha cooperación de todas ellasse ha llevado a buen término este gasoducto, que dotará de más seguridad de suministroa España y Europa, y con el menor coste de gas frente a otras alternativas, segúnatestiguaron estudios de consultores independientes (OME y Wood-Mackenzie).

42 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 44: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 43

Hay temas en el ámbito del gas que aún deben mejorarse: En España el aumento de lacapacidad de almacenamiento subterráneo y, también para el resto de Europa, la mejoraen la seguridad de suministro.

En este sentido la Unión Europea sigue tratando desde entonces de implementarnormativas que aumenten la transparencia del mercado en tiempos de crisis, y así se estátrabajando actualmente entre la Comisión y el Parlamento Europeo en un Reglamentocon el objetivo de disminuir la vulnerabilidad en el suministro de gas.

Paralelamente, el Club Español de la Energía desarrolló una notable actividad en las tresfacetas principales en las que se centra habitualmente: contactos institucionales, formacióny publicaciones. Y vaya por delante mi agradecimiento a la eficiente labor desarrollada porlas personas del Club, que con una entrega y entusiasmo notables, hicieron posible la eficazrealización de todas estas labores.

Uno de los mayores logros fue la concesión a finales del 2004 de la celebración, porprimera vez en España, del 19º Congreso Mundial del Petróleo, en dura competenciacon Qatar e India, que finalmente tuvo lugar en Madrid en el verano de 2008 con ungran éxito, tanto por la numerosa asistencia como por la calidad de las ponencias y delas exposiciones, y a cuya preparación dediqué mucho tiempo como Presidente del Club.

A principios de 2005, en febrero, se celebró el Foro Internacional de Energía y CiudadSostenible, con una participación y contenidos destacables, desarrollado en cincoseminarios, en los que colaboraron las más altas autoridades medioambientales, incluidala Ministra Cristina Carbona.

El último seminario, “Transporte y Sostenibilidad: Nuevos Horizontes” fue muy interesante,porque el transporte contribuye notablemente a la generación de gases de efecto inverna-dero y no parece fácil su reducción, dada la lógica tendencia al incremento de número devehículos, sobre todo en los países emergentes.

La necesidad de cumplir con los compromisos de Kyoto, obligan a una racionalización deltransporte. Sin duda, dado el incremento previsible de la locomoción, y el consiguienteaumento de la emisión de gases de efecto invernadero, parecía necesaria la introducción enel futuro de tecnologías que redujeran esa emisión en el transporte, como única solución.

En marzo se celebró uno de los actos emblemáticos que anualmente presenta el Club. Merefiero al “Balance Energético de 2004 y Perspectivas para 2005” presentación que se llevóa cabo en el Ministerio de Economía, concitando la atenta asistencia de 300 profesionalesde las más altas instancias de la Administración y de las empresas energéticas.

Page 45: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La presentación del acto corrió a mi cargo, como presidente de ENERCLUB y fue abiertopor Antonio Fernández Segura, Secretario General de la Energía y clausurado por JoséMontilla, Ministro de Industria, Turismo y Comercio.

El desarrollo de la evolución de cada sector fue descrito por relevantes personalidades. Así,Iñigo de Oriol se centró en el ámbito eléctrico, Efrén Cires en el carbón, Antonio Llardénen el gas, Álvaro Mazarrasa en el petróleo y Javier García Breva en las energías renovables.

Este acto constituye una ocasión única por la prontitud y rigor en la presentación de losdatos de los diferentes sectores energéticos, en este caso del año 2004, y las perspectivasdel 2005. Es un lugar de encuentro de los profesionales de la energía y ENERCLUB sesiente orgulloso de poder organizarlo y agradece tanto a las empresas como a laAdministración su siempre determinante y decidida colaboración.

En líneas generales, se trató de las enormes inversiones necesarias para hacer frente enel futuro a la creciente demanda de energía, y a las precisas medidas para hacer frenteal problema del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

De los actos institucionales llevados a cabo por ENERCLUB en 2005 me parecen comolos de más impacto social, además del anterior, el “Foro Euromediterráneode la Energía.Diálogo Energético, Progreso y Desarrollo Sostenible” y la entrega de los “Premios de laEnergía”, en su XVII edición.

El Foro Euromediterráneo se celebró en junio de 2005 en Valencia, con la decididacolaboración de la Generalitat Valenciana y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

44 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

XVII Premios de la Energía (2005)

Page 46: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 45

y con la participación de una nutrida asistencia de autoridades energéticas de los paísesde ambas riberas del Mediterráneo, de la Comisión Europea y de numerosas empresas.

El Foro se inauguró por José Montilla, Ministro de Industria, Turismo y Comercio, porFrancisco Camps, Presidente de la Generalitat, y por mí, como Presidente de ENERCLUB,y fue clausurado por Emilio Fernández Castaño, Director General de RelacionesEconómicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores, desarrollándose encinco paneles que tuvieron como tema central el papel de la industria energética en lacooperación mediterránea.

El otro acto a que me referí anteriormente fue la entrega anual de los “Premios de laEnergía”, que se celebró en octubre de 2005, presidido por el Ministro de Industria,Comercio y Turismo, José Montilla, y por la Ministra de Medio Ambiente, CristinaNarbona.

Una nutrida asistencia apreció y dio relevancia al acto, entre la que se encontrabannumerosos presidentes de empresas y asociaciones energéticas, así como miembros dela Administración y de la profesión periodística. Se intenta con estos premios reconocersobre todo la labor de los periodistas que se han distinguido por el tratamiento ydivulgación de los temas energéticos; y también la de una personalidad relevante en elcargo de la energía.

He destacado los actos institucionales de más relevancia, pero se llevaron a efectomuchos más, que pusieron de manifiesto la voluntad de ENERCLUB por contactar conla sociedad y el interés de ésta por ellos, como se demostró por la notable y cualificadaasistencia a estos eventos.

En el capítulo de formación, la actividad de ENERCLUB fue también muy intensa, tantoen los Cursos, como en los Talleres y Aulas. Entre los primeros merece destacarse el“Curso Superior de Negocio Energético”, que fue y sigue siendo el buque insignia de laactividad de formación. Pero también se llevaron a cabo con éxito los de “AnálisisEconómico-Financiero del Sector Energético”, “Economía de la Cadena del Gas” y“Nuevas Normas Internacionales de Contabilidad en la Empresa Energética”. El carácterde estos cursos, con un marcado enfoque práctico, hace muy atractiva esta formación,porque está impartida por ejecutivos que realizan las funciones que explican en susrespectivas empresas.

Y también las publicaciones, así como el “site” de ENERCLUB, siguieron teniendo unagran aceptación por los profesionales y público en general. El número de visitas a nuestra

Page 47: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

página en la red fue aumentando notablemente, como consecuencia del atractivo quesu contenido ofrece, con un nivel de información muy relevante para la sociedadinteresada en el sector energético.

Las actividades de ENERCLUB en el año y medio en que actué como su Presidentefueron abundantes en número y de marcado interés, siguiendo en paralelo al desarrollodel sector y consensuando y trasmitiendo a la sociedad las ideas sobre la energía. Todoello se logró por el trabajo de las personas del Club, por la colaboración de las empresas,y por el decidido apoyo y participación de las Administraciones.

Y llegado al final de estas reflexiones, deseo rendir homenaje a dos personas de mucharelevancia que me acompañaron en varios actos, que siempre estuvieron dispuestas acolaborar con el Club, y que han desaparecido prematuramente. Me refiero a la Vice-presidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, y a Pedro Meroño, Presidente dela Comisión Nacional de la Energía. Para ellos mi agradecimiento y mi emocionado ysentido recuerdo.

46 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Cesión de la presidencia de Carlos Pérez de Bricio a Rafael Miranda (2006)

Page 48: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 47

ucedí en la Presidencia del Club a dos personalidades del mundo del petróleo y,por lo tanto del mundo de la energía: Alfonso Cortina de Alcocer y Carlos Pérez

Bricio. Cortina, a la sazón Presidente de Repsol, fue, como es sabido, la primera personadel mundo del petróleo que accedió a la Presidencia, hito éste muy importante para elClub. En ella, me consta que realizó, durante su breve mandato, que se extendió de junioa octubre del 2004, una encomiable labor de dinamización y modernización de lainstitución. Esta labor fue rematada posteriormente por el magnífico desempeño al frentedel Club de Carlos Pérez Bricio, su sucesor hasta el inicio de mi mandato, personalidadrelevante donde las haya en la historia del sector energético en España.

Al iniciar mi mandato de Presidente se daban dos circunstancias alrededor de mi persona,o de lo que yo representaba, que marcaron muy profundamente, a mi entender, losgrandes objetivos que me propuse impulsar durante mi presidencia.

La primera de tales circunstancias no era otra que la guerra abierta que se estaba dandoen el sector eléctrico, todavía en junio del 2006, como consecuencia de la OPA lanzadasobre Endesa en el mes de septiembre del año 2005. Yo, en aquellos momentosConsejero Delegado de Endesa, era un actor muy relevante en esa guerra y, por esarazón, desde el primer momento, puse todo mi empeño en alcanzar el objetivo de quelas disensiones y los posicionamientos legítimos que unos y otros teníamos en ella noafectasen para nada a la marcha del Club, de tal modo que la reflexión y la labor de“think-tank” que tenía que producirse en el seno de nuestra institución fluyera de lamanera más suave posible, al margen de la citada beligerencia.

La segunda circunstancia, mucho más positiva, era que mi mandato en el Club coincidíacon mi mandato como Presidente de EURELECTRIC, la potente asociación europea de

S

Junio 2006 - Junio 2008

Rafael Miranda Robredo Presidente de la Fundación ENDESA

Page 49: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

empresas eléctricas, lo que me daba un acceso privilegiado al conocimiento de larealidad energética europea, una realidad importante y clave para el mundo de la energíaespañola y también, porqué no decirlo, a las instituciones y todo el amplio abanico deautoridades que tienen que ver con el mundo de la energía en Europa.

Me pareció entonces que tenía mucho sentido poner al servicio del Club esta ventaja, demanera que nos permitiera utilizar ese conocimiento y los contactos que de él sederivaban para modernizar el funcionamiento del Club en la línea que veíamos se estabaproduciendo en Europa en instituciones de contenido parecido al de la nuestra.

El mundo de la energía

Como ocurre ahora, y ocurrirá en el futuro, durante este período al que me refiero lascuestiones relacionadas con la energía estaban de plena actualidad, dado que el suminis-tro energético es un asunto de honda preocupación para la opinión pública por elimpacto tan importante que tiene en el desarrollo económico mundial.

Era, y lo es ahora también, un momento en el que había que tomar decisiones enmateria de energía con visión amplia y con proyección de medio y largo plazo.

En ese tiempo se reforzaron ideas que habían estado siempre presentes en nuestromundo, pero que empezaron entonces a verse y a divulgarse con más claridad. La másimportante de todas ellas es la idea de que hay que saber encontrar, tanto a nivel global,como a nivel regional –cuando hay interdependencia económica– o nacional, el adecua-do equilibrio entre los tres grandes retos que tiene la política energética global, que noson otros que los de la seguridad de suministro, la competitividad de la oferta energéticay, por supuesto, la minimización del impacto medioambiental y la lucha contra el cambioclimático.

También se empezó a percibir entonces con mucha más claridad que el panoramaenergético mundial estaba cambiando profundamente como consecuencia de la intru-sión de las denominadas economías emergentes, de las que China e India constituían elparadigma. China era ya en el año 2007 el tercer consumidor de energía primaria delmundo, por detrás de Estados Unidos y Europa, y la Agencia Internacional de la Energíapredecía que en el año 2030 sería el primes país consumidor de energía, demandandocasi tanto como la Unión Europea, Rusia y Japón juntos.

Esto y muchas otras cosas más, como el incremento sustancial de los precios de lamaterias primas, de los fletes, así como la convicción de que la era de la energía a bajo

48 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 50: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 49

precio se había terminado, se debatieron en noviembre del 2007 en Roma, con motivo dela celebración del Consejo Mundial de la Energía, donde se establecieron tres objetivos enlos cuales había que residenciar la máxima prioridad: la accesibilidad a una energía modernay económica, la disponibilidad de la misma en términos de continuidad y fiabilidad delsuministro y la aceptabilidad de la misma desde el punto de vista social y medioambiental.Se trataba, como se ve, de los objetivos clásicos, casi inalterables, de la ecuación energética.

La propuesta europea

En este contexto global, Europa continuó con el desarrollo de su modelo energético,lanzando en esos dos años su propuesta de política energética para el futuro, ladenominada “Strategic European Energy Review” publicada a principios del 2007, cuyoobjetivo fundamental era el de lograr una reducción del 20% en emisiones de CO2 en laUnión en 2020 respecto de 1990, y del 50% en todo el mundo en 2050, con unapropuesta de mix energético para el 2050 basado en energías renovables, en biocombus-tibles, en tecnologías de combustión limpia de carbón y gas, en energía nuclear de fisiónde cuarta generación y en energía nuclear de fusión (ITER). Fue particularmente relevanteal respecto el posicionamiento de la Comisión, claramente a favor de la energía nuclear,que modificaba en ese sentido una posición anterior mucho más tibia.

Esta estrategia dio lugar a la conocida definición de objetivos para el 2020 que seconcretó en la aspiración a que la aportación de las renovables al mix energético se sitúeen el 20%, y que la eficiencia energética deberá mejorar en un 20% y los biocumbus-tibles alcanzar un 10% del consumo de combustibles en el transporte.

Además de esta importante iniciativa, Europa lanzó con posterioridad el Tercer PaqueteLegislativo que enfatiza la armonización de regulaciones, la independencia a la que debenresponder los reguladores nacionales y la cooperación europea en la regulación, el recono-cimiento de la relevancia de los operadores del sistema, la prioridad del incremento de laindependencia de la operación del sistema respecto de otras actividades y la creación deun foro de mercados minoristas.

El sector energético en España

España mantuvo en los años 2006 y 2007 altas y diferenciadas tasas de crecimiento desu PIB, 2,9% y 3,8% respectivamente, para caer en el año 2008 al 1,2% una vez quela crisis económica y financiera impactó de lleno en nuestra economía, anticipando laimportantísima caída del 4% que se produjo en el año 2009.

Page 51: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

En 2006, la demanda de energía primaria cambió la tendencia de crecimiento sostenidoque había experimentado desde 1994, al reducirse en medio punto porcentual respectode la tasa registrada en el año anterior, lo que constituyó una buena noticia en la medidaen que ponía de manifiesto por vez primera que la intensidad energética de la economíaespañola disminuía.

Como buen indicador de la actividad de nuestra economía, la demanda de energía eléctricamantuvo todavía durante los años 2006 y 2007 fuertes crecimientos del 3,6% y del 2,8%respectivamente, terminando en cambio el 2008 con crecimiento de sólo el 1,1%,anticipando con ello la importantísima caída del 4,3% que se registró en el año 2009.

En el sector eléctrico se consolida en estos años lo que era ya una tendencia imparable,constituida por la penetración en el mercado de los ciclos combinados y del régimenespecial, muy particularmente de la energía eólica, así como empieza a desarrollarse enellos el proceso de entrada desenfrenada de la energía solar fotovoltaica, entrada quehoy genera una considerable polémica.

El desarrollo legislativo del sector eléctrico que en parte acompañó y en parte condujoese proceso fue muy importante. Traspuso las directivas europeas e hizo que aparecierapor primera vez un cambio en la tendencia que venían experimentando los precios de laelectricidad, por vía de la fijación de las tarifas, aunque todavía no en la proporciónnecesaria para enjugar el grave problema del déficit de tarifas, que sólo quedará resueltolegislativamente en el año 2009 por el Real Decreto Ley 6/2009.

Por lo que al gas se refiere el sector eléctrico registró consumos importantes durante esosaños hasta que se produjo el impacto de la crisis.

Dentro del importante desarrollo legislativo registrado por el ámbito de la energía,destacan la revisión de la planificación de los sectores de electricidad y gas para elperíodo 2005-2011, así como la modificación que se produjo en la ley del Sector deHidrocarburos para adaptarla a la Segunda Directiva del Gas, lo que tuvo comoconsecuencia la desaparición definitiva de las tarifas y del mercado regulado del gas.

En el sector del petróleo, durante los primeros años de mi mandato como Presidente delClub, a consecuencia de la fuerte actividad económica, se alcanzaron altísimas cifras deutilización de la capacidad productiva.

Los precios del petróleo sufrieron volatilidades importantes, con precios altos y correccionessucesivas. Como muestra de esa situación, en enero del año 2007, el precio del barril dereferencia alcanzaba la cifra de 60 USD, llegando a finales de año a cotas cercanas a los100 USD.

50 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 52: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 51

El estallido de la crisis

Al final del período que estamos analizando estalla la crisis financiera que deviene luego enuna importantísima crisis económica de la que todavía hoy estamos sufriendo los zarpazos.

Las consecuencias que ha tenido para el sector energético el que el PIB de la economíamundial disminuyera en dos puntos porcentuales, desde el 3,2% del 2008, al 1,2% conque concluyó el 2009, son indudables. Hechos tales como que todos los países de laOCDE estuvieran simultáneamente en recesión, que el volumen del comercio mundialse desplomase más de un 8%, que las tasas de evolución de los precios bordeasen ladeflación o de que el desempleo aumentase a ritmos sin precedentes en casi todas laseconomías no podían dejar indiferente al sector.

En este marco, la aparición de excesos de capacidad, el anuncio de recortes de lasinversiones por parte de la compañías e incluso el inicio de polémicas sobre la idoneidadde las políticas desplegadas en el pasado en relación con la lucha contra el cambioclimático se han convertido en el pan nuestro de cada día.

Afortunadamente, a pesar de los difíciles momentos que todavía pasan determinadaseconomías, los principios fundamentales y los objetivos y retos estratégicos de nuestrosector siguen inalterables y el Club, como corresponde a su función, así lo ha puesto demanifiesto en cuantas ocasiones ha podido.

Actividades del Club

Las actividades académicas e institucionales tradicionales que el Club ha venido desempe-ñando se desarrollaron durante estos años de manera satisfactoria, introduciendo lasnuevas tecnologías como herramienta fundamental de formación.

Resultaría interminable la enumeración de los cursos, seminarios, debates y presentacio-nes que se desarrollaron en dos años de vida del Club, pero lo que sí parece convenienteresaltar es que todas ellas gozaron, y estoy seguro de que gozan, de altísimo prestigioentre la comunidad empresarial, institucional y académica.

Por aquello de que, para muestra, bien vale un botón, no resisto la tentación de destacaralgunas de las iniciativas que se llevaron a cabo en el Club y que considero de gran relevancia:

La organización en las Islas Baleares del III Foro Euromediterráneo de la Energía,celebrado en Palma de Mallorca con una altísima representación de Gobiernos, Empresa,Instituciones y Expertos de los países ribereños del Mediterráneo.

Page 53: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

52 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La concesión y los actos de entrega de los tradicionales Premios de la Energía, que sehan convertido en un verdadero cónclave del mundo energético español.

La puesta en marcha, en colaboración con la Agencia Internacional de la Energía, de unproyecto que ha permitido que las más importantes publicaciones de este organismo,como el célebre World Energy Outlook, se editen en lengua española, pensando en unfuturo de 400 millones de hispanohablantes.

Los trabajos que publicamos sobre “Energía: Una visión económica” que, con la aportaciónde un conjunto de reconocidos catedráticos y figuras de la economía, abrieron un nuevoescenario sobre el que estudiar, analizar, debatir y difundir temas de gran trascendencia.

Y así, se mantuvo un intenso nivel de actividad en el orden de los análisis, debates, suge-rencias e ideas que siempre se ha mostrado capaz de suscitar el amplio mundo de laenergía.

Decía al principio de estas notas que uno de los objetivos que pretendía al inicio de mimandato era el de modernizar y simplificar la gobernanza de un Club que requiere rapidezde respuesta y dinamismo. Creo que lo intentamos y estoy seguro de que algo consegui-mos. Quizás no llegamos a alcanzar todo lo que nos hubiera gustado obtener, lo que, porotra parte, deja una tarea para los que nos han seguido que me parece primordial.

Nada de lo hecho durante mi mandato hubiera sido posible sin la aportación constante y laentrega de los socios del Club, así como sin la ayuda inconmensurable que recibí de mis

Andris Piebalgs, Ex-comisario de Energía de la Comisión Europea (2006)

Page 54: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

más directos colaboradores en Endesa, entre los que debo citar a mis directores de gabinetede esos años, primero Joaquín Pérez de Ayala y luego Álvaro Pérez de Lema y todo suequipo. Por supuesto tampoco puedo dejar de citar a una persona que también me apoyóen el Club y que fue, posiblemente, el culpable de que yo accediera a la Presidencia: JoséBogas, Vicepresidente Honorario del Club y Director General de Endesa. Y por último,también resulta de justicia citar al Director General del Club en esos años, José Luis Martínez,y a su eficaz equipo de colaboradores a quienes siempre consideré el alma mater del Club.

Hoy, el Club es un foro reconocido y respetado a nivel internacional. Su forma de actuarestá basada en el diálogo y la cooperación entre las empresas e instituciones para intentarsuperar los retos a que se enfrenta un sector tan importante como el de la energía.

Evitar que entraran en el Club tensiones de fuera fue una auténtica obsesión y me cabela satisfacción de haber podido hacer, en junio del año 2008, una entrega modélica dela Presidencia al actual Presidente del Club y Presidente de Repsol, Antonio Brufau. A ély a su nuevo Director General, Juan Bachiller, no me cabe más que desearles en lo queles reste de mandato los mayores éxitos.

Dicho desde la modestia, pueden todos los vinculados al universo de la energía estarseguros de que dejé la Presidencia del Club en la confiada convicción de que el bienioque me tocó liderarlo contribuyó positivamente a consolidar nuestra institución.

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 53

Cesión de la presidencia de Rafael Miranda a Antonio Brufau (2008)

Page 55: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

54 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

n junio de 2008 comenzó mi mandato como Presidente del Club Español de laEnergía, un cargo que supuso para mí una enorme satisfacción, no sólo por la

importancia que nuestra Asociación ha ido adquiriendo en el ámbito de la Energía enEspaña, sino también por haber ejercido este cargo el año en que cumplimos nuestrovigésimo quinto aniversario.

Al comenzar a diseñar las líneas de actuación para el período que teníamos por delante,la nueva Junta Directiva se planteó continuar con aquellas actividades que, año tras año,habían consolidado al Club como foro de encuentro de los profesionales del sector, y dedifusión y divulgación de conocimiento en materia de energía, a través de actos institu-cionales y cursos de formación. Por otro lado, buscábamos iniciar una serie de accionesque ayudaran a nuestra Asociación a definirse aún más como un Think Tank multidis-ciplinar en torno a los saberes de la ciencia, la economía, la sociología y la gestiónempresarial en el ámbito de la energía, abierto a nuevos vectores inducidos por lasexigencias empresariales y sociales como la sostenibilidad, la educación o la armoni-zación jurídica y regulatoria, buscando siempre la complementariedad con los poderespúblicos, los organismos multilaterales y supranacionales.

Desde que comencé a formar parte del Club hace ya más de 10 años como ejecutivode una empresa de gas, ha existido una característica que me ha parecido esencial parahaber alcanzado los objetivos y retos que nos hemos ido planteando en nuestraAsociación y que ha consistido, principalmente, en la buena y cordial relación que hapermanecido entre las compañías de los diferentes sectores del ámbito de la energía enel seno de Enerclub.

E

Junio 2008 - Junio 2010

Antonio Brufau NiubóPresidente del Club Español de la EnergíaPresidente Ejecutivo de Repsol

Page 56: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 55

Este entendimiento entre sectores ha sido posible gracias a la gran labor ejercida por losPresidentes que me han precedido, principalmente la de D. Elías Velasco García, con lamodificación de los Estatutos y la constitución del Capítulo de “Electricidad y OtrasEnergías” y el Capítulo de “Hidrocarburos” en el año 2003.

Es precisamente el trabajo conjunto y la cooperación entre compañías la mejor forma dehacer frente a los complicados retos que nos depara el futuro de la energía. Solamentecon la contribución activa de todos los actores del sector, a través de la puesta en comúnde sus esfuerzos, se podrán definir las iniciativas a implementar para contribuir hacia unadisponibilidad de energía accesible para todos, garantizando el suministro, fomentando lacompetitividad, y teniendo en cuenta los criterios medioambientales y de sostenibilidadmarcados por la Unión Europea como base para la lucha contra el cambio climático.

Desde el Club Español de la Energía, hemos intentado afianzar esta colaboración entrenuestros asociados a través de una de las nuevas actividades que nos planteamosimplementar en junio de 2008. Me estoy refiriendo a las denominadas actividades deanálisis y reflexión, materializadas a través de nuestros grupos de trabajo.

Consideramos que nuestro deseo de afianzarnos como punto de encuentro para debatirasuntos de interés para nuestro sector, debía materializarse a través de la creación de unaserie de grupos de trabajo que estudiaran diferentes materias y donde expertos delmundo de la energía intercambiaran sus experiencias y conocimientos. Sin embargo,queríamos ir más allá, de manera que estos diálogos y reflexiones fueran difundidos a lasociedad mediante publicaciones, position papers, etc. Por esta razón, en el mes de juliode 2008 se constituyeron los dos primeros grupos de trabajo del Club.

El primero de ellos, el Think Tank de Innovación en el área de la Energía (TTIE), naciócon el objetivo de reflexionar y asesorar de forma independiente sobre el camino a seguirpara mejorar y acelerar la innovación en el área de la energía en España, contribuyendoa conseguir los objetivos de la política energética española y comunitaria en materia deinnovación.

La materialización de los debates, que actualmente se producen aproximadamente unavez al mes, se realiza a través de diferentes trabajos que hasta la fecha se han publicado,lo que se seguirá haciendo, esperamos, durante un largo período de tiempo. El primerode ellos, “El estado de la Innovación en el área de las tecnologías energéticas enEspaña”, se presentó en junio de 2009. Este documento da una primera visión globalde la innovación energética en España, identifica los principales problemas que afectanal sistema de I+D+i en el área de la energía en nuestro país y presenta recomendaciones

Page 57: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

56 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

para afrontar las debilidades detectadas en el sistema. A comienzos de 2010 el TTIEelaboró un trabajo monográfico sobre “Recomendaciones para la posición española enrelación al Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas (SET Plan)”, que se envió a laAdministración para su conocimiento y posible toma en consideración.

El TTIE también ha mantenido reuniones periódicas con instituciones relevantes delámbito de la innovación como el CDTI, Tecnalia e I.D.A.E, entre otras, para estar así cercade la realidad y conocer a tiempo los desarrollos en este área.

Paralelamente a la creación del Think Tank de Innovación, se creó el Grupo de políticasenergéticas y medioambientales de la Unión Europea, cuyo principal objetivo planteadofue el de promover el debate permanente sobre energía y medioambiente en el ámbitode la Unión Europea.

El primer documento elaborado por el grupo, “Políticas energéticas y medioambientalesen la UE: situación y perspectivas”, se presentó también en el mes de junio de 2009,donde se realizaba un primer análisis del proceso legislativo de la Unión en materia deenergía y cambio climático, ofreciendo propuestas y recomendaciones de iniciativas aimplementar, que conduzcan a la consecución de objetivos relativos a estas materias. Enel documento en cuestión se pone de manifiesto las percepciones que tienen personasque están o han estado en contacto con el quehacer comunitario, desde el ámbitoempresarial o de las instituciones europeas, sobre la energía, el cambio climático, laseguridad de suministro, la política exterior, el mercado interior de la energía, y el futuro

Presentación estudios Análisis y Propuestas (2009)

Page 58: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 57

de las tecnologías energéticas. Actualmente, el grupo continua con su inestimable labor,aportando sus conocimientos a la sociedad a través de estudios monográficos sobre lasgrandes inquietudes de nuestro sector y participando en actividades de otras entidadescomo grupo de expertos en materia energética.

Fue en el mes de diciembre del año 2008, cuando se creó el tercer grupo de trabajo delClub Español de la Energía, el Grupo de trabajo de ahorro y eficiencia energética cuyoprimer objetivo fue la elaboración de un documento diferente en su orientación a los yapublicados en este ámbito, que sirviera como acercamiento a los conceptos de ahorro yeficiencia energética, su contexto actual, y las diferentes oportunidades y fórmulas dedesarrollo para España en este ámbito.

Así, durante 2010, y gracias a las desinteresadas aportaciones de los representantes dealgunas de los principales actores de nuestro sector, se publicó el documento “Conceptosde ahorro y eficiencia energética: evolución y oportunidades” que incluye, además de unanálisis de indicadores disponibles y un ejercicio de elaboración de escenarios energéticosa 2030, mejoras tecnológicas aplicables a sectores donde el potencial de ahorro esrelevante, el marco legal europeo y español y la cadena global de la energía, todo ello enmateria de ahorro y eficiencia.

Los tres documentos a los que he hecho referencia, forman parte de una coleccióndenominada “Análisis y Propuestas”, de la que el Club Español de la Energía se sientemuy orgulloso y que cuenta con una característica exclusiva en nuestro país, ya que seha conseguido gracias a las aportaciones y consenso de nuestros asociados. Estoy seguroque la colección se verá ampliada de manera significativa en los próximos años.

Además de los tres grupos de trabajo mencionados, se ha reactivado en nuestraAsociación el Comité de energías renovables, con la finalidad de fomentar la difusión delconocimiento en el ámbito de estas energías, a nivel social, internacional y ante lasdiferentes Administraciones.

El primer documento de este Comité “Recomendaciones y actuaciones para activar eldesarrollo de las energías renovables”, que fue enviado al Secretario de Estado deEnergía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, propone principalmente laelaboración de una estrategia y un marco favorable a largo plazo para la implantación deestas tecnologías, de manera que, entre otras cuestiones, se impulse el esfuerzo enI+D+i y se incentive su industria de fabricación de bienes de equipo, así como la creacióny desarrollo de empresas de servicios energéticos, de Operación y Manteni-miento(O+M) y de explotación de recursos energéticos.

Page 59: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

58 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El trabajo continuo de los grupos de trabajo es esencial para poder entender losacontecimientos que constantemente surgen en nuestro sector. Por ponerles algunosejemplos de los cambios, en tan solo los dos años transcurridos desde que ostento miactual cargo en Enerclub, los precios del petróleo han oscilado entre 147 dólares el barrilde Brent en julio de 2008, a 36 dólares en diciembre del 2008, alcanzando los 87dólares en abril de 2010. Esta volatilidad influye de manera muy significativa en lasdecisiones que deben tomar las empresas energéticas. Por ello, la existencia permanentede un grupo de expertos que mantengan un constante análisis de la realidad de nuestrosector es de suma importancia.

Sin embargo, además de fomentar la reflexión y el debate a través de los grupos, tal ycomo he comentado con anterioridad, también nos hemos planteado en nuestrainstitución continuar y afianzar los otros dos tipos de actividades que realiza el Club,concretamente las de relaciones con la sociedad, basada principalmente en actosinstitucionales, jornadas y seminarios, así como las actividades de formación depostgrado y continuidad.

En relación con las actividades de relaciones institucionales, además de aquellos actos yatradicionales como son los Premios de la Energía, el Balance Energético o la Energía enlos programas de los Partidos Políticos, que continuamos celebrando con grandesíndices de asistencia, quisimos utilizar las jornadas y seminarios para que no sólonuestros asociados sino la sociedad española en su conjunto esté informada en todomomento y casi en tiempo real de las novedades que engloban y marcan las nuevasdirectrices de nuestro sector.

Si repasamos algunos de estos relevantes acontecimientos no cabe duda de que, enestos dos últimos años, la crisis económica y las consecuencias en nuestra economía yestructura financiera ha sido y continua siendo la protagonista.

A nivel global, hemos visto como la comunidad internacional se reunía en Copenhaguepara decidir el Post–Kioto, es decir, lo que hará la humanidad a partir de 2012 paragarantizar la estabilidad del clima y, por tanto, un futuro sostenible. También hemosobservado cómo la Política Energética Europea avanzaba a pasos agigantados hacia laconsecución de una base jurídica y una política común de la energía materializados através del esperado “Tratado de Lisboa”, de “la Segunda revisión estratégica de la energía”y del denominado “Tercer conjunto de medidas legislativas sobre el mercado interior dela energía”, cuyo principal objetivo consiste en completar la normativa existente paragarantizar que dicho mercado funcione adecuadamente en beneficio de todos losconsumidores y para permitir a la Unión Europea lograr un abastecimiento de energíamás seguro, competitivo y sostenible.

Page 60: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 59

En España hemos sido testigos de cómo las empresas del sector están superando lasdificultades marcadas por el descenso de la demanda y la situación económica del país,y continúan trabajando hacia la consecución de sus objetivos. Así, en el ámbito de lasenergías renovables, hemos adquirido una presencia y un liderazgo internacional incues-tionables en materia de estas tecnologías, alcanzando un posicionamiento muy relevanteen todo el mundo. Igualmente, el activo papel que nuestra Administración y compañíasestán tomando en cuanto al vehículo eléctrico es también digno de mención. Y todo ello,con el privilegio de haber presidido la Unión durante el primer semestre de 2010 y queel Club haya contribuido con las conclusiones y recomendaciones alcanzadas por los 90empresarios de las más relevantes empresas e instituciones del ámbito de la energíaque, en enero de este mismo año, se reunieron en Sevilla para debatir sobre las grandesinquietudes del sector, concretamente, el mix de generación y mercado interior de laenergía, la seguridad de suministro, las energías renovables, el ahorro y la eficienciaenergética, y las tecnologías.

Pues bien, un total de más de 40 actos y jornadas nos han permitido informar a aquellaspersonas interesadas en estas materias y conocer, de mano de los actores implicadosdirectamente en estas novedades, los detalles y cambios que están teniendo lugar en elámbito energético.

Hemos querido también durante estos últimos dos años, ampliar la mira de nuestrosobjetivos pasando más allá de nuestras fronteras con actos como la presentación anualdel World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía, y el IV ForoEuromediterráneo de la Energía y, sobre todo, convirtiendo a Madrid en la capitalmundial del petróleo.

Desde que en el año 2004 se le otorgó a nuestra capital el privilegio de albergar el 19ºCongreso Mundial del Petróleo, el Club Español de la Energía, como razón jurídica delComité Nacional Español del Consejo Mundial del Petróleo, trabajó para que, entre losdías 29 de junio y 3 de julio de 2008, España se convirtiera en el país de referencia enel ámbito de los hidrocarburos.

El Congreso de Madrid se convirtió en el más multitudinario desde que se celebró laprimera edición hace más de 75 años. El éxito obtenido fue reconocido en todas lasesferas, mereciendo resaltarse la participación de más de 500 altos ejecutivos ypresidentes de compañías que, con sus valiosas intervenciones, deleitaron a los más de12.000 delegados y asistentes y los 600 representantes de medios de comunicaciónque acudieron a IFEMA durante los 4 días de celebración del Congreso y de las exposi-ciones World Petroleum Exhibition y Global Business Opportunities Center.

Page 61: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

60 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Por último, en este repaso de algunos de los acontecimientos más relevantes acontecidosen Enerclub desde junio de 2008 a junio de 2010, me gustaría detenerme en el tercergrupo de actividades que realiza nuestra Asociación, concretamente aquellas que hancontribuido al reconocimiento del Club como reputado centro de formación. Así, nuestrasactividades de postgrado continúan adquiriendo un gran prestigio en todo nuestro sector,destacando el Curso Superior de Negocio Energético que ya ha alcanzado su vigesi-mosegunda edición. Dicho así, puede no parecer un período de tiempo demasiado largo,pero si analizamos algunos de los cambios que han existido en nuestro sector desde quese celebró la primera edición, no cabe duda de que la percepción temporal cambiasignificativamente.

Cuando los primeros de los 2.700 profesores que han impartido clase en el Club pisaronnuestras aulas en el año 1988, se reconoce por primera vez la teoría del efectoinvernadero, y se establece el Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC)por el Programa medioambiental de las Naciones Unidad y la Organización MeteorológicaMundial; el gas natural llegaba a Madrid tan sólo unos meses antes, y aún faltaban 14años para que se instalara la primera central de Ciclo Combinado, tecnología que hoy endía ostenta un porcentaje de potencia instalada de más del 22% del total en España.

Hoy en día, el Curso Superior de Negocio Energético, cuenta con una plataforma on-linea través de la cual los alumnos acceden a las ponencias del curso y donde, desde hacedos años, se desarrollan los módulos on-line. Este sistema se implantará en nuestrasactividades y en futuras ediciones del Curso Superior de Derecho de la Energía, así comoen el de Finanzas de la Energía, permitiendo de esta manera traspasar nuestras fronterasy abarcar nuevos alumnos. Además, en este período de tiempo, se ha puesto en marchael Curso avanzado en financiación de energías renovables, que se suma a los más de130 cursos que, desde la creación del Club, se han impartido.

En definitiva, y como conclusión, el número de actividades que venimos realizando se vaampliando año tras año, siempre con el objetivo de impartir conocimiento y contribuir aconsolidar aún más a nuestra Asociación como punto de encuentro y foro de referenciaen materia energética. El contar con un centro de debate y difusión de ideas en materiade energía, donde se intercambian experiencias en relación con la producción, transfor-mación, transporte, almacenamiento y distribución de ésta, es, sin ninguna duda, un granprivilegio para todos nosotros.

Page 62: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Historia de la Asociación: Testimonio de sus Presidentes | 61

Enerclub y los responsables

de la política energética

Carlos Solchaga

Joan Majó

Luis Carlos Croissier

Claudio Aranzadi

Juan Manuel Eguiagaray

Josep Piqué

José Montilla

Joan Clos

Page 63: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

esde el momento en que el PSOE ganó las elecciones de 28 de octubre de 1982,hasta que Felipe González formó su primer gobierno el 3 de diciembre de ese mismo

año entraron en contacto informal conmigo como un posible miembro de dicho gobiernovarios intermediaros financieros ofreciendo la posibilidad de préstamos internacionales paracubrir las primeras necesidades de la economía española en la grave situación en la queésta se encontraba. No fui yo el único de los dirigentes económicos del PSOE contactadoni los ofrecimientos se interrumpieron después de la formación del gobierno. La situaciónde la balanza de pagos española era dramática, la necesidad de una devaluación de lapeseta prácticamente ineludible y lo que veníamos conociendo de la realidad de lascuentas públicas pronosticaba un plan de ajuste macroeconómico que solo las exigenciaselectorales habían venido posponiendo. Probablemente aquellos ofrecimientos, todos ellosrechazados por inoportunos, tenían como principal finalidad tomar el pulso del nuevogobierno sobre su actitud frente a la crisis y a la necesidad del ajuste macroeconómico.

El gobierno aclaró su posición en el primer consejo de ministros. La peseta se devaluó, seanunció un plan de contención del déficit público y se endureció la política monetaria paraimpedir que la inflación contrarrestara la ganancia de competitividad derivada de ladepreciación de la peseta. Desde aquel mismo momento se anunció un programa deajuste que habría de exigir esfuerzos y sacrificios por parte de todos.

En ese mismo consejo de ministros se aprobaron dos medidas de política energética: lasubida de precios de combustibles y carburantes cuya actualización en medio de la mayorsubida del precio del petróleo de la historia venía siendo retrasada hasta el punto que laliquidación de la renta del petróleo se había hecho negativa y la orden de subida de tarifaseléctricas que, dicho sea de paso, era el documento más complicado con el que me había

62 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El sector de la energía en 1982

Carlos Solchaga CatalánEx Ministro de Industria y Energía

D

Page 64: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 63

enfrentado en mi vida. Ambas medidas enormemente impopulares eran signos de realismoante la situación de un sector como el energético que se hallaba al borde de la quiebra.

En efecto, la combinación de unas tasas de crecimiento bajas y hasta negativas con grandesplanes de expansión tanto en el sector eléctrico con las centrales nucleares, como de apro-visionamiento de gas natural a través del contrato con Argelia de imposible cumplimientoen aquellos momentos y la propia situación de las refinerías de hidrocarburos habíanllevado al sector energético español a una situación de bancarrota en todo excepto en ladefinición jurídica de la misma. No es que todas las empresas energéticas estuvieranquebradas, sino tan solo que con los costes del crudo en los mercados internacionales ylas obligaciones financieras existentes el sector energético en su conjunto era incapaz desobrevivir sin importantes ajustes estructurales.

De los esfuerzos que hubo que hacer para salir de la situación son testigo las muchasdecisiones estratégicas que hubo que tomar en los siguientes meses: renegociación delcontrato de suministro de gas de Argelia, moratoria en la construcción de centrales nucleares,intercambio de activos entre las empresas eléctricas para poder salvar a todas ellas de laamenaza de la quiebra financiera, planes de reorganización del sector del refino y, sobre todo,una política realista de precios energéticos que enfrentara al país con la necesidad de ahorraren el uso de la energía y a las empresas con la tesitura de contar con unos costes altos dela misma que les incentivara a llevar a cabo inversiones diversificadoras. Todo esto y algomás, como la creación de Redesa y de Enresa, se recogieron en el Plan Energético Nacional1983-1993 cuyas previsiones mucho más realistas que las que se venían manejando porlos gobiernos de la UCD se cumplieron andados los años con un elevado grado deaproximación.

Aunque la intención era salvar todas las empresas del sector eléctrico mediante elintercambio de activos la verdad es que no pudo alcanzarse el objetivo y, a pesar de losbuenos resultados de la operación, pasados algunos años Fuerzas Eléctricas de Cataluña(FECSA) hubo de entrar en situación concursal aunque para entonces el impacto de talacontecimiento sobre la credibilidad del futuro del sector eléctrico español fue ya muchomenor. Quizá con la mentalidad de hoy no nos hubiéramos propuesto jamás salvaguardarla supervivencia de todas y cada una de las empresas eléctricas y nadie nos hubierareprochado no haberlo hecho. Después de todo, este es un objetivo que no nos plantea-mos en la reestructuración de otros sectores industriales en los que factorías y empresashubieron de ser sacrificadas para que pudiera sobrevivir la actividad sectorial. Pero al margende las diferencias de mentalidad a la hora de abordar estos temas en los años 80 del siglopasado y la que tendríamos ahora, había un punto en la propuesta de salvamento generalque no se podía pasar por alto. Y este era el hecho de que siendo el eléctrico un sector

Page 65: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

64 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

sumamente regulado en la fijación de sus precios y orientado en sus programas gigantes-cos de inversión a largo plazo la situación de las empresas que lo componían era, en granmedida, consecuencia de las decisiones de política energética tomadas por el gobierno enlos últimos diez años. Ello no era obstáculo para reconocer que habiendo sido afectadastodas las empresas eléctricas por estas decisiones la calidad de la gestión y la situaciónfinanciera era bien diferente entre unas y otras.

Sin embargo, el proceso de intercambio de activos deparó situaciones y vicisitudesdignas de reflexión que en muchos sentidos se adelantaron a su tiempo. En primerlugar, la posibilidad para las empresas eléctricas de participar en plantas de generaciónque gestionaban otras empresas eléctricas o la necesidad de ceder parte de lapropiedad y de la producción de las mismas a otras tuvo de modo general por vezprimera en un mundo de empresas integradas verticalmente el efecto de separar laactividad de generación de la de distribución como negocios distintos (no solo, comohasta entonces, como actividades distintas dentro de una misma empresa). En elmundo moderno esto podría haberse producido mediante operaciones financieras deSpin-off o entradas de grupos financieros ajenos al negocio eléctrico. En aquella épocaestas soluciones no estaban a nuestra disposición y hubo que sustituirlas por pactosentre las partes con sistemas de valoración de terceros y todo ello amparado por elarbitraje del Ministerio de Industria y Energía. El trabajo fue extraordinariamente compli-cado y solo el hecho evidente de que el sector no tenía solución si no era bajo elamparo del Ministerio de Industria y Energía hizo posible alcanzar unos acuerdos quesupusieron importantes sacrificios.

Tan solo hubo una excepción dentro de este paquete de intercambios y la protagonizó laempresa Hidroeléctrica Española (Hidrola). Su presidente D. José María Oriol era partidariode una mayor autonomía de las empresas respecto del gobierno de lo que en general yen aquel momento las empresas se podían permitir. Un día recibí una llamada suyaproponiéndome su exclusión del plan de intercambio de activos a cambio de contribuir alos objetivos del mismo mediante la adquisición de la compañía Hidroeléctrica de Cataluña(Hidruña) que se hallaba en una posición bien delicada. El esfuerzo financiero que presen-taba esta propuesta para la “Española” como le gustaba llamar José María Oriol a laempresa que presidía era tal, que decidí que bien podía establecer una excepción al plangeneral de intercambio de activos y así se hizo.

En segundo lugar, los intercambios de activos abrieron puertas –también las psicológicas–al proceso de concentración y consolidación del sector eléctrico que lenta, pero inexora-blemente se había de producir en los años siguientes cuando ya los planes de inversiónen centrales nucleares se habían clarificado, las compensaciones por las inversiones

Page 66: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

interrumpidas estaban funcionando satisfactoriamente, se había aprobado el marcoestable y afortunadamente la recuperación del crecimiento económico estaba de nuevoempujando la demanda de electricidad.

Las negociaciones con Argelia en relación con el contrato de suministro de gas por partede la empresa Sonatrach a Enagas fueron tan complicadas como era de esperar.Después de todo, en los tiempos felices de desarrollo industrial sin límites que sehabían vivido al principio de los 70 se había firmado un contrato ambicioso desuministro a largo plazo que incluía, como es corriente en este tipo de contratos, lacláusula “take or pay” que estábamos incumpliendo de manera unilateral. Nuestrosvecinos argelinos son duros negociadores aunque los altos precios de susexportaciones de crudo en la época les permitan financiar sin dificultad los ingresos quedejaban de percibir por nuestro contrato. El problema, dada la mentalidad estatalista delgobierno del FLN argelino, solo se podía resolver entre Estados. Así que hube dereunirme en numerosas ocasiones con mi colega Nabi tanto en Madrid como en Argel.Al Conde Lambsdorff, Ministro de Economía de la República Federal Alemana en laépoca y Presidente del Partido Liberal, le confié con ocasión de una visita suya a Madrid,las dificultades que estaba encontrando en la negociación. Su respuesta fue absolu-tamente deprimente: “Es imposible llegar a acuerdos razonables con los argelinos. Levolverán loco y no conseguirá nada”. Esa, según me dijo había sido su experiencia. Sinembargo, finalmente, después de muchas presiones políticas en un sentido y en otro,el Vicepresidente Alfonso Guerra con ocasión de una visita oficial a España delPresidente Argelino Chadli Bendjedid, nos convocó haciendo de hombre bueno a Nabíy a mi con nuestros respectivos equipos y allí se llegó a un acuerdo unas pocas sema-nas antes de que iniciara el precio del crudo la caída en picado y tan solo unos díasantes de que yo abandonara el Ministerio de Industria y Energía para pasar a Economíay Hacienda. No mucho antes de todos estos acontecimientos tuvo también lugar unasituación que habría de tener una especial incidencia en el futuro del sector del petróleoy del gas en España.

Cuando llegué a una Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno quepresidía como Ministro de Economia y Hacienda Miguel Boyer éste me pidió un apartepara hablar conmigo de un tema que no admitía dilación. Cuando nos reunimos mecomunicó que la situación del Banco Hispano Americano requería una fuerteintervención del banco de España y que, de acuerdo con el Consejo de Administraciónde la entidad se había decidido que el nuevo presidente de la misma habría de ser D.Claudio Boada, Presidente entonces del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH)creación del Ministro de Industria y Energía D. Carlos Bustelo. La decisión estaba tomaday tanto el Presidente del Gobierno como el Gobernador del Banco de España, D. Mariano

Enerclub y los responsables de la política energética | 65

Page 67: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

66 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Rubio estaban de acuerdo. La noticia me dejó estupefacto no porque no supiera enlíneas generales de la difícil situación del Banco Hispano Americano, sino porque nosuponía que la decisión sobre los cambios en el mismo fuera inminente y porque nocontaba con cambiar a Boada al frente del INH. Con esfuerzo por mi parte y cierto enojopor parte del Presidente del gobierno reclamé la autonomía total para nombrar susucesor al frente de dicho Instituto cosa que fue finalmente aceptada. A continuaciónpasé algunas de las horas más difíciles tratando de encontrar primero y convencerdespués a la persona que había de sustituirle. Para ello finalmente hube de sacrificar ami propio subsecretario D. Oscar Fanjul en un nombramiento que resultó no soloacertado, sino crucial para el exitoso desarrollo del INH que él transformó en Repsol enlos años siguientes.

No fue este el único nombramiento que hice en aquella época dentro del SectorEnergético del que me sienta orgulloso. El equipo en el Ministerio a cargo del mismo eramuy competente y los nombramientos que se produjeron en la cúpula del INI y enEndesa y otras empresas fueron también excelentes por sus resultados. En todo casonunca olvidaré el auxilio que me prestaron en situaciones tan difíciles como aquellas quehubimos de vivir entre 1982 y 1985 ni la competencia con que hicieron frente a susresponsabilidades o la lealtad y amistad que siempre tuvieron conmigo.

Page 68: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 67

reo haber comprendido correctamente la colaboración que me ha pedido el Club.No se trata de preparar un artículo de fondo (habría mucho que decir en estos

momentos), sino más bien un “escrito-crónica” de una etapa, en la que tuve la respon-sabilidad de la política energética. Lo hago con gusto, aunque no puedo esconder mitendencia innata a profundizar en los temas, impulso que reprimiré pero que seguro queaflorará en algún momento a lo largo del escrito, ya que estoy absolutamente convencido–mucho más de lo que pensaba en la etapa en que fui Ministro– de que el tema de laenergía es actualmente, y será en los próximos años, el tema central del debate econó-mico, y por tanto político, a nivel mundial. Esto es debido a que la energía, en susmúltiples aspectos, es sin duda el soporte fundamental de nuestra vida material y social,que necesitamos y consumimos de forma continua, aunque a veces lo hagamos bajocoberturas distintas, y cuya abundancia o escasez impone indirectamente modelos devida distintos y organizaciones sociales diversas.

Tal como se puede intuir de la lectura del título, he escogido tres temas puntuales que,en mi recuerdo actual, marcaron en buena parte la etapa de la que voy a hablar. Se trata,en este orden, de las consecuencias del accidente de la central nuclear de Chernobil, delas acciones de impulso a la penetración y a la extensión del consumo de gas natural enEspaña, y en tercer lugar, del plan de saneamiento del sector eléctrico, necesario entreotras razones, para hacer frente a la paralización de las centrales nucleares en Lemóniz,Trillo y Valdecaballeros.

De Chernobil a Argelia pasando por Lemóniz

Joan Majó i CruzateIngenieroPresidente de InOutTV de Baobab Microsystems

C

Page 69: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Chernobil

La semana anterior a mi toma de posesión como Ministro, se produjo la explosión delreactor en la central nuclear de Chernobil. No sé si fue una bienvenida anticipada, perosí que sé que este hecho, junto al accidente de la central de Three Miles Island, marcóun antes y un después en la historia del uso de la energía nuclear para usos civiles, ysobre todo para la producción de energía eléctrica, ya que tuvo un impacto en la opiniónpública de muchos países que fue necesario tener en cuenta en los procesos dedecisiones políticas al respecto.

Durante los meses siguientes, sobre todo a través del Consejo de la UE (entonces CEE),tuve ocasión de participar en algunos encuentros, formales o informales, de preparacióny discusión de las “consecuencias del accidente de Chernobil” que, en una primera fase,dieron lugar a una Comunicación interna de la Comisión con este título. No es el lugarni el momento de detallar su contenido, que por otra parte fue claramente muypreliminar y muy poco profundo, pero que pone de manifiesto la honda preocupaciónque levantó en todos los poderes políticos europeos. Algunas frases textuales de laComunicación pueden servir de indicación.

“Si bien es demasiado pronto para evaluar en profundidad todas las consecuencias deeste accidente, es urgente que la Comunidad tome un primer conjunto de medidas anivel interno e iniciativas a nivel de sus relaciones exteriores…” “En el sector nuclear, laprobabilidad de que accidentes importantes tengan consecuencias a nivel internacional,es elevada….” “La emoción que ha creado… en la opinión pública europea ymundial –que encuentra un elocuente reflejo en las numerosas tomas de posiciónoficiales adoptadas al más alto nivel de responsabilidad– muestra la gran sensibilidadpolítica de la presente situación y subraya la urgencia de la acción…”

Yo situaría en estos meses la toma de conciencia, a nivel político y a nivel popular, deque era necesaria una nueva reflexión sobre el desarrollo de la utilización de la radiaciónnuclear para la generación de energía eléctrica. La explosión de Chernobil era la campanaque daba la salida a una urgente revisión. Todavía pienso que la diferencia del ritmo conel que se dio respuesta a este hecho y el que la opinión pública esperaba, está en elorigen de la “demonización” que todavía persiste de todo lo que se relacione con elnuclear, fenómeno que se ha agravado con otras percepciones posteriores relacionadascon los residuos. Esto es muy lamentable porque dificulta un acercamiento sereno,exigente, y crítico pero objetivo, al debate “Nucleares, sí, Nucleares, no”. Lamentable ypeligroso porque es un debate al que las circunstancias energéticas actuales nos estánconduciendo y que no se puede obviar.

68 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 70: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 69

De mi experiencia en aquella época y de las reflexiones que desde fuera he continuadohaciendo, yo extraje algunas conclusiones que hoy todavía mantengo.

– Conceptualmente, la energía nuclear tiene grandes ventajas teóricas. Es la únicaenergía “autónoma”, es decir no dependiente ni directa ni indirectamente del Sol. Alno utilizar la combustión, reduce prácticamente a cero las emisiones de CO2. Yrespecto al combustible necesario, el uranio es abundante y el hidrógeno inagotable.

– Creo que se cometió un grave error al trasladar de una forma precipitada a lasaplicaciones civiles, una energía que se había desarrollado para fines militares.(“Átomos para la Paz”). En este proceso, acelerado, no se consideraronsuficientemente dos elementos que no eran importantes para la utilización bélica:la seguridad y los costes reales (costes muy relacionados con la seguridad y con laduración completa del ciclo del combustible). Este error que afecta mucho a laimagen pública y a la eficiencia en la producción se ha pagado y ha conducido a lasituación actual.

– La problemática inminente de agotamiento de recursos y de sostenibilidadmedioambiental obliga a no excluir a priori ninguna fuente alternativa a loscombustibles fósiles. Dado que es urgente poder reincorporar a la lista de fuentesenergéticas la producción nuclear, es imprescindible hacerlo en base a unosplanteamientos que sean verdaderamente nuevos (combustibles, tecnologías,seguridad, residuos) y que permitan balances comparativos y objetivos entrealternativas diversas. Sólo si se logra eliminar los prejuicios en uno y otro sentido yse transmite adecuadamente una imagen de “revisión” que rompa en lo necesariocon la etapa anterior, se podrá reiniciar un debate racional.

Argelia

Utilizo el nombre de este país como referente en relación a uno de los temas que conmás voluntad impulsé durante mi etapa en el Ministerio, el incremento de la penetracióndel gas natural en el consumo energético español, substituyendo progresivamente alconsumo del llamado “gas ciudad”, del gasóleo y del fuel–oil. El origen de tal políticaestuvo en la preocupación derivada de la gran diferencia entre la pequeña proporciónque el gas natural ocupaba en nuestro balance energético y el que se observaba en otrospaíses de nuestro entorno europeo, diferencia que en muchos casos superaba el 100%.Constatar esta diferencia no era un elemento suficiente para justificar una política, pueslas características de cada territorio podían explicarlas. Pero éste no era el caso, y habíarazones de peso pera corregir esta situación.

Page 71: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Aunque en aquellos momentos estábamos todavía lejos de la gran sensibilidad actualpor el tema de las emisiones de CO2 –nuestra preocupación entonces se centraba másen los residuos contaminantes que producían la lluvia ácida– ya se podía intuir que laemisión de gases de efecto invernadero iban a ser un elemento de fuerte impacto en lasfuturas políticas. A partir de esta preocupación, hay que recordar que la composiciónmolecular del gas hace que el ratio “energía producida / emisiones” sea mucho másfavorable que la existente en los combustibles líquidos. Por lo tanto, ante la perspectivaque durante muchas décadas los combustibles fósiles sigan formando parte importantede nuestro consumo, ir aumentando la proporción de gas y disminuyendo la de fuel eraentonces ya una apuesta clara de futuro.

Existía además otra problemática que obligaba a actuar con urgencia. Las cláusulas especí-ficas (“take or pay”) del contrato de suministro de ENAGAS con Sonatrach, la empresa estatalargelina, imponían la obligación de retirar unos volúmenes comprometidos de gas en losaños siguientes. Si a estas cantidades se sumaban las provenientes del contrato con Libia ylas, pequeñas pero en absoluto despreciables, procedentes de los dos yacimientosespañoles (Serrablo, en el pirineo y Gaviota en el mar) se configuraba una oferta en los añosinmediatos que no podía absorber la demanda prevista del mercado español.

Era necesario desarrollar el mercado final y el cuello de botella eran las infraestructuras decanalización, ya que solamente existían gaseoductos en operación en la zona NE de lapenínsula, que desde Barcelona alcanzaban Valencia, Zaragoza y Bilbao. Era imprescindiblealcanzar Madrid y establecer conexiones con Francia y con Portugal. Había, además queampliar y mejorar las redes de distribución en cada una de las zonas.

Esta política condujo a la firma del “Protocolo del Gas” entre el Ministerio, el INH y ENAGASpor una parte y las siete empresas distribuidoras de gas en el ámbito español, conCatalana de Gas, Gas Madrid y Gas de Euskadi a la cabeza. En el protocolo se planificó eldesarrollo del mercado durante los diez años siguientes, se determinó la construcción degaseoductos, se comprometieron las inversiones de cada empresa en las nuevas redes dedistribución y se acordó indexar las futuras tarifas a la evolución de los precios de lasenergías alternativas para permitir el mantenimiento de una posición competitiva quepermitiera la rentabilidad de las inversiones. En el período previsto se “normalizó” elmercado español de gas natural y se fue acercando a los modelos del resto de Europa.

70 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 72: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 71

Lemóniz

Nuevamente utilizo un nombre geográfico como símbolo de una problemática complejaque obligó a unas actuaciones dirigidas a asegurar la viabilidad futura del sector eléctricoespañol, cuya situación era muy comprometida. Parte de esta problemática eraconsecuencia de la situación de “moratoria” en la que estaban las centrales nucleares deLemóniz, Trillo y Valdecaballeros y la necesidad de amortizar con cargo a reservas lasinversiones efectuadas en dichos proyectos que presumiblemente nunca secompletarían. La inversión financiera no productiva estaba además afectada por el hechode haberse financiado en dólares con un aval, en cuanto al tipo de cambio, por parte delEstado, lo que suponía una carga importante para éste debido a la reciente devaluaciónde la moneda española.

Pero las dificultades del sector tenían también otros orígenes, derivados de la falta deplanificación en el crecimiento del mismo que había conducido a una sobre inversión ya unos desequilibrios internos que estaban poniendo en peligro su buen funcionamientoy su estabilidad. En resumen era evidente la necesidad de un Plan de Futuro (el PEN) yun Plan de Actuaciones relativas a las empresas generadoras y distribuidoras. Sinpoderme extender en detallarlas, este segundo plan comprendía medidas en variasdirecciones:

Medidas dirigidas a mejorar el funcionamiento del sistema eléctrico. Las tres másimportantes se centraban en primer lugar en un intercambio de mercados que acabaracon las situaciones de superposición de redes en algunas zonas con la consiguienteduplicidad de instalaciones tanto de alta como de media e incluso de baja tensión, y queeliminara las situaciones de discontinuidad y de aislamiento en otras zonas. Lareordenación del mercado consiguió distribuciones homogéneas y más eficientes. Ensegundo lugar se impulsó un intercambio de activos para equilibrar las capacidades degeneración y los mercados de cada empresa evitando así potencia instalada noproductiva que grababa las cuentas de explotación y disminuía la eficiencia del conjuntodel sistema. Y en tercer lugar se obligó a las empresas a efectuar inversiones de mejorade la calidad del servicio en cuanto al mantenimiento de la tensión y de la frecuenciacontratada y en disminuir las interrupciones del suministro.

Medidas dirigidas al saneamiento contable de las empresas. Se acordó la amortizaciónde los activos en moratoria (se trataba de unos 350.000 millones de pesetas) en sieteaños con cargo a reservas y se obligó al saneamiento de las salvedades incluidas enlas auditorias (unos 370.000 millones) como consecuencia de sobre activaciones degastos financieros y diferencias de valoración de préstamos en moneda extranjera. Y

Page 73: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

finalmente se obligó a sanear el exceso de dividendos repartidos por encima de losbeneficios contables. En resumen se consiguió que los balances de las empresasreflejaran la situación real de las mismas.

Y finalmente, medidas dirigidas al saneamiento financiero para evitar que las empresas, ydetrás de ellas el sector entraran en una situación de grandes dificultades. Se establecieronuna serie de compromisos mutuos en cuanto a reducción de costes de personal y desuministros, de costes financieros (el endeudamiento total de las empresas del sectorsuperaba los 3 billones de pesetas), reestructuración del capital y eliminación de lacostumbre de emitir acciones liberadas, y política de tarifas condicionada al resto deactuaciones.

Abandono la crónica para concluir. No hay ninguna duda de que la década de los 80, dela que a mí me tocó vivir una pequeña parte, fue una década en la que la política energéticatuvo un papel importante e intenso en las actuaciones de los gobiernos españoles. Tengola impresión que no solo no fue bajando en los años siguientes esta intensidad sino quetodos estamos observando una creciente presencia de los temas con ella relacionados.

No puedo acabar sin dejar constancia de mi convencimiento que los próximos años vana ser claves para una necesaria reorientación en materia energética. Se nos dice, conrazón, que se están agotando los recursos energéticos y la capacidad de reciclar losresiduos que produce su transformación. Pero fijando nuestra atención en las nuevasfuentes, no nos damos cuenta que lo que en realidad ya se ha agotado es nuestromodelo energético. Un modelo que estuvo asentado en tres realidades: que quienesconsumían energía eran 1000 millones de personas, que existían unas reservas decombustibles fósiles muy abundantes y que estas reservas de todo el planeta las podíanconsumir aquellos mil millones. Las tres bases han desaparecido. Somos 2 ó 3 milmillones los que quieren consumir, las reservas son escasas y nadie está dispuesto aque nos las apropiemos unos pocos.

Por tanto la reorientación no puede estar basada solamente en un cambio de fuentes, enencontrar las energías alternativas. La reorientación debe implicar una fuerte reducción delconsumo y en consecuencia las dos palabras clave son ahorro y, sobre todo, eficiencia. Laeficiencia es la palabra mágica para que el ahorro no suponga una fuertedisminución del bienestar. Y esto supone que la gran revolución tecnológica de losinicios del siglo XXI volverá a ser otra vez la de las tecnologías de la energía como ocurrióa principios del siglo XX.

Pero sobre esto no se me ha pedido que escriba en esta ocasión.

72 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 74: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 73

os precios internacionales del petróleo dieron un respiro a la economía españoladurante los años en que asumí la responsabilidad política del Ministerio de Industria

y Energía, ya que el precio del Brent experimentó una reducción del 48% en 1986, conrespecto al año precedente, manteniéndose en una muy moderada horquilla duranteesos años, entre los 14,5 y los 18,5 dólares barril, hasta 1989. Pero la ausencia de unserio problema de precios del petróleo durante esos años no supuso, en modo alguno,que en el Ministerio de Industria se pudiera vivir un período de relajación en el sectorenergético, cosa que hubiera sido muy de agradecer, dado el vendaval de crisis ycrispación social que entonces gestionábamos en el sector industrial. Muy al contrario, lasituación del sector eléctrico y los cambios institucionales y empresariales exigidos pornuestra reciente entrada en la entonces denominada Comunidad Económica Europea,demandaron la adopción de una serie de iniciativas que trataré de exponer.

A pesar de los esfuerzos desplegados en el sector energético a partir del conocido comoP.E.N. 1983, asociado a medidas tan importantes como la moratoria nuclear y elintercambio de activos entre empresas del sector eléctrico, visto en su conjunto, Españaseguía registrando unos ratios peores que los de nuestros socios europeos. Así, laeficiencia energética, medida por el consumo de energía final sobre el P.I.B. habíamejorado en el período 1973-85 en tan solo un 1,5%, frente a una mejora para lospaíses C.E.E. durante esos mismos años del 23,3%. La dependencia exterior, querepresentaba un 73% en 1973, había caído sustancialmente, hasta un 60%, pero seguíasiendo sustancialmente superior al 42% que suponía para la media europea. A pesar dela caída de precios del petróleo, nuestra factura energética suponía el 3,7 del P.I.B. frentea un 2,6% para la C.E.E. La estructura industrial española resultaba muy dependiente deesa energía que debíamos importar en mayor proporción que nuestros socios, ya que un

Política Energética en el período 1986 - 88

Luis Carlos Croissier

L

Page 75: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

tercio de la producción industrial se centraba en sectores muy intensivos en energía(química, siderurgia, cemento, papel, vidrio…), sectores que suponían algo más del 40%de nuestras exportaciones. Y, además, la estructura de consumo de energía primaria deEspaña registraba una singularidad muy llamativa: el gas natural que en Europa pesabaun 18%, en nuestro país tan solo representaba un 3%.

Con los datos anteriores solo pretendo decir que seguía siendo necesario persistir en losconocidos objetivos de mejora de la eficiencia energética, reducción de la dependencia ytransformación del tejido industrial. Pero junto a estos objetivos ya tradicionales, pasaban aun primer plano de la política energética otras consideraciones. La primera, la más gravepor su urgencia, la situación financiera del sector eléctrico. La segunda, la necesidad decambios sustanciales en el marco institucional de actuación, como consecuencia de nuestrapertenencia a la C.E.E. La tercera, la necesidad de avanzar en la penetración del gas natural,a fin de contar con una estructura de abastecimiento más similar a la de nuestros socios ycompetidores europeos.

Comencemos por la situación del sector eléctrico. En los trabajos emprendidos para larevisión del P.E.N. 83, constatábamos que el sector no necesitaba crear nueva capacidad degeneración hasta al menos el año 1994, por lo que seguía subsistiendo un cierto exceso decapacidad instalada. Entretanto, se precisaba de una revisión de los planes de energíasrenovables, como consecuencia de la reducción del coste del petróleo en términos reales.Tras los intercambios de activos en el sector eléctrico, el mapa territorial y el reequilibrio enla estructura generación-mercado habían experimentado una mejoría sustancial. La enton-ces considerada como “anomalía” sectorial, la pública Endesa, ligada al resto del sector porun contrato de suministro de electricidad, había agrupado las participaciones públicas yadquirido cierta presencia en los mercados de finales al por menor. En fin, casi todoapuntaba a una situación de calma, en la que se podía hacer una gestión sosegada. Salvopor un tema no precisamente menor: la situación financiera de las empresas eléctricas.

El análisis de los datos de cierre del ejercicio 1985 y ciertas proyecciones realizadas en elMinisterio con la asistencia de los auditores del sector, mostraban un panorama desolador.Para el conjunto de las empresas eléctricas, el servicio de la deuda suponía el 84% de losingresos; los resultados antes de una activación de gastos hecha con criterios un tantolaxos, arrojaban pérdidas por 160.000 millones de pesetas. Esta situación penosa delconjunto de las empresas no estaba repartida por igual, aunque salvo Endesa, todassufrían de modo importante. Recordemos: la antes saneada Hidroeléctrica Española,arrastraba la dificilísima digestión de Hidroeléctrica de Cataluña; Iberduero arrastraba lasconsecuencias de Lemóniz; Sevillana seguía teniendo una estructura productivadesequilibrada, con una situación financiera no muy brillante. Incluso, en el saneado grupo

74 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 76: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 75

de Endesa, la matriz debía ayudar a soportar el lamentable balance de su filial Enher, aménde digerir las consecuencias financieras de los activos adquiridos al resto del sector. Yademás, estaba Fecsa. La más endeble desde el punto de vista financiero, que la llevabana pagar unos tipos de interés sustancialmente superiores al resto del sector, que precisabaurgentemente mayores ingresos provenientes del reparto de la tarifa y/o unarecapitalización de su balance.

La conclusión a la que llegamos en el Ministerio es que, dada la debilidad de casi todaslas empresas, el sector no tenía capacidad para venir en socorro de Fecsa y resolverlo víatarifa, llevaba a incrementos en la misma inasumibles para el resto de la economía. Por lotanto, decidimos quedar a la espera de que el mercado dictara un previsible juicio de noviabilidad, sin posibilidad por tanto de refinanciar sus deudas. Y así fue. La suspensión depagos de Fecsa fue un auténtico terremoto, por la cuantía de los pasivos, por la presenciaentre los acreedores de lo más granado de la banca internacional, por lo insólito de unasuspensión de pagos en una empresa eléctrica, por el interrogante que lanzaba sobre elresto de las empresas eléctricas que, aun estando en mejores condiciones, no podíanpresumir de una salud boyante. Se levantó una enorme polvareda política y mediática,acusando de irresponsabilidad al Ministerio, que “ponía en cuestión el riesgo soberano deEspaña”. Hubo que esperar que las aguas se calmaran y con la presencia al frente de Fecsade una persona tan valiosa como Luis Magaña, gestionar la situación. La solución: losacreedores de Fecsa debían arrostrar el coste de la recapitalización de la compañía y seofrecía al conjunto del sector y de sus acreedores unas garantías de suficiencia en la tarifa.Así nació el conocido Marco Legal Estable, como un conjunto de reglas que permitíanconstruir la tarifa de modo que se asegurara la recuperación de los costes estándares delsector. Se incentivaba de este modo la eficiencia, en la medida en la cual las compañíascon costes por debajo de los estándares obtenían un plus de beneficios para susaccionistas; pero el conjunto del sistema no asumía sin más los extracostes derivados degestiones ineficientes que llevaran a unos costes superiores a los estándares. Y creo poderdecir que el sistema funcionó más que razonablemente bien hasta que, en virtud de lasDirectivas europeas ligadas a la construcción del mercado único, se pasó a un sistema quepretende la fijación de precios en condiciones de libre concurrencia allí donde no sereconoce la conveniencia del monopolio.

Una derivada de la creación del Marco Legal Estable fue terminar con la anomalía deEndesa como empresa solo generadora, con un contrato con el resto de las empresaseléctricas, en virtud del cual estas compraban la totalidad de la producción de Endesa,con una cláusula del tipo “take or pay”. No fue fácil que Endesa renunciara a un contratoque hasta entonces, en parte por sus propias características, pero también por haberlogrado unas estructuras muy eficientes en generación y sin el lastre de proyectos

Page 77: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

76 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

nucleares, le había dotado de unos excelentes resultados financieros. A partir deentonces, Endesa se incorporó al sistema retributivo previsto en el Marco Legal Establey comenzaron los preparativos para convertirla en una empresa cotizada en bolsa,semejante a sus competidoras, lo que proporcionaba a su accionista mayoritario, el INI,la seguridad adicional de que se tuvieran que respetar los intereses de sus accionistasminoritarios, en la misma medida que se hacía con el resto de los accionistas bursátilesde las empresas eléctricas. Si la memoria no me traiciona, se empieza con Gesa yEndesa la política de privatizaciones graduales mediante la colocación en bolsa deacciones entre ahorradores minoristas.

Abandonando la problemática específica del sector eléctrico y entrando en el segundode los temas antes enunciados, el de la transformación institucional derivada de nuestraentrada en la C.E.E., sin duda el tema más complejo e importante consistió en el des-montaje del monopolio del petróleo, preparando al tiempo al sector, para la competenciaque traería el fin del período transitorio pactado en el momento de nuestra adhesión ala Comunidad Europea.

La operación fue compleja y se desarrolló en varios frentes. El primero de ellos consistióen una larga, compleja y tensa negociación con el entonces Comisario de la Compe-tencia, Peter Sutherland, que años después llegaría ser presidente de British Petroleum,que exigía un rápido desmontaje de Campsa, un crecimiento rápido de lasimportaciones, la rápida desaparición del régimen administrativo que regulaba laapertura de gasolineras, la plena libertad de precios para 1992, etc. Ceder a todas lasexigencias de la Comisión llevaba a la previsible entrega de todo el sector petrolíferoespañol a las mucho más fuertes empresas petroleras europeas. Se optó por negociarduro, aguantar algún “avis communautaire” y finalmente pactar unas condiciones quedieran tiempo a la recomposición de las empresas españolas.

Simultáneamente a la negociación con la Comisión, se avanza en la transformación deCampsa en una empresa propiedad de las empresas refineras, se cede en el incrementode importaciones en régimen de contingentes y se negocia el futuro reparto de la redde gasolineras y sus condiciones jurídicas. Y a nivel empresarial, desde el I.N.H. se poneen pié una empresa petrolera integrada, con una marca comercialmente reconocible,Repsol, que pretende ser el siguiente caso de empresa pública parcialmente privatizadamediante una colocación en bolsa, como finalmente así sería en 1989. Todo elloteniendo siempre presente que la mejor estrategia para preservar un sector petroleroespañol consistía en contar con unas empresas competitivamente integradas, facilitandoal tiempo la entrada de algunas de las petroleras europeas, cuyos intereses deberíanconfluir a plazo con el de las empresas españolas.

Page 78: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 77

Decía anteriormente, que el rasgo más peculiar entonces de la estructura de abaste-cimiento energético de España consistía en la escasa relevancia del gas natural en nuestroconsumo de energía primaria (3,3% España, 18% la C.E.E.) No parecía bueno para laindustria española el no poder disponer para su consumo energético de una fuente a laque de modo creciente recurrían sus competidores europeos. El país en su conjunto habíaobtenido un plazo adicional para atender las obligaciones contractuales con Argelia y veíaademás el interés en poder diversificar su abastecimiento con el gas proveniente del Nortey Este de Europa. El problema para incrementar la presencia del gas natural en nuestroabastecimiento es que requería una fortísima inversión en infraestructuras troncales ycapilares de las que carecíamos. Enagas debía acometer plantas regasificadoras en Huelvay Cartagena, extender nuevos gasoductos hacia el centro, norte y sureste de la península,facilitar la conexión con Francia para acceder al gas noruego y ruso, etc. Se estimaronentonces las inversiones necesarias en 94.000 millones de pesetas. Al mismo tiempo erapreciso que la empresas distribuidoras (Catalana de Gas, Gas Madrid, etc.) abordaran eldesarrollo de las infraestructuras capilares, sin las cuales no podría desarrollarse lademanda final y que, por ejemplo en Madrid, se encontraban tremendamente retrasadas.

El problema es que todas estas gigantescas inversiones tenían unos plazos largos derealización y la recuperación de lo invertido solo era posible en el largo plazo. Por tantoera preciso definir, también aquí, un marco estable de retribución de estos esfuerzosinversores. Por eso en julio de 1985 se firma un protocolo de actuación entre todas laspartes implicadas, que marca una auténtica hoja de ruta para la gasificación del país.Además se pone en marcha la tramitación de la Ley de Disposiciones Básicas para elDesarrollo Coordinado en Materia de Combustibles Gaseosos, aprobada en 1987, queresuelve asuntos competenciales entre administraciones, cuyos conflictos podían retrasarel desarrollo del plan, y se crea un marco de seguridad jurídica para todos los intervi-nientes en el proceso. A partir de estos hitos, la gasificación toma impulso y permite queEspaña, en un momento posterior, pueda recurrir a la nueva tecnología de los cicloscombinados en la generación de electricidad y las ciudades españolas cuenten con redesde distribución que hagan accesible el gas a familias y empresas.

Resolver la crisis del sector eléctrico, creando el Marco Legal Estable; avanzar en eldesmantelamiento del monopolio del petróleo, preservando el mantenimiento de unsector petrolero español; y poner en marcha la gasificación del país, fueron sin duda losgrandes temas desarrollados por la política energética en mi etapa al frente de estaresponsabilidad política. Hubo algún otro tema, de gran importancia entonces, aunquede menor trascendencia a largo plazo, que consumieron grandes esfuerzos del equipoministerial. Concretamente, estoy pensando en la nueva regulación del sector de laminería del carbón, para facilitar su adaptación competitiva, mediante acuerdos a largo

Page 79: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

plazo de estas empresas con el sector eléctrico. Se trataba de prever unos contratos alargo plazo entre empresas mineras y eléctricas, que permitieran avanzar en la mejoracompetitiva de la minería, en un momento en el que la normativa comunitaria en materiade competencia, ponía en serio riesgo miles de puestos de trabajo en regiones ya de porsí muy castigadas por la crisis industrial.

Al repasar con el tiempo este conjunto de actuaciones, al margen de la inevitablenostalgia, creo que estuvieron, en sus aspectos generales, bien fundadas y orientadas decara al futuro que entonces podíamos adivinar. Esas políticas, por otro lado, suponían engran medida una continuidad con ciertas decisiones importantes tomadas en los añosanteriores y en las que había tomado parte en mi condición de Subsecretario deIndustria, consejero del INH. o presidente del INI. Yo diría que me siento razonablementesatisfecho con la labor desarrollada, salvo en un tema, donde predomina en mí elsentimiento de frustración e incomprensión. Estoy pensando en la asignatura (¡todavíapendiente!) del tratamiento de los residuos radiactivos. El Plan de Residuos Radiactivosentonces aprobado, ni en su versión primera, ni en sus adaptaciones posteriores, hapodido ser implementado con criterios de seriedad y rigor. Los fantasmas, ya entonces,tomaron una dimensión inesperada, haciendo imposible el debate sereno y la adopciónde decisiones racionales. Recuerdo a este respecto la tormenta desatada por haberpresentado el Ministerio un proyecto de investigación a financiar con fondos comuni-tarios, para investigar el comportamiento de ciertas estructuras cristalinas con radioisó-topos de muy baja actividad en la provincia de Salamanca. Lo que era un inocentelaboratorio fue transformado por la imaginación popular, con la colaboración del gobiernoportugués de aquel momento, en el fantasma de un gran cementerio nuclear deconsecuencias imprevisibles. Desde entonces, seguimos dándole vueltas al tema, sin quesea capaz de entrever avances en la materia.

78 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 80: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 79

as líneas básicas de actuación de la política energética en el período 1988-1993están plasmadas en el Plan Energético Nacional 1991-20001. El P.E.N. se orienta

hacía la liberalización de los sectores energéticos, en consonancia con las exigenciasderivadas de nuestra integración en la U.E. (entonces C.E.E.) en 1986, aunque reser-vando un espacio para la planificación. Esta filosofía se explicita en el propio Plan: “Lossectores energéticos suministran productos de uso generalizado tanto en el consumofinal como en los procesos productivos, son considerados en ciertos casos comoservicios públicos, incluyen actividades con características de monopolio natural yrequieren frecuentemente inversiones en infraestructuras y equipamientos de largoperíodo de maduración y larga vida. Esto significa que, aún en un contexto de desarrollode los mercados energéticos y de creciente desregulación de los mismos, los imperativosde eficiencia económica, seguridad del suministro y protección del usuario, exigen elestablecimiento de mecanismos de regulación en determinadas actividades energéticas,así como la planificación a largo plazo con carácter nacional de decisiones básicas queafectan a los sectores energéticos”. El P.E.N. apostaba por una política energética con elmáximo de flexibilidad en la adaptación a las posibles desviaciones en relación alescenario central considerado, contando con el mercado como mecanismo fundamentalen la asignación de recursos aunque haciendo jugar un papel significativo a la planifi-cación de la oferta en el sector eléctrico (volumen y mix de la capacidad de generación,además, por supuesto, de la inversión en transporte y distribución) y en el gasístico(esencialmente en las infraestructuras de transporte, almacenamiento y conexionesinternacionales por gaseoducto).

1988 - 1993

Claudio AranzadiEx Ministro de Industria y Energía y de Industria, Comercio y Turismo

L

1. P.E.N. 1991-2000” Ministerio de Industria, Comercio y Turismo 1991. Estos comentarios sobre la política energética del período utilizan también información conteni-da en el documento “Políticas Industriales y análisis sectorial de la competitividad. Volumen I. Tomo II”. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 1993.

Page 81: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El P.E.N. 1991-2000 puede caracterizarse como un Plan gasístico, planteándose el objetivode un fuerte aumento en el consumo de gas, tanto como combustible para la generacióneléctrica y la cogeneración como en la demanda final doméstica e industrial; el Planpreveía un incremento del peso del gas en la demanda energía primaria de un 5,6% en1990 (en ese momento la media comunitaria era del 18,5%) hasta un 12% en el año2000. Este objetivo respondía a imperativos de minimización del coste, eficiencia,protección medioambiental y diversificación energética. A diferencia del entornoenergético actual, en 1991 las previsiones para la década de los noventa apuntaban aprecios moderados de los hidrocarburos. La A.I.E. estimaba como más probable unabanda de fluctuación para el precio del crudo de entre 21$ y 30$/barril y las compañíaspetroleras barajaban (para sus compras de reservas y puestas en desarrollo) una banda19-23$/barril; de hecho la media para los quince últimos años del siglo XX fue del ordendel 20$/barril. El planteamiento de unos objetivos tan ambiciosos fue posible por elAcuerdo firmado en Madrid, el 30 de abril de 1991, entre Argelia, Marruecos y España porel que se acordaba la construcción del gaseoducto Magreb-Europa a través del estrechode Gibraltar con origen en los yacimientos de gas natural del Sahara argelino y por lagarantía de suministro a largo plazo de gas argelino en condiciones satisfactorias. Elgaseoducto a través del estrecho (con finalización prevista en 1995 e inauguración en1996) permitió además la conexión de la red de gaseoductos de Portugal y debería haberpermitido, si la política de inversión en infraestructuras de conexión en Europa fuese máseficiente, una mayor diversificación de los suministros de gas por gaseoducto en la UniónEuropea. En coherencia con el impulso a la mayor utilización del gas, el P.E.N. preveíatambién un fortalecimiento del mallado de la red nacional de gaseoductos, la construcciónde almacenamientos de reserva y el desarrollo de puertos para metaneros.

La planificación del nuevo parque de generación eléctrica que debería cubrir la demandaa lo largo de la década también otorgaba un peso importante al gas natural. En este caso,además, la disponibilidad de la tecnología de ciclos combinados (que permitía utilizar lascentrales de gas como potencia de base) representaba un cambio cualitativo. De hechoel 73% de la nueva potencia con gas prevista estaba compuesta por nuevos cicloscombinados o la adaptación a ciclos combinados de centrales existentes. La cobertura dela potencia necesaria en la década que preveía el P.E.N. debía conducir a una mayordiversificación de la estructura de generación eléctrica por tecnología y combustibles.Además del fuerte aumento del peso de la generación eléctrica con gas (que en 1990,reducido a las turbinas de gas, era prácticamente irrelevante), también se preveía unincremento de la participación relativa de la cogeneración y generación con renovablesincentivada, y el mantenimiento del peso de la gran hidroeléctrica. Por el contrariodisminuirían su peso la generación con fuel, carbón y nuclear y tenían una participaciónmuy significativa en la cobertura de las necesidades de potencia (por sus ventajas en

80 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 82: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 81

términos de coste), el alargamiento de la vida útil de las centrales existentes y la impor-tación de electricidad con garantía de potencia de Francia. El P.E.N. 1991 no prevé laampliación de la capacidad de generación nuclear existente. En el Plan se señalan lasrazones de la preferencia de la opción gasística frente a la finalización de Valdecaballeros,en concreto las ventajas de coste de la primera opción (incluso sin considerar los costeshundidos) en el escenario básico de precios considerado en el P.E.N. (consistente con elconsenso internacional) y el menor volumen de inversión requerido.

El principio de la planificación de la nueva capacidad de generación eléctrica (volumen ymix) y su retribución regulada (como ocurría en España con el modelo de “benchmarking”establecido en el Marco Legal Estable) es en la actualidad, al menos como principio general,incompatible con el marco institucional prescrito por las Directivas de mercado interior dela U.E. Al comienzo de los años 90, sin embargo, aunque las discusiones en las instanciascomunitarias eran intensas, no existía un mínimo consenso en los Consejos de Ministrosde Energía sobre el modelo óptimo de marco regulatorio al que Europa debía dirigirse. Acomienzos de 1992, la Comisión aprobó dos propuestas de Directivas relativas alestablecimiento de normas comunes para el mercado interior de gas y electricidad que,entre otras reformas, apuntaban ya hacía la separación contable y de gestión de lasactividades de red en las empresas integradas verticalmente y la introducción del principiode acceso de terceros a las redes. Sin embargo las conclusiones del último Consejo deMinistros de Energía de 1992 fueron sobre todo un reflejo de las divergencias sobrecuestiones fundamentales entre los países miembros. En este contexto, el proyecto de Leyde Ordenación del Sistema Eléctrico (aprobado por el Gobierno en 1993 pero decaído porla convocatoria de elecciones) proponía un modelo dual con un sistema integradoinspirado en el principio de comprador único (con planificación conjunta del parque degeneración) y un sistema independiente con libertad de instalación y operación econó-mica, así como la introducción, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de la U.E.,de la figura de la comercialización como actividad diferenciada de la distribución.

El proceso de transformación estructural del sector petrolero continuó el patrón deliberalización marcado por nuestra integración en la C.E.E. en 1986 que, en sus aspectosbásicos, culmina en la Ley 34/1992, de 22 de diciembre, de Ordenación del SectorPetrolero que en su artículo 1 declara que “el Monopolio de Petróleos, creado por RealDecreto-Ley de 28 de junio de 1927 y reorganizado por Ley de 17 de julio de 1947, cuyatitularidad corresponde al Estado, queda extinguido”. La extinción del Monopolio dePetróleos, como señala la exposición de motivos de la Ley 34/1992, “culmina una seriede etapas de preparación del sector, encuadrado hasta ahora en el rígido marco el Mono-polio, creado por Real Decreto-Ley de 28 de junio de 1927, y de progresiva adaptacióna las exigencias del artículo 37 del Tratado de Roma y el artículo 48 del Tratado de

Page 83: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

82 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Adhesión de España a las Comunidades Europeas. Pasos importantes han sido la Ley45/1984 de 17 de diciembre, de reordenación del sector petrolero español, y el RealDecreto-Ley 5/1985 de adaptación del Monopolio de Petróleos y la Ley 15/1992 de 5 dejunio, sobre medidas urgentes para la progresiva adaptación del sector petrolero al marcocomunitario”. La extinción del monopolio de petróleos en 1992, que cierra un período deadaptación iniciado en 1.984, permitió cumplir plenamente con los requerimientoscomunitarios, configurando un sector con un esqueleto compuesto por empresaspetroleras verticalmente integradas, una empresa logística y una corporación de derechopúblico responsable de la constitución, mantenimiento y gestión de las reservas estratégicasy el control de las existencias mínimas de seguridad. La liberalización en la comercializaciónde productos petrolíferos fue acompañada por la eliminación de los precios fijos de losmismos (1989 para el fuel, 1991 para gasolinas, gasóleos de automoción y G.L.P. a granel).Estos precios fijos se sustituyeron, durante un período transitorio, mientras se establecíaprogresivamente un marco competitivo, por un sistema de precios máximos indexadossobre el precio medio antes de impuestos de seis países europeos (Alemania, Bélgica,Francia, Holanda, Italia y Reino Unido); el abandono del sistema de precios máximos de losproductos petrolíferos y la completa liberalización de los precios se aborda producto aproducto iniciándose con la liberalización del precio del fuel en 1992.

En el P.E.N. 1991 se hace también referencia a otros planes y programas específicos. El Plande Reordenación del sector carbón (1990-1993) se proponía la reducción de los costes deproducción del carbón nacional disminuyendo así las ayudas del Estado en consonancia conlos requerimientos comunitarios. El Plan perseguía también la mejora de la productividad dela minería subterránea, la consolidación de una capacidad de minería a cielo abierto, lamejora de los niveles de seguridad en las minas y la regeneración de tejido industrial en elentorno afectado por los cierres. El Plan de Ahorro y Eficiencia Energética (1991-2000)establece un conjunto de objetivos e instrumentos para aumentar la eficiencia energética poruna mejor gestión de la demanda, conseguir un mayor grado de diversificación y autoabas-tecimiento, y colaborar en la optimización de la oferta de energía mediante la aparición denuevos agentes y sistemas técnicos de generación. El Plan de Investigación Energética(1989-1993) que supone la revisión del elaborado en 1985 configura las bases de ordena-ción, coordinación y funcionamiento de la investigación energética nacional. El Tercer PlanGeneral de residuos radiactivos actualiza los anteriores, teniendo en cuenta la acumulaciónde capacidad técnica y de gestión de ENRESA (constituida en 1984) y la generación de unaimportante capacidad tecnológica en empresas de ingeniería y de servicios así como enorganismos de investigación y Universidades.

En el P.E.N. 1991 se fijan por primera vez unos objetivos medioambientales de la políticaenergética y se presenta el plan de medidas para el logro de esos objetivos en el

Page 84: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 83

horizonte 2000. Se establecen objetivos cifrados para la reducción de emisiones de SO2y de NOx más exigentes que los exigidos por la C.E.E. así como para el crecimiento deltotal de emisiones de CO2 en los sectores transformadores de energía. Se fijan igual-mente objetivos para la mejora de la calidad de los productos petrolíferos mediante lareducción del contenido en plomo de las gasolinas y del contenido en azufre en losgasóleos y fuelóleos así como la minimización del número de nuevos emplazamientos eninstalaciones emisoras de gases contaminantes. Las principales medidas para lograr estosobjetivos eran el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética, el empleo de cicloscombinados con gas natural, el repowering de algunas centrales de fuel-oil existentes yempleo de gas natural como combustible, el aumento de participación del carbónimportado de bajo contenido de azufre en las centrales de carbón nacional, especialmenteen las de lignitos, la reducción gradual del contenido de azufre del fuel utilizado en lascentrales eléctricas, el aumento significativo de la cogeneración, la utilización detecnologías de combustión limpias, la utilización de quemadores de NOx y la combustiónpor etapas. Finalmente se avanzan en el P.E.N. 1991 los que podrían ser nuevos requeri-mientos y medidas medioambientales de especial repercusión en el sector energético, asícomo algunas líneas directrices de las futuras políticas que, o bien estaban en discusión,o bien se había iniciado su aplicación como era el caso con el planteamiento de lareducción de las emisiones con una perspectiva supranacional, las políticas adecuadaspara tratar los casos de contaminación transfronteriza y la introducción del concepto de“carga crítica”, o cantidad máxima de contaminantes que puede admitir un ecosistema.

Page 85: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

84 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

a contribución que me pide el Club de la Energía, puede enfocarse de muchosmodos. Como las crónicas periodísticas y parlamentarias de la época son reflejo

preciso de lo que pasaba en la primera mitad de los años noventa del siglo pasado, notendría mucho sentido volver a trazar un balance detallado de aquel periodo de gestiónministerial, hoy ya lejano. En cambio, puede tener más atractivo examinar los problemasactuales a la luz de sus antecedentes o, lo que es lo mismo, poner en relación losprincipales hitos del pasado con las decisiones del presente, en la seguridad deencontrar muchos paralelismos, a pesar de la diversidad de circunstancias, tanto decalendario como de coyuntura económica.

Al fin y al cabo, en contra de lo que habitualmente parece pensarse, el núcleo de losproblemas sociales tiene bases permanentes y, con frecuencia, remedios similares a lolargo del tiempo. Por eso, resulta sorprendente que en los diecisiete años transcurridosdesde mi llegada al Ministerio de la Industria y la Energía, los epígrafes de las políticaspúblicas entonces desarrolladas sigan siendo tan similares a los que hoy integran eldebate público. Ello, a pesar de los cambios tecnológicos operados, de las acrecentadasmagnitudes económicas registradas y del acelerado proceso de globalización económica.Sin confundir el paralelismo con la identidad, es notable comprobar que la políticaenergética sigue preocupándose, por encima de todo, de la seguridad en la provisión delos recursos y del coste –económico y ambiental– de su producción, cuya importancia,hoy como ayer, no es posible desconocer.

Es cierto que el peso de unas y otras energías en la dieta suministrada ha ido cambiando,pero no tanto como ignorar que hay un continuum en las tendencias seguidas, sinapenas rupturas. Es igualmente cierto que la preocupación medioambiental, asentada

Otros tiempos, parecidos problemas

Juan Manuel Eguiagaray UcelayEx Ministro de Industria y Energía 1993-1996

L

Page 86: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 85

ahora sobre bases científicas aún más firmes que en el pasado, ha adquirido dimensio-nes planetarias, pero sería inexcusable desmemoria no ver en este hecho la culminaciónde procesos anteriores de larga data. En cambio, no se trata meramente de un cambiode magnitud o de énfasis el experimentado por la dimensión de la seguridad energética.Siempre presente como indispensable ingrediente de la política, la agudización de losproblemas en la hora actual y la competencia por los recursos que se vislumbra en elfuturo, han convertido la seguridad en la dimensión acaso más relevante de cualquierpolítica energética responsable.

Los retos del futuro

Probablemente podríamos articular los componentes de la política energética en una sumade seguridad de suministro, eficiencia económica y sostenibilidad medioambiental.De esa enumeración se desprenden otras varias dimensiones. De un lado, la necesidad deuna política de oferta dirigida a la diversificación de fuentes para conseguir una combina-ción aceptable en términos de costes y de impacto medioambiental. Y, de otro, la conve-niencia de la introducción de los mecanismos del mercado, allí donde es posible, con el finde orientar el uso económico de los recursos escasos hacia las finalidades en que suutilización es más eficiente. La mejora tecnológica de los procesos energéticos es, enconsecuencia, tanto un factor relevante para la modulación de la oferta como un decididodeterminante de la demanda. Como lo son también el ahorro y la eficiencia energética, siexisten los incentivos adecuados para impulsarlos.

En ese marco general, la AIE ha analizado las tendencias de la demanda energética mundialy su compatibilidad con la seguridad en los suministros, las existencias disponibles defuentes fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero y la capacidad de laseconomías para llevar a cabo las inversiones que permitan hacer frente a aquella demanda.De su complejo ejercicio de prospectiva ha surgido un escenario muy exigente, el denomi-nado Escenario 450 ppm, que implica radicales cambios en los modos de producir yconsumir energía. Modificaciones estimadas inevitables para garantizar la sostenibilidadmedioambiental o, mejor aún, la detención del previsible cambio climático impulsado porlos actuales comportamientos económicos y sociales. Sin poderme detener ahora en elanálisis de todas las implicaciones de aquel escenario, hay dos que merecen sersubrayadas de modo especial. En primer lugar, que la contribución del ahorro y la eficienciaenergética puede llegar a suponer un 60% de la reducción pretendida de emisiones degases de efecto invernadero. En segundo término, que resulta inevitable una amplia utiliza-ción de fuentes de energía no fósiles –renovables y nuclear– si quiere hacerse efectivo elescenario tomado como más plausible.

Page 87: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

En el ámbito de la UE, el largo proceso seguido para el diseño de una estrategia energéticaeuropea y la construcción de un mercado único de la energía, sigue presentando notablescarencias, a algunas de las cuales ha dado respuesta el Tratado de Lisboa mediante elfortalecimiento de la base jurídica para la adopción de decisiones. La puesta en marcha delTercer paquete legislativo (Comisión UE, Bruselas, 19/9/2007) es también un desarrolloreciente en la misma dirección. Sin perjuicio de sus limitaciones, los ingredientes de lapolítica energética europea se asientan en la prioridad otorgada a la seguridad de sumi-nistro, como componente sine qua non, pero a la que no son ajenas consideraciones deeficiencia económica que tratan de alcanzarse con mecanismos competitivos y la configu-ración de un mercado que merezca el nombre de tal. La formulación de los objetivos deenergía y clima conocida como los tres veintes (20/20/20), para referirse al ahorro yeficiencia energética, la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y laparticipación en el consumo final de las energías renovables, ha sido incorporada en elescenario llamado Europa 2020, que sustituye a los inalcanzados Objetivos de Lisboa.

Sobre los fundamentos del pasado

Al volver la vista atrás es preciso recordar que, todavía en la primera mitad de los añosnoventa del pasado siglo, era preciso avanzar en nuestro país en la creación de condicionesfavorables a una economía competitiva sin estrangulamientos en los factores productivosbásicos como la energía. En 1993, la crisis económica e industrial iniciada en los añosanteriores alcanzaba su fondo con una caída del 1,1% en el PIB. Se deterioraba lademanda y la producción, y se producían signos preocupantes de deslocalización industrial.En esas condiciones, las principales preocupaciones eran las de adaptar el cumplimientode las previsiones de nueva potencia del PEN(1991-2000) a las condiciones de lademanda, sin incurrir en sobrecostes que gravasen indebidamente la tarifa eléctricavigente tanto para usos industriales como domésticos. Así se hizo en el documento "PlanEnergético Nacional 1991-2000: Balance 1995 y Perspectivas 2000", que el gobiernoaprobaría el 14 de diciembre de 1995, rebajando las necesidades de equipamientoeléctrico y retrasando la construcción de nuevas centrales de ciclo combinado y carbónhasta finales de la década.

La revisión de la demanda y las necesidades de potencia del sector eléctrico secompletaban, además, con una revisión en profundidad de dos políticas horizontalesfundamentales: la medioambiental y la tecnológica y, asociada a ellas, la política deahorro energético. La principal conclusión de este documento era la ausencia de déficitde potencia, en ningún supuesto, dado el equipamiento existente, en el período cubiertopor el PEN 1991-2000.

86 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 88: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 87

El proceso de ordenación de la oferta (saneamiento financiero de las empresas, nuevoequipamiento, optimización del existente, intercambio de activos entre compañías,perfeccionamiento del Marco Legal y Estable vigente) se tradujo en mejor atención a lademanda y en una mejora de la competitividad económica: durante 1994 las tarifaseléctricas aumentaron, en media, apenas el 2,1%, cifra claramente inferior a la tasa deinflación, y las industriales, por primera vez en la historia, descendieron en términosnominales. Siguiendo esta línea, para 1995 se aprobó una elevación media de las tarifaseléctricas del 1,48%, que representaba el menor incremento experimentado en losúltimos 20 años, mientras la tarifa industrial se reducía por segunda vez en la historia.Finalmente, el Gobierno aprobó la congelación sin variación alguna de las tarifaseléctricas para 1996. A pesar de la reducción, en pesetas constantes, de las tarifaseléctricas, las compañías eléctricas mejoraron sus resultados financieros con el aumentodel cash-flow, y la reducción del nivel de endeudamiento.

Para la introducción y el desarrollo de la competencia en el sector eléctrico, adelantándosea las regulaciones europeas se adopta por entonces la primera regulación legalprocompetitiva, la entonces denominada LOSEN (Ley de Ordenación del Sistema EléctricoNacional). La nueva Ley, junto a los principios de regulación tradicionales, introduce lacompetencia tanto a través de los productores existentes (sistema integrado) para lasnecesidades de nueva potencia, como mediante la creación de un sector de productoresindependientes regido por mecanismos competitivos, libre contratación del suministro yasignación de instalaciones en régimen de concurso en el transporte y la distribución. Esla LOSEN, también, la que adelanta la figura del regulador energético independiente,mediante la creación de la Comisión del sistema eléctrico nacional (CSEN), hoytransformada en Comisión Nacional de la Energía (CNE). Con la aprobación de aquellaLey se declaró asimismo la paralización definitiva de los proyectos en construcción de lascentrales nucleares de Lemóniz, Valdecaballeros y Unidad II de Trillo. Y en su desarrollo sedictaron las normas necesarias para el saneamiento financiero de las compañías afectadaspor la paralización de proyectos nucleares mediante la cesión de los derechos decompensación reconocidos. Es decir, la popularmente denominada moratoria nuclear, unatan complicada como exitosa operación financiera.

Como ya se ha dicho, la preocupación por el medio ambiente, por las energías renovablesy por la eficiencia en el uso de la energía dieron pasos pioneros en esta época parafundamentar políticas posteriores. El Real Decreto 2366/1994 de 9 de Diciembre de1994, regula y estimula las actividades de cogeneración con alto rendimiento energéticoy las que utilizan energías renovables o residuos, abriendo un amplio camino para laimplantación comercial de la producción eólica y otras energías renovables, así como paraun uso más eficiente de los recursos disponibles. Y en paralela dirección, por O.M. de

Page 89: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

enero de 1995 se inició la puesta en marcha de programas de gestión de la demandaeléctrica para impulsar el ahorro, posteriormente interrumpidos, hasta bien recientemente.

En relación con el desarrollo de las renovables, resulta fascinante recordar que tambiénen aquella época –como ahora nos gusta repetir– se había cubierto en su prácticatotalidad el objetivo de producción de electricidad previsto por estos medios para toda ladécada y en algunas áreas, como la eólica, España se había colocado ya a la cabeza deldesarrollo tecnológico mundial (el cuarto lugar entre los países europeos en potenciaeólica instalada). La preocupación por el desarrollo tecnológico en el ámbito energético sehizo sentir a través del programa ESTELA (Estrategia Tecnológica Energética de LargoAlcance), que contenía tres grandes posicionamientos estratégicos: la optimización delsistema energético, el desarrollo propio de nuevos sistemas y conceptos energéticos, y lacolaboración en proyectos internacionales. Por último, se formuló una Estrategia Energé-tica y Medioambiental (ESEMA), dirigida al establecimiento de líneas de actuación, a cortoy medio plazo, asociadas a la minimización de los impactos ambientales de la energía ydotada de precisos objetivos de reducción de emisiones de CO2, SO2 y NOx en el año2000. Objetivos que deberían alcanzarse gracias a las modificaciones previstas en elcontenido de azufre de gasolinas y gasóleos, la utilización de carbones con menorcontenido en azufre, la adaptación de centrales peninsulares de fuel a gas natural y elempleo de nuevas tecnologías de desulfuración y reducción de NOx.

La creación de nuevas condiciones equitativas de competencia en el sector del petróleosiguió la senda marcada por el desarrollo de la Ley 34/92, traducido entre otras accionesen la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad y en la creaciónde la Corporación de Reservas Estratégicas(CORES). Al tiempo que se liberalizaba elmercado de la distribución al por menor, al suprimir los contratos de abastecimiento enexclusiva y las distancias mínimas entre estaciones de servicio.

Los cambios legales en las regulaciones fueron acompañados por modificaciones nomenos relevantes en la estructura empresarial del sector. Estas acciones, emprendidascomo parte del proceso de modernización del sector público empresarial, tuvieronespecial trascendencia para configurar el futuro, esto es nuestro presente. En efecto,permitieron no sólo el aumento de su eficiencia sino la configuración de algunos de losgrupos industriales más importantes –hoy de titularidad privada– del sector energéticode nuestro país, principales actores de la internacionalización de la economía española enlas dos últimas décadas. Este es el caso de Repsol, cuyo proceso de privatización se inicióentonces, así como el de Endesa, facilitados ambos por las garantías entoncesestablecidas por la Ley 5/1995, de Régimen Jurídico de Enajenación de ParticipacionesPúblicas en Determinadas Empresas, popularmente denominada "Ley de Privatizaciones”.

88 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 90: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 89

Un proceso con variados y complejos componentes, cuya mejor expresión simbólica fueseguramente la supresión jurídica del histórico Instituto Nacional de Industria (INI) y delInstituto Nacional de Hidrocarburos (INH).

En similar dirección racionalizadora puede inscribirse el proceso de la integración delsector gasístico español, que se plasmó en la adquisición del 91% de Enagas por partede Gas Natural y dió lugar a una empresa, temporalmente responsable de la totalidaddel aprovisionamiento y del transporte de gas en nuestro país, y del 90% de sudistribución, que había de financiar un ambicioso proceso de gasificación, sometida a ladisciplina financiera derivada de su cotización en Bolsa. No se olvide que este es tambiénel período en el que se impulsa la decidida gasificación de España, base principal de lanueva producción eléctrica, sustentada en los muy eficientes ciclos combinados sobreturbina de gas y factor fundamental en la diversificación y seguridad de los suministros.La infraestructura básica de gas natural, puesta en marcha en 1982, partía de la plantade regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) de Barcelona y alimentaba a Cataluña,Aragón, La Rioja y el País Vasco, a través del Corredor del Ebro, con un ramal desdeTarragona para alimentar a Castellón y Valencia.

Para desarrollar esa inicial infraestructura gasista se construyó el gasoducto Lacq(Francia)-Calahorra que suministraba gas noruego al sistema a través del Corredor delEbro, el gasoducto Oviedo-Burgos-Madrid-Córdoba-Sevilla-Huelva, como eje funda-mental de transporte, y las plantas de regasificación de Huelva y Cartagena. Estainfraestructura estaba ya operativa en 1991, al inicio del PEN 1991-2000. El PEN 1991-2000 previó dar un importante impulso al desarrollo de la red básica de gas natural,diversificando aún más las fuentes de suministro y las entradas de gas al sistema. Encumplimiento de esos objetivos, a partir del segundo semestre de 1996 entrarían enoperación el gasoducto Magreb-Europa, y los tramos españoles de enlace de dichogasoducto con las redes española y portuguesa (Tarifa-Córdoba, Córdoba-Badajoz-Campo Maior y Braga-Tuy-La Coruña).

En el período 1997-2000 se habría de ampliar considerablemente la capacidad de laplanta de GNL de Cartagena, para dar cobertura a todo el arco mediterráneo, elgasoducto Oviedo-La Coruña, para completar el suministro a la Comunidad Gallega ycerrar el enlace con Portugal, el gasoducto "Ruta de la Plata" (Almendralejo-Cáceres-Salamanca-Zamora-León-Oviedo), para cerrar el mallado occidental, el ramal Zamora-Valladolid-Aranda de Duero, que enlaza dicho gasoducto con el Sevilla-Burgos, y losramales a Jaén, Granada, Málaga y Almería. Con estas realizaciones se cubría de manerasatisfactoria el mallado nacional, no sin la realización de cuantiosas inversiones quecontarían con el apoyo público.

Page 91: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

No es demasiado discutible, pues, la continuidad de las políticas que se han venidosucediendo en esta área, a pesar de los cambios de los responsables ministeriales y delas circunstancias. Tanto como para poder observar las políticas actuales como unaprolongación –sin duda, muy mejorada– de las bases materiales y las construccionesintelectuales elaboradas en periodos anteriores.

Las decisiones pendientes

Situados en plena crisis económica, nos planteamos ahora la manera de acelerar latransformación de un patrón de crecimiento que se ha revelado no sostenible económi-camente, escasamente compatible con los objetivos de protección medioambientaly –principalmente, por lo que respecta al empleo y sus condiciones– bastante lejano delos deseables parámetros de equidad social. El mantra de la economía sostenible puedeamparar muchos discursos; no todos, sin embargo, con igual consistencia. En particular,en el ámbito energético resulta especialmente urgente no confundir la sostenibilidad conla predicación de opciones energéticas únicas, cuando el principal factor de incerti-dumbre de cara al futuro viene dado –en las condiciones geopolíticas de nuestra época–por la seguridad de los suministros y la presión de la competencia por el acceso a losmismos. La elección de una combinación factible de las fuentes de suministro es, sinduda, la decisión más relevante de política energética, en un país como el nuestro contantas insuficiencias en cuanto a recursos autóctonos fósiles. Desde esta perspectiva, noúnicamente las fuentes fósiles, sino la energía nuclear y las energías renovables han detener su contribución en la configuración de la necesaria diversificación conducente a laseguridad pretendida.

Derivado de lo anterior, resulta indispensable ponderar el coste de oportunidad de lasdecisiones adoptadas. Los precios revelados en los mercados, consecuencia de la mayoro menor abundancia relativa de recursos y de las tecnologías disponibles, no impiden latoma en consideración de otros aspectos de indudable impacto social. Por ejemplo, elcoste de las energías renovables no puede medirse únicamente por su facilidad deacceso y su actual desarrollo tecnológico, sin computar adecuadamente los sobrecostesde equipamiento impuestos por su indisponibilidad eventual (eólica, solar, etc.) o por sugestionabilidad limitada (necesario equilibrio permanente entre oferta y demanda deelectricidad). De donde resulta que, en el estadio actual del desarrollo tecnológico, estodavía crítico definir una adecuada senda para el progreso hacia una energía libre decarbono, asentada en fuentes renovables. En efecto, conviene reconocer que cualquieraque sea la prioridad social otorgada por razones tanto medioambientales comotecnológicas al desarrollo de las fuentes renovables, hay límites a su ilimitado despliegue,

90 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 92: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 91

que vienen determinados por la exigencia de seguridad y –cómo no– por razones decoste económico.

Por último, es forzoso reconocer que la regulación energética, objeto de permanentealteración en los años transcurridos, no ha adquirido aún la estabilidad indispensablecomo para configurar un marco previsible capaz de favorecer las decisiones de inversióny la traslación a la sociedad de las ganancias de eficiencia que derivan de un modelocompetitivo. Otorgar una mayor solidez y permanencia al marco regulatorio, sin congelarsu evolución, es una imperiosa necesidad, compatible con las nuevas orientaciones dela política europea, a la que ha de contribuir un regulador energético con más facultades,más independiente y con un perfeccionado estatuto.

Page 93: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

92 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

uve el honor de formar parte del Gobierno de España, en diferentes responsabilidades,desde mayo de 1996 a septiembre de 2003. Más de siete años apasionantes,

acumulando experiencias –y tomando decisiones– desde los Ministerios de Industria yEnergía, Exteriores, y Ciencia y Tecnología, además de ejercer casi dos años como Portavozdel Gobierno.

Y una de las responsabilidades más difíciles y complejas fue la gestión de la políticaenergética entre los años 1996 y 2000, en la primera legislatura del Gobierno del PartidoPopular presidido por José María Aznar.

El contexto en el que mi equipo (destacaría sobre todo a Nemesio Fernández-Cuesta y aJosé Manuel Serra, como Secretarios de Estado, y a los Directores Generales, PalomaSendín, M. Luísa Huidobro, Antonio Gomis y Carmen Becerril, además de mi Director delGabinete, Miquel Nadal) y yo como Ministro, tuvimos que trabajar, era también complejo.

Es cierto que era una etapa de poca tensión relativa en los mercados energéticosinternacionales y de precios de la energía relativamente baratos, derivados de unosprecios del barril de crudo que se mantenían a niveles relativamente bajos en términosreales. Ello hacía que, de forma natural, nuestra principal preocupación no fuera ni ladiversificación de fuentes de aprovisionamiento o de generación, y tampoco el ponerexcesivo énfasis en programas de racionalización, diversificación y ahorro energético. Ysin duda, fue un error, porque es, precisamente, en las épocas de bonanza, cuandodeben acometerse acciones preparatorias de tensiones futuras o partir de la convicciónde que ahorrar energía siempre es bueno, aunque sea percibida como menos relevanteen términos de coste relativo de los factores productivos.

Competitividad y Sector Energético: Aciertos y Errores

Josep Piqué i CampsEx Ministro de Industria y Energía (1996 - 2000)Presidente de PANGEAXXI Consultora Internacional

T

Page 94: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 93

Pero es cierto también que teníamos otras preocupaciones –y tareas ineludibles– másurgentes y no menos desafiantes. Y con una obsesión particular y personal del Ministro: lacompetitividad de nuestro sector industrial, lastrada por unos costes energéticos excesivos.

Obsesión que partía, a su vez, de una experiencia profesional previa.

Cuando fui llamado al Gobierno, yo procedía del sector privado, y no mantenía ningunavinculación con la política. Y trabajaba en el sector químico. Era Presidente Ejecutivo delGrupo Ercros, que aglutinaba empresas del sector de la química básica, de la química fina,del sector farmacéutico, y que antes de un profundísimo proceso de reestructuración, teníaactividad muy significativa en sectores como los fertilizantes, el petróleo, los explosivos, laminería del cobre o de la potasa, o la transformación de minerales, además de otrosmuchos. No en vano, el Grupo Ercros fue el resultado de una gran fusión entre UniónExplosivos Río Tinto y S.A. Cros.

No es necesario que recuerde la profunda crisis a la que tuvimos que hacer frente aprincipios de los años noventa, ni la particular –y brutal– crisis del Grupo, a raíz de lainvasión de Kuwait por Irak, en 1991 (lo que dio lugar a la llamada Primera Guerra delGolfo) y, a nuestros efectos, a la confrontación entre el principal accionista del Grupo, através de Grupo Torras, es decir KIO y sus, hasta entonces, representantes en España. Novoy a ir más allá, pero lo que sucedió es que, de un día para otro, un Grupo industrial queaún tenía decenas de fábricas en toda España, miles de trabajadores y miles depensionistas con derecho a complemento en su pensión, y con un endeudamientodescomunal, se quedó sin accionistas de referencia, sin Consejo de Administración, sinPresidente, y con el abismo enfrente.

Unos pocos decidimos, seguir ahí para sacar adelante lo que se pudiera. No sigo con estahistoria, porque es personal. Pero sí que quisiera recuperar el sentido de contarla. Másallá de la reestructuración laboral; de los convenios con los acreedores, y de los acuerdoscon los pensionistas, y de las complejísimas negociaciones con el Gobierno y con lasAdministraciones Autonómicas; más allá de todo eso, la empresa tenía que garantizar sucontinuidad desde el punto de vista productivo. Dicho de otro modo, teníamos que sercompetitivos a nivel industrial, más allá de las amplísimas desinversiones societarias quehubo que acometer.

Todas ellas, por cierto, profundamente afectadas por los costes energéticos, dado que,todas ellas, eran y son muy intensivas en energía. Y su competitividad, por lo tanto,directamente relacionada con una estructura de precios energéticos adecuada. Y esto eratambién clave en las actividades que permanecieron en el Grupo, especialmente las

Page 95: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

relacionadas directamente con la química básica y, sobre todo, las basadas en procedi-mientos electroquímicos.

Todo ello hizo que quién escribe estas líneas fuera especialmente sensible a la necesidadde acometer una reestructuración del sector energético que beneficiara fundamen-talmente a la industria altamente consumidora de energía, y así hacerla competitiva anivel internacional. Así lo demandaban muchos sectores además del químico, como elsiderúrgico, el metalúrgico o, en relación al gas natural, la industria azulejera, entre otrosmuchos.

Y con ese concepto a priori, encaramos nuestra política energética. Dicho de otro modo,la pusimos al servicio de nuestra política industrial. El reto era, a partir de ahí, hacerlocompatible con sentar las bases de un sector energético eficiente, diversificado en susfuentes, menos dependiente del exterior y, sin lugar a dudas, más competitivo.

Una política industrial que tenía que tener en cuenta el nuevo contexto competitivo, dondeya no había lugar para políticas proteccionistas o intervencionistas, incompatibles connuestra plena integración en lo que entonces denominábamos Comunidad EconómicaEuropea.

Y que, desde el principio, apostó por una muy ambiciosa, por profunda y global, políticade privatizaciones y, desde luego, por una clara voluntad liberalizadora, en general, y enel sector energético, en particular, con el objetivo de, a través de la competencia, abaratarlos costes energéticos para nuestro tejido industrial.

Y, por ello, muy rápidamente, pusimos en marcha, un plan de privatizaciones masivas delsector público industrial, con un papel clave de la SEPI (presidida con enorme competenciay acierto, por Pedro Ferreras) y que incluía, como no podía ser de otro modo, la privatizaciónde las participaciones públicas en el sector energético, en paralelo con la puesta en marchade una legislación claramente orientada a liberalizar y a introducir competencia en losdiferentes subsectores: electricidad e hidrocarburos, fundamentalmente, y a incrementar losprocesos de reestructuración de sectores escandalosamente subvencionados y claramenteineficientes como, por ejemplo, la minería del carbón.

Vayamos por partes

En lo que se refiere al sector eléctrico, se regía por la LOSEN (Ley Orgánica del SectorEléctrico Nacional), que introdujo un peculiar concepto de dualidad: por una parte, el

94 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 96: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 95

sector eléctrico existente, regido por el Marco Legal y Estable (muchos, en broma, decíanque ni era legal ni era estable) basado en compañías que generaban y/o distribuíanelectricidad en base al ejercicio territorial de posiciones claramente monopolísticas y queno competían por los clientes o por el mercado, sino ante la Administración, porconseguir las mejores condiciones posibles en tarifas, no sólo para cubrir costes degeneración y distribución, sino muchísimas otra cosas (desde el carbón, las incipientesenergías renovables no hidráulicas, el tratamiento de residuos o la amortización de lamoratoria nuclear, entre otras), y también tratos favorables de cara a la autorización yremuneración de las inversiones, previamente autorizadas por la Administración.

Un esquema que, según las empresas privadas, favorecía claramente a la entonces empresapública Endesa y que, según ésta, le impedía, por la rigidez del Marco Legal y Estable, aplicarestrategias empresariales correctas en una normal economía de mercado. Como ven, undebate altamente viciado por lo que yo mismo, en sesión parlamentaria, denominé “orgíaintervencionista” en la que el Gobierno fijaba precios, costes, inversiones y estructura demercado. Impresionante. Y por ello, quisimos romper eso en seguida. Pero antes sigamoscon la historia.

Porque la LOSEN consagró la posibilidad, completamente fallida en la práctica, de abrirun segmento de mercado nuevo, abierto a la competencia en generación, para nuevosentrantes (esquema muy “socialista”: algo parecido hizo el Ministro Boyer con loscontratos de alquiler, con mayor éxito, pero con discutibles efectos para resolversituaciones claramente injustas, o con la introducción de la dualidad perversa en nuestromercado de trabajo al no acometer una reforma laboral que tocara derechos adquiridose introducir flexibilidad en nuestro mercado de trabajo, por la vía de la temporalidad y laprecariedad de los nuevos entrantes. El principio es no tocar lo existente a cambio deempeorar las condiciones de los nuevos entrantes). Y en el caso eléctrico, lo que sucedióes que no hubo ningún nuevo entrante. Eso sí, se creó una Comisión (la CSEN, Comisióndel Sistema Eléctrico Nacional), a cuyo frente estaba el actual Gobernador del Banco deEspaña, el pasional y competente Miguel Angel Fernández Ordóñez (conocido por todos,como MAFO), cuya misión era velar por la competencia inédita aún en el sector y queno llegó a ser ni incipiente.

Recuerdo como MAFO, intentó convencernos desde el principio sobre la oportunidad deintroducir competencia sobre la base de “trocear” (a la americana, para entendernos) lascompañías existentes. Pero nosotros nunca quisimos entrar en esa dinámica de debilitaciónen la práctica, porque lo que queríamos eran empresas grandes y competitivas, que seacostumbraran a la competencia, para así poder salir al exterior, internacionalizándose demanera muy significativa, como así fue.

Page 97: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Por ello, nuestros principios era muy claros: íbamos a romper con esa dualidad, abriendoa la plena competencia, para todos, la generación, íbamos a poner la red de transporte(“common carrier”) a disposición igualitaria de todo el mundo, e íbamos a abrir a lacompetencia lo que se llamaba un “monopolio natural” como la distribución.

Y todo eso, quisimos hacerlo compatible con un claro programa de reducción de tarifas–no sólo en términos reales sino nominales-, inédito en la Historia de España. El pasoprevio fue la firma del llamado Protocolo Eléctrico en diciembre de 1996 que recogía elcompromiso de las eléctricas y del Gobierno en avanzar en la dirección descrita y dereducir en un 3% nominal en promedio, para 1997, las tarifas, con un 1% de disminuciónpara los consumidores domésticos y con mayores reducciones para las empresas y, sobretodo, las tarifas industriales. Y así se hizo.

Dejo para la anécdota histórica que la más pequeña de las empresas –Hidroeléctrica delCantábrico, presidida por mi buen amigo el Barón de Grado– consideró, legítimamente,que el Protocolo le perjudicaba y no lo firmó. Mi comentario fue entonces excesivamentesarcástico: “Fuera del terreno de juego, hace mucho frío…”. Pero lo cierto es que, pocodespués, acabaron adhiriéndose. Afortunadamente.

Y vino la nueva Ley Eléctrica de 1997. Enormemente compleja. Y que debía lidiar con undificilísimo proceso de transición a la competencia de un sector que jamás había vivido enella. Con el vértigo de todos, incluidos aquellos que la reclamaban de una manera másvehemente, y también con las posiciones claramente condicionadas de los GruposParlamentarios que apoyaban teóricamente al Gobierno. Al final se resolvió bien y se inicióuna nueva etapa, cualitativamente distinta de todas las anteriores. Y no exenta deproblemas. Y uno de ellos, no menor, fue el de introducir un marco razonable –con aciertodiscutible– para desarrollar las nuevas energías renovables. Y dejar a la competencia elfuturo “mix” de fuentes de generación y suministro, sin una apuesta clara por el fin de lamoratoria nuclear o avanzar en el problema del tratamiento y almacenamiento de residuosradiactivos. Y tampoco incidiendo en la estrategia de nuestra política exterior asociada anuestra extremada dependencia de ciertos países. Este tema me tocó también en mi etapaen el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero eso merecería, en sí mismo, otro artículo.Porque va más allá de la política energética o de la política exterior españolas y requiere deuna reflexión más provocativa: la necesidad de una política energética europea común.

Otro tema que había que resolver era la extraña y peculiar circunstancia de que, en unsector que se abría a la competencia, subsistía una empresa pública que, además, erasustancialmente generadora y, particularmente, utilizando carbón, y que, paradójicamente,no tenía clientes a pesar de tener participaciones muy significativas en otras empresascomo Fecsa, en Catalunya, o Sevillana en Andalucía. El Gobierno anterior había vetado la

96 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 98: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 97

posibilidad de tomar el control de las mismas mediante OPA’s, temeroso de que, conrazón, se le acusara de tomar posiciones en empresas privadas gracias al trato de favordispensado a la empresa pública. Era un dilema evidente.

Y la solución, para nosotros, también lo era: Teníamos que privatizar Endesa y, con esecompromiso, autorizar las OPA’s. Una Endesa a privatizar necesitaba clientes. Y unaEndesa con voluntad de internacionalización era mucho mejor privatizada. A un ejemplome remito: Cuando Endesa pujó por la privatizada chilena Enersis, con filiales en diversospaíses iberoamericanos, el Gobierno chileno nos dijo, con toda la razón del mundo, queno tenía sentido haber privatizado su sector eléctrico para que pasara a manos del sectorpúblico de otro país. Por cierto, ¿les suena de algo a los amables lectores?

Y así se hizo. Se privatizó Endesa, con gran éxito y empezó a cambiar el mapa, hastaentonces petrificado, del sector. Y hoy nada tiene que ver con el que había entonces,como ha sido el caso de las telecomunicaciones o la banca.

Luego, a cambio de una nueva rebaja de tarifas, planteamos una operación transparentey limpia, pero que no supimos explicar bien: titulizar los derechos asociados a lo quellamábamos los CTC’s, o costes de Transición a la Competencia, el llamado “billón de laseléctricas”. La oposición y determinado grupo mediático convirtió una mera operaciónfinanciera en un ataque despiadado al Gobierno y, en particular, al Ministro de Industriay Energía, a la sazón, casualmente, Portavoz del Gobierno. Al final nada pasó, incluso des-pués de un largo calvario de indecisión por parte de las autoridades de competencia dela Comisión Europea, claramente condicionados por la oposición. Y lo que quedó fue unaclara voluntad liberalizadora, después progresivamente ralentizada y unos cambios que,aún hoy, tienen recorrido.

También fue conflictiva la actuación en torno al sector minero del carbón, cuyos pará-metros siempre fueron escandalosos. Pero se planteó algo novedoso: reducción decapacidad y, al mismo tiempo, un claro esfuerzo en la implementación de nuevas basesde competitividad en las cuencas, a través de nuevas infraestructuras, formación y apoyoa nuevos proyectos empresariales creadores de empleo y que mereció el apoyo desindicatos, empresarios y Gobiernos Autonómicos. De nuevo, ahí hubo una implacablecampaña de un grupo de comunicación y que, como suele ser habitual en él, quedó ennada, porque nada había. Hoy, el sector sigue siendo un problema, pero, gracias a losesfuerzos de sucesivos Gobiernos, mucho menor.

Asimismo, se puso en marcha la nueva Ley de Hidrocarburos, que introducía mayorcompetencia en el sector del gas y de los hidrocarburos, en general, y que permitió lacreación de la Comisión Nacional de la Energía, que acabó integrando la antigua CSEN,

Page 99: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

reconvertida gracias a la filosofía de la nueva Ley en Comisión Nacional del SistemaEléctrico (es decir, no existía un Sistema Eléctrico Nacional, como así era antes). Contodo, la Ley nació con claros límites políticos, derivados de costes asociados a laliberalización, incluso paradójicos: Pongo un ejemplo: si se liberalizaba el butano y sedejaba de fijar el precio por el Gobierno, la consecuencia inevitable era la subida delmismo. Y, en contradicción con nuestra política, seguimos fijando un precioartificialmente a la baja, por razones estrictamente políticas. Mal estuvo.

Sí que, en cambio, eliminamos un claro arcaísmo y que era que los precios de loscarburantes de automoción, se fijaban de acuerdo con una fórmula preestablecida peroque el Ministerio se encargaba de oficializar todas las semanas, de forma que parecíaque era el Gobierno quién “subía o bajaba la gasolina”. Era absurdo. Pero para ello, eraimprescindible introducir mayor competencia en la distribución minorista. Algo hicimos,pero claramente insuficiente.

Al final, la conclusión, desde la perspectiva de diez años, es que hacía falta hacer muchascosas, que algunas se hicieron bien, otras no tanto, y otras ni tan siquiera se abordaron.Aciertos y errores. Nada nuevo bajo el sol.

98 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 100: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 99

unque corta, ya que como es sabido dejé mis responsabilidades ministeriales traspoco más de la mitad del mandato para optar y resultar elegido President de la

Generalitat de Catalunya, mi experiencia al frente del Ministerio de Industria, Turismo yComercio, que tenía, y aún tiene, las competencias sobre Energía, fue muy intensa yenriquecedora y me permitió acercarme, desde una posición de privilegio a uno de losproblemas más trascendentales que tiene España que no es otro que es el de desarrollary consolidar una reforma del sistema energético.

Así, desde el Ministerio, vivimos una etapa compleja en la estructuración del sectorenergético, como explicaré posteriormente, pero también numerosas satisfacciones altratarse de un Ministerio de apoyo a los sectores productivos, donde la resolución deproblemas cotidianos de las empresas y de la población eran, en muchos casos, palpablesa corto plazo.

Antes de adentrarme en los detalles de la política energética impulsada durante eseperiodo desde el Ministerio, es necesario apuntar el contexto español, europeo e inclusointernacional en el que nos encontrábamos, sin el cual probablemente es difícil com-prender la profundidad de las propuestas y cambios acometidos.

En estos últimos años, la energía se ha convertido en una cuestión de primer orden enla agenda política de todos los países desarrollados. A una cuestión como la de laseguridad y garantía de suministro, que había estado durante más de un siglo el objetivoprincipal de las políticas gubernamentales en materia de política energética, se le añadióla de la competitividad de los sectores energéticos como segundo objetivo, sobre todoa partir de la crisis del petróleo de los años setenta.

2004 - 2006

José MontillaMinistro de Industria, Comercio y Turismo (2004-2006)

A

Page 101: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Desde ese momento, la consideración de la energía como input básico en todo procesoproductivo adquiere una mayor consideración en la medida en que los mercados se hacenmás competitivos y globales. Es por todo ello que empieza a preocupar a los poderespúblicos y a los reguladores la búsqueda de marcos reguladores que garantizaran lainversión y el suministro, pero también la eficiencia económica a través de la competencia.

Así, por ejemplo, en el sector eléctrico, ya a finales de los años ochenta se producen losprimeros procesos liberalizadores. En el caso del sector eléctrico, este fenómeno ha sidosin duda dinamizado por los adelantos tecnológicos asociados principalmente a latecnología del ciclo combinado.

Sin lugar a dudas esta fue una de mis principales preocupaciones a la hora de diseñar eimplementar la política energética. España había iniciado a finales de la pasada década unproceso de liberalización asociado a importantes cambios estructurales, siendo una de misprincipales preocupaciones durante mi mandato la consolidación de dicho proceso. Todoello sin perder de vista, los importantes movimientos corporativos que se estabanproduciendo a nivel europeo y de los que España como una de las principales economíasindustrializadas con sociedades de gran dimensión y atractivo no fue ajena.

A estos dos retos, seguridad de suministro y competitividad, es necesario añadir un tercerosin el que no es posible acabar de comprender la profundidad y cometido de las medidasacometidas. Como se pueden imaginar, me estoy refiriendo a la cuestión de los efectossobre el cambio climático derivados de la emisión de gases de efecto invernadero.

El consumo de energía primaria es responsable de aproximadamente un 80% de lasemisiones de estos gases –siendo el sector eléctrico responsable de aproximadamenteun 25% de dichas emisiones–. Sin lugar a dudas, esta cuestión constituye el mayor retopara el futuro de toda política energética en la medida que cualquier decisión que setome al respecto está condicionando el devenir de las generaciones futuras y es por elloque sitúa a la cuestión energética en una posición destacada y privilegiada dentro de laagenda política internacional.

De hecho, la política energética europea y la española, como no podía ser de otra forma,se centraron en esos momentos y en la actualidad en estos tres objetivos globales.

Desde esta triple perspectiva, son muchas las cuestiones que se abordaron durante elperiodo de mi mandato y otras muchas las que quedaron para resolver en el futuro. Noobstante y bajo mi punto de vista, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio yde la mano de un equipo humano sin el que no hubiera sido posible acometer la política

100 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 102: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 101

energética, fuimos capaces de consolidar un proceso liberalizador que ya no tenía vueltaatrás sin perder de vista cuestiones tan básicas para el devenir de nuestra economíacomo la competitividad de nuestras empresas o el impacto de nuestras decisiones sobreel cambio climático.

Es por todo ello, que la política energética seguida aquellos intensos dos años, y que tuvocontinuidad el resto de la legislatura, tuvo como objetivos básicos los siguientes:

Propiciar el crecimiento económico, de manera que el suministro de energía no seaen ningún caso una limitación, para seguir escalando posiciones en convergencia realcon los países más prósperos.

Garantizar la seguridad del suministro en condiciones adecuadas y asumibles decalidad y precio, a pesar de la muy elevada dependencia exterior, y

Compatibilizar el uso de la energía con una protección efectiva del medio ambiente,de manera que se cumplan las exigencias de un desarrollo sostenible a largo plazo.

A continuación pasaré revista sucintamente a las principales actuaciones del Ministerio enmateria energética, las cuales he agrupado en los subsectores eléctrico, hidrocarburos ynuclear, y destacaré por su interés la garantía del suministro, la planificación energética,íntimamente ligada al desarrollo de las energías renovables y al ahorro y la eficienciaenergética.

1. Actuaciones realizadas en el sector eléctrico

Para impulsar el crecimiento de la economía española basado en un aumento de laproductividad, el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley 5/2005, de 11 de marzo, dereformas urgentes de medidas para el impulso a la productividad y para la mejora de lacontratación pública, y propició la aprobación por las Cortes de la Ley 24/2005, de 18de noviembre, de reformas para el impulso a la productividad.

Las principales medidas que se instrumentaron mediante estas disposiciones fueron laintroducción de las reformas necesarias para adaptar el mercado de energía eléctrica alConvenio Internacional con Portugal relativo a la constitución del Mercado Ibérico deElectricidad (MIBEL), abriendo el mercado español a la competencia internacional; seeliminaban prácticas ineficientes en el ámbito de la distribución, como la coexistencia devarios distribuidores en un mismo ámbito territorial que podía llevar a la existencia deinstalaciones redundantes que aumentan los costes; y se adoptaban otras reformas cuyoobjetivo era incrementar la competencia en el mercado y garantizar un comportamientoeficiente de los agentes.

Page 103: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Especial mención merecían las modificaciones introducidas por la Ley 24/2005 paraimpulsar la utilización de la biomasa, permitiendo la combustión de esta materia prima eninstalaciones basadas en otros combustibles, y facultando un posible mejor tratamientoeconómico a la energía eléctrica generada con esta fuente renovable de energía.

Asimismo, y con objeto de evitar los efectos negativos sobre los consumidores de loselevados precios de la energía eléctrica en el mercado diario desde finales de 2005,precios que no resultaban justificados en su totalidad por el incremento de los costesmedios, y que habían propiciado un elevado déficit tarifario en 2005 (del orden de 3.500millones de euros) que necesariamente recaería sobre empresas y consumidores, elGobierno aprobó el Real Decreto Ley 3/2006.

Este decreto modificaba el mecanismo de casación de las ofertas de venta y adquisición deenergía presentadas simultáneamente al mercado diario e intradiario de producción porsujetos del sector eléctrico pertenecientes al mismo grupo empresarial, suponía unamodificación apreciable del funcionamiento del mercado de energía eléctrica, y representabaun paso en la dirección de desarrollar los contratos a plazo, bilaterales o en mercadosorganizados. La transacción comercial de la energía entre el generador y el distribuidor delmismo grupo se asimilaba a un contrato bilateral, es decir, como si entre el generador y eldistribuidor del mismo grupo existiese un contrato de suministro de electricidad.

En Real Decreto 809/2006, de 30 de junio, por el que se revisa la tarifa eléctrica a partirdel 1 de julio de 2006, se estableció en su Disposición Adicional Primera el mecanismopara recuperar del déficit tarifario de 2005.

Quiero citar en esta sucinta exposición, la inclusión en los Reales Decretos en los que seaprueban la tarifa eléctrica anualmente, en la partida destinada a la retribución de laactividad de distribución, de una cantidad que tenía por objeto mejorar la calidad delservicio de suministro eléctrico en las zonas donde se superaban los límites de calidadestablecidos. Por tanto, se primó la calidad del servicio y la inversión en las redes.

Otras medidas destacadas fueron:

La supresión de los llamados Costes de Transición a la Competencia (CTCs),mecanismo aprobado tras la promulgación de la Ley 54/1997. El objetivo de los CTCsera asegurar a los titulares de las instalaciones de generación una transición progresivadesde un entorno regulatorio planificado y, en consecuencia, sometido a bajo nivelde riesgo, hacia un nuevo entorno en el que la amortización de las inversionesdependería sólo de la capacidad de las empresas de generar ingresos por encima desus costes variables.

102 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 104: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 103

El cambio en la retribución de la energía cogenerada para impulsar su desarrollo.

El establecimiento de las bases para la gestión de las interconexiones eléctricas entreEspaña y Francia. Una actuación relevante que tendría casualmente impacto despuésa la hora de avanzar en la implementación de la interconexión entre los dos países,a su paso por Catalunya.

Más allá de la acción del Ministerio, la OPA hostil de Gas Natural por el 100% del capitalde ENDESA marcó el devenir de la legislatura y ocupó los titulares de los medios decomunicación.

Pese a la presión mediática y la judicialización de la operación, más allá del acierto en lagestión realizada por las empresas y por sus equipos directivos, en el cuál obviamenteno entraré, si que quiero reafirmar claramente que el Ministerio trabajó en todomomento de forma técnica y ecuánime, teniendo como objetivo último que la solucióna la que se llegara, garantizara el suministro energético y la máxima competencia en elmercado eléctrico español.

1.1 Actuaciones en el ámbito de la energía nuclear

La política nuclear del Ministerio se guió en todo momento por los principios básicos delresto de la política energética. A saber, asegurar la garantía del suministro de la forma máseficiente posible y respetando el medio ambiente.

En España han llegado a funcionar 9 reactores nucleares. En 2006 se cerró Zorita, enGuadalajara, asumiendo la decisión tomada en el año 2002 por el anterior Gobierno, quejunto al de Santa María de Garoña, en Burgos, era el más antiguo del país. Un proceso queirá llevándonos a tomar decisiones al respecto de los reactores hasta el año 2027, cuándocumplirán 40 años los últimos reactores en ponerse en marcha, Vandellós II y Trillo.

Ante estas decisiones, y previamente a entrar en materia de las actuaciones que serealizaron, me gustaría indicar que se acerca la hora de abrir un debate sosegado ytranquilo, sin apriorismos ni prejuicios, sobre el futuro de la energía nuclear en España.Otros países europeos lo están haciendo. Las tecnologías avanzan, las necesidades estra-tégicas de los países cambian e incluso las prioridades medioambientales nos llevan aconsideraciones favorables e impensables en el momento en que se dictó la moratorianuclear en los años 90.

En mayo del 2006 se clausuró la “Mesa de diálogo sobre la evolución de la energíanuclear en España”, que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio constituyó en

Page 105: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

noviembre del 2005. En las conclusiones de la Presidencia de la Mesa, se constató laimportancia y complejidad de los problemas que hay que afrontar para satisfacer lasnecesidades energéticas futuras de forma sostenible, así como la necesidad de seguiranalizando y debatiendo sobre las posibles estrategias para alcanzar solucionesequilibradas y eficientes en relación a la política energética.

El Ministerio autorizó a ENRESA la ejecución y montaje de las celdas de almacenamientode residuos de muy baja actividad en la instalación nuclear de almacenamiento deresiduos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana (El Cabril).

El objeto de esta modificación fue disponer de una instalación adicional donde se puedaalmacenar un tipo de residuos radiactivos, como pueden ser los resultantes de eventualesfusiones accidentales de fuentes radiactivas mezcladas en la chatarra que algunas aceríasutilizan en su proceso productivo, o los procedentes del desmantelamiento de instalacionesnucleares.

El Gobierno aprobó en 2006 el 6º Plan General de Residuos Radiactivos que sustituyóal hasta entonces vigente aprobado en julio de 1999. Este 6º Plan General de ResiduosRadiactivos destacaba por contemplar como opción prioritaria para nuestro país laconstrucción de un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC).

En cuanto al ATC, no puedo sino reiterar la posición que es absolutamente necesariocontar una infraestructura avanzada de gestión de residuos en España. Una infraestructuraque considero mucho más una oportunidad que una carga para el territorio donde seinstale. Una infraestructura que será, sin duda, y como se ha demostrado en otros paísesde Europa, un polo de creación de empleo y de desarrollo tecnológico.

Desafortunadamente, como sucede con todo lo respectivo al debate nuclear, se acabacontaminando una decisión técnica y racional con elementos políticos y sociales que nadatienen que ver con lo que sería una reflexión sosegada y calmada. Los calendarioselectorales (especialmente a nivel local) y las peculiaridades de cada municipio o territoriohacen que sea óptimo solicitar que se instale allí donde exista el consenso necesario atodos los niveles. Por el contrario, si no fuera así, el proceso de instalación del ATC seconvertiría en un elemento de confrontación social, para nada necesario ni constructivo enun momento donde convienen ejemplos positivos y un debate de largo alcance sobre laenergía nuclear de España.

104 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 106: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 105

2. Actuaciones realizadas en el sector de hidrocarburos

Es este terreno es muy importante destacar que España es un país ejemplar en cuánto asuministro de gas natural se refiere, un dato no siempre conocido. La variedad de pro -veedores y de tecnologías de transporte (gasoducto o regasificación) convierten a nuestropaís en líder y modelo a seguir en muchos conceptos.

Sirva como ejemplo que España es el tercer país del mundo en consumo de gas naturallicuado (GNL), tan sólo tras Japón y Corea. Somos líderes en Europa en número deplantas de regasificación y eso nos permite ser flexibles y ampliar nuestra cartera deproveedores a países como Egipto o Trinidad y Tobago. Si a todo ello sumamos lasinfraestructuras de transporte de gas con Argelia, nos situamos ante un panorama establedonde se garantiza el suministro, y su precio, de forma mucho más eficaz que en algunosde nuestros socios europeos.

En el período 2004-2006:

Se aprobó la orden ministerial ITC/3126/2005, mediante la cual se aprobaban lasnormas de gestión técnica del sistema gasista cuyo objetivo era garantizar la conti-nuidad, calidad y seguridad del suministro. La importancia de esta norma radica en elhecho de que hasta esa fecha no existían procedimientos detallados y transparentessobre muchas de las operaciones que se realizaban entre los agentes del sistemagasista.

Se avanzó en el proyecto del gasoducto MEDGAZ entre España y Argelia.

Se habilitó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para resolver liquidaciones degas, dando mayor agilidad al proceso de cobros y pagos entre empresas.

Se establecieron medidas para mejorar el régimen de comercialización de carburan-tes en las cooperativas agrícolas.

Se aprobó el Real Decreto 942/2005, por el que se modifica determinadas disposi-ciones en materia de hidrocarburos, introduce medidas relevantes en el sector, entrelas que destaca que a partir del 1 de enero de 2009 se prohíbe la comercialización entodo el territorio nacional de las gasolinas de sustitución, y se deja un canal logísticoabierto para la distribución de carburantes menos contaminantes. El decreto incluíatambién medida encaminadas a incrementar la transparencia y facilitar el cambio deempresas suministradoras, especialmente para los clientes domésticos y comerciales.

Se aprobó Real Decreto-ley 7/2006 de 23 de junio, por el que se adoptan medidasurgentes en el sector energético, establece un sistema de reparto de la capacidad de

Page 107: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

almacenamiento subterráneo disponible, en función de las cuotas de mercado de losdiferentes agentes. De esta forma se asigna de forma ordenada la capacidad disponible,evitando el acaparamiento y asegurando el suministro para el próximo periodo invernal.

3. Actuaciones en el ámbito de planificación energética

Durante el período 2004-2006 se ponen las bases para el crecimiento posterior de lasenergías renovables en España.

La política del Gobierno se orientó a la búsqueda de un suministro utilizando fuentes deenergías que faciliten el desarrollo sostenible, y que permitan alcanzar el nivel necesariode cobertura de la demanda a un coste económico razonable.

Las líneas básicas del diseño fueron las siguientes:

La potenciación de la eficiencia energética, lo que determinaba el impulso a los cicloscombinados alimentados por gas natural y cogeneraciones de alta eficiencia energética.

La promoción e incentivos del ahorro energético, como el Plan de Acción 2005-2007de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.

El desarrollo de las energías renovables. A estos efectos, el Gobierno aprobó el 26 deAgosto 2005 el Plan de Energías Renovables 2005-2010, y

La garantía de un nivel de abastecimiento y seguridad energética razonable. Por loque en el horizonte de la planificación energética, año 2011, se estimaba que semantendría el carbón nacional como combustible necesario para cubrir la demanda,participando con un tonelaje anual suficiente y definido en el Plan de la Minería delCarbón para el periodo 2006-2012, aprobado por el Consejo de Ministros el 31 demarzo del año 2006.

Paralelamente a su aprobación, se pusieron en marcha los mecanismos de cooperaciónnecesarios entre la Administración General del Estado y las CC.AA. para la ejecución delPlan de Acción 2005-2007 y del Plan de Energías Renovables 2005-2010.

3.1. El Plan de Energías Renovables 2005-2010

Esta planificación fijó los tres objetivos siguientes: que el 12,1 % del consumo de energíaprimaria consumida en el año 2010 proceda de energías renovables, el 30,3% de la energía

106 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 108: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 107

eléctrica consumida sea de fuentes renovables, y que el 5,83% del consumo de gasoil ygasóleo en el transporte en ese año 2010 sean biocombustibles, dando cumplimiento a lostres objetivos establecidos en la Unión Europea en materia de energías renovables.

El Plan de Energía Renovables estaba basado en una revisión en profundidad del Plande Fomento de Energías Renovables 2000-2010 aprobado por el Gobierno anterior, y sunecesidad se hizo patente a la vista del incumplimiento de los objetivos de implantaciónde energías renovables en el año 2004, fijados en el anterior Plan.

El desarrollo de las fuentes renovables de energía era y sigue siendo uno de los aspectosclaves de la política energética nacional, por las siguientes razones:

Contribuyen eficientemente a la reducción de las emisiones de gases de efectoinvernadero, en particular del CO2.

La mayor participación de las energías renovables en el balance energético disminuyenuestra dependencia de los productos petrolíferos y diversifica nuestras fuentes desuministros al promover recursos autóctonos.

Contribuye a la creación de empleo, especialmente en el ámbito rural.

En relación con el Plan de Fomento de Energías Renovables anterior, la mayoría de lasáreas de tecnologías renovables aumentaban sus objetivos. Destacaba ya la importantecontribución prevista de la energía eólica, que se elevaba hasta el entorno de los 20.000megavatios como objetivo de potencia instalada para 2010. En aquel plan, se fijaba unobjetivo para la tecnología solar fotovoltaica de 400 MW.

4. Conclusiones

Ante el balance anterior, reitero la satisfacción por la etapa pasada encabezando elMinisterio, una etapa que marcó la apertura del mercado eléctrico español al exterior,bien sea gracias al Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) o a las bases de las futurasinterconexiones con Francia; una etapa que inició el proceso de concentración empresa-rial en el sector; que afianzó la estabilidad de la provisión de gas del España; queestableció las bases para un tratamiento moderno de los residuos radiactivos; y que pusolas bases para la expansión y el progreso de las energías renovables en España.

Page 109: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

108 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

e correspondió ejercer la titularidad del Ministerio (2006-2008) en el periododonde tanto el Parlamento como la opinión pública seguían apasionadamente el

debate sobre el destino de la OPA de Endesa. Un debate agitado y virulento que, vistocon un poco de distancia, sólo pudo acontecer porque sin quizás saberlo estábamos enel cenit de la burbuja de activos alimentada por el bajo coste del endeudamiento.

Con la deuda tan barata del momento se podían financiar apalancamientos dando lugar aespectaculares apuestas y envites que el espectador medio no podía entender. La exhube-rancia irracional de los mercados ha dado paso al desplome del valor de los activos al queestamos asistiendo actualmente. No estaría de más, con la perspectiva del tiempo, unadesapasionada y bien hecha tesis doctoral sobre todo el proceso de la opa de Endesa.

Pero más allá del ruido mediático, las tareas más importantes que nos correspondieron amí y a mi equipo de Energía, con Ignasi Nieto como Secretario de Energía al frente, fueron,en primer lugar, la transposición del segundo paquete de directivas europeas de la energía,que significó un importante paso adelante en la liberalización del mercado de la electri-cidad. En segundo lugar, nos correspondió avanzar en el estratégico tema de la garantíade suministro, con las interconexiones con Francia, Portugal, Marruecos y Argelia. La terceratarea que nos correspondió fue dar un nuevo impulso a las energías renovables.

El entorno era complejo ya que el precio de la energía primaria era caro, fruto del boomeconómico mundial, en especial de la China e India, que impulsaron el precio del petróleohasta los 150 $/barril, y acontecía en un momento en el que además manteníamossistemáticamente dos puntos de diferencial de inflación con la UE, con lo que nuestracompetitividad se iba resintiendo.

Energía en España 2006 - 2008

Joan Clos i MatheuEmbajador de España en Turquía y Azerbaiyán

M

Page 110: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 109

La liberalización de precios estaba socialmente aceptada en el caso de los hidrocarburos,pero no así en el caso de la electricidad, ni por parte de los consumidores domésticosni de los industriales. Aflorar la escalada de precios de la energía primaria significaba unasubida que en el momento se consideró inadmisible. Luego el tiempo nos ha enseñadoque el problema no estaba tanto aquí como en la mencionada burbuja de activos. Nosencontramos además con el mecanismo del “déficit de tarifa” ya establecido con anterio-ridad (2000), que facilitaba una salida pragmática a las dificultades del afloramiento decostes.

En el fondo pervivía un intento no muy racional pero sí muy cohesionado de posponerlo que todo el mundo sabía que era inevitable por el hecho mismo de nuestra adhesióna la UE, es decir, el decidido avance en la introducción de mucha más competencia enel históricamente regulado sector de la electricidad.

El nivel de conflictividad con la Comisión Europea se iba incrementando por este motivo,con lo que optamos decididamente por encarar el tema.

El Segundo Paquete exige a los Estados miembros que garanticen la libertad de losconsumidores a la hora de seleccionar entre varias compañías distribuidoras, liberali-zando las tarifas y dejando el “suministro de último recurso” como la línea de protecciónde los pequeños consumidores que padecen una asimetría de información en estecomplejo mercado.

La adaptación a las Directivas europeas obligó a modificar la normativa española de formaque las empresas que realizasen actividades de red (transporte y distribución) quedasenjurídicamente y funcionalmente separadas de las que generaban la energía. Ello afectó amúltiples empresas del sector que, hasta entonces, realizaban ambos tipos de actividadessin separación jurídica. En el sector eléctrico, afectaba a REE –que gestionaba la red detransporte y el contrato histórico de electricidad con Francia– y a todas las empresasdistribuidoras –que eran gestoras de redes y del suministro regulado a tarifa– En el sectordel gas natural, afectaba a ENAGAS –que era transportista y comercializador mayoristapara el mercado regulado– y a todas las empresas distribuidoras –que eran gestoras deredes y del suministro regulado a tarifa–.

Se introdujo todo un conjunto de nuevas modalidades de contratos y de subastas paraponer en marcha tal grado de cambio en el sistema. Por ejemplo, se desarrollaron losmodelos de contratos a plazo para la cobertura de la demanda de “último recurso”. Seiniciaron las subastas de energía de los dos operadores dominantes a través de subastasvirtuales, para reducir el poder de mercado de los mismos.

Page 111: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

110 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el sector del gas el avance en la introducción de mayor competencia y por tanto deampliación del mercado se constata en el hecho de que a final de 2007, el 90% del gasse negociaba ya en el mercado abierto y sólo el 10% quedó sujeto a las escasas tarifasque quedaron después del proceso de adopción de las normativas europeas.

En el ámbito de las tarifas eléctricas no sucede lo mismo, ya que su simplificación hasido más compleja. A pesar de lo cual a finales de 2007 estábamos en un 30% de laelectricidad contratada en el mercado abierto. Ahora bien, el camino ya no tiene retornoy España ahora ya comparte con el resto de Europa un modelo común. Esta tendenciade liberalización se inició en EEUU, en los años 90, y en Europa seguimos sus pasos conlas complejidades propias de nuestras múltiples tradiciones nacionales y legislacionespropias que hay que armonizar.

La introducción de la competencia ha coincidido en un momento donde la sociedad engeneral exige además más calidad en el producto. Se nos planteó un doble reto en elsector eléctrico sometido a presión por el crecimiento de la demanda: aumento deseguridad con la disminución de los cortes de suministro, y el de la mayor exigencia enla calidad de onda, que es cada vez más importante en la economía post-industrial,basada en las tecnologías de la información.

Ello nos llevó a revisar el esquema de retribución de la distribución de la electricidad,aumentando substancialmente la exigencia de inversiones a los distribuidores y compen-sando adecuadamente este servicio en la tarifa. Con la paulatina desaparición de lasmismas se planteará la necesidad de arbitrar una metodología que garantice la calidadfutura. No podemos olvidar que este mercado nunca llegará a ser un mercado perfectopor las características propias del sector, así que deberá convivir con una regulación quedeberá garantizar un terreno de juego equilibrado.

Igualmente nos correspondió revisar todo el plan de inversiones de la distribución en altatanto de gas como de electricidad. En el caso del gas para poder seguir ampliando entoda la geografía la extensión de este servicio, y también para reforzar los ejes deinterconexión de redes con Francia, Portugal y hacia el Medgas con Argelia. En la redeléctrica el motivo principal fue el de poder incorporar toda la variabilidad inherente dela energía eólica. Tal variabilidad exige una red cada vez más compleja y robusta,físicamente y en su software (smart grid). Podemos imaginar cómo los parques eólicosinstalados van captando la energía del viento de los sucesivos frentes fríos que barren laPenínsula de oeste a este, y que van poniendo en marcha unos parques, apagandootros. A su vez debe transportarse la energía así recogida a los consumidores quepermanecen fijos en su ubicación. Frecuentemente cuando un frente deja la Península

Page 112: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 111

por levante, uno nuevo entra ya por poniente, iniciándose una nueva ola que los distintosparques irán recogiendo sucesivamente. Se pone de manifiesto la trascendencia de dotar-se de una red lo más extensa posible ya que así se garantiza que en un lado u otro de lamisma se capte energía. A mayor tamaño de la red, se disminuye el promedio devariabilidad. Aunque pueda parecer ciencia-ficción, ya no lo es, y nuestra generación eólicacomparte liderazgo con Alemania, Dinamarca y EEUU.

El siguiente objetivo en el que centramos nuestros esfuerzos fue en el tema de lasinterconexiones. No se puede hablar de un mercado europeo integrado y seguro si noexiste un adecuado nivel de interconexión que garantice dicha integración. Igualmente,la garantía de suministro viene aumentada por la capacidad de interconexión.

El máximo nivel de interconectividad con el que contamos es con Portugal. De hecho,las estructuras de conexión son ya lo bastante grandes como para permitir desarrollar elmercado Ibérico de la electricidad (Mibel) y también disfrutamos ya de una buenainterconexión en gas, aunque debe ser aumentada en los próximos años.

El acuerdo para la puesta en marcha efectiva del Mibel se logró en la Cumbre Hispano-Portuguesa de Badajoz (otoño de 2006). Para ello, fue necesario establecer un meca-nismo de separación de mercados (market-splitting) en la gestión de la interconexiónhispano-portuguesa. Este mecanismo asegura la eficiencia separando los precios deambos nodos en aquellas horas en las que se satura la capacidad de interconexión trans-fronteriza y dando lugar a un único precio en toda la Península en aquellas horas en lasque el flujo de energía no satura dicha capacidad. El objetivo final es superar estarestricción y conseguir la operatividad total del mercado.

La Cumbre de Badajoz permitió, asimismo, establecer una hoja de ruta para la armoni-zación regulatoria progresiva de ambos sistemas ibéricos a lo lago de los siguientes años;hoja de ruta que se materializó en un acuerdo político que firmamos los dos Ministros,esta vez en la ciudad de Lisboa.

El otro nivel de conexión eléctrica importante es con Marruecos. Se construyó y se puso enmarcha la segunda conexión eléctrica desde Algeciras a Marruecos, con lo que se dobló lacapacidad pasando del previo 15% al actual 30% del mercado marroquí de la electricidad.Un nivel de interconexión que dice mucho del grado de sintonía entre los dos países.

Pero en el campo de interconexiones eléctricas el tema más importante fue el desblo-queo de la interconexión con Francia. Las actuales conexiones transpirenaicas no lleganal 2% de nuestro mercado y no cesamos en impulsar el proyecto de conexión entre

Page 113: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

112 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Girona y Francia como un elemento no tan solo de interconexión de redes sinotambién de garantía de suministro de Girona. Lamentablemente en las nevadas del2010 hemos podido comprobar las limitaciones estructurales de la condición de cul-de-sac de la red en Girona.

En las cumbres bilaterales con Francia acordamos un mecanismo de desbloqueo de lainterconexión con el nombramiento del ex-Comisario de Competencia de la UniónEuropea, Mario Monti, como proponente de una solución aceptable para ambas partes.No sin oposición popular a ambos lados de la frontera, pudimos finalmente arbitrar unasolución que esperamos dé su fruto a corto plazo.

Al igual que con la electricidad, con el gas también tenemos un nivel de conexióninsuficiente con Francia. Ahora mismo no se superan los 3 bcm y el consenso infor-mado sugiere una capacidad mucho mayor, como mínimo de 10 bcm, entre otrascosas teniendo en cuenta la futura puesta en marcha del Medgas que nos comunicacon Argelia.

En la garantía de suministro tuvimos la ocasión de revisar el estratégico tema de losalmacenamientos de gas. En toda Europa se persigue una política de generar capacidadde almacenamiento para hacer frente no tan sólo a las necesidades estratégicas sino alos vaivenes estacionales del mercado del gas. Como es bien sabido, nuestra geología nonos es favorable, a pesar de lo cual pusimos en marcha la dinámica para garantizar losactivos a nuestra disposición. Concretamente, el campo de Castor off-shore en Castellóny el de Yela en Guadalajara y la ampliación del de Gaviota, con lo que nuestra capacidadde almacenamiento pasará del 2% al 13% de la demanda total, cuando esténterminadas las instalaciones.

El tercer grupo de medidas que nos correspondió arbitrar fue en el capítulo de lasostenibilidad. Afortunadamente, hemos acumulado un buen nivel de experiencia tantoregulatoria como en el campo de la investigación y desarrollo, así como en el terreno deldesarrollo empresarial, que nos permite estar muy activos en este nuevo espacio econó-mico. En los últimos años se ha puesto sobre la mesa del debate público el tema delcambio climático y la necesidad de buscar fuentes energéticas alternativas a las energíasde origen fósil. De ser un asunto apenas mencionado en la década de los noventa, hapasado a ser de absoluta y radical actualidad.

En la búsqueda de un sistema más sostenible dos líneas diferentes emergen: por unlado, la promoción de las energías renovables, no basadas en el carbono, y por otro, ladisminución global del consumo energético sin compromiso del crecimiento.

Page 114: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 113

Para la promoción de los renovables procedimos a la revisión de los sistemas deremuneración de los mismos introduciendo el mecanismo de cap and floor paragarantizar la rentabilidad de las inversiones, en un marco futuro de mayor liberalizacióndel sector de la generación. Creo que podemos concluir que colectivamente se haconseguido una muy buena planta eólica en el país. Los récords de producción de lamisma van cayendo ahora con regularidad.

Es cierto que su coste es importante para el sistema, pero se ha ganado enindependencia energética, en diversidad de suministro y en el desarrollo de un sectorindustrial muy competitivo. En estos momentos el precio del gas es bajo, pero a pocoque se recupere el crecimiento económico y la demanda, nos volveremos a encontrarcon un sector eólico muy próximo ya a los costes de mercado y por tanto con una menordependencia de las subvenciones.

En el caso de la energía solar, tanto termo-solar como especialmente la fotovoltaica,estamos en otro momento de la curva de aprendizaje de toda nueva tecnología, y suscostes aún están demasiado lejos para que se pueda generalizar el uso de estatecnología en las condiciones actuales.

En el terreno de la eficiencia energética también tenemos mucho camino por hacer. Lasinformaciones disponibles sugieren que en los años 2006 y 2007 empezamos la curvadescendente de la intensidad energética. Es decir, la cantidad de energía consumida porunidad de producto bruto generado. Las economías emergentes consumen cada vezmás energía por producto adicional, hasta llegar a un punto donde gracia a sus mejorastecnologías y a la mayor eficiencia y racionalidad se consigue crecer consumiendomenos energía. Este es el punto que hemos transitado ya en nuestro país. Ello requiereahora y en el futuro un esfuerzo en inversión, en renovación de equipamiento, enmejora de procesos, en cambio de tecnologías para consumir menos energía a pesarde generar más riqueza.

El plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2008-2012 estableció un conjunto deayudas en cuantía relevante para incentivar los cambios necesarios para avanzar en estecamino.

Como se puede constatar por este repaso a nuestra actividad durante estos dos intensosaños, casi nada he mencionado de los hidrocarburos ni del carbón. Los mercadosfuncionaron razonablemente bien en el caso de los hidrocarburos y nuestro diferencialde precios con nuestros vecinos, a pesar de existir, no fue muy grande. Queda pendientepara afrontar, cuando las circunstancias lo permitan, nuestro desequilibrio de producción

Page 115: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

114 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

en forma de exceso de gasolina y defecto de gasoil, que nos fuerza a exportar una y aimportar el otro. Por lo que hace al carbón, esperamos que la tecnología de secuestrodel C02 pronto pueda estar disponible y a precios competitivos, porque ésta sí podría seruna tecnología con consecuencias geopolíticas, ya que tanto Europa como EEUU tene-mos reservas abundantes y podría disminuir nuestro grado de dependencia en energíasprimarias de otras partes del mundo.

El 50% de la emisiones de gases de efecto invernadero se producen por el sectortransporte, y ante las evidencias acumuladas finalmente ha eclosionado el interés en elcoche eléctrico. En breve tiempo podremos conocer si estamos ante un cambio deparadigma o aún no ha llegado la hora.

Asistimos a tiempos de cambios acelerados donde como es bien conocido aparecenmuchos riesgos y tropiezos pero también nuevas y atractivas oportunidades. Sólo noscabe desear que los unos superen a los otros.

Page 116: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 115

El entorno Político yEconómico

Marco legal y evolución del sector:José Folgado

Repercusiones del ingreso de España en la UE:Marcelino Oreja

Pedro Solbes

Relaciones Internacionales:Nobuo TanakaRandi Gossen

Page 117: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

116 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

ntre los grandes cambios que se han producido en España durante el últimocuarto de siglo en la ordenación de la economía y de la sociedad, no es el menor

el referente al sector estratégico de la energía. Han sido enormes los avances en laregulación e introducción masiva del gas, plantas de regasificación y centrales de ciclocombinado. También ha sido impresionante el despliegue de ciertas energíasrenovables, habiendo llegado España a ser referente mundial incluso en tecnologíasrelacionadas con este tipo de energías. Cabe calificar de excelente el tratamiento delas actividades reguladas de electricidad y gas, cuyas infraestructuras de red en manosde Red Eléctrica y Enagás, respectivamente, están siendo de las más eficientes deEuropa. Por último, se ha llevado a cabo la liberalización de mercados y laconformación de empresas privadas de generación y comercialización en generaleficientes y competitivas.

El balance general de política energética en el último cuarto de siglo ha sido positivoy quiero hacer por ello un reconocimiento a cuantos han contribuido al mismo. Noobstante, dicho balance no debe ocultar los problemas y debilidades que existen, sinoque debe servir de estímulo para afrontar los enormes desafíos que tenemos pordelante. Así, la elevada y grave dependencia energética exterior, el abultado déficittarifario, el exceso de emisiones contaminantes sobre los niveles comprometidos o lainseguridad regulatoria que delatan los mercados, en particular el tratamiento que sevaya a dar a las energías renovables, al carbón y a la energía nuclear, no agotan perosirven como ejemplos relevantes de los problemas a los que hacer frente.

Estimo que el indicador que, de manera más palpable, refleja las debilidades denuestro sistema energético es el de la dependencia exterior, enorme y muy superior ala de los demás países comunitarios. El desequilibrio exterior de la economía

Marco legal y evolución del sector

José Folgado BlancoAlcalde–Presidente de Tres CantosEx Secretario de Estado de Energía

E

Page 118: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 117

española –déficit de la balanza por cuenta corriente– ha llegado a ser, durante losúltimos, años el mayor del mundo en términos relativos y se presenta, sin duda, comoel principal factor limitador de progreso por las crecientes dificultades financieras quecomporta y por la desconfianza que suscita en los mercados e inversoresinternacionales ese desequilibrio tan elevado que sólo puede ser reflejo de lainsuficiente competitividad de la economía española.

Una corrección eficaz de ese desequilibrio externo, sin que sea sobre la base demenos crecimiento y más paro, como en la actualidad, obliga a una política económicaque, por un lado, priorice el gasto público y reduzca el déficit y la deuda públicos y,por otro, propicie una mejora sustancial de la competitividad mediante las reformasnecesarias en los más diversos ámbitos: laboral, financiero, educativo, fiscal,administrativo, y en sectores estratégicos.

La energía está resultando un factor limitador del crecimiento cuando debería serfuente de progreso. Ello es debido, en gran medida, a que hemos dejado que nuestradependencia energética exterior haya subido hasta cerca del 80% de nuestroconsumo de energía primaria, tasa enorme que no tiene parangón y que arroja dosconsecuencias muy negativas: una de carácter económico, por cuanto está realizandouna grave contribución a acrecentar aquel déficit exterior, y otra de tipo político yestratégico, en la medida que surjan inevitables tensiones energéticas internacionales,dada la concentración energética de productos fósiles en unos pocos paísesrelativamente inestables. De hecho, la Comisión Europea ha llamado la atención sobrela necesidad de aplicar una estratega tendente a reducir los riesgos de esadependencia, y eso que tal dependencia es del orden del 50% a nivel de conjunto dela UE, bastante inferior a la española.

En definitiva, se trata de afrontar la política energética primero como parte integrantede un escenario estable de política económica general y después en orden a mantenerlos tres grandes principios que se aceptan con carácter general para la energía:seguridad de suministro, competitividad económica y eficiencia ambiental. Estos tresprincipios nos llevan directamente a analizar los cuatro planteamientos que debenorientar nuestra política energética: el mix más conveniente de tecnologías degeneración, el tratamiento más ade-cuado de las infraestructuras de redes, el eficazdesarrollo de una estrategia de ahorro y eficiencia energética y, por último, regulacióntransparente y estable de los mercados de gas y electricidad.

Page 119: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

118 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El mix energético adecuado

1. Es necesario mantener una oferta diversificada porque no hay ninguna tecnología degeneración que pueda atender, de manera eficiente por sí sola, a los tres principiosmencionados, máxime en un contexto de casi isla energética. Históricamente, hastamediados de los noventa, la combinación de tecnologías de generación consistía enhidráulica, carbón, fuel y nuclear. No era precisamente malo este mix desde el punto devista de la seguridad y autonomía de suministro. A pesar de que, en toda la primeramitad de los noventa, apenas se produjo aumento en la capacidad eléctrica instalada(1.700 mw), era suficiente en un contexto de crisis económica y, en consecuencia, bajocrecimiento de la demanda eléctrica.

Pero a partir de mediados de los noventa, el reto fue gigantesco para poder cumplir lostres principios arriba mencionados. En primer lugar, la moratoria nuclear, es decir, ladecisión del primer gobierno socialista de parar la construcción ya casi ultimada de doscentrales nucleares, Lemoniz y Valdecaballeros; una disposición muy costosa que supusouna restricción histórica a la ampliación de una oferta energética limpia, eficiente yautónoma. Resulta además irónica esta decisión cuando la energía eléctrica importadade Francia es en un 80% de origen nuclear. En segundo lugar, son conocidas diversaslimitaciones, unas de carácter físico para construir nuevas centrales hidráulicas, y otras decarácter ambiental por ejemplo para ampliar centrales de carbón o de fuel.

2. Existen pocas dudas sobre la escasa capacidad de expansión de la energía hidráulicapor las limitaciones físicas evidentes. No obstante, se deberían propiciar actuacionestendentes a desarrollar minicentrales hidráulicas, por un lado, y sobre todo a aumentarla capacidad de bombeo nocturno, por otro. Entiendo que el bombeo debería formarparte de las prioridades de la política energética en el próximo futuro porque sintonizaperfectamente con el logro simultáneo de los tres grandes principios de seguridad,competitividad y sostenibilidad, sobre todo si tal aumento de la capacidad de bombeose realiza en horas valle con energía eólica y nuclear.

3. En cuanto a la energía a partir del carbón, es conocida la escasa eficiencia energéticade nuestro carbón nacional y, en todo caso, la fuerte dependencia exterior pero, sobretodo, es necesario resaltar su contribución a las emisiones de CO2. Dado que España seha excedido en emisiones de gases de efecto invernadero sobre los compromisosasumidos, resulta inevitable que el carbón vaya perdiendo peso en el mix energético,sobre la base de no construir nuevas centrales de carbón e ir cerrando las existentes amedida que vaya concluyendo la vida útil de las mismas. Ello con independencia de quese sigan haciendo esfuerzos para desarrollos tecnológicos de gasificación y de secuestro

Page 120: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 119

del carbono. Es evidente la contradicción de las últimas decisiones relativas a la fijaciónde cuotas preferentes para el uso de carbón en relación con el objetivo de desarrollosostenible.

4. Con las limitaciones mencionadas en las tecnologías de generación tradicionales y unaeconomía que entraba en fase alcista de la actividad económica y de la demandaeléctrica a medida que avanzaba la década de los noventa, se iban estrechando losmárgenes de capacidad instalada para atender demandas punta, de manera que laseguridad de suministro quedaba confiada sobre todo a las nuevas centrales de ciclocombinado de gas. La dependencia muy mayoritaria del gas de Argelia por tubo añadíaun factor de debilidad estratégico que había que solventar. España demostró, en aquellosaños a caballo de las dos décadas, una capacidad organizativa y de respuesta a losproblemas energéticos verdaderamente impresionante. Se duplicó la capacidad instaladade las tres plantas de regasificación existentes (el Prat, Cartagena y Huelva), se construyóla de Bilbao, se inició de la de Sagunto y se proyectó la de Mugardos en A Coruña.

Esta apuesta estratégica por el gas, unido a diversas medidas de liberalización y compe-tencia en este sector, favoreció un proceso inversor que no tiene parangón en ningúnpaís desarrollado. Frente a ello, el principal problema actual con las centrales de ciclocombinado consiste en la enorme infrautilización actual de las mismas (unas 3.000horas/año, frente a una previsión de funcionamiento de 5.500 horas/año). No puedeconvertirse en ruinosa una tecnología necesaria, por lo que hay que solventarlo modu-lando la retribución precisamente por esa garantía de servicio que prestan.

Pero la situación favorable para la autonomía y seguridad de suministro propiciada por elgas no elude la mayor y creciente dependencia energética exterior ni el crecimiento delas emisiones, aunque sean de menor intensidad que las procedentes del uso delcarbón. Por ello, la discusión técnica y política sobre las tecnologías de generación secentra en las otras dos fuentes: la energía nuclear y las llamadas energías renovables.Todo ello, con independencia de los avances que se logren tanto en materia de ahorroenergético como en los desarrollos tecnológicos de energías de futuro, como la llamadaeconomía del hidrógeno.

5. España ha sido referente mundial en el impulso de las energías renovables, eólica, solar,-térmica, termoeléctrica y fotovoltaica-, biomasa, biogás y biocarburantes. A las energíasrenovables, se les da un tratamiento favorable por su contribución a la diversificación defuentes energéticas, a la menor dependencia exterior, a lograr un desarrollo sostenible, atener un carácter de fuente renovable y, en algunos casos, a favorecer el asentamiento depoblación en el campo. La normativa de las energías renovables y de todo el régimen

Page 121: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

especial, que incluye también la cogeneración (energía y calor) en las empresas, fueperfeccionándose pasando de una regulación de tarifas fijas hacia un sistema en el quese estimula el salir al mercado.

Se midieron bien los pasos para alcanzar una retribución razonable y atractiva de lasinversiones durante el período de vida útil y proporcionar la adecuada seguridad jurídica yestabilidad regulatoria, fijando unos criterios claros de revisión periódica de primas a la bajapara las nuevas inversiones en función de los avances tecnológicos y los correspondientesmenores costes de generación. También se fijaron unos topes a la capacidad instalada quese iba a autorizar en cada una de las tecnologías. Este marco culminó con el Real Decreto436/2004 que ha sido objeto de seguimiento en los más diversos países desarrolladosy, lo que es más importante, ha supuesto un impresionante despliegue en los añossiguientes de inversiones y desarrollos tecnológicos de nuestras empresas tanto ennuestro país como a nivel internacional.

Desgraciadamente, durante los últimos años no se han seguido estos criterios, las primasunitarias han ido en ascenso y, en el caso de la energía solar fotovoltaica, han sido tanelevadas (429 euros/MW) que en 2009 han representado el 43% del total de primasal régimen especial cuando esta generación representó el 7,6%. Se ha convertido eninversión masiva y ajena a los objetivos energéticos en lugar de inducir un desarrollotecnológico ordenado de las renovables, provocando dos grandes males, mayoresimportaciones con deterioro del sector exterior y crecimiento espectacular del déficittarifario. Como la situación resulta insostenible, se ha empezado a dar marcha atráspretendiendo incluso dar carácter retroactivo a las medidas lo que deriva en una mayorinseguridad regulatoria, causando incertidumbre e inhibición inversora en la actualidadque es necesario corregir con rapidez.

Por ello, sería necesaria una Ley de Energías Renovables que asegure un marcolegislativo y fiscal objetivo, transparente y predecible. Y también que se establezca unaguía práctica para que todos los consumidores puedan disponer de la informaciónnecesaria para aprovechar su desarrollo. Parece que hay consenso en el objetivo delograr que estas energías representen el 20% en 2020. Una línea de actuación urgenteconsiste en programar la instalación obligatoria a medio y largo plazo en todos los edifi-cios de energía solar térmica y fotovoltaica, primando estas inversiones sobre las de losllamados huertos solares.

Sin embargo, es sabido que las energías renovables no garantizan plenamente la seguri-dad de suministro habida cuenta la dependencia de factores atmosféricos, en la mayoríade los casos, que imposibilitan el adecuado ajuste de la oferta a las condiciones de la

120 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 122: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 121

demanda. Y aquí es donde las renovables encuentran la complementariedad necesariacon la energía nuclear.

6. Se considera que la energía nuclear es hoy en día limpia, segura y eficiente, es decir,cumple con los tres objetivos planteados. La energía nuclear proporciona en España el20 por cien de la electricidad producida, menos que en la media europea (35%) y porsupuesto que en Francia (78%). Contribuye al cumplimiento del Protocolo de Kyoto,dado que el parque nuclear español evita la emisión a la atmósfera de unos 50 millonesde toneladas de CO2 cada año. También contribuye a reducir nuestra grave dependenciaenergética exterior al evitar la importación de unos 100 millones de barriles de petróleoal año por un importe de unos 8.000 millones de euros al año.

Con el fin de mantener el “mix” energético equilibrado, reducir la dependencia del exterior,muy superior a la media europea, reducir las emisiones de CO2, que superan ampliamentelas comprometidas en el Protocolo de Kyoto, mejorar la seguridad de suministro y darrespuesta a la creciente demanda de energía en condiciones competitivas, resulta necesarioy ya urgente buscar consenso entre el Gobierno y las principales fuerzas sociales y políticasen torno a las siguientes cuestiones básicas:

a) Mantener los emplazamientos actuales y gestionar la vida útil de las centralesexistentes en línea con las tendencias internacionales y con el asesoramiento delConsejo de Seguridad Nuclear. Sobre esta base, la energía nuclear debe mantener supeso relativo actual en el mix energético. Para cumplir con los tres objetivos deseguridad de suministro, competitividad económica y sostenibilidad ambiental, laenergía nuclear resulta imprescindible para favorecer el impulso de energías limpiascomo el bombeo, la producción de hidrógeno y atender a la demanda crecienteprevista en la carga de baterías de vehículos eléctricos.

b) Participar activamente, por parte de la industria española, en los programas encurso de otros países sobre centrales de nueva generación de reactores en los queprima, además de la seguridad como siempre, el avance en el aprovechamiento delcombustible y que son de construcción más rápida.

c) Intensificar los recursos y el esfuerzo investigador para la completa reutilización delos residuos.

La mayoría de países que habían sufrido como nosotros el parón nuclear, comoAlemania, Reino Unido o Estados Unidos, están replanteándose la ampliación de lacapacidad eléctrica instalada de origen nuclear. A nosotros, nos resulta imprescindiblepara poder recuperar la facultad de crear riqueza y empleo, que no se cierre Garoña, quese repotencie su capacidad y que, con los debidos avales del Consejo de Seguridad Nuclear,

Page 123: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

se alargue la vida útil de todas las demás centrales. Estas últimas medidas servirían, además,para dar solución al problema del déficit tarifario, cuestión delicada nada fácil de resolverpor otras vías sin comprometer la competitividad de las empresas.

Intensificar inversiones en infraestructuras energéticas

La red de transporte de electricidad ha tenido tradicionalmente algunos problemaslocalizados de despliegue en particular en el acceso a grandes ciudades. Por ello y paraatender adecuadamente la creciente demanda previsible, resulta objetivo prioritariocumplir los compromisos de despliegue y modernización establecidos en la PlanificaciónPlurianual de Infraestructuras de Transporte Energéticas de Gas y de Electricidad, incluidode manera especial los que afectan a las islas Canarias y las conexiones de las Balearescon la Península, así como los accesos a grandes ciudades.

Los mayores esfuerzos regulatorios y financieros deben concentrarse en la mejorasustancial de las redes de distribución eléctrica para elevar los niveles de seguridad ycalidad de suministro en todo momento. Siguiendo los modelos internacionales mássolventes, se debe establecer un sistema retributivo razonable y eficiente de esta redcapilar, implantando al mismo tiempo un sistema especial reforzado de vigilancia de lacalidad de suministro a través de los tiempos y frecuencias de interrupción del mismo yde las oscilaciones no admisibles en el fluido eléctrico.

Resulta necesario insistir, ante las instancias comunitarias y los países limítrofes, sobre elincremento sustancial de las interconexiones internacionales de electricidad y gas enlínea con los compromisos asumidos reiteradamente por el Consejo Europeo y consi-derar este objetivo como premisa indiscutible para la apertura total de operacionesempresariales. Toda Europa tiene que resolver el problema estratégico de la dependenciaenorme de gas de Rusia, que está generando periódicas incertidumbres para el suminis-tro garantizado de gas en invierno. En este contexto, adquiere creciente relevancia, y asíse está viendo de manera creciente en la UE, el Medgaz y la ampliación de nuestrasconexiones gasísticas con Francia y resto de Europa. Por ello, se debe respaldar cualquieracción del Gobierno para defender la intensificación de las interconexiones interna-cionales eléctricas y de gas.

Por otra parte, se deben incrementar sustancialmente los recursos destinados a investigary acondicionar nuevos almacenamientos de gas, dado que estamos muy lejos de alcanzarel volumen de reservas considerado mínimo estratégico.

122 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 124: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 123

Por último, se deben establecer sistemas legales y administrativos ágiles y eficientes parala tramitación de las autorizaciones de nuevas infraestructuras energéticas, de forma quese reduzca sustancialmente el plazo existente y se facilite el despliegue de la generacióndistribuida y, en particular, de las energías renovables y sus conexiones a la red. Estasinversiones en redes van a adquirir creciente importancia con el aumento de cocheseléctricos. Para un país como España, que importa todo el petróleo y gas y que estaenergía impone una pesada carga sobre nuestra balanza comercial, resulta especial-mente estratégico impulsar la implantación de los coches eléctricos y los desarrollostecnológicos relacionados con estos vehículos.

El despliegue de las infraestructuras energéticas de electricidad y gas es tan decisivopara garantizar el bienestar y el empleo de España que debe propiciarse ese desplieguede manera que las cuestiones medioambientales deben ser tenidas en cuenta pero noimpedir ese despliegue para garantizar la seguridad de suministro energético en condi-ciones competitivas.

Incentivos e inversiones en ahorro y eficiencia energética

La necesidad de elevar los niveles de eficiencia energética en nuestro país con urgenciaes evidente dado que, como se afirmó anteriormente, nuestra dependencia exterior esgrave y creciente y que sobrepasamos ampliamente los límites establecidos a lasemisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con los compromisos derivadosdel Protocolo de Kyoto. Por ello, es necesario impulsar políticas activas de ahorro yeficiencia energética en línea con la E4 que implantó el Partido Popular en el año 2003y que ha registrado un insuficiente desarrollo desde entonces.

Hay que actuar sobre todo en los tres frentes siguientes: transporte, residencial y empre-sarial. Y todo ello, con vistas a mejorar la competitividad de nuestra economía.

En cuanto al transporte, se debe acelerar la construcción de las infraestructuras del AVE conel fin de poder intensificar el transporte de mercancías por ferrocarril en las víasconvencionales de manera más eficiente. También deben incluirse planes de movilidad enlos desarrollos urbanísticos incluyendo la obligatoriedad de construir aparcamientos de grancapacidad conectados con el transporte público. En cuanto a la eficiencia energética yecológica de los medios de transporte, deben establecerse incentivos eficaces a laadquisición de vehículos más eficientes, y la penalización fiscal de los más contaminantes,estableciéndose la obligatoriedad de etiquetado energético de los vehículos. Los vehículos

Page 125: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

híbridos y eléctricos van a ser en el próximo futuro una realidad en rápido crecimiento. Invertiren esta política de infraestructuras y medios de transporte eficientes significa crear empleoshoy, lograr avances tecnológicos y reducir el abultado déficit exterior lo que hace elevar elpotencial de crecimiento futuro.

En lo que respecta a la eficiencia energética residencial, serían eficaces los incentivoscomo la discriminación horaria, tarifa nocturna y el fomento a la utilización de fuentesenergéticas alternativas, además de las normas técnicas de edificación exigiendo losaislamientos adecuados y las placas solares térmicas suficientes. Por último, es necesarioun plan masivo nacional de sustitución del alumbrado público ineficiente y contaminantede los municipios con un programa especial financiado por sistemas público-privados.

Hay que plantearse una integración de la energía en los planes de urbanismo y dedesarrollo territorial. La maraña legislativa española en lo referente al suelo y al urbanismodebería revisarse para incorporar, entre otras muchas cosas, estrategias energéticas deeficiencia y de racionalidad económica.

Por último, en cuanto a la eficiencia energética en la empresa, se deben primar fiscal-mente las empresas que cumplan con unos requisitos determinados relacionados con elahorro energético y, por supuesto, debe fomentarse la cogeneración en todos lossectores, eliminando los obstáculos a su desarrollo.

Liberalización de los mercados energéticos

1. Mejora de la regulación de los mercados eléctrico y de gas. Es necesario eliminarlas incertidumbres existentes en la actualidad sobre el modelo regulatorio del sectorenergético español que impide el buen funcionamiento de los mercados y limita eldesarrollo de nuevos proyectos de inversión. No se trata de regular más, sino dehacerlo respetando los principios de proporcionalidad, transparencia, racionalidad,unidad de mercado y libre competencia.

En ese sentido, hay que eliminar de una vez la maraña de subvenciones cruzadas ypoco transparentes en el sector eléctrico, potenciar la libertad de contrataciónimpulsando el funcionamiento de los contratos bilaterales y a plazo, una vez concluidoel sistema de tarifas, salvo las de último recurso. Por otra parte, es necesario garantizarla necesaria unidad de mercado en materia de política energética, estableciendo losmecanismos de acción coordinada y coherente de las diferentes Administracionespúblicas y, en particular, de garantía de cumplimiento de los plazos de tramitaciónadministrativa de nuevas instalaciones y de transparencia de los procesos de tramitación.

124 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 126: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 125

2. Debe reforzarse el papel de los órganos de control, regulación y consulta, la CNEy el CSN. El Gobierno debiera adoptar medidas que favorezcan estos objetivos enrelación con la regulación de sus cargos directivos, obligaciones de transparencia einformación, comparencia en el Congreso y autonomía administrativa y económicade dichas instituciones.

Resumen y conclusiones

En un momento de enorme desconfianza e incertidumbre de los mercados, inversores,e incluso gobiernos internacionales, sobre las posibilidades de la economía española deconseguir un escenario de estabilidad macroeconómica, unido a una tendencia crecientedel precio de las materias primas por la continua demanda de los países emergentes yla recuperación mundial, es absolutamente esencial que la política energética contribuyaa esa estabilidad por la vía de no generar mayores desequilibrios en las necesidades definanciación del conjunto de la economía.

En la misma línea de importancia, se sitúa no retrasar más algunas decisiones en materiaenergética que conllevan un coste de oportunidad importante en el objetivo de impulsarla competitividad y, en consecuencia, el potencial de nuestra economía. Me estoyrefiriendo en particular a: la absoluta necesidad de disponer de un marco regulatorioestable, predecible y de calidad, con unos organismos reguladores y de controlprofesionales y no politizados; una definición estratégica, racional y consensuada sobreel mix de generación eléctrica que España se puede permitir en los próximos veinticincoaños y un marco financiero ligado al mismo que contemple una retribución razonablepara las diferentes tecnologías y actores del mercado y, finalmente, un impulso a lasinfraestructuras energéticas y a las inversiones públicas y privadas en eficiencia energéticaque actúen como dinamizador de nuestra debilidad económica.

Page 127: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

126 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

cupé el cargo de Comisario Europeo de Energía y Transportes (carteras que entoncesestaban unificadas en un solo Departamento o Comisaría, del que dependían dos

Direcciones Generales), en el último tramo de la Presidencia de Jacques Delors, al sustituiren la citada responsabilidad a Abel Matutes, que sería el cabeza de lista del Partido Popularespañol a las elecciones al Parlamento Europeo de 1994. Enseguida debí tomar el pulso alos problemas y trabajos en curso de la Comisaría, ya que se convocaban los dos Consejosde Ministros sectoriales vinculados a la misma, con temas importantes en agenda.

En mi primer Consejo de Ministros de Transportes, me correspondió abordar, entre otrostemas, el delicado expediente de las Ayudas de Estado que el Gobierno francés otorgaba,para poder mantener el régimen económico de funcionamiento en que se apoyaban, ala Compañía aérea de bandera Air France. Pocas semanas más tarde asistí al Consejo deMinistros de Energía, donde se debatió la propuesta francesa de Comprador Único, comoalternativa a la figura del Acceso de Terceros a las redes eléctricas.

Vivimos tiempos de decidido impulso político a los programas normativos de apertura a lacompetencia, tributarios del Libro Blanco Delors sobre realización del Mercado Interior y, enla esfera específica del sector energético, de la Comunicación de la Comisión al Consejo de1988, que marcaba un camino claro de obstáculos a superar y reformas a emprender.

Aquella Comunicación era la respuesta que se ofrecía desde el sector energético, alproyecto general de puesta en aplicación del mercado interior europeo nacido del ActaÚnica. Debe recordarse en tal sentido que la reforma del Tratado de Roma permitía elsalto de mercado común a un espacio único europeo, como etapa sucesiva en eldeseado proceso de integración económica que debía preceder a la unión monetaria.

Repercusiones del ingreso de España en la UE

Marcelino Oreja AguirrePresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

O

Recuerdos de mi etapa en la Comisaría de Energía

Page 128: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 127

Con el Acta Única se ampliaba el catálogo de políticas comunitarias, como el medioambiente o la investigación y desarrollo, pero sobre todo se habilitaban los procesos dearmonización legislativa, liberalización y apertura a la competencia en numerosos secto-res. El energético quedaba excluido de esta regulación inicial, pero se rescataba a travésde la citada Comunicación al Consejo de 1988.

Así pues, se trataba de dar continuidad al citado impulso liberalizador en sectoresestratégicos que habían descansado, su regulación, desde el final de la Segunda GuerraMundial, en técnicas monopolísticas y claro control del sector público empresarial. Setrataba, en todo caso, de alcanzar la orilla de la libre competencia sin demoler el puentede las obligaciones de servicio público que había sido la clave de bóveda de laconstrucción doctrinal y el mecanismo jurídico habilitador del desarrollo comercial delsector durante cuatro décadas. Difícil equilibrio que habría que respetar en la configuracióncomunitaria de la reforma energética.

Dos eran las Directivas principales que se tramitaban y cuyo contenido fundamentalheredé de los Comisarios precedentes, Cardoso e Cunha y Matutes: la propuesta para laapertura a la competencia del sector eléctrico y la equivalente para el sector del gasnatural. En ellas no se establecía una nueva política, la energética para la Comunidad, alcarecer de cauce jurídico para ello, pero sí se avanzaban medidas, acciones y orientacio-nes claves para asegurar la apertura a los mercados, la libre circulación de los productosy servicios energéticos y el derecho de establecimiento de las empresas del sector enotros Estados miembros.

Tradicionalmente las empresas concesionarias de servicios públicos en grandes sectoresindustriales, como el transporte o la energía, y más modernamente las telecomunica-ciones, habían tendido a adoptar una posición monopolística, sostenida en razón deargumentos económicos como la necesidad de economías de escala, o el denominadomonopolio natural que se justifica por la no duplicidad de las redes o infraestructuras,por razones de costes de las inversiones y complejidad de los componentestecnológicos ligadas a estas industrias. El hecho de que en tales sectores sus productos,esto es, la electricidad, el gas o los servicios añadidos de telecomunicaciones, seaninseparables del medio que los transporta, obliga a que se configure la habilitaciónjurídica de las redes, para asegurar la competencia de terceros operadores, y crear asíun mercado regulado. Así, por consiguiente, la modalidad de acceso de terceros a la redo third party access, se traduciría en el acceso por parte de otros operadores oempresas a las redes de transmisión y distribución sin discriminaciones, con arreglo ala capacidad disponible y a cambio de una remuneración razonable, sea como peaje otarifa de acceso.

Page 129: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

En ese contexto, se planteaba el debate en torno a la figura de Comprador Único, propug-nada por Francia, como opción al modelo anglosajón de common carrier, defendida porla mayoría de los países miembros. El modelo de Comprador Único se manifestaba, anuestro juicio, como una técnica insuficiente desde la perspectiva de garantizar la rivalidadcompetitiva, ya que en su diseño se mantenía el monopolio nacional en la compra deelectricidad a los productores y su venta a consumidores, aunque eliminándose el corres-pondiente a la generación, importación y exportación de electricidad. El acceso de tercerossuponía por el contrario un mercado sin más restricciones a las técnicas de capacidad delas redes que, en todo caso, tenían que ser debidamente justificadas.

Junto a ello procuré prestar una especial atención a otro dossier que, juzgué deinmediato, sumamente relevante: La Carta Europea de la Energía. Como antes mencio-naba, a pesar de que la Unión Europea es una comunidad energética, por necesidadmaterial, también lo es por acta de nacimiento, incluso extensivamente. Cabe recordar, aeste respecto, una vez más, que dos de los tres Tratados fundacionales llevan el apellidoenergético, aunque se haya carecido de política común de la energía hasta la recienteratificación del Tratado de Lisboa.

Ahora bien, nos encontrábamos en un momento muy singular de la construccióncomunitaria y del entorno europeo. Apenas habían transcurrido cinco años de la caída delmuro de Berlín y el desplome constitucional de la antigua Unión Soviética, con elrenacimiento e independencia de numerosos Estados independientes de su antiguo seno.A su vez, la Comunidad miraba a medio plazo su apertura al Centro y Este del continenteen una ulterior, y notable, ampliación. Por ello, y otras muchas razones vinculadas a lassingularidades energéticas del proceso, me pareció claramente pertinente promover elTratado de la Carta Europea de la Energía. Se trataba, en suma, de propugnar una políticaenergética meta europea, a través de un instrumento de derecho público convencional,firmado tanto por la Comunidad como por sus Estados adheridos de una parte, y por laFederación Rusa y la mayor parte de los países de la ex Unión Soviética, de otra. ¿Para hacerqué? Para crear un espacio común que habilitara el libre tránsito de productos y serviciosenergéticos, dotara de seguridad a las inversiones recíprocas, facilitara la canalización defuentes de aprovisionamientos energéticos del Este a la Comunidad y la transferenciatecnológica y las propias de asistencia técnica, en sentido contrario. Al mismo tiempopermitía hacer un ensayo general en materia económica entre las dos regiones, de gransignificación para el futuro.

Igualmente, recuerdo de aquella época otras medidas, propias relacionadas con el fomentodel ahorro y la eficiencia energética, la seguridad nuclear, o la investigación y el desarrollo.Pero el acento principal de nuestro trabajo se puso en las Directivas liberalizadoras y la Carta

128 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 130: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 129

Europea de la Energía. Afortunadamente, ambas iniciativas se adoptaron ulteriormente, yhoy nos encontramos con la puesta en marcha del tercer paquete liberalizador que haconsagrado, entre otras muchas cosas, la existencia de una Agencia Europea de coordina-ción de la Regulación de la Energías (ACER).

No puedo concluir este breve repaso de mi gestión en la Comisaría de Energía, sinrecordar el valioso apoyo que siempre recibí de mis colaboradores en dicha etapa, en laDirección General de la Energía, en el Gabinete, dirigido simultáneamente por Ramón deMiguel y Daniel Calleja, mi Consejero para Asuntos de Energía, Vicente López-Ibor Mayor,y todos y cada uno de los miembros de aquel magnífico equipo.

Page 131: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

130 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

ebo exponer en unas pocas páginas el amplio tema de la interrelación entre elentorno político y económico de nuestra pertenencia a la Unión Europea (UE) y

su impacto sobre nuestra política energética. No pretendo cubrir todos los elementos porlo que he optado por analizar con más detalle el contexto político económico en el quese produce nuestro acceso a las entonces Comunidades Europeas y su impacto sobre elmodelo energético entonces vigente para finalizar con algunas consideraciones sobre lainterrelación entre los factores políticos y económicos en la definición de la actual y futurapolítica energética comunitaria.

Los profundos cambios vividos en Europa y España desde 1985 han sido relevantes entérminos históricos. Una de las características del proceso de construcción europea,como es bien sabido, es que ha ido modificando sus objetivos. Como país hemos sidotestigos y actores de las transformaciones que sufren la construcción europea en sucontenido material y en el espacio geográfico que abarca. Para los europeístas lassucesivas ampliaciones debían ir acompañadas de una mayor profundización en laconstrucción europea; se aprovechan las ampliaciones para corregir y en su caso mejorarlas competencias comunitarias. Solo se entiende bien como ha evolucionado duranteestos 25 años nuestra política energética si la encajamos en la construcción europea,condicionada a su vez por el contexto político y económico de cada momento.

Nuestra entrada en la CE supuso aceptar el acervo comunitario pero también y casi deinmediato las decisiones consecuencia de la puesta en vigor del mercado único.

Repercusiones del ingreso de España en la UE

Pedro Solbes

D

Page 132: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 131

El periodo inicial: la aplicación del mercado común

A finales de los 70 se inician las negociaciones de adhesión de España a las ComunidadesEuropeas que coinciden con un período de profunda transformación política en España yde graves dificultades económicas a nivel nacional y mundial. En el origen de las mismasse encontraban las crisis energéticas de aquella década.

Coincidiendo con los últimos meses del franquismo (a partir de abril de 1974) empiezaa percibirse en España el impacto de la primera de aquellas crisis. El aumento del preciodel crudo aumentó la factura de las importaciones españolas en una cuantía equivalentea un 3% del PIB. Con una demanda de energía muy rígida y altamente dependiente delpetróleo importado esa detracción de recursos afectó negativamente a la actividadeconómica. Al ser la subida de precios permanente la política compensadora que seintentó aplicar por el gobierno de la época fue claramente contraproducente. Tras lamuerte de Franco (febrero de 1975) se inicia nuestra transición política que coincide conlas secuelas económicas derivadas de esta primera crisis. En julio de 1977 se firmaronlos Pactos de la Moncloa, instrumento fundamental para corregir los desequilibrioseconómicos de nuestro país, y entre ellos el energético.

También en 1977 se presentó nuestra demanda de adhesión a las Comunidades Europeasaún siendo conscientes de que sin una Constitución democrática el acceso no era posible.

La relativa calma política que se obtuvo tras la aprobación de la Constitución, en 1978, sevio interrumpida por un nuevo empeoramiento económico, que afectó prácticamente atodos los países desarrollados, consecuencia de nuevos incrementos del precio del crudoa partir de 1979. El impacto sobre la balanza de pagos y la inflación obligó a nuevosajustes. La energía pasó al primer plano del debate interno. El Plan Energético Nacional(PEN) elaborado en 1981 definía una política energética que permitiera hacer frente a losnuevos retos. 1982 fue un año especialmente negativo en términos de crecimiento en lospaíses desarrollados y también en España; las elecciones de octubre propiciaron uncambio de Gobierno que permitió la aceleración de las negociaciones de adhesión y uncambio claro en la política económica, incluyendo decisiones claves en la políticaenergética (perdió importancia el PEN, se instauró la moratoria nuclear, se iniciaron loscambios para conseguir un sistema energético más eficiente, etc.).

Desde la presentación de la demanda de adhesión y hasta 1982 se negociaron lostemas menos sensibles aunque se alcanzó acuerdo en dos temas de especial relevancia:la adopción de la unión aduanera y el compromiso de la aplicación del IVA desde elmomento de nuestra entrada en la Comunidad. Había múltiples razones para no acelerar

Page 133: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

132 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

el proceso de negociación. La fundamental, constatar la consolidación de la democraciaen España, que no se percibirá hasta las elecciones de 1982. A ello se añadían las dificul-tades por las que pasaba el propio proceso de construcción europea en un momentode bajo crecimiento económico consecuencia de las crisis citadas y de tener que hacerfrente a los problemas derivados de la primera ampliación (cheque inglés) y de la crisisde la política agrícola común. La firma del Tratado de Adhesión de Grecia con anterio-ridad al nuestro era el inicio de la ampliación hacia el Sur pero también el banco depruebas para los acuerdos con Portugal y España, en especial en la integración del sectoragrícola. Como es bien conocido al final la presión alemana ayudó a desbloquearnuestras negociaciones que culminaron en el primer trimestre de 1985.

El Tratado de Adhesión implicaba la aceptación del acervo comunitario en vigor con losperíodos transitorios o las excepciones pactadas. Para nuestro propósito es importanteaclarar el contenido del acervo en materia de energía en el momento de la adhesión. Alreferirse a ese período se suele señalar la inexistencia de una política energética europea,afirmación valida para el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea(TCEE), pero no para los otros dos Tratados fundacionales (el de la Comunidad Europeadel Carbón y del Acero, TCECA, y el de Energía Atómica, TCEEA o EURATOM) en los quela energía era consustancial con los mismos.

En el TCECA del año 1952 se preveía la vigencia de la CECA por un período de 50 años,terminando su vida en julio del 2003. Esa primera Comunidad tenía como objetivopromocionar y mantener, incluso mediante subvenciones, la producción de carbón enlos países miembros. Una decisión de la Comisión de 1967 establecía las exigencias parasu concesión, con una regulación sobre compatibilidad de ayudas públicas distintas delas generales de las normas de competencia. El TCECA ha caducado pero no se haconseguido aún que el carbón entre en un régimen de mercado y ello a pesar delimportante esfuerzo financiero realizado por todos los países reconvertir y reducir muysustancialmente la minería del carbón. El carbón sigue jugando un papel relevante en elmix energético de algunos países por razones de garantía de abastecimiento y otras deorden social incrementadas ambas tras la última ampliación.

En Roma en 1957 se firmaron dos Tratados: el TCEEA y el TCEE. El TCEEA, que reflejabala visión francesa sobre la energía nuclear, aseguraba el intercambio de conocimientostécnicos, establecía normas comunes para la protección de la población y trabajadores yfacilitaba la inversión y control de las instalaciones en el ámbito de dicha energía. En elmomento de nuestra adhesión todavía no se habían planteado los rechazos a la opciónnuclear que posteriormente surgen en algunos de los países fundadores (Alemania oItalia) y en otros miembros posteriores (Irlanda, España o Austria).

Page 134: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 133

El TCEE y su desarrollo constituían el paquete fundamental de la negociación. Como esbien conocido mediante el mismo se ponía en marcha lo que se dio en llamar elMercado Común es decir una unión aduanera sin desaparición de las fronteras físicas,con igual protección frente al exterior, y con libre circulación en su interior de bienes,servicios, personas y capitales (las habitualmente conocidas como “cuatro libertades”). ElTratado incluía además unas políticas de acompañamiento como la de competencia, lasocial, la agrícola o la de transporte entre las que no estaba la energía. Pasará muchotiempo antes de que se acepte en los textos constitutivos un articulado específico sobrela política energética (Tratado de Lisboa). Pero ello no quiere decir que desde la entradaen vigor del TCEE el sector energético no estuviera afectado por las políticas horizontales,en especial la de competencia (con el tratamiento específico citado para el carbón) y laarmonización de la fiscalidad indirecta.

Negar la comunitarización de la política energética ha sido una constante durantedécadas. Las razones eran múltiples razones: la diferente disponibilidad de energíaprimaria en cada país (existencia o no de carbón, gas o petróleo), los distintos modelosde abastecimiento de energía importada (públicos o privados), la especial sensibilidadsuscitada por la garantía de abastecimientos, que se acentúa tras las crisis, y quejustificaba entonces y aún ahora la presencia del sector público, los diferentes modelosde generación, transporte y comercialización, el distinto impacto de la fiscalidad o lasdistintas posiciones sobre la opción nuclear.

Tampoco, en los primeros años del Mercado Común, se pensaba en la supresión defronteras físicas ni en que la energía eléctrica pudiera ser objeto de comercio transfronterizocomo un producto más. Las interconexiones existían ya entre algunos países, pero era untema nacional. El ámbito de la energía era el reino de los obstáculos técnicos, físicos yfiscales que intentará corregir el Mercado Único. La preocupación dominante en aquellosaños era la seguridad de abastecimiento energético, mucho menos la consecución demercados más eficientes. En consecuencia en el ámbito del TCEE sólo se preste atencióna algún aspecto muy concreto, el mejor ejemplo, consecuencia de la crisis de la crisis de1973 fue la adopción de una decisión común sobre reservas estratégicas.

Recordemos a grandes pinceladas lo que éramos en aquel momento.

En las energías primarias un régimen de alta protección al carbón: producción noeficiente que para mantenerse necesitaba elevadas subvenciones al producto (directas ovía pérdidas en empresas públicas), compra obligada por el sector eléctrico del carbónnacional (con la correspondiente incidencia en los precios de la energías) ydiscrecionalidad absoluta en el comercio exterior (régimen de comercio de estado con

Page 135: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

importaciones decididas con criterios de necesidad de abastecimiento, de inversiones enel exterior o de acuerdos comerciales internacionales).

En el sector hidrocarburos nuestro modelo era de gran complejidad. En el origen seencontraban las decisiones de Calvo Sotelo, en 1927, nacionalizando el sector. CAMPSAcomo empresa arrendataria del monopolio tenía la competencia “jurídico formal” detodas las actividades cubiertas por el mismo y en esta empresa permanecieron siemprelas actuaciones vinculadas al “monopolio fiscal”. La constitución inicial en el ámbito delINI de empresas de refino y de exploración supuso una cierta apertura. La existencia dela denominada “cuota de comercio” para compra de crudo por razones de políticacomercial distorsionaban algo más el modelo. La creación al final de la transición del INH,en el que se concentran las actividades del INI en el sector hidrocarburos, fue un pasoadelante para clarificar el sector y facilitó la segregación y su posterior privatización. Ladistribución de productos monopolizados derivados del petróleo continuaba en CAMPSA(o sus empresas concesionarias) y se hacían al precio establecido por el Gobierno.

Existía un régimen de monopolio para el gas licuado, con precios administrados. Y en elgas natural existía un régimen con dos empresas una privada y otra pública que jugabanen una cierta competencia en la importación (exclusivamente del Norte de Africa) yabastecían a partes diferentes del territorio nacional obviando la competencia entre ellas.

También nuestro sistema eléctrico era peculiar. A diferencia de otros países europeos elsector privado jugaba un papel fundamental en la generación transporte y distribución deelectricidad, pero trabajando en un sistema de precios administrados. El sector públicoapareció en la generación y en el transporte y avanzó progresivamente en la comercia-lización. Llegamos a la Comunidad con un sector híbrido de propiedad pública y privada,con un régimen de precios administrados y de reparto de zonas que no permitía ningúntipo de competencia y por supuesto cerrado frente al exterior (imposible técnicamente porla falta de interconexiones). Con una participación de la hidroelectricidad relevante y unaproducción de energía nuclear que había exigido importantes desembolsos para lasempresas eléctricas.

En resumen, nuestro sistema energético en el momento de las negociaciones adolecía,como muchos otros, de todos los problemas a los que se ha hecho referencia. Sedisponía de poca energía propia (carbón de baja calidad, un porcentaje significativo dehidroeléctrica, un reducido parque nuclear y una prácticamente inexistente producciónde hidrocarburos), y se era altamente dependiente del petróleo importado. El comercioexterior estaba sometido al régimen de comercio de estado para los hidrocarburos y elcarbón. Convivían empresas públicas y privadas en cada subsector pero sin una política

134 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 136: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 135

clara que justificara la apuesta por una u otra opción. Y todo ello en el marco de unrégimen de monopolio fiscal, interpretado de forma extensiva, para los hidrocarburos y unsistema de precios fijados por la administración. La resultante era un sistema energéticono sometido a la competencia, sin incentivos para la eficiencia, complejo, y carente de unadefinición no siempre consistente del papel del sector público. Es cierto que no muydistinto de lo que sucedía en otros países europeos incluso con algunos elementos demás sector privado. Éramos un buen compendio del conjunto de obstáculos quejustificaban el rechazo a cualquier comunitarización de la política energética en Europa.

La entrada del gobierno socialista en 1982 implica cambios importantes en el sectorenergético. La moratoria nuclear aumenta nuestra dependencia de los hidrocarburos alargo plazo y se prima la eficiencia interna y control de costes para reducir la carga a losconsumidores pero también para mejorar nuestra competitividad exterior. Las exigenciasdel Tratado de Adhesión eran limitadas, pero la necesaria apertura de nuestra economíaexigía planteamientos más ambiciosos.

Pero si como he señalado los problemas energéticos estaban en el primer plano de laactualidad en el debate económico interno no constituyeron como tal un elementofundamental de la larga negociación de adhesión.

¿Cómo afecta al sector cada uno de los Tratados? Las mayores dificultades suscitadas conla adhesión a la CECA se plantearon en la siderurgia y no en el carbón. El modelo vigentede ayudas al sector carbonífero se adaptó a la normativa comunitaria y se abrió elrégimen de importación al carbón comunitario. La reducción progresiva de las ayudaspara devolver el carbón a las condiciones del mercado (excepto una reserva estratégica)aún no se ha conseguido por la especial sensibilidad –e importancia– que plantea eltema en varios países (antiguos y nuevos miembros de la Unión).

En esa lógica las decisiones sobre energía nuclear eran (y siguen siendo) totalmentenacionales. Al centrarse el TCEEA sobre todo en la seguridad, investigación o condicionesde acceso al material fisible, no es de extrañar que su aplicación se aceptara sin problemasni períodos transitorios con la única salvedad del régimen general aplicable al control dela circulación de dichos materiales, al no ser firmantes del Tratado de No Proliferación deArmas Nucleares (TNP). La solución adoptada, aceptar las obligaciones del TNP sin firmardicho tratado, permitió resolver el problema exceptuando la libre circulación de productoscon países terceros. El acceso al TNP resolvió de forma definitiva ese punto.

Nuestro modelo energético se vió muy afectado por la aplicación de políticas horizon-tales. Los cambios básicos fueron consecuencia de la introducción de las normas sobre

Page 137: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

la unión aduanera, la política fiscal y la política de competencia al exigir la adaptación delos monopolios fiscales eliminando los elementos de naturaleza comercial. En la nego-ciación se prestó especial atención a la adaptación de los monopolios fiscales, la aperturade las fronteras al tráfico intracomunitario y la fiscalidad indirecta.

Para algunos productos derivados del petróleo, en especial combustibles, se pactó unperíodo transitorio de seis años para suprimir los derechos a la importación de productoscomunitarios y se abrieron contingentes crecientes para los mismos dando así respuesta alas peticiones de algún país vinculadas a sus recuerdos históricos sobre las pérdidas demercado derivadas de la puesta en marcha del régimen de monopolio por Calvo Sotelo.

Nuestra fiscalidad sobre los hidrocarburos se vio modificada sustancialmente por laaplicación del IVA y de los nuevos impuestos especiales que recaen sobre ciertosproductos derivados del petróleo.

La energía eléctrica no fue ni siquiera citada. Habría que esperar algunos años para queaparecieran las primeras normas comunitarias sobre el sector.

En conclusión aunque la parte del Tratado referido a temas energéticos era aparente-mente reducida su impacto fue significativo ya que modificaba totalmente el sistema demonopolio en el sector de los hidrocarburos, cambiando de facto el sistema energéticovigente hasta ese momento. Nuestra política energética deberá tomar en cuenta a partirde ese momento las decisiones comunitarias pero la entrada en las Comunidades nomodifica ni las fuentes de abastecimiento energético, ni nuestro mix de energía primariani, a corto plazo, la estructura de producción, el régimen de precios o el sistema decomercialización. Se consolida la posición de España como isla energética que sólo añosmás tarde empieza tímidamente a corregirse.

El paso del mercado común al mercado único (1993) y los primerospasos para definir un mercado más eficiente para la electricidad y el gas

Si en los años iniciales de la construcción europea el esfuerzo mayor se pone en laconsecución de una unión aduanera la ampliación hacia el Sur refuerza la idea, apoyadaespecialmente por el Reino Unido, de avanzar en la creación de un verdadero mercadoúnico. La mayor aportación realizada por la señora Thatcher a la construcción europeafue su apuesta por un mercado más eficiente que se tradujo en el ámbito comunitarioen la supresión de los distintos tipos de obstáculos existentes para el libre tránsito debienes, servicios, capitales y el libre establecimiento empresarial. La idea subyacente no

136 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 138: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 137

era otra que aplicar con toda coherencia las cuatro libertades del TCEE, aunque ReinoUnido mantenía una interpretación restrictiva sobre la libre circulación de personas. Trasesa propuesta estaba ya una incipiente jurisprudencia de la Corte de Justicia.

Con este objetivo presenta la Comisión Europea en 1985 su Libro Blanco para conseguirun Mercado Unico, con el importante elemento simbólico que supone la supresión delas fronteras físicas en 1992 (es cierto que el 31 de diciembre). Para ello proponereforzar las facultades de la Comisión en políticas como la de competencia, y facilita elproceso de toma de decisiones del Consejo al suprimir la unanimidad para los temas queafectaran al mercado único (con la importante excepción de la fiscalidad).

Nuestra entrada coincide con la negociación de un nuevo tratado que modifica el TCEE. Enel segundo semestre de 1985, aún en período de ratificación participamos en la negociacióndel Acta Única Europea. El contenido de lo pactado para nuestra adhesión –periodostransitorios para aplicar las normas en vigor– no se veía formalmente afectado. A primeravista la diferencia entre aplicar el acervo en vigor o el Acta Única podría parecer no muydistinto, pero en la práctica significaba un cambio radical: pasar de la supresión de obstáculosen frontera para el intercambio de mercancías, manteniéndose las fronteras físicas, y unaliberalización parcial de los movimientos de capital a la supresión de los controles en frontera(incluidos los fiscales y técnicos) y un avance significativo en las cuatro libertades: bienes,servicios y derecho de establecimiento, personas (con una interpretación economicista) ycapitales. El esfuerzo de modernización de nuestra economía se acentuó; hubo queadaptarse a lo que los demás ya estaban aplicando y a los nuevos acuerdos conseguidos. Elresultado inicialmente previsto se consigue parcialmente el 31 de diciembre de 1992 con lasupresión de las fronteras físicas pero la libre prestación de servicios y el derecho deestablecimiento todavía no se aplicarán plenamente. El proceso sigue tras esa fecha mítica;el mercado único de la energía aparecerá poco después en el debate.

Pero en este período pasan muchas más cosas: en primer lugar la caída del muro deBerlín en 1989 que reabre totalmente el escenario geográfico sobre el que recae elmodelo de integración. La posición de Alemania en Europa y sobre Europa cambia yfuerza a los otros países europeos democráticos a redefinir su papel en la zona.

La Unificación abre nuevas posibilidades para las relaciones con los países de la EuropaCentral y del Este, vinculados a la antigua URSS, incluyendo una posible ampliación de laUnión Europea hacia esa zona. Si en las anteriores ampliaciones el tema energético no fuetema fundamental, en este caso resulta ser un punto clave por el componente de su mixenergético en algunos casos, por sus especiales relaciones de dependencia energética dela antigua URSS en otros y por la existencia de un parque nuclear totalmente obsoleto en

Page 139: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

cuanto al cumplimiento de nuestros standards de seguridad. El recuerdo de Chernobil(1986) seguía vivo. Todos estos elementos se harán más evidentes en el largo períodode negociación para conseguir la Gran Ampliación de la UE. Conseguida la Unificación lasrelaciones entre Alemania y todos los países de la antigua Europa Central y del Este,incluidas obviamente las relaciones con la nueva Rusia, recobran su posición histórica.

En estos años, además, con gran ambición se negoció y firmó en Maastricht el Tratadode la Unión Europea (TUE, 1992) que modificaba la naturaleza del proceso de construc-ción europea al pasar de la Comunidad Europea a la Unión, con un ámbito competencialmás amplio, estructurado en torno a tres pilares: el económico, que supone el paso delmercado único a una unión económica y monetaria, y los referidos a la política exteriory de seguridad común y la justicia e interior que son el germen de una “comunitarización”de estos temas. La aprobación del TUE se retrasa por argumentos políticos (el “no”danés, rechazo en Reino Unido) pero también por el mal momento económico en elperíodo de ratificación. Esta vez la crisis económica, que se inicia en 1991 y dura hastaprácticamente 1995, no se genera por una crisis energética sino por las tensiones en losmercados de cambio en cuyo origen podríamos encontrar el proceso de Unificación deAlemania y la crisis en Estados Unidos. Las tensiones en los mercados de cambiosescindirán la Unión Europea en dos zonas: los países favorables a la moneda única y losque se excluyen de la misma. La puesta en marcha del Tratado de Maastricht en la partereferida a la moneda única quedó paralizada; habrá que esperar a la Cumbre de Madrid,en diciembre de 1995, para ver el proceso relanzado aprobando el nombre de la nuevamoneda y el calendario de su puesta en marcha.

El euro entrará en vigor en 1999. La división de la Unión en dos zonas se consolidó. Nopuede hablarse de una interrelación euro-energía a corto plazo pero es cierto que elcomportamiento moderado del crudo en la segunda mitad de los 90 permitió una rebajade los precios al consumo en general y facilitó el cumplimiento de la condición del TUEreferida a la existencia de diferencias limitadas en cuanto a la inflación. En los primeros añosdel euro su devaluación frente al dólar encareció del petróleo pero ese efecto fue más quecompensado posteriormente por su revaluación en los momentos de mayor subida deprecios evitando una parte de su impacto inflacionista en especial a partir del 2002.

Ultimo elemento del período que merece ser citado es la ampliación (la cuarta) de lanueva Unión Europea hacia el Centro y Norte de Europa en 1995. La conjunción delMercado Unico y de la Unificación alemana hizo reconsiderar a algunos países suposición respecto al proceso de integración europea. Intentaban no quedar fuera delnuevo mercado único mediante su participación en el mismo para lo que se establecióun Espacio Económico Europeo (EEE). Sin embargo, como algunos creíamos entonces,

138 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 140: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 139

no podía ser ni en términos políticos ni económicos una solución permanente. Austria,Suecia y Finlandia se convirtieron en miembros. Noruega negoció su entrada pero el votonegativo en referéndum impidió su adhesión. Suiza prefirió seguir conviviendo con elEEE. La adhesión de estos países, dado su nivel de renta y su integración en el mercadointerior planteó pocas dificultades. Sin Noruega el tema energético no era relevante,aunque adquirió mayor importancia en las negociaciones que culminan con la granampliación (posición de Austria sobre la energía nuclear).

La relativa normalidad de precios durante estos años llevó a prestar menos atención alos problemas de abastecimiento y más al buen funcionamiento del mercado. El objetivode la política energética en Europa se centraría en la consecución de un mercado máseficiente y abierto.

A esta aproximación no es ajena la puesta en marcha del mercado interior en el sectorservicios. Tanto si se la consideraba como intercambio de producto o como intercambiode servicios la energía, incluyendo la electricidad, ya no podía quedar excluida de laregulación comunitaria. El cambio es sustancial, si hasta el Acta Única podíamos decir quecarecíamos de una política energética en el TCEE desde ese momento y a pesar de lafalta de una referencia específica, ese argumento deja de ser válido.

La Comisión Europea dio a conocer su Libro Verde sobre el mercado de la energía enenero de 1995. En diciembre del mismo año publicaría un Libro Blanco sobre la materiaen el que se defiende la oportunidad de actuar de forma progresiva iniciando primero elmercado para la electricidad y después el gas. La primera directiva que afecta a laelectricidad se aprobó a finales de 96 (Directiva 96/92), y tenía como objetivo mejorar latransparencia en el mercado y aumentar la competencia permitiendo el acceso deterceros a las redes de transporte y distribución. Y todo ello de acuerdo con los principiosya definidos y aplicados por la autoridad de competencia en otros ámbitos, y aceptadospor la Corte de Luxemburgo, sobre la distinción jurídica, que no separación de propiedad,entre las actividades de generación, transporte y distribución. En un segundo momento seaprobó la directiva sobre el gas (1998) que respondía a la misma lógica que la de laelectricidad. Estos primeros pasos deberán ser seguidos por otros posteriores.

Durante este período (TUE Maastricht) ya se acuerda el desarrollo de redes de transporte,que incluían infraestructuras e interconexiones, afrontando así uno de los obstáculostécnicos que impedían, y aún hoy limitan, la creación de un mercado eléctrico europeo.

Tomó entidad mayor la demanda de compatibilizar la política energética con la sosteni-bilidad medioambiental. Tras la firma de la Convención de Cambio Climático de NNUU en

Page 141: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Río en 1992 y sobre todo tras el acuerdo de Kyoto en 1997, que establece compromisoscuantitativos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, cualquier definiciónde una política energética debía ser medioambientalmente sostenible. La Estrategia deLisboa del año 2000 ya incluye objetivos cuantitativos medioambientales.

España trasladó a la legislación nacional las normas comunitarias sobre la electricidadmediante la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico (LSE) 54/97 en la que se tomabanen cuenta los elementos del Protocolo para el Establecimiento de una Nueva Regulacióndel Sector Eléctrico Nacional pactado con el sector en diciembre de 1996. La norma siguesiendo la base de regulación del sector. En ella se definieron los procedimientos para elpaso a una economía de mercado (acceso a generación, costes de transición, transporte ydistribución, etc.) y creó el entramado institucional de nuestro mercado eléctrico. A partirdel 1 de enero de 1998 la legislación estaba en aplicación, aunque el debate sobre laconsecución de suficiente liberalización sigue abierto. Lo que no es incompatible con quenuestro modelo energético sea más abierto (el gas es el mejor ejemplo) que en la mayorparte de nuestros socios. La creación del MIBEL entra en la lógica de interconexión regional.

Consideraciones finales:

Desde 1998 la UE ha seguido avanzando también en la política energética. El entornoinstitucional ha cambiado sustancialmente. Después de Maastricht los tratados deÁmsterdam, 1997 y Niza 2001 incluyen referencias a la energía en algunos artículos(seguridad de abastecimiento, promoción de infraestructuras, etc.) aunque habrá queesperar al Tratado de Lisboa para disponer de una política mejor definida en un textoconstitutivo.

Otros cambios sustanciales afectaran a la política energética. La Gran Ampliación a 27,miembros y que entra en vigor en 2004 y 2007, como ya he señalado, se diferencia delos anteriores en que los temas energéticos han estado muy presentes. Tras la entradaen vigor de la misma la preocupación por el abastecimiento no disminuye.

Por otra parte, adquiere importancia creciente la política medioambiental y la lucha porel cambio climático condicionando la política energética.

No es de extrañar que ante la complejidad de los problemas planteados y dada ladilación en la aprobación de lo que acabará siendo el Tratado de Lisboa, el Consejo, en2005 solicitara de la Comisión una reflexión que cristaliza en el Libro Verde sobre la“Estrategia europea para una energía sostenible, competitiva y segura”. De ese documento

140 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 142: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 141

saldrá el “Tercer paquete de medidas sobre el mercado interior de la energía” (marzo de2007) que, aunque va más lejos que la norma en vigor, no cubre las expectativas quepermitan llegar a un verdadero mercado único.

Tras los múltiples avatares que sufre el proceso constituyente europeo por fin en octubredel 2007 se firma el Tratado de Lisboa, que no podrá entrar en vigor hasta el primero dediciembre del 2009. Con él ya existe una base jurídica para una política energéticabasada en los principios tradicionales de la política comunitaria: la competitividad, lasostenibilidad y la seguridad de abastecimientos a los que se añadirá el de solidaridad ypreocupación legítima como han demostrado la experiencia de estos años. Elabastecimiento de Rusia pero también de Asia Central pasa a ser un tema crucial enpolítica energética pero igualmente en política exterior.

¿Qué debemos esperar a partir de ahora? La constatación de la escasez de combustiblesfósiles es un hecho; el proceso de proceso de globalización y alto crecimiento de lospaíses emergentes traerá consigo un claro aumento en la demanda de estos productosy una mayor competencia en cuanto a los abastecimientos. Cualquier política comunitariaen energía tendrá que ser compartida. No cabe pensar en una definición comunitaria delos mix energéticos nacionales. Pero a pesar de ello hay mucho que hacer y Lisboa nosda las claves.

Mayor competitividad exigirá reducir el consumo energético (por razones económicaspero también medioambientales) y mejorar la eficiencia mediante un mercado único conmayor competencia que incluya la interconexión entre los diferentes mercados.

Sostenibilidad implica reducción de emisiones (con opciones nacionales sobre la energíanuclear) pero también más apuesta por la tecnología y por las renovables, aunque en estecaso hay que apostar por una razonable rentabilidad a medio plazo. La Estrategia 2020 dela Comisión del conocido 20-20-20 debe tener una mínima consistencia económica.

La preocupación por la seguridad de abastecimiento se ha visto acentuada tras laampliación y confirmada por los hechos. Surge aquí claramente la interrelación con laPESC y con la Política de Vecindad de la UE. Definir posiciones comunes y negociarconjuntamente permitirá mejorar los resultados en las negociaciones con terceros.

Y finalmente el principio de solidaridad, comprensible en las actuales circunstancias, nodebería entorpecer el mercado único, aunque alguna experiencia de los últimos añospone de relieve la imposibilidad de garantizar un adecuado reparto de recursos ensituaciones de dificultad con el sólo juego del mercado.

Page 143: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

En definitiva comparto la tesis de que la política energética de los próximos años tendráque mejorar la seguridad de abastecimientos, garantizar la sostenibilidad medioambientaly reforzar la capacidad de competir por parte de la economía europea. Sin recursosabundantes, y con gran dependencia del exterior, debemos definir una política para queel mercado interior sea más eficiente (intercambio, pero también interconexiones),aplicar al máximo la cooperación entre el sector público y privado (incluyendo lacooperación tecnológica) y definir una política exterior energética que permita resultadosmás eficientes.

142 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 144: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El entorno Político y Económico | 143

World Energy Outlook

irst, I would like to congratulate the Club Español de la Energía on the occasion ofits 25th anniversary. This is a true milestone and reflects the important role of the

Club and its activities. International Energy Agency (IEA) ties to the Iberian peninsulareach back nearly four decades. In 1974, Spain was a founding member of the IEA. TheIEA has long worked closely with and had strong support from the Club, including parti-cipation in conferences and workshops by high–level figures from both organisations. Asa policy advisor, the IEA has also coordinated closely with the Spanish government andother stakeholders in the development of the energy sector. We look forward to conti-nuing this co-operative interaction in the future, both with the Club and with Spain morebroadly, over the next 25 years.

Looking to the next two and a half decades, we face many global energy challenges thatwill make such co-operation essential. Recent analysis from the IEA provides both a cau-tion and grounds for optimism. Caution, because a continuation of current trends inenergy use could contribute to potentially catastrophic climate change and pose seriousthreats to global energy security. Optimism, because there are cost-effective solutions toeffect a rapid transformation to a more secure, reliable and environmentally sustainableenergy system–and with enough common will, these are within reach.

These are the headline findings of the IEA’s World Energy Outlook 2009 (WEO-2009).The report shows that, if policies do not change, primary energy demand will grow by40% by 2030 with a persistent dominance of fossil fuels–oil, gas and coal. Demand willcome mainly from developing countries, in particular China, India and the Middle East,

International Relationships:Fresh momentum for tackling global energy challenges

Nobuo TanakaExecutive DirectorInternational Energy Agency (IEA)

F

Page 145: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

whose continued economic and social development will involve the need for moretransport, cooling and heating. At the same time, growing fossil fuel consumption willdrive up global CO2 emissions, pushing up the average global temperature by as muchas 6°C. In such a scenario, 1.3 billion people will still live without electricity in 2030– anunacceptable level of energy poverty.

But these trends are not set in stone. The WEO-2009 demonstrates that containingclimate change is possible but will require a profound transformation of the energy sector.A 450 Scenario sets out an aggressive timetable of actions needed to limit the long–termconcentration of greenhouse gases in the atmosphere to 450 parts per million of carbon-dioxide equivalent and keep the average global temperature rise to around 2°C abovepre–industrial levels. To achieve this scenario, fossil–fuel demand would need to peak by2020 causing energy-related carbon dioxide emissions to peak and then decline to lessthan today’s level by 2030.

The bulk of the emissions reduction in the 450 Scenario is delivered by energy efficiency,accounting for over half of total abatement by 2030. The social, economic, environmentaland energy security benefits of energy efficiency are too large to be missed, yet experienceshows that proper policy frameworks are needed to reap these benefits. Sharing bestpolicy practice in energy efficiency must therefore remain a priority for international policycooperation in the years ahead.

Low–carbon energy technologies also play a crucial role in the 450 Scenario. Around 60%of global electricity production comes from low-carbon sources in 2030: renewables (37%),nuclear (18%) and plants fitted with carbon capture and storage (5%). Furthermore, adramatic shift in car sales would be needed, with hybrids, plug-in hybrids and electricvehicles representing almost 60% of sales in 2030, from just 1% today. o jumpstart thewider deployment of these crucial technologies, the IEA is developing a series of low-carbonenergy technology roadmaps which identify priority actions to guide environmental andenergy decision makers on the path to needed innovations.

The energy transformation will require unprecedented deployment of the technologies oftoday and tomorrow. The costs are not trivial—$10.5 trillion globally between today and2030, with the annual cost reaching 1.1 per cent of world GDP by 2030. However, theseclean energy investments more than pay for themselves over time through fuel savings. Inindustry, buildings and transport, $8.3 trillion of investment would save $8.6 trillion by 2030.

Moreover, the energy security benefits of this lower demand could be profound. Withexisting demand trends in the absence of big discoveries, the world faces the prospect of

144 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 146: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 145

a peak in conventional oil production in about 2020. By contrast, global oil demand inthe 450 Scenario is only four million barrels a day more in 2030 than today, which woulddefer the peak in conventional oil production. Oil and gas import bills in the 450 Scenarioin OECD countries in 2030 would be lower than in 2008.

The commitments that governments took under the Copenhagen Accord for reducinggreenhouse gas emissions are an encouraging step towards turning the 450 Scenario intoreality. However, it appears that ambitions to reduce emissions must be raised still higher:the IEA’s preliminary analysis suggests that the current pledges –if fully implemented–would still leave us short of what is needed by 2020 to be on track to limit the rise inglobal temperature to 2°C. Every country, including Spain, is going to need to take moreaggressive steps if these global goals are to be achieved.

Energy policy of Spain

So what is Spain doing in terms of moving toward a more sustainable energy system?The IEA review of Spanish energy policy that we published in September 2009, highlightsthe significant progress in the country in recent years. Improvements cover all areas ofenergy policy.

Security of energy supply is maintained on a robust basis. Oil supplies are well diversifiedby country of origin and Spain holds slightly more oil stocks than required under the legallybinding IEA obligations. Moreover, Spain has raised the minimum stock requirement to 92days from 90 days as of the beginning of 2010.

Spain has also set a strong example for other countries of how to diversify natural gassources through liquefied natural gas (LNG) facilities. Spain is now the world’s thirdlargest LNG user. It receives gas from more than half a dozen countries and has limitedthe maximum share of any given country to 50% of total imports.

Through the successful development of its energy infrastructure and access to diversesources of gas supply, Spain coped well with exceptionally strong growth in energydemand during the economic boom.

Spain has also continued to reform its gas and electricity markets. Unbundlingrequirements are stricter than in the past, and both markets are more open and lessconcentrated than before. A major achievement has been the launch of MIBEL, thecommon Iberian electricity market. MIBEL will increase security of supply and competition

Page 147: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

146 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

both in Spain and Portugal. Something similar is underway for gas, namely MIBGAS.Cooperation under the EU energy regulators’ group intends to lead way to closer marketintegration also with France and the rest of Central Europe.

The IEA also commends Spain for the substantial de-regulation of its electricity and gastariffs. Spain has abandoned the traditional tariff system that often capped end-user pricesbelow costs. Since 2009, a cost–covering last resort tariff applies for electricity and gas, and,appropriately, only small customers are eligible. The IEA also applauds the financial plan toend the large electricity tariff deficit that had built up under the previous tariff regime.

Turning to the environmental sustainability aspect of energy policy, Spain has becomeone of the world leaders in renewable energy development, particularly in wind and solarenergy. Its wind power capacity is the fourth–highest in the world and will continue togrow fast. As Spain has relatively low cross–border capacity, the inevitable variations inwind power generation have to be mostly handled within the Spanish system. Spain hassucceeded in developing a well–integrated system to balance these variations. A key toolis the world-class Renewable Energy Control Centre of the transmission system operator.It is also commendable that more interconnections are being planned. The solar powercapacity is the second-highest in the world. I came to understand how solar power is aperfect match for the vast, sun-rich land of Spain when I climbed to top of the 20 MWconcentrated solar power plant and saw the shining mirrors in Sevilla.

The government, the transmission system operator and industry are looking for holisticways to ensure maximum wind generation can be utilised or stored at any given time.Smart grids, electric vehicles and pumped storage are the areas of focus, and the IEAcommends Spain for this integrated approach. New interconnections will also help, byallowing more wind power exports. In short, the IEA is very impressed by Spain’s successin promoting wind power.

Public spending on energy R&D has been increasing since 2004. This is a very positivedevelopment, and the IEA encourages Spain to raise this spending even further. The IEA alsoapplauds Spain’s leadership in R&D on wind and solar power and carbon capture and storage(CCS). The ambitious aims that Spain and other IEA member countries are setting for climatechange and energy security will require a transition to a low-carbon economy -- a revolutionin the way in which energy is supplied and used. New technology and increased governmentspending on energy research and development (R&D) are needed to enable this transition.

Spain has also revised legislation to give stronger incentives and impose more stringentrequirements for higher energy efficiency. This includes substantial increases in funding

Page 148: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 147

for energy efficiency projects. All these developments are significant improvements sincethe last IEA review in 2005.

Despite Spain’s considerable progress, challenges remain. Firstly, the country mustdetermine how to reduce CO2 emissions while ensuring energy security. Over the longterm, the world as a whole needs to radically reduce the use of fossil fuels, and thechallenge is of course to do this while maintaining a high level of energy security. Acombination of measures, including the EU targets to cut greenhouse gas emissions by2020, further development of renewable energy sources, improved energy efficiency anddevelopment of advanced vehicle technologies in the transport sector can help Spainachieve these twin goals.

A second and related challenge is to ensure a low–carbon electricity supply and its efficientuse. Spain’s power supply grew very strongly for about a decade to 2008. Almost all growthcame from natural gas and wind power, but fossil fuels still supply some three–fifths ofelectricity. The future power supply, however, must be increasingly low–carbon. Low-carbonmeans renewable energy sources, nuclear power and fossil fuels with carbon capture andstorage. For this transition to a low-carbon electricity supply to continue, large investmentsare needed. A stable regulatory framework is also crucial for these investments to take place.

A third challenge Spain faces is to further reduce market distortions. Spain hassubstantially de-regulated its electricity and gas tariffs, and developed a financial plan toend the large deficit that had built up under the previous tariff regime. Prices for manysmall electricity users, however, are still regulated and low enough to potentially distortthe market. In addition, subsidies for domestic coal production should be eliminated andreplaced by direct social policy measures.

Strong leadership of Spain on EU’s low carbon energy policy

Spain has taken a leadership role during its EU presidency in the first half of 2010, activelypushing forward low-carbon energy policies. The IEA has been pleased to support thisactivity at many levels. The Spanish initiative to promote the Mediterranean Solar Plan(MSP) and the uptake of electric vehicles is a timely and important step towards a low-carbon future. The IEA will continue to work closely with members of the Spanish energycommunity, including the Club Español de la Energía, to facilitate these initiatives.

The MSP, a joint effort of the EU and Mediterranean countries to build solar powercapacity in North Africa, both to serve local needs and to export power to the EU, is an

Page 149: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

148 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

ambitious but very forward looking project. Connecting the two continents will certainly havea substantial impact on the economy of the region as well as the energy sector, perhapseven contributing to greater geopolitical stability. I was struck by Spanish Energy MinisterSebastian’s description of the project as having a symbolic meaning as “energy for peace.”In support of the MSP, I attended the conference in Valencia in May where I launched twonew IEA solar energy studies: the IEA Concentrated Solar Power and the solar Photovoltaicenergy technology roadmaps.

In the transport sector, electric vehicles (EVs) are not only a promising low-carbontransportation solution, but also may contribute to energy security as a source of storagefor renewable power. We need to address the issue of adequate electricity supply interms of the entire system, involving not only car and components manufacturers, bututility companies, policy makers and other stakeholders. Spain’s initiative of formulating aEuropean EV strategy is an important milestone.

The vision towards future energy security and sustainability

Spain has been a leader in setting the course towards a low–carbon economy as govern-ments work to ensure a sustainable energy future. We may in fact be witnessing thebeginning of the historic transition to an energy revolution: high oil prices and the globalfinancial crisis may have changed the demand structure for energy, and we may indeed seean ‘oil–less recovery’ in OECD countries. But we still have formidable challenges before us.Tackling climate change and enhancing energy security require a massive decarbonisationof the energy system. We need to break the historical link between CO2 emissions andeconomic output.

The efforts require truly global cooperation. We at the IEA acutely recognise this challenge,with our member states now representing a decreasing share of the world’s energy demand,production and CO2 emissions. Founding father of the IEA and former Secretary of StateHenry Kissinger recognised this too when he returned to Paris last year to help us celebratethe Agency’s 35th anniversary. He suggests –and I agree– that the IEA and its members mustcreate ever stronger ties with key non-member countries such as China and India.

We respect the important role that Club Español de la Energía has taken in the past 25years throughout the energy area. Contribution of the Club is needed to meet the globalenergy challenges we now face, because the alternative to addressing them is worse -each year of delay adds $500 billion to mitigation costs, not to mention untold impacts onenergy security and the climate. So let’s tackle the challenges now to ensure a sustainable

Page 150: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 149

and secure energy future. The beginnings of the energy technology revolution can be seenin sectors such as renewables and electric vehicles. Let’s make that revolutionary future areality together.

Page 151: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

150 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Perspectivas de la Energía en el Mundo

ara comenzar, me gustaría felicitar al Club Español de la Energía con ocasión de su25 aniversario, que constituye un auténtico hito y pone de manifiesto la importancia

del Club y de sus actividades. Los vínculos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)con la península ibérica nacieron hace casi cuatro décadas. En 1974, España fue uno delos socios fundadores de la AIE. La AIE lleva mucho tiempo colaborando estrechamentecon el Club y contando con un gran apoyo por su parte, incluida la participación enconferencias y talleres de figuras de alto nivel de ambas organizaciones. Como asesorpolítico, la AIE también ha realizado labores de coordinación junto al gobierno español yotros stakeholders para el desarrollo del sector de la energía. Esperamos continuar estacooperación en el futuro, tanto con el Club como con España en un plano más general,durante los próximos 25 años.

De cara a los próximos 25 años, nos enfrentamos a muchos retos energéticos a nivelglobal que harán que dicha cooperación resulte esencial. De acuerdo con análisisrecientes de la AIE, existen motivos de preocupación pero también motivos para eloptimismo. Preocupación, porque la continuidad de las tendencias actuales en cuanto aluso que hacemos de la energía podría contribuir a un cambio climático potencialmentecatastrófico y suponer una grave amenaza para la seguridad energética global.Optimismo, porque existen soluciones rentables que nos permitirían llevar a cabo unarápida transformación hacia un sistema energético más seguro, fiable y medioambien-talmente sostenible; y, si somos capaces de aunar voluntades, esas soluciones están anuestro alcance.

Relaciones Internacionales:Un renovado impulso para abordar los retos energéticos globales

Nobuo TanakaDirector EjecutivoAgencia Internacional de la Energía (AIE)

P

Page 152: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 151

Éstas son las conclusiones más destacables del informe Perspectivas de la Energía en elMundo 2009 (WEO 2009) de la AIE. El informe demuestra que, si las políticas nocambian, la demanda de energía primaria habrá aumentado en un 40% para 2030, conun continuado dominio de los combustibles fósiles: petróleo, gas y carbón. La demandavendrá principalmente de los países en vías de desarrollo, especialmente de China, Indiay Oriente Medio, ya que la continuidad de su desarrollo económico y social llevaráaparejada una necesidad cada vez mayor de transporte, refrigeración y calefacción. Almismo tiempo, el creciente consumo de combustibles fósiles aumentará las emisionesglobales de CO2, incrementando la temperatura media global hasta en 6°C. En uncontexto como este, 1.300 millones de personas todavía vivirán sin electricidad en 2030,lo que constituye un nivel de pobreza energética inaceptable.

Pero esas tendencias no son irreversibles. El WEO 2009 demuestra que detener el cambioclimático es posible, pero se requiere una profunda transformación del sector de laenergía. El “Escenario 450” presenta un agresivo programa de medidas necesarias paralimitar a largo plazo la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero a 450partes por millón de dióxido de carbono equivalente y mantener la elevación de latemperatura media global alrededor de los 2ºC por encima de los niveles preindustriales.Para alcanzar esas condiciones, la demanda de combustibles fósiles debería alcanzar sumáximo en 2020, consiguiendo así que las emisiones de dióxido de carbono relacionadascon el consumo de energía lleguen también a su cota más alta y luego desciendan hastaun nivel inferior al actual para el 2030.

El grueso de la reducción de las emisiones del Escenario 450 viene dado por la eficienciaenergética, que sería responsable de más de la mitad de la disminución total para 2030.Las ventajas sociales, económicas, medioambientales y de seguridad energética de laeficiencia energética son demasiadas para dejarlas pasar, pero la experiencia nosdemuestra que se necesitan marcos políticos adecuados para obtener dichos beneficios.Por este motivo, la puesta en común de las mejores estrategias relativas a la eficienciaenergética debe seguir siendo una de las prioridades de la cooperación políticainternacional en los años venideros.

Las tecnologías energéticas de baja emisión de carbono también desempeñan unpapel crucial en el Escenario 450. En 2030, alrededor de un 60% de la producciónglobal de electricidad provendrá de fuentes de baja emisión de carbono: energíasrenovables (37%), nuclear (18%) y plantas equipadas con sistemas de captura yalmacenamiento de carbono (5%). Más aún, será necesario un cambio radical en lasventas de coches de tal forma que los vehículos híbridos, híbridos enchufables yeléctricos lleguen a representar casi un 60% de las ventas en 2030, partiendo del 1%

Page 153: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

actual. Para impulsar el mayor desarrollo de estas decisivas tecnologías, la AIE estádesarrollando varias hojas de ruta de las tecnologías energéticas de baja emisión decarbono en las que se detallan las acciones prioritarias destinadas a guiar a losresponsables de medioambiente y energía por el camino de las innovaciones necesarias.

La transformación energética requerirá un despliegue sin precedentes de las tecnologíasactuales y futuras. Los costes no son pequeños: 10,5 billones de dólares de aquí a 2030,con un coste anual que alcanzará el 1,1% del PIB mundial en 2030. No obstante, conel tiempo estas inversiones en energías limpias cubrirán con creces sus gastos a travésdel ahorro en combustible. En la industria, la construcción y el transporte, una inversiónde 8,3 billones de dólares supondría un ahorro de 8,6 billones de dólares en 2030.

Adicionalmente, las ventajas para la seguridad energética de una menor demandapodrían ser importantes. Las actuales tendencias de la demanda, unidas a la falta dedescubrimientos importantes, hacen que el mundo se enfrente a la perspectiva dealcanzar su máxima producción de petróleo convencional alrededor de 2020. Sinembargo, en el Escenario 450, la demanda global de crudo es sólo 4 millones debarriles al día mayor en 2030 que hoy, lo que diferiría el momento de alcanzar el topede producción de petróleo convencional. En el Escenario 450, los gastos de importaciónde gas y petróleo de los países de la OCDE en 2030 serán menores que en 2008.

Los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que losgobiernos aceptaron en virtud del Acuerdo de Copenhague suponen un avance esperan-zador para hacer realidad el Escenario 450. Sin embargo, parece que los propósitos dereducir estas emisiones deben llevarse aún más lejos: los análisis preliminares de la AIEsugieren que los compromisos actuales, en caso de que lleguen a materializarse, no seríansuficientes para que en 2020 cumplamos con las condiciones que nos permitirían limitarel aumento de la temperatura global a 2ºC. Todos los países, incluida España, necesitaránadoptar medidas más ambiciosas para alcanzar estos objetivos.

La política energética de España

Entonces, ¿qué está haciendo España para avanzar hacia un sistema energético mássostenible? El informe de la AIE sobre la política energética española, publicado enseptiembre de 2009, pone de manifiesto el significativo progreso del país en los últimosaños. Las mejoras afectan a todas las áreas de la política energética.

La seguridad del suministro de energía se mantiene sólida. El suministro de crudo estábien diversificado por países de origen y España cuenta con unas reservas de petróleo

152 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 154: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 153

ligeramente superiores a los mínimos legales requeridos por la AIE. Más aún, aprincipios de 2010 España había aumentado las existencias mínimas de seguridad de90 a 92 días.

España también constituye un excelente ejemplo para otros países en lo que se refierea la diversificación de las fuentes de gas natural a través de las instalaciones de gasnatural licuado (GNL). Actualmente, España es el tercer consumidor mundial de GNL.Obtiene gas de más de media docena de países y ha limitado la cuota máxima deimportación desde un único país a un 50% de la importación total.

A través de un exitoso desarrollo de su infraestructura energética y del acceso a diferen-tes fuentes de suministro de gas, España pudo afrontar sin problemas el excepcionalcrecimiento de la demanda que se dio durante el boom económico.

España también ha continuado la reforma de sus mercados del gas y la electricidad.Las exigencias de disociación son más estrictas que en el pasado, y ambos mercadosgozan de una mayor apertura y una menor concentración. Uno de los logros másimportantes ha sido la creación del MIBEL, el mercado común ibérico de electricidad. ElMIBEL aumentará la seguridad de suministro y de competencia tanto en España comoen Portugal. Un mercado parecido, MIBGAS, se está poniendo en marcha para el sectordel gas. La cooperación, de acuerdo con el grupo de reguladores de la energía de laUE, está orientada a abrir camino hacia una mayor integración de los mercados,también con Francia y con el resto de Europa Central.

La AIE también elogia a España por la importante liberalización de sus tarifas de gas yelectricidad. España ha abandonado el sistema tarifario tradicional en el quefrecuentemente se limitaban los precios destinados al consumidor final por debajo delos costes. Desde 2009, para los sectores de la electricidad y del gas, rige una tarifa deúltimo recurso que cubre los costes y, adecuadamente, sólo resulta aplicable apequeños clientes. La AIE también aplaude el plan financiero destinado a acabar conel importante déficit de tarifas de electricidad proveniente del anterior régimen tarifario.

En el terreno de la sostenibilidad medioambiental de la política energética, España se haconvertido en uno de los líderes mundiales en el desarrollo de energías renovables, másconcretamente en energía eólica y solar. España es la cuarta potencia mundial encapacidad eólica, y continuará creciendo en este sector. Puesto que España posee unacapacidad transfronteriza relativamente baja, las inevitables variaciones en la generaciónde energía eólica tienen que ser controladas en su mayoría por el sistema español.España ha conseguido desarrollar un sistema completamente integrado para equilibrar

Page 155: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

estas variaciones. Una herramienta clave es el Centro de Control de Energías Renovablesdel operador del sistema (TSO), de calidad mundial. También debemos alabar que yase estén ideando nuevas interconexiones. La capacidad de energía solar de España esla segunda más alta del mundo. Comprendí cómo la energía solar se adecúaperfectamente a esta tierra vasta y siempre bañada por el sol, cuando en Sevilla subí ala parte más alta de la planta de 20MW de energía solar concentrada y vi desde arribalas placas de espejos brillantes (heliostatos).

El Gobierno, el operador de redes y la industria están buscando métodos integralespara asegurar que la generación máxima de viento se pueda utilizar o almacenar entodo momento. El foco está puesto en las redes inteligentes, los vehículos eléctricos yla acumulación por bombeo, y la AIE felicita a España por su enfoque integrador. Lasnuevas interconexiones también aportarán su granito de arena al permitir que serealicen mayores exportaciones de energía eólica. En resumen, la AIE está muyimpresionada por el éxito de España en la promoción de la energía eólica.

El gasto público en I + D en el sector energético viene incrementándose desde el año2004. Se trata de una iniciativa muy positiva, y la AIE anima a España a que inviertaaún más en este campo. La AIE también aplaude el liderazgo de España en I + D enenergía eólica y solar, así como en captura y almacenamiento de carbono (CCS). Losambiciosos objetivos que España y otros países miembros de la AIE se están marcandoen materia de cambio climático y de seguridad energética requerirán una transiciónhacia una economía baja en carbono; una revolución en la manera en que la energíase suministra y se utiliza. Esta transición hace precisas tecnologías nuevas y un aumentodel gasto público en investigación y desarrollo (I + D) en el campo de la energía.

España también ha revisado la legislación para crear mayores incentivos e imponerrequisitos más estrictos para lograr una superior eficiencia energética. Esto incluye unaumento sustancial de la financiación de proyectos de eficiencia energética. Todosestos acontecimientos representan importantes mejoras desde la última revisión de laAIE en 2005.

A pesar del considerable progreso realizado por España, aún existen retos a los queenfrentarse. En primer lugar, el país debe determinar cómo reducir las emisiones deCO2 al tiempo que garantiza la seguridad energética. A largo plazo, el mundo enterodeberá reducir de forma radical el uso de combustibles fósiles, y el desafío es, porsupuesto, lograrlo mientras se mantiene un alto nivel de seguridad energética. Unacombinación de medidas, como los objetivos de la UE para reducir las emisiones degases de efecto invernadero para el año 2020, un mayor desarrollo de las energías

154 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 156: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 155

renovables, la eficiencia energética y el desarrollo de tecnologías avanzadas en vehículosen el sector del transporte, pueden ayudar a España a alcanzar estos dos objetivos.

Un segundo desafío relacionado con lo anterior es asegurar el suministro de electricidadcon una emisión reducida de carbono, así como un uso eficiente de esa electricidad. Elabastecimiento de energía en España creció considerablemente durante casi una década,hasta el año 2008. Este crecimiento se cubrió en su mayoría con gas natural y energíaeólica, pero los combustibles fósiles aún representan alrededor de tres quintas partes delsuministro eléctrico. El futuro suministro eléctrico, sin embargo, debe emitir cada vezmenos carbono. Una baja emisión de carbono implica disponer de fuentes de energíarenovables, de energía nuclear y de combustibles fósiles con captura y almacenamientode carbono. Para que pueda continuar esta transición hacia un suministro de electricidadde bajas emisiones en carbono, se necesitan grandes inversiones. Un marco reguladorestable también resulta crucial para que estas inversiones se puedan llevar a cabo.

Un tercer reto al que España se enfrenta es la reducción aún mayor de las distorsionesdel mercado. España ha liberalizado de manera sustancial sus tarifas de electricidad ydel gas, y ha elaborado un plan financiero para poner fin al gran déficit que se habíaacumulado bajo el régimen tarifario anterior. Los precios para muchos pequeñosconsumidores de electricidad, sin embargo, aún están regulados y son lo suficientementebajos como para distorsionar de manera potencial el mercado. Además, los subsidiospara la producción con carbón nacional deben eliminarse y ser sustituidos por medidasde política social directas.

Fuerte liderazgo de España en la política energética de bajasemisiones en carbono de la UE

España ha asumido un papel de liderazgo durante su periodo de presidencia de la UEen el primer semestre de 2010, impulsando activamente las políticas energéticas debajas emisiones en carbono. La AIE ha tenido el gusto de apoyar esta actividad enmuchos aspectos. La iniciativa española para promover el Plan Solar Mediterráneo(PSM) y la utilización de vehículos eléctricos es una medida oportuna e importante paraun futuro bajo en carbono. La AIE seguirá trabajando estrechamente con miembros dela comunidad española de energía, incluyendo el Club Español de la Energía, parafacilitar estas iniciativas.

El PSM, un esfuerzo conjunto de la UE y los países del Mediterráneo para fomentar lacapacidad de energía solar en el norte de África, tanto para cubrir las necesidades

Page 157: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

locales como para exportar energía a la UE, constituye un proyecto ambicioso, pero congrandes perspectivas de futuro. Sin duda, la unión de los dos continentes tendrá unimpacto sustancial en la economía de la región, así como en el sector energético, eincluso contribuirá a una mayor estabilidad geopolítica. Me llamó la atención ladescripción del proyecto que hizo el Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España,el Sr. Sebastián, que habló de su significado simbólico de "energía para la paz." En apoyodel PMS, asistí a la conferencia del pasado mayo en Valencia, donde presenté dosnuevos estudios de la AIE sobre energía solar: las hojas de ruta de tecnología de EnergíaSolar Concentrada y Energía Solar Fotovoltaica.

En el sector del transporte, los vehículos eléctricos (VE) no sólo constituyen unaprometedora solución con bajas emisiones en carbono, sino que también puedencontribuir a la seguridad energética con su papel de fuente de almacenamiento deenergía renovable. Tenemos que abordar la cuestión del abastecimiento eléctricoadecuado en el sistema en su totalidad, con la participación no sólo de fabricantes deautomóviles y de componentes, sino también de las empresas de servicios, de lasautoridades reguladoras y de otros interesados. La iniciativa española de formular unaestrategia europea del VE representa un hito importante.

La visión hacia la seguridad y sostenibilidad energética en el futuro

A medida que los gobiernos trabajan para garantizar un futuro energético sostenible,España ha sido uno de los líderes en marcar el camino hacia una economía baja enemisiones de carbono. Es más, podemos estar presenciando en la actualidad el comienzode la transición histórica hacia una revolución energética: los altos precios del petróleo yla crisis financiera mundial pueden haber cambiado la estructura de la demandaenergética, y de hecho ya se puede observar una recuperación «oil–less» en los países dela OCDE. Sin embargo, todavía nos enfrentamos a enormes desafíos. Combatir el cambioclimático y mejorar la seguridad energética requiere una «descarbonización» masiva delsistema energético. Tenemos que acabar con la conexión histórica existente entre lasemisiones de CO2 y la actividad económica.

Los esfuerzos requieren auténtica cooperación mundial. Nosotros, en la AIE,reconocemos claramente este reto, con nuestros países miembros representandoactualmente una proporción cada vez menor de la demanda y producción mundial deenergía y de las emisiones de CO2 El padre fundador de la AIE y ex Secretario de Estado,Henry Kissinger, también reconoció este hecho cuando viajó de nuevo a París el añopasado para colaborar en la celebración del 35 aniversario de la Agencia. Él sugiere – y

156 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 158: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 157

estoy de acuerdo– que la AIE y sus miembros deben establecer lazos cada vez másestrechos con los países clave no pertenecientes a la Agencia, como China y la India.

Reconocemos el importante papel que el Club Español de la Energía ha asumidodurante los últimos 25 años en el sector energético. La contribución del Club esnecesaria para abordar los retos globales en materia de energía a los que ahora nosenfrentamos, porque la alternativa a enfrentarse a ellos es peor; por cada año deretraso se añaden 500 mil millones de dólares de costes para mitigar el problema, porno mencionar las incalculables repercusiones en la seguridad energética y en el clima.Así pues, abordemos ahora los desafíos para garantizar un futuro energético sostenibley seguro. Ya se pueden observar los inicios de la revolución de la tecnología energéticaen sectores como el de las energías renovables y los vehículos eléctricos. Hagamosrealidad juntos este futuro revolucionario.

Page 159: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

hen the World Petroleum Congress came to Madrid in Summer 2008 it brought14,500 industry representatives to the Spanish capital and made Madrid –for one

special week– the world capital of oil and gas.

Coordinated by the Club Español de la Energia, a dedicated team of experts from theSpanish petroleum industry had spent the previous four years preparing for the biggest oilshow in their country. By gathering not only the leading names from Spain but from acrossthe world they more than exceeded their targets and delivered a world–class Congress thatnurtured international relations at a critical point in the history of oil and gas.

With the World Petroleum Council's triennial Congress covering all aspects of the industryin its packed schedule the delegates attending the 19th WPC certainly had plenty to dis-cuss. They may have argued about the reasons for the record price of oil during the week,but they were broadly in agreement about the technological, political and societal cha-llenges facing the industry. The mood was captured by Royal Dutch Shell’s Linda Cookwho declared: “In many ways this is the most exciting time to be in the energy industry”.

The 19th World Petroleum Congress was held in Madrid, Spain, June 29-July 3, 2008, withthe theme “A World in Transition: Delivering Energy for Sustainable Growth”. Its technicalprogramme was organised in four thematic blocks: upstream; downstream and petroche-micals; natural gas and renewables; and managing the industry. In addition, there were ple-nary, special and ministerial sessions, while the official luncheons each day also featuredkeynote addresses by leading industry figures. Highlights of the Congress week included areception hosted by the Mayor of Madrid in the famous Retiro Park and a magnificent per-formance of José Carreras and Sara Baras at the opening ceremony of the event.

158 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

International Relationships:World Petroleum Council shares global solutionsfrom experts at 19th WPC in Spain

Randy GossenPresidentWorld Petroleum Council

W

Page 160: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 159

Inaugurating the 19th World Petroleum Congress, HM King Juan Carlos 1 said: “The worldis looking for a new model of production and consumption which is efficient, transparentand respects the environment”, which was indeed reflected in the Congress programme.

The 19th World Petroleum Congress was an outstanding success thanks to the dedicatedefforts of the Spanish National Organising Committee, chaired by Jorge Segrelles, and theteam led by Juan Bachiller. The high level content of the programme was brought togetherby the WPC's Executive Committee and Congress Programme Committee, the keynotepresenters, the chairs, vice chairs, moderators, and the expert speakers.

The Congress brought together all stakeholders from the international community in aconstructive discussion covering four areas:

1. The ways to ensure delivery of energy, in a reliable, affordable, environmentallyacceptable and socially responsible manner;

2. Updates on the most recent technological advances in exploration, production,refining, petrochemistry, gas development and transportation, and renewable sourcesof energy;

3. Best practices in environmental management, including reduction of carbonemissions;

4. And finally the ways to meet society’s expectations from our industry.

During the Congress there was ample debate, with participants from all key stakeholdergroups, on the high oil price and its implications for the sustainable growth of the globaleconomy. Different views were expressed about the reasons for the successive record-breaking oil prices, including the devaluation of the US dollar, the huge amount of oilbeing traded in the futures market, geopolitics and uncertainties about medium and long-term oil deliverability in the face of growing demand.

Since then we have seen a decline in the oil price and some strengthening of the US dollar,but the conclusions reached in the discussions at Madrid remain valid. They include thefollowing issues of global relevance:

Access to Resources

One of the main issues is access to resources. About 85% of the world’s oil and gasreserves are controlled by National Oil Companies (NOC’s) with limited or no equityaccess to Independent Oil Companies (IOC’s). This makes competition extreme andoften excludes the small and mid–panies from participating in exploration and production

Page 161: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

activities. Closely linked to access to resources is energy security which relates not somuch to the geology but largely to above ground issues such as resource nationalism,environmental concerns, social issues, geopolitical unrest and security issues.

Are we running out of oil?

Another relevant question in this context is, “Are we running out of oil?”

The simple answer is: “Not in the foreseeable future.” Most geologists agree with the “3trillion barrel” thesis i.e. there has already been 1 trillion barrels produced, there is anothertrillion barrels that is currently being produced from proven reserves and there is a furthertrillion barrels yet to be discovered or currently inaccessible with existing technology or highcost reserves. Accordingly there is sufficient oil and gas in place for many decades to come.

Reducing Carbon Emissions

Another critical issue related to the sustainability of the industry is the need to find waysto reduce carbon emissions and their impact on climate change. The solution will comefrom changing societal behaviour as well as a combination of regulation, such as the capand trade system adopted in Europe, carbon capture and storage and other innovativetechnologies. In fact, carbon capture and storage is increasingly being incorporated in thedevelopment of oil and gas fields as cost effective solutions to mitigate carbon emissionsand frequently result in optimizing reserves recovery. Enhanced energy efficiency is alsoa major part of the solution.

Water Management

Water management is another area that remains a high-priority challenge as there is growingcompetition for fresh water resources among agricultural, industrial and municipal demand.

Key Drivers of the Industry

Given this backdrop of challenges, what are the key forces that are going to drive theglobal industry going forward in both the near and long term?

We think there are three main drivers: Investment, Innovation and Cooperation.

1. Investment in new infrastructure

Economic growth and liberalization of markets throughout the world have spurredsignificant demand for oil and gas over the last decade. In the past year, however, theglobal financial crisis has resulted in a steep worldwide recession which, along with fallingenergy prices, has significantly impacted the oil and gas sector.

160 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 162: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 161

The effect has not been the same on all companies. Particularly small and mid marketcapitalization companies have been hurt by the reduced availability for capital and toughercredit terms that have followed the world financial crisis. Although the recession hasresulted in a slowing down in oil and gas activity, the long term fundamentals of the sectorremain positive and well capitalized, progressive companies now have the opportunity toposition themselves to benefit from future growth.

The global economic meltdown has resulted in a major cutback in investing, particularlyin mega projects in the industry. The IEA estimates global demand for oil to rise by 1%per year on average, from 85 million barrels per day in 2007 to 106 mb/d in 2030. 80%of all energy comes from fossil fuels and that level is not expected to change very muchby 2030. Much of this increase in supply will be coming from unconventional oil and gaswhich will require higher sustained prices.

These trends call for energy related infrastructure investment of $26.3 trillion to 2030,which equals just over $1 trillion/year. About half of that will be required by the oil andgas sector. According to the IEA, 64 mb/d of gross capacity needs to be installedbetween 2007 and 2030 –six times the current capacity of Saudi Arabia– to meetdemand growth and offset decline. In the current economic downturn it is unlikely thatthese levels of investment will be met, although those that are cash rich and have accessto credit will be able to pursue new opportunities.

2. Technological innovation

Conventional reserves of oil and gas that are easy to access and inexpensive to produceare largely gone. Accordingly, industry is exploring in ever more challenging new frontierswhere large oil and gas discoveries are being made. The development of such newdiscoveries will require deployment of cutting edge technologies. Some examplesinclude the pre-sale huge discoveries recently announced offshore Brazil, at water depthsof 2,000m to 3,000m, total reservoir depth of approximately 5,000m to 6,000m,located over 300 km from the shore. Other very challenging environments include LowerTertiary of the Gulf of Mexico, also in ultra deep waters, the deep gas bearing reservoirsof Siberia and the sedimentary basins of the Circum Arctic.

Enhanced oil recovery is still one of the more promising areas to increase the reservesand production from existing fields. The development of new technologies is significantlyincreasing recovery factors and prolonging the life of mature oil and gas fields.

Unconventional oil and gas resources, such as the oil sands of Canada and Venezuela,and the gas bearing Barnett shale of Texas, are quickly becoming technically feasible and

Page 163: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

162 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

economically very attractive. Advanced technologies, particularly in the completion of gasbearing shale, steam assisted gravity drainage of heavy oils and minimization of environ-mental impact of oil sands mining and processing are key to the further development ofthese resources.

3. Cooperation

Notwithstanding the current economic crisis, many of the largest oil and gas companiesare actually maintaining or raising their capital investments to address the ongoing needto add reserves and grow production. Market turmoil is also opening up new acquisitionopportunities for cash-rich players, particularly in countries perceived as high risk, wherevaluations have fallen furthest. This brings about new opportunities for independent oilcompanies (IOC’s) to partner with national oil company (NOC’s) on a long term,sustainable basis. Those NCOs that have been affected most by lower prices and theeconomic recession may now welcome IOC’s technological and operational expertiseand access to capital. The downturn can therefore be a good time to focus on formingand strengthening strategic alliances, particularly with NOC’s.

Cooperation between IOC’s and NOC’s is not without its challenges: there are significantcultural, philosophical and social differences between the two parties that can makeworking together awkward at best and sometimes impossible. In addition, the possibilityof government changing the rules can pose a real risk and induce added uncertainty.Furthermore, government playing the combined roles of policy maker, regulator, partnerand investor is a complex mix requiring considerable skill, understanding and flexibility.Notwithstanding these challenges, the potential rewards of enhanced cooperation aresignificant for both parties and indeed, there are many examples of successful partner-ships. The World Petroleum Council (WPC) can facilitate the building of important bridgesfor the two sides to find ways to work together.

In the new economy, strategic alliances enable businesses to gain competitive advantagethrough access to a partner’s resources, including markets, technologies, capital andpeople. Teaming up with others adds complementary resources and capabilities, enablingparticipants to grow and expand more quickly and efficiently. Many fast-growth technologycompanies use strategic alliances to benefit from more-established channels ofdistribution, marketing, or brand reputation of bigger, better-known players. Companiesmight also consider cooperating with other firms by outsourcing the cost of noncorefunctions, freeing them to focus on key areas.

So the future for the oil and gas industry is looking quite bright. However, one of thebiggest challenges to our sector is how to attract and retain bright young people toreplace those that are leaving the oil and gas industry.

Page 164: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 163

The Youth Challenge

The number of young people joining the industry or even graduating in correlated areashas been steadily decreasing. Therefore, the petroleum industry is now on the edge of ademographic cliff with an ageing workforce retiring shortly while not enough youngpeople are joining the industry. This growing skills gap may impede the industry’s veryability to operate, especially with respect to major exploration and production projects.

This challenge is particularly significant in the context for the world’s rapidly growing demandsfor energy and calls for greater adherence to responsible social and environmental practices.

In response to this challenge, the World Petroleum Council formed its youth policy creatinga Youth Committee in 2006 to bring a higher profile to the issue and form an alliance withyoung people themselves in order to find possible solutions to our challenges. We feel thatit is important that young people are at the forefront of resolving this issue as they are theones who will inherit this industry, and should be involved in crafting its future.

The Youth Committee prepared a programme of activities for young people at the Congressin Madrid including a special round table with industry leaders to discuss the question of“Does the industry need an image makeover?” Communication was the theme of the youthsession, as research carried out by the WPC identified young people’s poor perception ofthe industry as a factor inhibiting recruitment. Leor Rotchild of Nexen, a member of the WPCYouth Committee, highlighted the need to promote a better understanding of what theindustry contributes to society, while not shirking from acknowledging the challenges itfaces. “The petroleum industry produces good things too,” he pointed out.

As part of the youth campaign, the Spanish National Organising Committee (NOC) setup a grant programme to give 50 students from around the world the opportunity toattend the 19th WPC, and also gave 150 Spanish students free attendance in return forpart-time assistance during the Congress. A youth stand in the Global BusinessOpportunities Centre in one of the exhibition halls provided a meeting point for youngpeople, and a special social function was organised. The Spanish NOC also sponsoredthree prizes worth a total of €5,000 for young authors under 35 for the best papers.These were in addition to the WPC’s traditional presentation of the Dewhurst Award andthe excellence awards for social responsibility initiatives and technological developments.

The young people followed up their high-level engagement with key decision makers atthe 2nd WPC Youth Forum in Paris in November 2009. Under the theme of “Energiseyour Future” it provided an innovative approach to the challenges and opportunities

Page 165: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

164 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

facing the oil and gas industry in the future. It was supported by the set-up of a major onlinenetwork for young professionals and students from around the world to exchange theirviews on the key issues affecting the oil and gas industry. 1200 participants met in Paris inNovember 2009 for a live(ly) debate between CEOs, senior industry experts and the youth.

Similar events are planned going forward, with India hosting the 3rd WPC Youth Forumin New Delhi alongside its renowned Petrotech event in November 2010.

Improving the industry’s reputation

Finally, one of the greatest challenges we face as an industry is to enhance our reputationand credibility with our many stakeholders. We represent a major part of the solution inmeeting the world’s future energy demand. We must respond to this challenge in a waythat is economically viable, environmentally sound and socially responsible. In order tomaximize our contribution to this challenge we need to build trusting relationships with ourstakeholders. We also must level the playing field within our industry, so that all companiesrecognize and respond to pressing global issues in a clear and consistent manner.

The WPC plays a significant role by providing a forum for stakeholder dialogue. In fact, ourrecent Congresses in Madrid, Johannesburg and Rio were designed to do just that. The19th World Petroleum Congress in Madrid in 2008 concluded that there are still amplereserves and resources of oil and gas to be developed, both in mature basins and newfrontiers. We have more than enough petroleum to meet demand for many decades forthe benefit of all mankind. However, in order to earn a societal license to operate and tobe profitable, the industry must invest responsibly and ensure the sustainability of theenvironment for the next generations. In addition, communities that are impacted by oiland gas activities must enjoy a fair share of the benefits associated with that development.

Companies that adopt corporate social responsibility as part of their core businessstrategy and adhere to principles of transparency, business ethics and respect for humanrights will gain the license to proper and be profitable for the long term.

Going forward

At WPC we have identified these challenges as the topic for our 20th World PetroleumCongress which will be held in Qatar in 2011. It has taken its theme from the mostsignificant outcomes of the ground breaking Congress in Spain. Under the aspect of

Page 166: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 165

'Energy Solutions for All – Promoting Cooperation, Innovation and Investment’ the 20th WorldPetroleum Congress will focus the debate on solutions aimed at providing all humanity withaccess to reliable, affordable and sustainable energy in both the near and long-term future.

In order to achieve this goal, all stakeholders, including the energy producers, consumers,governments and civil society need to work in close cooperation to develop innovativeways to find and develop new oil, gas and alternative energy resources, as well as sethigher standards for wiser, more efficient and cleaner energy consumption.

A truly worthwhile aim for the future of our industry and a perfect continuation from whatwill long be remembered as Spain's contribution to finding solutions for 'A World inTransition – Delivering Energy for Sustainable Growth!

Page 167: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

166 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

uando el Congreso Mundial del Petróleo se celebró en Madrid en el verano de2008, atrajo a la capital española a 14.500 representantes del sector y la ciudad

se convirtió, durante esa semana especial, en la capital mundial del petróleo y el gas.

Bajo la coordinación del Club Español de la Energía, un entregado equipo de expertosdel sector español del petróleo había pasado los cuatro años anteriores preparando elmayor evento petrolífero de su país. Al congregar no sólo a las principales figuras deEspaña sino de todo el mundo, sobrepasaron con mucho sus objetivos y ofrecieron unCongreso de categoría mundial que sirvió para cultivar las relaciones internacionales enun momento crítico de la historia del petróleo y el gas.

Dado que el Congreso trianual del Consejo Mundial del Petróleo abarcaba en suapretado programa todos los aspectos de la industria, los delegados que asistieron al19º Congreso del WPC tuvieron muchos temas que tratar. Es posible que discutiesensobre los motivos del record del precio del petróleo durante esa semana, pero lamayoría estaban de acuerdo en lo que se refiere a los retos tecnológicos, políticos ysociales a los que se enfrenta el sector. Linda Cook, de Royal Dutch Shell, que habíacaptado muy bien el ambiente, declaró: “En muchos sentidos, este es el momento másapasionante para trabajar en el sector de la energía”.

El 19º Congreso Mundial del Petróleo se celebró en Madrid, España, entre el 29 de junioy el 3 de julio de 2008, bajo el lema “Un Mundo en Transición: Suministro de Energíapara un Crecimiento Sostenible”. El programa se dividía en cuatro bloques temáticos:Upstream; Downstream y Petroquímica; Gas Natural y Energías Renovables; y Gestiónde la Industria. Además, hubo sesiones plenarias, especiales y ministeriales así como

Relaciones Internacionales:El Consejo Mundial del Petróleo comparte lassoluciones globales de los expertos asistentes al 19º Congreso del WPC, celebrado en España

Randy GossenPresidenteConsejo Mundial del Petróleo

C

Page 168: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 167

presentaciones magistrales impartidas por personalidades de reconocido prestigio delsector durante los almuerzos oficiales de cada día. Entre los momentos más memora-bles de la semana que duró el Congreso cabe mencionar la recepción ofrecida por elAlcalde de Madrid en el famoso Parque del Retiro y las magníficas actuaciones de JoséCarreras y Sara Baras en la Cena de Apertura del evento.

Durante la Sesión Inaugural del 19º Congreso Mundial del Petróleo, S.M. el Rey JuanCarlos I declaró: “El mundo está buscando un nuevo modelo de producción y consumoque sea eficiente, transparente y respetuoso con el medio ambiente”, lo que ciertamen-te se reflejó en el programa del Congreso.

El 19º Congreso Mundial del Petróleo fue un éxito clamoroso gracias al esfuerzo ydedicación del Comité Organizador Español, presidido por Jorge Segrelles, y del equipodirigido por Juan Bachiller. El elevado nivel de contenidos del programa se hizo posiblegracias a la participación del Comité Ejecutivo del WPC y del Comité del Programa delCongreso, de los conferenciantes, los presidentes, los vicepresidentes, los moderadoresy los ponentes especializados.

El Congreso reunió a todos los participantes de la comunidad internacional en unconstructivo debate que abarcó cuatro áreas:

1. Medios para asegurar el suministro de energía de forma fiable, asequible,aceptable desde el punto de vista del medio ambiente, y socialmente responsable;

2. Puesta al día de los más recientes avances tecnológicos en exploración, producción,refino, petroquímica, desarrollo y transporte de gas, y fuentes de energía renovable;

3. Mejora de las prácticas de gestión ambiental, incluida la reducción de lasemisiones de carbono;

4. Y, finalmente, formas de cumplir con las expectativas de la sociedad ante nuestrosector.

A lo largo del Congreso se produjeron amplios debates, con participación de represen-tantes de los principales actores del sector, sobre el elevado precio del petróleo y susimplicaciones con respecto al crecimiento sostenible de la economía global. Seexpresaron diferentes puntos de vista con respecto a los motivos que han llevado a lossucesivos récords en el precio del petróleo, entre ellos, la devaluación del dólar, laenorme cantidad de crudo que se vende en el mercado de futuros, la geopolítica y lasincertidumbres sobre la posibilidad de suministro de petróleo a largo y medio plazo envista de la creciente demanda.

Page 169: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Desde la celebración del Congreso hemos sido testigos de un descenso en el precio delcrudo y una cierta recuperación del dólar, pero las conclusiones a las que se llegó enMadrid siguen siendo válidas. Entre ellas se incluyen las siguientes cuestiones derelevancia global:

Acceso a los Recursos

Una de las principales cuestiones es el acceso a los recursos. Alrededor del 85% de lasreservas mundiales de gas y petróleo se encuentran bajo el control de EmpresasPetroleras Nacionales (NOCs), con acceso limitado o nulo en su capital a las EmpresasPetroleras Independientes (IOCs). Esta situación conduce a una competencia extremay da lugar con frecuencia a que las pequeñas y medianas empresas queden excluidasde participar en actividades de exploración y producción. Íntimamente ligada al accesoa los recursos está la seguridad energética, que no tiene tanto que ver con la geologíacomo con lo que ocurre en la superficie, por ejemplo, el nacionalismo de los recursosenergéticos, la preocupación por el medio ambiente, los problemas sociales, la tensióngeopolítica y las cuestiones de seguridad.

¿Nos estamos quedando sin petróleo?

En este contexto, otra pregunta importante es: “¿Nos estamos quedando sin petróleo?” La respuesta es sencilla: “No en un futuro inmediato”. La mayor parte de los geólogosestán de acuerdo con la teoría de los 3 trillones de barriles, según la cual, ya se haproducido 1 trillón de barriles, en la actualidad se está produciendo otro trillón debarriles a partir de las reservas comprobadas y aún queda otro trillón que todavía noha sido descubierto o bien que resulta inaccesible a causa de la tecnología existente olos altos costes de las reservas. De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que haygas y petróleo suficientes para muchos decenios.

Reducir las Emisiones de Carbono

Otro aspecto fundamental relacionado con la sostenibilidad de la industria es lanecesidad de encontrar maneras de reducir las emisiones de carbono y su impacto enel cambio climático. La solución pasa por modificar los usos sociales, así como por unacombinación de medidas regulatorias, como el sistema de fijación previa de límitesmáximos e intercambio en los derechos de emisión (cap and trade) adoptado enEuropa, la captura y almacenamiento de carbono y otras tecnologías innovadoras. Dehecho, la captura y almacenamiento de carbono se incorpora cada vez con másfrecuencia en el desarrollo de los yacimientos gasísticos y petroleros como soluciónrentable para mitigar las emisiones de carbono, resultando frecuentemente en unaoptimización de la recuperación de las reservas. La mejora de la eficiencia energéticatambién es una parte importante de la solución.

168 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 170: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 169

•La Gestión del Agua

La gestión del agua es otra área que sigue siendo un reto de máxima prioridad, ya quela competencia por los recursos de agua natural es cada vez mayor entre la demandaagrícola, industrial y municipal.

Impulsores Clave del Sector

Con estos retos a la espalda ¿cuáles serán las claves que llevarán a la industria globalhacia delante tanto a corto como a largo plazo?

Creemos que existen tres impulsores principales: Inversión, Innovación y Cooperación.

1. Inversión en nuevas infraestructuras

El crecimiento económico y la liberalización de los mercados en todo el mundo hanestimulado de manera significativa la demanda de petróleo y gas a lo largo de la últimadécada. Durante el último año, sin embargo, la crisis financiera global ha tenido comoresultado una profunda recesión a nivel mundial que, junto con la caída de los preciosde la energía, ha tenido un impacto significativo en el sector del petróleo y del gas.

El efecto no ha sido el mismo para todas las empresas. Especialmente las pequeñas ymedianas empresas de capitalización en el mercado se han visto dañadas por la reducidadisponibilidad de capital y por los durísimas condiciones crediticias que han seguido a lacrisis financiera mundial. A pesar de que la recesión ha dado como resultado unadesaceleración de la actividad del petróleo y del gas, los fundamentos a largo plazo delsector se mantienen en positivo y las empresas más activas, bien capitalizadas, tienenahora la oportunidad de posicionarse para beneficiarse del futuro crecimiento.

El colapso económico global ha llevado a un recorte importante en la inversión,particularmente en los grandes proyectos industriales. La IEA estima que la demandaglobal de petróleo crecerá a una media del 1% anual, desde los 85 millones debarriles/día en 2007 hasta 106 millones de barriles/día en 2030. El 80% de toda laenergía procede de combustibles fósiles, un nivel que no se espera que haya cambiadomucho en 2030. Una gran parte de este incremento del suministro procederá depetróleo y gas no convencional, requiriendo unos precios sostenidos mas altos.

Estas tendencias necesitan unas inversiones en infraestructura relacionadas con laenergía de 26,3 trillones de dólares en 2030, lo que equivale a poco más de 1 trillón

Page 171: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

de dólares por año. Aproximadamente la mitad de esa cifra será requerida por el sectordel petróleo y gas. Según la IEA, entre 2007 y 2030, será necesario instalar unacapacidad bruta de 64 millones de barriles/día –seis veces la capacidad actual deArabia Saudita– con el fin de satisfacer el crecimiento de la demanda y compensar lacaída. En la difícil situación económica actual es muy poco probable que se cumplanestos niveles de inversión, aunque aquellas compañías con liquidez y acceso al créditopodrán perseguir nuevas oportunidades.

2. Innovación Tecnológica

Las reservas convencionales de petróleo y gas de fácil acceso y producción barata handesaparecido en su mayoría. Como corresponde, la industria está explorando en cadavez mas difíciles nuevas fronteras, donde se están produciendo descubrimientos degrandes cantidades de petróleo y gas. El desarrollo de estos nuevos descubrimientosexigirá el uso de tecnologías de vanguardia. Algunos ejemplos incluyen los enormesdescubrimientos offshore anunciados recientemente para su pre-venta en Brasil, enaguas de 2.000 a 3.000 metros de profundidad, con una profundidad total delyacimiento de aproximadamente 5.000 a 6.000 metros, situados a mas de 300 km dela costa. Otros entornos de gran dificultad se refieren al Terciario Inferior en el Golfo deMéxico, también en aguas ultra profundas, las reservas de gas de gran profundidad enSiberia y las plataformas sedimentarias del Circulo Ártico.

El aumento de la recuperación de petróleo sigue siendo una de las áreas másprometedoras para poder incrementar las reservas y la producción de los yacimientosde petróleo existentes. El desarrollo de nuevas tecnologías está favoreciendoconsiderablemente los factores de recuperación y está alargando la vida de yacimientosde petróleo y gas antiguos.

Las fuentes de petróleo y gas no convencionales, como las arenas petrolíferas deCanadá y de Venezuela, o el shale gas como el de Barnett, Texas, se están convirtiendorápidamente en recursos viables y muy atractivos económicamente. Las tecnologíasmodernas, especialmente las utilizadas para la obtención de shale gas, el drenaje porgravedad asistido por vapor [SAGD, en inglés] de los crudos pesados y la minimizacióndel impacto ambiental de la minería de las arenas petrolíferas y en proceso productivo,resultan fundamentales para el mayor desarrollo de estos recursos.

3. Cooperación

A pesar de la crisis económica actual, muchas de las compañías de petróleo y gas másimportantes están ahora intentando mantener o aumentar sus inversiones de capital

170 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 172: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 171

con el fin de hacer frente a la constante necesidad de incorporar nuevas reservas yaumentar la producción. La inestabilidad actual del mercado también abre nuevasoportunidades de adquisición para los agentes con buena posición de liquidez, sobretodo en países considerados de alto riesgo, donde los valores han sufrido la mayorcaída. Esto trae consigo nuevas oportunidades para las compañías petrolerasindependientes (IOC), que pueden asociarse al largo plazo y de forma sostenible concompañías petroleras nacionales (NOC). De esta forma, aquellas petroleras nacionalesque se hayan visto más afectadas por el descenso de los precios y por la recesióneconómica, podrán adquirir ahora los conocimientos técnicos y operacionales de laspetroleras independientes, y disfrutar además de su acceso al capital. La depresiónpuede por lo tanto ser un buen momento para centrarse en la creación y en el refuerzode alianzas estratégicas, en particular con las petroleras nacionales.

La cooperación entre las IOC y las NOC plantea también sus retos: existen importantesdiferencias culturales, filosóficas y sociales entre las dos partes, que como poco puedendificultar el trabajo conjunto, o incluso impedir que se pueda realizar la colaboración.Además, la posibilidad de que los gobiernos modifiquen las normativas, puederepresentar un claro riesgo y crear un clima de incertidumbre. Por otra parte, al actuarlos gobiernos de forma combinada como legisladores, reguladores, socios e inversores,supone una compleja mezcla de roles que requiere una habilidad, comprensión yflexibilidad considerables. A pesar de estos retos, ambas partes pueden obtenergrandes recompensas promoviendo esta cooperación, y de hecho existen muchosejemplos de alianzas que han llegado a buen puerto. El Consejo Mundial del Petróleo(WPC) puede ayudar a crear puentes entre las dos partes para que éstas encuentrenla mejor manera de trabajar juntas.

Dentro del nuevo marco económico, las alianzas estratégicas permiten a las empresasobtener ventajas competitivas a través del acceso a los recursos de sus mercados,tecnologías, capitales y personal. Trabajar en equipo con otros añade recursos ycapacidades complementarios, permitiendo a los participantes crecer y expandirse conmayor rapidez y eficacia. Muchas empresas tecnológicas de rápido crecimiento utilizanlas alianzas estratégicas para beneficiarse de canales más sólidos de distribución o demarketing, y del prestigio de marca que poseen muchos participantes mayores y mejorconocidos del mercado. Las empresas también deben plantearse la cooperación conotras firmas externalizando sus costes en aquellas funciones que no forman parte desu “core business”, centrándose así en las áreas principales de su actividad.

Desde esta perspectiva, el futuro de la industria del petróleo y del gas parece franca-mente prometedor. Sin embargo, el poder atraer y conservar a profesionales jóvenes y

Page 173: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

brillantes para que sustituyan a aquellos que ya abandonan la industria, representa unode los mayores retos para nuestro sector.

El desafío de la juventud

El porcentaje de personas jóvenes que se incorporan a la industria o incluso los que segradúan en campos relacionados con la misma, ha ido disminuyendo de formaconstante. Por eso, la industria del petróleo se encuentra en términos demográficos, alborde del precipicio, con una plantilla de trabajadores envejecida y con muchosempleados a punto de jubilarse sin que haya suficiente gente joven que se incorpore.Esta brecha en la mano de obra cualificada podría llegar a impedir incluso la capacidadde operar de la industria, especialmente en lo que respecta a los grandes proyectos deexploración y de producción.

Este desafío es especialmente importante en un contexto en el que la demandamundial de energía y las reivindicaciones de una mayor adhesión a las prácticas deresponsabilidad social y ambiental crecen rápidamente.

En respuesta a este desafío, el Consejo Mundial del Petróleo dio forma a su política dejuventud mediante la creación en 2006 de un Comité de Jóvenes destinado a darles laimportancia que se merecen y establecer una alianza entre los propios jóvenes paraencontrar posibles soluciones a estos desafíos. Creemos que es importante que la gentejoven se encuentre en primera línea en el intento de dar solución a este problema, ya queserán ellos quienes hereden esta industria y deben implicarse en la creación de su futuro.

El Comité de la Juventud preparó un programa de actividades para jóvenes en elCongreso de Madrid que incluyó una mesa redonda especial con líderes del sector enla que se discutió sobre la cuestión “¿Necesita el sector del petróleo un retoque deimagen?”. La comunicación fue el tema principal de la sesión de la juventud ya que unainvestigación llevada a cabo por el WPC demostró que la imagen pobre que los jóvenestienen del sector es uno de los factores que dificulta la contratación de nuevos valores.Leor Rotchild, de Nexen, miembro del Comité de la Juventud del WPC, hizo hincapié enla necesidad de promover un mayor conocimiento de la contribución del sector a lasociedad, sin dejar de reconocer los retos a los que se enfrenta. “En el sector delpetróleo también se hacen cosas buenas” señaló.

Como parte de la campaña para la juventud, el Comité Organizador Español (SPOC) creóun programa de becas para dar a 50 estudiantes de todo el mundo la oportunidad de

172 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 174: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 173

asistir al 19º WPC, además de ofrecer acceso gratuito al Congreso a 150 estudiantesespañoles a cambio de su colaboración a tiempo parcial en el mismo. En uno de lospabellones de la muestra, en el llamado Centro Global de Oportunidades de Negocio, sesituó un stand de juventud como punto de encuentro para gente joven y se organizó unacto social especial. El SPOC también patrocinó 3 premios dotados con un total de 5.000euros para los mejores trabajos cuyos autores fuesen menores de 35 años. Esto fueadicional a la tradicional presentación por el WPC del Premio Dewhurst y de los premiosa la excelencia para iniciativas de responsabilidad social y desarrollos técnológicos.

En noviembre de 2009, los jóvenes continuarían su alto nivel de compromiso con losprincipales responsables del sector, en el 2º Foro de la Juventud del WPC en París. Bajo ellema “Energise your Future”, el Foro ofreció un acercamiento innovador a los desafíos yoportunidades a los que se enfrentará el sector del petróleo y el gas en el futuro. El Foroestuvo respaldado por la instalación de una importante red virtual para jóvenesprofesionales y estudiantes de todo el mundo en la que se intercambiaron opinionessobre los principales asuntos que afectan al sector del petróleo y del gas. 1.200 partici-pantes se reunieron en París en noviembre de 2009 para desarrollar un animado debateentre Consejeros Delegados, reconocidos expertos del sector y gente joven.

Está planteada la realización de eventos similares, correspondiendo a la India la organi-zación del tercer Foro de la Juventud del WPC en Nueva Delhi, aprovechando el renom-brado congreso de Petrotech en noviembre de 2010.

Cómo mejorar la reputación de la industria

Finalmente, uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos como sector esel de mejorar nuestra reputación y credibilidad frente a nuestros stakeholders. Repre-sentamos una parte fundamental de la solución para afrontar la futura demanda deenergía en el mundo. Debemos responder a este desafío de un modo económi-camente viable, respetuoso con el medio ambiente y responsable desde el punto devista social. Con el fin de maximizar nuestra contribución a la resolución de este reto,tenemos que establecer relaciones de confianza con nuestros stakeholders. Asimismo,debemos igualar las condiciones dentro del sector, de tal forma que todas lasempresas reconozcan y respondan a los asuntos globales más apremiantes de formaclara y consistente.

El WPC desempeña un papel importante al proporcionar un foro de diálogo para losparticipantes. De hecho, nuestros recientes Congresos de Madrid, Johannesburgo y Río

Page 175: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

de Janeiro estaban encaminados a ese fin. En el 19º Congreso Mundial del Petróleo deMadrid, en 2008, se llegó a la conclusión de que aún quedan grandes reservas yfuentes de petróleo y gas sin explotar tanto en cuencas maduras como en nuevosyacimientos. Tenemos petróleo suficiente para satisfacer la demanda durante decenios,para beneficio de toda la humanidad. No obstante, si queremos contar con elbeneplácito de la sociedad para operar y obtener rentabilidad, el sector debe invertir deforma responsable y asegurar la sostenibilidad medioambiental para las próximasgeneraciones. Por otra parte, las comunidades que se vean afectadas por actividadespetroleras o gasísticas deben tener acceso a una participación justa en los beneficiosderivados de ese desarrollo.

Las empresas que adopten la responsabilidad social corporativa en su estrategiacomercial básica y hagan suyos los principios de transparencia, ética y respeto por losderechos humanos, gozarán de la aceptación necesaria para prosperar y ser rentablesdurante un largo plazo.

Siempre Adelante

En el WPC hemos identificado estos desafíos como el tema principal de nuestro 20ºCongreso Mundial del Petróleo, que se celebrará en Qatar en 2011. El tema ha sidoelegido basándose en las conclusiones más relevantes del Congreso celebrado enEspaña. Bajo el título: "Soluciones energéticas para todos - Fomento de la cooperación,la innovación y la inversión", el 20º Congreso Mundial del Petróleo enfocará los debatesen las soluciones para que toda la humanidad tenga acceso a una energía fiable,asequible y sostenible, en un futuro tanto a corto como a largo plazo.

Para lograr este objetivo, todas las partes interesadas, incluyendo a los productores deenergía, los consumidores, los gobiernos y la sociedad civil, deben trabajar en estrechacolaboración para desarrollar métodos innovadores para encontrar y desarrollar nuevasfuentes de petróleo, gas y energías alternativas, así como para establecer normas másestrictas con el fin de consumir energía de una forma más inteligente, eficiente y limpia.

Se trata de un objetivo verdaderamente valioso para el futuro de nuestra industria y unacontinuación perfecta de lo que será siempre recordado como la contribución de Españaa la búsqueda de soluciones para 'Un Mundo en Transición - Suministro de Energía paraun Crecimiento Sostenible!'

174 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 176: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Enerclub y los responsables de la política energética | 175

La energía en el periodo1985-2010

J. L. Díaz Fernández

Mª Teresa Costa

Pedro Mejía

Page 177: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

176 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Antecedentes

l desarrollo económico mundial y español en la década de los 60 y los primeros añosde los 70 del pasado siglo, se sustentó en la disponibilidad de petróleo abundante y

barato, que sustituyó progresivamente al carbón por sus ventajas en la automoción y laindustria. El precio del petróleo se situó en dólares nominales en torno a 1,2 $/bbl entre1960 y 1972, equivalentes en dólares de 2008 a 14 y 10 $/bbl respectivamente.

En España, entre 1960 y 1973 el consumo de energía primaria creció a tasas del 8%anual y acumulativo, el de petróleo a tasas del 16% y el de carbón se mantuvo estable.El coste de las importaciones de petróleo representaba solamente el 0,4% del PIB en1960 y el 0,7% en 1970. En 1960 el petróleo aportaba el 30% del abastecimiento deenergía primaria y el carbón el 46%. Trece años más tarde estos porcentajes eran del67% y el 17%. El petróleo pasó a ser la energía dominante.

Evolución de la oferta y la demanda

José Luis Díaz FernándezCatedrático Emérito UPMEx Presidente de Enpetrol, CAMPSA, CLH y REPSOL PETRÓLEO

E

Page 178: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 177

La década de los 70 vino marcada por las dos crisis del petróleo iniciadas en los años1973 y 1979 cuyas consecuencias fueron:

a) Brusca elevación de los precios del petróleo que se multiplicó por 30 en términosnominales en la década (de 1.2 a 36 $/bbl) (Fig 1)

Fuente: BP Statistical Review 2009 (Figura 1)

b) Nacionalización de la industria del petróleo. La OPEP (Organización de PaísesExportadores de Petróleo), del que formaban parte, entre otros, Arabia Saudita, Irán,Kuwait, Venezuela, Argelia y Libia, creada en 1960 con el doble objetivo de aumentarsus ingresos derivados de las exportaciones de petróleo y lograr el control de lasreservas, alcanzó ambos objetivos en dicha década. El 75% de las reservas mundialesde petróleo pasó a estar en manos de las Compañías Nacionales (NOC).

Esta evolución de la industria del petróleo y de los precios se tradujo en una recesiónde la economía mundial y española a principios de la década de los 80. Lasimportaciones de petróleo en España representaron en 1980 el 8,7% del PIB frenteal 0,7% diez años antes. Por otra parte, empezó a percibirse una cierta inseguridad enel abastecimiento de petróleo que en 1973 representaba el 46% del consumo deenergía primaria en el mundo y el 67% en España. Ello promovió que los paísesconsumidores aplicasen medidas para mejorar la eficiencia energética y sustituir en lo

Page 179: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

178 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

posible el petróleo por otras fuentes de energía, principalmente carbón y nuclear. Entre1973 y 1985 la demanda mundial de energía primaria evolucionó en la forma indicadaen el cuadro 1.

Cuadro 1. Evolución del consumo mundial de energía primaria (1973-1985)

En lo que a España se refiere la evolución del consumo de energía primaria entre 1973y 1985 fue la indicada en el cuadro 2.

Cuadro 2. Evolución del consumo de energía primaria en España (1973-1985)

Puede apreciarse la similitud entre lo ocurrido en España y en el mundo: prácticaestabilización del consumo de petróleo, descenso de la participación de las energíasfósiles y aparición significativa de la energía nuclear.

Los datos descritos en este epígrafe nos permiten analizar el recorrido del sectorenergético desde la creación del Club Español de la Energía en 1985.

Mtep % Mtep %Variación

a.a.

Petróleo 2.819 46% 2.803 36% -

Gas Natural 978 16% 1.492 19% 3,6

Carbón 1.498 24% 2.089 27% 2,8

E. Fósiles 5.295 86% 6.384 82% 1,6

Nuclear 56 1% 372 5% 17,1

Renovables 764 13% 996 13% 2,2

Total 6.115 100% 7.752 100% 2,0

1973 1985

Mtep % Mtep %Variación

a.a.

PetróleoGas NaturalCarbón

E. FósilesNuclearRenovables

Total

1973 1985

39,8 68% 42,9 55% 0,60,8 1% 2,4 3% 9,69,6 16% 19,5 25% 6,1

50,2 85% 64,8 83% 22,01,5 3% 7,4 9% 14,26,7 12% 6,5 8% (0,2)

58,4 100% 78,7 100% 2,5

Page 180: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 179

Evolución del sector energético a partir de 1985

Así como las dos crisis del petróleo de los años 70 dieron lugar a una estabilización dela demanda de petróleo entre 1973 y 1985, en 1986 se produjo el efecto contrario: unacaída del precio del petróleo que dio lugar a un nuevo repunte de su demanda.

Los países de la OPEP habían logrado mantener el precio del petróleo por encima de los27 $/bbl hasta 1985 reduciendo la producción para compensar la caída de la demanda(3.110 Mt en 1979 y 2.803 Mt en 1985) y el aumento de la producción en los paísesno- OPEP.

El porcentaje de la producción de la OPEP respecto de la producción total descendiódesde más del 40% a menos de 30%. En 1986 se rompió la disciplina de sus miembroscreciendo bruscamente la oferta de petróleo cuyo precio descendió un 50% respecto delaño anterior (Fig. 1), llegando en algunos momentos a cotizar por debajo de los 10 $/bbl.

El cuadro 3 muestra la evolución de la demanda mundial de energía primaria entre 1985y 2007.

Cuadro 3. Evolución del consumo de energía primaria (1985-2007)

Aunque repunta el consumo de petróleo un 46%, lo hace en menor proporción que elconsumo total de energía (55%).

Mtep % Mtep %Variación

a.a.

PetróleoGas NaturalCarbón

E. FósilesNuclearRenovables

Total

1985 2007

2.803 36% 4.093 34% 1,7

1.492 19% 2.512 21% 2,4

2.089 27% 3.184 27% 2,0

6.384 82% 9.789 82% 2,0372 5% 709 6% 3,0

996 13% 1.515 13% 2,0

7.752 100% 12.013 100% 2,0

Page 181: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

180 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En España se produjo una evolución similar (cuadro 4)

Cuadro 4. Evolución del consumo de energía primaria en España 1985-2008 (Incluye aviación y bunker marinointernacional) Fuente: AIE

Comparando los cuadros 3 y 4 destaca lo siguiente: mayor crecimiento del consumo depetróleo en España (2,6% anual y acumulativo frente al 1,7% en el mundo). La depen-dencia española de petróleo es muy elevada (el 51% frente al 34% mundial) debido alpeso del transporte por carretera. En segundo lugar, fortísimo crecimiento del consumode gas natural en España hasta alcanzar porcentajes similares a los de los paíseseconómicamente avanzados (23% en Estados Unidos y 25% en la UE). En tercer lugar,pérdida de posición el carbón que pasó de representar el 26% del abastecimientoenergético español en 1985 al 9% en 1998. Esta participación es sensiblemente inferiora la de los países avanzados (24% en Estados Unidos y 19% en Europa).

Condicionantes de la política energética

La política energética de cualquier país con una economía moderna debe atender atres aspectos: seguridad de abastecimiento, coste e impacto medioambiental y nopuede primar en exceso uno de ellos en perjuicio de los otros.

La seguridad de abastecimiento debe ser prácticamente del 100%. Hasta ahora, losproblemas de abastecimiento se han producido por catástrofes naturales, accidentes oinsuficiencias que han afectado a la cadena de transporte o distribución de las diferentesenergías, sin que hayan existido carencias en la disponibilidad de materias primasenergéticas. No debe confundirse la seguridad con la dependencia exterior que es elresultado del comercio internacional aún cuando, naturalmente, el riesgo es mayorcuando más elevadas son las importaciones de materias primas energéticas. La

Mtep % Mtep %Variación

a.a.

PetróleoGas NaturalCarbón

E. FósilesNuclearRenovables

Total

1985 2008

42,9 55% 77,2 51% 2,6

2,4 3% 34,9 23% 12,3

19,5 25% 13,7 9% (1,5)

64,8 83% 125,8 83% 2,97,4 9% 15,3 10% 3,2

6,5 8% 10,3 7% 2,0

78,7 100% 151,4 100% 2,9

Page 182: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 181

dependencia exterior española es muy elevada por la nula producción de petróleo y gasnatural y la escasa de carbón (4,13 MTep), ascendiendo al 79% frente al 54% en la UEy el 25% en los Estados Unidos. España solamente produce el 4% de las energías fósilesque consume, la UE el 31% y Estados unidos el 71%.

El coste de abastecimiento energético tiene incidencia directa en la economía. Ya seha visto que el elevado precio del petróleo de 1980 contribuyó a un crecimiento nulode la economía mundial y española en los años 1981/1982. Actualmente los preciosdel petróleo son elevados y están contribuyendo a frenar la recuperación económicapero los efectos son ahora más limitados por haber descendido sensiblemente laintensidad del petróleo, es decir, el consumo de petróleo por unidad de PIB. Encualquier caso, en una economía globalizada, nuestros costes deben ser comparablesa los de los países de nuestro entorno económico.

El tercer aspecto, el impacto medioambiental se valora con criterios que hanevolucionado a finales del pasado siglo. Hasta la década de los 80 la preocupaciónmedioambiental se centraba en efectos locales: emisión de partículas SOX, NOX, CO,etc. Estos efectos han desaparecido prácticamente mediante la utilización de carbu-rantes de muy bajo contenido en azufre, el uso de catalizadores en la automoción queevitan las emisiones de NOX y CO, la recuperación en las centrales térmicas de losinquemados, la incorporación en estas, de unidades de desulfuración y desnitrificacióny las mejoras en la combustión. Por otra parte, el uso creciente de gas natural exentode azufre e impurezas ha mejorado la combustión en los sectores industrial, eléctricoy doméstico comercial.

El cambio en la valoración del impacto medioambiental del sector energético se inicióen 1987 con la formulación del “desarrollo sostenible”, es decir, el desarrollo quesatisface las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futurasgeneraciones para satisfacer sus propias necesidades y en 1988 con la creación delIPCC como Agencia especializada de las Naciones Unidas con el cometido de realizarevaluaciones periódicas del conocimiento del cambio climático producida por la accióndel hombre.

El desarrollo sostenible tiene dos vertientes: una la limitación de las emisiones degases de efecto invernadero, especialmente CO2, que según muchos expertos podríallevar a nuestro planeta a una situación dramática a finales del presente siglo y lasegunda, el desmesurado consumo de energías fósiles, que se han generado durantemiles de millones de años y que, de continuar con esta tendencia, podrían producirseproblemas en cuanto a su disponibilidad dentro de unas pocas décadas.

Page 183: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

182 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En los sucesivos epígrafes se analizarán los distintos subsectores energéticos –energíasfósiles, nuclear y renovables– bajo los tres aspectos mencionados: seguridad, coste eimpacto medioambiental.

El petróleo

La Fig. 2 muestra la evolución de la producción de petróleo entre 1965 y 2008.

Figura 2. Evolución de la producción de petróleo (1985-2007)Fuente: BP Statical Review

A pesar del incremento sostenido de la producción mundial de petróleo, las reservas hanaumentado continuamente. El aumento de las reservas procede en su mayor parte delas revisiones en campos que ya estaban en producción, por mejor conocimiento de losmismos o por el aumento del factor de recuperación y el resto de nuevosdescubrimientos. El petróleo localizado en estos últimos, ha sido a partir de 1980 inferiora la producción. (Fig. 3)

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

4.500

4.0003.500

3.0002.5002.0001.5001.000

5000

Millones de toneladas

Año

Page 184: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 183

Figura 3. Comparación entre la producción en cada periodo con las reservas probadas en nuevos yacimientos.Fuente. World Energy Outlook

El cuadro 5 muestra la evolución de las reservas mundiales de petróleo entre 1985 y2008 expresadas en miles de millones de toneladas (Gt).

Cuadro 5. Evolución de las reservas de petróleo entre 1985 y 2008.

Gt % Gt % R/P

Estados Unidos y Canadá

Total

1985 2008

6,3 6,0% 8,1 4,7% 1816,1 15,3% 18,4 10,8% 38

10,7 10,2% 19,4 11,4% 22

58,7 56,0% 102,8 60,2% 797,8 7,4% 16,6 10,0% 33

5,3 5,1% 5,6 3,3% 15

104,9 100,0% 170,9 100,0% 42

16,1 15,30% 12,0 7,1% 1373,0 70,0% 130,0 76,0% 71

__ __ 0,8 0,5% 8

Iberoamérica

Europa y Euroasia

Oriente MedioÁfrica

Asia Pacífico

OCDEOPEPUE-25

Page 185: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

184 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Del cuadro 5 se deducen los siguientes aspectos relevantes:

– Las reservas han pasado de 105 Gt en 1985 a 171 Gt en 2008. En este periodo sehan producido 79 Gt. Por tanto, las nuevas reservas incorporadas en 23 años totalizan145 Gt de las que se han producido 79 Gt.

– Fuerte concentración de las reservas en pocos países en la mayoría de las cuales laindustria está nacionalizada. Las reservas de la OPEP, sumadas a las de Méjico y laantigua Unión Soviética totalizan el 87% de las reservas mundiales. La situación de laOCDE y la UE es muy desfavorable (el 7% y el 0,5% de las reservas frente a unconsumo del 56% y 18%).

– La relación Reservas / Producción ha pasado de 36 en 1985 a 42 en 2008.

Además de las reservas de petróleo convencional, existen reservas muy importantesde petróleos no convencionales, denominándose así los crudos que para suextracción, transporte y manipulación industrial requieren tecnologías distintas de lasutilizadas en los petróleos convencionales. Por orden de viabilidad técnico-económicadestacan las arenas bituminosas (densidad entre 8 y 11º API y contenido de azufredel 5%) cuyas reservas recuperables se sitúan entre los 300 y 650 Gb; los crudosextrapesados (densidad inferior a 10º API) con reservas recuperables con las técnicasactuales del orden de 400 Gb; las pizarras bituminosas con un contenido en bitumendel orden de 2.500-3.000 Gb. La mayor concentración de arenas bituminosas seencuentra en Canadá, la de petróleos ultrapasados en Venezuela y la de pizarrasbituminosas en Estados Unidos. Los costes de producción varían entre 50 y 120 $/bbla los que hay que sumar los del “upgrading” para obtener a partir de ellos un petróleosintético. Las reservas conjuntas técnicamente recuperables son del mismo orden quelas de petróleo no convencional.

Las anteriores cifras parecen indicar que no habrá dificultades en las próximas décadaspara satisfacer la demanda de petróleo, que en 2030 ascendería, según las previsionesde la AIE, a unos 5.000 Mt o 100 Mbbl/día. Sin embargo, la realidad es muy diferente.En el World Energy Outlook de 2008 se destaca que la producción en yacimientosconvencionales empezaría a declinar en el presente año y que sería preciso poner enproducción yacimientos ya conocidos que empezarían a declinar igualmente hacia 2020,debiendo complementarse la oferta con la producción en campos aún no descubiertos.El resto de la oferta, hasta satisfacer la demanda, provendría de los líquidos que seproducen con el gas natural (19,7 Mbbl/día en 2030 frente a 10,4 en 2007) y petróleono convencional (1,1 Mbbl/día en 2007 y 8,8 en 2030). En 2030 el 70% provendría de

Page 186: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 185

las arenas bituminosas y el resto sería petróleo sintético obtenido a partir del carbón ydel gas natural. La producción de crudos extrapesados de Venezuela se incluye en laproducción de petróleo convencional.

Es dudoso que se realicen las colosales inversiones necesarias que se evalúan por la AIEen 5 billones de dólares de 2007. En efecto, la mayor parte de las reservas de petróleoconvencional están concentradas en países en los que las empresas nacionales (NOC)tienen el control total de las mismas. Estas empresas, podrían no realizar las inversionesnecesarias por tener otras prioridades presupuestarias, por carecer de capacidad degestión y técnica suficiente o, sencillamente, porque deseen prolongar la vida de susreservas, que son agotables.

Por todo ello, puede concluirse que dentro de pocos años podría haber una nueva crisisdel petróleo, con oferta incapaz de atender a la demanda lo que se traducirá en preciosdel petróleo elevados. De los tres condicionamientos del abastecimiento energético, lasanteriores reflexiones indican que no hay seguridad de abastecimiento y que el precioserá alto. En cuanto al impacto medioambiental, por unidad energética es algo mayorque la del gas natural y sensiblemente inferior al producido por el carbón.

En línea con estas previsiones, cabe citar el informe de Claude Mandil, antiguoDirector General de la AIE, titulado “La Seguridad Energética y la Unión Europea.Propuesta para la Presidencia de Francia” (abril 2008) en el que afirma que “existe elpeligro de que el mundo sufra una crisis petrolera en la próxima década, con preciosextremadamente elevados”. El hecho de que en la actualidad, los precios seansuperiores a 80 $/bbl en medio de una crisis económica mundial, abunda en lamisma dirección. La vuelta a la senda de crecimientos económicos del mismo ordenque los anteriores a la actual crisis, debería ir asociada un incremento sensible de losprecios del petróleo.

El gas natural

Las dificultades del transporte del gas natural a larga distancia han dado lugar a que suconsumo se haya desarrollado en primer lugar en los países industrializados que hanencontrado en su subsuelo esta fuente de energía. Así ha sucedido en Rusia con losgrandes yacimientos de Siberia y los Urales, en Italia con los de gas del Valle del Po, enFrancia con los de Lacg, en Alemania con los de Groninga, en Reino Unido con los del Mardel Norte o en Estados Unidos y Canadá con abundantes descubrimientos en ambospaíses. En otros países, como España, menos afortunados, el desarrollo ha sido más lento.

Page 187: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

186 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Las reservas de gas en el mundo en billones de metros cúbicos (Tcm) han evolucionadode la forma indicada en la Fig. 4.

Figura 4. Evolución reservas mundiales de gas natural

Se aprecia que han pasado de 100 Tcm en 1985 a 185 Tcm en 2008. Las reservashan aumentado en 85 Tcm después de haberse producido en el periodo 53 Tcm. Aligual que las reservas de petróleo, el incremento procede en parte de revisiones deyacimientos existentes pero, a diferencia del petróleo, las nuevas reservas descubier-tas superan a la producción aún cuando con tendencia a igualarse.

El cuadro 6 muestra la evolución de la distribución geográfica de las reservas entre1985 y 2008.

Cuadro 6. Evolución de las reservas de gas natural (1985-2008)

200180160140120100806040

020

1980

1981

1982

1983

1984

198519

8619

8719

8819

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

0620

0720

08

Tcm % Tcm % R/P

Estados Unidos y Canadá

Total

1985 2008

Iberoamérica

Europa y Euroasia

Oriente MedioÁfrica

Asia Pacífico

UE-25OCDEAntigua URSS

8,19 8,2% 8,37 4,5% 11

5,49 5,5% 7,81 4,2% 37

44,45 44,7% 62,89 34,0% 58

27,67 27,8% 75,91 41,0% >100

6,16 6,2% 14,65 7,9% 68

7,57 7,6% 15,39 8,3% 37

99,53 100,0% 185,02 100,0% 60

3,49 3,5 2,87 1,6 1515,38 15,5 16,63 9,0 1540,00 40,0 57,00 30,8 72

Page 188: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 187

Las reservas de gas natural están más equilibradamente repartidas que las del petróleo.En Oriente Medio se concentra el 41%, frente al 60% las de petróleo. Los países conreservas más importantes son Rusia, Irán y Qatar que totalizan el 53% de las reservasmundiales. Si se suman las de Venezuela, Argelia y Nigeria se alcanza una concentracióndel 61%. La OCDE y la UE están en una situación muy desfavorable.

Existen reservas de gas no convencional muy importantes no contabilizadas con las ante-riores (cuadro 7) contenidas en arenas compactas, carbón y pizarras.

Cuadro 7. Reservas de gas natural no convencional

Estas reservas equivalen a más del doble de las convencionales (185 Tcm). Las másimportantes se encuentran en Estados Unidos y Canadá –el 25%– estimándose queChina, India y la antigua URSS tienen el 15% cada una. Hasta ahora solamente existe unaproducción significativa en Estados Unidos, próxima al 50% de la producción total de gasnatural. Debido a ello, su autoabastecimiento fue del 89% en 2008, esperándose alcanceel 98% en 2030.

En 2008 se exportó el 27% del gas producido en el mundo, el 8% en forma de gas natu-ral licuado (GNL) y el 19% restante por gasoducto entre países próximos (Holanda,Noruega, Reino Unido y Rusia al resto de Europa, Canadá a Estados Unidos). La cadenade GNL requiere inversiones extremadamente elevadas. En las plantas de licuación el gasdebe enfriarse a -161ºC, los autoconsumos son superiores al 10% y la inversión varíaentre 0,43 y 0,58 $/m3 en función de las infraestructuras existentes y de las característicasdel suelo. El transporte en metanero es casi cuatro veces más caro que el del petróleo porunidad energética transportada debido a que la densidad de la carga es el 55% de la delpetróleo y la inversión el doble por unidad de volumen. El coste total unitario de la cadena(licuación, transporte y regasificación) varía entre 12 y 19 c$/Nm3.

Como resumen de lo expuesto anteriormente puede decirse que, a pesar de las reservasmundiales de gas natural, a largo plazo los suministros no son más seguros que los depetróleo por la concentración de las reservas en países que pueden no querer, o no poder,realizar las inversiones necesarias para atender a la demanda y por las peculiaridades de

Arenas compactas ("tight gas sands") 200 Tcm

Carbón ("coal bed methane "CBM) 40 Tcm

Pizarras ("shale gas") 180 Tcm

Total 420 Tcm

Reservas recuperables

Page 189: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

188 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

la cadena de transporte entre países que da rigidez a los suministros en el caso de losgasoductos y es vulnerable cuando atraviesa terceros países tal como se ha visto en losinviernos de 2007 y 2008 y especialmente en Enero de 2009 con los suministros deRusia a Europa Central. Otro inconveniente es la dificultad de su almacenamiento en lospaíses consumidores. La ventaja del gas respecto del petróleo es que el primero puedeser sustituido por otras fuentes de energía en sus aplicaciones mientras que el petróleo esprácticamente insustituible en el transporte.

En cuanto a los precios, los del gas natural evolucionan aproximadamente en paralelo conlos del petróleo. Así, en 2008 el precio del petróleo Dubai fue 3,4 veces el de 1985 y 3,3el del gas natural CIF Unión Europea.

Finalmente, el gas natural es el combustible más limpio no solo por la mayor eficienciasino también por las menores emisiones de CO2 por unidad energética. Estas son inferio-res al 60% de las del carbón.

El carbón

El cuadro 8 resume las reservas, producción y consumo de carbón en el año 2008 expre-sadas en miles de millones de toneladas equivalentes de petróleo (Gtep)

Cuadro 8. Reservas, producción y consumo de carbón en 2008.Fuente: BP Statistical Review 2009

Puede apreciarse que las reservas mundiales de carbón son muy abundantes (en poderenergético 2,4 veces las de petróleo o gas natural) y que a los niveles actuales de consu-mo estas reservas permitirían abastecer el mercado 122 años frente a 40 las de petróleoy 60 las de gas natural. Por otra parte, están muy diversificadas; así, los países de la OCDE

Estados Unidos

España

Reservas Producción

Rusia

China

Resto

OCDE

UE

133 597 18% 565 17% 224

73 18% 153 5% 101 3% 481

58 14% 1.415 43% 1.406 43% 41

142 35% 1.160 35% 1.232 37% 122

100% 3.325 101% 3.304 100% 868

180 44% 1.047 31% 1.171 35% 1649 2% 172 5% 301 9% 51

0,2_

5,5 _14,6 _ 32

ConsumoGtep % Mtep % Gtep % R/P

33%

406

Page 190: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 189

tienen el 44% de las reservas (Estados Unidos el 33%) frente a un consumo que repre-senta el 35% del mundial.

Un elemento adicional de seguridad en el suministro de carbón viene dado por ladiversificación y por las rutas de abastecimiento sin los “cuellos de botella” del petróleoo el gas natural derivados de la concentración de las reservas.

La principal aplicación de carbón es la generación eléctrica a la que se destina el 90%del consumo en Estados Unidos y el 76% en la UE. El 49% de la generación eléctricase realiza con carbón en Estados Unidos, el 81% en China, el 31% en la UE y el 15%en España.

En cuanto al precio del carbón, la diversidad de países productores y la fluidez de sutráfico marítimo hacen que el mercado internacional del carbón sea más estable y estemenos afectado por factores geopolíticos.

Frente a todas estas ventajas, el carbón tiene el inconveniente de que es máscontaminante que los hidrocarburos por las emisiones de partículas, SOX, NOX, CO. Enlas modernas centrales térmicas se eliminan estos elementos contaminantes pudiendoafirmarse que la “lluvia ácida” en las áreas próximas a las centrales es un hechohistórico. Por el contrario, las emisiones de CO2 son elevadas. En la generación de 1KWh, una central convencional de carbón emite unos 900 gr. de CO2 (rendimiento del38%) mientras que un ciclo combinado de gas natural emite del orden de 360 gr.(rendimiento del 55%). Con las tecnologías previstas en la década de los 20, unacentral ultrasupercrítica de carbón emitirá 624 gr. (rendimiento del 61%) y una de gasnatural 305 gr.

Dada la preocupación por las emisiones de gases de efecto invernadero parece necesariocontemplar las centrales de carbón con captura y almacenamiento de CO2. La captura estécnicamente viable en la actualidad (captura en precombustión, postcombustión yoxicombustión), pero sus costes son relativamente elevados, del orden de 24 €/MWh,si bien existe el objetivo de reducirlos a menos de 14 €/MWh. El almacenamiento esrelativamente fácil si existen yacimientos de petróleo o gas natural declinando a los quese inyecta el CO2 para mejorar el factor de recuperación. En Estados Unidos existe ya unared de “CO2ductos” de unos 3.000 Kms con esta finalidad. En cambio, en España elproblema es complejo. Basta recordar las dificultades existentes para identificaralmacenamientos subterráneos de gas natural, ante la pobreza de nuestros yacimientosde hidrocarburos. Otro aspecto a considerar es el consumo energético de la captura quereduce en un 8/10% el rendimiento neto de las centrales.

Page 191: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

190 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En España la participación del carbón en la generación eléctrica ha disminuido a lo largode los años. En 1985 fue del orden del 40% habiendo descendido hasta el 15% en laactualidad. Las empresas eléctricas españolas han mostrado una alta capacidad tecnológi-ca en la construcción y explotación de centrales térmicas de carbón, pero estas, en sumayor parte, tienen rendimientos bajos por la época en la que se construyeron y no estaprevista la instalación de nuevas centrales. Cabe preguntarse si esta política es prudentecuando se conoce la inseguridad de los abastecimientos de petróleo y en alguna medidaen los de gas natural y que los precios de estas fuentes energéticas previsiblemente seránmuy elevados a medio plazo.

La energía nuclear

La construcción de centrales nucleares adquirió un gran impulso en los años 70, ante losfuertes incrementos del precio del petróleo. La mayor parte de estas centrales, entraronen servicio en la década de los 80, tal como muestra el cuadro 9 (evolución de laproducción nuclear).

Cuadro 9. Producción de electricidad nuclear

Del cuadro 9 se deduce que entre 1980 y 1990 la producción en el mundo y en laOCDE se multiplicó por 2,8, en la UE por 3,5 y en España por 10,2. En los dieciochoaños siguientes, con la disminución del precio del petróleo a partir del año 1986, se frenóla construcción de nuevas centrales y la producción de electricidad nuclear creciósolamente un 36% en el mundo, un 32% en la OCDE, un 18% en la UE y un 8% enEspaña. En este periodo la participación de la producción nuclear en la total generacióneléctrica descendió en el mundo del 18 al 14%.

Actualmente hay en el mundo 436 centrales en operación con una potencia total de 372GWe, 43 en construcción (38 GWe) y 108 planificadas (121 GWe).

A continuación se analizará la energía nuclear desde los puntos de vista de la seguridadde abastecimiento y la industrial, el coste y el impacto medioambiental.

Unidad: TWh 1980 1985 1990 2008

Mundo 711 1.480 2.013 2.740OCDE 619 1.246 1.725 2.280UE 225 614 795 941España 5,3 27,8 54,4 59,0

Page 192: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985 - 2010 | 191

Las reservas de uranio dependen del precio pero pueden estimarse suficientes paraatender la demanda de 50 años a los niveles actuales de consumo. El 44% de estasreservas están en países muy estables, Australia y Canadá principalmente. El impacto delcoste del uranio en la generación eléctrica nuclear es solamente del 5% de manera quelas variaciones de precio que influyen de manera notable en la disponibilidad de reservas,afectan muy poco a los costes totales de generación. Por otra parte, las necesidadesanuales de uranio en el mundo son actualmente del orden de 70 Kt de manera que esposible almacenar las necesidades de varios años ocupando un volumen reducido y conun coste financiero muy bajo. A modo de comparación, basta recordar que solamente enEspaña, para atender la demanda de 100 días, las reservas estratégicas de petróleo y susderivados asciende a unos 18 millones de toneladas.

En materia de seguridad industrial, en los países de la OCDE, en los que se concentra el83% de la generación eléctrica nuclear, no se ha producido un solo accidente con pérdidade vidas humanas.

En cuanto al coste, en el informe del Foro Nuclear de 2008, se estima en 36,4 €/MWhdesglosados en 20,6 el coste de capital (57%), 10,2 los costes de operación y manteni-miento (28%) y 5,6 los costes de combustible (15%), incluyendo en estos la 2ª fase delcombustible. El coste del uranio, ya se ha dicho anteriormente, asciende al 5% corres-pondiendo el resto al enriquecimiento del uranio, la fabricación del combustible y la 2ªfase del mismo. Según un estudio de la Universidad Tecnológica de Lappeenranta(Finlandia), a los niveles del precio de enero de 2008 y con un funcionamiento de 8.000horas anuales (factor de carga del 91,3%), los costes de producción de las centralesnucleares ascienden a 35,0 €/MWh, en las de gas a 59,2 €/MWh y en las de carbón a64,4 €/MWh valorando a 23€ la tonelada de CO2 producida. Excluido el coste de lasemisiones de CO2, resulta a 51,2 €/MWh en las centrales de gas y 45,7 las de carbón,permaneciendo sin variación las nucleares. Finalmente, el impacto medioambiental esnulo en lo que se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero pero, comocontrapartida, produce residuos radiactivos de muy larga vida para los que por elmomento se requiere su almacenamiento temporal hasta que maduren las tecnologíasque permitan el ciclo cerrado del combustible.

La experiencia española en ingeniería, fabricación de componentes nucleares, construc-ción de centrales y operación de las mismas es muy favorable. Actualmente están enoperación una central de 466 MW (Garoña) y 7 de unos 1.000 MW (Almaraz I y II, AscóI y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós) totalizando 7.700 MW. La explotación comercial deGaroña se inició en 1971 y las restantes entre 1981 (Almaraz I) y 1988 (Vandellós). Elfactor medio de carga de los seis últimos años has sido del 87% y la indisponibilidad no

Page 193: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

192 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

programada algo inferior al 5%. Es muy importante mantener el Know-How nuclear hastalos años 30 en los que se prevé la entrada en servicio de centrales nucleares de laGeneración IV (alta seguridad y reciclado de combustible). La participación de la energíanuclear en la producción de electricidad en España que fue del 5% en 1980, se incre-mentó al 22% en 1985, el 36% en 1990 descendiendo hasta el 18% en 2008.

El principal obstáculo a la instalación de nuevas centrales nucleares es el rechazo socialque, sin embargo, se esta reduciendo. Es paradigmático el caso de Reino Unido: en 2001el 60% de la población era contraria a la construcción de nuevas centrales y el 20%estaba a favor. A finales de 2008, los oponentes se habían reducido al 19% y losfavorables habían aumentado al 44%. El Reino Unido ha programado la construcción deseis centrales nucleares de 1.600 MW que entrarían en servicio entre 2017 y 2025.

Energías renovables

La participación de las energías renovables (excluida la hidroeléctrica) en el mundo se hamantenido estable entre 1985 y 2008, en torno al 10,5%. En los países de la OCDE, enel mismo periodo ha pasado del 3,5% al 4,9% mientras que en África se sitúa próximaal 50% debido a que en muchos lugares es la única energía de la que disponen.

La mayor parte de las energías renovables se destinan en los países desarrollados a pro-ducir biocarburantes o electricidad (biomasas y residuos, eólica, solar, geotérmica, etc).La aportación de estas energías en la generación eléctrica ha evolucionado en términosporcentuales entre 1990 y 2008 del siguiente modo (cuadro 10).

Cuadro 10. Evolución de estructura de la generación eléctrica con energías renovables.

Puede observarse que la participación de estas energías en España es en 2008 muy supe-rior a la del resto de los países desarrollados. La eólica y la solar representaron en nuestropaís en 2008 el 9,9% y el 0,8% respectivamente mientras que en Estados Unidos en2007 fue del 0,8% la eólica e irrelevante la solar y en la UE el mismo año estos porcen-tajes fueron del 3,2% y el 0,1% respectivamente.

1990 2007 1990 2007 1990 2007 1990 2008

Biomasas y Residuos 1,6% 2,0% 2,7% 1,7% 0,8% 3,2% 0,7% 1,6%

Eólica 0,1% 1,4% _ 0,8% _ 3,2% _ 9,9%

Solar _ _ _ _ _ 0,1% _ 0,8%

Resto 0,4% 0,4% 0,5% 0,4% 0,2% 0,2% _ _

Total 2,1% 3,8% 3,2% 2,9% 1,0% 6,7% 0,7% 12,3%

EspañaOCDE Estados Unidos UE

Page 194: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 193

La pregunta que podemos hacernos es si este fuerte desarrollo en España es prudente osi hubiera sido preferible moderar su desarrollo hasta que hubieran alcanzado un mayornivel de competitividad. Para responder a esta pregunta es útil analizar las primas abona-das en 2007 y 2008 por los suministros en régimen especial (cuadro 11).

Cuadro 11. Energía vendida y primas de las energías en régimen especial en 2008 y 2009.

Es evidente que las primas pagadas en régimen especial en 2009 (casi 6.000 M€) sonelevadísimas dado que en promedio equivalen al doble del precio en régimen ordinario.Son especialmente elevadas en el caso de la energía solar (2.577 M€) comparados conla energía aportada (1,9%). Un incremento del precio de mercado, por ejemplo a losniveles del 2008, habría reducido la prima total a 3.800 M€, pero no alteraría sustancial-mente la prima de la energía solar: 2.413 M€.

Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que la energía eólica y la solar, que representael 54% de la energía en régimen especial son aleatorias y, por tanto, no aportan garan-tía de potencia y deben ser complementadas con otras energías flexibles en cuanto a lasvariaciones de carga tal como los ciclos combinados.

En resumen, las energías renovables, eólica y solar, no son seguras, son caras o muy carasy no emiten gases de efecto invernadero.

Dado que es previsible que a medio plazo, cuando la economía mundial se recupere, losprecios del petróleo, del gas natural y del carbón se incrementarán, la energía eólica serámás competitiva en costes mientras que los paneles solares fotovoltaicos seguirán nece-sitando primas importantes. Tal vez habría sido preferible incrementar la producción deelectricidad eólica y solar más moderadamente y, como contrapartida, primar I+D+i parareducir sus costes de producción, especialmente en la energía solar. Otros países parecenhaber adoptado esta política, lo que se evidencia con el hecho de que en 2008 se hayainstalado en España cerca del 50% de la potencia fotovoltaica instalada en el mundo.

EnergíavendidaGWh

Prima PrimaEnergíavendidaGWh

Prima Prima total

Eólica 24.986 36,1 902 36.267 42,3 1.534Cogeneración 17.495 30,6 536 21.503 47,7 1.026Solar 1.756 386,3 678 6.001 429,6 2.577Hidráulica 3.698 31,2 115 5.163 42,7 220Biomasas y residuos 6.857 37,9 260 9.136 64,0 585

Total 54.792 45,5 2.492 78.070 76,0 5.943Precio de mercado 65,4 38,0

2008 2009

Page 195: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

194 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Si analizamos estas energías a más largo plazo, es de destacar que serán las que releva-rán a las energías fósiles cuya producción acabará siendo insuficiente. La 3ª RevoluciónEnergética, que se producirá a lo largo del presente siglo, verá aparecer cada vez con másfuerza las energías renovables a medida que los esfuerzos en I+D+i van dando resulta-dos. Desgraciadamente el esfuerzo que se está realizando en el mundo en Investigacióny Desarrollo en el sector energético es manifiestamente insuficiente dado que en 2009apenas si ha alcanzado a nivel mundial y en términos reales el 60% del realizado en1980, en plena crisis del petróleo.

Parecidas consideraciones pueden hacerse con los biocarburantes. La generación actual debiocarburantes en Europa, a partir de materias primas alimentarias (cereales y aceites vege-tales) tiene altos costes de producción y, además, pueden afectar a los precios de estasmaterias primas. La subvención actual en España es equivalente al Impuesto Especial quegrava los productos petrolíferos (43,65 c€/l de gasolina y 34,04 c€/l de gasóleos). Losmenores ingresos percibidos por el Estado en 2010, con el contenido vinculante de biocar-burantes que es del 5,85% en poder energético, ascenderán a cerca de 700 M€. Tambiénen este caso sería necesario un esfuerzo importante de I+D+i en el desarrollo de la 2ªGeneración de biocarburantes a partir de materias primas no alimentarias (lignocelulosas,algas, etc) y con costes de producción que les hagan más competitivos que los actuales.

El sector energético español

En este epígrafe, se analizará la situación del sector energético español desde los puntosde vista de la seguridad, el coste y el impacto medioambiental.

La seguridad del abastecimiento energético en España está amenazada por la enor-me dependencia de los hidrocarburos (el 74% del consumo de energía primaria),muy superior al de la OCDE (61%), al de Estados Unidos (62%), o la UE (59%). Enlos epígrafes 3 y 4 se han explicado las razones por las que puede haber problemasde suministro de hidrocarburos a finales de la presente década que afectaría a losprecios que serían elevados. El problema se agrava porque la producción propia dehidrocarburos en España es nula mientras que en la OCDE y Estados Unidos cubreen torno al 55% del consumo y en la UE el 24%.

La energía fósil más segura respecto de la seguridad de abastecimiento es el carbón que,sin embargo, en España está perdiendo posiciones progresivamente. En 2008 represen-tó el 9% del abastecimiento energético frente al 24% en Estados Unidos y el 19% enla Unión Europea.

Page 196: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 195

En cuanto a la energía nuclear, que es segura en lo que al abastecimiento de combusti-ble se refiere es competitiva y no produce emisiones de CO2, su participación en la gene-ración eléctrica se esta reduciendo habiendo descendido a la mitad entre 1990 y 2009.

Por último, no puede ignorarse que las energías eólica y solar, que aportaron en 2009cerca del 14% de la generación eléctrica son aleatorias y, consecuentemente no aportangarantía de potencia.

En conclusión, el abastecimiento energético español es más vulnerable que en la mayo-ría de los países de economía avanzada. En lo que se refiere al coste, las primas perci-bidas por la electricidad generada en Régimen Especial dan lugar a un coste real de laelectricidad elevadísimo, aún cuando no se recoja en las tarifas debido al llamado DéficitTarifario. En 2009 el coste total de los 78.070 GWh generados en Régimen Especial seelevó a 8.900 M€ y el coste de los 242.000 GWh suministrados a precio de mercadoa unos 9.200 M€. Las primas (6.000 M€) representaron aproximadamente el 50% delcoste que habría tenido la generación eléctrica en el supuesto que toda ella se hubierarealizado en Régimen ordinario. Por añadidura, esta penalidad parece que se va a pro-longar durante varios lustros ante la dificultad o imposibilidad de modificar con carácterretroactivo el precio de las energías que actualmente se benefician del Régimen Especial.Todo ello, sin incluir el coste de la garantía de potencia que no aportan la energía eólicani la solar.

Por último, las emisiones de CO2 equivalente, que en 2007 superaron en un 52% a lasde 1990 se han moderado en los años 2008 y 2009 por la caída del consumo de ener-gía situándose a finales de este último año en torno al 32% sobre las emisiones de1990. La intensidad energética primaria en España ha descendido desde el año 2004evaluándose en 171 Tep/M€ 2000 en 2008, frente a 162 en Francia, 147 en Alemania,137 en Italia y 108 en Reino Unido. La intensidad energética está afectada por factores,alguno de los cuales tienen poco que ver con la eficiencia: económicos (renta per cápi-ta, importancia relativa de los sectores primario, secundario y terciario, composición delproducto industrial, etc.), socioculturales (dimensión de los hogares, crecimiento de lapoblación) y climáticos-geográficos (temperatura, densidad de la población, existencia deríos navegables, morfología del territorio).

Si realizamos una comparación con los países de nuestro entorno, puede apreciarse quelas emisiones de CO2 en España por unidad de energía primaria consumida (tCO2/tep)son similares al promedio de Alemania, Italia y Reino Unido (2,4) debido a que la estruc-tura del abastecimiento es similar en lo que a la participación de energías fósiles se refierey muy superiores a las de Francia (1,4) por su importante generación nuclear exenta de

Page 197: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

196 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

emisiones de CO2. En cambio, las emisiones de CO2 por unidad de PIB, representan enFrancia poco más del 50% de las de España y en Alemania. Italia y el Reino Unido, el 75%.

España tiene un reto en la eficiencia energética, especialmente en el transporte dado elimportante consumo de petróleo en términos relativos comparado con nuestros vecinoseuropeos. El estímulo de los vehículos de bajo consumo, el fomento del transporte públi-co y el del transporte de mercancías por ferrocarril debería ser un objeto prioritario paramoderar el consumo de petróleo, dadas las incertidumbres sobre su disponibilidad futu-ra y reducir las emisiones de CO2. Por otra parte, sería igualmente beneficioso el mante-nimiento de la generación eléctrica nuclear en torno al 20% y la construcción decentrales de carbón de alto rendimiento con captura y almacenamiento de CO2.

Page 198: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 197

a economía española ha registrado en estos últimos veinticinco años una de lastransformaciones más importantes dentro de la economía mundial. Nuestras

empresas han pasado de una escasa presencia en los mercados internacionales, a unafuerte y sostenida posición exportadora e inversora en todos los sectores. Estosresultados están asociados a cambios institucionales de gran calado. La definitivaapertura del mercado español, a raíz de nuestra entrada en las Comunidades Europeasen 1986, y la incorporación de España a la Unión Económica y Monetaria han sidoelementos decisivos en el contenido liberalizador de la política económica.

El compromiso histórico por situar a España dentro de las economías avanzadas se halogrado gracias al esfuerzo de todas las instituciones por romper los viejos corsésintervencionistas heredados del pasado. El nuevo marco institucional ha exigido cesiónde soberanía a favor de Europa, importantes cambios normativos, nuevas distribucionesde competencias entre las Administraciones Públicas —que afectan al modelo de Estadoy a las propias funciones de la Administración Central, al incorporarse el modelo de losorganismos reguladores independientes—, y una decidida apuesta de las empresasespañolas por la internacionalización.

En definitiva, nuestra historia reciente es un excelente ejemplo de los buenosresultados que se derivan de aceptar las reglas del mercado, sin excluir la exigencia deregulación frente a sus fallos, y de integrarse en ámbitos supranacionales, como es laUnión Europea.

Si bien es cierto que la situación económica actual —en la perspectiva de 2010— esdelicada, esto no puede hacernos perder de vista que la economía mundial haexperimentado en las últimas décadas un desarrollo de las relaciones industriales,

Regulación

María Teresa Costa CampíPresidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la AsociaciónIberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE)

L

Page 199: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

198 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

comeciales y financieras sin precedentes. Dicho proceso se explica en razón defactores de orden tecnológico, que han permitido no solo cambios en la organizaciónde la producción, sino también en los medios de transporte y de comunicación, y deapertura de los mercados.

Se trata de un nuevo escenario que redefine, a su vez, las estrategias y conductas de lasinstituciones, públicas y privadas. La innovación, la flexibilidad y la eficiencia desempeñanun papel crucial en la competitividad de las economías y son, por tanto, objetivos denecesario alcance para todos los agentes. El proceso de globalización impone unasmismas condiciones de competencia en los mercados; desapareciendo, con ello, lafragmentación geográfica o industrial. En consecuencia, el reto de todos los países es tenercapacidad inmediata de respuesta a los cambios que de forma constante se producen enla economía internacional.

Como ya se ha señalado, la economía española no ha sido ajena a todo este proceso,experimentando una intensa modernización de su estructura económica, que le hapermitido superar la herencia de una tradición proteccionista y de amplia intervención delsector público en numerosos ámbitos de la actividad económica. Los cambios en elsector energético expresan, posiblemente en mayor medida que en otras actividades, losavances de las medidas liberalizadoras y el papel de la regulación en la defensa de lacompetencia y del consumidor, así como para eliminar, o reducir, las ineficienciasprovocadas por los fallos de mercado.

En el sector energético se ha desplegado un proceso de liberalización asociado acambios estructurales. Cambios derivados del hecho de que la energía constituye unfactor determinante en el desarrollo económico y en la transformación social. Elcrecimiento sostenido de su demanda se explica por su carácter de bien no sustituible,lo que condiciona su carácter estratégico. De ahí que el sector eléctrico tradicionalmentehaya estado controlado o bajo la tutela de la Administración.

Así, su funcionamiento a lo largo de la década de 1970 se caracterizó por el estableci-miento de conciertos entre las empresas y la Administración, en los que se concedíanbeneficios y desgravaciones fiscales, para así asegurar el cumplimiento de los objetivosfijados en el Plan Energético Nacional (PEN 78)1. La prestación del servicio en lasmejores condiciones y al menor coste posible eran las coordenadas que definían elmarco de actuación de las empresas y de la política energética.

1. Fue aprobado por el Parlamento en julio de 1979. Resoluciones del Congreso de los Diputación sobre el Plan Energético Nacional (B.O. de las Cortes Generales de 3de agosto de 1979).

Page 200: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 199

Los principales rasgos del sector eléctrico, tal y como se entiende en la actualidad, secomienzan a perfilar a partir de los procesos de liberalización, reestructuración y desre-gulación iniciados en la primera mitad de la década de 1990, como consecuencia de latransposición a la legislación nacional de las Directivas 96/92/CE2 y 98/30/CE3, sobrenormas comunes para el mercado interior de la electricidad y el gas natural, respectivamente.

Con la liberalización se pretendía superar el régimen de intervención pública en el sectoreliminando las autorizaciones administrativas para la instalación de nuevas plantas degeneración y definiendo un mercado de producción mayorista, el denominado “pool”.Asimismo, se estableció un calendario para que los consumidores finales pudieran,gradualmente, ir adquiriendo la condición de elegibles, y se impulsó la creación decentrales de generación de ciclo combinado de gas para producir electricidad.

En el nuevo contexto se identifican unas actividades eléctricas que están liberalizadas—generación y comercialización— y que son retribuidas en función del precio demercado, y otras actividades reguladas —transporte y distribución— que ofertan enfunción de sus costes reconocidos.

En el ámbito del sector de los hidrocarburos, la eliminación del monopolio, primero, y elproceso de privatización, después, supusieron la entrada en España de las grandesmultinacionales del sector y, a la vez, la salida al exterior de las empresas españolas.

Todo este proceso de transformación hubiera sido imposible sin un sólido sistemaregulatorio. La relevancia del sistema de regulación en los procesos de transformación delos sistemas energéticos ha sido ampliamente analizada en la literatura económica yjurídica.

Los órganos reguladores creados a tal efecto deben asegurar la aplicación ordenada yeficiente de nuevas regulaciones, vigilando para que todos los agentes conozcan yapliquen reglas del juego que son nuevas y sobre las que hay poca experiencia; en fin,tienen que evaluar cuando un segmento está maduro para ampliar la liberalización.

Cuando, simultáneamente a la liberalización del sector energético para permitir la compe-tencia en determinados segmentos, se produce la integración de los mercados nacionalesen otros más amplios, se amplían de hecho y de derecho las responsabilidades delsistema de regulación.

2. Directiva 96/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de diciembre de 1996 sobre normas comunes para el mercado interior de electricidad.

3. Directiva 98/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998, relativa a normas comunes para el mercado interior de gas natural.

Page 201: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

200 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Este capítulo con motivo del XXV Aniversario del Club Español de la Energía analiza lanaturaleza y cometidos de la función regulatoria en un contexto de paulatina liberalizacióninterna del sector energético y de integración en los mercados europeos. En el segundoapartado se presentan los procesos de reforma en los sectores de la energía acaecidos enEuropa y Latinoamérica en estos años. El tercer apartado examina cómo esta nuevarealidad supranacional acaba incidiendo en el proceso regulatorio, ocasionando lanecesidad de regular por medio de la cooperación. Finalmente, se presentarán las nuevasfunciones regulatorias derivadas de los nuevos retos que han irrumpido recientemente enel sector energético, como son los derivados del cambio climático y de la necesidad debuscar nuevos modelos energéticos sostenibles desde un punto de vista medioambiental.

Los procesos de reforma en los sectores de la energía en Europa

Los programas de liberalización de mercados llevan ocupando en los últimos años un lugarpreferente en el diseño de las políticas económicas aplicadas en el panorama internacional.La liberalización ha llegado incluso a algunos sectores que tradicionalmente habíanpermanecido apartados de la disciplina del mercado, en los que las empresas eranpropiedad del Estado, o bien estaban sometidas a una intensa regulación por parte de lasautoridades públicas. El interés que despierta la liberalización de todo sector económico sejustifica por el hecho de que, tradicionalmente, el grado y la forma de la intervención públicaconstituyen dos de las cuestiones que han originado mayores controversias.

Hasta el decenio de 1970, existía un amplio consenso sobre los beneficios de la intervenciónpública, pues se consideraba que por esta vía era posible obtener mayores tasas decrecimiento económico, asegurándose, al mismo tiempo, una mayor estabilidad. Sinembargo, esta percepción cambió radicalmente en las décadas de 1980 y 1990,considerándose entonces excesiva la presencia del sector público en la actividad económica.

En este contexto, comenzaron a proliferar las medidas destinadas a incrementar elprotagonismo de lo privado en detrimento de lo público. Entre ellas, sobresalieronalgunas iniciativas que perseguían la eliminación de los obstáculos que imposibilitaban eldesarrollo de la competencia.

En los países donde se pusieron en marcha iniciativas de liberalización económica, losgobiernos se encontraron con que en sectores regulados, como es el energético, nobastaba solo con privatizar y eliminar los obstáculos que impedían el desarrollo de lacompetencia, sino que además era necesario reestructurarlos ampliamente y llevar acabo una profunda modificación de su marco regulador.

Page 202: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 201

Ello es debido a la existencia de economías de red que ocasionan todo un conjunto defallos de mercado, los cuales han motivado que propiedad pública, integración vertical ymonopolio hayan caracterizado durante muchas décadas la configuración tradicional deestas industrias. Sin embargo, la reconsideración de la extensión de la característica demonopolio natural a todas las fases del proceso productivo, ha permitido la incorporaciónde elementos de competencia en la dinámica del sector.

Las diferentes actividades que componen el suministro energético son vistas como unconjunto de actividades complementarias, conteniendo sólo algunas de ellas la condiciónde monopolio natural. Bajo estas premisas, el proceso de liberalización ha consistido enla identificación y separación de las actividades susceptibles de funcionar en régimen decompetencia de las actividades que, debido a sus características de monopolio natural,deben continuar sometidas a la autoridad reguladora.

La incorporación de presión competitiva aporta a las empresas que operan en lasactividades desreguladas mayores incentivos para la innovación y la reducción de laineficiencia interna que cualquier forma de regulación. Asimismo, la introducción decompetencia en una actividad potencialmente competitiva limita de forma más efectivael potencial poder de mercado.

Chile fue le primer país en el que se llevó a cabo una amplia reforma del sectoreléctrico4. En 1978, el gobierno chileno acometió una profunda reorganización de laindustria separando verticalmente las actividades que realizaban las compañías eléctricas.

En Estados Unidos, las reformas comenzaron prácticamente al mismo tiempo. En 1978,se aprobó la Public Utilities Regulatory Policies Act5, que favoreció la aparición un grannúmero de nuevos entrantes en el ámbito de la generación, al establecer la obligación alas empresas distribuidores de adquirir toda la electricidad generada por estos nuevosentrantes. La retribución de la energía eléctrica venía determinada mediante tarifas fijadaspor los respectivos gobiernos estatales, la mayoría de ellas en condiciones ventajosaspara los nuevos generadores.

A la hora de buscar nuevas experiencias liberalizadoras en otros lugares del mundo, esnecesario esperar a la década de 1990, con las experiencias de Australia, Nueva Zelandao Argentina, donde se inició una profunda reestructuración del sector eléctrico en 1992.

4. Las reformas en el sector eléctrico chileno comenzaron en 1978 con la creación de la Comisión Nacional de Energía y se formalizaron con la aprobación de la LeyEléctrica en 1982.

5. Public Utilities Regulatory Policies Act (PURPA), aprobada por el Congreso en 1978 como parte de la National Energy Act (EPA).

Page 203: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

202 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el continente europeo, Gran Bretaña fue el primer el primer país en el que se efectuóuna reforma de envergadura6. En 1990, se acometió una amplia reorganización delsector eléctrico de Inglaterra y Gales, se aprobó un nuevo marco regulador y se redujo,mediante un proceso de privatización, la presencia del Estado en las empresas quesurgieron como resultado de la reestructuración. En la segunda mitad de la década, serealizaron reformas similares en Suecia y Finlandia, que unieron Noruega a la hora deconstituir un único mercado de electricidad.

La aprobación de la Directiva 96/92/CE7, de 19 de diciembre de 1996, constituye el hitomás importante en el proceso de liberalización del sector eléctrico a nivel europeo,estableciendo una serie de condiciones de obligatorio cumplimiento que handesembocado en procesos de reestructuración sectorial, más o menos profundos, enfunción del país tomado en consideración.

La función reguladora y su aportación a la sociedad

La regulación, especialmente en el mundo anglosajón, engloba el conjunto de accionespúblicas dirigidas a controlar los precios y las decisiones de producción de las empresas.El interés de la regulación, por tanto, reside en el objetivo de evitar aquellas decisionesprivadas contrarias al interés público.

En Europa, sin embargo, la noción de regulación tiene un alcance más amplio, sin perderel interés público como la referencia fundamental. En este marco, y dada la evidenciateórica y empírica de que los comportamientos competitivos contribuyen a mejorar laeficacia y eficiencia empresarial en los distintos mercados y, en general, tienden a rebajarlos costes de producción, y desde una perspectiva dinámica, a aumentar la actividadinnovadora y la inversión, la regulación se ha centrado en el reforzamiento de la compe-tencia efectiva en los mercados en beneficio de los consumidores y de las empresaspresentes en ellos.

Por ello puede sostenerse que la regulación se ha centrado en garantizar el respeto a lasreglas de competencia como elemento básico y garante de la competitividad de lasempresas que actúan en los mercados.

El movimiento a favor de la liberalización y la privatización que se ha vivido en los últimosaños a nivel global ha llevado consigo la oportuna discusión acerca de la pertinencia y

6. White Paper (1988), que privatiza la electricidad, y Electricity Act (1989).

7. Directiva 96/92/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de diciembre de 1996 sobre normas comunes para el mercado interior de electricidad.

Page 204: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 203

los efectos de la regulación. El funcionamiento de los mercados regulados, como es elcaso de determinados segmentos de la cadena de valor del sector energético, exige,según los criterios de libre competencia la intervención de las autoridades regulatorias,complementada por la actividad de las autoridades de defensa de la competencia.

Sorprendentemente, y a pesar de que en muchas ocasiones competencia y regulaciónhan sido presentados como instrumentos con fines distintos, en los sectores conactividades reguladas pueden y deben ser aspectos complementarios, retroalimen-tándose mutuamente. Cuanto más implantada y reconocida sea la libertad económica,más necesaria es la actuación de los organismos regulatorios. Éstos son responsables dela vigilancia del cumplimiento de los principios de competencia efectiva. Es necesarioque la competencia no se vea alterada por la intervención de aquellos agentes con unmayor poder de mercado.

La regulación debe, por tanto, ser fuente de eficacia, defensora de los mecanismos demercado y, lógicamente, defensora de los intereses públicos, asegurando el buen funciona-miento de los mercados. El futuro de la regulación en el marco del proceso de acentuaciónde la competencia en el que nos encontramos inmersos debe apoyarse en dos considera-ciones de gran trascendencia: en primer lugar, la eliminación de las restricciones a lacompetencia no implica la desregulación absoluta, sino una redefinición de la funciónreguladora; y, en segundo lugar, la regulación debe centrarse en la determinación de criteriosobjetivos sobre la seguridad y calidad de suministro, el respeto al medio ambiente, latransparencia en el funcionamiento del mercado, el seguimiento del grado de cobertura y larealización de las inversiones necesarias para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Es imposible sustituir de manera instantánea una industria monopolística, verticalmenteintegrada, completamente regulada, en muchas ocasiones en manos públicas, por unsistema en el que el mercado y la competencia desempeñan un papel protagonista, sinel desarrollo y consolidación de instituciones reguladoras que, por un lado, gobiernen lossegmentos caracterizados por monopolio natural, y, por otro, fomenten la competenciaefectiva en los segmentos liberalizados. En definitiva, regulación, liberalización y compe-tencia constituyen tres instrumentos necesariamente complementarios.

Nacen así las comisiones reguladoras, organismos únicos, independientes y establecidosad hoc, a las que se realiza una atribución en bloque de las funciones de regulación sobreactividades o sectores de interés general o que afectan a derechos fundamentales.

A medida que los sectores sobre los que operan se van liberalizando, las comisionesreguladoras asumen un papel cada vez más activo en el impulso y vigilancia de las

Page 205: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

204 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

condiciones de mercados auténticamente competitivos. Estas comisiones reguladorasson neutrales, gozando de autonomía frente a decisiones y vaivenes políticos y frente alos sectores regulados.

En el caso español, hasta llegar a la situación actual, el sector eléctrico ha vivido distintosmarcos regulatorios, desde la Ley 49/19848, de 26 de diciembre, sobre ExplotaciónUnificada del Sistema Eléctrico Nacional, y el Real Decreto 1538/19879 y sus normasde desarrollo (conocido como Marco Legal Estable) en la década de 1980, pasando porla Ley de Ordenación del Sector Eléctrico Nacional (LOSEN)10, que en 1994 dabaalgunos primeros pasos en la introducción de competencia. El sector del gas naturaltambién ha vivido una transformación importante en los últimos años. Los cambiosintroducidos por una regulación paralela a la del sector eléctrico y la expansión delnegocio gasista han convertido a esta fuente de energía en protagonista de la industriaenergética en la última década.

No obstante, no sería hasta la entrada en vigor en 1998 de la Ley 54/199711, de 27 denoviembre, del Sector Eléctrico, y, en 1999, de la Ley 34/199812, de 7 de octubre, delSector de Hidrocarburos, cuando los sectores de la electricidad y el gas natural iban ainiciar un proceso de liberalización y desregulación al amparo de las ya citadas Directivas.

Mientras que las actividades de generación de electricidad y aprovisionamiento de gasnatural se abren desde el inicio del proceso a la competencia, la actividad de suministrose liberaliza gradualmente; sólo a partir del 1 de enero de 2003 todos los consumidorespeninsulares adquieren el derecho a elegir suministrador de electricidad y gas natural.Pero como en cualquier industria de red, la liberalización de la oferta y la demanda nopodía ser efectiva sin el reconocimiento del derecho de acceso de terceros a las redes(ATR) de electricidad y gas natural. Aunque las Directivas permitían un ATR negociado conel operador de red, en España, como en la mayoría de los demás Estados Miembros, seopta por un modelo de ATR regulado donde los agentes sólo negocian libremente loscontratos de suministro, teniendo garantizado el derecho de ATR sobre la base de unastarifas públicas.

La separación legal de actividades, entre liberalizadas (producción/aprovisionamiento,suministro) y reguladas (transporte, distribución), y contable entre actividades reguladas,

8. La Ley 49/1984, de 26 de diciembre, sobre explotación unificada del Sistema Eléctrico Nacional (BOE, núm. 312, de 29 de diciembre de 1984).

9. Real Decreto 1538/1987, de 11 de diciembre, por el que se determina la tarifa eléctrica de las empresas gestoras del servicio.

10. Ley 40/1994, de 30 de diciembre, de ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN).

11. Ley 54/1997, de 27 de noviembre, de Sector Eléctrico, modificada por la Ley 17/2007, de 4 de julio.

12. Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos modificada por la Ley 12/2007, de 2 de julio.

Page 206: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 205

en una industria con un fuerte grado de integración vertical, obligó a dotar al sistemaenergético de organismos neutrales de gestión técnica y económica, así como desupervisión y mediación en la resolución de conflictos entre los agentes.

En este contexto, la Ley 34/199813 creó la Comisión Nacional de Energía (CNE) comoorganismo regulador independiente encargado de velar por la competencia ytransparencia en los sistemas energéticos, en beneficio de todos los sujetos que operanen dichos sistemas y de los consumidores.

A lo largo de más de diez años de intensa actividad regulatoria hemos asistido a laconsolidación de la CNE dentro de nuestro modelo institucional. Además de susfunciones normativas, consultivas, de defensa de la competencia, de inspección, deresolución de conflictos, de liquidación de costes regulados, autorización…, hay queresaltar la presencia cada vez más activa de la CNE en el seguimiento de los mercadosminoristas, en campañas institucionales de información y divulgación sobre la regulaciónenergética en cooperación con las distintas Administraciones, en el contacto diario conlos agentes y los consumidores, así como en una intensa colaboración con institucionesacadémicas e institutos de investigación que desarrollan su labor en el ámbito de laregulación energética.

El proceso de liberalización de los mercados energéticos culminó con la desaparición dela tarifa integral; es decir, lo que empezó siendo un proceso de liberalización que en ellado de la demanda afectaba sólo a muy grandes consumidores de energía, hoy es unarealidad cercana a muchos millones de ciudadanos. La relevancia de este hecho haceque la CNE siga intensificando sus actuaciones de información y difusión de la regulaciónenergética a toda la sociedad.

A pesar del proceso de transformación descrito, la industria energética se enfrenta denuevo a problemas derivados de la volatilidad en los precios de las materias primas y dela inestabilidad en los mercados de abastecimientos, así como de los riesgos no previstosen los derechos de acceso de las infraestructuras de transporte. Las recientes tensionesen el aprovisionamiento de gas a determinadas zonas de Europa han reabierto las yaviejas incertidumbres en relación a la seguridad del suministro, dado que la dependenciaenergética del continente continúa siendo muy elevada.

Este nuevo contexto mundial de la energía no exige solo la existencia de entesreguladores garantes del cumplimiento de las condiciones de competencia a través de

13. Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos modificada por la Ley 12/2007, de 2 de julio.

Page 207: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

206 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

una actuación basada en la independencia, la objetividad, la neutralidad, la transparenciay eficacia, sino que además exige que éstos sean capaces de aportar soluciones creativasa los nuevos retos a los que se enfrenta el sector.

La regulación por cooperación

La mayoría de países europeos han ido creando autoridades independientes siguiendoel camino trazado por las Directivas comunitarias. Todos estos nuevos reguladores se hantenido que enfrentar a los retos derivados de la liberalización y de la reestructuración delsector energético, afrontando todos ellos problemas similares, únicamente matizados porlas particularidades internas de cada uno, en términos de estructura del mercado ycondicionantes tecnológicos.

En este contexto surgió el Consejo Europeo de Reguladores Energéticos (CEER),asociación que acoge a los distintos reguladores energéticos nacionales con el dobleobjetivo de promover el desarrollo de un mercado interior de gas y electricidad eficientey competitivo, y el de establecer una cooperación, intercambio de información y asistenciaentre sus miembros, embrión de la Agencia de Cooperación de Entes Reguladores(ACER), recientemente constituida.

Posteriormente, mediante Decisión de la Comisión Europea 2003/96/CE14 de 11 denoviembre de 2003, se creó el ERGEG para servir como interlocutora con la ComisiónEuropea, agrupando a reguladores independientes energéticos nacionales, y cuyoobjetivo es asesorar y asistir a la Comisión Europea en la consolidación del mercadointerior de la energía.

Las propias actuaciones de los reguladores energéticos, comunes a electricidad, gas ehidrocarburos líquidos, han venido demostrando igualmente que existen unosinstrumentos comunes de regulación de los sectores energéticos, entre los que cabedestacar, entre otros, los conflictos de acceso a las redes, las autorización de tomas departicipaciones en otros sectores económicos, la determinación de los operadoresprincipales y dominantes en cada mercado, el análisis de las operaciones de concentracióny prácticas restrictivas, la instrucción de expedientes sancionadores o la propia funcióninspectora.

14. Directiva 2003/96/CE del Consejo, de 27 de octubre de 2003, por la que se reestructura el marco comunitario de imposición de los productos energéticos yde la electricidad.

Page 208: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 207

En todas estas actuaciones se utilizan y aplican criterios y herramientas regulatorias comunes,y que operan de forma similar, ya sea gas, electricidad o petróleo. Como consecuencia deello, surgen del acervo regulatorio que aplica criterios comunes a los tres sectores en esteámbito de actuación del regulador, justificándose la existencia de una regulación por mediode la cooperación de naturaleza eminentemente supranacional.

Es por ello que se puede afirmar con toda rotundidad que los retos actuales a los quese enfrenta el sector requieren la búsqueda de soluciones a través del trabajo conjuntoentre los órganos reguladores. Sin duda, la regulación por medio de la cooperaciónmarcará el mundo de la regulación energética en los próximos años.

Actuaciones de los reguladores de la energía y su interacción con eldesarrollo sostenible

En estos momentos, el sector se encuentra sometido en un nuevo escenario energético. Unnuevo escenario, fruto de un cambio en el paradigma energético reinante en la década de1990, en el que la volatilidad de los precios no es ya la única variable explicativa de loscambios que se están produciendo, como sí lo fue, en cambio, en otros momentos.

Un nuevo escenario energético marcado no sólo por la volatilidad de los precios del gas ydel petróleo y por una fuerte dependencia importadora, sino también por una grannecesidad de inversiones en infraestructuras energéticas —más de un billón de euros en lospróximos 20 años—, una muy baja eficiencia energética y capacidad investigadora, y por unacada vez más alarmante falta de coordinación en el ámbito de la energía a nivel europeo.Un nuevo paradigma energético en el que se incorporan dos nuevos elementos hasta elmomento no presentes: la seguridad de suministro y la sostenibilidad energética.

En el caso concreto del sector energético, la urgente necesidad de inversiones para cubrir lademanda de energía prevista y sustituir la infraestructura obsoleta, la creciente dependenciaeuropea respecto de las importaciones —un 70 % de las necesidades energéticas dentro de20 años—, así como la significativa concentración de la oferta en países inestables desde unpunto de vista geopolítico, obliga a plantearse de nuevo el tema de la seguridad desuministro. Seguridad de suministro que, a corto plazo, debe ser entendida como lanecesidad de garantizar la continuidad, en calidad y en cantidad, del suministro energético.

La segunda variable de este nuevo paradigma energético que está irrumpiendo confuerza en el diseño de las políticas energéticas, tanto a nivel comunitario como nacional,es la sostenibilidad energética.

Page 209: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

208 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La necesidad de una actuación inmediata ante este nuevo escenario energético esreconocida por la propia Comisión Europea cuando aboga por una nueva PolíticaEnergética para Europa, donde se plantea la necesidad de actuar de forma coordinada,a la hora de promover el uso de la energía sostenible, segura y competitiva y que seha traducido en el Tercer Paquete de Directivas Comunitarias aprobado en el veranode 2009.

El reto de la sostenibilidad medioambiental no puede, por otra parte, ser abordado porningún Estado en solitario. El cambio climático o la explosión de la demanda energética,por poner unos ejemplos claros, son problemas globales, que requieren respuestasglobales. Problemas globales a los que, por otra parte, es necesario dar respuesta a travésde mecanismos de mercado.

En suma: sostenibilidad, seguridad de suministro y competitividad son cuestiones quedeben ser compatibles con las dinámicas de mercado, y esto sólo será posible si losmodelos regulatorios que introducen competencia en los mercados están biendiseñados, de forma que compaginen de forma simultánea la diversificación en lacombinación energética con la innovación, el progreso tecnológico y el desarrollosostenible. Es una enseñanza, y no poco importante, del trecho recorrido en estosúltimos 25 años.

Page 210: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 209

ste capítulo pretende reflejar los cambios que han afectado al desarrollo delmercado de electricidad, en su más amplio sentido, desde 1985 hasta el 2010, así

como la evolución del sector eléctrico.

Previamente a su desarrollo específico, me gustaría destacar dos aspectos anteriores alperiodo que vamos a analizar.

El primero es que hasta la década de los ochenta se venía manifestando una quejageneralizada por la falta de transparencia del sector eléctrico. El sistema de precios veníarespondiendo a una política de explotación unificada del sistema eléctrico nacional, queel Plan de Electricidad del periodo 1954–1963 puso en marcha y que continuó luegocon el del periodo 1972–1981, así como la parcelación de los mercados eléctricos“cautivos” que funcionó en todo este periodo, y del que la definición como “abonados”,que no clientes, fue un elemento totalmente sintomático de esa personalidad delmercado eléctrico.

El segundo aspecto fue la respuesta a la grave crisis energética desencadenada aconsecuencia de las alzas del precio del petróleo a finales de 1973 que desembocó enel estancamiento de la economía española y en la ruptura de un modelo de crecimiento,que a su vez había funcionado de espaldas al mercado.

Mercado de electricidad

Pedro J. Mejía GómezPresidente y CEO de Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español (OMEL)

E

Page 211: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

210 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Evolución del sector eléctrico hasta el año 1997

• Antecedentes históricos del sector eléctrico hasta 1973.

La creación de nuevas empresas a finales del siglo XIX, al generarse la electricidad enforma de corriente continua, y al no ser posible su transporte a larga distancia, incide enla creación de mercados locales nucleados alrededor de los centros de producción. Esdecir, el emplazamiento de las centrales construidas estuvo fuertemente condicionadopor la cercanía a un centro de consumo, creándose en consecuencia un mercado deproximidad que a su vez determinó la localización de algunas industrias.

Cien años antes de la fundación de Enerclub, en 1885, se publica un primer Decreto queordenaba las instalaciones eléctricas, y en 1888 una Real Orden que regulaba el alumbradoeléctrico de los teatros, descartando por seguridad el gas y las lámparas de aceite.

En 1901 se publicó la primera estadística oficial según la cual existían en España 859centrales eléctricas que sumaban 127.940 HP (96 MW), el 61% de esta potencia erade origen térmico mientras que el 39% restante utilizaba la energía hidráulica comofuerza motriz.

En los años 40 comienza la constitución de empresas eléctricas de carácter público parallegar donde no podía acceder el sector privado. En el mes de enero de 1953 seintrodujeron las Tarifas Tope Unificadas, acabando con el sistema de precios máximosautorizados y al final de este periodo se consiguió que las restricciones eléctricas llegaranprácticamente a desaparecer en el año 1958.

En estos años, se produjo una fase de consolidación y crecimiento que conllevaronimportantes incrementos relativos de la demanda eléctrica, lo que unido a la ventaja quesuponía contar con una red interconectada permitió aumentar sustancialmente lagarantía de suministro a los clientes y optimizar la potencia total disponible y, a su vez,disminuir las inversiones necesarias logrando un abaratamiento de las tarifas.

• Las etapas comprendidas entre 1973-1988: de las crisis del petróleo al Marco Legal yEstable y Tarifario (MLE).

Esta etapa de desarrollo se interrumpe bruscamente en mayo de 1973, con la primeracrisis energética de los precios del petróleo, que se multiplicaron casi por seis en menosde un año. En los años subsiguientes, en plena transición política, y con una elevadaparticipación de combustibles fósiles en el mix de producción, la crisis impactó en lasociedad y en especial en el sector eléctrico. El plan energético de 1975 posteriormente

Page 212: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 211

revisado en 1977, resultó insuficiente para afrontar la segunda crisis del petróleo en 1979y no es hasta la década de los ochenta con el Plan Energético (PEN-83), cuando setomaron medidas eficaces para disminuir la dependencia del petróleo, que haría girar lapolítica energética ya en los años noventa.

Otro hecho fundamental es la promulgación de la Ley de Conservación de la Energía,en línea con las propuestas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), todavíavigente, que ha cumplido su misión, en especial, al promover las fuentes de energíarenovables junto con el Plan Acelerado de Centrales Térmicas de Carbón y de CentralesNucleares (1980-86).

Para paliar los problemas se ideó el sistema, conocido como Marco Legal Estable yTarifario (MLE), que se empezó a aplicar paulatinamente a partir de 1988 a 1997 y quetenía como parámetros fundamentales una metodología de amortización y retribución delas inversiones, una retribución de los costes de producción y distribución en base avalores estándar, un sistema de compensaciones entre los agentes y una corrección pordesviaciones al finalizar el año.

Durante el periodo 1985-1997, en el que estuvo vigente el MLE, la asignación eficientede los medios de producción no se hizo por medio del mercado sino a través de unaprogramación semanal basada en modelos de optimización en los que se tenían encuenta los consumos reales de los diversos medios de producción y los costes previstosde los combustibles, todo ello considerando las restricciones de carácter técnico ymedioambiental existentes y los objetivos de consumo anual de carbón nacional.

Posteriormente, los ingresos reconocidos se hacían en función de los consumos están-dares a los que se aplicaba el coste real de los combustibles.

El incentivo a la eficiencia se buscaba mediante unos parámetros y el objetivo era sermejor que la media ya que esa diferencia era un beneficio neto para el agente.

Un aspecto muy relevante de esta época fue la adhesión de España a la ComunidadEuropea (1986) lo que supuso, de facto, la aceptación, no próxima pero sí inevitable, dela evolución del sistema existente hacia un modelo de liberalización y regulación.

• Las etapas comprendidas entre 1988 -1997: del MLE al Protocolo Eléctrico (1996-1997).

Al ser la energía un sector complejo, la evolución hacia la liberalización en la ComunidadEconómica Europea se inicia con documentos de reflexión hacia 1988, siendo laprimera propuesta de Directiva del año 1990, con retirada y nueva propuesta en el año

Page 213: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

212 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

1992, aprobándose en 1996, con un grado de liberalización mínimo obligatorio paratodos los Estados miembros.

En paralelo, en1995 fue promulgada en España la Ley de Ordenación del SistemaEléctrico Nacional (LOSEN) que ya preveía la creación de un Sistema de generaciónIndependiente, que funcionaría en régimen de competencia, manteniendo un régimenregulado en el que, en principio, se inscribirían las instalaciones de generación yaexistentes, sin que se produjera el desarrollo reglamentario de esta disposición.

Tras la aprobación de la Directiva sobre Normas Comunes para el Mercado Interior de laElectricidad, que contiene unos objetivos claros y unos criterios mínimos de liberalizacióne introducción de la competencia en el sistema eléctrico, la mayoría de los paísescomunitarios adaptó sus legislaciones eléctricas al nuevo esquema con anterioridad al 19de febrero de 1999, aunque se produjeron algunos retrasos.

España fue uno de los primeros países en la adopción de los criterios emanados de estaDirectiva, como consecuencia de las conversaciones y acuerdos entre el sector eléctricoy la administración energética que tuvieron lugar durante 1996 y 1997, y que seplasmaron en el Protocolo Eléctrico.

• La Ley 54/1997 de 27 de noviembre del sector eléctrico.

El 1 de enero de 1998 entró en vigor la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico. Esta ley incor-poró nuevas reglas para las actividades de producción, transporte, distribución ycomercialización de la electricidad.

La estructura empresarial de las empresas eléctricas se fue adaptando rápidamente alos requerimientos del nuevo marco regulatorio, cuyas principales características son lassiguientes:

Distinción entre actividades reguladas, tales como: el transporte, la distribución, lagestión económica y la gestión técnica del sistema, y las actividades que se realizanen régimen de competencia: la generación, la comercialización y los intercambiosinternacionales. Para ello, se estableció la separación, incluso jurídica, entre las activi-dades reguladas y no reguladas, con la correspondiente separación contable.

Liberalización de las actividades de generación y comercialización, que dio pie a lalibre creación de nuevas empresas y a la implantación en España de compañíasextranjeras, que actúan en estos segmentos de la actividad eléctrica.

El transporte y la distribución, tienen la consideración de actividades con carácter de“monopolio natural” manteniéndose como actividades reguladas, cuya liberalización se

Page 214: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 213

consigue mediante el libre acceso de terceros a la red con pago de unas tarifas deacceso en función de la potencia, la energía y la tensión de suministro. Por tratarse deuna actividad regulada, pero con libre acceso de terceros, la única planificación, decarácter vinculante, que permanece es la relativa al sistema de transporte.

Los intercambios de energía con otros países de la UE y con terceros países seencuentran sometidos, en todo caso, a la correspondiente autorización administrativa.Las importaciones son realizadas por productores, distribuidores, comercializadores yconsumidores cualificados, mientras que las exportaciones se realizan por productoresy comercializadores nacionales. Por su parte, el Operador del Sistema está habilitadopara realizar intercambios a corto plazo con el fin de garantizar la calidad y seguridaddel suministro.

Se crea la figura del Operador del Mercado cuya misión es la gestión económica delmercado y la figura del Operador del Sistema, responsable de la gestión técnica delmismo, esto es, de garantizar la continuidad, la calidad y la seguridad del suministroque a su vez es el encargado de la coordinación del sistema de producción y delsistema de transporte y de su planificación.

La retribución económica de las actividades eléctricas, se lleva a cabo con cargo a losingresos por tarifas y precios establecidos libremente.

Se retribuyen los costes permanentes del sistema, entendiendo por tales los delOperador del Mercado, los del Operador del Sistema, los derivados de actividadesinsulares y extrapeninsulares, los de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional(CSEN) y los costes de transición a la competencia.

Los consumidores deben hacerse cargo de los costes de diversificación y seguridadde abastecimiento, que son los siguientes: las primas a la producción en régimenespecial para promover el desarrollo de la generación mediante cogeneración,residuos y energías renovables, los costes asociados a la moratoria nuclear, los definanciación del segundo ciclo de combustible nuclear y los costes del stockestratégico del combustible nuclear.

El nuevo sistema eléctrico

La situación de partida de nuestro sistema eléctrico, en el momento de la aprobación dela primera Directiva sobre el mercado interior (diciembre de 1996), contaba con las ven-tajas importantes derivadas de la existencia de una importante red mallada de transportecuyo gestor, REE, respondía a las bases de un operador de sistema independiente.También en el ámbito de la generación, el inicio de la liberalización no era el de un

Page 215: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

214 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

monopolio estatal, sino que se encontraba basada en la operación de varias compañías,algunas públicas entonces, pero cuyas actuaciones se producían en régimen privado.

En el caso de España, la liberalización del sector eléctrico y el inicio del funcionamientodel mercado han sido paralelos, desde el año 1998, en la medida que están basadosen la misma ley. La liberalización en su conjunto ha supuesto un avance que se puedecalificar como positivo y el mercado ha contribuido con sus resultados a respaldar deforma nítida el proceso de liberalización.

Con la total apertura de los mercados de electricidad y gas natural, el 1 de enero de2003 culminó en España el proceso de liberalización promovido por la Unión Europeacon las Directivas 96/92/CE y 98/30/CE, y que establecían las normas comunes parael mercado interior de la electricidad y el gas natural respectivamente. El 1 de enero de2003, España se situó a la cabeza de Europa liberalizando plenamente los mercadosminoristas de electricidad y gas natural.

• La creación de la CNE

La Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) creada en 1995 se transformó en laComisión Nacional de Energía (CNE), en aplicación de lo dispuesto en la Ley de Hidro-carburos (1998). La CNE se configuró como el ente regulador de los sistemasenergéticos, con la misión de velar por la transparencia, objetividad y competencia en lossectores energéticos, específicamente del mercado eléctrico y de los mercados de loshidrocarburos (petróleo y gas). En este sentido es de destacar que contar con un únicoorganismo para todos los sectores energéticos fue un paso en cierto modo pionero conrelación a lo existente en otros países de nuestro entorno, ya que señalaba la interde-pendencia entre ellos, lo que cada vez se esta poniendo más de manifiesto entre laelectricidad y el gas natural y se ha puesto todavía más de manifiesto con la recientepublicación del denominado “Tercer Paquete Energético”.

• El mercado liberalizado

Es de reseñar que la creación de los mercados eléctricos liberalizados se basó en laintegración de la programación operativa del suministro eléctrico diario con los preciosresultantes de la negociación entre la oferta y la demanda. Para poder poner en marchalo anterior fue necesario introducir mecanismos de competencia en el mercado y nuevosagentes para la gestión del mismo. Para llevar a cabo esa misión es para lo que aparecenlos operadores de mercado en los países que optan por liberalizar los mismos.

En el año 1997, el proyecto de Ley del Sector Eléctrico contempló, dentro del proceso deliberalización del sector en España, la creación de un operador del mercado independiente

Page 216: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 215

que gestionase desde el punto de vista económico lo que se denomina el mercadomayorista de la electricidad.

Dentro de los posibles diseños de mercados, en España, se optó por el concepto demercado marginalista, que es aquel en el que se determina un precio único que percibentodos los vendedores de energía que resultan casados y pagan todos los compradoresde energía que resultan casados.

En este tipo de mercados, la oferta de los vendedores (generadores, comercializadores,“traders”, etc.) representa la cantidad de energía que están dispuesto a vender a partir deun cierto precio mínimo y, por el lado de la demanda, la oferta de los compradores(comercializadores, consumidores finales, “traders”, etc.) representa la cantidad de energíaque están dispuestos a comprar limitando el precio a abonar a un precio máximo. Conestas ofertas se construyen dos curvas, una de oferta de energía y otra de demanda deenergía y el punto de intersección de ambas curvas (punto de casación) determina elprecio al que se van a realizar las transacciones, denominado precio de casación, y laenergía que se va a negociar (energía casada).

El volumen de energía que resulta casada es la que los vendedores van a producir,porque tienen compradores y la que los compradores van adquirir para su consumo y,eventualmente, para su reventa a otros agentes. Ese precio de casación (precio marginal)es el que percibirán todos los vendedores que han resultado casados y será el queabonaran todos los compradores que hayan resultado casados. Estos compradores yvendedores se sitúan todos a la izquierda del punto de intersección de las curvas,denominado punto de casación.

• La creación de OMEL

La puesta en marcha de la Compañía, tuvo lugar en noviembre de 1997 y empezó aoperar como gestor económico, una vez aprobada la Ley 54/97, el último día del año1997, formando los precios correspondientes al 1 de enero de 1998. La Compañía secreó como una filial de REE. En julio de 1998 REE, de acuerdo con lo previsto en la Ley,privatizó el 100% de las acciones de OMEL.

Desde que OMEL fue privatizada, la Sociedad cuenta en su capital con una multiplicidadde accionistas (asociaciones empresariales, entidades financieras, empresas eléctricas,etc.), para cumplir con el requerimiento legal de que la participación máxima de cadauno no exceda del 5% y sin que la de los accionistas que realicen actividades en el sectoreléctrico en su conjunto pueda superar el 40% del mismo.

Page 217: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

216 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El funcionamiento del mercado

El funcionamiento de los procesos de casación del mercado diario, puede considerarseplenamente satisfactorio. Desde la sesión correspondiente al día 1 de enero de 1998, noha habido ningún incidente que haya impedido la celebración de cada día.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto que desarrolló la Ley del Sectoreléctrico, tres meses más tarde se iniciaron las sesiones del mercado intradiario, inicial-mente dos y a partir del 9 de marzo de 1999 las actuales seis sesiones, como mecanis-mo de ajuste a la programación diaria.

• Evolución del mercado desde 1998

En el grafico siguiente se muestra la evolución de la energía negociada en el mercadoliberalizado y los precios en el mismo desde 1998.

Al principio del funcionamiento del mercado organizado de electricidad las empresas queintervenían como oferentes y demandantes de electricidad en el mercado eran las que

Page 218: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 217

tradicionalmente ya venían operando en España. Esta situación se ha ido modificandogradualmente y en la actualidad, actúan como agentes una multiplicidad de comercializa-dores, consumidores y productores, de un elevado número de países, muchos de ellos depequeño tamaño, de manera que el número de participantes en el mercado ascendía afinales de abril de 2010 a más de 600.

Es importante señalar la evolución de la participación de los agentes externos en elmercado. El sistema eléctrico español que mantenía un volumen muy importante deintercambios con los sistemas eléctricos vecinos: de importación con Francia y de expor-tación a Portugal y a Marruecos, vio reducidas sus operaciones hasta que en julio de1998, tras la publicación de la Orden que regulaba los intercambios internacionales,comienzan de nuevo los movimientos de energía, bien a través del mercado deproducción o de contratos bilaterales. En el gráfico adjunto se muestra la evolución delsaldo neto de las exportaciones e importaciones desde enero de 1998. Es de reseñarque en el primer semestre de dicho año sólo aparecen las operaciones de intercambiosde energía asociados a los contratos entre REE y EDF, ya existente a la entrada en vigorde la Ley 54/97.

Es importante destacar que desde el inicio de la actividad de OMEL la fijación de losprecios, así como las liquidaciones, cobros y pagos, se han venido realizando con

Page 219: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

218 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

normalidad y continuidad en presencia de diferentes normativas que han requerido laadaptación continua y la renovación tecnológica de nuestro sistema de información.

Otro aspecto a destacar es que el mercado ha servido así para canalizar el régimenretributivo de unas inversiones necesarias para dar cobertura a la demanda creciente deelectricidad de estos últimos años y, además, para mejorar sustancialmente los rendi-mientos y el régimen de emisiones de nuestro parque eléctrico.

En este sentido desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2009 se hanacoplado a la red más de 50 grupos de ciclo combinado de gas natural con una potenciadel orden de 22.000 MW. En ese mismo periodo la energía eólica ha experimentado uncrecimiento importante habiéndose instalado casi 18.000 MW.

La configuración del mercado se ha enriquecido de manera significativa para que losmercados diarios e intradiarios puedan servir también como instrumentos de entregafísica de la contratación a plazo. La primera adaptación se produjo a mediados de 2006mediante un acuerdo con el operador del mercado portugués OMIP para permitir lacomunicación de posiciones abiertas en el mercado diario procedentes de la contrataciónforward en Portugal.

Otro aspecto relevante es la evolución seguida por los precios del mercado españoly su comparación con los precios de los mercados organizados europeos desde elaño 2000.

Page 220: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 219

El gráfico de evolución de los precios medios trimestrales refleja que desde el año 2003se inicia un proceso de convergencia de los precios de los mercados diarios europeos,en el que participa en menor medida el mercado italiano con precios significativamentemayores que el resto.

• El entorno tecnológico

Un aspecto que ha resultado muy relevante en el desarrollo de la operativa del mercadoes que este se configuró como un mercado con un funcionamiento plenamente electró-nico, accesible desde el punto de vista tecnológico a todo tipo de agentes, pequeños ygrandes, que desearan participar en él. Todas las operaciones de los agentes se realizan através del sistema de contratación SIOM, configurándose como un portal de acceso almercado y a los diferentes servicios proporcionados por OMEL. El diseño del sistemaSIOM, basado en la utilización de la tecnología Internet, permite la participación en elmercado de agentes con unas necesidades y requerimientos muy distintos. Prima lasimplicidad en el acceso y que no se requieran altos conocimientos informáticos para losusuarios. Desde el punto de vista del funcionamiento interno de la compañía, el sistemaSIOM es la base de todas las operaciones realizadas por las áreas operativas, incluyendo

Page 221: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

220 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

el alta de agentes del mercado y mantenimiento de sus datos, las operaciones delmercado, las liquidaciones, facturación y procesos de cobros y pagos.

Como consecuencia de esta filosofía de mejora continua de los sistemas de información,la tecnología existente en OMEL, que ha sido desarrollada y es propiedad de la compañía,ha sido exportada a diversos mercados europeos (APX Holanda, al sistema de “trading”de Portugal, y al mercado de electricidad de la República Checa), se ha mantenido desdesu puesta en operación en el año 1998 a un nivel de desarrollo y prestaciones avanza-dos. Es de destacar que en 2009 se ha seguido colaborando con el operador delmercado de electricidad de la República Checa, realizando las necesarias mejoras y modi-ficaciones al sistema para incrementar sus prestaciones y adaptarse a las necesidades delmercado checo de la electricidad.

La actividad regulatoria y el mercado

Un aspecto relevante, que no se puede dejar de mencionar, es que la eficiencia y elmercado deben estar en el núcleo de los mecanismos que se propongan para laconsecución del objetivo de tener un mercado eléctrico liberalizado. Ello exige asegurarque las señales del mercado estén presentes y que los mensajes de la regulaciónpromuevan un desarrollo y una disponibilidad de las plantas de generación y de las redesadecuadas para dar garantía al suministro. También comporta que el logro de loscompromisos medioambientales tiene que hacerse promoviendo reducciones eficientesde costes y estableciendo mecanismos competitivos y transparentes de asignación queincluyan todos los costes asociados que cada tecnología precisa para ofrecer la energíacon seguridad.

A continuación se realizará una relación sucinta de algunas modificaciones normativas cuyainfluencia en el mercado ha sido mucho más importante de lo que, en algunos casos, sepudo pensar en el momento de su aparición.

• El Real Decreto Ley 3/2006

En este sentido, merece destacar la experiencia que atravesó el mercado en 2006, quese vio afectado por la regulación que el Real Decreto Ley 3/2006 incorporó al tratar deestablecer de forma indirecta un “cap” al precio del mercado diario, con el objetivo delimitar el crecimiento de unos precios cuya tendencia a la baja se había iniciado ya enfebrero de 2006, con anterioridad a su publicación. De hecho, esta modificación regula-toria originó un incentivo a la contratación bilateral y un desplazamiento de un altovolumen de energía hacia las subastas de servicios complementarios. Este desplazamiento

Page 222: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 221

empezó a desaparecer a principios de año 2007, una vez quedó sin efecto la citadanormativa, aunque el efecto que tuvo sobre la comercialización de energía libre tardó añosen desaparecer y en que se recuperase el nivel que tenia a mediados de 2005.

• La garantía de potencia

Otro tema normativo que ha tenido una repercusión muy importante en el mercado esel de los cobros y pagos por garantía de potencia. Concebidos como una señal, a largoplazo, incentivadora de la inversión y de la disponibilidad de las unidades de generaciónse han modificado repetidamente, provocando vaivenes en la participación de losagentes en el mercado y en la contratación bilateral.

• El régimen especial

La participación del régimen especial en el mercado también se ha visto afectada por loscambios normativos. En este caso, el regulador ha ido, de forma paulatina, intentado que,cada vez más, los titulares de las instalaciones de régimen especial participaran en elmercado. Si bien al principio la energía era adquirida por los distribuidores disminuyendosus compras, poco a poco, se han buscado diversas fórmulas para que toda la energíadel régimen especial forme parte de la curva de oferta, proceso que ya se ha realizadoen España y al que se está incorporando Portugal. No obstante, queda un pasopendiente por desarrollar: el que impida que el precio del mercado sea irrelevante paraalgunos generadores que venden en él.

Page 223: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

222 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

• El efecto de los derechos de emisión en la formación de precios.

Durante los últimos años del siglo pasado se tomó conciencia a nivel internacional delriesgo que suponía el denominado cambio climático y de la necesidad de adoptarmedidas para limitar el calentamiento del planeta. Con la entrada en vigor en 2005 delProtocolo de Kioto los países que se adhirieron a él se comprometieron a reducir laemisión de gases de efecto invernadero en un determinado porcentaje antes de 2012,respecto a los niveles de 1990. La UE, en conjunto, se comprometió entonces a reducirlas emisiones en un 8% para el 2012 y el reparto entre los Estados miembros se basóen criterios como el PIB y la población de cada país.

En este contexto hicieron su aparición los derechos de emisión, que son licencias que seobtienen para poder emitir CO2, y el comercio de los mismos, lo que permite a losdistintos agentes poder comprar y vender derechos de emisión con la finalidad de cumplirsus compromisos de emisiones en el periodo estipulado.

En el Consejo Europeo de marzo de 2007, la UE fijó el objetivo unilateral de reducir susemisiones de 1990 en un 20% en el año 2020. La Directiva 2003/87/CE, entre otrascosas, estableció el sistema de “cap-and-trade” como el mecanismo para incentivar lareducción de emisiones de CO2 al mínimo coste en determinados sectores productivos,entre ellos la generación de electricidad. El funcionamiento de este esquema se basa en:

Fijación de un tope de emisiones sin penalización para cada Estado miembro de laUnión Europea.

Posibilidad de comercio de derechos de emisión entre agentes.

Este mecanismo de comercialización de los derechos de emisión tiene el efecto de influiren el coste de generación de las distintas tecnologías de generación, al ser las emisionespor MWh generado distinta, lo que permite a las tecnologías más limpias realizar ofertaseconómicas más bajas en el mercado, lo que aumenta su competitividad en el mismo ygenera un incentivo a la inversión en las tecnologías menos contaminantes.

De acuerdo con lo anterior, los generadores han incorporado, a las ofertas que efectúanal mercado, el coste de los derechos de emisión como un coste de generación adicionalal coste de combustible, a los costes de operación y al resto de sus costes, lo queseguramente ha incrementado el precio del mercado que reciben todas las unidades deproducción que resultan casadas lo que ha tenido un efecto medioambiental positivosobre el mix de generación resultante del mercado.

Page 224: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 223

• Mecanismos para incentivar la liquidez en el mercado organizado.

Adicionalmente, el inicio de la realización de subastas de productos relativos a losmercados de la electricidad dio lugar a una nueva fase de adaptaciones en los sistemasde gestión, con objeto de que en el mercado diario pudiera comprarse y venderseelectricidad para cumplir compromisos derivados de la participación en dichas subastas.

Los objetivos básicos de las subastas fue poner en marcha mecanismos de mercado parala fijación de los precios que se determinan en las transacciones del mismo e incremen-tar la competencia, ampliando el número de participante e incentivando los intercambiosde energía de una manera transparente, objetiva y competitiva.

• Subastas CESUR.

La necesidad de tener una referencia para confeccionar las tarifas de último recurso, llevóal Ministerio de Industria Turismo y Comercio a diseñar unas subastas en las que los distri-buidores (actualmente los Comercializadores de Último Recurso) pudieran adquirir partede la energía que iban a vender a los consumidores en el periodo de vigencia de las tarifaspor un método de mercado competitivo, donde múltiples oferentes de energía compitenentre si pujando a la baja, ya que sólo las ofertas de energía que cubran la energíademandada a un precio más bajo serán las adjudicatarias de los contratos de suministro.

De esta manera se pretende lograr, que el precio resultante de las subastas, que seránlos que sirvan de referencia directa para fijar los precios de las tarifas de último recurso,y los precios reales del mercado spot sean lo más parecidos posibles, aunque lógicamen-te los precios resultantes de las subastas además de responder a la expectativa futura deprecios en el mercado también incorporan otros costes que lo incrementan, como porejemplo una prima de riesgo. La experiencia surgida de la comparación entre los preciosreales del mercado y los precios de las subastas recomienda que la fecha de realizaciónde las subastas debe acercarse en lo posible al periodo al que estas aplican, de maneraque se pueda conseguir que las diferencias entre los precios resultantes de la subasta ylos precios diarios del mercado spot sean mínimas, en positivo o en negativo.

La primera subasta tuvo lugar en junio de 2007; en ella se subastaron 6.500 MW en basepara el tercer trimestre con un precio de adjudicación de 46,27 €/MWh. Durante las seisprimeras subastas sólo se subastó el producto base, para un solo trimestre o para dos.

A partir de la séptima subasta de diciembre de 2008 se introdujo el producto punta; endicha subasta se adjudicaron 3.400 MW en base a 58,86 €/MWH y 200 MW de puntaa 66,84 €/MWh, todo ello para el primer trimestre de 2009.

Page 225: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

224 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Las ocho primeras subastas tenían entrega física del producto y su liquidación era elresultado de aplicar el precio de la subasta a las cantidades adjudicadas. El distribuidor,en consecuencia, no adquiría la energía en el mercado. No obstante, y para no restarliquidez en el mercado, el vendedor debía hacer una oferta de compra en el mercadode forma tal que le permitía adquirir la energía comprometida en la subasta si el preciodel mercado era inferior a sus costes.

Desde la subasta CESUR celebrada en junio de 2009 la liquidación es por diferenciarespecto del precio del mercado diario con lo que se obtiene el mismo efecto deasegurar el precio y no resta liquidez alguna al mercado de producción.

OMEL ha tenido un papel muy importante en las subastas CESUR. En las cinco primerasformalizó un acuerdo con los distribuidores y con diversos vendedores para la liquidación,facturación y gestión de garantías aglutinando en una sola operación las correspondientesa todos los contratos bilaterales derivados de las subastas y a partir de la sexta ha sido laempresa administradora de las mismas.

La novena subasta, celebrada en junio de 2009, fue la primera cuyos resultados sirvieroncomo referencia directa para fijar la tarifa de último recurso, lo que sucedió para la fijaciónde la tarifa de último recurso del segundo semestre de 2009. Posteriormente los resultadosde la décima subasta CESUR sirvieron para la fijación de la tarifa de último recurso delprimer semestre de 2010 y esta previsto que esto continúe así en el futuro.

• Subastas de contratos de diferencias de precios

Otro tipo de subastas relacionadas con el mercado eléctrico son las subastas de contratosbasados en la diferencia de precios entre el sistema eléctrico español y el sistemaeléctrico portugués.

Este tipo de subastas, también financieras, permiten cubrir los riesgos de diferencias deprecios entre los dos sistemas eléctricos a los exportadores e importadores de energíaeléctrica, facilitando el comercio de energía entre ambos países (“swaps” de energía). Losadjudicatarios compradores pagan el resultado de la subasta y tienen el derecho a recibirel producto de los contratos adjudicados por la diferencia entre el precio en el sistemaeléctrico portugués y el precio en el sistema eléctrico español, cuando esta diferencia espositiva, o la obligación de pagar la diferencia entre el precio español y portugués cuandoesta diferencia es positiva. Los vendedores reciben el resultado de la subasta y tienen lasobligaciones de pago y derechos de cobro opuestos a los compradores. Estas subastasse realizan a través de Omel Mercados Agencia de Valores S.A.U.

Page 226: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 225

• Subastas virtuales

Este mecanismo se aplica por los reguladores, con el objetivo de fomentar la competenciaen el mercado, cuando se detecta que la capacidad de producción esta muy concentradaen manos de pocos oferentes. El mecanismo resulta equivalente, en la práctica, a unacesión virtual de potencia eléctrica de los operadores que potencialmente pueden ejercerpoder de mercado a terceros que, aun no siendo titulares de la instalación, puedendisponer plenamente de la energía adquirida de este modo para su venta en el mercado ycomo consecuencia da lugar a un aumento de la competencia en el mercado eléctrico alreducir la capacidad de generación de los operadores con mayor cuota de mercado y alaumentar además el número de agentes que pueden vender energía en el mismo.

Un problema asociado a este tipo de subastas es que el regulador actúa sobre losmecanismos de mercado, ya que la venta de capacidad virtual obedece a una obligaciónimpuesta por el regulador, y que si el precio resultante de la subasta es inferior al preciode mercado del producto provoca una pérdida de valor para la empresa vendedora. Porel contrario si el precio resultase superior al del mercado el resultado obtenido nofavorecería la competencia y el mecanismo resulta ineficiente.

En el caso español, la Ley del Sector Eléctrico 54/1997 ya preveía la posibilidad de sepudieran establecer obligaciones de venta de capacidad virtual, también denominadas“Emisiones Primarias de Energía” a los Operadores Dominantes del Sector Eléctrico, conel objetivo de fomentar la contratación a plazo de electricidad. Esta medida fue adoptadacasi 9 años después de la entrada en vigor de la ley.

El Real Decreto 1634/2006 por el que se fijó la tarifa eléctrica para ese año incluyó unadisposición adicional en la que requería a Endesa y a Iberdrola a llevar a cabo lassubastas, destinadas a cualquier agente del mercado eléctrico español, con el fin deincrementar la proporción de electricidad adquirida con contratos bilaterales y estimularla liquidez en el mercado. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de unaResolución de la Secretaría General de Energía publicada en abril de 2007, reguló lascaracterísticas de las subastas.

• La desaparición de las tarifas eléctricas.

Otro tema trascendental es la importancia que tiene el precio del mercado en los precios dela energía para el consumidor final.

La entrada en vigor del Real Decreto 485/2009, que regula la puesta en marcha delsuministro de último recurso en el sector de la energía eléctrica introdujo un nuevo

Page 227: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

226 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

modelo, en el que la actividad de suministro a tarifa dejó de formar parte de la actividadde distribución, tal como exigía la Directiva 2003/54/CE, y pasa a ser ejercido en sutotalidad por los comercializadores en libre competencia, siendo los consumidores deelectricidad quienes eligen libremente a su comercializador. Asimismo establece laobligación de crear las tarifas de último recurso, que son precios establecidos por laAdministración para determinados consumidores, para quienes se concibe el suministroeléctrico como servicio universal y se determinan las empresas comercializadoras quedeben asumir la obligación de suministro de último recurso.

Posteriormente la Orden ITC/1659/2009, como desarrollo del Real Decreto 485/2009,estableció el mecanismo de traspaso de clientes del mercado a tarifa al suministro deúltimo recurso de energía eléctrica y el procedimiento de cálculo y estructura de las tarifasde último recurso de energía eléctrica y sus peajes de acceso correspondientes.

La desaparición de las tarifas constituye una condición necesaria para que el mercadoincentive el funcionamiento del lado de la demanda, lo que hasta este año sólo sehabía realizado de forma tímida, ya que el hecho de que existieran tarifas fijadas sintener en cuenta los precios del mercado, tenía como consecuencia un freno a laautentica liberalización de los consumidores en los mercados y por tanto una distor-sión en el funcionamiento de los mismos y en la determinación de los precios de laenergía para los consumidores.

Avanzando hacia el mercado único europeo

Dentro de los procesos de integración de España en el ámbito europeo, desde julio de2007, OMEL gestiona los mercados diario e intradiario de la Península Ibérica. Desdeentonces, los precios de todas las horas de los sistemas eléctricos de España y Portugalson iguales, salvo cuando existen congestiones, momentos en los que hay una utilizaciónmáxima de la capacidad comercial disponible en las interconexiones entre ambos paísesy los precios de los dos países son diferentes. La integración de los mercados haproducido un aumento del número de agentes y de la energía negociada en el mercadogestionado por OMEL; los agentes portugueses ofertan ahora en condiciones de igualdadcon los agentes españoles, lo que favorece el funcionamiento del Mercado Ibérico.

En un marco europeo más amplio, y en la línea de avanzar hacia el mercado únicoeuropeo de la energía, durante el segundo semestre de 2009 se alcanzó un acuerdoentre OMEL, el operador spot del mercado de los Países Nórdicos (Nord Pool Spot) yel operador del mercado spot de Francia y Alemania (EPEX Spot), para llevar a cabo

Page 228: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 227

un proyecto de colaboración entre sus respectivos mercados con el objetivo deprogresar en el desarrollo de un modelo que permita la formación de un precio únicode la electricidad.

En marzo de 2010 se unieron al proyecto APX-Endex, Belpex, y GME, con lo que laformación del precio spot de la electricidad se coordinará en un área geográfica quepotencialmente comprendería Portugal, España, Italia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña,Francia, Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia y el Báltico. Lainiciativa está abierta a otros operadores del mercado y a otras áreas del mercado quese unirían en condiciones de igualdad y equidad. Cuando este proyecto de acopla-miento de los mercados entre en operación, el área geográfica que disfrutaría delmismo precio de la electricidad, en ausencia de congestiones en las interconexionestransfronterizas, abarcaría el 80 % del consumo eléctrico europeo (2.900 TWh).

El proceso plantea una casación descentralizada, que no requiera la existencia de unoperador del mercado único y que, sin embargo, obtenga una solución de precios quecumpla con la condición de que los precios sean iguales en todas las áreas, si lasinterconexiones no están congestionadas, y en los casos en los que se agota la capacidadcomercial aparecerán precios diferentes. Los operadores de mercado, una vezdemostrada la viabilidad técnica de la solución propuesta, desarrollarán un algoritmo decasación del mercado diario, que será copropiedad de todos ellos, y que podrá serejecutado de forma simultánea por todos ellos, produciendo los mismos resultados encada uno de ellos. Cada operador continuará gestionando su mercado como en laactualidad: recibiendo las ofertas de venta y de compra de energías que serán producidasy consumidas en las áreas de precio de su ámbito de actuación.

Conclusiones y perspectivas

Es preciso dar la oportunidad a los consumidores de ser sensibles a los precios y ademásy avanzar, por ello, con medidas de: incremento de la información al consumidor, puestaen marcha de contadores inteligentes, facilidad para el cambio de suministrador, etc. Ellopermitirá que se diversifiquen las ofertas a los clientes. En definitiva, que la regulaciónvaya a favor de facilitar la participación en los mercados en el sentido de que todos losparticipantes tengan el mismo tratamiento.

Por otra parte, hay que seguir apostando por disponer de unas buenas redes de transportey distribución, ya que cualquier cuello de botella o retraso en las redes que pueda afectara la realización de inversiones en generación es negativo. Evidentemente la puesta en

Page 229: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

228 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

marcha de nuevos tramos de redes eléctricas es una labor que puede resultar muycompleja, tanto desde el punto de vista de autorizaciones como de la propia inversiónque resulta necesaria pero hay que ver y hacer ver a todos los implicados las consecuen-cias de que ese tramo no exista y sus efectos en términos de deseconomías en elmercado en su conjunto.

En la misma línea de los dos puntos señalados anteriormente, hay que reseñar quelos avances tecnológicos, en materia de redes inteligentes, pueden permitir aprovecharlas ventajas de la generación distribuida y avanzar en la seguridad de suministro y enel funcionamiento de las mismas. Por ello, cuantas más participación de la demandase logre en el sistema y menos restricciones se produzcan en las redes, mayor será laseguridad de suministro y mejor funcionará el mercado, formando los precios demanera más eficiente.

Otro aspecto relevante para el futuro de los mercados eléctricos europeos es el de suprevista integración en un mercado único. En esta línea ha avanzado la Unión Europeacon la publicación del denominado “Tercer Paquete”, lo que unido al objetivo de reducirsus emisiones de 1990 en un 20% en el año 2020, representa un gran reto para losmercados eléctricos, que tendrán que conciliar la presencia en los mismos de cantidadesimportantes de energía procedentes de fuentes renovables a precios subsidiados con laformación de un precio de la energía que debe derivarse de la interacción de las fuerzasdel mercado. Por ese motivo habrá que poner en marcha procesos que permitancontemplar e incluir mecanismos que generen sensibilidad al precio en todos losprocesos de inversión, de forma que el precio resultante en el mercado spot sea el preciode referencia valido para todos los agentes que operan en el sector.

En el aspecto regulatorio es importante que los mercados realicen su actividad dentro unmarco normativo estable y predecible, con la menor intervención posible, para que losagentes puedan operar en el mismo de forma eficiente, utilizando la información y elanálisis de manera racional. Los análisis de los mercados muestran que a éstos se lespuede pedir eficiencia y que merece la pena hacer un esfuerzo para dejar de demandaral mercado cosas que no puede ni debe hacer, y que le dejemos hacer lo que sí puede.

En el aspecto operativo es de reseñar que en el 2010 se prevé la consolidación delMercado Ibérico. En efecto, el 11 de diciembre de 2009 entró en vigor el Acuerdo demodificación del Convenio Internacional relativo a la constitución de un Mercado Ibéricode la energía eléctrica entre el Reino de España y la República Portuguesa. Con lapublicación de este Acuerdo se ha iniciado oficialmente la constitución del OMI, el cualentrará en funcionamiento durante el año 2010. Esta aprobación constituye un hito muy

Page 230: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 229

importante para el sector eléctrico ibérico ya que supone una etapa significativa de unode los mercados regionales señalados por la Comisión Europea como antesala delmercado único europeo.

Finalmente, cabe resaltar la necesidad de reforzar el funcionamiento institucional delmercado y del propio operador del mercado, afianzando y concretando sus competen-cias de gestión económica en el ámbito del sector energético y garantizando unfuncionamiento eficiente para signar los recursos. En este sentido hay que evitar latentación de que cuando los resultados del mercado no coinciden con lo que algunosagentes del mismo creen que deben ser, de forma inmediata solicitan que se intervengapara modificar el resultado que su funcionamiento produce. De no ser así se corre elriesgo de entrar en un circulo de alteraciones de la normativa que lo regula quefinalmente da como resultado la perdida de credibilidad del mismo.

Page 231: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

230 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Bibliografía de historia eléctrica utilizada en este artículo:

José María Marcos FanoJefe de División de Energía Hidroeléctrica y Régimen Especial UNESA,Asociación Española de la Industria EléctricaHistoria y panorama actual del sistema eléctrico españolRevista Física y Sociedad, nº 13 2002 (Pág. 19 y ss)

Ramón Tamames GómezEstructura económica de España 1 (sector energía Pág. 419 y ss.)Editorial: Alianza Editorial-Textos-1980

Pedro Rivero Torre UNESA, Asociación Española de la Industria EléctricaEl sector eléctrico en EspañaREVISTA DE ECONOMIA. Número 1-Junio 2009.www.economistas.org/r3/01/pdf

De Libros editados por Red Eléctrica de España:

El libro de los 20 años, con motivo de la celebración del 20 Aniversario de REE:1985-2005.Índice: La historia de Red Eléctrica contada por sus protagonistas, Red Eléctrica de España:creación y gestión de una red de redes 198–2005, Modelos para la organización del trans-porte de electricidad: justificación de la opción TSO para España.

El marco legal estable. Economía del sector eléctrico español 1988-1997

Historia de la economía del sector eléctrico durante los diez años de aplicación del modeloregulatorio comúnmente conocido como "Marco Legal y Estable". Editado en el 2006.

Page 232: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

La energía en el periodo 1985-2010 | 231

Análisis sectorial

Victorino Alonso

Alfredo Barrios

Antonio Peris

Pedro Rivero

María Teresa Domínguez

José María González Vélez

Page 233: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

232 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

esde Carbunión, la Federación de Empresarios de Minas de Carbón en España,queremos agradecer a Enerclub su trabajo en estos 25 años de existencia.

Veinticinco años, donde el sector energético español ha cambiando mucho, ha sidotiempo suficiente ver varias crisis y para superarlas, también en este periodo se hacambiado la la estructura energética nacional, hemos asistido a la revolución de lasrenovables, al nacimiento de los ciclos combinados, a la construcción de una tecnologíanovedosa en cuanto al consumo de carbón, nos referimos a ELCOGAS, y como no, aldesarrollo de la Captura y Almace namiento del CO2 que permitirá un uso de nuestrocarbón sin emisiones. En todas estas novedades, Enerclub ha estado presente,apoyando todos los combustibles, todas las energías y divulgado a la sociedad elconocimiento de algo tan estratégico como la energía. No podemos olvidar su actividadformativa, que cada vez es más completa, tratando en la actualidad todas las materiasque se necesitan para conocer a fondo todo nuestro entramando energético. Por tantosólo tenemos palabras de agradecimiento para el Club y de ánimo para prosiga tanactivo y abierto como lo es en la actualidad. Nos emplazamos por tanto a un segundoaniversario, 2035, cuando el club cumpla los cincuenta años y podamos hablar denuevo de todo lo que haya acontecido

CARBÓN EN ESPAÑA: 25 Años de una energía autóctona

Aunque el carbón como combustible energético industrial, se ha utilizado desde épocamoderna, ya es nombrado como fuente de calor por el filósofo Aristóteles. Posterior -mente los Romanos utilizaron el carbón para tal fin. Ya en el siglo XIII, Marco Polo escribe

Victorino AlonsoPresidente CARBUNIÓN

D

Carbón

Page 234: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 233

sobre el uso que se daba en China a este mineral que se extraía en capas a cielo abierto.La explotación subterránea se comenzó en la Edad Media, pero la extracción no pasabade ser un tipo de pozo, con grandes peligros de derrumbamiento. En el Siglo XIX, sepodía comenzar a extraer carbón a profundidades de 150 metros, usando animalescomo medio de arrastre.

En cuanto al uso industrial comenzaría a extenderse a partir de la máquina de vapor deJames Watt en 1765, y al desarrollo de las máquinas locomotoras que han permanecido connosotros hasta mediados del siglo XX. Aunque lo más destacable para fue el cambio de usoque se produjo con la primera central de carbón en 1880, construida por Thomas Edison.

Hasta nuestros días y partiendo de 1985, muchos son los acontecimientos que han rodeadoal carbón nacional. Partíamos en aquel año de una producción autóctona de más de 19millones de toneladas de carbón CECA, repartido por las actuales cuencas de Asturias, León,Palencia, Teruel, Barcelona, Puertollano y Peñarroya y más de 18 millones de lignito pardode las explotaciones gallegas. El sector estaba muy atomizado, había más de 200 empresas,algunas de ellas muy pequeñas y trabajaban en el sector más de 25.000 mineros.

A finales de los 80, comenzó en España una fuerte reconversión industrial que no dejóal margen al sector nacional del carbón. Durante los años 90, tuvo lugar un proceso deconcentración empresarial que ha culminado recientemente con nuevas concentracionesempresariales y que van en la senda marcada por las reestructuración del sector, quedesde la patronal consideramos que a día de hoy el sector actualmente ha logrado dichoobjetivo de reestructuración.

Page 235: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

234 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

1998-2005. Primer plan del carbón

Como consecuencia de la publicación de la Ley del Sector eléctrico a finales del años 1997comienza en España la senda de la liberalización del sector eléctrico, que afectó como erade esperar al sector del carbón nacional. La instauración del pool, como método paraseleccionar los grupos térmicos más competitivos, pasó por varias fases, y repercutió en uncambio de mix entre carbón nacional e importado, aumentando este último su cuota.Muchas empresas mineras, acentuaron su proceso de restauración, y algunas de ellascerraron para siempre su producción, al no haber alcanzado las cuotas exigidas.

2006-2012. Segundo plan del carbón

Con la situación heredada del primer plan anterior, con una producción de más de 12millones de carbón CECA (hulla y antracita), y con una producción de 8 millones de lignitopardo, las empresas de carbón nacional acometen una nueva realidad, el final de lareestructuración y el establecimiento de la reserva estratégica. Este plan a diferencia delanterior, fue firmada por la Administración, los Sindicatos y por la patronal, Carbunión. Y asíse llegaba el año 2007, las empresas que no han cumplido los criterios exigidos por la UE,para formar parte del futuro sector, han cerrado, quedando así las minas más competitivas.Pero este epígrafe por ser el presente y el futuro de la minería de carbón se desarrolla másadelante en el apartado siguiente de “Actualidad”.

La Actualidad: Un futuro prometedor

En los últimos años, las centrales térmicas españolas están realizando un gran esfuerzoinversor en equipamientos tecnológicos y medioambientales para reducir de manerasignificativa las emisiones contaminantes derivadas de la combustión de carbón. A estohay que unir una serie de proyectos investigadores pioneros para lograr antes del año2020 el objetivo de ‘emisiones cero’ o ‘combustión limpia del carbón’. Es decir, la malafama de ‘sucio’ que acompaña al carbón dejará de ser un lastre para el fin que sepersigue a nivel mundial de contrarrestar el cambio climático o calentamiento de la Tierra.

En concreto, hay dos líneas de actuación claramente diferenciadas para lograr este objetivodel ‘carbón verde’. Por un lado, la limitación y reducción de emisiones a la atmósfera detres contaminantes concretos: el dióxido de azufre (SO2), los óxidos de nitrógeno (NOx)y las partículas en suspensión, que se están combatiendo con la progresiva introducciónde mecanismos tecnológicos que están posibilitando una creciente combustión limpia. Y,

Page 236: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 235

por otro lado, la eliminación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), causante delefecto invernadero (en España, la combustión de carbón ocasiona en la actualidad sólo el15% del CO2 emitido, mientras que el sector Transportes provoca más del 32% y elIndustrial casi el 28%).

A nivel mundial, el mayor esfuerzo investigador se está centrando en la captura yposterior almacenamiento geológico del dióxido de carbono (CO2) procedente de lacombustión térmica del carbón. En este sentido, la Unión Europea ha dispuesto un fondoeconómico destinado a financiar el desarrollo de esta tecnología en fase experimental yescalarla a su aplicación comercial o industrial de cara a posibilitar la construcción decentrales térmicas medioambientalmente sostenibles.

La Comisión Europea ha aprobado recientemente la concesión de fondos para siete de losdoce proyectos presentados de captura de CO2, entre los que se incluye el promovido porla Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), dependiente del Gobierno central, y lacompañía Endesa para la central térmica de Compostilla (León). La dotación económicaasciende a 180 millones de euros y actualmente se está construyendo en las proximidadesdel complejo térmico una serie de plantas pilotos o centrales de demostración basadas entecnología de oxicombustión de carbón en lecho fluido circulante (planta de 31,2megavatios de potencia) o de carbón pulverizado (20 megavatios) y de postcombustiónmediante absorción química, para su posterior aplicación en la central térmica deCompostilla de cara a demostrar su viabilidad técnica en el año 2015.

También están muy avanzados los estudios necesarios para transportar el CO2 una vezcapturado y almacenarlo mediante su inyección en el subsuelo a más de 800 metrosprofundidad en superficies salinas con plenas garantías de confinamiento. Y todo ello–captura, transporte y almacenamiento– estará listo y extensivo a todo el parque térmiconacional antes del año fijado 2020. Superado este reto, unido al uso extensivo de losequipamientos que neutralizan o anulan las emisiones de SO2, NOX y partículas ensuspensión, podremos hablar del ‘carbón verde’, de la combustión limpia del carbón. Deahí que este mineral esté llamado a ser crucial en la generación eléctrica, por su aportey capacidad de moderar precios, por lo menos hasta el año 2050.

El gas natural y el petróleo tienen fecha de caducidad, proceden de países políticamentemuy inestables, y las tensiones en precios serán una constante peligrosa e inflacionista.Además, las centrales térmicas de carbón tienen la bondad de responder al instante a laspuntas de demanda energética en el mercado de generación eléctrica, elemento técnicomodulador que no concurre ni en las centrales nucleares, ni en las hidráulicas y menosen las basadas en energías renovables (eólica, fotovoltaica, geotérmica, etc.).

Page 237: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

236 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Respecto a los precios, el carbón nacional supone una garantía de suministro para lascentrales térmicas que lo consumen, suscribiendo contratos a corto y medio plazo cuyareferencia es el precio del carbón de importación. Además actúa como un agentemoderador, atenuando las fluctuaciones del mercado internacional y permitiendo a lascompañías eléctricas acudir al mercado spot cuando más les convenga.

Este efecto moderador ha resultado especialmente relevante en los últimos tiempos dealtísima volatilidad de los mercados, como se resume en la gráfica siguiente:

La excepcionalidad que se produjo en los mercados de materias primas en los años 2007y 2008 explica que, por una parte los precios fijos a un año pactados entre compañíaseléctricas y mineras, hayan resultados menores que los que se derivaron del mercado,mientras que en el año 2009 y previsiblemente en 2010 se produzca la situación opuesta.

Esta representación gráfica de los precios de los carbones en el mercado nacional einternacional, muestra con claridad la necesidad de utilizar mecanismos de compensación,tanto para dejar a salvo las ventas a térmica de los años 2007 y 2008, como para permitirsostener los precios del carbón nacional hasta que el mercado se recupere.

Y ello es así porque el Reglamento (CE) 1407/2002 del Consejo prohíbe producirprecios de entrega inferiores a los del carbón de importación puesto en cada central, loque obliga a compensar los déficits de precios de 2007 y 2008 con los previsiblesexcesos de 2009 y 2010.

Page 238: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 237

Las verdaderas ayudas a la producción de carbón

De conformidad con el Reglamento (CE) 1407/2002 del Consejo, el Plan Nacional deReserva Estratégica de Carbón 2006–2012 y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral ySostenible de las Comarcas Mineras, establece en el marco de la Reestructuración lossiguientes tipos de Ayudas:

• Ayudas a la Producción Corriente o al Acceso a Reservas. • Ayudas al Cierre de Unidades de Producción. • Ayudas destinadas a compensar cargas excepcionales derivadas de la

reestructuración.

Complementariamente, en el marco de la Reactivación establece una serie de fondospara el desarrollo de Infraestructuras, apoyo a Proyectos de Inversión Empresarial yFormación y Becas.

Resulta relativamente frecuente recibir informaciones acerca de las enormes ayudas a laproducción de carbón que, bien por desconocimiento o bien de forma interesada,mezclan toda esta serie de fondos públicos que tienen finalidad propia dentro delconjunto de actuaciones que supone el Plan, para finalmente concluir unos costes quese achacan, de forma improcedente, a la producción de carbón nacional.

El objetivo de los fondos de Reactivación es favorecer el desarrollo de un nuevo tejidoempresarial que pueda compensar la reducción de la actividad económica derivada dela Reestructuración, lo que lamentablemente está lejos de conseguirse debido a lasespeciales dificultades que a este respecto presentan las comarcas mineras, pero resultaobvio que no son un coste imputable a la producción de carbón nacional.

En cuanto a los fondos que contempla el plan de Reestructuración, su distribución paracada tipo de ayudas es la siguiente:

Page 239: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

238 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La programación de los cierres concluyó el 31 de diciembre de 2007 y la finalidad de estasAyudas fue compensar los costes excepcionales que para las Empresas supusieron talesprocesos, permitiendo el cierre planificado de las minas en condiciones ambientales y deseguridad adecuadas. Tampoco estas Ayudas son imputables a la producción de carbón.

En cuanto a las ayudas a la cobertura de cargas excepcionales, derivadas del proceso dereestructuración, cumplen una misión esencial cual es alcanzar la dimensión final que sepretende dar al sector, evitando que la pérdida de empleo acordada, suponga unproblema inasumible para estas comarcas y para la sociedad en su conjunto. Es evidenteque no son imputables a la producción de carbón sino a las reducciones de capacidadque se han planificado.

Por último, las Ayudas al Acceso a Reservas o a la Producción Corriente están destinadasa cubrir la diferencia entre los costes de producción y los precios acordados con lascompañías eléctricas teniendo en cuenta las condiciones del mercado internacional, queson las únicas ayudas imputables a la producción de carbón.

Estas Ayudas para el año 2009 están publicadas en el BOE de 13 de febrero de 2009,que contiene la 2485 Resolución de 9 de febrero y su importe máximo es de 322,7 M€

para una producción de 10,3 millones de toneladas, estando previsto para 2010 que sucuantía se reduzca a 315,9 M€ para 10,1 millones de toneladas.

Estamos hablando por tanto de un promedio en el sector de 31,3 €/t, ayuda que tieneel carácter de suplemento de precio, como demuestra el hecho de que devenga I.V.A.

Este suplemento de precio o ayuda a la producción autóctona, se produce por diferencia decostes del carbón nacional en relación con los precios del mercado internacional, constituidofundamentalmente por explotadores de grandes yacimientos de cielo abierto o en paísescon costes de mano de obra que nada tienen que ver con los estándares europeos.

Si este suplemento de precio de 31,3 €/t se transformase en costes de producción deenergía eléctrica que, dado su carácter estratégico, no tiene que competir con el KWprocedente de otros países, su repercusión sería de 1,82 c€/Kw.

Este coste, que se sufraga a través de los presupuestos generales del Estado, es clara-mente inferior al de otras tecnologías de generación igualmente primadas con fondospúblicos. Estas otras fuentes de energía, imprescindibles para conseguir un crecimientosostenible, necesitan detrás otra que complete las necesidades demandadas por elsistema, en función de las oscilaciones meteorológicas.

Page 240: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 239

Así, según datos de la CNE las instalaciones de generación con residuos están recibiendouna retribución media por encima del mercado libre a través de las regulaciones de 3,33c€/Kw; la energía eólica 4,29; la energía hidráulica 4,38; las instalaciones de cogenera-ción 5,12; las que utilizan biomasa 7,07; la energía aprovechada en el tratamiento deresiduos 9,03; y la energía solar 42,86 c€/Kw.

En la siguiente gráfica se representan los fondos públicos por kilowatio destinados a lageneración eléctrica con carbón y con el resto de fuentes que reciben incentivos del Estado.

Las ayudas al funcionamiento que recibe el sector para su viabilidad, lejos de seronerosas para el Estado, son devueltas con creces a las propias arcas públicas a travésde las cargas fiscales y coberturas sociales que soporta la propia actividad minera y, a lapropia Sociedad, mediante las rentas salariales y compras de bienes y servicios, amén desu enorme capacidad de arrastre de otros sectores económicos que, de manera indirectao inducida, son potenciados gracias al entorno económico que propicia la minería decarbón y su fuerte capacidad de creación de valor añadido en sí misma y en otrasactividades dependientes de ella.

Si nos fijamos solamente en los pagos impositivos que soportan las empresas minerasen concepto de cotizaciones sociales, impuestos ligados a la producción e impuestosobre el valor añadido (IVA), el balance es muy positivo para el erario público. Por cadaeuro que da el Estado en concepto de ayudas al funcionamiento al sector minero, sereportan 3 euros por los conceptos fiscales mencionados si aunamos la fiscalidad propiade la actividad (paridad con las ayudas) y la que resulta del circuito de arrastre en otrasramas de actividad (efecto multiplicador).

Considerando solamente los 10.000 empleos directos que actualmente tiene el sectordel carbón y calculando una media de 22.500 €/año por trabajador en concepto de IRPFy SS, se generan por este concepto un total de 225 M€.

1,82 3,33 4,29 4,38 5,12 7,079,03

42,86

0

10

20

30

40

50Carbón

Residuos

Eólica

Hidráulica

Cogeneración

Biomasa

Trata. Resid.

Solar

Page 241: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

240 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En cuanto al IVA, si consideramos los ingresos por precio más ayuda, estaríamos en elentorno de 75 €/t, que al aplicarle la base actual del 16% y los 10 millones de toneladasproducidas, nos permitirían hablar de una recaudación para el Estado de 120 M€.

La suma de ambas cantidades es aproximadamente equivalente a las ayudas a laproducción, que como vimos son actualmente de 315,9 M€.

Queda por cuantificar, además de lo anterior, la enorme contribución económica y socialde la actividad minera en cuanto a empleo y sus consiguientes rentas salariales, lacompra de bienes y servicios y los efectos inducidos en otras ramas de actividad.

El estudio de los profesores Ángel Muñoz Alamillos, Gonzalo Cortiñas Bravo y AntonioDíaz Ballesteros, de la Facultad de Económicas de la Universidad de León, denominado“Evaluación del Impacto Económico de la Minería del Carbón en la provincia de León”,viene a corroborar el crucial aporte económico del sector primario del carbón por sufuerte capacidad en la generación de valor añadido en tres frentes: como actividad en sí(impacto directo), como consecuencia de las interrelaciones productivas que arrastra(impacto indirecto) y como efecto renta-demanda (impacto inducido). De hecho, consta-tan que un empleo directo en minería posibilita la creación de casi dos empleos demanera indirecta y hasta 3 empleos si sumamos los efectos inducidos. Si nos ceñimosal ámbito de los municipios mineros, los efectos multiplicadores que cada empleominero tienen sobre el empleo total del municipio se sitúan entre 4 y 4,5.

Para dar una idea del orden de magnitudes, podemos señalar que los 30.000 empleosinducidos en España, cuya renta media bruta por trabajador es de 30.000 €/año, segúndatos del INE (incluido salario, SS e IRPF), generan 900 millones de euros en rentasinducidas. A ello habría que añadir nuevamente los impuestos que generen estasactividades inducidas, todo lo cual nos permite afirmar sin ningún género de dudas quesuprimir las ayudas a la producción de carbón en España es un mal negocio.

Las Comarcas Mineras en España

Se analiza a continuación la cuestión de impacto territorial, marco que visualiza la dimensiónreal de la actividad extractiva de carbón nacional, que no es otra que la cohesión social yeconómica que propicia en unas comarcas mineras totalmente dependientes de esterecurso autóctono. De hecho, comarcas mineras como Laciana, Toreno, Fabero-Sil, Torre delBierzo o Gordón, en León; Tineo, Narcea, Degaña, Mieres o Langreo, en Asturias; Guardo,en Palencia; Puertollano, en Ciudad Real; o Utrillas y Escucha, en Teruel, tienen tal grado de

Page 242: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 241

dependencia que si desapareciera la actividad minera, único motor económico,entrarían en un pronunciado declive socio-económico de consecuencias devastadoras.

Estas zonas mineras con un pronunciado monocultivo económico sobre la base delcarbón, donde habitan unas 180.000 personas, registran desde 1990 las mayorespérdidas de población de todo el país, con unas tasas de paro de hasta 10 puntos porencima de la media nacional, donde las reconversiones mineras puestas en marcha hace20 años y vigentes al día de hoy siguen ahondando en esta sangría y los planes dereactivación dispuestos paralelamente no logran contrarrestar mínimamente los ajustesmineros emprendidos al chocar con elementos insalvables de estas comarcas: suubicación lejana de los grandes centros de consumo, la nula iniciativa empresarialendógena y la escasa especialización de la mano de obra, elementos que no posibilitanel renacer de actividades económicas que suplan la riqueza que aporta el carbón.

Cuando se trata de planificar o regular un sector productivo hay que considerar lasinterrelaciones que dicho sector tiene con el resto de los sectores de actividad para teneren cuenta la incidencia final en el ámbito económico en que se actúa. En el caso delcarbón, la actividad de este recurso autóctono tiene una importancia capital en laseconomías provinciales y regionales donde se desarrolla. Y esto es debido a su grancapacidad de arrastre de otros sectores de actividad interrelacionados entre sí. De hecho,el impacto de una política errónea en el ámbito de la minería del carbón conllevaría laruina económica de las comarcas mineras, que sería total si se lleva a afecto el cierre delsector, y ensombrecería las posibilidades de desarrollo y progreso de las economíasprovinciales y regionales afectadas.

Vamos a elegir el caso de León como ejemplo de esta situación para poder ver el alcancedel impacto del carbón en la economía provincial. La actividad extractiva leonesa ocupaen la actualidad a 3.500 trabajadores de empleo directo, de los que 2.500 son deplantilla propia y otros 1.000 pertenecen a las subcontratas mineras. Los 4 millones detoneladas anuales que se producen suponen unos recursos totales (ingresos) de 400millones de euros (sumadas las ayudas al funcionamiento). Este volumen de negociorepresenta el 4,3% del Producto Interior Bruto provincial y genera un 7% del ValorAñadido Bruto. En concreto tiene efectos multiplicadores de arrastre sobre todo en lossectores Comercio, Construcción, Agricultura, Transporte interior y Hostelería.

Si entramos en estas interrelaciones productivas tenemos que los efectos agregados ovalor añadido de la minería de carbón en León, son según estadísticas del INE sobrecontabilidad provincial:

La producción de carbón por sí sola contribuye en un 5% a la producción total de laprovincia (impacto directo).

Page 243: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

242 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Esta valor pasa a un 8,5% este valor de producción si se toman en consideración lasinterrelaciones productivas interindustriales (impacto indirecto).

Y alcanza un 13,5% si se toma en cuenta la parte de rentas generadas que retorna alcircuito productivo en forma de demanda de consumo y de inversión en vivienda(impacto inducido o efecto renta-demanda).

Estas aportaciones en positivo se podrían leer con signo negativo en el caso de quedesapareciera la actividad minera en el concurso productivo de la economía leonesa.

Por todo ello, es evidente que la actividad extractiva de carbón tiene contribucionesdirectas claramente significativas sobre la economía leonesa, pero es a través de lasrepercusiones inducidas (arrastre hacia otras ramas de actividad) donde aparecereflejada la verdadera importancia del sector.

El nuevo marco Europeo de ayudas. Minería de Carbón, sectorestratégico

El objetivo de producción de carbón autóctono del Plan 2006-2012 establece untonelaje compatible con las previsiones contempladas en la planificación energética2005-2010 elaborada por el Gobierno. Se trataría de la producción indispensable paramantener abierta la posibilidad de acceder a las reservas de carbón en caso de crisis pordesabastecimiento. Por tanto, estamos hablando de un sector estratégico en la políticaenergética del país.

Page 244: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 243

Y es que el problema de España, sobre todo, y de nuestro marco de referencia político-económico –la Unión Europea– es la creciente y exagerada dependencia exterior en elabastecimiento de materias primas energéticas. En la actualidad, el grado de autoabaste-cimiento de energía primaria en España es de sólo el 18,3%, lo que supone que el81,7% de la energía primaria consumida (incluido sector transporte, eléctrico y consumoindustrial y doméstico) se importe del exterior (en 1980 el grado de dependencia eradel 65,6%). Respecto a la Unión Europea (UE), con un grado de dependencia actual del58%, la perspectiva es que se sitúe en torno al 75% de dependencia en 25 años si nose pone remedio a esta situación.

En este contexto de gran dependencia energética, las autoridades comunitarias afronta-ron esta problemática a través del “Libro Verde hacia una estrategia europea para laseguridad de suministro de energía”, presentado en el año 2000. El Libro Verde perseguía“promover una política de diversificación de las fuentes de energía y crear condicionesde abastecimiento más seguras, donde se incluye el desarrollo de las fuentes autóctonasde energía primaria a costes razonables y, especialmente de las fuentes de energía queintervienen en la producción de electricidad”. En este sentido, la UE aprobó el 26 de juniode 2003 la Directiva 2003/54/CE, la cual ha sido recientemente sustituía por la2009/72/CE que en su artículo 15.4 dice: “Por motivos de seguridad del suministro, losEstados miembros podrán disponer que sea preferente la entrada en funcionamiento delas instalaciones generadoras que utilicen fuentes de combustión de energía primariaautóctonas que no supere anualmente el 15% de la cantidad total de energía primarianecesaria para producir la electricidad que se consuma en el Estado miembro que setrate”. En concreto, la única fuente de combustión de energía primaria autóctona enEspaña es el carbón.

Con esta premisa, centrándonos en el sector carbón, el Consejo Europeo aprobó en juliode 2002 el “Reglamento sobre las ayudas estatales a la industria del carbón” para elperiodo 2003-2010. En él se argumenta que “una estrategia que tenga por objetoreforzar la seguridad del abastecimiento energético debe prever el futuro del carbóncomunitario manteniendo el acceso a las reservas europeas, a una capacidad mínima deproducción” y estima que “la desaparición de todas las explotaciones carboníferas de laUnión Europea a corto plazo podría tener consecuencias en la seguridad de abaste-cimiento energético a largo plazo”, y recuerda la inestabilidad y caducidad del petróleo yel gas natural y la escasa y cara aportación de las energías renovables. No obstante, elobjetivo era también potenciar la aportación de las energías renovables desde un 6% en2003 al 12% en el 2010 en el consumo global de energía en la UE dada su bondad decara a cumplir el Protocolo de Kioto sobre la reducción de los agentes contaminantes enla atmósfera.

Page 245: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

244 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La reserva estratégico de carbón autóctono

El Reglamento (CE) 1407/2002 del Consejo, plantea una serie de actuaciones quepersiguen, por un lado, el cierre antes del 31-12-2007 de las minas que presentenpeores perspectivas y, por otro, la creación de un nicho estable de producción propia, convocación de continuidad en el tiempo, al que se denominó Reserva Estratégica.

Al haberse constituido dicha reserva, las empresas seleccionadas acometieronimportantes inversiones para permitir el acceso a reservas durante muchos años, por loque no sería coherente suprimir en estos momentos las ayudas a la producción corriente,que permiten mantener los niveles de producción establecidos por los Estadosmiembros, siendo por tanto necesaria la existencia de una normativa comunitariaespecífica, que permita el adecuado funcionamiento de las empresas.

La reestructuración del sector en España ha sido constante en los últimos años y se haacelerado en el último decenio. Las cifras fundamentales del período 1998-2010 son lasque se muestran en la siguiente tabla:

En la que se aprecia la intensidad de la reconversión española que fue del 40% en lorelativo a producción y ayudas y del 56% en lo que a empleos se refiere.

Es preciso señalar además que algunos países en el seno de la Unión llevan muchosaños haciendo frente a sucesivos planes de reestructuración, por lo que la dimensión desu sector no puede seguir reduciéndose más si realmente se pretende mantener unsector con valor estratégico, mientras que otros deberán seguir reestructurándose eincluso algunos han optado por cerrar definitivamente sus explotaciones.

Al no existir prácticamente mercado intracomunitario de carbón, esta diversidad decircunstancias no está planteando ningún problema en el desarrollo del vigente Regla-mento, optando cada país miembro libremente por otorgar algunas o todos los tipos deayudas contempladas en el mismo, por lo que la nueva regulación que se implementea partir de 2011 debe recoger todos los tipos de ayudas vigente en la actualidad.

Page 246: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 245

Debido a que Alemania ha decidido provisionalmente cerrar sus explotaciones (con unoscostes muy superiores a los de la minería española en general), hay quien pretendecondicionar la continuidad de las ayudas a la producción al contexto de un plan de cierre,lo que resulta totalmente inaceptable. Más bien al contrario, el vigente Reglamentoprohíbe este tipo de ayudas (art. 4) más allá del 31/12/2007. A partir de esa fecha, lasayudas a la producción corriente solamente se permiten en el contexto de un Plan deAcceso a Reservas. No hay motivo, por ello, para oponerse a que en el futuro se vuelvaa permitir, a los estados que lo necesiten, otorgar ayudas similares a las actualmenteprevistas en el artículo 4, y resulta evidente que el Estado Español debe dar por concluidasu reestructuración y apostar por la estabilidad del sector.

En un escenario de volatilidad de precios y de incertidumbre de abastecimiento, ¿quéocurriría en el momento que los grandes consumidores asiáticos comiencen a aumentarla demanda de carbón? Sin duda alguna, como ya ha ocurrido anteriormente, por cadatonelada de carbón que se deje de producir en Europa, los precios internacionales seincrementarán. Nuestras minas contribuyen a garantizar un abastecimiento mínimo yseguro por mucho tiempo, por lo que deben mantenerse las ayudas al funcionamientoen un contexto de “reserva estrategia”, no en un contexto de plan de cierre.

La nueva regulación a partir de diciembre de 2010

En su Comunicación «Producción sostenible de electricidad a partir de combustiblesfósiles: con emisiones próximas a cero de CO2, después de 2020" a partir de enero de2007, la Comisión Europea establece lo siguiente: El carbón es "un elemento clave quecontribuye a la seguridad de suministro de la UE y lo seguirá siendo."

Al mismo tiempo, la posición internacional de liderazgo de la Unión Europea en laminería del carbón y la tecnología desarrollada, sólo puede mantenerse a través de supropio desarrollo y demostración de base, dando un valor añadido y contribuyendo a lacreación de empleo en Europa.

Se están desarrollando las primeras consultas y reuniones para tratar de definir el nuevoescenario que debemos afrontar una vez que expire el vigente Reglamento (CE) 1407/2002del Consejo Europeo. Aunque estamos en la fase previa de la discusión, debemos tratar deaprovechar la próxima presidencia Española de la Unión Europea para impulsar un marco enel que quepan los distintos planteamientos que en el seno de la Unión coexisten conrespecto al carbón.

Page 247: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

246 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Lo más sensato sería prorrogar las condiciones que se establecen en el actualReglamento, aunque también se debe trabajar en la hipótesis de que no sea posiblesacarlo adelante, buscando el encaje del sector dentro de la normativa comunitaria decarácter general.

En cualquier caso, por todos los motivos que se han expuesto, en España se debe darpor concluida la reestructuración del sector y mantenerlo en su dimensión actual deforma estable para el futuro.

Esperamos volver a encontrarnos dentro de 25 años pudiendo decir que se consiguiótener todas las centrales de carbón con captura de CO2, que almacenarlo contribuyó auna mayor recuperación del gas natural y de petróleo. Que el uso del carbón en Españay en Europa, de minas autóctonas contribuyó a una seguridad se suministro necesaria, aun control de precios que evitó una falta de competitividad en Europa y que ayudó a salirde la crisis que nos azota en estos momentos cómo ya lo hizo durante las crisis delpetróleo de los 70 y del 80. Hasta entonces, tan sólo agradecer la lectura y lacomprensión con un sector que todavía tiene mucho que aportar.

Page 248: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 247

n nombre de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos y delas compañías asociadas que la integran, queremos felicitar al Club Español de la

Energía por este XXV Aniversario y por la labor que ha estado realizando durante todosestos años en el ámbito energético. El sector petrolero agradece y comparte el trabajoque se ha realizado en este sentido, y que ha permitido mantener un punto deencuentro, diálogo y difusión entre empresas y profesionales del sector de la energía,aunando todas ellas tras su fusión, en 2000, con el Club Español del Petróleo, que desdelos años 70 ocupaba este espacio en el sector petrolero español.

La energía es un elemento imprescindible y fundamental en nuestras vidas, así como unade las grandes preocupaciones de la sociedad actual. Desde hace años todos lossectores energéticos han mostrado una sensibilización especial en cuanto al ahorro ydiversificación energética para contribuir a una reducción de las emisiones de CO2 ycumplir con los compromisos establecidos en el Protocolo de Kioto.

A lo largo de los últimos años el mercado petrolero ha sufrido grandes cambios comoconsecuencia de la situación geopolítica, económica y social. Por ello, se está produciendoun cambio en torno a los combustibles convencionales, consecuencia de una mayorconcienciación, hacia la búsqueda de alternativas a los mismos y a minimizar sus impactosambientales, con una mejora sustancial en su calidad. Estas nuevas tendencias estáninfluyendo en el mercado petrolero, tanto a nivel internacional como nacional.

A la hora de realizar un análisis del sector petrolero es imprescindible comentar uno delos hechos más relevantes de estos 25 años y que han marcado el desarrollo de laindustria: la liberalización del mercado petrolero español. Tras varios pasos legislativos, en

Alfredo BarriosPresidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

E

Petróleo

Page 249: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

248 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

1992 se promulgó la Ley en la que se declaró extinguido el Monopolio de Petróleos. Esteproceso tuvo lugar como consecuencia de la integración de España en el MercadoComún Europeo y ha sido un éxito internacionalmente reconocido.

La importancia del mismo radica en que pasamos de un sistema de concesiones a favorde los particulares en materia de comercialización de productos petrolíferos, a ser unsistema de autorizaciones de la Administración Pública bajo el principio de la libre actividadempresarial. A partir de este momento, la importación, exportación e intercambio decrudos y productos petrolíferos, así como su refino, distribución y venta, podían serrealizados libremente siempre que cumplieran las normas establecidas.

Este hecho transformó el monopolio del sector petrolero en un sector completamenteabierto, que salió fortalecido y preparado para abordar un ambicioso programa de internacio -nalización. Como consecuencia, compañías españolas se desarrollaron en multinacionalesque compiten, con éxito, en numerosos mercados de producción de petróleo y comerciali-zación de productos petrolíferos. Este carácter multinacional ha significado, también, laentrada de capital extranjero en su accionariado.

Otra consecuencia de este proceso, fue la llegada al mercado español de compañíasinternacionales interesadas en el desarrollo del mismo y, con ello, el nacimiento de AOP. LaAsociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos se creó en febrero de 1993 conla agrupación de empresas petroleras que refinaban, distribuían y comercializaban en elmercado español productos petrolíferos, como gasolinas, gasóleos, fuelóleos, querosenos, etc.

Desde hace 17 años AOP se ocupa del seguimiento de la legislación petrolera y colaboracon las autoridades competentes de la Administración, dando su opinión en aquellosasuntos que afectan al sector, en muchas ocasiones con la colaboración del Club de laEnergía, para la difusión de nuestros mensajes o estudios.

AOP se ocupa, entre otras, de cuestiones como la seguridad de suministro, la calidad delos productos, el medio ambiente y la seguridad de las instalaciones o puntos de venta,la distribución de productos petrolíferos, así como la seguridad de los mismos para losconsumidores.

La industria petrolera española

El mercado petrolero español cuenta con muy escasos yacimientos de crudo suscep-tibles de explotar y, por tanto, la gran mayoría de la materia prima necesaria para

Page 250: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 249

abastecer sus refinerías es importada, debiendo destacarse la amplia diversificación delos orígenes de estos crudos. Las empresas petroleras que operan en nuestro paísrealizan sus actividades principales en las operaciones de refino, distribución y comercia-lización de productos petrolíferos, una vez que reciben el crudo que les llega de lasdiferentes fuentes de suministro.

En España existen 10 refinerías, situadas estratégicamente a lo largo del litoral peninsular,así como en las Islas Canarias y una en el interior, que abastece principalmente al mercadode Madrid. La capacidad total del refino español es de 1.320.000 barriles de petróleo aldía, que representa, aproximadamente, el 10% de la capacidad de refino europea.

Para adaptar la oferta del refino español a la demanda del mercado, las compañíaspetroleras españolas están llevando a cabo un amplio programa inversor en España parael periodo 2008-2011, de más de 6.000 millones de euros, para así contribuir a un usomás racional y eficiente de los crudos que se importan, mejorando la eficiencia yseguridad energética del país. Muestra de ello son los importantes proyectos que estánllevando a cabo las compañías asociadas a AOP de modernización de sus refinerías comoBP, que invirtió 304 millones de euros en una planta de coquización retardada (coquer),para convertir el fuelóleo en gasolinas y gasóleos y para obtener coque, de su refineríade Castellón; Petronor, que ha realizado una inversión de 810 millones de euros para laconstrucción de la Unidad de Reducción de Fueloil en Muskiz (Bizkaia); Cepsa, que hadedicado 1.250 millones de euros en la ampliación de la instalaciones de la Refinería “LaRábida” de Palos de la Frontera (Huelva); o Repsol, que ha realizado una importanteinversión de más de 3.200 millones de euros para ampliar su refinería en Cartagena.

Por otro lado, hay que valorar la relevancia que tienen las estaciones de servicio en eldesarrollo y funcionamiento del mercado petrolero. En este sentido, la liberalizaciónsupuso una radical transformación y modernización de la red española, convirtiéndoseen estos últimos años en una de las más modernas de Europa, por la calidad de susinstalaciones y la diversidad de los productos y servicios que ofrecen. Además, España esuno de los escasos países de la zona euro en el que el número de estaciones de servicioha crecido de forma sostenida y ha aumentando sus puntos de venta en 1.200, en losúltimos años, hasta alcanzar los aproximadamente 9.000 puntos de venta, mientras queen los principales mercados de la UE el número de estaciones de servicio ha caído deforma notable como en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Además, no podemos olvidar la importancia que tiene en la estructura del mercado laactividad de almacenamiento, transporte y distribución de productos petrolíferos en Españay que es realizada principalmente por la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

Page 251: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

250 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Desde la liberalización del mercado y tras la entrada en vigor de la Ley 34/92 de Ordena-ción del Sector Petrolero, esta compañía se encarga de la realización de servicios logísticosde almacenamiento, transporte y distribución de toda clase de hidrocarburos y productosquímicos y, muy recientemente, también de los biocarburantes.

El sistema logístico español está considerado de los más eficientes del mundo y sucompetencia efectiva queda garantizada mediante el reconocimiento legal de un derecho deacceso de terceros al sistema logístico con iguales tarifas para todos los usuarios, cuyaregulación incluye, entre otras medidas, la publicidad de los precios y condiciones de accesoa través de la página web de la CNE.

Existen además, a día de hoy, a disposición de los suministradores de productos petrolíferos,alternativas ciertas a la principal compañía logística en casi todo el territorio nacional.

El mercado de petróleo en los últimos 25 años

El mercado petrolero es uno de los mercados energéticos que más cambios experimentadiariamente. En la evolución del mismo influyen múltiples factores como son las decisionesgeopolíticas en regiones productoras relevantes, la decisión estratégica de los paísesproductores y exportadores en cuanto a sus niveles de producción, la demanda y la ofertade crudo y de productos petrolíferos, los niveles de inventarios de petróleo y productosalmacenados o los fondos de inversión financiera que operan en los mercados de futuros,como factores más influyentes en el precio del crudo.

La última etapa del siglo XX la marcó sin duda la invasión de Kuwait por Irak en agosto de1990, la posterior Guerra del Golfo Pérsico y los cambios estructurales que se generarontras la caída del Muro de Berlín. La invasión y posterior guerra no trajeron consigo un shockpetrolero del alcance y repercusiones que tuvieron las crisis de los 70, aunque se vivierontensiones coyunturales y los precios del crudo alcanzaron casi los 40 $/barril. Salvo estassubidas de corta duración, el nivel del precio del crudo a los largo de la década de los 90,estuvo oscilando alrededor de los 20 $/barril, aunque al final de la misma, se produjo unanotable caída, que llevó el precio en 1999 por debajo de los 10 $/barril, comoconsecuencia de la recesión económica vivida por las principales economías y por lasobrecapacidad de la oferta.

Además, en esta época empezó a generarse una mayor globalización y libertad económica.Muestra de ello fueron las economías asiáticas, que entre 1990 y 1997 aumentaron suconsumo de petróleo en un 45%, y su peso en el consumo mundial pasó del 21% en1990 al 27% en 1997.

Page 252: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 251

Ante el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, en 1997 la OPEP decidióaumentar su cuota de producción a partir de enero de 1998, tras haber estado cuatroaños sin cambios. Sin embargo, no tuvieron en cuenta la crisis asiática y la consiguientecaída de la demanda, lo que llevó a un periodo de caída de precios hasta los niveles másbajos de la década. Ante lo insostenible de la situación, la OPEP acordaría reducir suproducción, aunque dicha reducción no consiguiese detener la caída de los precios delcrudo hasta meses después.

El inicio del siglo XXI estuvo marcado por un significativo repunte del precio del petróleo,como consecuencia de la paulatina recuperación económica y de la demanda de crudo,volviendo a alcanzarse niveles superiores a los 30 $/barril, que motivaron una preocu-pación social en todo el mundo. En el segundo semestre de 2001 los precios volvierona caer, salvo la subida coyuntural que se produjo a raíz de los atentados del 11-S y,posteriormente, por la guerra de Irak. En este periodo se produjo un consenso entre losmiembros de la OPEP sobre la necesidad de contraer la oferta de petróleo para mejorarlos precios.

A partir de 2003 se produjo un cambio en el comportamiento de la demanda comoconsecuencia del crecimiento económico generalizado y, en especial, del de la economíachina. A partir de entonces, la demanda de crudo comenzó a incrementarse hasta elperiodo 2008-2010 en el que se ha producido una fuerte caída como consecuencia dela crisis económica y financiera iniciada a mediados de 2007. Actualmente, el precio delbarril de petróleo cotiza entre 70 y 80 dólares, lo que ha supuesto una inusual y positivaestabilidad en un mercado que se caracteriza por una alta volatilidad.

Cambios en los patrones de demanda

Otro punto de interés para conocer el mercado petrolero en este periodo es la evolucióndel consumo de productos petrolíferos, que en el caso de España y también en casi todaEuropa ha producido el considerable aumento de los destilados medios en detrimentode los productos más pesados y más ligeros de los refinados del petróleo.

Este aumento se debe por una parte a la dieselización del parque automovilístico, queen el caso de España ha supuesto pasar del 10% de matriculaciones, a principios de los90, hasta el 70% de las matriculaciones, en la actualidad. Esto se ha debido a las mejorasde eficiencia de los motores diesel y al mejor trato fiscal que tiene el gasóleo. Esto es deespecial relevancia a la hora de comparar las supuestas ventajas de los combustiblesalternativos, que gozan de una fiscalidad prácticamente nula.

Page 253: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

252 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Nuestro sector, aboga por una fiscalidad neutra para todas las formas de energía. Así seevitarán efectos indeseados como el que se ha producido en el desequilibrio de consumode gasóleo y gasolina.

La otra razón ha sido el aumento del transporte por carretera y por aire, de bienes y depersonas. Esta tendencia se deriva del gran crecimiento de la movilidad debido alaumento de riqueza y a la globalización, a la que los productos petrolíferos contribuyen deforma importante.

Iniciativas medioambientales

La aplicación del Protocolo de Kioto acordado a finales de 1990 y otras iniciativasmedioambientales lideradas por la Unión Europea han tenido una incidencia relevantesobre los compromisos que debían tenerse en cuenta en esta época y que ha influidodirectamente en la reducción de emisiones de CO2 y que ha incidido a su vez, en unanotable incorporación de biocarburantes y en cambios en la formulación de loscombustibles.

La industria petrolera española trabaja firmemente con el fin de reducir de las emisionesde gases de efecto invernadero. Muestra de ello es que en España el sector petroleroestá realizando un gran esfuerzo técnico, logístico y comercial para implantar losbiocombustibles, que además de representar un complemento para los carburantesfósiles, tienen la ventaja de que reducen las emisiones de CO2. Si bien no hay que olvidarque no todos los bios son iguales y hay que buscar las soluciones más eficientes,sostenibles y apropiadas para cada mercado.

Las compañías petrolíferas siempre han participado activa y positivamente en esteproceso, que ha supuesto el cambio estructural más grande en el mercado de distribuciónde los carburantes de automoción.

Según ha publicado recientemente la CNE, en el ejercicio 2009 se han cumplido losobjetivos de incorporación de biocarburantes, logrando con ello alcanzar los porcentajesmáximos de mezcla permitidos por las especificaciones actualmente en vigor.

La innovación y las continuas inversiones que ha realizado el sector han influido en labúsqueda de un producto más eficiente desde el punto de vista medioambiental, parareducir las emisiones y los componentes nocivos, como el plomo que se eliminó en2001, o el azufre, que se ha suprimido, prácticamente, en su totalidad. De hecho, la

Page 254: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 253

industria lleva años trabajando en técnicas y procedimientos que mejoren la calidad delos combustibles y que permitan optimizar la eficiencia de los motores y tratan de buscarla solución más adecuada y eficiente para los consumidores.

XIX Congreso Mundial del Petróleo

Un acontecimiento muy relevante para nuestro sector y para España fue la celebraciónen Madrid en 2008 del XIX Congreso Mundial del Petróleo, en el que Club Español dela Energía tuvo un papel destacado para conseguir su celebración en España.

Este congreso fue una excelente oportunidad para dialogar entre productores,consumidores, representantes institucionales y gubernamentales y buscar soluciones alos actuales temas que afectan al sector. Un encuentro en el que se pudieron conocerlos diferentes puntos de vista tanto de los profesionales como de institucionesinternacionales especializadas, como la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Por otro lado, el congreso supuso una ocasión para abordar cuestiones de gran impactosocial como los avances técnicos y medioambientales de la industria, donde sepropusieron alternativas energéticas para compatibilizar la eficiencia energética, la garantíadel suministro y el respeto al medio ambiente.

Conclusión

La industria petrolera ha contribuido y contribuye al desarrollo económico y social denuestro país a partir de las grandes inversiones que está realizando (superiores a los6.000 millones de euros) para adaptar y modernizar las refinerías e impulsar el uso debiocombustibles y mejorar la eficiencia energética. Estas grandes inversiones estánpermitiendo no sólo mantener sino aumentar el número de puestos de trabajo, tantode empleos directos como indirectos.

Las compañías están concienciadas desde hace años con la diversificación energética yeso se refleja en el fuerte compromiso que tienen la búsqueda y desarrollo de productosy sistemas más eficaces y respetuosos con el medio ambiente. Por ello, van a seguircontribuyendo en todo lo que puedan, tratando de encontrar la solución más eficiente.Es importante señalar que el petróleo va a seguir siendo durante muchos años una delas principales fuentes de energía primaria para cubrir las necesidades energéticas de laSociedad y, en particular, las del transporte, que es esencial para el desarrollo de laeconomía moderna.

Page 255: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

254 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Origen y composición del gas natural

l gas natural es una mezcla de gases de composición variable frecuentementeasociado a la presencia del petróleo o del carbón. Su origen procede de la materia

orgánica que, depositada en estratos rocosos del subsuelo, alcanza a lo largo de milesde años una forma gaseosa con diversos componentes: metano, propano y butano.

Es un producto incoloro, inodoro, no tóxico y más ligero que el aire. Se consume tal ycomo se extrae de la tierra, y es precisamente porque no posee ningún olor específicoque, por motivos de seguridad, es odorizado siguiendo unos criterios estrictos paradotarle de su olor característico antes de llegar al consumidor.

Es, además, la fuente de energía convencional más limpia y menos contaminanteya que en su combustión se produce un porcentaje mucho menor de dióxido decarbono y de dióxido de nitrógeno, no emite partículas sólidas ni cenizas, y lasemisiones de dióxido de azufre son prácticamente nulas, en comparación con otrasfuentes de energía como el carbón y el petróleo y sus derivados.

El gas natural se utiliza como fuente de energía primaria y final, según se emplee paraproducir electricidad, agua caliente, calefacción o en procesos industriales, debido a sugran versatilidad y a la aplicación de tecnologías que permiten su uso en todos los sectoresde consumo. Permite un suministro abundante y estable, y se considera la fuente deenergía primaria más idónea para servir de respaldo a las energías renovables sometidasa las impredictibilidad de factores externos como el clima.

Antonio Peris MingotPresidente de SEDIGAS

E

El sector del gas natural en España. Perspectiva de los últimos 25 años

Page 256: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 255

Antecedentes históricos del uso del gas natural

La primera referencia de la comercialización y uso de gas se produjo en 1785 enInglaterra, donde fue utilizado para el alumbrado público y doméstico. El factor clavepara su expansión radicó en el desarrollo de tuberías de acero que podían soportaraltas presiones.

La demanda de gas natural aumentó progresivamente en la industria desplazando alcarbón paulatinamente; en 1885 más de 3 millones de toneladas de carbón fueronsustituidas por gas natural.

En la Europa continental se descubren los primeros yacimientos en Italia y Rumania yamuy avanzado el s. XX. En Francia se encuentra gas en 1902 y en 1937 se localizan losyacimientos de Sant Marcet y en 1951 de Lacq. En España se produjo gas manufac-turado a partir de la nafta y del carbón hasta 1999.

Transporte

Transporte por gasoducto

Un factor fundamental del mercado del gas es su transporte desde los yacimientos deorigen a los puntos finales de consumo. Históricamente se potenció el transporte porgasoducto, particularmente cuando existía continuidad territorial entre el paísproductor y los países consumidores. El primer transporte a alta presión se realizó en1872 entre Newton y Titusville (EEUU) mediante una tubería de dos pulgadas dediámetro y 8 km de longitud.

Actualmente es el sistema más importante; aproximadamente 3/4 partes del comerciointernacional se realiza por gasoducto, que se ha visto potenciado por el desarrollo de losyacimientos marítimos (off shore) y la experiencia acumulada en el transporte de crudodesde lechos marinos, que hará posible, por ejemplo, traer gas argelino a Españadirectamente por medio del gasoducto Medgaz.

Cadena de GNL

El transporte de gas con buques metaneros comenzó a realizarse hace apenas 50 años:el primer transporte de gas natural licuado (GNL) se realizó en 1959 desde LakeCharles en EEUU a Canvey Island en el Reino Unido en el buque Methan Pioner.

La clave de este sistema de transporte reside en la reducción del volumen de gas hastaaproximadamente 600 veces al pasar a un estado líquido. Sin embargo dicho proceso

Page 257: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

256 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

requiere grandes inversiones, así como la compra de buques metaneros y la construcciónde plantas de regasificación. Por tanto su rentabilidad aumenta cuanto mayor es ladistancia a cubrir.

El valor añadido del transporte de GNL se encuentra en la gran versatilidad que ofrecepara cubrir la demanda así como la seguridad en el suministro.

El mercado español de gas natural: antecedentes y proceso de liberalización

Precedentes del gas manufacturado y del GLP

En España se inicia la producción de gas en el primer tercio del s. XIX destinado alalumbrado público siguiendo el éxito ya obtenido en capitales como Londres o París.Primero en Barcelona, y después en Madrid, Valencia, Tarragona, Palma y numerosascapitales del noreste peninsular.

Pero no es hasta 1956 que se produce lo que puede considerarse la primera revolucióntecnológica en España: el proceso de craking catalítico de naftas ligeras. Este procesosupuso la supervivencia de la industria del gas ciudad ya que los costes de producciónde la gasificación del carbón, suponían que el gas manufacturado fuera mucho menoscompetitivo que los gases licuados del petróleo (GLP) que aparecieron en España deforma masiva a partir de 1957. Su consumo se extendió rápidamente; las ventas de GLPpasaron de 90 Tm en 1957 a 1,9 millones de TM en 1975.

A finales de los 60 la industria del gas canalizado inicia una nueva etapa con laintroducción del gas natural. El 28 de diciembre de 1965 se constituye la SociedadGas Natural, S.A. encargada de la importación, tratamiento y distribución de la totalidaddel gas natural licuado contratado.

En 1969 se inicia el suministro de gas natural en España abasteciendo primero a laindustria y seguidamente al sector doméstico. En el área de Barcelona, Catalana deGas y Electricidad fue pionera en la importación de GNL, construyendo el primerterminal de regasificación en España en el puerto de Barcelona y la primera red detransporte de gas natural.

Dada la importancia del gas natural como factor de desarrollo, el Gobierno de la épocadecide intervenir con la creación de la Empresa Nacional del Gas, S.A. (ENAGAS), queadquiere a Gas Natural, S.A. sus instalaciones de recepción, almacenamiento y regasifica-ción en el puerto de Barcelona.

Page 258: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 257

El 13 de noviembre de 1975, ENAGAS obtiene la concesión administrativa para laconstrucción de una red de gasoductos entre Barcelona, Valencia y el País Vasco que, juntocon el que unía Barcelona con Valencia, suponía el primer tramo de la actual red española.

Estructura y liberalización del gas natural en España

I. Situación hasta el 18 de febrero del 2002: Protocolo del Gas 1985-1995

A mediados de los 80 las empresas distribuidoras, ENAGAS y el Ministerio responsable,firmaron este protocolo que definió un esquema operativo en el que se primaba laexpansión del gas natural en España: a mayor inversión y captación de clientes, menorprecio se pagaba de cesión por el gas natural comprado a ENAGAS, único suministrador.

En 1994, dentro del mercado doméstico-comercial, se fijó un precio medio dereferencia (costes por termia del sistema), una retribución por termia para ENAGAS y elmargen medio para las distribuidoras por termia vendida, por diferencia entre los dosconceptos anteriores.

En el mercado industrial, los precios de transferencia abonados mensualmente alsuministrador de gas natural, se determinaron mediante fórmulas basados en el coste dela materia prima (cmp) y el valor de dos fuelóleos.

El Protocolo del Gas supuso el despegue irreversible del sector del gas natural enEspaña; la demanda en 1985 fue de 26,9 TWh, mientras que en 1995 se alcanzaronlos 94,2 TWh, es decir, 3,5 veces más en tan sólo 10 años. Durante este periodo seprodujo un considerable progreso en los sectores doméstico-comercial e industrial, seincrementó la demanda de generación en centrales térmicas y la cogeneración con gasnatural cobró un gran auge, especialmente en el sector industrial.

II. Situación actual

Ley 34/1998 de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos (BOE 8.10.98). Esta leytenía como objetivo actualizar la legislación española con la normativa vigente en Europa

EVOLUCIÓN DE LOS KM. DE LAS REDES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓNDE GAS NATURAL

TOTAL

1985 1990 1995 2000 2004 2005 2006 2007 2008 2009

8.932 13.965 21.162 37.022 52.122 55.295 58.870 63.139 68.173 71.077

FUENTE: SEDIGAS

Page 259: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

258 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

en esta materia y con ella, España se puso a la cabeza de los países europeoscontinentales en el proceso de liberalización del mercado del gas.

Las medidas más trascendentes determinadas por esta ley han sido: la supresión de laconsideración de servicio público para el sector del gas; la liberalización total para el2013; sentar las bases de la regulación del acceso de terceros a las redes e instalaciones;y la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Se establece además la libertad de elección de suministrador para los clientes particulares:los precios dejan de estar regulados por el Estado y pasan a ser precios librementepactados entre el comercializador y el consumidor, quien puede optar por aquellaempresa comercializadora que le ofrezca las tarifas de consumo de gas más ajustadas asus necesidades. Las empresas que venden gas natural a un precio libremente pactadoson las denominadas empresas comercializadoras de libre elección por el consumidor.

Para favorecer la transición a un mercado no regulado y preservar las necesidades delconsumidor durante dicho periodo, la Administración adopta las siguientes medidas:

Creación de una Tarifa de Último Recurso (TUR) que permanece regulada y se dirigea aquellos consumidores que optan por no buscar su suministro en el mercadoliberalizado.

Existencia de Suministradores de Último Recurso, empresas designadas por el Gobier-no para la venta de gas a través de la TUR.

Creación de una Oficina de Cambio de Suministrador.

Real Decreto de abril de 1999. Su objetivo fue acelerar el proceso de liberalización delsector gasista: se establecen reglas más operativas para el acceso a terceros; se facilita lacondición para acceder al mercado liberalizado por parte de los consumidores; y acortael plazo para liberalización total, el 2008, en vez del 2013 de la Ley de Hidrocarburos.

Acuerdo del Consejo de Lisboa, que en España da lugar al Real Decreto Ley 6/2000,de 23 de junio sobre Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia enMercados de Bienes y Servicios. En el caso del sector del gas, está orientado a facilitarla entrada de nuevos comercializadores, dar mayor responsabilidad al Gestor Técnico delSistema (concretada en la ENAGAS) y a acelerar el calendario de la liberalización.

También establecía que el 75% del gas procedente del gasoducto del Magreb sedestinaba a la venta por distribuidoras y el 25% restante a comercializadoras. Con el

Page 260: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 259

objetivo de acelerar la liberalización, a partir del 31 de diciembre del 2000 se establecenel procedimiento por el cual se realiza dicha asignación a comercializadoras, poniendo unacantidad máxima por comercializador equivalente al 25% de la cantidad total destinada almercado liberalizado.

Se incluyen un modelo de tarifas, peajes, cánones aplicables al uso de terceros de la red;un sistema para determinar la remuneración que corresponda a cada uno de los titularesde las instalaciones gasistas; y el procedimiento de reparto de los ingresos del sector.Además, se acortan los plazos para acceder al estatus de consumidor cualificado, quesupone la capacidad de poder elegir suministrador, modificando lo expresado en lasanteriores medidas legislativas.

Real Decreto 949/2001. Regula el acceso de terceros a las instalaciones gasistas yestablece un sistema económico integrado del sector del gas natural del anterior RD; fijaademás un nuevo sistema con las mismas tarifas para todo el país, independientementede la distancia (postage stamp system); y establece una retribución para las empresastransportistas por la compra y venta de gas para el mercado a tarifa.

Orden del Ministerio de Economía, de 15 de febrero del 2002 (BOE 18.02.02).Establece la retribución concreta de las actividades reguladas del sector gasista siguiendoel mandato del RD 949/2001: se determina el montante con el que debe compensar opagar a las empresas que actúan en le mercado regulado, siempre que se hayareconocido o aceptado el desarrollo de una inversión para entrar en el sistema.

Los conceptos de coste que se concretan son: coste del gas o cmp (siempre destinadoal mercado de tarifas), de gestión y de compraventa, coste medio de regasificación,costes de almacenamiento, transporte y distribución, costes de suministro, costes de laCNE y costes del Gestor Técnico del Sistema.

Además, se establece que las tarifas de gas natural y manufacturado debían ser lasmismas en todo el territorio nacional, no diferenciarse por el uso del gas y variaban enfunción de la presión y la cantidad demandada anualmente.

Este esquema retributivo suponía cambios fundamentales en el área de las tarifas y fuerevisado anualmente desde el 2002 hasta julio del 2008, cuando desaparecen las tarifasquedando la Tarifa de Último Recurso (TUR). También concretaba la responsabilidad dela venta del gas, que corresponde actualmente a las comercializadoras como únicassuministradoras, tanto si actúan en el libre mercado como cuando venden gases regidosacogidos a la TUR.

Page 261: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

260 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Sin embargo se sigue trabajando normativamente para perfeccionar la operatividad delsistema gasista español, tanto en el ámbito regulatorio de más alcance, como en el delfuncionamiento del sistema, a través de la aprobación de nuevas Instrucciones Técnicascomplementarias de la NGTS.

Open Season del 2009 para la ampliación de las interconexiones de la PenínsulaIbérica con Francia. Esta primera Open Season ha supuesto un avance trascendental parafacilitar la circulación de una mayor cantidad de gas hacia el norte de los Pirineos,permitiendo que países con una gran dependencia del gas ruso puedan disfrutar de lamayor diversificación que supone la entrada de gas adicional argelino por el sur de Europa.

El sector del gas natural. Rasgos básicos de su evolucióncuantitativa

Abastecimiento y transporte del gas natural en España

Hace 25 años el suministro de gas natural en España se reducía a dos países: Argelia yLibia. En ambos casos el gas llegaba en buques metaneros a la terminal de Barcelona.Las de Cartagena y Huelva se construyeron posteriormente para suministrar de materiaprima a sendas industrias de fertilizantes. Durante esos años la producción nacionalalcanzó su máximo con 18,8 TWh en 1989, principalmente en los campos de Serrabloy Gaviota, ahora convertidos en almacenamientos subterráneos.

Actualmente, gracias a una estrategia de diversificación de las fuentes de suministro, elsistema gasista español se nutre de 11 mercados diferentes situados en los cincocontinentes. Los últimos países que han pasado a formar parte de este grupo han sidoGuinea Ecuatorial en el 2008 y Yemen en el 2009. Además desde el 2008 recibimosgas procedente de Noruega en forma de GNL.

El 99% del gas que se consume en España es importado; el suministro se realizaprincipalmente a través del gasoducto del Magreb, que une los yacimientos argelinos deHassi R’mel con el sur de Cádiz, el gasoducto que cruza el Pirineo navarro por Larrau(desde 2006), y las conexiones que nos unen con Portugal por Tuy y Badajoz. Completalas conexiones internacionales en España el gasoducto de Medgaz que une Beni Sar(Argelia) con Almería.

Otra vía de suministro se realiza a través de buques metaneros, que hasta el 2003 serealizaba a través de las plantas de Barcelona, Huelva y Cartagena. Con la liberalizacióndel sector se amplia la red con la planta de Bilbao y desde el 2005 con las de Saguntoy en 2007 con la del Ferrol.

Page 262: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 261

Aprovisionamiento de Gas Natural de España 2009

La evolución del abastecimiento de gas natural en España a lo largo de estos últimos20 años ha estado muy condicionado por la inauguración del gasoducto del Magreb,la construcción de nuevas plantas de descarga y regasificación y la rapidez delproceso de liberalización del mercado.

La puesta en servicio del gasoducto del Magreb en 1996 supuso que se pasara de un90,7% de abastecimiento a través de GNL en 1985 a un 50,2% en el 2000. A partir del2000, pero más acusadamente desde el 2002, la tendencia ha equilibrado esta relación,llegando al 74,2% en el 2009.

De esta forma España se sitúa como el primer destino de recepción de GNL de la cuencaatlántica y el tercer lugar del mundo, después de Japón y Corea. Además seguimosmanteniendo el primer puesto entre los países europeos en número de terminalesde descarga y regasificación, y somos el destino de algo más del 55% de GNLdescargado en la Unión Europea.

Francia0,4%

Argelia GN 20%

Nigeria 14%

Argelia GNL 15%

Libia 2%Noruega GN 5%

Noruega GNL 4%Países del Golfo 18%

Trinidad yTobago 10%

Egipto 12%

Yemen0,2%

Fuente: ENAGAS / GTS

Page 263: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

262 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La evolución en la magnitud de los aprovisionamientos ha seguido la demanda de gasnatural, que en los últimos 20 años se ha multiplicado por 6,5, constituyendo uno de losprocesos de crecimiento más importantes a nivel mundial.

Dicha demanda, que en un primer momento estaba principalmente centrada en el sectorresidencial, evoluciona también en relación a su destino de consumo. Con la llegada delgas a poblaciones con un cierto nivel de desarrollo, se inicia el servicio a las principalesindustrias, ya que al tratarse de una energía que por sus características de limpieza,flexibilidad, seguridad y economía, favorecía la eficiencia de los procesos industriales.

Así, con la entrada de gas natural en Cataluña, el Valle del Ebro y Valencia en los primeros80, el sector industrial cobró el protagonismo que todavía mantiene y que se hizo máspatente con el desarrollo de la red de gasoductos por el resto del territorio en la décadade los 90.

De esta forma, la industria que representaba el 52% de las ventas del sector del gas en1985 subió hasta un 74% en el 2000. A partir de esa fecha se inicia una tendenciadescendente debido a la introducción de los ciclos combinados para la generación deelectricidad; en el 2009, el sector industrial supuso el 45,5% del consumo de gas.

El mercado eléctrico ha pasado a ser uno de los clientes más importantes de gas naturalgracias al impulso de la tecnología de los ciclos combinados. La puesta en marcha deesta nueva tecnología impulsa al conjunto del sector gasista. Este sector pasó desuponer en el 2001 el 6% de las ventas de gas natural, al 41,7% de las ventas totalesen el 2009 en España.

DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS DE GAS NATURAL (%)

DOMÉSTICO-COMERCIAL

1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009

16,1

INDUSTRIAL

CENTRALES ELÉCTRICAS (1)

USOS NO ENERGÉTICOS

TOTAL

16,6 18,9 17,5 14,9 13,2 13,8 13,2 13,8

57,6 71,9 73,6 74,1 53,8 50,9 49,9 43,9 44,9

25,6 3,7 0,9 5,3 29,6 34,4 34,8 41,8 40,1

0,6 7,9 6,6 3,1 1,7 1,5 1,5 1,1 1,2

100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

(1) No incluídas aquí ventas para generación eléctrica mediante cogeneración, que están incluidas en su mercado correspondiente

Page 264: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 263

En el sector residencial la generalización del gas ha sido considerable: desde el 1990 elnúmero de clientes o contadores se ha multiplicado por 3,7 llegándose a finales del2009 a 7,1 millones. Sin embargo, el potencial en el mercado español es notable: enEspaña existen 157 contadores de gas por cada 1.000 habitantes, mientras que existen235 en Alemania, 260 en Bélgica, 374 en el Reino Unido o 415 en los Países Bajos.

Por otra parte, la caída de la construcción de viviendas en los dos últimos años harepercutido negativamente. Sin embargo el sector gasista español está realizando unaimportante labor de penetración tanto de forma absoluta, como en relación al entornoeuropeo; es el caso de la penetración en nuevos municipios, multiplicando por 4 sunúmero desde 1990. Actualmente existen 1.500 municipios con acceso a gas natural,pero debemos recordar que en España hay más de 8.000 municipios susceptibles derecibir gas natural.

Uno de los proyectos más notables en este sentido fue la puesta en marcha en el 2009del gasoducto que conecta la Península con Baleares, que posibilitó la llegada de gasnatural a Mallorca el 23 de septiembre. Dicha conexión refuerza el sistema eléctrico delas islas, además de suponer considerables mejoras ambientales.

Cumplidos doce años del inicio del proceso de liberalización del sector gasista en España,el balance final resulta muy positivo. Durante estos años se ha consolidado la tendenciahacia una mayor penetración del gas natural como fuente energética en todos losámbitos. Al mismo tiempo, la profunda transformación del sector ha supuesto procesosde consolidación empresarial, al tiempo que aparecían nuevos agentes en todos lossegmentos de la cadena de valor; se ha producido un imparable proceso de integraciónentre fuentes de energía; pero especialmente, el sector ha experimentado un crecimientoduradero basado en las innegables ventajas del gas natural por su competitividad en elcoste, versatilidad y reducido impacto ambiental.

NÚMERO DE CLIENTES DE GAS NATURAL A LO LARGODE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

1985 1990 1995 2000 2005 2007 2008 2009

1.513.095 1.939.901 2.775.611 4.203.168 6.041.207 6.737.358 6.923.215 7.101.563

Page 265: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

264 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

I. Antecedentes

a evolución del Sector eléctrico en España ha sido muy parecida a la de la mayoríade países de su entorno europeo. Desde sus comienzos a finales del siglo XIX hasta

la década de los ochenta en el siglo XX, siguió las líneas fundamentales del Modelotradicional en el que la electricidad, al tener un carácter estratégico, estaba muy reguladapor los Gobiernos de turno. Esta regulación se instrumentalizaba principalmente a travésde la planificación centralizada de las instalaciones de generación y transporte, y delestablecimiento de la tarifa eléctrica. Por otra parte, la estructura empresarial ibareflejando en cada momento la evolución histórica que seguía el sector.

Entre los hitos fundamentales de la evolución del Sector eléctrico en nuestro país figurala constitución, en el año 1944, de Unidad Eléctrica, S.A. (UNESA) por parte de las 17empresas eléctricas más importantes en ese momento. El objetivo primero de sucreación fue el desarrollo de una red de transporte que permitiera conectar los sistemaseléctricos aislados (fundamentalmente hidroeléctricos) que habían ido apareciendo ennuestra geografía. Además, en el seno de UNESA se coordinaba la operación delsistema y se planificaban los nuevos medios de producción, siempre bajo el modeloregulatorio tradicional, es decir, con una fuerte intervención pública. Esto fue distinto alo ocurrido en los países de nuestro entorno, en donde se crearon para los mismos finesempresas nacionales como son los casos de EDF, ENEL y EDP en Francia, Italia yPortugal respectivamente.

Cuando apareció la crisis energética en los años setenta, el Gobierno español comenzóa plasmar su política energética en los Planes Energéticos Nacionales (PEN). Se trataba

Pedro Rivero TorrePresidente de UNESA

L

Electricidad

Page 266: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 265

de documentos cuya elaboración correspondía al Ministerio de Industria y Energía, y queluego pasaban a ser debatidos y aprobados en el Congreso de los Diputados. En ellos seespecificaban los objetivos de política energética para un período móvil quehabitualmente abarcaba diez años. Como en casi todos los países desarrollados seimpulsó, principalmente, la construcción de nuevas centrales de carbón y de tecnologíanuclear, así como seguir aprovechando, en la medida de lo posible, los recursoshidráulicos del país, recursos que habían ya sido explotados en su mayor parte.Asimismo, el fomento de ahorro energético, el de otras energías renovables y el de lacogeneración comenzaban a ser también estrategias preferentes.

La construcción de grandes grupos, sobre todo las nucleares, en los años setenta yochenta, exigió hacer importantes inversiones que sólo empresas de un determinadotamaño podían afrontar. Este hecho, unido a un entorno económico difícil (altos tipos deinterés, costes elevados del petróleo, endeudamiento en divisas con alto riesgo de tipode cambio, etc.), propició diversos procesos de concentración empresarial. Así, el númerode empresas eléctricas integradas en UNESA en los primeros años de la década de losochenta bajó a una decena, siendo unas de titularidad privada y otras de titularidadpública, pero en las que en todas estaban integradas verticalmente las actividades delnegocio eléctrico.

Como resultado de la expansión del parque de generación, el consumo de fuelóleo fuereduciéndose a un ritmo muy superior al que se siguió en otros sectores económicos.De hecho, se pasó de los 9 millones de toneladas utilizados para la generación eléctricaen 1980 a los aproximadamente 2 millones en 1985. En este año el carbón, con el 45%de la producción eléctrica, y la nuclear con el 30%, fueron las principales fuentes degeneración eléctrica. Asimismo, la Red de Transporte de alta tensión que, a finales de1973 (comienzo de la crisis) alcanzaba poco más de 30.000 kilómetros, creció en losaños siguiente más de un 30% y en 1985 contaba ya con una longitud de más de40.000 kilómetros.

Como en el período contemplado en este documento, 1985-2010, el sector sufrió uncambio drástico en su modelo de funcionamiento, basado en la Ley del Sector Eléctricode noviembre de 1997, se ha considerado apropiado analizar su desarrollo en dosperíodos, 1985-1997 y 1998-2010. Se finaliza este capítulo con un análisis de lascaracterísticas principales que tiene el Sector eléctrico español en la actualidad.∗

* Para una mayor información sobre la evolución del Sector eléctrico en España se recomienda leer “El Sector Eléctrico a través de UNESA. 1944-2004“.Publicado por UNESA en 2005.

Page 267: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

266 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

II. Evolución del Sector de la Electricidad en el período 1985-1997

Como se ha indicado en el apartado anterior, en los primeros años de la década de losochenta se había conseguido una fuerte sustitución del petróleo, principalmente porcarbón y nuclear, pero el Sector eléctrico español tenía dificultades estructurales yfinancieras. Así, en el año 1985, el Sector se encontraba en una situación que podía serresumida de la siguiente forma:

Se había moderado el elevado ritmo de incremento del consumo eléctrico registrado hastael año 1980, debido a la menor actividad económica del país. Empezaba a haber undesajuste en el dimensionamiento del parque generador (sobre-equipamiento).

Bajo nivel de ingresos como consecuencia de la contracción del consumo eléctrico ydel insuficiente nivel de tarifas.

El nivel de endeudamiento del sector era alto, como consecuencia del esfuerzo inversorrealizado por las empresas eléctricas en los años anteriores para cumplir con el objetivoprioritario de sustitución del petróleo, establecida en los PEN-79 y PEN-84. Los recursosajenos representaban aproximadamente el 54% de los recursos permanentes del Sector.

La continua devaluación de la peseta respecto a las principales monedas extranjeras teníaun efecto negativo sobre los intereses pagados por los préstamos exteriores y sobre lasamortizaciones de estas deudas. Además, las expectativas de nuevas devaluaciones de lapeseta, que luego serían confirmadas, lastraban aún más la situación existente.

Elevado inmovilizado en curso, consecuencia del retraso en la puesta en servicio dealguna de las centrales nucleares en construcción.

No obstante, resultaba necesario continuar con el importante esfuerzo inversor queestaban realizando las empresas, dado que era prioritario la puesta en funcionamiento,lo más pronto posible, de las centrales nucleares en construcción.

Era preciso reducir la inflación española a niveles más próximos a los registrados en losprincipales países europeos. Así, por ejemplo, el incremento del IPC en España en1985 fue del 8,20%, tasa sin duda inferior a la registrada en 1976 (24,5%), pero aúnmuy alejada de las existentes en los países avanzados.

La coyuntura del Sector era, por tanto, compleja y delicada. Por ello, la estrategia quesiguieron las empresas eléctricas integradas en UNESA fue la única posible: un esfuerzo

Page 268: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 267

muy importante de saneamiento financiero, en un marco de constante diálogo ynegociación con el Gobierno del Partido Socialista que había entrado en octubre de 1982.

En mayo de 1983 se firmó el primer “Protocolo de Acuerdo entre el Gobierno y elSector eléctrico”, en el que se acordaba la entrada de nuevos grupos nucleares, conuna política tarifaria suficiente y la nacionalización de la Red de alta tensión.

Asimismo, en marzo de 1984 se había aprobado el nuevo Plan Energético Nacional(PEN-83), habiéndose establecido los desarrollos reglamentarios para poner en marcha losacuerdos alcanzados. Así, se revisaba la planificación energética del Sector, y se establecíala Moratoria nuclear, que supuso la paralización de la construcción de Valdecaballeros I y II,Lemoniz I y II y Trillo II (OM, 14 octubre 1983).

Por otro lado, se procedió a la constitución de una empresa con mayoría pública, RedEléctrica de España, (RD 91/1985) bajo la forma de Sociedad Anónima, con el objetivode gestionar la explotación unificada del sistema a través de la red de alta tensión.Tomaba la responsabilidad de esta gestión de la Asociación de Empresas para laExplotación del Sistema Eléctrico (ASELECTRICA).

Asimismo, se pusieron las bases para realizar un Intercambio de activos y mercados entreempresas eléctricas, que permitieron un mayor equilibrio económico-financiero de lasmismas. Complementariamente se estableció un nuevo Sistema de compensacionesentre las empresas, destinado a corregir las diferencias de costes de generación debidasa las distintas estructuras de sus parques, y a las diferencias en los costes e ingresos dedistribución como consecuencia de la diversidad de sus mercados.

Con el fin de completar las medidas anteriores y afirmar el equilibrio económico-financiero del Sector, se firmó el 26 de febrero de 1986, un Segundo “Protocolo deAcuerdo sobre el programa de actuación a medio plazo del Sector eléctrico”, cuyoobjetivo fundamental era el establecimiento de una política tarifaria basada en loscostes del sector, además del establecimiento de un conjunto de medidas para reducirdichos costes.

A finales de 1987, se publica el R.D. 1538/1987 por el que se determina la tarifa eléctricade las empresas gestoras del servicio. Este texto legal es conocido como el Marco LegalEstable (MLE), cuyo objetivo era incentivar a las empresas eléctricas a continuar realizandouna gestión eficiente, a cambio de que la tarifa eléctrica permitiese la recuperación deinversiones a lo largo de la vida útil de las instalaciones y una adecuada remuneración delos capitales invertidos.

Page 269: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

268 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En resumen, durante los años del período contemplado en este apartado, el Sector eléctricoespañol tenía un Marco regulador cuyas principales características podrían resumirse así:

Planificación centralizada de la nueva capacidad de generación y transporte por partede la Administración Central. Continuidad en las revisiones de los Planes EnergéticosNacionales (Plan Eléctrico Nacional de 1991). De esta forma se aseguraba el suministrode un servicio considerado estratégico.

Explotación unificada y despacho centralizado, gestionado por Red Eléctrica deEspaña, teniendo en cuenta determinadas consideraciones de política energética y loscostes reales de los combustibles. Esta sociedad, de mayoría pública, era el únicoagente capacitado para realizar intercambios internacionales de electricidad.

Marco Legal Estable. Existencia de unas tarifas únicas en todo el territorio nacionalfijadas con carácter anual que, en base a costes estándares, debían garantizar la recu-peración de la totalidad de los costes de suministro.

Como puede verse, el modelo de funcionamiento seguía siendo el tradicional, existentetambién en otros países de nuestro entorno, y en el que la regulación permitía a lasempresas y consumidores eléctricos unas posibilidades de gestión muy limitadas.

Pero este funcionamiento de la industria eléctrica comenzó a cambiar en los primerosaños de la década de los noventa, cuando desde la Unión Europea se fomentabanprocesos de privatización de las empresas públicas, y una liberalización gradual en lasactividades de generación y comercialización de la electricidad.

La entrada de España en la CEE en 1986, había traído consigo la adaptación de nuestromodelo de sociedad económico e industrial al imperante en Europa, y la adopción denormas para la creación de un Mercado único energético. Este mercado se presentabacomo el medio más adecuado para la asignación de recursos, la disminución del costede la energía, y como un factor que contribuiría a la seguridad de abastecimiento a travésde la competencia entre empresas. Pero las grandes diferencias existentes entre lossectores eléctricos de los Estados Miembros, y la falta de suficiente capacidad de interco-nexión entre los mismos, fueron aplazando la creación del mismo.

En esta línea, el Consejo de la Unión Europea aprobó en 1996 la Directiva sobre“Normas Comunes para el Mercado Interior de la Electricidad”. Esta Directiva, junto conotras normativas posteriores, fijan los objetivos y criterios de liberalización e introducciónde la competencia, a los cuales deberán ir adoptando en sus legislaciones eléctricas lospaíses comunitarios. Estos criterios han tenido, lógicamente, su reflejo en la evolución denuestro parque generador en los últimos veinte años.

Page 270: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 269

Con relación a las instalaciones de producción cabe señalar que, desde la puesta enmarcha de la primera central eléctrica española para servicio comercial en 1875, elparque eléctrico ha recorrido en España un largo camino. En los comienzos, la mayorparte de las instalaciones existentes eran aprovechamientos hidroeléctricos o motorestérmicos de "gas pobre" para suministro de energía a pequeñas industrias o paraalumbrado de centros urbanos. Después vinieron los aprovechamientos integrales denuestros grandes ríos (hidroeléctrico), luego la utilización de los carbones nacionales(para lo que hubo que desarrollar una tecnología propia dada la escasa calidad delcarbón nacional) y, posteriormente las centrales nucleares y de fuelóleo teniendo encuenta los precios baratos del petróleo en esos años.

En la Tabla I adjunta se recoge la evolución de la potencia instalada y de la generaciónde electricidad en España por tipos de central para el período 1985-1997. Con relacióna la producción, cabe señalar que durante los doce años transcurridos, la producción delas centrales térmicas convencionales se incrementó en un 46%, mientras que la energíanuclear casi duplicó (96% de incremento). La energía hidroeléctrica fue variando funda-mentalmente en función de la hidraulicidad del año ya que el incremento de potenciaen todo el período fue alrededor de un 20%. Las otras energías renovables apenastenían peso en estos años.

Por otra parte, la Red de Transporte e Interconexión que, a finales de 1973 alcanzaba los30.200 kilómetros, fue creciendo en consonancia con el crecimiento de los medios degeneración. Así, en el año 1985 contaba ya con una longitud total de unos 40.000kilómetros. Durante los primeros años del período analizado siguió creciendo la longitudde sus líneas con la correspondiente capacidad de transformación de tal forma que, en1990, ya contaba con 46.431 Km de longitud. Posteriormente, en diciembre de 1997, lared constaba de líneas de 400 kV con una longitud de 14.244, de 15.702 de 220 kV y19.860 de 110-132 kV, lo que suponía un total de 49.832 km.

III. Evolución del Sector de la Electricidad en el Período 1997-2010

Al final de la década de los noventa, con la entrada en vigor de la Ley del SectorEléctrico 54/1997, el marco regulador cambió drásticamente, estableciendo unModelo liberalizador y de mayor competitividad. El desarrollo de este modelo ha sidomuy complejo, habiéndose promulgado una amplia normativa durante el períodocontemplado, normativa que además debe estar en consonancia con las Directivasestablecidas por la Unión Europea, en aras de la constitución de un Mercado Interiorde la energía.

Page 271: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

270 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El objetivo principal que se formula con la implantación de este nuevo Marco regulatorioes incrementar la calidad del servicio y la competitividad de los precios de la electricidad.Su planteamiento básico es que las medidas de liberalización y competencia, unidas a lacapacidad de gestión de las empresas eléctricas, permiten conseguir tal objetivo.

Los elementos del nuevo Marco regulador abarcan multitud de aspectos, tales como elfuncionamiento de un Mercado diario de producción de electricidad, el tratamientopreferente de la energía procedente de energías renovables y cogeneradores, actividadesrealizadas por agentes eléctricos de otros países, nuevas metodologías para el cálculo dela tarifas, etc.

El desarrollo práctico de las principales líneas contenidas en esta Ley ha supuesto elpasar de un sistema eléctrico fuertemente intervenido por los poderes públicos, a unsistema en el que las actividades eléctricas se realizan más sobre la base de criterios demercado, sin otras limitaciones que las que imponen determinados factores técnicos,económicos y materiales.

Las características fundamentales del proceso de liberalización y competencia a que dalugar esta Ley y el desarrollo normativo posterior de la misma pueden resumirse delsiguiente modo:

Se sustituye el concepto de servicio público por servicio básico esencial y universal conla expresa “garantía de suministro eléctrico a todos los consumidores” dentro delterritorio español.

La Operación del sistema eléctrico deja de ser un servicio público de titularidad estatal,siendo ejercido por una empresa –Red Eléctrica de España– que deberá perder lamayoría pública en su accionariado.

La Planificación estatal tradicional para la instalación de nuevas centrales eléctricasdesaparece, siendo sustituida por la libertad de instalación sometida solamente aautorizaciones administrativas. Tan sólo el desarrollo de la red de transporte eléctricoqueda sujeto a la planificación vinculante del Estado, sólo condicionado por lasexigencias de la planificación urbanística y de ordenación del territorio, manteniendo elcarácter de monopolio.

Se establece el principio de la separación jurídica entre Actividades reguladas–transporte y distribución– y Actividades no reguladas –generación y comercialización–.

El funcionamiento de las centrales generadoras deja de estar sometido a una gestióneconómica conjunta del sistema. En su lugar, la utilización de tales centrales pasa abasarse en decisiones de sus titulares, siempre dentro del marco de un Mercado

Page 272: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 271

mayorista de producción eléctrica. Consecuentemente con ello, la retribución de lasactividades de generación deja de hacerse en función de los valores estándares decostes reconocidos (Marco Legal Estable), pasando a basarse en las casaciones deoferta y demanda de este mercado.

Se establece el principio del Derecho de Acceso a Terceros a las redes de transporte ydistribución, que pasan a considerarse monopolio natural en razón de la eficienciaeconómica que representa la existencia de una red única, la cual “se pone a disposiciónde los diferentes sujetos del sistema eléctrico y de los consumidores”. La retribucióneconómica de estas actividades, peajes o tarifas de acceso, seguirá siendo fijadaadministrativamente.

La Comercialización se identifica como actividad singularizada en la nueva ley, conarreglo a los principios de libertad de contratación y de elección de suministrador por elcliente, implantada de forma gradual. El plazo previsto en principio para que tal libertadllegase a todos los clientes se fijó en diez años; sin embargo, este período fue acortadoposteriormente por el Gobierno y, desde el 1 de enero de 2003, todos los consumido-res españoles pueden elegir a su suministrador de electricidad.

Libertad de comprar o vender electricidad a empresas y consumidores de otros paísesmiembros de la Unión Europea.

Además, la Ley del Sector Eléctrico incorpora otros compromisos regulatorios, como esla obligación de adquirir la energía acogida al Régimen Especial (energías renovables,cogeneración y residuos) a un precio primado, o la de aceptar determinados contratosde compra de energía de combustibles autóctonos, como es el caso del carbón nacional,entre otros condicionantes.

Como consecuencia del nuevo Marco regulatorio, creció enormemente el número deentidades y empresas que han pasado a jugar un papel relevante en el funcionamientodel nuevo sistema. Los operadores que pasan a actuar en el sistema eléctrico sonfundamentalmente los siguientes:

Las empresas productoras del Régimen Ordinario, cuya función es generar energíaeléctrica para ofertarla en el Mercado Diario de producción y, por tanto, deberánconstruir, operar y mantener las instalaciones precisas para esta actividad.

Las empresas productoras del Régimen Especial. Son titulares de instalaciones depotencia no superior a 50 MW que generan electricidad a partir de sistemas decogeneración, energías renovables y residuos. Tienen una normativa específica, ya quela energía procedente de estas instalaciones está excluida de las reglas de competencia

Page 273: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

272 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

del Mercado de producción: ha de ser integrada obligatoriamente en el sistema, sinnecesidad de pasar por el sistema de ofertas competitivas de dicho mercado. Además,tienen un “precio primado” para fomentar su desarrollo.

Los operadores externos. Son sujetos de sistemas eléctricos extranjeros que venden ocompran electricidad en el sistema eléctrico español, dentro del marco de liberalizaciónde los intercambios internacionales de energía eléctrica.

Las empresas distribuidoras. Son sociedades mercantiles cuya función principal esdistribuir la energía eléctrica, y que deben desarrollar, operar y mantener las instalacionesnecesarias para tal fin. Asimismo, pueden vender electricidad a otras empresas distribui-doras y a los consumidores finales que optan por la tarifa regulada, en el períodotransitorio que transcurra hasta el establecimiento de la Tarifa de Último Recurso (2009).

Las empresas comercializadoras. Son sociedades mercantiles encargadas de venderenergía eléctrica a los consumidores finales que optan por el suministro de energía enel mercado liberalizado o a otros agentes cualificados del sistema, como son lasempresas generadoras, las distribuidoras u otras empresas comercializadoras.

Los consumidores finales. Todos los clientes finales tienen reconocida su capacidadpara elegir el suministrador de la electricidad que consumen. También pueden optarpor pagar la electricidad de acuerdo con lo fijado en la tarifa regulada establecida porla Administración, mientras no desaparezca el sistema tarifario existente, previsto yrealizado en 2009.

Los órganos de gestión: el Operador del mercado (OMEL) y el Operador del sistema(REE). Son los organismos encargados de la gestión económica y técnica del sistema,respectivamente.

Finalmente, los órganos reguladores del sistema. Fundamentalmente son la Adminis-tración General del Estado, a través del Ministerio responsable en materia energética,las Comunidades Autónomas y la Comisión Nacional de Energía (CNE). Las Comuni-dades Autónomas van adquiriendo una participación cada vez mayor en el desarrolloy funcionamiento del sistema.

Además, desde el comienzo del funcionamiento del Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL)en julio de 2007, se han producido algunas modificaciones como son, por ejemplo, laaparición de los Agentes de Liquidación Fiscal del mercado a plazo.

En la evolución del parque generador en este período han tenido mucha influencia lasorientaciones marcadas por las Directivas de la UE. La utilización del gas natural para laproducción de electricidad, la aparición de nuevas tecnologías en el ámbito de las

Page 274: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 273

energías renovables –en especial la energía eólica y la solar–, la preservación del medioambiente y el mayor fomento de la eficiencia energética (centrales de ciclo combinadoy cogeneración, fundamentalmente) han sido aspectos fundamentales en su desarrollo.

Así, los grupos de gas natural con ciclo combinado que se han instalado en este período,han pasado de 2.719 MW en 2002 a 22.111 en 2009. Asimismo, durante los cuatroúltimos años, 2006-2009, destaca la potencia fotovoltaica instalada en nuestro sistemaque ha pasado de 147 MW a 3.638 MW en diciembre de 2009. La potencia eólica seincrementó desde los 885 MW de 1998, a 18.263 MW en 2009, lo que supone unincremento medio de unos 1.600 MW por año. (Véase Tabla II).

En el ámbito de la reestructuración empresarial, este cambio de modelo en el funciona-miento del sector originó, en la segunda mitad del año 2000, varios intentos de fusionesy absorciones de sociedades eléctricas que en algunos casos no llegaron a buen fin: así,en mayo de 2000, el Gobierno desestimó la oferta pública de Unión Fenosa sobreHidroeléctrica del Cantábrico; en septiembre de 2000, también Ferroatlántica lanza unaOPA sobre Hidrocantábrico que no llegó a buen término; en septiembre, Endesa eIberdrola plantean una fusión amistosa, con el objetivo de desarrollar un proyecto deexpansión internacional y de diversificación que, en febrero del 2001, desestimaroncomo consecuencia de las excesivas restricciones impuestas por el Gobierno, y laaprobación del RD Ley 2/2001 que, asimismo, desincentivaba este proceso.

Por otra parte, Endesa Generación adjudicó en 2001, al Grupo ENEL la Sociedad de NuevoViesgo, varios activos de generación cuya estructura era de un 28% de hidráulica, 32% defuel-gas y 40% carbón. Posteriormente ENEL compró el 100% de las participaciones deViesgo (Distribución), creándose la nueva empresa Enel-Viesgo.

Finalmente, ENEL lanzó con éxito una OPA para el control de ENDESA, y Gas Natural otraa Unión Fenosa que también ha terminado favorablemente, constituyendo la empresaGas Natural Fenosa.

De forma paralela, al tener que abandonar unas y modificar otras las funciones que desem-peñaba desde su creación Unidad Eléctrica, S.A., se acordó en 1998 su trans formaciónjurídica en la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), con carácter, además,de patronal.

Las empresas eléctricas españolas se enfrentan por primera vez en su historia, a lacompetencia en y por el mercado. Las directivas europeas y la creciente globalización delos mercados, han conducido a que esa competencia sea no sólo con las otras empresas

Page 275: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

274 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

españolas, sino también con sociedades extranjeras. En este escenario nuevo, losactuales agentes del sector han podido moverse mejor, gracias a la concentración empre-sarial que en él se ha producido en los últimos años.

También es preciso señalar que a lo largo de estos años las empresas eléctricas hanefectuado un gran avance en la sostenibilidad ambiental, y en la aplicación de buenasprácticas empresariales y valores corporativos básicos con los que regir el desempeñoeconómico, social y ambiental de la actividad eléctrica. La liberalización del sectoreléctrico, ha ido en paralelo al desarrollo y puesta en marcha de la regulación ambientalmás trascendente de los últimos años: el control de las emisiones de los gases deefecto invernadero.

IV. El Sector de la Electricidad en España. Situación actual

Para alcanzar el nivel de eficiencia y modernidad que en la actualidad tiene el SectorEléctrico español, han sido necesarios muchos años de una labor empresarial y undesarrollo tecnológico intenso, desde que se produjo el primer kWh en una farmaciacatalana en el s. XIX. Se ha aprovechado la mayor parte del potencial técnico hidroeléc-trico, construyendo centrales térmicas para utilizar el carbón nacional (y de importación),centrales de combustibles líquidos de tecnología convencional o de gas natural con ciclocombinado, así como un parque nuclear notable, cuya primera central se puso enmarcha hace más cuarenta años. También se han desarrollado notablemente otrasenergías renovables, como es el caso de las energías eólica y solar; en el caso de laprimera, España está entre los tres países del mundo (junto a EEUU y Alemania) con elmayor aprovechamiento de esta fuente de energía.

Por todo ello, el parque generador eléctrico de nuestro país es, en la primera década del sigloXXI, un sistema moderno, diverso y de una gran flexibilidad, capaz de hacer frente asituaciones difíciles por aumentos puntuales del consumo, condiciones climatológicasadversas, fallos no previstos en la disponibilidad de algunas unidades de generación, etc., conniveles similares de garantía a la de otros países desarrollados.

La potencia total instalada en el parque eléctrico de España a principios de 2010 es de99.288 MW, de los cuales el 67% son de instalaciones acogidas al Régimen Ordinario y elresto corresponden al Régimen Especial. Cabe destacar entre los primeros, los 22.111 MWde las centrales de gas natural con ciclo combinado que se han instalado en los últimosocho años. Asimismo, debe señalarse el aumento de peso que ya tienen las energíasrenovables en el mix energético: la energía eólica tiene una potencia de 18.263 MW y en

Page 276: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 275

el año 2009 cubrió el 13% del consumo total de nuestro país, superando por primera vezla producción de las centrales de carbón; la potencia fotovoltaica alcanzó a principios de2010 los 3.818 MW, que permitieron cubrir el 3% de la demanda eléctrica de 2009.

En este punto cabe señalar que, en un país como España, con escasísimos recursos dehidrocarburos y escasos recursos de carbón explotables económicamente, las energíasrenovables son una fuente alternativa autóctona que además generan menos emisionesde CO2. Pero estas energías no están disponibles siempre, ya que dependen de laclimatología, y además tienen un alto coste actual, en particular la solar, por lo que sudesarrollo se mantiene a través de primas que aporta el consumidor eléctrico. Estasprimas a la producción de electricidad con energías renovables y en régimen especialalcanzaron en 2009 unos 4.800 millones de euros, de los que el 56% de ese montantefue para la tecnología solar, cuando su producción representó sólo el 11% de estesegmento de generación. El crecimiento de estos costes incluidos en la tarifa eléctricadificulta la competencia en el sector y el buen funcionamiento del mercado libre. Podríanfinanciarse por otras vías, como podría ser con cargo al capítulo de I+D+i de losPresupuestos Generales del Estado.

La Actividad de Transporte está monopolizada por Red Eléctrica de España (REE), quees propietaria de prácticamente toda la Red de alta tensión en España (220 y 400kV). Las importantes inversiones realizadas en los últimos años, han permitidomejorar de forma notable el funcionamiento de la misma. No obstante, se estátratando de incrementar las capacidades de interconexión con Francia (es un temaesencial) y con Portugal (para mejorar el funcionamiento del MIBEL), al objeto deque el sistema eléctrico pueda gestionarse de forma más coordinada con los sistemasde los países vecinos.

Por otra parte, el proceso de liberalización ha permitido que el número de agentes querealizan actividades de generación, distribución y comercialización en España sean muynumerosos. Según datos de OMEL, actualmente pueden participar en el mercado diariocomo vendedores más de 600 agentes; de ellos 25 son agentes externos (no nacionales)que también pueden comprar energía. Asimismo, el número de sujetos que puedenactuar como compradores asciende a 76, que son los agentes comercializadores, siendo25 los agentes externos compradores.

En el año 2009 se ha culminado en el ámbito tarifario el proceso de liberación delmercado de energía eléctrica, siguiendo con la adaptación de la normativa del Sectoreléctrico español a la legislación comunitaria. Cabe resaltar la desaparición de las tarifasintegrales de baja tensión el 1 de julio de 2009 que, con la supresión ya realizada de las

Page 277: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

276 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

tarifas de alta tensión (julio 2008), ha supuesto un cambio muy importante en el modelotarifario del Sector eléctrico de nuestro país. Además, el suministro eléctrico a tarifa hadejado de formar parte de la actividad de distribución, ya que ha pasado a ser ejercido ensu totalidad por las empresas comercializadoras.

También el Gobierno ha establecido las Tarifas de Último Recurso (TUR) en todo elterritorio nacional, creándose una nueva figura –los comercializadores de último recurso-para asegurar la obligación del suministro a los consumidores que se acojan a estas tarifas.Se establecen además mecanismos adicionales de protección para colectivos vulnerables,por lo que se ha puesto en marcha un “bono social” para consumidores acogidos a estatarifa y que cumplan con determinadas características sociales y de poder adquisitivo. Lafinanciación de este bono es compartida por las empresas propietarias de instalaciones degeneración de electricidad.

Cabe señalar además que el proceso de concentración en el ámbito empresarial eléctrico,ha dado lugar a cinco grandes grupos de empresas integradas en UNESA: ENDESA,IBERDROLA, GAS NATURAL FENOSA, HC ENERGIA y E.ON ESPAÑA. Entre todas ellasproducen, distribuyen y comercializan porcentajes muy altos del total de España: aproxi -madamente el 72% de la generación, el 98% de la distribución y el 81% de lacomercialización.

Indudablemente quedan todavía muchas cosas por hacer. Así, la Ley 54/1997 del SectorEléctrico español tuvo que ser reformada en 2007 en algunos puntos para su adecuacióna la Directiva 2003/54/CEE de la UE. Además comenzaba a presentar síntomas de ciertoagotamiento ya que, en general, los nuevos modelos de funcionamiento suelen adecuarsecorrectamente durante los primeros años de su vigencia, pero después comienzan a salirefectos no deseados, disfunciones o distorsiones que aconsejan la revisión de algunos delos parámetros establecidos. Durante los últimos años, las autoridades energéticas estánpromulgando una intensa normativa que, en algunos casos, no consigue alcanzar losobjetivos perseguidos. Pueden hacerse las consideraciones siguientes:

Un acuerdo generalizado entre los analistas es el de señalar que, aún cuando las grandesLeyes son bastante correctas, éstas deben completarse con una normativa de desarrolloadecuada, en este caso en la dirección que marca la Ley 54/1997. Si estas medidas nose establecen, aparecerán problemas no deseados ni por los operadores del sistema, nipor los consumidores finales, como es el caso de las tarifas eléctricas. En general, lasAutoridades energéticas no han querido, por razones políticas, que los ciudadanospaguen por la electricidad el coste total determinado por los mecanismos establecidosen la Ley 54/1997. Así, por ejemplo, desde el año 2000 los Gobiernos vienen fijando

Page 278: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 277

unas tarifas eléctricas que resultan insuficientes para cubrir todos los costes necesariospara realizar un suministro eléctrico adecuado, apareciendo el Déficit tarifario.

Afortunadamente el Gobierno ha adoptado últimamente medidas para acotar el incrementodel déficit tarifario, adoptando un mecanismo de financiación del déficit tarifario hasta el 1 deenero de 2013, fecha a partir de la cual los peajes de acceso deberán satisfacer la totalidadde los costes de las actividades reguladas, sin que puedan aparecer los déficits “ex-ante”.Además, la regulación del déficit tarifario permite la cesión de los correspondientes derechosde cobro a un Fondo de Titulización del Déficit del Sector eléctrico. Así, en abril de 2010, elGobierno ha aprobado un Real Decreto que establece el precio y las condiciones de cesiónde los derechos de cobro generados a este fondo, hasta un montante de 10.000 millonesde euros. Esto permite un importante avance en la resolución de un problema estructuraldel sector, ya que el déficit tarifario lastraba la capacidad financiera de las empresas.

Otra de las necesidades del el sistema eléctrico español es aumentar el mallado de lasredes eléctricas, tanto en alta tensión como en media y baja tensión. Para satisfacer estanecesidad se deben dar dos condiciones básicas: a) que exista una adecuada retribuciónde las inversiones realizadas y auditadas en distribución, pues de lo contrario lasinversiones futuras pueden ser insuficientes para aumentar la calidad del servicio hasta losniveles alcanzados en los países europeos más avanzados b) que se agilicen los procesosadministrativos de autorización y de ejecución de las líneas y subestaciones, puesto queno son aceptables los plazos actuales para la construcción de nuevas infraestructuraseléctricas y c) que los poderes públicos ayuden a mejorar la aceptación pública de lasinfraestructuras eléctricas, para facilitar la ejecución de las mismas.

Ya se ha visto el gran crecimiento que ha habido en nuestro país en el parque derenovables, y en un período de tiempo muy corto, lo que ha supuesto un notable impactoen el sistema eléctrico, derivado, por un lado de la naturaleza intermitente de alguna deesas fuentes de energía y, por otro, de haber incorporado masivamente tecnologías concostes muy elevados (como la solar) a las que aún les queda un largo recorrido en sucurva de aprendizaje. Hay que tener en cuenta que, por un lado, se necesitan inversionesadicionales en las redes de transporte y distribución para garantizar que el sistema no sesature cuanto estas tecnologías entran masivamente y de forma imprevista; y por otro quecuando se produce una caída brusca en la producción renovable, es necesario contar conuna energía e instalaciones de respaldo inmediato. Por ello, estas últimas instalaciones (lastérmicas convencionales) han cambiado su función en la cobertura de la curva de cargade forma significativa, reduciendo sus horas de funcionamiento, por lo que se hacenecesario garantizar la recuperación de todos los costes que se generan para que estascentrales estén disponibles en el momento preciso.

Page 279: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

278 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Quisiera terminar este análisis señalando que el aumento de la demanda eléctricacontinuará como consecuencia de una mayor actividad económica y de un mayor grado deelectrificación en los sectores doméstico y del transporte (vehículo eléctrico), lo que haránecesario la instalación de nueva capacidad de generación convencional, renovable y, entodo caso, se deberán, por tanto, mantener las centrales nucleares existentes con plenasgarantías de seguridad –por ser la opción más sostenible económica y ambientalmente– y,además, se necesitará de nueva potencia para cubrir tanto la demanda base como laspuntas de consumo. Para acometer estas inversiones será preciso explicar y mentalizar a laopinión pública de cuál va a ser el coste real de la electricidad.

Finalmente, cabe resaltar que el sector eléctrico español ha conseguido en los últimosaños una mayor eficiencia, aprovechando las oportunidades que ofrece el mundoeconómico actual, caracterizado por la creciente liberalización de los mercados, lainnovación tecnológica, y la evolución hacia una economía con un mayor uso de lastecnologías de la información y las comunicaciones.

Page 280: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 279

Evolución del parque de electricidad en España (1985-1997)

1985198619871988198919901991199219931994199519961997

14.66115.20115.26915.67316.54516.64216.72316.98516.99617.45017.55817.83418.093

20.99120.98721.08721.11921.22721.37021.85521.92221.98922.34622.84923.96025.339

5.8155.8155.8157.8547.8547.3647.3677.4007.4007.4007.4177.4987.580

41.46742.00342.17144.64645.62645.37645.94546.30746.38547.19647.82449.29251.012

33.03327.41528.16736.23320.04726.18428.36720.57025.72829.11924.45041.71737.332

66.28664.27663.95252.87271.66971.28975.44984.75379.10380.50989.19978.46496.752

28.04437.45841.27150.46656.12654.26855.57655.78256.05955.31455.44556.32955.297

127.363129.149133.390139.571147.842151.741159.392161.105160.890164.942169.094176.510189.381

Potencia instalada (MW)

TermoeléctricaAños Hidroeléctrica Clásica (*) Nuclear Total

Producción (GWh)

TermoeléctricaHidroeléctrica Clásica (*) Nuclear Total

Tabla I

(*) Incluye la correspondiente a las instalaciones térmicas del Régimen Especial.Fuente: Memoria Estadística de UNESA 2009

Evolución del parque de electricidad en España (1998-2009)

199819992000200120022003200420052006200720082009

18.61319.58720.19821.61623.28924.78727.18528.88530.93434.14538.80341.135

26.22826.84728.18028.98031.68333.81837.90742.59445.79149.21149.68250.425

7.6387.7497.7987.8167.8717.8967.8787.8787.7287.7287.7287.728

52.47954.18356.17658.41262.84366.50172.97079.35784.45391.08496.21399.288

39.06730.78936.62850.97536.30756.28151.05444.71953.29859.22861.52473.686

98.722120.244126.271123.001147.438146.896167.495192.151190.039198.672196.859174.124

59.00358.85262.20663.70863.04461.89463.67557.53860.12555.10358.97552.762

196.792209.885225.105237.684246.789265.071282.224294.408303.462313.003317.358300.572

Potencia instalada (MW)

TermoeléctricaAños Clásica (*) Nuclear Total

Producción (GWh)

TermoeléctricaHidroeléctrica,eólica y solar Clásica (*) Nuclear Total

Tabla II

(*) Incluye la correspondiente a las instalaciones térmicas del Régimen Especial.Fuente: Memoria Estadística de UNESA 2009

Hidroeléctrica,eólica y solar

Page 281: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

280 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

spaña comenzó a interesarse por la energía nuclear a finales de los años cuarenta.Se constituyó entonces, en 1948, la Junta de Investigaciones Atómicas, y después la

sociedad estatal Estudios y Proyectos de Aleaciones Especiales. Su misión consistía enformar personal especializado y llevar a cabo actividades de obtención de minerales deuranio en yacimientos reservados a favor del Estado. Este organismo se transformó en1951 en la Junta de Energía Nuclear (JEN), dependiente de la Presidencia del Gobiernoy, después, del Ministerio de Industria y Energía, que habría de tener una gran impor-tancia en el desarrollo nuclear del país.

Entre otras actividades, la Junta de Energía Nuclear reunió un grupo de investigadores enlos diversos campos y completó su formación en entidades extranjeras. Asimismo,comenzó trabajos experimentales y a escala piloto de todas las fases del ciclo delcombustible de los futuros reactores. A partir de la entrada de España en las NacionesUnidas y del discurso de Eisenhower sobre “Átomos para la Paz”, se ampliaron considera-blemente las relaciones internacionales. A finales de los años cincuenta se construyeronreactores de investigación para la formación de técnicos y para experimentos de física yproducción de isótopos. Más tarde, se trabajó sobre la gestión de residuos radiactivos yse construyó una planta piloto de reelaboración.

Por otro lado, se avanzó considerablemente en la física de reactores, estudio de blin-dajes, etc. Además, se creó un Grupo de Seguridad Nuclear que se encargó de losprimeros análisis de seguridad de las instalaciones propias y de las primeras actividadesexternas sobre la instalación de nuevos reactores. En los años siguientes, la JENcontribuyó a estructurar la legislación nuclear, con la Ley Nuclear de 1964 y el Regla-mento correspondiente de 1972. Fue también responsable de las relaciones interna-cionales en el campo nuclear.

E

María Teresa DomínguezPresidenta del Foro de la Industria Nuclear Española

Pasado, presente y futuro de la energía nuclear en España

Page 282: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 281

La Junta de Energía Nuclear fue cambiando de objetivos cuando se fue desarrollando elprograma nuclear español. Así, en 1972 transfirió sus actividades del ciclo del combustiblea la Empresa Nacional del Uranio (hoy Enusa Industrias Avanzadas); las actividades deSeguridad y Regulación al nuevo Consejo de Seguridad Nuclear creado en 1980, y lainvestigación y gestión de los residuos radiactivos a la Empresa Nacional de ResiduosRadiactivos (Enresa) en 1985.

Legislación nuclear

En los años anteriores a 1980, la regulación nuclear corrió a cargo de la Administración,por medio del Ministerio de Industria y su organismo técnico, la Junta de Energía Nuclear.La Administración otorgó las primeras autorizaciones de emplazamiento y de construcciónde centrales nucleares siguiendo los criterios y las normas establecidas en los países deorigen de las tecnologías elegidas. Las autorizaciones se concedían para emplazamientosy diseños concretos y contenían un condicionado riguroso. Por entonces, España era yaparte de los principales Tratados Internacionales y estaba en vigor la Ley de EnergíaNuclear de 1964, pero aún no el Reglamento correspondiente, que no fue promulgadohasta 1972.

En paralelo, en 1980 se promulgó la Ley de creación del Órgano Regulador español, elConsejo de Seguridad Nuclear (CSN), con dependencia parlamentaria, siguiendo así lasrecomendaciones internacionales de separar las funciones reguladoras de las de promo-ción de la tecnología, hasta entonces reunidas. La Administración sigue hoy otorgandolegalmente las autorizaciones y ejerciendo la autoridad reguladora, pero los dictámenesy decisiones del CSN en materia de seguridad y protección radiológica son vinculantes.

Con la promulgación en 1972 del Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas(revisado después en 1999) y la creación del CSN quedó completo el ordenamientoregulador en España, iniciado con la Ley de 1964 que ha sido modificada en variasocasiones, mediante otras leyes, con objeto de actualizar algunos aspectos de la misma.Para su funcionamiento, el CSN se estructura con un Consejo compuesto por cincoConsejeros, actuando uno de ellos como Presidente y nombrados por el Congreso deDiputados. La Ley de creación del CSN fue revisada en noviembre de 2007, con lainclusión de varios preceptos establecidos en Leyes y Convenios suscritos por España enlos últimos años.

Los sucesivos Tratados, Convenciones y Convenios a los que se ha ido adhiriendo Españaquedan recogidos en disposiciones legales que, en su caso, tienen su reflejo en las

Page 283: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

282 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

facultades y actuaciones del CSN. Como ejemplos pueden citarse:

La Convención sobre Seguridad Nuclear (Viena 1994).

La Convención sobre la Pronta Notificación de Accidentes Nucleares y la Convenciónsobre la asistencia en caso de accidente nuclear y emergencia radiológica (1986).

La Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión de Combustible Gastado ysobre Seguridad en la Gestión de Residuos Radiactivos (1997).

El Plan Básico de Emergencia Nuclear, por Decreto de 2004, que especifica loscriterios, organización y procedimientos para hacer frente a emergencias nucleares.

La revisión del Decreto de 1992 sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

La regulación de la elaboración, comercialización e importación de productos alimen-ticios tratados con radiaciones ionizantes.

Además de todas estas leyes y decretos, la legislación contiene otros conveniosinternacionales, ratificados por España, sobre responsabilidad civil frente a dañosnucleares o sobre no-proliferación. Las normas que impone la reglamentación nuclearminimizan la probabilidad de que ocurran daños nucleares. Estas normas contemplan laimposición de sanciones en caso de infracciones, que pueden incluir indemnizacionespor los daños ocasionados.

Impulso nuclear

A finales de 1957, después de la I Conferencia de Ginebra y del programa “Átomos para laPaz”, se creó el clima adecuado para estudiar la conveniencia de introducir en España estaenergía tan prometedora. Se crearon tres empresas, embrión de las futuras operadoras(CENUSA y NUCLENOR) y de la ingeniería específicamente nuclear (Tecnatom).

Al principio del decenio de los sesenta, con el plan de estabilización y la incorporación deEspaña a la OCDE, la economía española aceleró su expansión, creándose una grandemanda energética. Basta recordar que desde 1960 a 1975 la demanda eléctrica crecióa una tasa acumulativa del 11% anual. Esta demanda se atendía con los aprovechamientoshidroeléctricos existentes y otros nuevos, que requerían fuertes inversiones. Además, seconstruyeron centrales térmicas para compensar la irregular pluviometría del país.

En una situación de carencia de gas y petróleo, con creciente dependencia de éste, ycon un carbón doméstico de extracción difícil y costosa, empresarios y el Gobierno

Page 284: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 283

pensaron audazmente en acceder a la energía nuclear, todavía en desarrollo industrialincipiente, pero que prometía constituir un complemento ideal para suministrar la basedel diagrama de carga. Se contaba para ello con cuadros de científicos y técnicosnucleares formados en España y en el extranjero, y una industria que había dado pasosde gigante en los sectores de ingeniería de proyectos complejos, fabricación de bienesde equipo y prestación de servicios diversos. Había también razonables perspectivas deyacimientos de uranio explotables.

José Cabrera, hito nuclear

La central nuclear José Cabrera, más conocida como Zorita, constituyó en el momentode su concepción, a principios de los sesenta, un ejemplo de visión industrial acertada.La empresa Unión Eléctrica Madrileña (hoy Gas Natural-Unión Fenosa) eligió el tipo dereactor, la potencia y el emplazamiento, sobre el río Tajo, en el término de Almonacid deZorita (Guadalajara). Su diseño y construcción tiene lugar en momentos en los que seestablece la Ley Nuclear de 1964, se comienzan a desarrollar códigos y normas específi-camente nucleares y faltan aún años para que se cree el Consejo de Seguridad Nuclear.La autoridad de licenciamiento corresponde al Ministerio de Industria, con el informepreceptivo de la Junta de Energía Nuclear, que tiene que reforzar rápidamente sudepartamento de Seguridad Nuclear.

El tipo de reactor elegido es el reactor de agua a presión (PWR), que había sidodesarrollado como reactor de propulsión de submarinos en Estados Unidos, y se estabaaplicando ya en las primeras centrales nucleares en los Estados Unidos y en otros países.Se decidió una potencia moderada, 160 MWe, compatible con su carácter de primerarealización en el país. Se decide también la contratación con la empresa Westinghouse.

La construcción de José Cabrera constituye un incentivo para el desarrollo armónico deuna infraestructura nuclear a todos los niveles, absolutamente necesaria para unprograma nuclear con plenas garantías de seguridad, competencia y fiabilidad, y utilísimapara elevar la capacidad y la calidad de la industria española en general.

José Cabrera supuso, en definitiva, un hito tecnológico al tratarse de la primera centralnuclear española. Desde sus inicios, en 1969, operó con la seguridad debida, respetandoy cuidando su entorno. La central permanece parada desde el 1 de mayo de 2006, encumplimiento de la Orden del Ministerio de Economía del 14 de octubre de 2002, en laque declaraba el cese definitivo de explotación de la central, tras 38 años de funciona-miento. Está previsto que el desmantelamiento culmine en 2015.

Page 285: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

284 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Segunda etapa del desarrollo tecnológico nuclear español

Tras el impulso de José Cabrera, otras empresas comenzaron a planear su entrada en elmercado nuclear, siguiendo los mismos razonamientos, compartidos por sus homólogoseuropeos. Este interés se plasmó en la construcción de dos nuevas centrales nucleares:Santa María de Garoña, en la provincia de Burgos, de 460 MW de potencia y del tipo deagua en ebullición (BWR), contratada con General Electric y conectada a la red en 1971 yVandellós I, en la provincia de Tarragona, de 480 MW, del tipo francés de grafito-gas y uranionatural, construida por un consorcio de empresas francesas, que comenzó a funcionar en1972. Vandellós I, como consecuencia de un incendio ocurrido en la parte no nuclear en1989, paró definitivamente en 1990, tras 17 años de funcionamiento. Vandellós I seencuentra actualmente en la fase de latencia, un periodo de espera de unos 25 años, quepermite una reducción significativa de los niveles radiológicos. A partir de 2028, se abordaráen condiciones más favorables el desmantelamiento de las instalaciones remanentes,básicamente la estructura de hormigón o el edificio que alberga el reactor, hasta eldenominado nivel 3 o de liberación total del emplazamiento de la central.

La estructura industrial nuclear en España comenzó a crearse, por tanto, en los añossesenta, como consecuencia de las decisiones de construir las centrales nucleares deZorita, Garoña y Vandellós I. La Administración promovió activamente este desarrolloindustrial, por las razones conocidas de creación de puestos de trabajo cualificados y elavance tecnológico que había de contribuir a la mejora general de la industria. Además,existían entonces razones de disponibilidad de divisas y consideraciones deindependencia del exterior en un sector estratégico, incluso por la necesidad de disponerde servicios técnicos adecuados cuando las centrales estuvieran en funcionamiento.

Estas tres primeras centrales (Zorita, Garoña y Vandellós I), que fueron construidas porcontratistas principales extranjeros por el procedimiento “llave en mano”, contaron con lacolaboración de empresas españolas de ingeniería, construcción y montaje, así comofabricantes de equipo, sobre todo eléctrico. Esta actividad seguida estrechamente por elMinisterio de Industria, permitió la familiarización de la industria con las nuevas normasy requisitos nucleares. Este procedimiento “llave en mano” consiste en que un proveedorprincipal se responsabiliza de entregar al titular una instalación en funcionamiento,subcontratando para ello todos los equipos y servicios necesarios y asumiendo todos losriesgos técnicos y económicos. Desde el momento de la entrega, el propietario es eltitular de la autorización de funcionamiento otorgada por la autoridad competente yasume toda la responsabilidad de la central. En la actualidad, se estudia en algunospaíses volver parcialmente a los procedimientos “llave en mano”, incluso dando entradaa los proveedores principales en la propiedad de las centrales.

Page 286: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 285

En la siguiente etapa (centrales de Almaraz, Ascó, Cofrentes y Lemóniz, esta últimacancelada posteriormente debido a la moratoria nuclear impuesta en 1983) se adoptóla contratación por componentes, alcanzando una gran importancia la industria deingeniería y la de bienes de equipo, en instalaciones existentes pero con métodosmodernizados y adaptados a los nuevos conceptos de Garantía de Calidad.

Vandellós II y Trillo, ejemplos de un programa nuclear ejemplar

Durante la tercera etapa (Vandellós II, Trillo I, Trillo II y Valdecaballeros, las dos últimascanceladas más tarde por la moratoria), la industria nuclear, llegó a su madurez con laconstrucción de fábricas de nueva planta, tanto de equipos como de combustible, y elfuncionamiento de un número de empresas de servicios especializados. En esta etapa laparticipación y responsabilidad de la industria española fue mayor, llegando a participa-ciones de 86% en las últimas realizaciones. Este hecho ha llevado a España a serseleccionada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) como ejemplode país que tuvo un programa nuclear ejemplar de promoción industrial ante los paísesque inician sus programas nucleares.

Los resultados de los esfuerzos fueron muy positivos, llegándose a un parque nuclear degran calidad, a unos equipos de operación muy expertos y a cifras muy altas departicipación nacional. No obstante, el programa inicial nuclear era mucho más ambicioso.Tal y como se ha adelantado, no todas las centrales programadas fueron terminadas (casosde Lemóniz, Sayago, Santillán, Escatrón, Regodola, Valdecaballeros y Trillo II). La moratorianuclear impuesta en 1983 y la cancelación posterior de las centrales que estaban enconstrucción supuso una paralización del programa y un duro golpe para la infraestructuraindustrial que se había creado con gran esfuerzo.

Participación nacional (%)

Equipo

Ingeniería

Construcción

Montaje

24

60

70

80

43

50

75

100

100

75

75

100

100

100

85

Primeraetapa

Segundaetapa

Terceraetapa

Total

Page 287: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

286 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Capacidad actual de la industria española

En la actualidad, la industria nuclear española viene suministrando la ingeniería, losequipos, la construcción y montaje, los combustibles, la puesta en marcha y los serviciosque las centrales necesitan para su operación. Toda esta estructura industrial, que pasaprácticamente inadvertida a los ojos del público, se formó durante la construcción de lascentrales y ha evolucionado, adaptándose a las circunstancias del momento, con laincorporación de nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades y requisitos actuales.

Las empresas que actúan en el campo nuclear, aparte del ciclo del combustible y de lagestión de residuos, se clasifican según sus especialidades. A continuación, se exponebrevemente la infraestructura creada en España y su potencial actual, como núcleoindustrial para la necesaria expansión que se avecina, según los pronósticos más realistas.

Ya se ha comentado que la industria nuclear española alcanzó una gran dimensión enlos años en que se construyeron las centrales españolas. A diferencia de lo que ocurreen la actualidad, las actividades internacionales en aquellos años se considerabancomplementarias. En todo caso, la industria estaba preparada para el mercadointernacional, pues en la construcción de centrales nucleares toda la estructura técnicade normas, especificaciones, planos, cualificaciones, ejecución, inspecciones y docu-mentación es la usada a nivel mundial, y las empresas estaban familiarizadas con losclientes y las agencias de inspección y con los usos internacionales. Por otra parte,muchas de ellas poseían la certificación de las principales entidades de clasificación.

Las empresas eléctricas, responsables en su día de la construcción de las centralesnucleares y después de la operación de las mismas, han ampliado su actuación a losestudios de optimación del funcionamiento, mantenimiento, gestión de mejoras en elequipo y procedimientos, gestión del ciclo del combustible y desarrollo de nuevosreactores.

Los proveedores de sistemas nucleares. En España se tomó en su momento ladecisión de no constituir una Sociedad de Sistemas ligada mediante licencia a algúnproveedor extranjero, lo que habría forzado prácticamente a elegir un solo tipo dereactor. Los proveedores internacionales, presentes en España mediante delegaciones,suministraron las primeras centrales “llave en mano” y más tarde los Sistemas Nuclearesde Generación de Vapor para las centrales nucleares sucesivas, además de apoyar elacceso de la industria española a los usos y estándares nucleares. Hoy prestan a lascentrales servicios de apoyo en la operación y el mantenimiento y, desde luego,desempeñarán un papel muy importante en los futuros esfuerzos nucleares del país.

Page 288: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 287

Las empresas de ingeniería, que aprovecharon su experiencia en el proyecto y laconstrucción de centrales térmicas para crear una importante capacidad de ingenieríade centrales nucleares, apoyo en la gestión de la construcción de centrales nuevas yen la operación y en el mantenimiento de las centrales en funcionamiento. Desde elprincipio, las empresas españolas de ingeniería colaboraron con contratistas principalesextranjeros. A partir de la segunda etapa de centrales la situación se invirtió, siendo lasempresas españolas los contratistas de los propietarios, utilizando a las empresasextranjeras durante un tiempo como consultores y asumiendo después la respon -sabilidad total. Las principales empresas de ingeniería españolas que actuaron en elcampo nuclear fueron Empresarios Agrupados, INITEC (hoy del grupo Westinghouse),Sener, e Inypsa. Desde luego, todas ellas tienen hoy la experiencia necesaria paratomar parte en un fuerte despegue nuclear. Recientemente se han incorporado Socoine Iberdrola Ingeniería y Construcción, así como IDOM.

Los proveedores de equipo. Este sector se formó sobre la base de la industriaexistente y la adición de nuevas capacidades, especialmente de fabricación de losequipos principales y los turboalternadores, pero también de grúas, válvulas, tuberías yaccesorios, cambiadores de calor, máquinas de manipulación del combustible y unlargo etcétera de elementos sometidos a estrictos sistemas de Garantía de Calidad.Quedó constituida una industria capaz de suministrar la mayor parte de los bienes deequipo, tanto grandes (turbinas, alternadores, grandes grúas, etc.), como medianos opequeños (recipientes, cambiadores de calor, tuberías, válvulas, accesorios, soportes,etc.) Para los equipos eléctricos nunca hubo problemas de capacidad. El nivelalcanzado por la industria en el momento de plantearse la tercera etapa nuclear, quese preveía muy ambiciosa, animó a las autoridades industriales a promover un nuevoincremento de la capacidad de fabricación, para llegar a participaciones del orden del75%. En esta línea se estableció la empresa Equipos Nucleares, inicialmente privada ydespués del Instituto Nacional de Industria (INI), hoy SEPI, que construyó una granfábrica en Santander, con capacidad para fabricar vasijas de presión, generadores devapor, presionadores y otros componentes primarios de alta cualificación.

Las empresas de construcción y montaje, que estaban ya establecidas y que seadaptaron sin dificultad a los nuevos requisitos de calidad. Es importante el efectolocomotora que la energía nuclear ha tenido en el sector del montaje e instalacionesindustriales. Por un lado, y en lo estrictamente nuclear, ese tirón supuso un cambiocualitativo en temas tales como la garantía de calidad y la conformidad respecto denormas de exigencias especiales. Por otro lado el tirón afectó también positivamente alas industrias más convencionales, por motivos de potencias unitarias y dimensionesde los equipos a montar. Ello ha tenido repercusiones muy positivas en otros ámbitos,

Page 289: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

288 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

incluyendo el despliegue de las energías renovables, y en particular en sus compo -nentes y montajes electromecánicos. Sin un bagaje tan sólido como el adquirido en laexpansión nuclear, dicho despliegue podría haber sufrido cuellos de botellaimportantes.

Las empresas de servicios especializados, especialmente Tecnatom, que tuvo unpapel importantísimo en la ingeniería, construcción, y puesta en marcha de la primeracentral nuclear española en José Cabrera. Esta compañía orientó después susactividades al proyecto y suministro de simuladores, formación y entrenamiento deoperadores, inspección en servicio y desarrollo de sistemas de apoyo y mejora en laexplotación, contando entre sus clientes a todas las empresas nucleares españolas yun gran número de entidades extranjeras.

La actualidad nuclear

La industria nuclear, experta y eficaz, es garantía de que la tecnología nuclear se conservaen España y, no sólo para apoyar a las centrales nucleares en operación, sino paraatender un mercado nuclear reactivado a nivel internacional. Los retos energéticos ymedioambientales han hecho que se vuelva a mirar de frente a la energía nuclear, unatecnología capaz de suministrar grandes cantidades de electricidad sin contaminar laatmósfera que garantiza el suministro eléctrico y reduce la dependencia energéticaexterior. Según los últimos datos del Organismo Internacional de Energía Atómica, en elmundo hay un total de 438 reactores nucleares en operación y 57 más están enconstrucción, seis de ellos en la Unión Europea.

Mientras llega este impulso nuclear a nuestro país, hay que mantener a largo plazo laoperación de los ocho reactores nucleares españoles, que funcionan a plena potencia másde 8.000 horas al año, empleando el resto de las horas en las recargas, inspecciones ymantenimiento, así como posibles paradas no programadas.

La energía nuclear es hoy un activo esencial en el mix de los tipos de centrales eléctricasy, con su excelente comportamiento, garantizan la cobertura de la base de la demanda.Tal y como se observa en el gráfico, en 2009 el parque nuclear español generó el17,61% de la producción eléctrica total española, y evitó la emisión anual de 40 millonesde toneladas de CO2, contribuyendo de manera decisiva e insustituible al cumplimientode las obligaciones del Protocolo de Kioto para combatir el cambio climático.

Page 290: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 289

Los factores de carga de los ocho reactores nucleares españoles están entre los mejores delmundo, alcanzando generalmente el 90%. Sus características y excelente funcionamiento,que las sitúan entre los primeros puestos mundiales, se resumen en la tabla adjunta condatos de 2009.

Sta. Mª de Garoña

Central

Nuclenor*

Iberdrola 53%Endesa 36%Gas Natural 11%

Endesa 100%

Endesa 85%Iberdrola 15%

Iberdrola 100%

Endesa 72%Iberdrola 28%

Iberdrola 48%Gas Natural 34,5%HC Energía 15,5%Nuclenor* 2%

TotalTotal EspañaPorcentaje nuclear

Almaraz II

Ascó I

Ascó II

Cofrentes

Vandellós II

Almaraz I

Trillo

Titular Tipo

BWR

BWR

PWR

PWR

PWR

PWR

PWR

PWR

Potencia(MWe)

466

977

980

1.032

1.027

1.092

1.087

1.066

Producción(GWh)

3.579,85

7.152,50

7.092,15

5.770,74

8.157,20

8.047,98

5.387,86

7.701,81

Iniciooperación

1971

1981

1983

1983

1985

1984

1987

1988

7.72798.750

7,84%

52.890,09300.345

17,61%

*Nuclenor está participada por Iberdrola 50% y Endesa 50%

Page 291: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

290 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Exportación y actividades futuras

En los últimos años, las empresas eléctricas propietarias de las centrales, los proveedoresde combustible y las empresas de servicios especializados continúan su actividad a plenoritmo. El resto de la industria atiende las necesidades nacionales y se abre con éxito a laexportación, en un mercado bastante estrecho. La dimensión de la industria se haajustado a la nueva situación y puede estimarse que en España hay actualmente más de30.000 personas empleadas de forma directa e indirecta en el sector nuclear.

Continúan hoy las actividades de suministro de ingeniería y componentes para repa -raciones o modificaciones, suministro de combustibles y servicios de inspección duranteel funcionamiento, así como prestación de servicios de apoyo a las recargas y deprotección radiológica. Hacia el exterior tienen menor dimensión los servicios de apoyoal funcionamiento y de montaje y construcción. El resto de prestaciones de la industriacorresponde a actividades del tipo de las que se llevaban a cabo durante la construcciónde las centrales, pero con un contenido tecnológico más moderno y competitivo y unalcance que cubre más sectores. Por otra parte, las empresas españolas toman parte enlas actividades internacionales de proyecto, investigación y desarrollo sobre reactoresavanzados y grandes programas multinacionales como los de fusión nuclear y física dealtas energías, todo ello a pesar de la escasez actual de apoyo por parte de laAdministración.

Las empresas españolas de bienes de equipo, contando en algunos casos confinanciación a la exportación, han exportado equipos de todas clases para centralesnuevas y para reposición, desde generadores de vapor, partes de vasija y presionadores,hasta bastidores y contenedores para combustible gastado, pasando por grúas, válvulas,tuberías y accesorios, etc. Los países compradores han sido Estados Unidos, Alemania,Argentina, México, Finlandia, Francia, Bélgica, Suecia, Suiza y otros muchos, incluyendolos asiáticos.

Las empresas de ingeniería y de servicios especializados han encontrado, por su parte, unimportante mercado en los países de Europa Central y Oriental y en los de la antigua UniónSoviética, que necesitan mejoras sustanciales en sus instalaciones y en sus estructurasorganizativas y sistemas de calidad. Para ello, y dadas sus carencias económicas, se handispuesto diversas fuentes de financiación y los créditos del Banco Europeo de Recons-trucción y Desarrollo, además de subvenciones de Euratom y diversos acuerdos bilaterales.Las empresas españolas participan activamente en estos programas en diversos países yhan realizado un gran número de estudios, proyectos y suministro de simuladores, equiposde inspección y cursos de formación.

Page 292: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 291

En el caso específico de China, el país con más centrales nucleares en construcción(23 unidades), diversas empresas españolas han llevado a cabo un importantesuministro de equipos y servicios. Se ha formado un consorcio para el impulsoconjunto de las exportaciones a China, formado por las empresas españolas Enusa,ENSA, Tecnatom y Ringo Válvulas. Además, empresas representativas del sectornuclear español, exponen anualmente en la Feria Nuclear China, con el apoyo delInstituto de Comercio Exterior, sus capacidades, las líneas de investigación másvanguardistas y los últimos avances tecnológicos en el campo nuclear. Estosencuentros permiten la expansión internacional y facilitan vías de colaboración, asícomo la firma de convenios y contratos entre ambos países.

Reactores avanzados, una apuesta de futuro

Por su parte, las tareas de investigación y desarrollo nuclear han proseguido activamentedurante las últimas décadas. En el ámbito doméstico tienen lugar en el CIEMAT, lasuniversidades y en varias empresas y ha proseguido la investigación y desarrollomediante programas conjuntos como los del Consejo de Seguridad Nuclear y Enresacon las empresas eléctricas, en los que participa la industria.

En el ámbito internacional los esfuerzos de investigación son cada vez más multina-cionales. España participa, a través del CIEMAT, las universidades y las empresas, en losgrandes programas internacionales de investigación nuclear, principalmente los de Físicade Altas Energías en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y los defusión nuclear, tanto por confinamiento magnético, culminando con el proyecto ITER,como por confinamiento inercial.

Los programas de reactores avanzados, aunque inicialmente impulsados y dirigidos porlos diseñadores de sistemas nucleares de generación de vapor, se han internacionalizadoen gran medida, a fin de repartir las inversiones y de integrar la experiencia y esfuerzosde muchos agentes. España participa desde los años 80 en estos programas. Laindustria, coordinada actualmente por Tecnatom, toma parte en los proyectos para lacertificación de los reactores avanzados y pasivos de concepción americana.

En definitiva, tanto la industria como las empresas eléctricas y las instituciones colaboranactivamente en los desarrollos de centrales avanzadas que se llevan a cabo encooperación internacional y que constituirán los reactores del futuro. Por ejemplo,últimamente, varias empresas españolas participan en el proyecto avanzado de reactorde lecho de bolas, refrigerado por gas, de concepción sudafricana, apoyándose en la

Page 293: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

292 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

experiencia obtenida hace años en Alemania y Estados Unidos. Este proyecto puedeservir para aplicaciones de alta temperatura, como la producción de hidrógeno pormétodos termoquímicos.

Conclusiones

Las centrales nucleares españolas han funcionado durante los últimos decenios con uncomportamiento excelente, ocupando los primeros puestos en la lista de las centralesmundiales de mejor rendimiento. Ocupan un lugar insustituible en la cesta de energíasque surten el mercado español, y constituyen un recurso importante en la lucha contrael calentamiento global.

Aunque la postura oficial actual es la de reducir paulatinamente la participación nuclear,se están alzando voces que defienden el aumento de dicha contribución comoindispensable para enfrentarse a los retos del calentamiento global y a la inseguridad delos suministros de combustible, a costes razonables.

Desde Foro de la Industria Nuclear proponemos, a la vista de la situación futura, laoperación a largo plazo de las centrales nucleares actuales tal y como ocurre en Bélgica,Holanda, Suiza o Estados Unidos. La operación a largo plazo del parque nuclear es unarealidad en la mayoría de los países. Es una responsabilidad política y social y ofreceindependencia y diversificación del abastecimiento eléctrico, respeto por el medioambiente y mejora de la competitividad. Junto al mantenimiento del parque nuclear esnecesaria la construcción de unos 10.000 MWe nucleares adicionales en los próximosaños hasta 2030, para alcanzar de nuevo un porcentaje próximo al 30%, cifra similar ala media de la Unión Europea.

El renacimiento nuclear mundial es evidente como consecuencia de la preocupación por ladependencia energética, la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, la adopciónde medidas contra el cambio climático y el desarrollo tecnológico de nuevos reactores. Paísescomo Estados Unidos, Francia, Finlandia, Rusia o Japón y economías emergentes comoChina e India están anunciando planes energéticos nacionales en los que la energía nuclearjuega un papel importante. Después de medio siglo de tecnología y experiencia nuclear, seríalamentable que España se quedara fuera de la opción nuclear cuando nuestra capacidadtecnológica y experiencia operativa se encuentra entre las más competitivas del mundo.

La infraestructura industrial creada para la construcción del parque nuclear, con lasadaptaciones necesarias para las nuevas tareas del ciclo del combustible, mantenimiento,

Page 294: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 293

reparaciones, modernizaciones, etc. representa un activo industrial de primer orden. Lasempresas del sector, una vez terminada la construcción de las centrales españolas,siguen trabajando en apoyo de éstas durante su funcionamiento y han entrado con éxitoen el mercado internacional.

Por tanto, España dispone de la infraestructura necesaria, la capacidad técnica, losrecursos financieros y la voluntad de las empresas en el empeño común de proporcionara los españoles una energía eléctrica fiable, barata y sostenible, con respeto al medioambiente y seguridad para los ciudadanos. Los poderes públicos tienen también losinstrumentos para controlar que se cumplan normas y requisitos. Deben, sin embargo,garantizar a través de Pactos de Estado que la normativa y el régimen de regulacióntendrán en el tiempo la continuidad necesaria para que los agentes comprometan losrecursos necesarios sin temor a cambios sustanciales en las reglas del juego. Y es que elfuturo energético del país tiene que garantizar la estabilidad del suministro eléctrico, lacompetitividad y el respeto al medio ambiente. La energía nuclear es, en definitiva, unapieza clave hoy y lo será en el futuro.

Page 295: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

294 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

a historia de APPA está muy ligada a la historia del Club de la Energía. Apenascuando el club había cumplido algo más de un año se funda APPA en Barcelona,

por un grupo de “minicentraleros”. De su primer nombre guardamos las siglas: AsociaciónPequeños Productores y Autogeneradores Hidroeléctricos. Ahora APPA, Asociación dePromotores de Energías Renovables, es la única asociación española que agrupa todaslas tecnologías en el ámbito nacional, siendo la decana de las asociaciones que tienenintereses parciales o regionales en el mismo ámbito.

Fue tan grande el interés de los fundadores en que representara a los empresariospequeños que accedían a este mundo, que en sus estatutos se prohíbe la participaciónde las grandes compañías eléctricas y/o sus participadas. Ahora están todas ellas en elseno de la asociación y se sientan sin problemas con aquellos empresarios, que hancrecido a distinta velocidad en función de sus circunstancias.

Lo que hoy conocemos como Régimen Especial, antes producción independiente, nacea partir de la Ley de Conservación de la Energía que sanciona el Rey en Baqueira Beretel 30 de diciembre de 1980. Es de las primeras leyes que nos damos en Democraciadespués de todo el desarrollo constitucional y autonómico y es la primera respuesta queda España a la crisis del petróleo de la mitad de los setenta. En toda la lectura de la leyno se hace referencia alguna al medio ambiente. Lo que intenta el Gobierno, entoncesde UCD, es poner en marcha la recuperación de aquellos pequeños saltos hidroeléctricos(limita su potencia a 5.000 kW) e introduce el concepto de eficiencia energética alpromover el desarrollo de la cogeneración.

José María González VélezPresidente APPA

L

Los renovables en los 25 años del Club de la Energía

Page 296: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 295

La Ley pasa bastante desapercibida, de tal modo, que el IDAE, mejor dicho su Institutopredecesor, tiene que contratar “animadores” de la inversión, que se dedican a explicarlas ventajas de hacer alguna minicentral o rehabilitarla, o instalar cogeneración en losprocesos industriales en los que es necesario el calor.

La normativa se va desarrollando y ajustándose a las circunstancias de cada momento,pero sí se aprecia una política de Estado, favorecedora del desarrollo delaprovechamiento de la energía autóctona (insisto en que no se habla de medioambiente o de energía limpia todavía) y la eficiencia energética y ahorro de energíaprimaria (cogeneración y residuos).

A partir de mediados de los ochenta empieza a constituirse un tejido de pequeñas ymedianas empresas que se interesan por desarrollar minicentrales. Este tejidoempresarial se torna fundamental para el desarrollo posterior de lo que ha sido el éxitoespañol en renovables, que a mi juicio se ha basado en algunos aspectos fundamentales.

La política de Estado en el desarrollo de las renovables. Hemos pasado por gobiernos detodos los colores políticos, que han regulado siempre en positivo.

Se establece la obligatoriedad de incorporación de la totalidad de la energía generadaa la red.

Se fija precio (en su inicio mediante órdenes ministeriales) con su factor de incerti-dumbre para poder financiarse a largo plazo.

Estas tres condiciones necesarias, aunque insuficientes, siembran el germen de lo quees el sector en la actualidad. Ningún pequeño empresario podría haber “negociado” laincorporación de su energía o el precio frente a las grandes compañías.

Una década después empiezan a desarrollarse los primeros parques eólicos, (El Perdón,Pamplona, diciembre de 1994, con seis molinos de Gamesa/Vestas de 500 kW.) fuerade los primeros prototipos. El papel de EHN, ahora Acciona, es fundamental promo-viendo acuerdos de fabricación, que permiten ser el embrión del desarrollo industrial quedebería haber ido siempre emparejado al desarrollo del resto de las tecnologíasrenovables. La eólica sí lo consiguió, en la solar no ha sido posible, sin duda por unaregulación no del todo acertada.

APPA, de la misma forma que Enerclub se abre a energías no eléctricas, se abre tambiéna las distintas tecnologías. Se fundan las secciones eólica y de biomasa. Después se irán

Page 297: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

incorporando, a medida que empiezan a surgir empresas con interés en su desarrollo, elresto de secciones, Solar Fotovoltaica, Solar Termoeléctrica, Marina, Minieólica, Geotérmica,y por último, como primera no eléctrica, los biocarburantes.

En este año de 1994, sucede algo poco conocido y poco valorado en el sector y que undeber de agradecimiento, insisto poco reconocido, me obliga a destacar en la Memoriade estos 25 años.

Carlos Robles Piquer, entonces eurodiputado, compañero de partido y a pesar de elloamigo de Abel Matutes, entonces Comisario de Energía de la Unión Europea, promuevejunto con algunos de los que, ya entonces, nos creíamos lo de las renovables, EUFORES,un lobby europeo, formado por eurodiputados de todo el arco parlamentario, a los queles une su creencia de que las renovables han de jugar un importante papel en un futuroen el modelo energético, del que Europa carece.

En una primera declaración de Madrid, se insta al Parlamento Europeo, a su Comisión ya su Consejo, a que establezcan objetivos para Europa, que alcancen un QUINCE PORCIENTO de energía de origen renovable sobre la energía primaria que se consuma en lospaíses miembros en el año 2010.

Aquella declaración fue, sin duda, el detonante de lo que después se convirtió enobjetivo (rebajado al doce por ciento) de la Directiva Europea y de la Ley española de1997, que lo recoge y sigue vigente en la actualidad.

El crecimiento intensivo de las renovables, sobre todo de la eólica, se da esencialmentea partir de la entrada en vigor de la Ley 54/97. ¿Cuál es el factor fundamental de estaLey? Es la primera vez que se trata con un rango de Ley al Sector, aunque la Ley anteriorpromovida por el PSOE en 1994 apuntaba ya esta necesidad.

Establece una banda, entre el 80% y el 90%, del precio de venta universal del kilovatio horaen el sistema. Lo que da un suelo a los financiadores y a los promotores de las instalaciones.

Permite ir al mercado a las renovables, lo que el sector ofrece, como muestra de hacerel mismo esfuerzo que hagan el resto de los agentes, si el mercado logra su máximaeficiencia y lo traduce en precios más baratos. Sin duda las renovables contribuyennotablemente con su presencia a abaratar estos precios.

Establece como MANDATO LEGAL, SIN EXCEPCIONES, el de alcanzar el DOCE PORCIENTO de energía con origen en fuentes renovables, respecto al consumo primario de

296 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Page 298: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 297

energía en España, objetivo que estamos todavía lejos de alcanzar en el año 2010. Paraello también expresa que las primas a las renovables han de ser el instrumento que seutilice para alcanzar estos objetivos.

La traducción de todo esto es que las entidades financieras se lo creen también yempiezan a financiar los proyectos, fuera de los balances de las pequeñas y medianasempresas que habían empezado su andadura unos años antes, lo que permite que lavelocidad de crucero de crecimiento de las renovables sea muy alta. También ante esteéxito se incorporan grandes compañías de otros sectores que ya hacen ese crecimientocasi exponencial.

El sector se consolida con la publicación del RD. 436/2004, que aún con algunas lagunas,da seguridad al sector. A partir de aquí se rompe esa política de Estado (Reales DecretosLeyes-7/2006 y 6/2009 –los primeros en 25 años– que inciden negativamente sobre lasrenovables) que fue base de éxito del desarrollo y que ha permitido la creación de masde 120.000 puestos de trabajo (Deloitte 2008).

El futuro para las renovables es prometedor. Los objetivos de la Unión Europea,vinculantes para sus 27 países componentes, de alcanzar un 20% de la energía final, conorigen en fuentes de energía renovable, para el año 2020, suponen que el conjunto delas energías renovables serán el primer suministrador de electricidad en la Unión Europeaen ese año. Se abre también a los biocarburantes y al frío/calor con origen solar. Es unobjetivo difícil de alcanzar, que solo se logrará si se cuenta con la iniciativa privada, quedeberá exigir a sus políticos que eliminen las barreras y que conduzcan las inversionesnecesarias en infraestructuras para que ese objetivo se convierta en realidad.

Para ello hay que olvidarse de políticas cortoplacistas. Hablar en términos de energía de10/15 años es hablar del mes que viene. Los agentes que intervienen en el desarrollo delas renovables necesitan horizontes despejados, pocas incertidumbres legislativas y saberque se tiene la VOLUNTAD POLITICA de acometer las reformas necesarias, para dejar ladependencia de las energías fósiles, que están llamadas a cumplir funciones secundarias.

Las únicas energías de la que dispondrán las generaciones futuras serán las de origenrenovable, mientras tengamos Sol. Cualquier política que no tenga esto en cuenta estaráabocada al fracaso.

Page 299: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 300: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Análisis sectorial | 299

Eau et energie: un meme combat

Loïc Fauchon

Agua y energía: una misma lucha

Page 301: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

300 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

a demande en eau et celle en énergie ont en commun qu’elles ne cessentd’augmenter. Cette croissance est même parfois effrénée, notamment dans la

plupart des pays émergents.

Dans le même temps, ce sont les mêmes, les plus pauvres, les plus démunis qui n’ontaccès ni à l’eau, ni à l’électricité. L’exemple de l’Afrique est à cet égard très révélateur.Quatre africains sur 5 n’ont ni robinet, ni toilettes, ni compteur électrique à leur domicile.

L’Eau et l’Energie, moteur du developpement humain

Or l’eau comme l’énergie sont indispensables au développement humain, économique,et social. Ils répondent à des besoins essentiels pour une vie décente: sans eau, niénergie, pas d’alimentation, pas de santé, ni d’éducation.

Près d’un milliard et demi d’habitants de la planète n’ont pas accès à une eau saine enquantité suffisante. Près de deux milliards sont sans électricité, et beaucoup plus encorene bénéficient pas d’assainissement individuel.

De surcroît, l’eau comme l’électricité sont nécessaires à l’atteinte des Objectifs dits duMillénaires (lutte contre la faim, la pauvreté, la maladie, l’illettrisme).

Ils font l’un comme l’autre l’objet d’une demande croissante due à l’accroissementdémographique, à l’élévation du niveau de vie, à l’urbanisation, à la modernisation de laproduction agricole et industrielle.

Loïc FauchonPrésident du Conseil Mondial de l’Eau

L

Eau et energie: un meme combat

Page 302: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Eau et energie: un meme combat | 301

De source onusienne, ne dit-on pas que la ressource en eau disponible pour l’agriculturedevrait doubler d’ici à 2050, s’il n’y a pas d’amélioration de la productivité. Dans lesystème urbain, une ville comme Marrakech au Maroc, “a vu sa consommation d’eaupotable augmenter de plus de 15% par an au cours des cinq dernières années, et cechiffre est de près de 25% pour l’énergie”.

D’après le rapport, “Water for a growing planet“, “la demande en énergie augmenterad’au moins 70% d’ici à 2030 et les trois quarts de cet accroissement viendra des paysen développement”.

Un article récent du journal français “Le Monde” indique que la “croissance économiquede la Chine et de l’Inde sont en train de transformer le système énergétique mondial”.

La situation de l’eau est tout aussi préoccupante. Depuis le début du XXème siècle, laconsommation d’eau douce a été multipliée par 7. Et la mauvaise qualité de l’eau ou soninsuffisance reste la première cause de mortalité avec 7 à 10 millions de morts par an,dont la moitié au moins d’enfants de moins de cinq ans.

Si nous projetons la situation actuelle avec 25 pays en situation de stress hydrique, -moins de 150m3 par an et par personne-, c’est en 2050 près de quatre terriens sur dixqui devraient connaître des difficultés d’approvisionnement en eau potable.

Eau pour energie, energie pour eau

L’eau est nécessaire pour produire de l’énergie, et cette dépendance augmentera encoredans les années à venir. L’eau douce sert donc à:

– Extraire les énergies fossiles, le gaz, le pétrole, le charbon et la plupart des minerais.Notons d’ailleurs que les progrès techniques opérés depuis un demi-siècle dans lesgisements profonds, ont bénéficié au monde de l’eau. L’utilisation de nappes hydrauliquesplus profondes est la conséquence des progrès faits par les pétroliers qui effectuent desforages de reconnaissance ou d’exploitation au-delà du millier de mètres.

– Refroidir les centrales thermoélectroniques, qu’il s’agisse des thermiques classiquesde nouvelle génération ou des centrales nucléaires.

– Produire de l’agro-énergie, aussi bien pour les centrales à bois, que pour ledéveloppement des cultures produisant des agro-carburants.

Page 303: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

302 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

– Garantir la production d’hydro-électrictié à partir des chutes d’eau et des barragesnotamment. Cette production, rappelons-le toujours est la première source d’énergierenouvelable dans le monde.

Bien évidemment, ce besoin d’eau pour l’énergie fait discussion. D’abord parcequ’elle est amenée à mobiliser des sites naturels majeurs, à déplacer des populations,et des activités de production. Ensuite parce qu’elle créée des conflits entre usagesde l’eau, entre eau pour la nourriture et eau pour la santé par exemple. Et enfin, parceque la production d’énergie mobilisatrice d’eau peut avoir un impact significatif surl’eau en augmentant les prélèvements, en perturbant qualité et températures, enmodifiant les écosystèmes aquatiques, bref en déséquilibrant le rapport entrel’utilisation nécessaire de l’eau par l’homme et sa restitution à la nature, sans attenterà la pérennité de la biodiversité.

Mais l’énergie est tout aussi nécessaire à l’eau. Sans énergie pour l’eau, pas de pompage,pas de stockage, ni de transfert, pas de distribution ni de traitement.

Quand l’énergie fait défaut, quand son prix flambe, c’est l’accès à l’eau qui recule. Là oùdans une brousse du Mali on pompait huit heures, les divagations boursières font qu’onne peut plus le faire que durant quatre heures.

Ajoutons à cela que les formes nouvelles de mise à disposition de ressources en eausont particulièrement consommatrices d’énergie. Le dessalement, les pompages trèsprofonds, le recyclage d’eau usée sont “énergétivores”, mais sans elles nous serionsincapables de répondre demain à cette demande croissante d’eau nécessaire à laproduction de nourriture et à la distribution d’une eau salubre.

Apporter plus d’énergie à l’eau fait partie aussi du débat public en bien des régions dumonde et les politiques de l’eau et de l’énergie, généralement mal coordonnées peuventcréer des tensions, voire des disputes.

C’est parfois le cas pour l’irrigation, la gestion des crues ou la répartition de la productiond’électricité entre activités touristiques et agricoles.

On voit bien à travers ces quelques remarques et exemples que le futur de l’eau et del’énergie sont en grande partie liés. Ils nécessitent des politiques parfois communes, maistoujours regardées avec ce qu’elles nécessitent de réciprocité.

Page 304: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Eau et energie: un meme combat | 303

Eau et energie, des decisions communes

Il est difficile de prétendre être exhaustif concernant un sujet aussi considérable. Essayonssimplement de rappeler quelques pistes de progrès susceptibles d’autoriser dans le futurune utilisation plus économe et plus efficiente de l’eau et de l’énergie.

Pour ce faire, il est indispensable que les professionnels de ces deux domaines travaillentensemble à une meilleure connaissance et à un suivi régulier et durable des dossierscommuns à l’eau et à l’énergie. Ils doivent notamment explorer la mise en placed’indicateurs d’évaluation et de performance de ce que l’on pourrait appeler l’ “empreinteeau” sur l’énergie et à l’inverse l’ “empreinte énergétique” sur l’eau.

Au-delà, une approche commune de régulation de la demande s’impose. Depuis unsiècle, les gouvernements, les autorités politiques et économiques s’imposent d’accroîtrel’offre à travers de nouvelles infrastructures, des équipements plus nombreux, pouraméliorer l’accès à l’eau et à l’électricité pour toutes sortes d’usages.

Cette politique d’ “offre à tout prix”, qui dans de nombreux cas a mis sur le marché , eauet énergie à un prix subventionné, très inférieur aux coûts de revient a largement incité àla surconsommation et au gaspillage.

Cette politique d’accroissement de l’offre sans protection, ni gestion harmonieuse de laressource a très nettement marqué ses limites.

Ce n’est plus seulement le “temps de l’eau facile qui est révolu”, celui de l’énergie aussi.Nous serons contraints demain de consommer moins, de consommer « mieux » pourrépondre aux attentes de l’Homme tout en respectant la Nature.

Mobiliser les financements et la bonne gouvernance

Nombre de pays et d’autorités locales sont confrontés à un manque criant de ressourcesfinancières pour sécuriser l’avenir de leur approvisionnement hydraulique et énergétique.Ces besoins ont été évalués par différentes organisations avec des estimations trèsdifférentes. Disons avec une grande prudence que 100 milliards d’euros supplémentairesdans chacun des deux domaines serait un minimum.

Les trouver n’est pas chose aisée, même si macro-économiquement cela ne représenteque 40 euros par an et par habitant de la planète. Encore faudrait-il que l’on soit capablerapidement d’engager des projets correspondant à une somme aussi importante.

Page 305: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

304 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Mais du point de vue du Conseil Mondial de l’Eau, il convient surtout de faire face auxmouvements erratiques, mais réguliers, du prix du brut, et de garantir l’énergieindispensable à l’eau comme une cause mondiale d’utilité publique.

L’énergie est pour l’eau un préalable et de la réponse à cette question dépend la survied’une partie des générations qui s’avancent. Il est nécessaire pour cela de faire accepterpar le monde politique, et aussi par celui de l’énergie, qu’une part de l’énergie pour l’eau,nécessaire aux pays et aux populations les plus pauvres, les plus démunies, soit mise àdisposition à un coût durablement réduit.

La communauté internationale a aujourd’hui le devoir de réfléchir, de proposer puisd’arrêter des solutions qui apportent ces garanties.

Pouvons-nous imaginer une forme de moratoire sur l’accroissement du prix, une solutionqui viserait en quelque sorte à neutraliser une partie du prix ou son accroissement récentou à venir ?

Autre piste possible: disposer d’un carburant spécifique, utilisable pour produire l’énergienécessaire à l’eau. Une solution comparable à ce qui a existé ou existe dans plusieurspays européens pour le gasoil que l’on appelle domestique à l’intention des agriculteurs,des pêcheurs, ou des chauffeurs de taxi.

Une autre idée pourrait consister en une taxe spécifique sur les produits pétroliers, àdiscuter avec les pays producteurs qui accepteraient d’abonder directement dans les paysles plus pauvres, un fonds particulier et uniquement dédié à l’eau.

Un meme combat

Ce son là des pistes de travail, parmi d’autres. Une autre est plus globale et pourraitmarquer une reconnaissance conjointe des besoins en eau et en énergie. Le Conseilmondial de l’eau l’a demandé avant Copenhague. Cela reste plus vrai que jamais, carnous pensons que l’avenir de l’énergie ne s’écrira pas sans celui de l’eau. C’est pourquoinous avons demandé que l’on adjoigne l’eau au fameux paquet « énergie-climat ».

En réalité, le monde a besoin immédiatemment d’un paquet « eau-énergie », sur fondde changement du climat. Et pour nous, en charge de la communauté de l’eau, celasignifie qu’un “Fonds Mondial pour les Ressources Rares” soit mis en place, abondé demanière institutionnelle, notamment pour favoriser la production d’énergiespécialement dédiée à l’eau.

Page 306: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Eau et energie: un meme combat | 305

Ainsi seulement l’homme pourra se garantir en faveur de lui-même et de la nature.Garantir l’eau pour la nourriture et la sécurisation alimentaire des plus dépendants.Garantir l’eau pour la santé et la réduction radicale des décès dus à l’absence ou à lamauvaise qualité de l’eau.

Tel est notre devoir. Tel est l’enjeu qui exige une mobilisation commune pour l’eau etl’énergie.

Là est en tous cas l’enjeu pour demain, fait de rigueur et d’audace pour garantir unmonde de progrès qui soit aussi équitable que durable.

Il est temps que l’humanité reconsidère le rapport entre l’homme, l’énergie, et l’eau.Le temps de l’insouciance et de la gabegie s’achève. Nous sommes à l’aube d’une èrede la consommation et d’un usage raisonné de ces ressources rares. Eau et énergie,même combat.

Page 307: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

306 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Agua y energía: una misma lucha

Loic FauchonPresidente Consejo Mundial del Agua

a demanda de agua y energía tienen en común que no cesan de aumentar. Aveces este crecimiento puede dispararse, especialmente en la mayoría de los

países emergentes.

Dichos países son, al mismo tiempo, los más pobres, necesitados, y los que no tienenacceso ni al agua, ni a la electricidad. En este sentido, el ejemplo de África es muyrevelador: cuatro de cada cinco africanos no tienen ni grifo, ni aseos, ni contador deelectricidad en su domicilio.

El agua y la energía, como motores del desarrollo humano

Ahora bien, tanto el agua como la energía son indispensables para el desarrollo humano,económico y social. Son la respuesta a las necesidades esenciales de una vida digna: sinagua y energía no es posible lograr una adecuada alimentación, ni salud ni educación.

Alrededor de 1.500 millones de personas en todo el planeta no tienen acceso al aguapotable en cantidades suficientes. Cerca de 2.000 millones no disponen de electricidad yson muchos más los que no disfrutan de un sistema de saneamiento individual.

Por otra parte, el agua y la electricidad son necesarias para alcanzar los llamados Objetivosdel Milenio (lucha contra el hambre, la pobreza, las enfermedades, el analfabetismo).

Ambos ven aumentar su demanda debido al crecimiento demográfico, al aumento delnivel de vida, a la urbanización y a la modernización de la producción agrícola e industrial.

L

Page 308: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Agua y energía: una misma lucha | 307

¿No se dice desde la ONU que los recursos de agua disponibles para la agriculturadeberían doblarse de aquí a 2050 si no se mejora la productividad? En el caso de losasentamientos urbanos, una ciudad como Marrakech, en Marruecos, “ha visto crecer suconsumo de agua potable en más de un 15% al año durante los últimos cinco años y,en el caso de la energía, este aumento ronda el 25%”.

Según el informe Water for a growing planet, “la demanda de energía aumentará almenos en un 70% de aquí a 2030 y las tres cuartas partes de este crecimientovendrá de los países en vías de desarrollo”.

Un artículo reciente del periódico francés Le Monde apuntaba que “el crecimientoeconómico de China e India está transformando el sistema energético mundial”.

La situación del agua también es preocupante. Desde principios del siglo XX el consumode agua potable se ha multiplicado por siete. Además, la mala calidad del agua, o suescasez, sigue siendo la primera causa de mortalidad, ocasionando entre siete y diezmillones de muertes al año de las cuales, al menos la mitad, corresponden a niñosmenores de cinco años.

Si proyectamos en el futuro la situación actual, con 25 países en situación de estréshídrico (menos de 150m3 por año y persona), en 2050 casi cuatro de cada diezpersonas sufrirán dificultades de abastecimiento de agua potable.

Agua para la energía, energía para el agua

Para producir energía se necesita agua y esta dependencia seguirá aumentando enlos próximos años. Así, el agua potable sirve para:

– Extraer los combustibles fósiles, el gas, el petróleo, el carbón y la mayor parte delos minerales. Hay que tener en cuenta que los progresos técnicos llevados a caboen los últimos cincuenta años en los yacimientos profundos han sido beneficiosospara la cuestión del agua. Así pues, la explotación de los acuíferos más profundos esconsecuencia de los progresos obtenidos por los petroleros que efectúan perfora-ciones de reconocimiento o de explotación a más de mil metros.

– Enfriar las centrales termoeléctricas, ya sean centrales térmicas de nueva generacióno de centrales nucleares.

– Producir agroenergía, tanto para las centrales de madera, como para el desarrollode las culturas que producen agrocombustibles.

Page 309: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

308 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

– Garantizar la producción de energía hidroeléctrica, sobre todo a partir de saltosde agua y de presas. Esta producción, no lo olvidemos, es la primera fuente deenergía renovable del mundo.

Evidentemente, esta necesidad de agua para la energía genera debate. En primer lugar,porque da lugar a la movilización de importantes espacios naturales, el desplazamientode poblaciones y actividades de producción. Además, porque crea conflictos entre losdiferentes usos del agua, por ejemplo, entre el agua para la alimentación y el aguapara la sanidad. Finalmente, porque la producción de energía movilizadora de aguapuede afectar de forma significativa a este recurso, al aumentar las extracciones yalterar su calidad y temperatura modificando los ecosistemas acuáticos; en resumen,produciendo un desequilibrio entre el uso necesario del agua por parte del hombre ysu restitución a la naturaleza sin poner en peligro la subsistencia de la biodiversidad.

No obstante el agua también necesita energía. Sin energía para el agua no haybombeo, tampoco almacenamiento, transporte, distribución o tratamiento.

Cuando hay falta de energía o su precio aumenta, la accesibilidad al agua disminuye.En una selva de Mali donde se bombea agua durante ocho horas, las oscilaciones dela Bolsa hacen que sólo se pueda bombear durante cuatro horas.

Además los nuevos métodos que ponen a disposición los recursos acuíferos conllevanun consumo energético especialmente alto. La desalinización, los bombeos a granprofundidad y el reciclaje de agua usada son “énergétivores” pero, sin ellos, noseríamos, en un futuro, capaces de responder a la creciente demanda de agua parala producción de alimentos y de distribución de agua potable.

El tema de una mayor utilización de energía para el agua también forma parte deldebate público en muchas regiones del mundo. Las políticas del agua y energía, quegeneralmente están mal coordinadas, pueden crear tensiones e incluso disputas.

Este es el caso, en ocasiones, del riego, la gestión de crecidas o el reparto de laproducción de electricidad entre las actividades turísticas y agrícolas.

A partir de estas observaciones y ejemplos, podemos constatar que el futuro del aguay la energía están, en gran medida, vinculados. A veces necesitan de políticas comunes,pero siempre basadas en criterios de reciprocidad.

Page 310: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Agua y energía: una misma lucha | 309

Agua y energía, decisiones comunes

Es difícil ser exhaustivo respecto a un tema tan amplio. Simplemente intentaremosrecordar algunas claves de progreso que puedan llevar en el futuro a una utilizaciónmás económica y eficiente del agua y la energía.

Para conseguirlo, es indispensable que los profesionales de ambos sectores trabajenjuntos para alcanzar un mejor conocimiento mutuo y un seguimiento regular yduradero de los informes comunes sobre agua y energía. Sobre todo, deben explorarla posibilidad de establecer indicadores de evaluación y de comportamiento de lo quese podría llamar la “huella del agua” en la energía y, al contrario, la “huella de laenergía” en el agua.

Además, se impone un enfoque conjunto de regulación de la demanda. Desde haceun siglo, los gobiernos, las autoridades políticas y económicas se han visto en laobligación de incrementar la oferta a través de nuevas infraestructuras y de un mayornúmero de equipos, con el fin de mejorar el acceso al agua y a la electricidad paratodo tipo de usos.

Esta política de “oferta a cualquier precio”, que en muchos casos ha llevado agua yenergía al mercado a precios subvencionados muy inferiores al precio de coste, haincitado en gran medida al sobreconsumo y al despilfarro.

Dicha política de aumento de la oferta sin protección y sin una gestión armoniosa delos recursos ha demostrado claramente sus limitaciones.

No sólo “ha acabado la época del agua fácil”, también la de la energía. Mañana nosveremos obligados a consumir menos, y a consumir “mejor” para responder a lasexpectativas del hombre sin dejar de respetar la naturaleza.

Estimular la financiación y el buen gobierno

Numerosos países y autoridades locales se enfrentan a una evidente escasez derecursos financieros para asegurar el futuro de su suministro hidráulico y energético.Varias organizaciones han evaluado estas necesidades y obtenido estimaciones muydiferentes. Siendo muy prudentes, podríamos decir que un mínimo de 100.000millones de euros adicionales en cada uno de los dos campos serán necesarios.

Page 311: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

310 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

No es fácil conseguir esta suma aunque, desde un punto de vista macroeconómico,sólo representa 40 euros por año y por habitante del planeta. Además, tendríamosque ser capaces de iniciar rápidamente los proyectos correspondientes a una cifratan importante.

Sin embargo, lo más importante desde el punto de vista del Consejo Mundial delAgua es hacer frente a las fluctuaciones erráticas, pero regulares, del precio delcrudo y garantizar la energía indispensable para el agua, como causa mundial deinterés público.

La energía es indispensable para el agua. De la respuesta a este problema depende lasupervivencia de parte de las generaciones futuras. Por este motivo, es necesarioconseguir que tanto el mundo político como el energético, acepten que la parte de laenergía destinada al agua en los países y pueblos más pobres se ponga a sudisposición a un precio permanentemente reducido.

La comunidad internacional tiene el deber hoy de reflexionar, proponer soluciones queofrezcan estas garantías y, después, de aprobarlas.

¿Es posible imaginar una especie de moratoria sobre el incremento del precio, unasolución que estaría de algún modo encaminada a neutralizar una parte del precio obien su aumento, reciente o futuro?

Otra opción posible: contar con un combustible específico que se emplearía paraproducir la energía necesaria para el agua. Se trataría de una solución comparable ala que existió o existe en varios países europeos con el gasoil llamado domestico paralos agricultores, pescadores o taxistas.

Otra idea sería establecer un impuesto específico para los productos petrolíferos, el cualhabría que consensuar con los países productores, que beneficiaría directamente a lospaíses más pobres mediante un fondo especial dedicado exclusivamente al agua.

Una misma lucha

Las citadas son algunas de las claves de trabajo. Pero existe otra de carácter más globaly que podría suponer un reconocimiento conjunto de las necesidades respecto al aguay la energía. Esta fue solicitada por el Consejo Mundial del Agua en Copenhague ynunca ha sido tan cierta como ahora, ya que creemos que el futuro de la energía no

Page 312: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Agua y energía: una misma lucha | 311

puede escribirse sin el del agua. Por este motivo hemos solicitado que el agua entre aformar parte del famoso Paquete Energía-Clima.

En realidad, el Mundo necesita un paquete agua-energía inmediatamente, con elcambio climático como telón de fondo. Y para nosotros, que estamos a cargo de lacomunidad del agua, significaría la creación de un “Fondo Mundial para los RecursosEscasos”, que contaría con apoyo institucional, sobre todo para favorecer la producciónde energía especialmente dedicada al agua.

Solamente así el hombre podrá protegerse a sí mismo y a la naturaleza. Garantizar ladisponibilidad de agua para la alimentación y la seguridad alimentaria de los másnecesitados. Garantizar la disponibilidad de agua con fines sanitarios y la reducciónradical de las muertes causadas por la escasez o la mala calidad del agua.

Ése es nuestro deber. Esta es la apuesta que exige una movilización común para elagua y la energía.

Ésa es, en cualquier caso, la apuesta por el mañana, rigurosa y audaz, para garantizarun mundo de progreso que sea tan equitativo como duradero.

Ha llegado el momento de que la Humanidad reconsidere la relación entre el hombre,la energía y el agua. El momento de la indiferencia y de la desorganización ha pasado.Asistimos al nacimiento de una era de consumo y utilización racional de estos recursosescasos. Agua y energía, una misma lucha.

Page 313: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

312 |

Page 314: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Los recursos hídricos y la energía | 313

Energía y sostenibilidad

Enrique Jiménez Larrea

Page 315: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

314 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Energía y sostenibilidad

Enrique Jiménez LarreaDirector General de IDAE

o es posible una economía sostenible si no está inmersa en un sistema energéticoque garantice un suministro energético estable, diversificado, competitivo y con el

mínimo impacto ambiental.

Un suministro energético sostenible, como el descrito, tiene un efecto multiplicador en eldesarrollo económico global, al propiciar el desarrollo de dos sectores específicos de actividad–el de las energías renovables y la eficiencia energética– de gran potencial en nuestro país.

Existe pues, una doble dimensión en el discurso de la sostenibilidad energética: el exclu-sivamente energético, que afecta a toda la sociedad como demandante de energía, y eldel desarrollo industrial y económico del país. Por eso, en estos momentos, en que elcambio de paradigma de desarrollo está de plena actualidad, la energía ocupa unaposición prioritaria en la agenda política.

La dependencia energética

A pesar de la importante disminución de la intensidad energética y del considerableaumento de la participación de las energías renovables en el abastecimiento energético,España sigue manteniendo una fortísima dependencia energética del exterior, lo que escausa de crisis recurrentes desde los años 70, y un riesgo potencial a corto y medio plazo,constituyendo, quizás, el problema energético que mayor atención reclama.

Además de la elevada dependencia energética, la volatilidad de precios y la todavía bajaeficiencia en el consumo, dan lugar a ineficiencias globales que disminuyen nuestracompetitividad empresarial.

N

Page 316: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sostenibilidad | 315

Nuestra dependencia es del orden del 80%, muy superior a la media UE, situada en el50%. Por otra parte, las reservas de combustibles fósiles son cada vez más escasas y sesitúan mayoritariamente en regiones geopolíticamente inestables.

Las previsiones más fiables indican que el pico de producción de petróleo o bien ya seha producido, o bien está a punto de producirse. Por ello, se prevé que los precios delos combustibles fósiles seguirán incrementándose a medio plazo, debido no sólo alagotamiento de las reservas, sino también al incremento de la demanda a nivel mundial,a la vista de las previsiones de la AIE.

Sólo aumentando la eficiencia energética y la participación de energías renovables hastalos límites técnicamente posibles (hoy por hoy, todavía lejos del 100% renovable),podremos disminuir nuestra dependencia energética, y contribuir así a una economíasostenible.

Afortunadamente, en la actualidad ya son perceptibles los cambios que se están produ-ciendo en el sistema energético y que resultan claves para lograr los objetivos previstos.

Así, por ejemplo en 2009, las renovables contribuyeron con un 9,3% al abastecimientoenergético (7,6% en 2008). En cuanto a la producción eléctrica, supusieron el 25% en2009 frente a un 19,7% en 2008, llegando en ocasiones puntuales a cubrir el 35% dela producción eléctrica total, lo que ha permitido, a su vez, un repunte en cuanto al gradode autoabastecimiento.

Page 317: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

316 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En 2009 se ha mantenido, por quinto año consecutivo, el desacoplamiento entre PIB yconsumo (en los años de crecimiento las variaciones de consumo han sido inferiores a lasdel PIB y en las recesiones la disminución de consumo ha sido superior) al contraerse el PIBun 3,6%, mientras que el consumo de energía registró un descenso del 8,2%.

El análisis de este hecho demuestra que, a diferencia de lo ocurrido en otras crisiseconómicas, además de los cambios estructurales en la economía debidos a la crisis, seha producido una mejora tecnológica, que se traduce en un aumento de la eficienciaenergética, debida a la introducción en el mercado de equipos, procesos industriales yvehículos más eficientes.

Page 318: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sostenibilidad | 317

Causas de la mejora de la intensidad energética en España

Aunque en los últimos años se está reduciendo la intensidad energética a un ritmosimilar al de la UE, es un factor que lastra nuestra competitividad. Aún manteniendo elritmo de mejora de los últimos años, tardaremos más de una década en converger conlos países de la UE15.

En términos de intensidad final, la que mide la eficiencia de nuestro consumo, el techode la convergencia es todavía más elevado.

Los datos anteriores demuestran que nos encontramos en la senda adecuada, peroqueda mucho por hacer para alcanzar los objetivos previstos en 2020 (22,7% derenovables y 20% de aumento de la disminución de consumos) y para converger eneficiencia con los países de la UE lo antes posible.

La apuesta decidida por el ahorro y la eficiencia energética y por las energías renovablespodría reducir el consumo de energía en un 40% en el año 2030. Por su parte, ladependencia energética de España en ese año podría reducirse a un 55%, mientras queen un escenario tendencial, sin apoyos o al menos sin el impulso suficiente, se elevaríapor encima del 85%.

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

La solución al problema del calentamiento global exige una actuación decidida a nivelmundial.

Debido a que la producción y consumo de energía ocasionan el 80% de las emisionesde CO2, las principales bazas para disminuir las emisiones son el aumento de eficienciay la producción de energía con fuentes libres de carbono, fundamentalmente lasenergías renovables.

El aumento de eficiencia, es una medida muy efectiva a corto y medio plazo, pero podríano ser suficiente a largo plazo. Es decir por mucho que se aumente la eficiencia, tal comohasta ahora se considera, si sigue aumentando el consumo, aumentarán las emisionesde CO2. Las alternativas son considerar criterios dinámicos de eficiencia, adaptados a lasprestaciones de los equipos o fomentar políticas de disminución de consumos de losnuevos equipamientos, similares a las obligaciones de reducción de consumos de loscoches nuevos, o la exclusión del mercado de las lámparas incandescentes.

Page 319: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

318 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En esta línea es importante trasmitir a los consumidores un nuevo concepto de laeficiencia energética e identificarla con modernidad, confort, y “valores”, de forma que seperciba como algo deseable para contribuir a una sociedad sostenible.

Al igual que en el caso de la intensidad energética y de las renovables, también en loreferente a emisiones se han hecho avances significativos. Así, cada kWh generado, en2009 producía 298 gramos de CO2 (disminución del 7,7% respecto a 2008); que serán205 en 2020.

En cuanto a demanda, cada tep consumida en 2009 emitía 3,3 toneladas de CO2 y seespera que sean 2,9 en 2020. Por su parte la reducción de consumo experimentado en2009, evitó la emisión de 24 millones de toneladas de CO2.

Como consecuencia de las reducciones de los últimos años, el incremento de emisionesde CO2 desde 1990 a 2009 ha sido del 128%, cuando en 2007 dicho incremento, conla misma referencia de 2009, era del 151%.

Por ello, en estos momentos, no sólo es perfectamente factible cumplir con el objetivode emisiones del Plan Nacional de Asignaciones 2008-2012 cifrado en alcanzar un137% de incremento sobre 1990, sino acercarnos, o incluso cumplir, con el primerobjetivo de Kioto (incremento de emisiones de 115% en el periodo 2008-2012), quehace tan sólo unos años se calificaba como imposible.

La situación actual ha sido posible gracias a la disminución de la intensidad energética(en parte debida a la contracción de la economía, pero también a la continuación de lamejora de la eficiencia) y a la mayor contribución de las energías renovables.

Evidentemente mantener esta tendencia, perfectamente factible, significaría para Españauna puesta en valor de la “energía sostenible” con las ventajas económicas que de ellose derivan.

Creación de riqueza

Las actividades económicas ligadas a las renovables y a la eficiencia contribuyen aincrementar nuestro PIB, todavía en cifras modestas, pero que pueden tener un efectomultiplicador creciente en el conjunto de la economía (fabricación de equipos, exporta-ciones, formación, I+D e incluso actividades financieras).

Page 320: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sostenibilidad | 319

En 2008 la contribución al PIB de las renovables se estima en 4.800 M€ (0,44% delPIB), con unas inversiones acumuladas en 2005-2008 de 30.000 millones de euros,superando las previsiones del PER (24.000 millones), y que sin duda, se superarán conel nuevo PER 2011-2020, actualmente en proceso de elaboración. En cuanto a eficien-cia, las inversiones previstas en la Estrategia de Eficiencia (E4), actualmente vigente,están próximas a los 5.000 millones de euros anuales.

Como ejemplo de actividades económicas ligadas a la eficiencia, son de destacar lapromoción del vehículo eléctrico (250.000 vehículos en 2014), lo que supondrá unainversión de 590 millones de euros en industrialización e I+D+i, el Plan de Ahorro yEficiencia en edificios de la administración con una la inversión prevista de 2.350 M€ yuna creación de empleo prevista de 50.000 puestos de trabajo y la promoción de de lasempresas de servicios energéticos, a las que se les atribuye un potencial de mercadoentorno a los 1.400 millones de euros.

En el caso de la estrategia integral de impulso al vehículo eléctrico, es de destacar suvertiente energética, tanto en eficiencia como en utilización de renovables, y la compo-nente tecnológica y económica, que permitirá a la industria española un posicionamientotemprano en la producción de estos vehículos y de sus componentes.

En cuanto a creación de empleo, son numerosos los organismos internacionales queavalan la teoría de que las energías renovables y la eficiencia son un buen motor paradinamizar la creación de empleo, con alta capacitación profesional. Así por ejemplo, deacuerdo con el informe de la Comisión Europea “The impact of renewable energy policyon economic growth and employment in the EU”, 1,4 millones de personas estabanempleadas en el sector de las energías renovables en 2005 y se prevé que aumentaránen 2020 entre 115.000 y 201.000 puestos de trabajo directos, si las ayudas semantienen en los niveles actuales, y entre 396.000 y 417.000 puestos, si se intensificanlas ayudas.

En el caso de España, el sector emplea en 2007 a unas 188.700 personas, entre puestosdirectos e indirectos, y podrían ser 270.788 empleos directos en 2020, según el estudio“Energías renovables y generación de empleo 2007” elaborado por el Instituto Sindicalde Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO. Aplicando la misma relación entre empleodirecto e indirecto, que el estudio considera para 2007, se estima que podrían alcanzaren 2020 un total de 574.000 empleos.

En cuanto a la eficiencia, sector difícil de abordar por su dispersión, las estimacionesactuales indican que el impacto en el empleo es ligeramente superior al de las renovables.

Page 321: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

320 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

A título de ejemplo se estima que se crean más de 2.000 empleos por cada Mtepahorrado mediante inversiones en eficiencia y que medidas tales como la CertificaciónEnergética de Edificios y la incorporación de sistemas de control e información enproductos en la edificación permitirán la creación anual de 1,7 millones de empleos-año en la UE.

En el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, los aspectos energéticos tienen presenciasignificativa, lo que contribuirá a que las actividades relacionadas con la energía soste-nible tengan importancia creciente en un nuevo modelo económico.

Parece pues claro que las actividades económicas ligadas a la eficiencia energética y alas energías renovables, contribuirán a un nuevo modelo productivo más sostenible,constituyendo un motor de generación de empleo y de nuevos mercados a lasempresas españolas.

Instrumentos de actuación

Los avances anteriormente citados en eficiencia y renovables, hubieran sido imposiblessin unas políticas públicas definidas a través de acciones estructuradas y coordinadas contodas las administraciones públicas, con un adecuado alcance tecnológico y territorial ycon la participación empresarial en su desarrollo y aplicación.

La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012 (E4) es elinstrumento mediante el cual se está impulsando la eficiencia energética. Se trata de unplan que se está llevando a cabo a través de un modelo de gestión compartida con lasComunidades Autónomas, mediante planes de acción específicos.

En el marco de esa Estrategia, el Plan de Acción 2008-2012 tiene un objetivo de ahorroacumulado de 88 millones de tep, con un presupuesto anual medio de unos 500 M€

de ayudas a la ejecución de proyectos e inversiones.

Además, es de destacar la aprobación de numerosas disposiciones normativas, queafectan a distintos ámbitos de consumo. Entre estas normativas conviene señalar elCódigo Técnico de la Edificación, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios,la Certificación Energética de los nuevos edificios, el Reglamento de Eficiencia Energéticaen Instalaciones de Alumbrado Exterior, una nueva estructura del impuesto de matricu-lación de vehículos basada en eficiencia energética y emisiones de CO2 por vehículo, yel Decreto de Fomento de la Cogeneración.

Page 322: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sostenibilidad | 321

En cuanto a las energías renovables, se ha diseñado un marco de apoyo estable basado ensubvenciones y primas, que se ha ido afianzando año tras año, resultando ser uno de los másventajosos de Europa por su alta eficacia, eficiencia y flexibilidad ante situaciones de cambio.

Existen otros mecanismos de apoyo alternativos, como los impuestos directos, cuotasobligatorias de consumo o créditos fiscales a la producción. De todos ellos, el mecanismode primas a la producción de energía eléctrica, ha demostrado un satisfactoriofuncionamiento y es lo suficientemente versátil, como para ser la alternativa preferidafrente a otros sistemas de apoyo.

De ello queda constancia en el documento de la Comisión Europea SEC(2008)57donde se estudian los indicadores de eficacia y eficiencia de los distintos sistemas deayudas públicas a las energías renovables en los 27 países miembros de la UE. Elinforme concluye que los mecanismos basados en tarifas y primas, como el español,tienden a ofrecer los mejores valores en ambos indicadores.

Dicha intervención queda ampliamente justificada, considerando la contribución de lasenergías renovables a nuestra independencia energética, la reducción de emisiones deCO2, el fomento de la innovación para desarrollar tecnologías propias, creación deempleo, contribución a la mejora de la competitividad y creación de riqueza.

Los objetivos del Plan de Energías Renovables (PER 2005-2010) contemplan unacontribución de estas fuentes de un 12% al consumo de energía primaria, de un 29,4%al consumo de electricidad y de un 5,83% al consumo de biocarburantes en eltransporte.

El citado plan prevé una inversión total de casi 23.600 millones de euros y unos apoyosde, aproximadamente, 8.500 millones.

En el período 2005-2009, hemos presenciado un fuerte desarrollo de las energíasrenovables, con crecimientos muy importantes en algunas áreas de generación eléctrica,como eólica y fotovoltaica; y en pleno crecimiento la solar termoeléctrica. Elevado ha sidotambién el crecimiento de la capacidad de producción del sector de biocarburantes,aunque su industria afronta una coyuntura problemática.

En definitiva, se vaticina un satisfactorio grado de cumplimiento de los objetivos estable-cidos para 2010 en la mayoría de las tecnologías; y en algunas, tales como fotovoltaica,termosolar y eólica, se superarán los objetivos. En las áreas térmicas se necesitará, encambio, un esfuerzo adicional que, sin duda, contemplará el nuevo PER.

Page 323: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

322 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En biocarburantes, por ejemplo, el tipo cero en el impuesto de hidrocarburos ha impulsadola construcción de una importante capacidad de producción, a pesar de las tensiones delmomento actual.

Las aplicaciones térmicas, así mismo, han incrementado su desarrollo mediante disposi-ciones como el Código Técnico de la Edificación y el Reglamento de Instalaciones Térmicasen Edificios (RITE); o las subvenciones a fondo perdido y la implantación, cada vez mayor,de empresas de servicios energéticos.

La integración creciente de las energías renovables y la eficiencia energética se impulsaráa medio plazo a través de la introducción del vehículo eléctrico, tecnología que, ademásde aumentar la eficiencia energética, podrá en el futuro contribuir al almacenamiento deenergía y a la gestión de la red.

Otro factor decisivo de integración será el compuesto por los sistemas de almace-namiento y redes inteligentes de distribución, que harán las instalaciones más fácilmentegestionables.

Los nuevos instrumentos de apoyo que se están preparando en la actualidad, tanto elnuevo PER como los futuros Planes de Acción de Eficiencia, unidos a la mencionada Leyde Economía Sostenible y la Ley de Eficiencia Energética y Renovables, son una magní-fica oportunidad de hacer un país más competitivo, con un sistema energético sostenibley con un desarrollo económico muy distinto al habido en los últimos años.

Page 324: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sostenibilidad | 323

Energía y sociedad

Pedro Macía

Víctor Pérez Díaz

Ángel Expósito

Santiago Cárcar

Iñaki Garay

Antonio Cerrillo

Page 325: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

324 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El punto de inflexión

Pedro Macía

iempre que se analiza la consecución de un éxito, resulta difícil determinar laimportancia que pudo tener, para su consecución, un hecho concreto en un

momento determinado. Nos hemos habituado a contemplar el conjunto y despreciar eldetalle y, sin embargo, al analizar los resultados más brillantes siempre encontraremos unmomento, un dato, una actuación que actuó como punto de inflexión en el que, parabien o para mal, se modificó decisivamente el curso de los acontecimientos.

Los pequeños detalles suelen ser los que dan lugar a los mayores cambios aunque,inicialmente, acostumbren a pasar desapercibidos. Después, cuando el catalizador de laHistoria les proporciona su dimensión definitiva, brotan explicaciones documentadas yartificiosas de los arúspices del pasado, surgen paternidades oportunistas y crecen pordoquier los expertos en rentabilizar el esfuerzo ajeno.

Desde mi peculiar condición de observador y cronista, subido a la privilegiada atalaya deuna televisión entonces omnipresente y en principio única, he tenido la oportunidad deasistir desde la primera fila a no pocos momentos trascendentales. He compartido elespacio de pensadores relevantes, de artistas inigualados y de hombres de empresasingulares. He presenciado, transmitido y comentado hechos irrepetibles que, paulati-namente, se han ido retocando y degradando por terceras voces, interesadas en hacersesitio hasta incluirse en las fotos de unos actos en los que no estuvieron. Y he aprendidoque esa es una parte indeleble de la condición humana que, generalmente, suele ofrecersuculentas rentabilidades. Hoy sabemos mucho de quiénes y cómo se han lucrado yenriquecido con la explotación de las diferentes formas de la energía, aunque losdescubridores, investigadores o creadores que hicieron posible su utilización, permanez-can en su mayor parte difuminados en los rincones del olvido.

S

Page 326: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 325

La eclosión de la importancia de la energía como factor determinante del progreso de lasociedad se produjo, probablemente, con el nacimiento de la revolución industrial, graciasal talento y al esfuerzo de quienes sólo se preocupaban en aportar respuestas eficaces a losproblemas de su tiempo. Nombres que, en la mayor parte de los casos, permanecenignorados en los rincones de la historia. Sin embargo, la percepción social de la trascendentalimportancia de la energía como factor determinante en la evolución y desarrollo de laHumanidad, tuvo lugar en la segunda mitad del pasado siglo, cuando las sucesivas crisis delpetróleo retorcieron los valores sobreentendidos, cercenaron las expectativas de muchospaíses en vías de desarrollo, modificaron el mapa geopolítico y removieron la estructuraeconómica que se había considerado inalterable durante siglos. Las crisis económicas y lasréplicas que las siguieron, al tiempo que una amenaza para la estabilidad de nacionesenteras, también representaban una oportunidad para revisar la escala de valores conven-cionales, hacer apuestas novedosas y fortalecer las propias estructuras.

En la España de finales de los setenta que tenía recientes las cicatrices de una dolorosaautarquía y que, por entonces, se asomaba a una transición política, escuché a loscurtidos responsables de las grandes empresas eléctricas sus argumentaciones sobre loprioritario que resultaba buscar un mayor autoabastecimiento energético como claveesencial desde la que sedimentar un desarrollo real y duradero. Resultaba evidente quela dependencia del petróleo dejaba nuestra prosperidad a merced de una OPEPenvalentonada que justificaba sus exorbitantes subidas de precio en el pretexto,repetido secuencialmente, de que apenas quedaría petróleo para cuarenta años. Lasespeciales circunstancias españolas, con una Constitución recién nacida, unaDemocracia apenas inaugurada, una tremenda y sanguinaria amenaza terrorista con ladesalmada ETA y el zigzagueante GRAPO, unas agobiantes presiones sindicales queplagaban de huelgas el mapa empresarial, un naciente Estado de las Autonomías quecada día desequilibraban las actuaciones del Gobierno, junto al descarado retraso enaceptar y combatir los efectos de la crisis, causaban estragos en el ánimo y lasesperanzas de las clases sociales media y baja. Fue entonces cuando se acentuó laapuesta nuclear, se dedicaron recursos, (también públicos, pero sobre todo privados) ala investigación de las energías eólica, solar, maremotriz y de la biomasa y seestablecieron los que, creo, fueron los primeros planes estructurados de ahorro yeficiencia energética desde la superación del gasógeno de la posguerra.

Ese era el escenario en el que hace ahora veinticinco años nació El Club Español de laEnergía, como un lugar de encuentro, análisis y discusión. Un proyecto relativamentemodesto para conciliar voluntades y potenciar las capacidades de las empresas y losprofesionales relacionados con el mundo de la energía en sus diferentes fuentes. Tuve laoportunidad de hablar con alguno de sus creadores y las expectativas con las que

Page 327: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

326 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

trabajaron en su constitución, se circunscribían a un estricto ámbito técnico-empresarial.El salto cualitativo del Club se produjo unos pocos años después tras el nombramientocomo presidente de Victoriano Reinoso, un gallego tímido, prudente y perspicaz quedesarrollaba sus labores primero como Director General y más tarde como ConsejeroDelegado en Unión Fenosa y a quien Julián Trincado Settier, presidente de la eléctrica,prestó todo su apoyo y capacidad de influencia en este cometido. Se vivían los primerosy fortísimos coletazos de una desafortunada y demagógica moratoria nuclear decretadapor el primer gobierno de Felipe González con Carlos Solchaga como Ministro deIndustria. Con unos recursos hidráulicos difícilmente ampliables y unas reservas decarbón de elevado coste de extracción y dudosa calidad energética y medioambiental, sediseñó un futuro basado en la generación eléctrica con el Gas como combustible, tanperecedero y fluctuante en términos de suministro y precio como el petróleo. Españanecesitaba crecer para reducir una tasa de desempleo insostenible y todos eran cons-cientes de que el consumo energético, principalmente el eléctrico, tendría que recuperarsus altas tasas de crecimiento, lo que exigía preparar con la suficiente antelación loscentros de generación necesarios para satisfacerla. Además, nos encontrábamos a laspuertas de un Mercado Común que tenía sus propias reglas a las que deberíamosacomodar buena parte de nuestras normas y procedimientos.

Era el momento de hablar de Energía con mayúsculas. De tratar de concitar la atenciónde la sociedad hacia todo cuanto se relacionara con el mundo energético y de multiplicarlos foros de discusión sobre las medidas que se deberían tomar para coadyuvar aldesarrollo de la sociedad desde un suministro de energía suficiente y a precios compe-titivos. Y el Club de la Energía, se enseñaba como un lugar idóneo para propiciar eldebate sobre todos esos asuntos. El problema surgía de que el propio Club apenas habíatraspasado los círculos endogámicos de sus propios miembros. Resultaba muy difícil quelos medios de comunicación prestaran más espacio a los análisis energéticos, habidacuenta de los múltiples hechos noticiosos que se generaban en la convulsa sociedad deaquellos días. Incluso los diarios económicos tenían una asignación reducida de espacioa estos asuntos y la tendencia no era fácil de reconducir.

Uno de los principales elementos revulsivos de atracción que se diseñaron fue el quedesembocó en la creación de los Premios Nacionales de la Energía. Se trataba de ofreceruna generosa compensación a los periodistas o profesionales que destacaran en susaportaciones y análisis sobre las diferentes fuentes energéticas y en cuya génesis quisoVictoriano Reinoso concederme un privilegiado papel como asesor suyo. Hubo muchasdudas y reticencias dentro de su equipo sobre el alcance y la conveniencia de su creación,a la que pocos concedían un grado superior al de “anecdótico”. Pero como VictorianoReinoso era hombre de palabra determinante, nadie contradijo que se crearan. La

Page 328: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 327

convocatoria no presentó demasiados problemas. Desde el primer momento se contó conel decidido y generoso apoyo de las patronales del Carbón, del Gas, del Petróleo, de laEnergía Nuclear, de UNESA y del IDAE. Se instrumentaron los mecanismos habituales enestas citas y todos y cada uno de los colaboradores volvieron a sus tareas habituales.Apenas hubo debates de fondo, se aceptaron sin discusión la mayor parte de laspropuestas y todo se sucedió sin sobresaltos en un escenario de relativa indiferencia, hastaque dos o tres meses antes de la fecha prevista para la entrega de los premios se planteóel cómo y el dónde se debía celebrar, así como la dimensión que se quisiera dar al acto.

Para que estos premios recibieran un respaldo mediático, era necesario que la entregade los mismos aportase algunas novedades sobre los que, con otros fines y objetivos, secelebraban tradicionalmente. De ahí surgió la idea de convertirlos en una “fiesta de laenergía” en la que participaran por igual políticos, empresarios, asociaciones y periodistas.Una “tregua” en las naturales disputas cotidianas de los agentes energéticos, que sirvierade base para un mejor entendimiento entre todos. Muy pocas personas participaron enaquellas intensas reuniones en las que los ojos siempre inquietos de Victoriano Reinosose paseaban entre los argumentos de cada quién, antes de pronunciar su inapelableveredicto. Así, con los calores del verano de 1989 tuvo lugar el primer acto formal deentrega de los Premios del Club, en unos salones del Hotel Palace que se quedaronpequeños para acoger a todos los que querían asistir.

Creo que pocas veces ví a un Victoriano Reinoso más feliz. En un solo acto, el ClubEspañol de la Energía había pasado de su discreto anonimato social a ocupar un lugarpreferente en la atención social. En mi opinión, por injusto que pueda parecer, esehecho marcó la trayectoria del Club mucho más que los destacados trabajos, análisis,estudios y aportaciones que se proyectaban desde su actividad cotidiana. Se habíaconseguido que las habitualmente tediosas entregas de premios se desarrollaran coninterés constante de los asistentes y con una agilidad infrecuente. Y, lo que es másimportante, el éxito de la primera convocatoria se vio multiplicado en la segunda, seacrecentó en la tercera y siguió su camino ascendente año tras año. La entrega de losPremios se fue consolidando como uno de los momentos relevantes y de inexcusablepresencia para todo el sector energético. Desde la segunda celebración, crecieron porla trastienda verdaderas pugnas para ocupar determinados asientos en determinadasmesas y se convirtió en norma el que el Ministro del ramo, (Industria, Energía oEconomía, según los momentos), debía aprovechar esta oportunidad para escenificarlas líneas gruesas y los trazos finos de su política energética.

Desde ese escenario de la entrega de los Premios del Club Español de la Energía, se vivióla evolución hacia la liberalización del sector, en ese estrado se sucedieron ministros y

Page 329: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

328 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

partidos y durante el aperitivo y las sobremesas se cerraron o concertaron no pocosacuerdos trascendentales y se disolvieron un buen número de rencillas personales. Elacto de la entrega de esos premios alcanzó una resonancia capital y sirvió de soporte alas muchas actividades e iniciativas del Club y a sus notables aportaciones en momentosmuy delicados y decisivos para la economía y la industria españolas.

Sería interesante hacer un profundo análisis semiológico sobre cómo un hecho,aparentemente marginal y complementario a las actividades propias del Club, pudoactuar como potente revulsivo y el modo en el que esas convocatorias contribuyeron aldesarrollo energético y social que se experimentó durante los años siguientes. Y, aunquesu decisivo papel nadie lo ignora ni olvida en el sector, también convendría subrayar queel impulso que originó ese punto de inflexión para la vida del Club Español de la Energíatuvo nombre y apellidos: Victoriano Reinoso y Reino.

Page 330: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 329

La opinión pública española sobre la energíaen el marco europeo

Víctor Pérez DíazPresidente de Analistas Socio-Politícos, Gabinete de Estudios

Juan Carlos RodríguezInvestigador de Analistas Socio-Políticos, Gabinete de Estudios

os retos energéticos a los que se enfrentan sociedades avanzadas como laespañola son de gran magnitud, especialmente a largo plazo, sobre todo porque no

sabemos si podremos seguir contando con fuentes de energía tan baratas y asequiblescomo en el pasado. Los desafíos más sobresalientes son el seguir contando con unsuministro de energía suficiente a costes razonables y la transición a una economíapoco basada en combustibles fósiles y menos consuntiva de recursos naturales.

Si una sociedad quiere dar respuesta cabal a esos retos y no, simplemente, dejarsellevar, o dejar que la realidad acabe imponiéndose, necesita de una adecuada discusiónpública sobre energía, con las dosis necesarias de reflexión, deliberación y, al final, tomade decisiones estratégicas. No siempre son así las cosas. No está claro que haya sidoasí en España.

Esa discusión pública puede incorporar a la ciudadanía o prescindir de ella, limitando laconversación a los actores organizados. Desde un punto de vista normativo, en unademocracia liberal no tiene sentido prescindir de la participación ciudadana en el debatepúblico. Pero tampoco tiene mucho sentido por prudencia. En ocasiones se prescindede la ciudadanía y las decisiones abocan a callejones sin salida.

Un modo de incorporar a la ciudadanía en la discusión pública es mediante el conoci-miento de la opinión pública, a través del mecanismo habitual para hacerlo, las encuestasa muestras representativas de la población adulta. Eso sí, para que sean útiles, hay quesituar los datos que nos proporcionan en un marco interpretativo en el que, como poco,hay que tener en cuenta lo siguiente. Primero, siempre hay una dosis importante desimplificación en las preguntas. Segundo, la opinión se mide en un momento, pero hay

L

Page 331: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

330 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

que entenderla como parte de un proceso en curso, con continuidades y cambios, nonecesariamente previsibles. Tercero, hay que tener en cuenta la homogeneidad o ladiversidad de las opiniones. Cuarto, hay que apuntar las coherencias o incoherenciasentre las actitudes, los conocimientos y los comportamientos revelados en las encuestas.Por último, hay que recordar que algunas o bastantes de las actitudes son más bien "noactitudes", pues las despierta el mero procedimiento de la encuesta y no se corres-ponden directamente con experiencias vividas, sean habituales o no. Estas cautelas rigenpara los datos que aquí presentamos.

En este trabajo, trazamos los rasgos básicos de la opinión pública española sobre laenergía, en lo posible en comparación con la de los países de la Unión Europea, y, enocasiones, con la perspectiva diacrónica (posible y) necesaria para entender mejor esaopinión. Para ello usamos una colección amplia de encuestas, españolas (como la quehicimos en Analistas Socio Políticos en 2007, ASP 07.044) e internacionales, básica-mente Eurobarómetros1. Agrupamos esos rasgos básicos en los siguientes temas:sustancia y dimensión de los problemas energéticos, soluciones a los problemas (quévoces se escuchan, qué políticas públicas se prefieren, y, muy en especial, qué menúde fuentes energéticas se prefiere), y limitaciones de la opinión pública española paracontar con una discusión pública de mayor calidad.

Antes de comenzar con el estado de la opinión, repasemos someramente tres datosbásicos de la situación energética española, como dosis de realidad necesaria para laevaluación de la opinión del público. Primero, nuestra intensidad energética (consumode energía primaria por unidad de PIB) sigue siendo demasiado alta, en comparacióncon los países más eficientes de la Unión Europea, si bien parece estar reduciéndoserecientemente, tras dos décadas de estabilidad al alza. Segundo, España es uno de lospaíses desarrollados más dependientes de las importaciones de energía (aproxima-damente en un 80% del consumo de energía primaria), y la dependencia casi no hahecho más que crecer en el último cuarto de siglo. Por último, todavía no hemos hechonuestros deberes en términos de la emisión de gases de efecto invernadero. Lasemisiones españolas son las que más han crecido porcentualmente desde 1990 en laUnión Europea, si excluimos a Chipre, y estamos lejos de cumplir nuestros compro-misos derivados del Protocolo de Kioto, aunque la profunda crisis económica actual estáayudando, gracias a una acusada caída del consumo de energía.

1. La mayoría están citadas en nuestro libro Energía y sociedad: actitudes de los españoles ante los problemas de la energía y el medio ambiente (Madrid, Club Españolde la Energía, 2008), al que remitimos para los detalles de las encuestas. Los datos más recientes, o los no recogidos en ese libro, son todos fácilmente identificablescon la denominación que usamos en el texto y están disponibles públicamente en Internet.

Page 332: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 331

Percepción de la sustancia y la dimensión de los problemas energéticos

Habitualmente, cuando consideran la importancia de la situación energética comoproblema del país, amplias mayorías (cercanas a los dos tercios) le asignan mucha obastante importancia (Fundación BBVA 2007). Sin embargo, cuando se trata de mencio-nar los dos o tres problemas más importantes, los energéticos (y los medioambientales)quedan relegados a las últimas posiciones del ranking de preocupaciones, revelándoseEspaña como uno de los países de la Unión Europea en que menos importan estascuestiones (Eurobarómetro especial 262, 2006).

Cuando se les ofrece una lista de problemas energéticos, a los españoles les preocupa,sobre todo, el de la escasez y el agotamiento de los recursos, los efectos del uso de laenergía en el medio ambiente y el aumento de los precios energéticos. La dependenciaenergética preocupa claramente menos, y mucho menos lo hace el servicio que prestanlas empresas de distribución eléctrica o de gas (Fundación BBVA 2007). Sin embargo, sisus respuestas son espontáneas, cambia algo la jerarquía y, sobre todo, un tercio nisiquiera responde a la pregunta (Foro nuclear 2004).

Centrándonos en la cuestión de la creciente escasez de recursos, son clara mayoría(casi tres quintos) los que ven probable que el petróleo se haya agotado en cincuentaaños (ASP 07.044). Y también son bastantes más los que creen que en la próximadécada los españoles tendremos dificultades para cubrir las necesidades de demandade energía (la mitad) que los que creen que se podrán cubrir sin dificultad (unquinto) (CIS 2007).

La dependencia energética española resulta muy o bastante importante para casi todos losespañoles adultos una vez que son conscientes de su gran dimensión (ASP 07.044).Asimismo, mayorías muy amplias ven como muy o bastante alto el riesgo de que los paísessuministradores de petróleo suban drásticamente su precio (nueve de cada diez) ointerrumpan su suministro (dos tercios; ASP 07.044).

La cuestión del calentamiento global tiende a ser vista como muy importante. Por ejemplo,una amplísima mayoría cree que supone una amenaza muy o bastante seria para la vidadel encuestado y la de su familia en las dos próximas décadas (casi nueve de cada diez;ASP 07.044). De hecho, los españoles se sitúan entre los europeos que más gravedadactual otorgan al cambio climático, aunque hay que recordar que comparten la recientetendencia general en Europa a asignarle menos relevancia (Eurobarómetros especiales300 [2008] y 322 [2009]).

Page 333: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

332 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Soluciones a los problemas energéticos

Confianza en actores

A la hora de buscar soluciones a los problemas energéticos (o a los problemas medioam-bientales), los españoles tienden a escuchar a unos partícipes en la discusión pública conmucha más atención que a otros, según una pauta que no les distingue especialmentedel conjunto de los europeos. Son mayoría los que confían totalmente o mucho en lainformación sobre asuntos energéticos proporcionada por los científicos y por lasasociaciones ecologistas o de consumidores, y son una clara minoría los que confían asíen los partidos políticos, los gobiernos nacionales, o las empresas del sector (Eurobaró-metro especial 262, 2006). Si se ven forzados en la encuesta a elegir dos actores segúnla confianza en que les expliquen con realismo la situación de los riesgos medioambien-tales, las diferencias se acentúan todavía más (ASP 07.044).

Una mayoría clara de españoles (casi tres quintos) cree que las empresas de energíatienden a prestar servicios de buena calidad, pero una mayoría más amplia (más de dostercios) no cree que sean respetuosas con el medio ambiente. De igual modo, son muypocos (apenas un cuarto) los que creen que los partidos políticos estén realmentepreocupados por la protección del medio ambiente, y probablemente los que piensanasí son menos hoy que hace una década (ASP 07.044 y CIS 1996).

Políticas públicas

Puestos a establecer prioridades para la política energética, los españoles no mantienen lajerarquía de problemas vista más arriba, como tampoco lo hace, seguramente, el conjuntode los europeos. En la medida en que en las encuestas se mencionan objetivos inmedia-tos o que afectan directamente a la vida cotidiana de los entrevistados, éstos se colocanen los primeros lugares. Así, al señalar las dos principales prioridades de la políticaenergética del gobierno español, más de la mitad favorece el garantizar precios bajos paralos consumidores, algo más de un cuarto menciona la protección medioambiental, lamisma proporción cita la garantía de una oferta continuada de energía, y la quinta partese refiere a la protección de la salud pública. La reducción del consumo de energía, lalucha contra el calentamiento global, la independencia energética y la competividadindustrial recogen muchas menos menciones (Eurobarómetro especial 262, 2006).

Si se trata de reducir el consumo de energía, una de las estrategias más promovidas enel debate público, las medidas preferidas por los españoles (y por el conjunto de loseuropeos) son las menos gravosas para ellos. Puestos a elegir dos medidas prioritarias,más de la mitad menciona las campañas de información sobre el uso eficiente de la

Page 334: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 333

energía y un quinto cita los incentivos fiscales a dicho uso; bastantes menos se refierena la adopción de estándares más estrictos o la aplicación estricta de los actuales (Euroba-rómetro especial 258, 2006). Si se enfrentan a mostrar su acuerdo con una colecciónde medidas, los resultados son algo distintos, pero en la misma línea: el mayor acuerdolo recoge el establecer tarifas eléctricas distintas según el volumen de consumo, a lo quele sigue el limitar el consumo de los equipos de aire acondicionado y restringir el uso delcoche. Muy pocos muestran su acuerdo con el aumento de los precios de la electricidado los impuestos de la gasolina (Fundación BBVA 2007).

Si se trata de estimular comportamientos medioambientales adecuados, de nuevo,mayorías amplísimas son partidarias de que el estado subvencione a los hogares (paraque renueven sus electrodomésticos) o a las empresas eléctricas (para que usen másfuentes renovables), pero son pocos los partidarios de subir los impuestos de la gasolinapor los daños medioambientales que ocasiona el tráfico (ASP 07.044).

En general, la mayoría de los españoles ha tendido a primar la protección medioambientalsobre el crecimiento económico, aunque habría que comprobar si se mantiene esta primacíaen medio de una crisis económica tan profunda como la actual. Hasta hace un par de añosno sólo pensaba una mayoría así, sino que una mayoría clara tendía a esperar beneficioseconómicos a medio o largo plazo si se aplican determinadas políticas medioambientales.Por ejemplo, casi dos tercios creían que los esfuerzos para reducir las emisiones de gases deefecto invernadero supondrían un uso más eficiente de la energía y ahorrarían dinero a largoplazo, por lo que la economía española se volvería más competitiva. Escasamente un quintocreía que esos esfuerzos serían demasiado costosos y dañarían nuestra economía (ASP07.044). Más recientemente (2009), tres quintos de los españoles estaban de acuerdo conla idea de que la lucha contra el cambio climático puede tener un impacto positivo en laeconomía europea, si bien España se situaba en el puesto 17º de los países de la UniónEuropea ordenados según el grado de acuerdo (Eurobarómetro especial 322, 2009).

Menú de fuentes (con especial consideración de la nuclear)

Quizá la principal decisión estratégica que adoptan o dejan de adoptar los países enrelación con el uso de energía es la del menú de fuentes en que confiarán a medio ylargo plazo. Si la de España reflejase los puntos de vista de los españoles tal como semiden en las encuestas de opinión, estaría bastante clara, o, al menos, lo habría estadohasta muy recientemente. El máximo grado de apoyo lo han recibido en los últimoslustros fuentes renovables como la solar o la eólica. El mínimo, muy claramente, lo harecibido la energía nuclear, aunque tampoco han resultado nada favorecidos el petróleoy el carbón. La gradación, por otra parte, no es muy distinta de la observable a escalaeuropea (Eurobarómetro especial 262, 2006).

Page 335: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

334 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La previsión de contar con unas u otras fuentes en el futuro refleja en buena medida esaspreferencias. Casi dos quintos de los españoles menciona la energía solar como una delas tres fuentes que más se usarán dentro de treinta años, y un cuarto menciona la eólica.Escasamente un séptimo menciona la energía nuclear, bastante menos que el tercio deeuropeos que sí lo hace (Eurobarómetro especial 262, 2006).

De hecho, los españoles nos encontramos entre los europeos más contrarios a la energíanuclear. En 2005 apenas un sexto estaba a favor de la energía nuclear, lejos del terciode europeos que la favorecía, si bien en 2008 el porcentaje de partidarios en Españaaumentó hasta cerca de un cuarto (más de dos quintos para el conjunto europeo), enla línea de lo que ocurrió en casi todos los países de la Unión Europea, y a la par que sedesarrollaba un debate más vivo sobre la energía nuclear. Incluso así, en 2008 Españase situaba en el puesto 22º por su grado de apoyo a esta fuente de energía (Eurobaró-metros especiales 227 [2005] y 297 [2008). Y en 2009, con una formulación relativa aqué hacer con la proporción actual de energía nuclear (aumentarla, mantenerla oreducirlo) estaba en el puesto 23º (Eurobarómetro especial 324, 2009).

A pesar de ello, el renovado debate sobre la energía nuclear quizá pueda provocarcambios en la perspectiva de los españoles. Por lo pronto, aunque les convencen menosque a los europeos medios los argumentos habituales sobre sus ventajas, mayoríasrelativas de españoles tienden a aceptarlas. La mitad está de acuerdo con que la energíanuclear permite a los países europeos diversificar sus fuentes de energía (y sólo unquinto está en desacuerdo). La mitad también está de acuerdo con que podríamosreducir nuestra dependencia del petróleo si usásemos más energía nuclear (y sólo unquinto está en desacuerdo). Por último, dos quintos están de acuerdo con que unaventaja de la nuclear es que emite menos gases de efecto invernadero que, por ejemplo,el petróleo (y sólo un quinto está en desacuerdo) (Eurobarómetro especial 297, 2008).

A la recuperación del debate sobre la energía nuclear a escala mundial se han unido estosdos últimos años discusiones concretas en el caso español, relativas a la prolongación dela licencia a la central de Garoña para seguir operando más allá de su hipotética vida útily al establecimiento de un almacén centralizado de residuos radioactivos. Es posible quela discusión sobre Garoña, mucho más concreta que las referencias habituales a lascentrales nucleares en nuestro debate público, con partícipes más directamente implica-dos y con una puesta de relieve de los costes y beneficios específicos de una decisión talhaya podido provocar, siquiera, un cambio temporal en la opinión de los españoles. Segúnlas encuestas del Foro nuclear, la proporción de españoles favorables a las centralesnucleares, tradicionalmente muy minoritaria, venía aumentando suavemente desde 2004(un sexto) hasta 2008 (un cuarto), pero experimentó un salto brusco en 2009 (más de

Page 336: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 335

dos quintos), llegando a superar a la proporción de contrarios (menos de dos quintos).Algo parecido ocurrió con la opinión sobre qué hacer con las centrales nuclearesexistentes en España: la opinión claramente mayoritaria en 2004 (cerca de tres quintos)era la que favorecía su cierre progresivo, pero en 2009 los partidarios del cierre (más deun tercio) apenas superaban a los de permitir que las actuales agoten su vida útil (menosde un tercio), mientras que los partidarios de construir nuevas centrales habían acrecen-tado sus filas considerablemente (desde la décima a la cuarta parte) (Foro nuclear,encuestas de 2004, 2007, 2008 y 2009). Hay que recordar que la encuesta de 2009 sellevó a cabo poco después del debate sobre la central de Garoña. Por tanto, habrá queesperar a encuestas ulteriores para comprobar si ese cambio es coyuntural o duradero.

Limitaciones de la opinión pública

Como decíamos al principio, un modo de incorporar a la ciudadanía a la discusiónpública sobre la energía es a través de las encuestas de opinión, si bien, recordábamos,hay que tener en cuenta los límites de esa técnica a la hora de interpretar los resultados.Pero no basta con tener en cuenta esos límites “técnicos” a la hora de describir losrasgos básicos de la opinión. También tenemos que tener en cuenta un conjunto delimitaciones sustantivas de los conocimientos, actitudes y comportamientos de losciudadanos, que completan el análisis de las percepciones y preferencias efectuado enlas secciones anteriores. Necesitamos recordar que esas percepciones y preferencias seproducen en el marco de llamativas lagunas de conocimientos sobre la energía, denotables prejuicios y temores no del todo fundados, y, en particular, de unas inclina-ciones poco decididas a actuar.

Lagunas de conocimiento

Por lo pronto, desde hace tres lustros una mayoría clara (tres quintos) de los españolestiende a reconocer que tiene poca o ninguna información sobre temas o problemas demedio ambiente, lo cual cabría trasladar a las cuestiones de la energía2.

El reconocimiento de la falta de la información parece un buen reflejo de la realidad,pues mayorías claras tienden a cometer errores de bulto relativos a cuestiones medioam-bientales o energéticas nada oscuras y habitualmente presentes en el debate público. Escierto que desde hace más de tres lustros son amplia mayoría (superior a los dos tercios)los que piensan que es total o probablemente verdadera la afirmación de que cada vez

2. Las fuentes de esos datos, al igual que los que mencionamos a continuación, están especificadas en el capítulo 3 del citado libro Energía y sociedad: actitudes de losespañoles..., salvo indicación en contrario.

Page 337: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

336 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

que usamos petróleo, carbón o gas potenciamos el efecto invernadero, y que esamayoría ha crecido. Sin embargo, ese acierto convive con un error de calibre relativo a lamisma temática. También desde hace más de tres lustros, cerca de tres quintos de losespañoles creen que es total o probablemente verdadera la afirmación de que el efectoinvernadero se debe a un agujero en la atmósfera, confundiendo, quizás, la cuestión delcalentamiento global con la del así llamado agujero en la capa de ozono. Llamativamente,el error no ha caído, a pesar de la creciente atención otorgada en la discusión pública alos temas del calentamiento global o el cambio climático.

Los desconocimientos quizá proceden, en ocasiones, de temores acendrados. Es el casode la mitad de españoles que ha tendido a considerar en los últimos tres lustros largoscomo total o probablemente verdadero el que si alguien se expone a cierta cantidad deradioactividad, por pequeña que sea, seguro que morirá por ello. Hay que advertir, detodos modos, que quizá se observe una tendencia reciente a la reducción de este error.

Si se yerra en cuestiones de tipo general y bastante presentes en la discusión pública, noha de extrañar encontrar errores en las respuestas a cuestiones más concretas, porejemplo, sobre las fuentes que se usan en España para producir electricidad. En 2007apenas tres de cada diez encuestados mencionaron una de las dos fuentes másutilizadas (gas natural, carbón), cuyo porcentaje prácticamente no aumentó con el nivelde estudios del entrevistado (ASP 07.044). Unos años antes, puestos ante la tesitura demencionar espontáneamente las fuentes de energía que pueden aprovecharse paraproducir electricidad, aparte de mostrar una notable ausencia de respuesta, lo másllamativo es que los españoles mencionaron mucho más algunas de las fuentes menosusadas (eólica, hidráulica, solar) que algunas de las más usadas (carbón, gas natural)(Foro nuclear 2004). Todo ello revela desconocimientos profundos acerca de laproducción de electricidad en España.

Esos desconocimientos profundos son especialmente notables en el ámbito de loscostes económicos de las distintas fuentes. Sobre esto se ha preguntado en multitud deencuestas y los resultados muestran una gran coherencia. A la hora de citar la fuente deelectricidad más barata o con menores costes de producción, la mayor parte de lasmenciones (alrededor de la mitad) la reciben la energía eólica y la energía solar, justo lasmás caras, y son muy pocos los que citan el carbón, el petróleo, el gas natural o lanuclear, justo las más baratas (ASP 07.044, Fundación BBVA 2007, CIS 2007).

También son notables las lagunas en el tema de la dependencia energética. Sonpoquísimos (uno de cada diez) los españoles que aventuran un porcentaje dedependencia energética exterior cercano al real (ASP 07.044). Además, en comparación

Page 338: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 337

con nuestros socios europeos, somos los que más erramos: a pesar de que España tieneuna de las tasas de dependencia energética exterior más altas de toda la Unión Europea,el porcentaje de los españoles adultos que creen que es muy alta esa dependencia esde los más bajos (Eurobarómetro especial 262, 2006).

Ni los analistas de la opinión pública ni los partícipes en el debate público podemosdesdeñar esas lagunas de conocimientos, sobre todo, porque pueden tenerconsecuencias en el juicio acerca de determinadas políticas energéticas. Esto parecerelativamente claro en el caso de la política nuclear. Varios Eurobarómetros (porejemplo, el Eurobarómetro especial 297, 2009) nos han permitido comprobar cómo amedida que aumenta el porcentaje de respuestas correctas en baterías de preguntassobre los residuos radioactivos, crece también el apoyo a la opción energética nuclear.Sobra decir que los españoles muestran niveles bajos de conocimiento sobre losresiduos radioactivos.

Prejuicios y temores

Los desconocimientos también pueden estar ligados a los prejuicios o temoresrespecto de determinadas fuentes de energía, en especial la nuclear, de lo que yahemos visto algún ejemplo. Lo llamativo es la medida en que esos prejuicios otemores contagian cualquier opinión acerca de los daños potenciales de las distintasfuentes. Sorprendentemente, hasta casi dos quintos de los españoles han llegado amencionar la energía nuclear como una de las dos fuentes de energía que máscontaminan el aire (ASP 07.044).

Sin embargo, los temores no se refieren sólo a la energía nuclear o a las centralesnucleares, sino que alcanzan a otras infraestructuras energéticas. En particular, estánbastante extendidos respecto de las líneas de alta tensión. Por ejemplo, casi la mitad delos españoles piensan que las líneas de alta tensión afectan mucho a su salud, lo quesitúa a los españoles como los quintos más temerosos de la Unión Europea(Eurobarómetro especial 272a, 2006).

Acción poco decidida

En general, los españoles presentan comportamientos de ahorro energético menosfrecuentes que la media de los europeos, sobre todo aquellos que implican asumir máscostes o renuncias. En 2006, más de un tercio de los españoles no había llevado a lapráctica el año anterior ninguno de los ocho comportamientos de ahorro energíapropuestos en la encuesta, proporción que caía a un quinto del conjunto de la UniónEuropea (Eurobarómetro especial 262, 2006). Las diferencias contrarias a España eran

Page 339: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

338 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

especialmente notables en cuanto a la reducción del consumo de calefacción o aireacondicionado y la reducción del uso del coche particular.

En el mismo sentido, son muy pocos los españoles dispuestos a asumir sacrificioseconómicos en pro de las energías renovables. En 2006 apenas la doceava parteestaba dispuesta a pagar más de un 5% de más por electricidad procedente deenergías renovables, lo cual dejaba a España en el 15º lugar según la disposición aasumir costes en esta cuestión (Eurobarómetro especial 258, 2006). De todosmodos, hay que reconocer que esa mayor o menor disposición está bastanteasociada con la renta per cápita de los países.

Recapitulación

Concluimos este breve repaso de las opiniones de los españoles sobre cuestiones deenergía con una recapitulación sintética de lo expuesto.

Partimos de que algunos de los principales retos energéticos a los que se enfrentanlos países avanzados son especialmente acusados en España.

El público español reconoce, grosso modo, esa gravedad, incluso exageradamente.Sin embargo, no acaba de estar claro que las cuestiones energéticas sean prioritariasuna vez situadas en el marco del conjunto de problemas a que se enfrenta nuestrasociedad. Quizá se deba a un exceso de visión a corto plazo, o quizá a que enEspaña fácilmente se presentan como más perentorios problemas de índoleeconómica. En cualquier caso, los españoles descuidan claramente la cuestión de ladependencia energética.

A la hora de buscar soluciones confían, sobre todo, en la información procedente decientíficos y ecologistas. Se fían muy poco de las empresas de energía y de la clasepolítica, algo extraño si tenemos en cuenta que esperan bastante de algunaspolíticas públicas.

Esas políticas públicas, según la opinión de los españoles, deberían guiarse, sobretodo, por sus intereses como consumidores (precios bajos, garantía del suministro) ypor criterios medioambientales y de salud pública. Eso sí, si toca reducir el consumoenergético, habrá que hacerlo con medidas poco costosas, haciendo un uso mínimode la disuasión a través de los precios o los impuestos. Aprecian mucho más losincentivos positivos, en la forma de subvenciones, por ejemplo.

Page 340: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 339

En general, y en concreto en el caso del calentamiento global, tienden a pensar que laspolíticas de protección del medio ambiente acaban siendo rentables en términoseconómicos.

Su menú de fuentes energéticas preferido está muy claro: renovables, sí; nuclear,probablemente no. De todos modos, se apuntan cambios en esto último, en la línea deuna actitud más favorable a la energía nuclear.

La base de conocimientos sobre la energía (y el medio ambiente) presenta lagunasimportantes y duraderas. Los temores a algunas formas de energía o infraestructurasenergéticas están bastante extendidos. La disposición a la acción individual (y colectiva,aunque no lo hemos tratado en este trabajo) es bastante limitada.

Desafortunadamente, los conocimientos sobre energía no necesariamente mejoran conel nivel educativo de los encuestados, lo cual apunta a defectos en el funcionamiento delsistema de enseñanza y, probablemente, de los medios de comunicación.

También podrían mejorar si en la discusión pública se tratasen los temas másconcretamente y con la suficiente atención. Incluso pueden cambiar, de ese modo,actitudes aparentemente muy asentadas, como el rechazo a la energía nuclear. En esesentido apunta la experiencia de los últimos años en el conjunto de Europa y, enparticular, en España.

Page 341: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

340 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Cultura general, geografía y política energética

Ángel Expósito MoraDirector de ABC

anto montan, montan tanto, la cultura general, las lecciones de geografíauniversal y la política energética, a la hora de estudiar qué pasa en el mundo. Las

tres asignaturas –si existieran, porque el tema de la educación merece otro tratado–coincidirían en un 90 por ciento de un mismo temario en la programación escolar decualquier alumno de bachillerato, si no de cursos anteriores. Y es que con un repasoal mapa y un no demasiado pormenorizado análisis de la situación geoestratégica dedeterminadas regiones del mundo, se comprenderían a la perfección los desequilibriosno sólo locales, sino de amplísimas zonas del planeta, así como sus crisis económicasparticulares, sus dependencias políticas y las ansias de unos y otros por hacerse conel control total de lo que los militares denominarían “teatros de operaciones”.

Así pues, podríamos centrar la cuestión que nos ocupa, delimitando el tema a unaprofunda lección de geografía o, lo que es lo mismo, a la cultura general básica.Hagamos, si no, el ejercicio imaginario, y si es práctico mejor, de superponer tresmapas. Así, superpongamos sobre la base un mapamundi político con sus fronterasactuales, otro mapa coloreado de rojo con las áreas del planeta que se encuentran enguerra abierta o en evidente estado de inestabilidad política. A la vez, un tercer mapatransparente en otro color, con las zonas del planeta de donde se extraen las materiasprimas para las energías actuales, desde el gas al petróleo, pasando, obviamente ynunca mejor dicho, por los países de tránsito que acogen gaseoductos u oleoductos.La coincidencia resultará total y no por menos, evidente. Conviene repasar el globoterráqueo algo más pormeno rizadamente. Y lo haremos.

T

Page 342: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 341

Y si a la cultura general básica y a la geografía elemental universal, le unimos cierta dosis,por no decir una enorme proporción, de despolitización, entonces tendríamos elresultado perfecto a la complicada ecuación de la dependencia energética. Porque enpaíses como España, una cosa es el desconocimiento profundo y la falta de culturageoestratégica de la población en general y otra muy distinta pero que se aprovecha dela anterior cuestión, es el escaso interés a largo plazo de la mayor parte de la clasepolítica. Aquí se gobierna, seamos sinceros, no ya pensando en el corto plazo de unalegislatura, sino pensando en el inmediato período de las elecciones del año que viene,ya sean comicios locales y autonómicos, generales, europeos o vaya usted a saber. Y encuestiones como la política internacional o lo que es lo mismo, como la políticaenergética, el tiempo no debería medirse con los relojes de la política partidaria, sino conlos del interés intergeneracional. Es cuestión de Estado. Y nunca mejor dicho.

El día o la noche que los políticos españoles se planteen la estrategia energética comoun pilar fundamental del desarrollo del país desde el punto de vista de la estabilidad alargo plazo y de la sostenibilidad económica, y no sólo como mensajería propagandística,entonces habremos ganado un gran trecho en nuestro prestigio internacional y lo queserá mejor, en el equilibrio económico nacional.

La prueba del nueve resultaría una catástrofe si preguntáramos a nuestros políticos, entérminos generales, lecciones básicas de geografía universal. Alguien debería atreverse,y a buen seguro que no seré yo, a preguntar a nuestros mandatarios lo que aquelperiodista norteamericano le hizo al por entonces candidato George W. Bush, cuando lepreguntó el nombre del también por entonces recién nombrado jefe de Estado dePakistán, a la sazón, el general Musharraf. “Un general, creo”, respondió un mal -humorado y abochornado Bush, hijo. Mejor que no hagamos aquí la prueba del nuevede la política internacional.

Como tampoco preguntemos en estos lares por los países fronterizos con Pakistán, o porla evolución política del sur de Sudán, o por las exportaciones del coltán desde Ruanda.El desconocimiento por parte de quien debería conocer está garantizado y explicaperfectamente el estado de la cuestión.

Breve repaso por el mapamundi

África

Intentando aplicar el juego imaginario al que me referí líneas atrás, de superponer mapas,comencemos por el continente africano, auténtico manantial de materias primas, desde

Page 343: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

342 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

la mano de obra de siglos atrás hasta el coltán actual de la República Democrática delCongo, pasando por los hidrocarburos del Golfo de Guinea o por el petróleo del sur deSudán. En el fondo, y por desgracia en la superficie, todo se resume en lo mismo: Laexplotación salvaje de la fuerza del continente negro, ya fueran sus hombres, como loson sus metales o su gas y sus combustibles. Lo mismo da, que da lo mismo.

Lo que acontece en el sur del devastado Sudán, no es más que el ejemplo palpable de unamezcla explosiva: Religión, luchas étnicas, pozos petrolíferos y la aparición bestial deconsumidores que llegan desde miles de kilómetros, en este caso, China y el verdaderopoder del yuan, como moneda de cambio en el mundo de la energía. Con un rápido vistazosobre quién explota esos pozos, quién distribuye sus extracciones y la evolución política delos últimos tiempos en Sudán, incluido por supuesto el olvidado y aberrante desastre deDarfur, se puede explicar a la perfección el avance de China por el continente africano. Sinreparos, sin miramientos, con muchísimo dinero en forma de yuanes y con una desmedidaprevisión de consumo. Y es que los pozos rusos y sudasiáticos no dan abasto, y menos quevan a dar, para satisfacer al mercado chino y ni que decir tiene si incluimos además a la India.

Baste si no, un breve paseo por las principales calles, o lo que quede de ellas, de Malaboo Bata en Guinea Ecuatorial. Porque llama poderosamente la atención la aparición encualquier esquina de tiendas al modo del “Todo a 100” peninsular, pero al estilo africanoy con la rotulación en chino. En las propias capitales de Guinea Ecuatorial, por poner unejemplo que yo mismo vi no hace mucho tiempo, hay ya más cartelería en mandarínque en español, por supuesto, y equiparándose en el número con los letreros en francés.Atención a la explosiva mezcla de un cóctel, cuanto menos, imprevisible: Unas gotas deregímenes corruptos o cuasi dictatoriales africanos, el dinero chino con la previsióninfinita de su llegada a mansalva, unas reservas del subsuelo aún no explotadas como sílo están otras regiones del planeta y unos derechos humanos que brillan por su ausencia,tanto en los países explotados, como en el explotador. Obtendremos, entonces y sinninguna duda, un reflejo fiel y perfecto al África actual y del África de los próximosdecenios. Y mientras tanto, nosotros, como Occidente, mirando a la luna de Valencia.

O mejor dicho, desde España mirando a la media luna del Magreb, de quien depen-demos energética y hasta políticamente, sin decirlo de manera abierta y sincera. Solo así,la sociedad española comprendería actitudes hacia el Sahara Occidental, los problemasde la inmigración las relaciones euromediterráneas. Bastaría con aclararlo.

Capítulo aparte merece la sangría, hasta el asco, de la región nororiental del Congo, ocómo se devasta ante los ojos miopes o ciegos de este lado del mundo, la enormeregión de los Kivus. Y cómo se permite, entre el miedo y el atontamiento occidental, la

Page 344: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 343

barbarie de los mismos que obtienen el combustible en Guinea o Sudán para sacar todoel coltán posible y exportarlo desde la vecina Ruanda. En el fondo es idéntico. Qué másda que el “Mayflower” se llene de brazos, o que los petroleros rebosen combustible enel Indico o que los aviones indios y chinos despeguen desde los Grandes Lagos haciasus respectivas factorías con coltán. En el fondo es lo mismo. La historia se repite, loúnico que cambia es la mercancía.

Asia

Resulta cansino y hasta archisabido el planteamiento de los conflictos en Oriente Medioteniendo en cuenta los componentes religiosos, energéticos y por lo tanto regionales.Intentemos, no obstante, marcharnos unos cuantos meridianos más hacia el Oriente,llegando a un nuevo eje mundial formado por una línea imaginaria que atravesara el eje“Af-Pak” y toda su área de influencia. Aquí sí que conviene detenerse unos minutos enlas fronteras de Afganistán para comprender el lío que hay montado en dicho teatro deoperaciones –y lo que te rondaré...-

Los expertos advierten que aunque en el origen casi todo está el conflicto israelo-palestino, la actualidad se ha desplazado hacia la derecha del mapamundi; lo quecomplica aún más, si cabe, la resolución del problema. Afganistán limita al norte conTurkmenistán, Uzbekistán, y Tayikistán, al sur y al Este con Pakistán y al oeste con Irán.Lo más curioso y no sé si sorprendente es que un pequeño estrecho al oeste del paísatraviesa Cachemira y termina en un puñado de kilómetros en frontera con China.¿Nos imaginamos los servicios de telecomunicaciones, espionaje e inteligencia queChina puede tener diseminados en esa pequeña franja? ¿Comprendemos ahora laimportancia militar y por supuesto política del país de los talibanes para el equilibriode la zona, más allá, por supuesto, de la problemática talibán en sí misma? Volviendoa mi tema de la cultura geográfica, ¿No convendría explicar en voz alta por quéestamos allí, como soldados occidentales, a las claras y con todos los elementos delproblema sobre la mesa?

El norte de Afganistán con los tres “tanes” mencionados, es una frontera virtual hacia lagran Rusia, sin olvidar la interposición de Kazajstán. A partir de ahí, todo lo que uno sepueda imaginar en cuanto a la influencia de Moscú, hacia el Caúcaso y hacia la propiagran Rusia, es perfectamente descriptible. Ni que decir tiene, que la inestabilidad del eje“Af-Pak” como meridiano central de la región, supone un efecto para todo el área tanperverso como nocivo a miles de kilómetros de allí, y si no, que se lo digan a Alemaniay a la Europa del Este, por su dependencia del gas ruso y del traslado correspondiente através de medio territorio del antiguo Pacto de Varsovia.

Page 345: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

344 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Podríamos concluir, por lo tanto, que una derrota en Afganistán por parte de Occidentese traduciría inmediatamente en un efecto contagio casi inmediato hacia las regiones delCaúcaso, muchas de ellas con una creciente influencia islámica en su interior, por nohablar de la sacudida que para el delicadísimo régimen pakistaní significaría una vueltade los talibanes al poder.

Junto al eje Af-Pak” conviene advertir que los “tanes” ex soviéticos son en sí mismos unpolvorín, con matices y diferencias, pero a la vez con una riqueza , por lo general gasística,conocida por occidente y, obviamente, por la propia Rusia que sigue ejerciendo untutelaje, o mucho más, sobre sus gobiernos y más en concreto, sobre sus conductos deexportación hacia el oeste. Quien más debe saberse la geografía de la comarca es el excanciller alemán Gerard Schröeder, consejero de Gazprom desde 2005 ¿Quién se lohubiera dicho hace una par de lustros?

Hispanoamérica

Cuando se habla de Hispanoamérica desde este lado del mundo y más en concretodesde España, corremos el riesgo y solemos cometer el error de plantear el continentecomo un todo, cuando en verdad hay subregiones claramente diferenciadas y lo quees peor y más inquietante, áreas que se pueden clasificar políticamente con unaprecisión casi quirúrgica.

En este sentido se podría calificar de curiosa, si no fuera por la gravedad de la cosa, laproliferación de nuevos gobiernos bolivarianos en el Continente, coincidiendo con losprincipales yacimientos de gas de la región. Toda la importancia que la riqueza petrolíferade Venezuela ha irradiado hacia el Pacífico ha contaminado a la vez la estabilidad de lazona. Se podría decir que la peculiaridad de los dirigentes de las naciones concernidasdesde su legitimidad democrática -en la mayoría de los casos fuera de toda duda,aunque hay excepciones- no sirve precisamente de tranquilizante para los países conintereses empresariales multinacionales afincados en sus yacimientos.

Un primer punto y aparte merece el Golfo de México y la importancia de este país en laregión y en el mundo entero. ¿Nos imaginamos qué habría ocurrido en el continente sien las últimas elecciones generales de 2006 el vencedor hubiera sido López Obrador?Seamos sinceros, dejando a un lado los problemas internos de violencia más o menoslocalizada, ¿sería soportable para España y para Estados Unidos un México con toda suenormidad, regido por un Gobierno cuanto menos surrealista? Desde el punto de vistaglobal, la estabilidad de México, su seriedad y su seguridad jurídica resultan más clavesahora que nunca, precisamente, por la proliferación anteriormente citada de supuestos“bolivarianos” algo más al sur y en la propia Centroamérica.

Page 346: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 345

Y un segundo punto y aparte requiere el gran Brasil, cuya calificación como paísemergente ha quedado ya atrás. Brasil ya ha emergido y quizás, otros que miramos porencima del hombro estemos en realidad, más sumergidos que los brasileiros. Y es quesi bien es cierto que el Gobierno Lula ha dado una de cal y otra de arena al menos desdeel punto de vista de la imagen internacional y, sobre todo, desde el punto de vista de laspercepciones internas de sus votantes, lo cierto es que para las multinacionales, paraWashington y para el conjunto de Europa –que se lo pregunten, a Sarkozy–, Brasil y Lulaen concreto han sido la gran sorpresa y a la vez la gran esperanza para el futuro.Hagamos de nuevo el ejercicio práctico de desplegar mapas y veamos lo cerca que estála costa de Recife o Fortaleza respecto a Sierra Leona y el Golfo de Guinea. Quizás,resulte sorprendente.

Energía y educación

Hecha esta somera y rápida gira por la geografía mundial que más nos afecta, regreso adeterminados ejercicios prácticos y casi de autoeducación, e invito al lector a leer, o almenos intentarlo, un libro de cualquier etapa educativa, desde cursos de Primaria aSecundaria o Bachillerato y buscar, más allá de las fuentes de energía y breves leccionesde geografía autonómica, alguna relación que el alumno encuentre entre el mapamundiy la energía como elemento motor de la economía mundial y por supuesto nacional. Lasorpresa será mayúscula al no encontrar nada, más allá de la buena voluntad del profesorde turno –que haberlo, a buen seguro que lo hay– con afán verdaderamente docente yque casi a ciegas explique lo evidente.

Convendría apuntar que la Energía, como factor económico y social, debería formar partede esas tres o cuatro cuestiones, no más, que un alumno debería introducir en suformación e inteligencia desde lo antes posible. El resto de cuestiones transversalesdeberían ser la mismísima Constitución y la Defensa o las Relaciones Internacionales, sies que a alguno le da complejo.

Curiosamente, o no tanto, coinciden estas materias de enorme interés estratégico parala educación con las materias a despolitizar de nuestro día a día. Y ahí, los mediostambién tenemos nuestra alicuota parte de responsabilidad. Pero a este aspecto político-mediático, me referiré más adelante.

Volviendo al libro de “Cono”, –Conocimiento del Medio para los que no hayan tenido ladesgracia de intentar hacer los deberes con hijos en actual edad escolar–, falta unaperspectiva no ya a largo plazo porque ni siquiera existe a medio. Más que lo inmediato,

Page 347: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

346 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

lo cercano resulta hasta escandaloso. Y es imposible, absolutamente imposible, que unjoven dé importancia a lo verdaderamente relevante, si no se le ha enseñado así en suformación escolar o de secundaria. Geografía y Economía, que son lo mismo, y a partirde ahí, o a la vez, vendrán los buenos usos y costumbres en el día a día y en la vidadoméstica de cada individuo.

Porque más allá de la formación cultural, la energía es sociedad en estado puro y juntoa la teoría cultural, habría de existir una formación social sobre el uso y el abuso de laenergía, sin demagogias ni mensajes falseados. Dice José Antonio Marina, filósofo ysobre todo, profesor de Instituto, que en la educación de un niño ha de contribuir la tribuentera, no sólo su familia, el profesor de dicha tribu, la aldea o el jefe comarcal. Senecesita a toda la tribu.

Pues bien, si desde los medios y desde todo aquel competente, no contribuimos a esaformación en la concienciación energética y en el ahorro, estaremos perdiendo un tiempoprecioso, imposible de recuperar en términos económicos y de un coste incalculable decara al futuro.

Pero todo puede quedar en una sarta de buenas palabras o intenciones, cuando elverdadero problema va más allá y afecta directamente a la clase política en general, conhonrosas excepciones como siempre y, por extensión, a la clase mediática. Porque en estecapítulo como en tantos otros reconozcamos que la retroalimentación como fenómenoquímico puro, existe.

Si partimos de la base, de la falta de análisis general comprobable en nuestro día a díade la actividad política y de las páginas y webs de nuestros medios, no es que no existael largo plazo, es que la inmediatez y la “declaratitis” suponen un enorme porcentaje delespacio dirigido al consumidor de la información. Si fuéramos un poco exagerados, tansólo lo justo, se podría decir que aquí no piensa nadie, y si hay alguien que piensa, nolo hace de energía y yendo un poco más allá si alguien reflexiona sobre energía, no tieneespacio en los medios para explicar sus posicionamientos y conclusiones.

Hecha la autocrítica mediática, cabe responsabilizar de esa falta de perspectiva sobre lostemas verdaderamente importantes a la Política española en general. La demagogia, losanuncios meramente formales y la falta de una estrategia energética de verdad han sidouna constante histórica en la economía española.

Desde que en el siglo XIX se apostara por el carbón español, hasta la política cartelera delas energías renovables, pasando por la total dependencia del petróleo o del gas magrebí,

Page 348: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 347

los saltos hidráulicos o las centrales nucleares, España no ha sido precisamente unejemplo de aciertos estratégicos en el largo plazo al menos en lo que compete a laPolítica Energética, así, con mayúsculas.

El profesor Juan Velarde escribió: “Hemos apostado por una energía cara y, se pretende,en la propaganda, que se puede tener una energía barata. La cara frena las exportacionesy azuza la inflación. La barata impide ampliar la oferta y las inversiones... O se trepa porla cuerda que ofrece la energía nuclear, o nunca saldremos de este oscuro callejón en elque se ve castigada históricamente la economía española”.

Pues eso. Y me pregunto: ¿Cómo puede ser que desde la Política en general y ademásdesde hace siglos, apenas se haya sido capaz de poner los puntos sobre las íes y decirpor las claras a la población española, alto y claro, las verdades evidentes que mediomundo ha asumido? ¿Cómo se puede seguir haciendo demagogia nada más y nadamenos que con el suministro energético y la dependencia de todos y cada uno de losángulos de nuestra economía? ¿Cómo puede ser que una sociedad, aparentemente cultay formada como nunca, cual es la sociedad española en teoría, sigamos comprandomensajes demagógicos, cuando no auténticas falsedades sobre el futuro de la energía ysobre su coste, su producción, su limpieza...? ¿No será que la culpa no es únicamentedel político miope de turno, sino que además parece que a nosotros, como individuosde esta sociedad, nos importa un verdadero pepino lo realmente importante?

Aquí, quizás radique el quiz de la cuestión. Y es que un político o los medios decomunicación dan a su público lo que éste reclama, y en parte al revés, seamos sinceros.Por lo tanto, y vuelvo al principio de este punto del modesto ensayo que firmo, es unacuestión de concienciación sobre lo importante y lo perdurable. Mientras no se tomenlas cosas en su justa importancia...entonces nada servirá para nada.

Pocos ejemplos pueden ser más ejemplificadores en ese sentido como los avatares quehan rodeado, y que a la hora de escribir este artículo no han concluido, en torno alAlmacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares. El famoso ATC o demagógi-camente hablando, el “cementerio nuclear”. Pocas entidades como ENRESA hantrabajado estos años tan en silencio, tan profesionalmente y desde un punto de vistatécnico, tan despolitizadamente. Sin embargo, ante la sociedad española siguen siendoo lo son hasta la elaboración de este texto, tan desconocidas y tan malinterpretadas. Yme repregunto: ¿Cómo es posible que tan altísimo nivel profesional como el que haconformado esta empresa, no haya tenido un reflejo en su prestigio político y evidente-mente en su prestigio social? Pues una vez más y volviendo a lo de siempre, esto ha sidoasí por un doble sentido: Por desconocimiento –incultura y desinformación– y por otra

Page 349: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

348 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

parte por una politización excesiva del debate al que no ha contribuido nada, sino todolo contrario, le dependencia administrativa del Estado de las autonomías.

Y es que esa es otra y también merecería otro tratado. La rica diversidad, riquísima deesta España nuestra resulta ser una dificultad insalvable para determinadas cuestiones deEstado que países federales como Estados Unidos o Alemania tienen mucho más ymejor resuelta que nosotros. Sin ánimo de exagerar, lo único que falta es que cadaComunidad Autónoma española cree una consejería de Energía y así, no sólo notengamos una política energética nacional, sino que acometamos la imposible aventurade amalgamar diecisiete políticas sueltas y a la vez interdependientes. Misión Imposible.

La conclusión: más Europa

A modo de conclusión, tras un pequeño análisis geográfico y una autocrítica cultural einformativa, cabría plantear la realidad de la puerta europea, no como panacea, sinocomo salida inevitable. Y es que la Unión Europea y sus satélites y dependencias deberánafrontar, más pronto que tarde y de manera clara y no sé si definitiva, una verdaderapolítica energética tan común como sea posible.

De este modo, a los propios integrantes de la UE, no nos quedará más remedio queafrontar la realidad que en parte nos ha de venir impuesta y en otro porcentajeasumiremos con ese convencimiento tan español, de que las soluciones han de llegardesde fuera, porque nosotros solitos somos incapaces de acabar con los problemas.

Las empresas españolas del sector, tan expandidas e influyentes como nunca lo fueronpor el mundo entero, saben perfectamente cuál es la cuestión y trabajan en el día a díapara afrontar el tema. Igual hacen las multinacionales alemanas, italianas o de otrasnaciones que piensan y se asocian con compañías españolas.

Ahora resta, ni más ni menos, que nos enteremos los demás. Por un lado que lospolíticos se olviden de la sede de su partido y de sus carteles electorales permanentes ypiensen en el más allá temporal; en segundo lugar que los medios acometamos eldebate de las cosas importantes, a la vez que el día a día y el minuto a minuto. Y entercera posición y quizás la más importante, que la cultura y, por lo tanto, la concien -ciación del español de a pie aumente en tres o cuatro temas claves que resumen lotransversal y lo trascendental: Seguridad, Internacional y Energía. Con esos tres pilares,todo, o al menos casi todo, quedaría resuelto.

Page 350: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 349

Energía y sociedad

Santiago Cárcar RomeraPeriodista

i la sociedad, tal y como la entendemos en Occidente, tiene futuro, el debate entorno a la energía también. Energía y sociedad están íntimamente unidas. Pero

preparémonos. Ni la sociedad ni la energía son entes inmutables. En su ADN está elcambio. Hasta los años 70, las cuestiones energéticas tenían un eco escaso en laopinión pública. Nunca más va a ser así. La cuestión energética, como sucede desdehace décadas y sucederá por mucho tiempo, va a estar en el centro de laspreocupaciones sociales. Porque los servicios que proporciona contribuyen a satisfacermúltiples necesidades básicas, como el suministro de agua potable, la iluminación, lasalud, la capacidad de producir, transportar y procesar alimentos, la movilidad o elacceso a la información.

Concluir que la energía, o mejor, la cuestión energética va a estar en el centro de laspreocupaciones de la humanidad en el inmediato futuro es algo evidente. Basta conexaminar el puñado de cifras que enmarcan la realidad en el presente. Veamos: de los6.000 millones de personas que habitan el planeta, un tercio no tiene acceso a laelectricidad o el combustible; mil millones viven en la pobreza extrema; treinta países,que suponen el 15% de la población mundial consumen el 60% de la electricidad y elcombustible; el 92% de la población carece de automóvil y 1.200 millones no tienenacceso al agua potable. El futuro va a cambiar, sin duda, esas cifras. Sencillamente, lapresente situación de desigualdad no es sostenible.

Como, al menos a corto plazo, Occidente no va a renunciar al modelo de desarrollo queconsiste en estimular la oferta de productos y servicios a la mayor cantidad posible depersonas, la energía se convierte en un asunto crucial para cualquier proyección defuturo. Eso sí, con la necesidad perentoria de contestar preguntas fundamentales como

S

Page 351: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

350 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

¿Cuánta energía necesita la humanidad para su desarrollo? ¿Cuánta energía de origenfósil hay disponible? o ¿Cuál es el impacto del consumo intensivo de energía?

Las preguntas no son nuevas. Lo que sí es una novedad son los elementos que deberáncontener unas respuestas que apenas si están esbozadas. Hasta finales de la década de los80 (1987, Informe Brutland), se consideraba que en el desarrollo intervenían exclusiva-mente variables de tipo económico y social. Pero, a partir de ese momento, entraron enjuego otro tipo de consideraciones relativas al medio ambiente. En el futuro, el principalproblema al que se enfrentará la humanidad, probablemente, no sea el de la disponibilidadenergética, sino el problema medioambiental y social. Los recursos energéticos son abun-dantes y no parece que vayan a restringir el desarrollo en las próximas décadas. El problemafundamental es otro. El que adelantó Brutland (Comisión de Medio Ambiente y Desarrollode la ONU) con la definición del concepto “Desarrollo sostenible”. ¿En qué consiste eseconcepto? Desarrollo sostenible es “aquel que satisface las necesidades del presente sincomprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propiasnecesidades”.

Desarrollo sostenible equivale entonces a obligación de reexaminar cómo funciona elsistema energético, entendido éste como el mecanismo que proporciona servicios y queestá compuesto de un sector que se ocupa del suministro y de otro que procuratecnologías de uso final. Sencillamente, la cantidad de energía que se utilizará en el futurodependerá, fundamentalmente, de la eficiencia con la que se produzca y se utilice.

Los cálculos más conservadores apuntan a que, aproximadamente el 30% de la energíase malgasta por el uso ineficiente en casas, edificios, empresas y vehículos. Y esos mismoscálculos destacan que la cantidad de energía requerida para un servicio dado puede serreducida, en forma rentable, entre un 25% y un 35% en los países industrializados.

Más eficacia en los países desarrollados y facilidades en el acceso a la energía en lospaíses en desarrollo marcarán el mañana. La energía, en suma, puede facilitar latransición a una demografía de menor mortalidad y también de menor fertilidad, comosucede en los países más desarrollados. Resultado: menor inmigración y posibilidad deruptura del triángulo angustioso: consumo, contaminación, pobreza.

La exigencia, no obstante, es fuerte: se impone la frugalidad en el consumo y la disciplinaecológica. La educación es y será, cada vez más, un factor fundamental. El modelo dedesarrollo sigue siendo la sociedad de consumo y sigue imperando la necesidad degarantizar el suministro energético, durante todo el tiempo que sea posible, a un precioasequible. Si se añade a la ecuación el derecho de todo ser humano a acceder a un cierto

Page 352: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 351

volumen de energía que le garantice, a su vez, el suministro de agua potable, iluminación,salud, movilidad y alimentación, tenemos ante nosotros el reto en toda su dimensión.

El presente se caracteriza por el intento, desmañado a veces, contradictorio en muchasocasiones y prometedor siempre de dar respuestas a todas las necesidades que seadivinan en el inmediato futuro. El desarrollo de las energías renovables, cuya medidano se calcula en reservas, sino como potencial de producción, la defensa de la energíanuclear frente a una opinión pública reticente, la búsqueda de nuevas reservas decombustibles fósiles…todo forma parte de un proceso en el que la humanidad sejuega mucho.

El cambio climático en marcha demuestra que el riesgo es alto. Estamos a punto de doblarla esquina tras la que se oculta el abismo. Pero hemos detectado la esquina y sabemostambién lo que hay a su vuelta. Se han cumplido las condiciones previas que impedirándar el último paso fatal. A corto plazo, las necesidades de energía se van a cubrir con todaslas tecnologías y con todos los recursos disponibles. Progresivamente, se va a imponer laidea de que crecimiento no es igual a desarrollo (concepto que abarca a la persona y asu medio), y esa distinción acabará por reflejarse en el modelo energético a aplicar.

De acuerdo con las estimaciones actuales, los 25 países de la Unión Europea tendránque haber renovado en los próximos 15 años el 50% de su capacidad en instalacionesde producción de electricidad. Son datos de la patronal europea Eurelectric. Y esa renova-ción tendrá que basarse en decisiones prudentes respecto de la estructura por fuentesque habrá de tener ese parque de producción en el año 2020.

Según cálculos de la Comisión Europea, de mantenerse las tendencias actuales, ladependencia energética respecto del exterior de esos 25 países sería del 62% en el año2020, frente al 47% que se registraba en el año 2000, con grados de dependencia dehasta el 88% en el caso del petróleo, del 81% en el del gas natural y del 66% en el delcarbón. En tal perspectiva, todas las tecnologías disponibles habrán de ser consideradaspara que contribuyan de manera equilibrada a la cobertura de la demanda.

Las energías renovables son el futuro. El camino va a ser largo, pero está trazado. La presiónde la opinión pública va a aumentar en demanda de soluciones energéticas que nohipotequen el futuro. Y va a ser difícil ignorar la presión. Es cierto que la globalizacióneconómica impone el corto plazo (lo que no siempre es compatible con todas lasactividades económicas); es cierto también que el sistema de vida moderno está basadoen la disposición de abundante energía a bajo coste y es cierto que es necesario internalizarplenamente los costes medioambientales para que la viabilidad económica de las nuevas

Page 353: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

352 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

tecnologías sea reconocida. Pero la necesidad es tal que se impondrá una solución viable.Sucedió en el pasado y volverá a suceder.

La cantidad de radiación solar interceptada por la Tierra es 9.000 veces mayor que elconsumo actual de energía en el mundo. Históricamente, donde se hallaron yacimientosde cualquier cosa útil, acabaron por llegar los mineros dispuestos a explotarlos. Volverá asuceder. Ya hay pioneros trabajando, y con mucho éxito, en los sectores eólico, fotovol-taico, termosolar, geotérmico, hidráulico, minihidráulico, minieólico etc. Por ahí se nosestá colando ya el futuro.

Para el presente queda el reto de deshacer el nudo gordiano en el que se amontonanmodos de vida, riesgo medioambiental, viabilidad económica y justicia social. Para hacerfrente al reto habrá que aplicar visiones globales y multidisciplinares. No hay una únicarespuesta. Pero si el modelo energético refleja el modo de pensar de una sociedad, elmodelo del futuro será más limpio, más sostenible y más justo.

El camino que se adivina es largo. Más en el caso de España. En el Índice Sintético deInnovación de la UE, España ocupa el puesto 17, cuando es la quinta economía deEuropa. Converger en este campo, que es la clave del futuro, requerirá hacer un esfuerzomucho mayor. La tarea compete a las administraciones y, sobre todo, a las empresas,que están retrasadas. Habrá que hacer frente a copiosas inversiones y habrá que ahorraren lo supérfluo. Es una gran tarea colectiva y, como tal deberá ser pactada. Un fracasodejará en nada los buenos propósitos de lograr un cambio en el modelo productivo. Ycomprometerá el futuro.

Page 354: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 353

Estabilidad del marco energético

Iñaki Garay ZabalaDirector de Redacción de Expansión

o hace todavía muchos años fui testigo de una conversación que ilustra losprejuicios que durante décadas se han construido desde muchos ámbitos de la

sociedad contra el sector eléctrico. En ella, un prestigioso intelectual de este país sepreguntaba qué se podía esperar de un sector dominado a finales del siglo XX porbarones y marqueses. Era a mediados de los años noventa y se refería a MartínGonzález del Valle, presidente de Hidrocantábrico y Barón de Grado, y a Fernando deYbarra, presidente de Sevillana y Marqués de Arriluce. Al margen de que uno y otromerezcan algunas líneas por su contribución a la historia del kilovatio en este país, elcomentario reflejaba en buena medida la incomprensión social hacia una industria que,con enormes errores pero también con grandes aciertos, ha contribuido y siguehaciéndolo a construir buena parte de los pilares económicos de España. Bien entradoel siglo XXI todavía son muchos los que identifican únicamente a las compañíaseléctricas con la gran oligarquía y los grupos de poder y muy pocos los que reconocenque detrás de este sector en España hay cientos de miles de pequeños inversores ymiles de trabajadores. Que hay infraestructuras de primer nivel a nivel mundial y unservicio esencial para el funcionamiento de cualquier actividad.

Prisoneros del pasado

El sector eléctrico es prisionero de su pasado. Los errores de planificación en los añossetenta llevaron a muchas empresas a bordear la quiebra en aquellos años y obligarona hacer un esfuerzo de reordenación para salvar la actividad. Como dijo alguien en algúnmomento, eran tiempos dominados por grandes ingenieros capaces de diseñar magní-ficas infraestructuras sin pararse a pensar en cómo pagarlas. Así, los errores en la

N

Page 355: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

354 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

planificación fueron acompañados por errores en la financiación de las inversiones.Muchas empresas invertían cada año en nuevas centrales por encima de su facturación,pensando equivocadamente que la demanda iba a crecer de forma exponencial, y lo quecreció inexorablemente fue la deuda. Hablar de pasivos de un billón de pesetas en losaños ochenta era una losa difícil de soportar, más aún cuando parte de esta deuda eraen moneda extranjera, lo que agravaba la situación con las devaluaciones de la peseta.No obstante, hay que reconocer que aquellos errores supusieron una lección dolorosaque permitió al sector eléctrico mejorar en todos los terrenos en las décadas siguientes.

Sector público o privado

De aquella gran reestructuración, incluida la intervención del Estado, de principios de losochenta nació otra de las constantes de los años siguientes: el enfrentamiento entre elmodelo de empresa pública, representado por una Endesa que salió reforzada de aquelproceso, y el del resto de las empresas privadas. Durante muchos años, la pugna entreuna Endesa que ganaba dimensión a marchas forzadas -impulsada también por unaregulación que para sus defensores era el justo pago por los desembolsos que tuvo querealizar durante el intercambio de activos, pero para sus detractores el trato de favor auna empresa que tenía que sostener a otra parte del sector público ruinosa- y el restode empresas privadas, con Iberduero e Hidrola a la cabeza, fue apasionante.

Hay que reconocer que durante muchos años, el regulador, o lo que es lo mismo losgobiernos socialistas de Felipe González que gobernaron España durante la segunda mitadde los ochenta y primeros de los noventa, fueron jueces y partes en el sector. Endesa erauna gran empresa pública y ninguno de los ministros que pasaron durante aquellos añostenía la intención de que dejara de serlo. Los beneficios que de ella obtenía el INI, suprincipal accionista, le permitieron compensar en parte los ruinosos negocios de otrossectores como el sector naval o la siderurgia. Sabemos, aunque no esté en los libros, quealgunas compañías malgastaron tiempo y dinero en constituir grupos de presión paraintentar convencer a gobiernos que tenían ya su juicio formado. Endesa, de alguna manera,era uno de los pocos argumentos que podían esgrimir los defensores del sector públicoindustrial que se agolpaban en aquellos gobiernos y que tenían una clara influencia francesaen su concepción empresarial. Hubo otros ejemplos de empresa pública rentable comoTelefónica, pero casi todos sustentaban buena parte de su éxito en el monopolio o en unsector regulado que te permitía hacer la cuenta de pérdidas y ganancias de abajo a arriba.Para ser justos hay que reconocer que dentro de la incomodidad que supone estar de algúnmodo monitorizado, entre 1988 y 1997 el Marco Legal y Estable otorgó al sector eléctricouna estabilidad que le permitió empezar a recuperar sus constantes vitales.

Page 356: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 355

Concentración

En aquellos años de planificación exacerbada en la que el sector eléctrico privado vivíaaún con la losa de sentirse culpable de los errores de juventud hubo dos momentosque merece la pena rememorar por su importancia para el futuro. El primero fue el saltohacia delante de Endesa con la entrada en compañías como Sevillana, Fecsa, Enher yViesgo. En aquel momento alguien denominó aquella ofensiva como la nacionalizaciónencubierta del sector eléctrico español. El segundo fue la fusión de Iberduero e Hidrolaen Iberdrola, un auténtico acto de insumisión a los planes que en aquellos años teníael Gobierno. Hay quien mantiene que de no haberse hecho esta operación, en nomucho tiempo en España hubiera existido sólo una empresa y pública, al más puroestilo EDF en Francia.

Giro radical

Con la llegada del Gobierno del centro derecha al poder en 1996, la regulacióneléctrica dio un giro radical. Hasta entonces los socialistas habían iniciado la venta dealgunas participaciones en las empresas públicas más rentables, pero más obligadospor la urgencia de las cuentas públicas que por una auténtica convicción privatizadora.De hecho, no había intención de ceder el control de ninguna de las grandes empresasy en las que se privatizaron parcialmente se instalaron procedimientos de blindaje paraque el Estado jamás perdiera el control. Aznar, que era un admirador de las políticasque había emprendido años atrás Margaret Thatcher en el Reino Unido, tenía unaconcepción diferente del papel del Estado e inició un programa de liberalización yprivatización que iba a acabar con el statu quo que había hasta ese momento. Elobjetivo era ir privatizando todo el sector público empresarial rentable para, con losrecursos obtenidos, sanear el resto para privatizarlo también. En ese contexto seprodujo la privatización de Endesa, aunque antes hubo que proceder al cambio deregulación. En Endesa, en aquel momento presidida por Feliciano Fuster, hubo unaauténtica resistencia a un cambio de regulación que supusiese una ruptura y uncambio de las condiciones de retribución que tenía. De hecho, la empresa, que eratodavía de titularidad pública, contaba ya con un buen número de accionistas privadosa través de su presencia en bolsa, y ese fue el principal argumento que esgrimióFeliciano Fuster para intentar parar el cambio de regulación. Finalmente, a Endesa sele permitió consolidar su posición en Sevillana y Fecsa a cambio de modificar suscondiciones. La privatización de Endesa puso fin al pulso entre modelo privado ymodelo público que había presidido los años anteriores y abrió una nueva etapa en elsector eléctrico.

Page 357: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

356 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Comodín

El sector eléctrico ha sido durante las últimas décadas un comodín con el que losdiferentes gobiernos en mayor o menor medida cubrían los déficits estructurales ocoyunturales de nuestra economía. A golpe de decreto o a martillazos, la regulación ha idoadaptando al sector eléctrico a las necesidades del país. Las tarifas no se calculaban enfunción de los costes sino en virtud de la necesidad de controlar la inflación. Y en el sectoreran conscientes de ello. En el año 1996, el titular del Ministerio de Industria, Josep Piqué,reunió en un conocido restaurante de Madrid a todos los presidentes de las compañíaseléctricas y les convenció de la necesidad de realizar un esfuerzo tarifario para contribuir amejorar la productividad del resto de la economía y con ello a lograr el objetivo de cumplircon los requisitos de Maastrich que colocaban a España en el pelotón de cabeza de laUnión Europea. Entre 1996 y el año 2000 las tarifas bajaron en términos realesaproximadamente un 20% mientras la economía crecía en ese mismo porcentaje.

Aunque el sector también pudo beneficiarse de la buena marcha de la economíadurante esos años, la insuficiencia tarifaria se convirtió en una especie de enfermedadcrónica a futuro, que ha llegado hasta la actualidad en forma de déficit de tarifa. Cadavez que un gobierno se enfrenta a la posibilidad de subir el precio de la luz, el temor aun desgaste político propio de la impopularidad de la medida le obliga a echarse haciaatrás. La conclusión es que los mayores perjudicados son por tanto los accionistas delas compañías eléctricas.

Consolidación

Después de la privatización de Endesa, el gran reto del sector eléctrico fue el de suconsolidación. Y hay que decir que el fracaso fue palpable. El exceso de celo delGobierno, en concreto del Ministerio de Economía de los diferentes ejecutivos del PP,impidió una tras otra cualquier operación que supusiese concentración. En aquelmomento caló la idea de que si se reducía el número de operadores se estabanreduciendo las posibilidades de competir. Así, operaciones como la fusión deHidroeléctrica del Cantábrico y Unión Fenosa o la de Iberdrola y Endesa se frustraron. Lasempresas no pudieron hacer frente a las condiciones puestas por el Gobierno paraculminar las concentraciones.

La conclusión que se puede establecer es que el sector eléctrico español se muevehistóricamente en un entorno regulatorio inestable que dificulta su desarrollo. Y esinestable porque cualquier decisión tiene un alto componente político que la dificulta. De

Page 358: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 357

hecho, el simple cambio de tendencia política en el gobierno de la nación trae consigoun cambio en la política energética. Tratándose de inversiones intensivas en capital y conun largo periodo de maduración las empresas se exponen a riesgos difícilmente explica-bles en un sector de vital importancia para el desarrollo de un país. El nuevo cambioregulatorio que prepara el Gobierno en el terreno de las energías renovables es sólo unepisodio más de esta inestabilidad que afecta no sólo a las cuentas de las empresas sinoa la credibilidad de España como país seguro para invertir. Lo más lógico sería establecerconsensos, a través de pactos de Estado –como se hace por ejemplo para laspensiones–, para evitar que la regulación eléctrica fuera causa de debate político y paraconseguir que las estrategias se establecieran a largo plazo. El sector energético españoltiene la experiencia y la solidez necesaria para ser en el futuro una industria competitivaen todos los frentes. Sólo necesita que el marco regulador no esté sujeto al capricho oa la improvisación.

Page 359: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

358 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Molinos y energía solar, gigantes muy reales

Antonio Cerrillo

a irrupción de la energía eólica y solar como fuentes muy relevantes de producciónde electricidad es uno de los capítulos más novedosos e interesantes del panorama

energético español de los últimos 25 años. Los grandes protagonistas han sido lasfuentes renovables, que han desempeñado un papel de creciente importancia. Todoesto se ha producido en un contexto histórico en el que ya casi nadie discute que losnuevos sistemas producción de energía vendrán dados en el futuro por un incrementode la participación de las fuentes limpias. La exagerada dependencia energética delexterior que tiene España, la necesidad de combatir los gases de efecto invernadero yla apuesta por energía más limpia –libre de la contaminación o los residuos– harán quecada vez más estas fuentes sean valoradas en su justa medida, y muy especialmentepor su contribución a la defensa del medio ambiente. Y, en cualquier caso, a medidaque se vislumbre el final del petróleo, los recursos autóctonos –sol, viento, biomasavegetal…– deberán abrirse camino todavía más.

Y hay motivos para el optimismo. España se ha convertido en la tercera potencia mundialen energía eólica, en la segunda nación con más potencia fotovoltaica y ha liderado elimpulso de la energía termosolar. Más de una quinta parte de la electricidad proviene deenergías renovables, y hay decenas de proyectos en marcha.

Los molinos de viento se han hecho gigantes reales. Pero, de cerca, son gigantes reales.La energía eólica se ha convertido en el símbolo del petróleo español, pues ha servidode motor de arranque de la exitosa industria nacional de las energías renovables.

Hace 20 años, la energía eólica era vista como una opción muy incipiente yconsiderada, incluso, por amplios sectores, como una opción utópica. Pero hoy es clave

L

Page 360: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 359

para el suministro eléctrico. En España hay cientos de parques eólicos; nos acercamosa una potencia instalada de 20.000 MW y el año pasado ya supuso el 14% de lademanda de electricidad.

Mientras tanto, sólo en el año 2008 se multiplicó por seis la energía fotovoltaica,catapultada por el fenómeno de las huertas solares. Sus 3.120 MW instalados alcanzadoese año equivalen a la potencia de tres nucleares (aunque la producción es menor).

Y la última demostración de este poder ha sido la irrupción de la energía solar termoe-léctrica, cuyas plantas son la plasmación de las investigaciones que se fueron llevandoa cabo sigilosa pero eficazmente durante años en la plataforma solar de Almería (en eldesierto de Tabernas), en donde el CSIC hizo un gran trabajo. Cuando los periodistasvisitábamos el centro hace 20 años, pocos pensaban que algún día todo ese vivero detecnologías iba a dar el resultado que ya apreciamos.

Las tecnologías solares termoeléctricas (captadores de diverso tipo que transforman laradiación en electricidad) acaparan el interés y son la punta de lanza del nuevo salto delas renovables. Y de hecho su desarrollo ha superado todas las previsiones.

El sol y el viento se han convertido en yacimientos clave de la energía en España; aportanrecursos abundantes e ilimitados, y han sido aprovechados sabiamente. Y el factor clave delacierto fue la ley del Sector Eléctrico (1997). Con ella, los promotores de energía renovablehan visto garantizada una remuneración mínima por la electricidad que producen. Percibenuna prima, que pagan los usuarios en el recibo de la luz (que se conforma con la suma detodos los gastos de generación de electricidad de todas las instalaciones). Es la justarecompensa que obtienen las energías limpias por no contaminar y evitar dañosambientales que sí tienen, en cambio, las demás fuentes de energía.

Este esquema legal y el respaldo oficial han permitido desarrollar un tejido de pequeñasy medianas empresas emprendedoras. La ecuación llegó a resolverse: con tecnologíadisponible, una producción garantizada e ingresos seguros se ha podido contar con lafinanciación de los bancos; y el resultado de todo ello es que se han hecho las inversio-nes, y, de resultas de ello, España ha asistido a una ebullición de promotores de parqueseólicos, fabricantes de aerogeneradores, constructores de módulos fotovoltaicos, diseña-dores de equipos de solar térmica o de componentes. Son empresas “vanguardistas einnovadoras”, que han hecho de España un modelo a seguir.

Buena parte de las tecnologías de aerogeneradores que se instalan en el mundo esde patente española. Las empresas aludidas habían instalado hasta el año 2009 un

Page 361: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

360 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

total de 9.000 MW eólicos en varios países. El desembarco español exterior no se daen ningún otro sector.

Pero el éxito ha tenido también su cara amarga. Una implantación tan rápida ha tenidoimpactos imprevistos e indeseados. El repentino despegue de la solar ha disparado lafactura de las primas, con lo que cual el Gobierno ha echado el freno, estableciendocupos anuales y recortando las ayudas, de manera que se ha producido un parón en losproyectos fotovoltaicos los dos últimos años. Lo ocurrido debería hacer reflexionar sobrelas consecuencias perversas que puede tener la aplicación de un modelo de fomento delas renovables no bien planificado. El sistema favoreció la instalación de huertas solares,pero su desarrollo tan veloz se ha vuelto contraproducente, y ahora el resultado es quese han paralizado los proyectos y se ha ocasionado enormes pérdidas de empleo, lo cuales una enorme contradicción vista que globalmente la evolución del sector en estos añosha sido positiva.

Está bien que se moderen y modulen las primas a las renovables; pero también es muycriticable la actitud de algunas eléctricas (térmicas de carbón o gas) que han acusado demanera injusta a las fuentes limpias de agravar el déficit tarifario y han querido inclusopromover una gran cruzada en contra de estas energías, algo que más bien parece unintento de volver al pasado y situarnos de nuevo como estábamos hace 20 años. Y lasituación ha cambiado demasiado (entre otras razones porque entonces, ni estaba aprobadoel Convenio de Cambio Climático, ni mucho menos e protocolo de Kyoto, que nos obliga areducir los gases invernadero, entre otros nuevos condicionantes de la política energética).

En cualquier caso, conviene recordar que este panorama, globalmente favorable de lasfuentes renovables, se ha visto empañado por dos factores más. Por una parte, eldesarrollo de la energía fotovoltaica ha seguido un modelo todavía demasiado centrali-zado mientras su impulso en el ámbito doméstico (tejados solares) sigue bloqueada poruna normativa que impide una mayor participación ciudadana.

De hecho, instalar un tejado fotovoltaico doméstico es un suplicio para los promotoresparticulares, pues el laberinto burocrático es tal que muchos desisten de ello ante tantasdificultades. El real decreto que prepara el Ministerio de Industria acortará los plazos paraque las compañías eléctricas autoricen la conexión; eso es positivo; pero el nuevoobjetivo debería ser promover el autoconsumo con energía solar, es decir, abrir claramen-te la posibilidad de que en el futuro los pequeños productores puedan consumir laelectricidad limpia que generen (sin que necesariamente tenga que vender el exceden-te), pues ahora –¡qué gran paradoja!–, los productores domésticos no pueden consumirin situ la energía limpia.

Page 362: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 361

El sistema actual está sólo concebido pensado para que el dueño del tejado solar vendala energía a la red, mientras que el productor debe comprar a la red la electricidadconvencional que va a consumir.

Este sistema parece claramente insuficiente y algunos sectores sociales, como laFundación Terra, estiman que sigue siendo un error mantener la idea de convertir alusuario doméstico en productor de energía, como si fuera una industria, con la secuelade consecuencias negativas que ello comporta. La ciudadanía no puede ser tratadacomo un productor.

Pero, en cualquier caso, debería dejarse abierta la puerta a la propuesta de losfabricantes de placas fotovoltaicas (la Asociación de la Industria Fotovoltaica, Asif), quereclama que, además de facilitarse el autoconsumo, se pueda vender la energía fotovol-taica excedentaria. Conseguir que la energía sea también algo de todos deberá ser elgran salto para los 25 años.

Page 363: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

362 |

Page 364: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Energía y sociedad | 363

Nuevos enfoques de los retos mundiales

Antonio Lamela

Page 365: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

364 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Nuevos enfoques de los retos mundiales

Antonio Lamela MartínezProfesor, Doctor, Arquitecto y UrbanistaESTUDIO LAMELA

ras una larga experiencia y con más de 56 años de ejercicio profesional, transmitoalgunas reflexiones que creo pueden ser de interés para la Sociedad Humana.

Son pensamientos para su meditación objetiva —al margen de cualquier partidismo—,destinados a la generalidad de los ciudadanos, y más especialmente a los agentesprofesionales implicados en los sectores afectados.

Sólo quiero manifestar, desde mi leal manera de pensar, cómo debemos enfocaralgunos de los retos mundiales con los que hoy se enfrenta la Sociedad: con unplanteamiento “generalista”, con objetivo comunitario y desde el punto de vistahumano.

Transformar lo aparentemente desfavorable en favorable

Por primera vez en la historia conocida estamos viviendo una crisis humana mundialque afecta a todo el planeta, crisis que debemos entender en su sentido másauténtico: cambio, metamorfosis. Esta oportunidad debe ser aprovechada paraencaminarnos hacia un nuevo y auténtico progreso, con planteamientos globales,en todos los aspectos.

El actual modelo socio-económico tiene graves problemas de fragilidad ysustentabilidad, con una obligada producción de energía que puede conllevarimpactos medioambientales considerables, y la desfavorable perspectiva de que sepodrían acabar ciertas reservas fósiles conocidas, a medio plazo. Nuestro planeta

T

Page 366: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 365

Tierra no soporta más el sistema descontrolado actual, que pretende crecer sinlímites. A ello se suma que un tercio de la Humanidad no tiene aún acceso a las formasmodernas de vida, provocando una espiral de miseria que produce migracionesdesgobernadas —especialmente entre la población rural— de muy diversas índoles,formas y dimensiones.

Como Sociedad Humana, estamos obligados a abordar trascendentes cambios,contemplando, de manera conjunta, los requerimientos de la Sociedad contemporánea,la sustentabilidad del Planeta y su Economía. Y ello sólo es posible con propuestas yacciones políticas renovadas, que permitan implantar una actitud humana diferente, unnuevo modelo de producción y consumo humanos, respetando ciclos naturalesespontáneos de renovación de materiales y energía, hasta conseguir una economía mássustentable y duradera que garantice un progreso auténtico.

La constancia en la inventiva y creatividad son esenciales. El naciente modelo surgedel anterior mediante la innovación y el perfeccionamiento gradual y continuo,sistémico y técnico, mejorando la productividad, con su apoyo en la educación y laformación profesional, buscando la calidad y persiguiendo la excelencia.

Personalmente, quiero colaborar exponiendo mi particular opinión y preocupación sobrealgunos de los retos que debemos afrontar, de manera prioritaria.

El III Milenio: Conocimiento, información y comunicación

La formación permanente y acertada debe ser una buena respuesta a los retosactuales, incorporando una visión más integradora de la adecuada educación, dentro yfuera de las instituciones formativas y educacionales, atendiendo a todas las exigenciasdel saber.

Ponerlo en práctica con sabiduría en cada momento y nación, con sus ventajas einconvenientes, requiere el compromiso profesional de las universidades y el apoyo dela Administración.

Dentro de dicho entorno, además, hay que mimar y cuidar la formación excelente yaséptica de nuestros jóvenes, quienes representan el futuro, pero sin descuidar elobligado reciclaje continuo de los adultos, que cuentan con un bagaje de granexperiencia.

Page 367: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

366 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Todo ello trae aparejado la necesidad de instituir gradualmente formaciones profesio-nales idóneas, más adecuadas a los nuevos requerimientos, entre las que cuentan lasrelacionadas, entre otras, con la sustentabilidad física y metafísica, el medioambiente, y,sobre todo, la calidad y la excelencia.

El modo de gestionar y administrar los recursos naturales y los científico-técnicos, engeneral, así como la energía, exige la necesidad de fomentar una nueva revolucióncultural que algunos llaman “energicultura”. Sin olvidarnos de la esencial coexistencia delas “macro y nano” magnitudes, que debemos saber manejar, simultáneamente, con susadecuados sistemas y técnicas, acordes con sus dimensiones y escalas de medir, muydistintas a lo habitual.

Dentro de mi campo profesional más próximo, son inevitables las nuevas institucionesuniversitarias para la formación de verdaderos Urbanistas, Ordenadores Territoriales,Geoístas y Cosmoístas, con sus derivadas y correspondientes especialidades. No debemosolvidar la interdependencia integral de cuanto nos rodea, en cualquier campo ydimensión, como sinergias inevitables e inducidas en “todo con todo”. Es conocido que elprofesional que sólo sabe de su profesión ni de su profesión sabe; todo debe interesarle.

En todo este ámbito, es fundamental destacar la importancia y trascendencia del buen usodel idioma y lo esencial de su contenido, como medio riguroso y estricto para la mejor ymás rápida comunicación. En esta materia, los españoles debemos esforzarnos parasuperar las barreras idiomáticas y los añejos complejos culturales.

Cada día es más evidente la importancia de la informática. Ya no se discute que Internetes el gran medio de relación y comunicación mundial, por su facilidad e inmediatez. Sepuede decir que aquello que no está en la Red y en sus páginas “no existe”, o le quedauna vida residual y efímera. A partir de Internet va a acontecer lo imprevisible, en muybreve lapso, pues está siendo una verdadera y contundente revolución.

Recordemos que incluso ha dado lugar al nuevo “Tiempo Universal”, el tiempo deInternet: una valoración y medición distinta, común y simultánea del tiempo para cualquierlugar del mundo, que irá institucionalizándose poco a poco. El “tac” implica que no existenhusos horarios ni fronteras. Un día se divide en 1.000 “tac” el cual equivale a 1 minuto 26.4segundos actuales; lo que significa que las 12 horas del mediodía, del sistema tradicional,equivale a @500 “tac” siendo el mismo valor en todo el mundo. Para ello se ha fijado elmeridiano de Biel —BMT Biel M. Time—, en Suiza, como la referencia mundial y universalen relación con un momento Internet.

Page 368: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 367

A la par de todo lo relacionado con las redes de la información, la velocidad exponencialdel cambio en la actualidad, en todos los sectores, es excesivo y no nos da tiempo aasimilarlo. Es por ello por lo que tenemos que saber cuantificar, valorar y priorizar deforma conjunta, creativa y honrada la magnitud de los retos y su importancia.

Globalización y mundialización, imparables e inevitables

Debemos orientarnos hacia una Organización de Estrategia Mundial e Integral, mássolidaria, en todos y cada uno de los problemas vitales que nos afectan. Ya no se puedepensar con un enfoque y objetivo diferente del global. Hoy es una gran equivocación elno seguir el camino de la globalización.

Mi visión global llega a considerar que en un lapso corto, y paulatinamente, se utilizaránde manera predominante dos idiomas: el inglés y el español, permitiendo la deseaday beneficiosa compatibilidad entre ellos.

También se llegará a la moneda única mundial, para la que me atrevo a sugerir unnombre: el Geo ≡ G. Este hecho derivará en la creación del BCM, Banco CentralMundial con sede en algún lugar del mundo, y con subsedes en todos los países.

Por la misma razón, de manera gradual e imparable, tendremos un Gobierno Mundialque, prudentemente, aplicará políticas planetarias para el Desarrollo SustentableMundial de nuestra Sociedad Humana, desde una contemplación medioambientalistaintegral y global.

Todo esto llevará tiempo, pero el curso de los aconteceres de la Humanidad nos lo impone,inevitablemente, por etapas y con muchísimas trabas, pero de modo inexorable.

Estas ideas, si lo merecen, deben ser elevadas al rango que corresponda para que seananalizadas y tomadas en cuenta para seguir adelante con la propuesta, que sería buenoque fuera de todos.

Desde hace 50 años: Geocosmoísmo

Ya son bastantes las décadas en las que vengo disertando y publicando sobre elordenamiento terráqueo universal e integral, con visión geocosmoísta y ámbito

Page 369: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

368 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

total: tierra, mar y aire. Lo hice en 1976, y en 2007 promoví con Espasa la edición de“Estrategias para la Tierra y el Espacio”, una publicación de dos tomos, donde sereplantean mis teorías del Geoísmo y Cosmoísmo, con las actualizaciones de rigor,y sugerencias de cómo se debería avanzar hacia una mundialización más favorable,donde “la búsqueda de la felicidad pura sea el último objetivo en todas las accionesque rigen el comportamiento humano”.

Si bien la aplicación efectiva de estas teorías es complicada, tampoco es imposible, ymenos aún en la época actual. En las últimas décadas se ha producido un profundocambio de pensamientos e ideas, comparable al paso desde la Edad Media a la EdadModerna. Los avances en las telecomunicaciones y en el transporte, así como laimportante globalización y mundialización, hacen que estos conceptos cobren hoy mássentido, y ello se está percibiendo a nivel mundial.

Hoy considero que el “Cosmoísmo” fue anunciador de la expansión centrífuga hacia elmás allá, y el “Geoísmo” lo fue en sentido centrípeto: tratando de conocer e investigarla biosfera, la superficie terráquea —tierras y mares— y los mundos subterráneos yabisales marinos, de manera interrelacionada, abrazando “lo macro” y “lo nano”. Es lo quehay que hacer: contemplar los diferentes ámbitos planetarios de todo tipo, y susevoluciones actuales y futuras, con visualizaciones desde dentro y desde fuera.

Energías limpias de orígenes renovables

Más específicamente referido al sector energético, que es el objetivo vinculado al ClubEspañol de la Energía, me referiré a aquellas que me gusta enmarcar como energíaslimpias de orígenes renovables, incluyendo en ellas a las energías fotovoltaica,termosolar, eólica, biomasa, mareomotriz, undimotriz, hidroeléctrica, geotérmica, inclusola nuclear, y otras posibles.

Es evidente que el desarrollo y aplicación de cualesquiera de ellas es incontenible,motivado por una inquietud medioambientalista general que está arraigando en toda laSociedad, y por la necesidad de afrontar un cambio de modelo energético quegarantice la supervivencia de un planeta en el que, desde 1850, la población humanase ha multiplicado por cuatro veces y media, y sus necesidades energéticas por ochenta.

En este sentido, el futuro se presenta con muchísimas posibilidades a descubrir yemplear, pero, sin menoscabo de las energías existentes tradicionales.

Page 370: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 369

Sin lugar a dudas, algunas de las energías de orígenes renovables tienen elevados costesde implantación, y aún no se sabe cuál será la energía de orígenes renovables que másvaya a triunfar en los próximos tiempos, por lo que se tiene que contemplar todas lasopciones, de manera muy flexible, aséptica y abierta.

En todas ellas, hay que tener muy presente que el Hombre es el ser prevalente de laNaturaleza, de la que forma parte de manera inseparable —nunca antagónica, comoalgunos pretenden—, y sus creaciones e intervenciones terminan consolidándosecomo parte de ella. Así ocurre con los bosques arbóreos que en su día plantó, sucedecon las ciudades, edificaciones o vías que crea, o con los nuevos aerogeneradores queinstala, dando lugar a un paisaje natural diferente. El “ecologismo”, bien entendido, debeinterpretarlo así, sin ningún tipo de duda.

Emisiones de dióxido de carbono —CO2—. Su captura,almacenamiento y reconversión

El dióxido de carbono —CO2— es el gas que más contribuye al efecto invernadero y, porlo tanto, al calentamiento global, seguido, de lejos, por el metano, ciertos halocarbonosy el óxido nitroso.

La mayoría de las emisiones de CO2 proceden de actividades antrópicas y los impactosdesfavorables del aparente calentamiento global en nuestra Sociedad y en sus ámbitosmedioambientales, fisicoquímicos, biológicos y económicos, obligan a poner freno a esasemisiones para que el supuesto cambio climático se desacelere y, en último término,se detenga, para poder gobernarlo en beneficio del planeta y de todos nosotros.

Para mitigar el “cambio climático” habría que reducir las emisiones de CO2 en un 90%, algomuy difícil de conseguir, de momento. La alternativa de pasar de depender de combustiblesfósiles a la de utilizar energías de orígenes renovables, no se va a producir en poco tiempo,por lo que hay que aplicar otras alternativas compatibles para disminuir el calentamientoglobal, como podría ser la captura y almacenamiento de CO2 y su conversión enhidrógeno, e irlas simultaneando de forma progresiva, en el intento de conseguir, a su vez,la reconversión de la situación actual, tal y como ya es posible, técnicamente.

Todo ello funcionaría mejor con un planteamiento de cooperación mundial,comprobando las técnicas disponibles, viables y mantenibles, a la vez que mejorándolascon innovaciones e incentivos.

Page 371: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

370 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La energía nuclear, una opción determinante para el presente y el futuro

Aunque hoy existen varias alternativas energéticas prometedoras, de momento, sólo laamplia tecnología que ampara el campo nuclear ofrece soluciones en magnitudessuficientes y adecuadas, con una gran madurez técnica, orientada en una línea deevolución progresiva y capaz de ir resolviendo sus inconvenientes actuales. Tenemos queanalizar la situación con total asepsia.

Por supuesto que, como cualquier otra actividad, además de beneficios conlleva teóricosriesgos perjudiciales que se deben prever y amortiguar o eliminar. Es necesarioganar la confianza de la Sociedad, con centrales de nueva generación, seguras y fiables.

Teniendo en cuenta los tres objetivos fundamentales que se presentan a la hora dedefinir toda política energética —competitividad económica global, seguridad del aprovi-sionamiento continuado de sus fuentes primarias y protección del medio ambiente—, lospaíses más avanzados han llegado a la conclusión de que la energía nuclear debe serconsiderada como una firme solución para el futuro, así como un progreso en elproceso técnico que conduzca a utilizar nuevas fuentes de energía escasamentecontaminantes y, preferentemente, en la modalidad de la fusión nuclear.

La tecnología que ampara el sector nuclear está en sorprendente desarrollo, y prometemucho más. Es un instrumento técnico humano muy competitivo, altamente cualificado,lo que garantiza un futuro en una línea de evolución progresiva, no sólo en el campoenergético, sino también para múltiples aplicaciones en otras áreas muy diversas: agricul-tura, alimentación, industria, transporte, medicina, urbanística, domótica, etc.

Gestión de residuos radiactivos nucleares

El objetivo de la gestión de los residuos radiactivos nucleares es aislarlos, al máximoposible, de la biosfera para impedir la interacción de las radiaciones con las personas yel medio ambiente. Sin embargo las implicaciones sociopolíticas, propagandísticas ysu escaso grado de aceptación por alguna parte de la ciudadanía, suponen un granobstáculo para su gestión.

La realidad es que la industria nuclear controla la totalidad de sus residuos, desde elprincipio del ciclo, siguiendo el criterio de “concentración y confinamiento” conforme a

Page 372: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 371

diferentes posibilidades de tratamientos: reclusión temporal en piscinas o contenedoresespeciales, almacenamiento superficial con barreras de protección, reprocesamiento deseparación de los diferentes elementos, enclaustramiento geológico profundo en minasabandonadas y, principalmente, la renovación y transmutación de las centrales nuclearesde nueva generación, inimaginables hace pocos años.

Entre todos esos tratamientos, la reconversión y reutilización de minas abandonadaspara el almacenaje de residuos —de origen diverso— está teniendo gran expansión, conresultados satisfactorios. También las profundidades de los mares y océanos ofrecenparecidas posibilidades de almacenamiento, pendientes de investigación.

Como en todo lo relacionado con el tema de los residuos, hay posiciones favorables yen contra. Mientras que las primeras argumentan que el impacto visual de estosdepósitos es nulo, y que siempre generan compensaciones económicas y puestos detrabajo, quienes se oponen alegan que no se debe gravar un territorio a base deresiduos. En esta disyuntiva, claro está que la dinámica de crear vertederos no es la únicasolución correcta. Cada caso debe ser considerado de manera particular, medianteestudios asépticos y complementarios que garanticen el éxito de la iniciativa. Y, porsupuesto, lo que sí se debería potenciar es una legislación muchísimo más científica,rigurosa y clara para controlar la generación de todo tipo de residuos, a nivel mundial,con obligado cumplimiento y de forma inexorable.

El potencial de las algas como fuente de energía y ayuda contrael calentamiento global

Las algas —que constituyen un mundo aún muy poco conocido y valorado, con más de65.000 especies— están entre las plantas de más rápido crecimiento del universo, y suproductividad para producir biocombustibles —no tóxicos y altamente biodegra-dables— es mucho mayor que la de otros elementos vegetales utilizados en laactualidad.

La producción de hidrógeno y de biocombustible, así como el saneamiento de aguasresiduales y la reducción de efectos perjudiciales de los residuos nucleares a partir dealgas, son algunos de los procedimientos puestos en marcha para aprovechar su beneficio.

Análogamente a las algas, quizás otras especies de la flora marina podrían ser empleadascon fines similares. Debemos intentar aprovechar los biocombustibles de cualquier origen,

Page 373: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

372 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

pero sin competir con el suministro de alimentos ni con elementos medioambientales deinterés. En este menester estamos aún en los inicios.

El uso racional del agua

La disponibilidad de agua suficiente, y a precios asequibles, es uno de los mayoresproblemas a los que se enfrentará la Humanidad en las próximas década. En lostiempos actuales, más de mil millones de personas no tienen acceso garantizado a aguapotable, y más del doble no poseen servicios básicos salubres.

A la falta de agua en muchas regiones del planeta, se suma que en el mundo enterose despilfarran enormes cantidades por prácticas incultas, improcedentes eimprudentes; y se destruyen y degradan los ecosistemas acuáticos, por muy diversasrazones.

La competencia por el suministro de agua dulce produce importantes tensiones socialesy políticas, no siempre justificables, pues, las cuencas fluviales y el agua no se ajustan ni alas regiones, ni a las fronteras de creación humana, ni a las demandas políticas o naturales,sobrepasándolas, en demasiadas ocasiones, de muy distintas maneras.

Por ello es que hay que promover la integración del uso del agua dulce como partede un completo enfoque de planificación geoística territorial mundial, con previsióna largo plazo, a los efectos de una utilización más sustentable de los recursos hídricos,entre otros tantos naturales. Los correspondientes gobiernos deben establecer directri-ces para un uso más racional del agua, dentro de un contexto de mayor concienciasocial, medioambiental y mundialista, liderado por el concepto de desarrollo sustentablegeoístico.

Ante la gravedad de la situación, ya no discutible, el problema exige actuacionesurgentes, en lugar de buenas intenciones y meras promesas politizadas.

La desalación de agua, principal opción para incrementar elsuministro de agua dulce

Tal y como llevo defendiendo desde hace tiempo, el problema de la falta de agua sedebe resolver mediante la desalación de agua de mar y no con los ya irrecomendables

Page 374: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 373

trasvases originarios de los ríos, obsoletos y perjudiciales medioambientalmente en lamayor parte de los casos.

El proceso de desalinizar aguas salobres o del mar, hay que realizarlo con las debidasprecauciones, para reducir o eliminar sus perjudiciales impactos medioambientales, conposibilidades técnicas ya disponibles tales como el uso de energías limpias de orígenesrenovables, el empleo de la energía nuclear o la utilización de pilas de hidrógeno que sehayan cargado a través de dichas energías, disminuyen los referidos efectos desfavorables.

La desalación es ya una realidad auténtica, gracias a los costes que siguen disminuyendode forma importante y rápida, y a la mejora notable de la eficiencia energética.

A la vez, se podrán aprovechar las actuales fuentes comerciales de suministro de sal comúnpara uso humano —salinas, salares y minas de sal— para otros objetivos alternativos ydestinos, mucho más interesantes y rentables para la Sociedad Humana, y con un valornuevo añadido muy superior al anterior, dentro del ordenamiento y aprovechamiento delterritorio, superando los intereses ya creados.

La seguridad de la alimentación

La seguridad alimentaria, a nivel global, requiere medidas que estimulen la producción deuna cantidad suficiente de alimentos para cubrir las necesidades de la población y,además, aseguren situaciones y mecanismos que permitan ingresos económicos suficien-tes para comprarlos. El reto que se plantea es, esencialmente, duplicar la producción dealimentos de una manera mantenible y sustentable, sin comprometer la integridadmedioambiental.

La agricultura sustentable es uno de los remedios más efectivos frente al calenta-miento global, no sólo por su capacidad de absorción de dióxido de carbono sino porla eliminación de la utilización de productos químicos nocivos, como son los fertilizantesy antibióticos. Además, se está demostrando que puede proveer suficiente alimento,aumentar la seguridad alimentaria, reponer los recursos naturales, y generar mejoresmodos de vida para los agricultores y las comunidades locales.

Aparte de los cultivos agrarios, es necesario mejorar la gestión de recursos marinos, porcapturas o cultivos, de forma muy respetuosa con el medioambiente acuático, contemplandosimultáneamente su flora y fauna, en sus diferentes circunstancias y momentos.

Page 375: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

374 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En cualesquiera de las fuentes primarias de alimentación es imprescindible incorporarnuevas directrices sanitarias que garanticen la seguridad alimentaria mundial, conuna planificación y desarrollos industriales y comerciales basados en planteamientosgeoísticos globales, de manera inevitable.

Los cultivos transgénicos, gran avance agrícola

Lo que el mundo necesita de la agricultura moderna, es tanto un aumento de laproductividad como una disminución de los daños en el medioambiente, mejorando, ala vez, los cultivos y la seguridad alimenticia. No cabe duda que los contenidos avanzadosde las biotecnologías son las herramientas más rigurosas y científicas para alcanzardichos objetivos, no obstante las objeciones y dudas que algunos argumentan, a pesarde que no existen fundamentos científicos que demuestren que el daño medioam-biental de los cultivos transgénicos es exclusivo de ellos, ni mayor que el de loscultivos convencionales tradicionales.

Los cultivos transgénicos, modificados genéticamente a través de las técnicas de lasbiotecnologías modernas, han hecho posible una “Tercera Revolución Verde”, condisminución del impacto nocivo medioambiental de algunos tipos de agricultura. Pero laciencia aún no tiene una postura específica, suficientemente avalada, para poderaseverar que los sistemas empleados son seguros o inseguros, si presentan ciertosriesgos, o no. Cada cultivo genéticamente modificado presenta beneficios y perjuiciospotenciales que deben ser evaluados científicamente en cada caso, de manera seriay rigurosa, y sometidos a un estricto control regulatorio.

El mercado laboral, con la incorporación de una nueva generación.Otras reformas genéricas

Ante el grave impacto global que está causando la faceta económico-financiera de laactual crisis mundial, el aumento de la tasa de desempleo es muy preocupante ydesestabilizador.

Las subvenciones e incentivos fiscales no son el remedio recomendable para activarel mercado laboral. La solución, compartida por la mayoría de los gobernantes de lospaíses perjudicados, pasa por la necesidad de una urgente reforma estructural delmercado laboral mundial, separadamente de los intereses múltiples creados que

Page 376: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 375

hay que marginar, por ser “realmente” antisociales. Se deben reconocer, anteponer eincentivar nuevos parámetros humanos, con conceptos y derechos más modernoscomo, tales como la productividad, la efectividad, la conciliación, la flexibilidad, la movili-dad profesional y la satisfacción del papel cumplido y donde la incorporación al trabajode la generación actualmente joven que ha crecido en un mundo digital, marcará elrumbo del cambio.

Los diversos gobiernos deben fomentar las condiciones cómodas y adecuadas paraque el sector privado pueda crear fuentes de trabajo, complementándose con lasrespectivas administraciones gubernamentales que, a ser posible, sólo deberían seralternativas sustitutorias.

De urbanismo y arquitectura

Dentro del enfoque general de los retos mundiales, desciendo de nivel, y me refiero deforma más concreta a mi entorno profesional, con algunas reflexiones sobre Urbanismoy Arquitectura, ya que estos no pueden quedar al margen de las actuales exigenciassociales, totalmente diferentes a las de épocas precedentes, influyendo en el modode actuar y de vivir.

En la Sociedad aún no está suficientemente arraigada la idea de que hacer ciudad yarquitectura supone materializar objetivos que deben funcionar y tener interés por símismos, pero, sin olvidar que, además, son elementos componentes e integrantes deotros entes de categoría superior, como es el territorio o la propia urbe, en dondevan a estar enclavados, visión integral, que debe primar sobre la valoración separada decada creación, prescindiendo de su entorno.

Antes de proyectar arquitectura para la ciudad hay que tener resuelto su urbanismo y,previamente, tendríamos que haber definido su ordenamiento territorial, incluso ypreferentemente con visión geoística.

Por supuesto, las sorprendentes e ilusionantes posibilidades y aportaciones sistémicasy técnicas de los tiempos actuales —hasta hace poco inimaginables— ejercen unainfluencia grande y muy provechosa en la creatividad urbanística y arquitectónica. No sedebe prescindir de los nuevos sistemas, medios de trabajo y materiales, tanto en la faseconceptual y creativa, como durante su construcción y uso. Esto también es aplicable ala rehabilitación, restauración, mantenimiento y conservación de la urbe y la

Page 377: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

376 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

edificación, aspectos que deberían estar regulados oficialmente, y condicionarnosmucho más al concebirlos y proyectarlos.

Otras consideraciones recientes, que se están imponiendo, es valorar, comocorresponde, el indiscutible compromiso del Urbanismo y de la Arquitectura con elDesarrollo Sustentable del Planeta, así como la eficiencia energética de las solucionesadoptadas y el reciclaje de los materiales empleados en su construcción.

Como en todos los sectores, también en Arquitectura y Urbanismo es fundamental eltrabajo conjunto de la Administración y las empresas privadas para lograr una mayoreficiencia de sustentabilidad en ciudades y edificios.

El negocio inmobiliario

En cuanto al “negocio” del producto inmobiliario —urbanístico o arquitectónico—, y surepercusión social, perdura otra moda que debería ser radicalmente desterrada, pero quese está consolidando, impunemente, en la promoción oficial y privada, para proyectar yejecutar: la “mitad de plazo” y a “mitad de precio”, causando un grave daño a la Sociedad,pues el producto final llega lastrado y deteriorado por ambas razones, al faltarle la madurezsuficiente y la calidad debida. Los resultados son obras “prematuras” y “caras”, conimplicaciones sociales, políticas y económicas.

Tras el reciente e infrecuente fenómeno de la “burbuja inmobiliaria”, que se agrega alproceso de fuertes y acelerados cambios sociales motivados por la contundente crisishumana, resulta complicado hacer una prognosis fiable y minuciosa del futuro delurbanismo y de la arquitectura española en sus diferentes sectores, como seríadeseable y conveniente. Incluso las ya iniciadas previsiones revisionistas de situacionespróximas pueden resultar especulaciones arriesgadas, por mero desconocimiento.

Recuperación de los valores éticos y morales

Todos los organismos, instituciones, grupos o individuos estamos obligados a ser“beligerantes” ante la gravísima situación creada en la Sociedad Humana actual, queestá experimentando un período de fuerte y acelerada descomposición moral yespiritual, de una enorme trascendencia —que no sabemos valorar— y conrepercusiones difícilmente previsibles. Debemos iniciar la ambicionada y definitiva

Page 378: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

Nuevos enfoques de los retos mundiales | 377

recuperación de los valores del espíritu, morales y éticos, incluso religiosos,últimamente perdidos a nivel mundial.

Entre los comportamientos deplorables, la falta generalizada de honradez, el“yavalismo”, el “todovalismo” y el “relativismo” mal entendidos, son actitudes hoyhabituales que separan más y más a la Sociedad de sus gerentes y gobernantes. Yanos hemos habituado a las noticias sobre “operaciones”, “tramas” y “casos” decorrupción. En su conjunto, ello contribuye a que la Sociedad desconfíe de todo yde todos.

Debemos abolir estos reiterados comportamientos humanos, por las perniciosasenseñanzas que de ellos se derivan, especialmente ante la juventud, que podríadescubrir un camino totalmente rechazable por su inherente inmoralidad. Es otro delos Retos de la Sociedad que debemos combatir, por tratarse de un tema reciente,muy grave, preocupante y trascendental que nos obliga a una seria meditación, al nohaberle dado hasta hoy la importancia que tiene, y sobre el que no debemos pasar“de puntillas”.

Para terminar…

Se podría continuar con más problemas que afectan a la Sociedad, como retosimportantes a resolver, entre otros: la salud, la educación, las migraciones humanas,la drogadicción, la publicidad engañosa, la inseguridad generalizada, el terrorismo,las guerras… Merece la pena destacar algo común a todos ellos: la repercusión yconsecuencias mundiales más allá del lugar donde se originan. Esto implica lanecesidad de que todas las medidas correctoras que se apliquen sean gestionadas anivel mundial, paulatinamente, pero con autoridad universalizada, de manera inexorable,contundente e indiscutible.

Debemos dar respuesta sabia y prudentemente a estos RETOS a los que se enfrentala HUMANIDAD, sin olvidar que “el presente y el futuro son herencias del pasado,aunque, a veces, el futuro ya es ayer”. Éste es un gran momento para avanzar yprogresar, de verdad, concentrándonos en investigar y encontrar soluciones para losproblemas que nos afectan como Sociedad Humana. Hemos sobrepasadoespeculaciones muy atrevidas y arriesgadas. Se necesita una reacción urgente,valiente y profunda, sin reservas ni prejuicios, por encima de políticas partidistas. Y,como todo está profundamente interrelacionado, nada debe quedar fuera de este

Page 379: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

378 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

planteamiento, por insignificante que parezca su valoración. La “generalidad” debeamparar la “particularidad”, sin perder su coexistencia.

Nos toca el privilegio de ser protagonistas rompedores en una ERA de INNOVACIÓNY REGENERACIÓN GLOBAL. Tenemos que ser verdaderamente conscientes de todoello y, evitando caer en el FATALISMO, vivirlo con OPTIMISMO E ILUSIÓN.

Page 380: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa

ABENGOA

BP ESPAÑA

CEPSA

CIEMAT

CLH

DELOITTE

ENAGAS

ENDESA

EON

GAS NATURAL - UNIÓN FENOSA

GRUPO IBERDROLA

HC ENERGÍA

INDRA

LANDWELL PWC

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

REPSOL

SEDIGAS

SIEMENS ESPAÑA

UNESA

Page 381: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

380 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Abengoa

Felipe Benjumea LlorentePresidente de Abengoa

Situación general

n el año 2007 llegó a su fin un gran debate sobre el desarrollo sostenible y elcambio climático. Más de 3.000 científicos, de cerca de un centenar de países,

pertenecientes al Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) de la ONU,concluyeron que el calentamiento del planeta es inequívoco y está causado por lasemisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico1. A día de hoy existeun claro consenso científico sobre este hecho y sobre la evidencia de que un incrementosignificativo en la temperatura de la atmósfera acarrearía graves alteraciones en labiodiversidad y en las condiciones de vida sobre la tierra, incluyendo las del ser humano.

Por otra parte, nuestro actual modelo energético, basado en la energía fósil, presentaclaros síntomas de agotamiento. De acuerdo con el informe de la UK Industry Taskforceon Peak Oil & Energy Security2 el límite máximo de producción de crudo se alcanzaráentre 2011 y 2015. Por esta razón, uno de los retos más importantes de los próximosaños será avanzar en un nuevo modelo basado en energías renovables nocontaminantes y cuyo suministro esté garantizado. Para luchar de una manera efectivacontra el cambio climático creo que es necesario además adoptar un nuevo paradigmaeconómico en el que los precios de los bienes y servicios incluyan, no sólo su coste defabricación, sino también su coste medioambiental.

E

1. Solomon, S., et al.:Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment. Report of the Intergovernmental Panelon Climate Change. Cambridge University Press. 2007. Pags.727-728.

2. The Oil Crunch. Securing the UK’s energy future. First report of the UK Industry Taskforce on Peak Oil & Energy Security, Oct. 2008

Page 382: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 381

En los próximos años se producirá un aumento sustancial de la población mundial (muyprobable que en 20 años se llegue a los 8 G3 de personas y, en 2.050, a los 9,3 G)4.Esto tendrá importantes consecuencias desde el punto de vista ambiental. En primerlugar viviremos una importante escasez de agua, de manera que en 20 años el 50% dela población podría sufrir carestía5. Además, se incrementarán sustancialmente losresiduos generados, tanto industriales como domésticos. Y por último, se producirá unimportante incremento de la demanda energética y, por consiguiente, si no fomentamosel uso de energías limpias, de las emisiones de CO2.

Se estima que en el momento actual se producen anualmente 18.000 Terawatios x horade energía eléctrica y que para producirlos se vierten a la atmósfera 10.000 millones detoneladas de CO2 al año. Esto, según el informe Stern6 del año 2007, supone sólo lacuarta parte del total de emisiones antropogénicas de este gas. Estas emisiones estánproduciendo lógicamente un incremento del contenido de gases de efecto invernaderoen la atmósfera. Prueba de ello son los datos medidos en el hielo de la Antartida quemuestran que el contenido de CO2 en la atmósfera es hoy un 50% mayor que en 1750,antes del proceso de industrialización mundial.

Es importante destacar también, que las emisiones de CO2 en el mundo procedentesdel sector transporte fueron superiores a 5 G de toneladas anuales en 2002, de las quemás de 4,2 G correspondieron al transporte por carretera. Las previsiones de emisionesde CO2 en el transporte para 2030 superarán las 8,5 G de toneladas.6 Por su parte, laUnión Europea prevé que, entre 2000 y 2030, se incrementarán estas emisiones, sóloen Europa, de 1 G a 1,3 G de toneladas anuales.7 En resumen, las emisiones de CO2provenientes del sector transporte son muy elevadas y tienen, por tanto, importantesconsecuencias medioambientales.

Con este panorama, no es de extrañar que los biocombustibles se presenten como laalternativa más prometedora para disminuir el impacto ambiental del sector transporte.El uso de bioetanol como combustible supone un ahorro de más de 140 gramos de CO2por kilómetro recorrido.8 De hecho, no existe ninguna alternativa real viable que pueda

3. G = 109 = 1.000.000.000 = millardo.

4. Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects: The 2006 Revision and WorldUrbanization Prospects: The 2005 Revision. <http://esa.un.org/unpp>.

5. N/WWAP (United Nations/World Water Assessment Programme): 1st UN World Water Development Report: Water for People, Water for Life. UNESCO and BerghahnBooks. 2003.

6. Stern N.: The Economics of Climate Change – The Stern Review. Cambridge University Press. 2006.

7. European Commission – DG Energy and Transport: European energy and transport trends to 2030. 2003.

8. Lechón, Y., et al.: Análisis del ciclo de vida de combustibles alternativos para el transporte. Fase I. Análisis de Ciclo de Vida comparativo del etanol de cereales y de lagasolina. Energía y cambio climático. Ciemat. 2003.

Page 383: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

382 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

generar beneficios similares en un plazo de 20 años. Y no hay que olvidar que lareducción de estos gases y de contaminantes locales, como el óxido de nitrógeno o laspartículas en suspensión, disminuye sensiblemente el riesgo de problemas para la saluden la población.

Pero es que además, los biocombustibles pueden ayudar a disminuir la dependenciaenergética que gran parte de las naciones del mundo han contraído con el oligopolio depaíses que producen petróleo, por un lado, y a reducir la factura de las importaciones,por otro. Cada año se consumen en el mundo más de 30 G de barriles de petróleo9, loque supone una factura a pagar, suponiendo que el precio del barril sea de 70 dólares,de más de 2 T$.10 Incluso un país pequeño como España, que consume poco más de500 M de barriles al año, paga una factura anual superior a los 35 G$. Y la previsión es,según la Comisión Europea, que la demanda energética aumente hasta 2030 a un ritmode un 1% anual.11 Pero si en España en lugar de gasolina convencional se empleara unamezcla del 85% de bioetanol (E85) de producción local se podría llegar a ahorrar másde 42 G$ al año, lo que supondría un notable ahorro de divisas.

Los biocombustibles también ayudan al sostenimiento de poblaciones rurales queencuentran en ellos una opción tanto como productores de materia prima como enlas industrias para su transformación. En definitiva, el empleo de biocombustibles y elincremento en la eficiencia energética de los vehículos son fundamentales en la luchacontra el cambio climático y en la consecución de una mayor independenciaenergética de los países. Ambos objetivos son muy importantes para alcanzar undesarrollo sostenible.

El argumento básico que suele utilizarse para atacar el uso de biocombustibles es elsiguiente: “Los biocombustibles se obtienen a partir de cereales, por lo que suproducción hace que la demanda de cereales aumente, y por ello que se encarezcan susprecios. Este encarecimiento se traslada al bolsillo del consumidor, y a provocar máshambre en el mundo”. Todo un conjunto de falacias.

La producción de cereal dedicada a bioetanol en Europa en 2007 fue del 2%, y nosuperará el 4% para conseguir los objetivos fijados para 201012. Cantidades pequeñaspara que puedan afectar significativamente a los precios. A esto hay que añadir que lasegunda generación de biocombustibles ya no se obtendrá a partir de los cereales, sino

9. Energy Information Administration: International Energy Outlook 2007, U.S. Department of Energy. 2007. Pag. 29.

10. T = tera = 1012 = 1.000.000.000.000 = billón.

11. European Commission – DG Energy and Transport: European energy and transport trends to 2030. 2003.

12. European Commission -- DG for Agriculture and Rural Development: Prospects for agricultural markets and income in the European Union 2007-2014. 2007.

Page 384: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 383

de la biomasa proveniente de desecho vegetal (paja, hojas, bagazo, rastrojos) por lo que,a medio y largo plazo, el incremento de la producción de biocombustibles no tendráningún efecto sobre el mercado de cereales.

Según el profesor Hausmann de la Kennedy School of Government de la Universidad deHarvard, existen en el mundo 700 millones de hectáreas sin cultivar que permitiríanproducir una cantidad de biocombustible similar a la actual producción de petróleo. Es a suvez evidente que hay que respetar el medio ambiente y controlar el origen de losbiocombustibles para que estos no se produzcan a costa de los alimentos, de labiodiversidad, o de los bosques tropicales. De la misma forma que hay que controlar quetodos los productos que consumimos no han sido producidos con la explotación demenores o con grave deterioro del medio ambiente. Los biocombustibles son hoy unaalternativa que está ya en las estaciones de servicio y que debe ir sustituyendo en granmedida a los derivados del petróleo y más aún según se vaya desarrollando la segundageneración de combustibles derivados de cultivos energéticos no comestibles, paja y otrosdesechos agrícolas.

Entonces —cabe preguntarse— ¿a qué se debieron los incrementos en el precio de loscereales en la primera mitad de 2008 de los que tanto hablaron los periódicos?: A lasmalas cosechas de los anteriores tres años, que redujeron significativamente la ofertaexistente. Valga como ejemplo, la producción de trigo en España que en 2005 fue casi lamitad que la de 2004. Las producciones de 2006 y 2007 fueron también de un 21% yun 10% inferiores, respectivamente. A esto hay que añadir otros factores como elaumento del consumo en Asia o la entrada de fondos de inversión en el mercado, cuyoobjetivo fue aprovechar la volatilidad del precio del cereal para especular con él, lo quemotivó que los fondos actuaran como aceleradores del mercado, incrementando aún másla volatilidad de los productos y sus picos de precio. Esta explicación quedó claramenteratificada por la evolución de los precios de los cereales en el tercer trimestre de 2008.Durante estos meses la producción de biocombustibles continuó creciendo mientras que,debido a la crisis financiera, los fondos de inversión de carácter especulativo se retirarondel mercado de cereales. Esta combinación de hechos condujo a una bajada del preciode los cereales del orden del 50%, lo cual muestra claramente la poca influencia quesobre los precios había tenido la producción de biocombustibles y la gran influencia de losotros factores antes señalados.

El intento de convertir a los biocombustibles en responsables del hambre y otrosgrandes males del mundo, sólo puede estar basado en la desinformación y en elinterés de quienes pretenden que todo siga igual. No habría nada más rentable paraellos que la existencia permanente de energías limpias que estén siempre disponibles

Page 385: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

384 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

a 20 años vista y nunca lleguen a ser realidad. Eso permitiría acallar cualquierpreocupación por el cambio climático, haciendo que éste fuera el único cambio querealmente se produjera. Los biocombustibles son sin embargo, la única fuente deenergía que reduciendo las emisiones hasta en un 60% está disponible hoy para hacerfuncionar el transporte por carretera.

Para la producción de 28 megajulios de bioetanol sólo se utiliza un megajulio depetróleo.13 Evidentemente también se utilizan otras energías, especialmente las proce-dentes del mix eléctrico, pero no el petróleo. Por lo cual el bioetanol tiene el potencialde desplazar el consumo de petróleo masivamente. A la luz de estos datos, corroboradospor muchos otros análisis similares efectuados por centros de investigación de prestigio,podemos constatar que el uso de bioetanol como combustible para el transportepresenta dos claras ventajas frente al de la gasolina: menor consumo de energía fósil ensu producción y distribución, con lo que se incrementa hasta 28 veces la duración de lasreservas de petróleo, y unos mayores ahorros en emisiones de CO2, que disminuye laincidencia sobre el efecto invernadero.

¿Qué energía usarán nuestros nietos?

El modelo energético actual basado en que más del 80% de las fuentes primarias deenergía proceden de combustibles fósiles está, desde mi punto de vista, agotado.Agotado por los dos fenómenos antes citados; primero en el sentido de que el plazo deunos años se agotarán las fuentes de petróleo y gas. En segundo lugar, agotado en elsentido de que es insostenible en el tiempo, ya que produce un calentamientoprogresivo de la atmósfera debido a la emisión de gases de efecto invernadero.

La solución al reto energético mundial sólo puede ser un nuevo modelo basado en lasenergías renovables. Esta afirmación se fundamenta en la idea cierta de que el sol es lafuente última de energía de la tierra. Sirva como dato, que la radiación solar sobre la tierrasupone en cada instante más de 10.000 veces el consumo energético mundial. El solhace subir el agua desde el mar a las montañas, hace soplar el viento, mueve las olas ymareas, y pone en marcha la extraordinaria máquina de la fotosíntesis. Incluso loscombustibles fósiles tienen su origen en la luz del sol. El error es quemar en pocos añoslo que se produjo y almacenó durante millones de años y llevó a la tierra a las actualescondiciones climáticas.

13. Dale B: Thinking clearly about biofuels: ending the irrelevant ‘net energy’ debate and developing better performance metrics for alternative fuels. Biofuels, Bioprod.Bioref. 1:000–000 (2007).

Page 386: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 385

El aire limpio es un bien público global y como tal, los mecanismos del “mercado”difícilmente tienen en cuenta su deterioro. Los individuos tienden a traspasar a otros lafinanciación de este tipo de recursos y no contemplan en su actividad estas externalidadesnegativas. Es por tanto necesario, para preservar nuestra forma de vida y el medioambiente, establecer mecanismos de regulación que incluyan en el precio de la energíael coste de las emisiones originadas por su producción y consumo.

Existen en este momento fuentes renovables de energía que pueden ir sustituyendoprogresivamente a las energías fósiles. Su precio será competitivo sin ninguna financia-ción pública en muy pocos años. En algunos casos la energía de origen renovable es yacompetitiva sin ningún tipo de ayuda y más aún lo será cuando se internalicen los costesde emisión de gases de efecto invernadero.

Un claro ejemplo es el ya citado de los biocombustibles, cuyo coste de producción enpaíses como Brasil es ya competitivo con el de la gasolina.

En general, el consumo de energía a finales del siglo XXI será 2,5 veces superior al actual,con el consiguiente incremento de las emisiones.14 Para obtener una reducción en laemisión de gases de efecto invernadero de alrededor del 20% (con respecto al supuestode mantener el patrón actual de generación eléctrica) sería necesario generar entre un40% y un 50% de la energía a partir de fuentes renovables.

Bastaría cubrir con colectores solares una pequeña parte (menos de un 5%) de losdesiertos cálidos para satisfacer las necesidades eléctricas del mundo entero.15 Otrasestimaciones señalan que la energía solar disponible en los desiertos es más de 700veces el consumo de energía primaria en todo el mundo. En cualquier caso, existe unimportante consenso, respecto a que podría multiplicarse varias veces el consumoenergético actual y futuro del mundo entero, empleando únicamente la radiación solarque reciben los desiertos. Por lo que respecta a la Península Ibérica podría obtenerse8,32 veces la demanda energética total en 2050.16

El otro vector energético del futuro, que tiene muchas posibilidades de competir con laelectricidad y la complementará extensamente, es el hidrógeno. Este elemento no es unafuente de energía primaria, sino que, al igual que la electricidad, constituye un medio de

14. Nakicenovic N. et al.: IPCC Special Report on Emissions Scenarios. Cambridge University Press. 2000.

15. Kurokawa K. et al.: Energy from the desert: Feasibility of very large scale photovoltaic power generation (VLS-PV) systems. Photovoltaic systems executive commit-tee of the International Energy Agency. 2003.

16. El informe “Renovables 2050”, encargado por Greenpeace al Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Pontificia de Comillas, afirma que “los recur-sos renovables más abundantes son los asociados a la energía solar: entre todas las tecnologías solares se podría obtener energías equivalente a 8,32 veces la deman-da energética total de la Península Ibérica en 2050”.

Page 387: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

386 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

transmisión de la energía desde las fuentes primarias hasta los usuarios (esta esprecisamente la definición de vector energético). Actualmente existen dos vías principalespara la utilización del hidrógeno. La primera es su uso en procesos térmicos convencio-nales (motores de combustión interna o turbinas). En esta conversión térmica no seproducen emisiones contaminantes (excepto para algunas relaciones H2/aire donde latemperatura elevada produce óxidos de nitrógeno). La segunda es la transformación enelectricidad mediante procesos electroquímicos en pilas de combustible. En este tipo deconversión las emisiones serían nulas.

El hidrógeno será, como he señalado, el vector energético del futuro junto a laelectricidad. La solar será la fuente de energía de mayor utilización. No quiero que conello se me interprete erróneamente: en ambos casos deberán existir alternativasenergéticas que complementen el uso de hidrógeno y radiación solar. Aunque, dados losintereses económicos vinculados a las energías fósiles, llegar hasta el punto en el que elsol y el hidrógeno alimenten el 80 por ciento de nuestras necesidades energéticas, noserá un camino fácil.

Éste es el siglo del fin de las energías fósiles y esto significa un cambio profundo en loscostes de la energía, en las ubicaciones de las fuentes y en algunas estructuras de poder.Debemos ser conscientes también, de que todo esto no puede llevarse a cabo sin forzarimportantes resistencias. Permítanme citar literalmente el párrafo con el que concluía eleditorial de la revista Nature del 14 de Agosto de 2009, dedicado a la necesaria transiciónhacia las energías renovables: ”Hay grupos de intereses que naturalmente se opondrán aesta transición y ello deberá ser tratado mediante un liderazgo político firme y resolutivo”.

En los últimos meses hemos visto con satisfacción como el Presidente Obama proponíamedidas de fomento de las energías renovables como medio fundamental para salir dela actual crisis económica y mejorar la seguridad energética de los Estados Unidos.Medidas de impulso al ahorro y la eficiencia energética, al desarrollo de la energía solar,o a los biocombustibles de segunda generación han sido propuestas desde la CasaBlanca. Iniciativas como el proyecto de ley Kerry-Libermann apuntan también claramenteen esa dirección.

Consciente de la especial dificultad que tiene el cambio de las estructuras de poder a lasque yo antes aludía, el Presidente de los Estados Unidos, en su discurso de presentaciónde sus primeros presupuestos, decía lo siguiente: “se que estas medidas no sentarán biena los grupos de presión que están acostumbrados a la manera tradicional de hacer negocio”.Anunciaba también (y cito de nuevo): “el fin de recortes en impuestos a las compañíaspetroleras por valor de 30.000 millones de dólares anuales para con ellos financiar una

Page 388: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 387

economía de las energías renovables”. Augurando dificultades para modificar el status quo,Obama decía: “Sé que se preparan para la lucha” y añadía: “yo también”.

Desgraciadamente, la presión de quienes defienden las energías fósiles nos puede llenarde dudas a todos. No obstante, debemos ser capaces de entender las ventajas de lasenergías renovables en la tranquilidad de que no nos equivocamos.

Formación, I+D+i, e infraestructuras tales como las de transporte, energía o tecnológicas,son elementos claves para el desarrollo de cualquier país y también para el de lasenergías renovables, y más aún en el momento presente. Actividades de I+D+i quepermitan rebajar aún más los costes de producción y mecanismos de regulaciónimpulsados desde los gobiernos para ayudar en las fases iniciales, son los elementosclaves para el necesario desarrollo de las energías renovables.

La realidad española

Pero las energías renovables no solo son una necesidad sino que a su vez constituyenuna gran oportunidad para un país como el nuestro en una situación como la que hedescrito al principio. Si en España se hiciese un plan para que en 2025 un alto porcentajede sus fuentes de energía fuesen renovables (40%-50%), se produciría un desarrolloindustrial y tecnológico, de tal calibre, que nos sacaría de la crisis y nos colocaría en elliderazgo mundial del desarrollo de unas tecnologías que guiarán el siglo XXI; además desacarnos de la costosísima situación de dependencia energética que padecemos.

En estos momentos, un programa de apoyo decidido a las energías renovables permitiríala creación a corto plazo de una cantidad importante de empleos para personas que seocuparían tanto en el desarrollo como en la construcción de plantas. Por ejemplo, unnumero importante de plantas termosolares, permitiría volver a la actividad, tras unabreve formación, a muchas personas que hasta ahora habían trabajado en el sector dela construcción o su industria auxiliar.

Quisiera detenerme un momento en la realidad de nuestro país en este tipo de plantas deproducción de electricidad: las plantas solares de concentración o plantas termosolares.

España es líder mundial en tecnología termosolar, cosa que no había ocurrido nunca en todanuestra historia en ninguna ciencia o tecnología relevante. Nunca España había sidoreconocida por un liderazgo tecnológico como ahora lo es en un área que es estratégica parala economía de cualquier país. Es ese liderazgo tecnológico lo que ha hecho históricamente

Page 389: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

388 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

grandes a los países con los que queremos compararnos. El liderazgo en una tecnologíaimplica no sólo los beneficios derivados de ella directamente sino un mayor desarrollo delresto de la industria y la tecnología, desde la formación y la I+D, a la producción industrial.Es necesario hacer los esfuerzos pertinentes para mantener ese liderazgo internacional ycon ello el desarrollo de la industria, las exportaciones y el empleo que ello acarrea.Abandonar ahora ese liderazgo sería tirar por la borda un logro que ha supuesto un granesfuerzo de profesionales, empresas y administraciones y que ha sido puesto comoejemplo en numerosos países. En los últimos meses hemos asistido, al hecho de comoel presidente de los Estados Unidos ponía como ejemplo de desarrollo de las energíarenovables a nuestro país. Una referencia tecnológica de este tipo no había tenido lugarnunca antes en nuestra historia.

Empresas españolas están proyectando y construyendo numerosas plantas termosolaresen el extranjero incluyendo países tan desarrollados como el citado Estados Unidos. Estehecho nos permite exportar tecnología y elementos de alto valor añadido, generaractividad para ingenieros y personal cualificado y recaudar los impuestos de estos y susempresas. Este fenómeno exportador, que se extiende a otras energías renovables, nose había dado nunca antes en España de una manera tan clara y extensa más que enproductos de poco valor añadido.

Por otra parte, la construcción en España de una planta termosolar es fundamentalmenteun fenómeno nacional. Se estima que el 70% de sus costes de construcción son cubiertoscon personal y productos nacionales. No es ese el caso de otras energías renovables. Laconstrucción de plantas termosolares (de torre o de colectores cilindro-parabólicos) dalugar a un numero importante de puestos de trabajo. Se trata de plantas en cuyo diseñotrabajan numerosos técnicos y en su construcción personal de diversa formaciónincluyendo obreros del sector de la construcción y auxiliar, en las grandes partidas deconstrucción civil y electromecánica. Se estima que si se tienen en cuenta las personasque participan en la operación, diseño y construcción, estas plantas dan lugar de manerapermanente a entre 3 y 5 puestos de trabajo directos por MW. Para este cálculo, elnúmero de personas que intervienen en la producción de equipos y construcción de laplanta se ha dividido por 10 dado que este proceso dura aproximadamente la décimaparte que la operación.

Así mismo, la energía termosolar es gestionable al poder ser almacenada térmicamentemediante sales fundidas como ya ocurre en plantas españolas, y como ocurrirá en otrasactualmente en desarrollo en diversos lugares del mundo. Este hecho es especialmenterelevante para la gestionabilidad de la red y para reducir los costes indirectos deintegración en la misma. Y no sólo es gestionable por su capacidad de almacenamiento,

Page 390: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 389

sino que este tipo de plantas puede ser fácilmente hibridado con gas o biomasa al estarbasadas en la producción de electricidad mediante generadores movidos por turbinas devapor. Por otra parte, la mayor producción termosolar coincide con los momentos demayor consumo eléctrico en nuestro país (días y horas de verano con más calor). Estosignifica que al aumentar la potencia termosolar, también se aumenta la garantía depotencia del sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo sin incurrir en otroscostes adicionales.

Como elemento clave para el desarrollo y maduración de la tecnología, debe contem-plarse un amplio programa de I+D+i permita a España mantenerse como líder en estesector tecnológico de carácter estratégico. Igualmente, una alta cuantía de energías reno-vables mejoraría sustancialmente nuestro déficit exterior, nuestra seguridad energética ypor lo tanto, nuestra seguridad nacional, además de ser el elemento clave para lamencionada reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Todas estasventajas, y las anteriormente mencionadas, hacen que los mecanismos de primaactualmente existentes en España no sean más que un proceso de inversión en nuestrobienestar y en el de las futuras generaciones de españoles.

Page 391: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

390 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

BP España

Alfredo Barrios PrietoPresidente del Grupo BP España

l sector energético tiene un carácter especialmente estratégico en nuestrasociedad ya que el desarrollo económico necesita energía para materializarse. El

inicio de la revolución industrial supuso el comienzo del aumento significativo delconsumo de recursos energéticos, aumento hasta entonces solo ligado al crecimientode la población. En este momento histórico comienza el inicio del uso intensivo decarburantes fósiles (en concreto el uso de carbón, petróleo y gas) como comple-mento necesario más allá del consumo de recursos tradicionales (madera, energíaanimal, o aprovechamiento de corrientes de agua o viento para molienda o procesosbásicos).

El mundo dispone entonces de la energía necesaria para consolidar el mayor desarrolloen la historia de la humanidad en términos tecnológicos y de bienestar hasta alcanzar elnivel de nuestros días, pero no ha sido hasta hace relativamente poco que hemosentendido el impacto que tiene el uso incontrolado de los recursos energéticos sobre elclima. Hoy día no hay grandes dudas sobre las consecuencias que puede tener para eldesarrollo de la sociedad humana un cambio sustancial en las condiciones del clima, enconcreto del incremento de la temperatura por causa del aumento de emisiones degases que contribuyen a acelerar el conocido efecto invernadero fundamentalmentecausado por el incremento de las emisiones de partículas y de CO2 derivado de lacombustión.

Además de la cuestión medioambiental, incluso antes de tomar conciencia de esteimportante tema, no siempre ha sido fácil acercar la producción de fuentes de energíaa los mercados donde está la demanda y hay muchos ejemplos de lo que estastensiones han supuesto en el pasado. En el caso del petróleo tenemos un claro

E

Page 392: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 391

ejemplo, con la mayor parte de las reservas concentradas en áreas geográficas muyconcretas (geopolíticamente complicadas) y con el grueso de la demanda a miles dekilómetros de distancia.

Todo esto hace del sector energético uno de los más apasionantes en lo que se refierea retos estratégicos. Su historia ha sido convulsa en ocasiones y ha tenido que enfren-tarse a transformaciones profundas en muchos mercados.

En este artículo reflexionaremos sobre los principales retos estratégicos a los que seenfrenta el sector energético, las principales consideraciones a tener en cuenta parapoder atender la demanda energética de forma sostenible y por último hablaremos detres elementos fundamentales en la configuración de la estrategia energética: la mejorade la eficiencia, el uso de biocarburantes adecuados y el papel del gas natural en lageneración eléctrica.

Los retos del sector energético mundial

El reto del incremento de la demanda energética global

Hace relativamente pocos años (entre 2004 y el verano de 2008) el crecimiento de lademanda energética supuso la utilización de toda la capacidad de producción de crudodisponible en el mundo. La oferta disponible apenas pudo satisfacer la creciente demanda.Más tarde, en algo menos de un año, la crisis financiera global hacía descender la demandade crudo en 2 millones de barriles/día haciendo que la OPEP redujera la produccióndisponible en 3 millones de barriles/día para estabilizar el mercado.

Este hecho pone de manifiesto la importancia estratégica que tiene asegurar ladisponibilidad de todos los recursos energéticos para garantizar la recuperación econó-mica y sentar las bases del crecimiento futuro a medida que sigan aumentando losestándares de vida y se materialice la expansión de las grandes economías emergentes.

Durante el siglo pasado hubo disponibilidad de energía a unos precios razonables, conla excepción de períodos concretos como la crisis de los años 70, permitiendo eldesarrollo global. Sin embargo las reglas del juego han cambiado al tener que satisfacerla demanda creciente de forma sostenible y estable, convirtiéndose en uno de los retosmás importantes de nuestra sociedad.

Según nuestras estimaciones, necesitaremos aproximadamente un 45% más de energíaen 2030 de la que necesitamos hoy día y no debemos subestimar el esfuerzo que esto

Page 393: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

392 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

supone. Solo en lo relativo a petróleo se necesitarán entre 25 y 30 mil millones dedólares de inversión durante los próximos 20 años para seguir extrayendo los volúmenesnecesarios para satisfacer la demanda. Este aumento previsto equivaldría a aumentar lademanda actual de Estados Unidos en dos veces para 2030. Este incremento necesitadoblar la capacidad de producción actual de los países de la OPEP o multiplicar porcuatro la capacidad de producción actual de crudo de Arabia Saudí.

Además cabe decir que el incremento de la demanda energética no se producirá de igualmodo en todas las regiones. Según las estimaciones de la Agencia Internacional de laEnergía, tanto las economías occidentales como las grandes economías emergentes conChina e India a la cabeza, experimentarán un crecimiento económico sostenido a largoplazo, pero de forma diferente. En Europa y EEUU el crecimiento económico irá acompa-ñado de una menor intensidad energética. Las políticas paliativas del cambio climático ylas acciones para mejorar la seguridad de suministro, se traducirán en una estabilizaciónde la demanda total de energía por unidad de PIB a largo plazo. En los países nopertenecientes a la OCDE, solo el aumento de la población y la mejora de la calidad devida de millones de personas que migrarán de forma masiva de zonas rurales a grandesciudades, absorberán más del 95% del incremento de la demanda energética mundial.Este incremento de demanda desigual, viene determinado por el incremento de lapoblación (de 6.800 millones de habitantes en 2009 hasta 8.300 en 2030), incrementodel parque de vehículos (de entre 800 mil a 1.000 millones actuales hasta los más de2.000 millones en 2030) y el acceso de aproximadamente 1.700 millones de nuevosusuarios al suministro eléctrico.

En definitiva, sin tener en cuenta otros factores relevantes como el cambio climático o laseguridad de suministro, la magnitud del incremento de demanda energética presentaun reto en sí mismo.

El reto del calentamiento global

Como indicábamos anteriormente cada vez hay menos dudas sobre el hecho de que elhombre influye en el incremento de la temperatura del planeta a través del uso intensivode energía. Según los estudios de la mayor parte de la comunidad científica, elincremento incontrolado de la temperatura global puede desembocar en un cambio delclima si no se controla. El cambio del clima puede traer consecuencias graves a labiosfera como el incremento del nivel del mar, comprometiendo la habitabilidad dezonas costeras densamente pobladas, incrementando la frecuencia y fuerza de huraca-nes y tifones, cambiando radicalmente la climatología de zonas continentales porcambios importantes en las corrientes oceánicas, etc. Ante esta problemática hay vocesque hablan de cambio radical del modelo energético mientras que otros minimizan el

Page 394: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 393

problema y ponen en duda la necesidad de invertir de forma seria en alternativas. Siatendemos a la prudencia y al sentido común, todo indica que no es razonable no cambiarnada y continuar con la producción de energía y su consumo tal y como lo veníamoshaciendo hasta ahora. Esta opinión viene también apoyada por los más prestigiososeconomistas y científicos del mundo.

Además, la mayor parte de la comunidad científica apoya el objetivo de reducción degases de efecto invernadero necesario para mantener la evolución del calentamiento delplaneta bajo control.

Los estudios del IPCC de la ONU (Intergovernmental Panel on Climate Change) marcanel incremento máximo de 2ºC en 2030 con respecto a la temperatura media de la erapre-industrial, como el límite para minimizar el riesgo de que el clima alcance un puntode no retorno y consecuencias imprevisibles. Para mantener la temperatura dentro deeste rango es necesario mantener las emisiones de CO2 de la atmósfera en torno a unas450 partes por millón (ppm).

A partir de ahí, la Agencia Internacional de la Energía viene publicando desde finales de 2008escenarios de demanda y mix energético para mantener el nivel de las 450 ppm de CO2.

El reto de cambiar nuestra forma de suministrar y utilizar la energía, solo puede afrontarsede dos formas: con mayor eficiencia, es decir, utilizando menos energía para sustentar eldesarrollo económico o asegurándonos de que la energía que utilicemos sea menosintensiva en emisiones. En la práctica, si queremos alcanzar los objetivos marcados paraal menos frenar el incremento de temperatura en el medio y largo plazo (horizonte +2030 y 2050), nos vemos obligados a combinar ambas fórmulas.

El reto de la seguridad de suministro

En primer lugar es importante aclarar que cuando hablamos de seguridad de suministro,nos referimos a asegurar el aprovisionamiento de fuentes de energía a un costerazonable. El concepto suele limitarse al riesgo de no disponer de productos físicamentepor la dependencia del exterior. La experiencia de los últimos 100 años demuestra quela seguridad de suministro al mercado no ha sido el problema principal, sino lastensiones originadas por el aumento de precio, como ocurrió durante la crisis del año1973. Fue entonces cuando se decidió constituir reservas estratégicas en todo elmundo, para minimizar el riesgo de disponibilidad física ante situaciones extremas ysobre todo para controlar situaciones de grandes fluctuaciones de precio. En el curso dela historia reciente, ni siquiera durante la crisis provocada por el huracán Katrina, en elque se perdió la producción total del golfo de Méjico, hizo falta recurrir a las reservas

Page 395: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

394 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

estratégicas para atender el suministro físico. Tan solo se admitió la reducción de 2 díasde stocks obligatorios como medida de alivio de la demanda para evitar un incrementode los precios globales del petróleo y sus derivados.

El debate sobre la seguridad de suministro es recurrente y ha cobrado especialprotagonismo durante las grandes fluctuaciones de precio del crudo durante los 2últimos años. La seguridad de suministro está en el seno de todos los debates sobrecambio climático y las conversaciones al más alto nivel de Copenhagen no han sidouna excepción como tampoco lo serán en Cancún.

Asegurar el suministro de energía a un precio razonable y estable es fundamental paraasegurar el desarrollo económico.

Conseguir una adecuada seguridad de suministro depende de tres grandes conceptos:la diversidad, la competitividad y la eficiencia.

La seguridad energética se encuentra en la diversidad energética. Cuando hablamosde diversidad energética nos referimos a poder acceder al mayor abanico posible defuentes energéticas disponibles. La presión existente para atender el incremento dedemanda obliga a no desestimar a priori ninguna fuente. Hace más de 100 añosWinston Churchill decía “la seguridad y la certeza sobre el suministro de crudo depen-den de la variedad y solo de la variedad”. Esto sigue estando vigente a día de hoy ypodemos extender el razonamiento a otras fuentes energéticas.

Esta diversificación puede atender a la naturaleza de la fuente y al origen geográficode las mismas, pero lo importante es poder siempre disponer de diferentesalternativas ya que eso reparte los riesgos y minimiza el impacto de la variabilidad de precios y la disponibilidad en el tiempo. Todas las energías son necesaria,particularmente en el proceso de transformación del mix más adecuado para cadamercado.

Pero para poder elegir la combinación adecuada hay que tener en cuenta el coste decada alternativa, porque al final hay que satisfacer la demanda energética a un costerazonable y que la sociedad pueda asumir.

Las energías renovables tienen la gran ventaja de que el recurso energético esinagotable, pero dependen de grandes inversiones en tecnologías que en la mayorparte de los casos requieren de un mayor grado de madurez para alcanzar la paridadcon fuentes convencionales, repercutiendo en el incremento del coste de la energía

Page 396: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 395

por la mayor cuantía de las inversiones en infraestructura o las ayudas aportadas parahacerlas viables económicamente.

Por otro lado, disponer de energías convencionales no requiere de grandes inversionespor unidad de energía final producida, pero el coste de la energía primaria está expuestoa las fluctuaciones de precio por razones externas, y al representar un porcentaje en elmix, las variaciones de precio tienen un impacto directo en la economía, sin olvidar elimpacto medioambiental.

De nuevo, encontrar el balance adecuado no es fácil.

Por último debemos citar la eficiencia, para conseguir el máximo aprovechamiento decada unidad energética que consumimos.

La eficiencia energética es una forma asequible, y material, de mejorar la seguridad desuministro y al mismo tiempo el impacto medioambiental. El litro de carburante o el kilowatiomás barato y con menores emisiones es el que no se consume, el que se consigue ahorrar.

Como afrontar los retos

Abordando el tema con honestidad y realismo

A la hora de enfrentarnos a la tarea de definir la estrategia energética, debemos ser losuficientemente honestos y realistas con lo que se puede conseguir. No hay una únicasolución mágica o receta perfecta sino más bien una combinación de muchas solucionesque contribuyan en mayor o menor medida a la consecución de los dos principalesrequisitos del suministro energético del futuro:

— sostenible desde el punto de vista medioambiental— a un precio razonable

No todas las medidas van en la misma dirección y en ocasiones consiguen más bienresultados opuestos. Una apuesta por las energías renovables conseguirá resultados muypositivos desde el punto de vista medioambiental, pero incrementará el coste de laenergía de forma significativa. Del mismo modo, maximizar la producción de recursosfósiles como el carbón, que se encuentra mucho más cerca de las grandes áreas dedemanda, supondrá acceder a energía relativamente barata, pero a un coste medioam-biental difícilmente justificable.

Page 397: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

396 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Por otro lado hay que considerar la materialidad de las alternativas. Por ejemplo, la cuotade energías renovables va aumentar significativamente en el medio y largo plazo. Nopuede ser de otro modo, pero ¿en cuanto podemos cifrar su contribución? A día de hoy,toda la capacidad de generación eólica, solar, maremotriz, hundimotriz y geotérmica nosupone más de un 1% del consumo total de energía en el mundo. Teniendo en cuentalos retos tecnológicos para desarrollar todas ellas, la Agencia Internacional de la Energía,incluso en sus escenarios de políticas de cambio climático más agresivas, estima que lasrenovables no supondrán más de un 5% del consumo final en 2030.

Transición responsable: evolución vs. revolución.

Hay que ser realistas con el tiempo necesario a la hora de valorar el impacto de lassoluciones que se propongan. La transición hacia una economía menos intensiva en carbonono puede ocurrir de un día para otro dado el tamaño de la industria energética. Por ponerun ejemplo, hacen falta más de 30 años para rentabilizar grandes proyectos de generacióneléctrica y unos 15 años para rentabilizar la fabricación de cualquier motor de serie de laindustria automovilística. Toda la industria energética actual está dimensionada y preparadapara satisfacer la demanda de sectores como estos. Cualquier cambio material requiere deplazos lo suficientemente largos para que oferta y demanda evolucionen en paralelo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es difícil creer que el mix de energía primaria pueda variarde forma significativa en las próximas décadas. Dejar de consumir petróleo de un día paraotro como cambiamos de la TV analógica a la digital es imposible. Tampoco podemospretender que las energías renovables se introduzcan en nuestra economía con larapidez que lo hizo internet en los años 90. Hoy por hoy hay limitaciones físicas, deingeniería y financieras que deben abordarse de forma seria. Si queremos cambiar el mixenergético por otro más sostenible solo cabe hacerlo mediante una transiciónresponsable que utilice los tiempos necesarios.

La Agencia Internacional de la Energía estima que en 2030, los hidrocarburos seguiránsatisfaciendo alrededor de las dos terceras partes de nuestras necesidades energéticas.Las energías renovables necesitan más tiempo para alcanzar la materialidad necesariapara satisfacer la demanda y sobre todo alcanzar la eficiencia de costes para hacerlascompetitivas sin necesidad de ayudas. Esto hace que necesitemos aun tiempo para quelleguen a ser una alternativa material. Por eso se debe de seguir apoyando de formadecidida su desarrollo; los incentivos y ayudas al sector de las renovables tienen comoprincipal objetivo hacerlas rentables y competitivas en un plazo dado, y dejar de apoyarlasantes de tiempo podría suponer no rentabilizar todo lo invertido hasta ese momento. Laeconomía mundial no puede permitirse perder esta inversión tan estratégica, y menosen la situación actual de desaceleración económica.

Page 398: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 397

Por todo lo anterior, tendría sentido plantear la transformación energética como una“evolución” del mix energético y no como una revolución.

Para conseguir esto es muy importante la planificación y la definición de una hoja deruta que marque el ritmo y los objetivos importantes para conducir esta transición.Dicho plan debe estar basado en un conocimiento claro y realista de la infraestructuraactual, las distintas tecnologías y su desarrollo potencial, los incentivos económicosnecesarios para hacerlo posible y debe incluir el coste y las ineficiencias inevitablesque implique llevarlo a cabo.

La responsabilidad del legislador

En la economía actual, la política trata de perfeccionar los mercados para quefuncionen correctamente y puedan encontrar el equilibrio óptimo entre oferta ydemanda. Aunque funciona bien en muchos casos, no es raro que las compañíasprivadas del sector energético acudamos a menudo ante el legislador con lareclamación de una mayor intervención gubernamental en la regulación del sector.Esto no significa que queramos apostar por un mercado más limitado o con másrestricciones. La razón subyacente es que, dada la complejidad, la magnitud y laimportancia estratégica necesarias para asegurar el suministro energético a un costerazonable y de forma sostenible, no puede dejarse solo al mercado la configuración delas soluciones y requiere de un decidido liderazgo político para conseguirlo. La plani -ficación y la política energética solo pueden plantearse desde la administración delgobierno, pero con la participación de las empresas y la sociedad en la definición delas estrategias.

La definición de la política energética es uno de los retos más complejos a los que seenfrenta el legislador y aunque existen diversas formas de enfocarla, desde el puntode vista de la empresa privada, entendemos que para garantizar que su implantaciónsea un éxito deben cumplir unas mínimas condiciones:

– En primer lugar, las políticas no deben discriminar ninguna tecnología y no se debedescartar a priori ninguna alternativa.

– El apoyo gubernamental debe darse en función de la contribución potencial a lamejora de la seguridad de suministro a un coste razonable o a la reducción deemisiones.

– El apoyo a energías alternativas ha de realizarse con el objetivo de alcanzarsoluciones comercialmente viables en el menor plazo posible y/o de la forma máseficiente.

Page 399: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

398 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

– El mercado debe definir la combinación adecuada o la solución preferida paraconseguir resultados.

– Es importante prever el impacto global de las políticas nacionales. Ejemplo, unalimitación en las emisiones de una industria local puede suponer reducir suproducción. Con demanda estable, el incremento de producción podría venir de zonasgeográficas donde no haya estas limitaciones, resultando en un incremento neto de lasemisiones globales, aunque en el país con políticas más restrictivas se hayan dismi-nuido las emisiones de forma significativa.

– Siempre es preferible la armonización de mecanismos al fomento de condicionesdiferentes que favorezcan nichos de oportunidad.

– Hay que procurar estabilidad regulatoria a largo plazo con medidas de flexibilidadconocidas desde el principio.

– Y por último, es de vital importancia involucrar a los actores principales afectados encada sector en la definición de las políticas desde las fases tempranas de su desarrollo.

Este último punto es particularmente importante. Las empresas privadas necesitamosacometer importantes inversiones para satisfacer la demanda y aportamos la mayorparte de los recursos necesarios en investigación y desarrollo que sientan las bases delas soluciones tecnológicas del futuro. La historia nos demuestra que los cambios en elsector energético solo se producen cuando las políticas gubernamentales y la empresaprivada trabajan de forma coordinada. Valga citar como ejemplo el cambio del carbónal gas natural en el Reino Unido en los años 70. La industria consumía la energía másbarata y económica en ese momento: el carbón, pero el gobierno tenía especial interésen maximizar el uso del gas natural de los recién inaugurados yacimientos del mar delnorte. Solo el empuje inicial del gobierno con incentivos económicos claros y establesconsiguió cambiar el combustible utilizado motivando el cambio por parte de lasempresas privadas hasta que la materialidad de la demanda estabilizó los precios delgas a unos niveles competitivos.

De entre las herramientas normativas posibles, la internalización de los costes delimpacto medioambiental juega un papel fundamental si queremos que el mercadotenga en cuenta la sostenibilidad medioambiental a la hora de satisfacer la demanda.Poner precio a las emisiones es un elemento clave en la política energética, ya quecontribuye a fomentar el ahorro energético (desincentiva el consumo energético nonecesario) y ayuda a que las alternativas menos contaminantes sean más competi-tivas al no llevar asociado el coste de las emisiones. Además, permite a las empresasprivadas tomar decisiones sobre inversiones en combustibles fósiles con un marco

Page 400: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía. la visión de la empresa | 399

claro y fomenta las inversiones necesarias para reducir las emisiones que producenen su ciclo de vida.

En BP estamos a favor de los sistemas “cap & trade” ya que aportan certidumbre sobrela consecución de objetivos medioambientales fijando un techo absoluto que no puedesobrepasarse. Estos sistemas deben tratar de forma equitativa las emisiones de CO2 a lolargo de todos los sectores y deben establecer objetivos claros a largo plazo para darestabilidad y confianza a los mercados. Aún así puede que no resulten suficientes comoincentivo ya que el precio de las emisiones posiblemente no llegue a ser lo bastante carocomo para cambiar los hábitos de los consumidores finales.

Por este motivo los sistemas de “cap & trade” deben complementarse con incentivos ymayor regulación en función del sector. La experiencia reciente en EEUU y en Europademuestra como la normativa sobre calidad de carburantes y emisiones de motorespuede contribuir para mejorar la eficiencia energética en el transporte. Un sistema de“cap & trade”para los usuarios de vehículos privados no funcionaría - sería imposiblemedir y controlar las emisiones - pero sí se puede regular la calidad de los carburantespara introducir biocarburantes o limitar las emisiones por kilómetro de los vehículos. Unbuen ejemplo es la normativa EURO o la norma federal de los EEUU CAFE (CorporateAverage Fuel Economy), que obligan a los fabricantes de motores a que la media de susvehículos en circulación esté dentro de unos límites máximos de consumo y emisiones,repercutiendo en la mejora de la seguridad de suministro y en unas menores emisionesglobales. La administración Obama está planteando una revisión de requisitos másestrictos para continuar en la misma dirección.

En Europa, aunque la política energética es responsabilidad de cada estado, cada vezes más visible la importancia que la Unión Europea da a la estrategia energética. Ladependencia energética del exterior y el liderazgo medioambiental de Europa sonevidentes. Como consecuencia, la Comisión Europea ha venido desarrollando directi-vas que marcan el camino a seguir, como los conocidos objetivos del 2020. El paquetede directivas de cambio climático, publicado durante la presidencia de turno de Franciaen el año 2009, es prueba de ello y comprende entre otras la directiva de fomento deenergías renovables y la directiva de calidad de carburantes, que pretenden conseguirque en el año 2020 haya una reducción de emisiones de CO2 del 20%, que laeficiencia energética aumente un 20% y que las energías renovables representen un20% de total.

Una vez definido el camino en Europa, y teniendo en cuenta las verdaderas razonesdetrás de la política energética (seguridad de suministro sostenible desde el punto de

Page 401: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

400 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

vista medioambiental a un coste razonable) es responsabilidad del gobierno de cadaestado concretar los planes. La realidad de cada mercado hace prácticamente imposiblegeneralizar y copiar y pegar políticas entre estados. Cada gobierno debe valorar cualesson sus principales ventajas y debilidades en términos energéticos para definir un marcoposible y eficiente. Algunos autores encuentran de utilidad plantear la propuesta comouna especie de “ruta energética” adaptada para cada país y para cada industria; asípodríamos hablar de una ruta energética para el transporte en España o para lageneración eléctrica en Francia, por poner un ejemplo. De esta forma se puedeplanificar con mayor detalle la forma más eficiente para reducir emisiones mientras seatiende a la demanda energética.

El papel de la tecnología

La buena noticia es que el mundo tiene los recursos naturales, los recursos humanos ylos recursos financieros para afrontar el reto energético del futuro con éxito. La tecnologíadebe jugar un papel importante y muy posiblemente cambie las ideas actuales sobrecomo alcanzar los objetivos a largo plazo.

Como decíamos anteriormente, el petróleo y el gas seguirán teniendo un papel impor-tante en el futuro por la inercia de la industria y sectores consumidores de hidrocarburos,pero incluso mantener la cantidad necesaria de petróleo y gas no sería posible si latecnología no apoyara el desarrollo de estas fuentes ya que, aun con unas reservas demás de 40 y 60 años de petróleo y gas respectivamente, según datos de 2008, senecesita asegurar la reposición de las mismas.

A continuación se muestran ejemplos de desarrollo tecnológico que tienen una impor-tante contribución en la consecución de los objetivos energéticos, ya que permitenmaximizar la eficiencia de costes y mejorar la seguridad de suministro de las energíasconvencionales (petróleo y gas).

Aguas profundas

En la década de los años 70 las compañías internacionales nos vimos obligadas a salirde los países en los que nacionalizó la producción de crudo. Esto nos obligó a buscaren sitios más lejanos en formaciones geológicas más complejas. Gracias al desarrollotecnológico hemos podido pasar de extraer crudo de los yacimientos del mar delnorte, con pozos submarinos a más de 100 metros de profundidad accediendo ayacimientos que se encontraban a más de 3.500 metros por debajo del suelo marino,a hacerlo en pozos situados a más de 1.500 metros de profundidad, con yacimientossituados en la capa paleogénica (o estrato terciario), a ocho kilómetros por debajo delfondo marino.

Page 402: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 401

EOR (Enhanced oil recovery) Tecnología de recuperación de crudo mejorada

Una de las principales oportunidades para renovar las reservas existentes consiste enmaximizar la extracción de grandes reservas conocidas, como las situadas en los países delGolfo Pérsico. Durante los últimos 100 años hemos asumido que solo podía disponerse dela tercera parte del total de crudo disponible en una reserva dada y hemos conseguidocambiar tal afirmación mediante técnicas conocidas como EOR (enhanced oil recovery)como la inyección de agua con bajas concentraciones salinas para arrastrar y extraer elcrudo remanente en yacimientos considerados extinguidos o cerca del final de su vida útil.Aplicando esta tecnología en Alaska, hemos conseguido incrementar la extracción deyacimientos como el de Endicott en un 20%. El potencial es muy importante y será clavepara mantener dentro de unos niveles de coste razonables el crudo disponible a largo plazo.

Tecnologías de la información

Uno de los factores clave para conseguir extraer el máximo potencial de los yacimientoso acceder con seguridad a yacimientos en aguas más profundas, depende en gran medidade los avances en las tecnologías de la información aplicada a la exploración. Durantedécadas, las capas salinas impedían ver con claridad la composición geológica que habíadetrás. Con el desarrollo de la tecnología sísmica y la obtención de datos sísmicos desdevarias direcciones pudimos visualizar de forma detallada el subsuelo más allá de estascapas, obteniendo imágenes detalladas en 3D de los yacimientos. Para obtener estas imá-genes es necesario manejar cantidades ingentes de datos y disponer de gran capacidadde proceso. Solo para este propósito BP maneja más de 27.000 procesadores y más de6.000 terabytes de memoria, lo que representa el mayor centro de proceso de datos enEEUU al margen del gobierno. Solo gracias al desarrollo de esta tecnología informáticapodemos hoy día explorar más allá del estrato terciario (paleogénico).

Gas no convencional

Si hay que destacar algún desarrollo tecnológico por su impacto en cuanto a la disponibi-lidad de recursos e influencia en el mercado, debemos hablar de las tecnologías deextracción del gas no convencional.

El gas no convencional es el que se encuentra en estructuras geológicas de baja o muy bajapermeabilidad, lo que dificulta enormemente el flujo de extracción del gas. Las reservas másdifíciles están ubicadas en los estratos más compactados, que han sufrido mayores presio-nes y cambios y que se encuentran más lejos de la superficie terrestre. En función de lapermeabilidad podemos hablar de tight gas, shale gas y coal bed methane (CBM). El tightgas, es el que se encuentra “atrapado” dentro de micro poros de arcillas. El shale gas es elque se aloja en rocas más compactas (esquistos). Por último, el más difícil de extraer es el

Page 403: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

402 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

que se encuentra dentro del carbón mineral. En estos casos, la tecnología de adquisiciónde datos sísmicos sin cables, junto con la mejora en los métodos y procesos de extracción,consiguen multiplicar la capacidad de yacimientos existentes y maximizar la productividadde nuevos hallazgos.

La gran ventaja de esta tecnología radica en que consigue multiplicar automáticamente lasposibilidades de extracción de yacimientos existentes de forma significativa, y lo que esmás importante, de nuevos yacimientos en zonas no exploradas por no considerarseviables hasta ahora. A modo de ejemplo podemos citar el proyecto de BP en Woodford:en tan solo un año desde la adquisición de esta explotación en EEUU, conseguimosaumentar los ratios de extracción hasta alcanzar una producción de 10 millones de piescúbicos diarios (tres veces más de lo que se extraía antes).

Solo en EEUU, el desarrollo del gas no convencional ha supuesto doblar las reservas degas del país, convirtiéndose automáticamente en el mayor productor de gas mundial pordelante de Rusia. A nivel mundial, las estimaciones más conservadoras del Gas EnergyLatin America, han actualizado el número de años de reservas de gas disponibles a 90años, teniendo en cuenta el ritmo de demanda del 2008.

Tres propuestas fundamentales

Hemos hablado de la complejidad del reto y también importantes consideraciones paraabordarlo. Como en todas las cuestiones, hay que identificar las opciones que siendomás sencillas y baratas tienen la mayor contribución a la solución, de forma que dejemospara el final aquellas opciones que aun siendo válidas requieren de más esfuerzo y sonmenos materiales. A la hora de elegirlas, desde nuestro punto de vista en BP las opcionesson muy claras.

– Eficiencia a todos los niveles

– Gas natural para la generación eléctrica

– Biocarburantes adecuados para el transporte

Eficiencia a todos los niveles

La mejora de la eficiencia es con diferencia la mejor opción por su materialidad y su coste.El secreto está en gastar menos. La energía no utilizada es la que menos contamina y lamás barata porque no hay que pagarla y esto es un concepto válido para todos lossectores y usos energéticos.

Page 404: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 403

En el ámbito del transporte por ejemplo, el desarrollo de motores de combustióninterna más eficientes combinado con la hibridación gradual ofrece mejoras deeficiencia en consumo (y por tanto de emisiones) de hasta el 50% en el horizontedel año 2030.

En el ámbito de la construcción (climatización) o de los aparatos eléctricos se puedenconseguir resultados similares solo con el desarrollo de tecnologías más eficientes. ElMcKinsey Global Institute estima que para el año 2020 podría reducirse en una quintaparte el consumo energético global, lo que supondría evitar la emisión de 8.000toneladas de CO2. Según estos datos, las inversiones necesarias para mejorar la eficienciaenergética necesaria se rentabilizarían sobradamente solo con el coste energéticoevitado, sin contar con el coste asociado de las emisiones.

Según los últimos informes prospectivos de la Agencia Internacional de la Energía, deentre todas las tecnologías que se pueden aplicar para alcanzar los objetivos dereducción de emisiones para alcanzar el objetivo de las 450 ppm de CO2 en laatmósfera, las renovables pueden aportar reducciones de hasta el 20% en 2030. Lanuclear podría contribuir con una reducción del 10%. Pero solo la mejora de laeficiencia a todos los niveles puede suponer una reducción del 60% del total deemisiones.

Gas natural para la generación de electricidad

En la actualidad, el mundo genera electricidad fundamentalmente de la combustión delcarbón, el gas natural, la energía nuclear y la energía hidráulica. Es evidente que tantolas energías renovables como la energía nuclear aumentarán su cuota de producciónpara conseguir menores emisiones, pero estas infraestructuras necesitan de incentivoscontinuados en el caso de las renovables y largos tiempos de desarrollo en el caso dela nuclear, lo que en la práctica tan solo deja dos opciones relativamente baratas yrápidas a corto plazo que la industria puede elegir: el carbón y el gas natural.

Desde el punto de vista de las emisiones de CO2, el carbón es el combustible fósil máscontaminante. Por poner un ejemplo, el carbón representa el 50% de la generacióneléctrica en EEUU y supone el 80% de las emisiones totales. Cabe pensar que puedaevitarse el efecto pernicioso de las emisiones con tecnologías de captura de carbono(CCS), pero se trata de una tecnología en evolución, con gran potencial, pero que aunrequiere de un precio del mercado de emisiones elevado y continuado para poder tenerviabilidad económica. Y tampoco podemos esperar. Es importante empezar a retirar eluso del carbón como combustible para generar electricidad y sustituirlo por opcionescon menor impacto medioambiental.

Page 405: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

404 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El gas natural es el combustible con mayor potencial de crecimiento gracias al desarrollode tecnologías para extraer gas no convencional, pero además, tiene un 40% menosemisiones que el carbón. Y esta reducción puede conseguirse con tecnología que yaestá disponible hoy día.

Otra ventaja de la mayor disponibilidad de la capacidad de producción de gas, demomento en EEUU, es que permite aumentar la cobertura geográfica y llegar asuministrar otros mercados estratégicos como el europeo, donde el gas americano estácompitiendo con cotizaciones puras de mercados de gas, en lugar de precios indexadosa otros valores como el petróleo o los mercados eléctricos, que es lo que ocurría hastaahora. Esta circunstancia contribuye a eliminar riesgos en la seguridad de suministro deotros orígenes lo que mitiga el riesgo de precio, disminuyendo la volatilidad al dejar deestar ligado el precio del gas al del crudo. La mayor disponibilidad de gas de EEUU esde especial relevancia para España. El 50% de la capacidad importación de GNL (gasnatural licuado) y de regasificación de Europa se encuentra en España y además, elnivel de utilización medio de la capacidad de regasificación del año 2009 se situó pordebajo del 50%. Con el desarrollo adecuado de las interconexiones con Francia, Españapuede jugar un papel importante en la mejora de la seguridad de suministro del sur ycentro de Europa.

Biocarburantes adecuados para el transporte

Además de la mejora de la eficiencia, que sin duda alguna es la mejor de las opcionesposibles, el sector del transporte puede reducir su impacto en emisiones mediante laincorporación motores eléctricos o la incorporación de biocarburantes.

Los motores eléctricos presentan ventajas sobre todo en núcleos urbanos en los que lacontaminación acústica y de emisiones es cada vez más elevada, pero hay dos grandesinconvenientes que obligan a seguir trabajando en el desarrollo tecnológico necesariopara que sea una opción viable y razonable y que dependen de la capacidad de lasbaterías: prestaciones y costes.

Las baterías más avanzadas en la actualidad no permiten prestaciones comparables alas que ofertan los motores de combustión, ya que ofrecen autonomías muy reducidasy velocidades máximas muy bajas. Mejorar estas prestaciones depende del aumento deltamaño y peso de las baterías, llegándose a la paradoja de tener que transportar en laactualidad mucha mayor cantidad de energía que de carga útil. El coche eléctrico actualtiene una autonomía mucho más reducida y normalmente menor velocidad punta ypotencia que los coches de combustión interna.

Page 406: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 405

Por otro lado, el coste de las baterías que pueden utilizarse es aún muy elevado. El costesensiblemente mayor unido a unas prestaciones sensiblemente inferiores hace difícil lapenetración material de esta tecnología, al menos hoy.

Los biocarburantes por otro lado, consiguen neutralizar las emisiones producidas en el tubode escape de los vehículos mediante la absorción de CO2 que las plantas (biomasa)realizan en la fase de cultivo. Pero para que esto sea así, es importante tener en cuenta elciclo de vida completo de los biocarburantes, ya que no todas los biocarburantes tienen elmismo contenido energético ni provienen de biomasa con igual capacidad de absorción deCO2. Por eso en BP apostamos solo por los biocarburantes adecuados incorporados de laforma más óptima posible.

En términos de biomasa, es importante apostar y elegir aquella con más capacidad deabsorción de CO2. Una buena alternativa es el bioetanol de caña de azúcar, que consigueahorrar hasta el 80% de las emisiones en el ciclo de vida completo como sustitutivo dela gasolina.

También es muy importante cuidar la sostenibilidad de la producción de la misma, tantodesde el punto de vista medioambiental como social. Por muy eficiente que sea la absorciónde CO2 de las plantas utilizadas para producir biomasa no conseguimos nada si se producena base de deforestar grandes extensiones de selva o utilizando mano de obra infantil.

También debemos mencionar las polémicas que se han suscitado sobre la supuestainfluencia que han tenido los biocarburantes en el encarecimiento de los alimentos básicos.Esta afirmación no es cierta y hay muchos estudios rigurosos que lo demuestran. Parailustrar la contundencia de los argumentos en contra de esta afirmación podemos citar queel año 2008, en el que supuestamente se produjo el mayor incremento en los precios delos alimentos achacado a la especulación de los biocarburantes, éstos no utilizaron ni el 2%de la producción mundial de oleaginosas y cereales necesarios para fabricarlos.

Por último, para conseguir la mejor eficiencia de costes, los biocarburantes deben de podercompatibilizarse con las infraestructuras actuales, y deben de poder extenderse al mayornúmero posible de vehículos. Por esta razón, es mucho más eficaz introducir pequeñosporcentajes en todos los carburantes y utilizar las mismas redes de distribución, quecomercializar mezclas con grandes porcentajes de bio que solo unos pocos vehículospueden utilizar y que además requieren de una logística segregada y por tanto más costosa.

Por todos estos motivos, la investigación tecnológica se centra en el desarrollo de biocar-burantes llamado de segunda generación, aquellos que utilizan biomasa no relacionada

Page 407: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

406 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

con el sector alimentario y que tiene una mayor densidad energética. Como ejemplo cabecitar el bio-butanol, un bio alcohol que se puede mezclar en la gasolina, con mayorcontenido energético y que tiene la ventaja de ser compatible con la infraestructura dedistribución de hidrocarburos actual, además de poder mezclarse en mayores porcentajesy mantenerse dentro de los límites máximos de especificaciones para los motoresactuales. Otro ejemplo es la utilización de la lignocelulosa, que permite utilizar toda labiomasa de hierbas y residuos forestales para producir bio alcoholes. Para el ámbito delos biocarburantes para el diesel podemos citar la investigación en convertir los azúcaresde la caña en biodiesel, la hidrogenación de aceites vegetales o la extracción de aceitesde microalgas.

Los biocarburantes pueden llegar a sustituir el 10% del carburante utilizado en eltransporte global. Si se eligen los adecuados y se introducen de forma eficaz, son sinduda una de las tecnologías con más potencial para la estrategia energética deltransporte por su materialidad y disponibilidad. Pero llegar a estos porcentajes requeriráde una implantación gradual y coordinada. Las especificaciones de los carburantes debende ir actualizándose en la misma medida que el parque de vehículos pueda ir aceptandoporcentajes mayores de biocarburantes.

Conclusión

La energía es el motor del desarrollo de la humanidad. Cómo afrontemos el futuro de laenergía es de vital importancia, pero afortunadamente, nuestra aproximación a la estrategiaenergética a seguir ha cambiado de forma sustancial. Ahora entendemos que se debenasumir los retos de atender a una demanda cada vez más creciente de forma responsable.

A diferencia de lo que venía ocurriendo hasta ahora, la solución más barata no es lamejor y hay que acercar la oferta a la demanda encontrando un difícil equilibrio entre elcoste y el impacto medioambiental. Solo cambiando el mix energético actual de formagradual podemos conseguir el objetivo, pero no podemos hacerlo precipitadamente.Debemos planificar sosegadamente donde queremos llegar, y valorar el tiempo y lainversión necesaria para conseguirlo decidiendo el papel que cada fuente y tecnologíadebe de desempeñar.

La responsabilidad es de todos y solo entre todos podemos conseguirlo.

Page 408: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 407

CLH

José Luis López de SilanesPresidente Ejecutivo de CLH

a evolución de la actual situación económica y de los precios del petróleo, juntocon el desarrollo de nuevas alternativas a la utilización de los combustibles

fósiles tradicionales plantea distintos escenarios en relación con la demanda deproductos petrolíferos a largo plazo. Las actuaciones realizadas por el Grupo CLH,principal empresa de almacenamiento y transporte de combustibles de España,permitirán atender con garantías las necesidades previstas desde el punto de vistalogístico en el horizonte de los próximos 20 años.

Desde el año 1990 el consumo de energía primaria en España se fue incrementandoanualmente, impulsado por el crecimiento económico de nuestro país y la mejora denuestra calidad de vida, hasta superar los 146 millones de toneladas equivalentes depetróleo en 2007, de los que prácticamente la mitad correspondieron al consumo depetróleo que superó los 70 millones de toneladas.

La actual crisis económica, que se inició en el verano de 2007, y que se está revelandocomo una de las mayores crisis económicas a escala mundial de las últimas décadas,quebró esta línea ascendente, de modo que el consumo de energía primaria descendió un3,3% en 2008, y ha vuelto a reducirse también en 2009 hasta situarse en 130,5 millonesde toneladas, lo que equivale a unos niveles similares a los que registraron en 2002.

En esta misma línea, el consumo de petróleo que experimentó un crecimiento continuadodurante toda la década de los 90 y también en los primeros años del 2000 registró undescenso del 3,8% en 2008, y se ha reducido aún más durante 2009, hasta situar elconsumo de petróleo en España en una cifra ligeramente superior a los 63,6 millones detoneladas, lo que supone un descenso del 10% sobre el máximo alcanzado en 2007.

L

Page 409: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

408 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La mayor parte del consumo de productos petrolíferos en España corresponde a losdenominados productos claros derivados del petróleo, es decir gasolina, queroseno ygasóleo, que junto con los biocarburantes, constituyen también el núcleo fundamentalde las actividades del Grupo CLH, que es actualmente la principal empresa dealmacenamiento y transporte de combustibles de nuestro país.

Esta importante relación explica fácilmente el interés con el que el Grupo CLH estásiguiendo la evolución del consumo de productos petrolíferos y su posible desarrollodurante los próximos años. Especialmente, si se tiene en cuenta que la compañía estárealizando actualmente el plan de inversión más importante de su historia (más de 730millones de euros en el período 2007-2011) con el objetivo de reforzar sus infraestruc-turas de almacenamiento y transporte, ante las previsiones de crecimiento de lademanda que existían antes del inicio de la actual crisis económica, y que se prevé quevuelva a producirse una vez que se recupere la actual situación económica.

Utilización de productos claros

A modo de contexto conviene recordar las diferentes aplicaciones de los productosclaros derivados del petróleo que se consumen en nuestro país.

El gasóleo, que supone el 75% del consumo total de productos claros tiene diversosusos, si bien el más importante es su utilización como combustible para transporte,tanto privado como comercial y público. Adicionalmente, también tiene otros usosrelevantes en el sector agrícola y pesquero, que supone en torno al 13% del consumototal, y también como combustible de calefacción, en torno al 6% del consumo, y enlos sectores de marina e industrial, que apenas llegan al 3%.

Por su parte, la gasolina, que supone en torno al 13% de la demanda total de productosclaros, se emplea casi exclusivamente para el transporte por carretera y fundamentalmentepara uso privado (turismos y motocicletas).

Y finalmente, el queroseno, que supone el 12% del consumo de productos petrolíferos enEspaña, se emplea exclusivamente como combustible de aviación.

Al igual que ha ocurrido con el consumo total de energía primaria, la demanda deproductos claros derivados del petróleo ha venido experimentando un importantecrecimiento durante las dos últimas décadas alcanzando su máximo nivel en el año 2007

Page 410: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 409

El fuerte crecimiento económico experimentado por nuestro país entre 1998 y 2007 quemarcó una tasa anual del 3,7% favoreció el incremento del parque de vehículos quepasó de 21 millones en 1998 a 30 millones en 2007, lo que supuso un crecimientomedio anual del 4%.

Como consecuencia de ello, la demanda de productos claros tuvo un crecimiento medioanual del 3,6% en dicho periodo alcanzando una cifra cercana a los 50 millones detoneladas en 2007. Por contra a partir de 2007, el deterioro de la situación económicasupuso una caída de la demanda del 3,8% en 2008, y del 5,8% en 2009.

La caída de la demanda no ha sido exclusiva de nuestro país, ya que de hecho se haproducido también en otros países europeos debido a la desaceleración económica. Si bienes cierto que el descenso en España ha sido más fuerte que en el resto de los paíseseuropeos de la OCDE, con bajadas en 2009 del 4% en el consumo de gasolinas, del 6%en el de gasóleos y hasta del 9% en el de queroseno, que continúan la tendencia que seinició en 2008.

Nuevas tendencias

El descenso del consumo de productos petrolíferos que se ha producido durante los dosúltimos años se ha debido principalmente a los efectos de la crisis económica y a suimpacto sobre algunos importantes sectores económicos como la construcción o eltransporte que habitualmente son grandes consumidores de este tipo de productos. Poresta razón, la futura recuperación de la economía y la consiguiente evolución de la flota devehículos seguirán siendo una de las palancas clave para determinar la demanda deproductos petrolíferos en España durante los próximos años.

Además del crecimiento económico, la demanda de productos petrolíferos en Españatambién se verá afectada por las nuevas tendencias que están surgiendo como respuestade la Unión Europea y de nuestro propio país a los desafíos relacionados con la seguridaddel suministro, la mejora de la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente.

Una de estas tendencias tiene que ver con la mejora de la eficiencia de los motoresactuales y la creciente penetración de vehículos eléctricos, que podrían tener un impactomuy significativo en la evolución del consumo de productos petrolíferos para automoción.

Otro aspecto que podría afectar al consumo de productos petrolíferos durante los próximosaños es la penetración de los biocombustibles y de otros combustibles alternativos.

Page 411: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

410 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En este sentido hay que señalar que la directiva Europea 28/2009/CE favorece elincremento del uso de biocombustibles para el transporte, y que por otro lado es previsibleque otros combustibles, como el gas natural, continúen incrementando su penetración enel sector residencial, desplazando el uso del gasóleo para calefacción.

Asimismo, en el sector del transporte terrestre es muy probable que siga avanzando la“dieselización” del parque de automóviles, lo que desplazará parte del consumo actual degasolina hacia el gasóleo.

Otro factor a tener en cuenta en relación con la demanda de productos petrolíferos es laevolución de los precios del petróleo. Si bien, como se ha podido comprobar en otrasépocas, el impacto del precio del crudo sobre los niveles de consumo es bastante limitadosiempre que se mantenga por debajo de los 100 dólares por barril o en niveles ligeramentesuperiores a esos precios.

Crecimiento económico

Aunque en algunos países de la Unión Europea se han producido ya algunos signosde recuperación durante el último trimestre de 2009 y también en los primeros mesesde 2010, todavía existen muchas incertidumbres respecto a la capacidad de laeconomía española para emprender también la senda del crecimiento económico deuna manera consistente.

Considerando las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía y Hacienda en juniode 2009, que son las mismas que empleó la Comisión Nacional de Energía (CNE) pararealizar su análisis de la evolución de la demanda, la economía española volvería a lograr unatasa de crecimiento positivo en 2011, y alcanzaría un crecimiento del 2,7% en 2012.

Sin embargo, según las estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)en octubre de 2009 se plantea un escenario más conservador, con un crecimiento del PIBen 2011 inferior al 1% y del 1,4% en 2012.

En cualquier caso cabe destacar que en ninguno de los dos escenarios consideradosse alcanza el nivel de crecimiento que se experimentó en los años previos a la crisisque estuvo entre un 3,6% y un 4% en los años 2005 a 2007, y en los que seprodujeron incrementos de la demanda de productos petrolíferos, pero además hayque tener en cuenta el resto de variables apuntadas que pueden incidir también en lademanda de combustibles.

Page 412: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 411

Mejora de la eficiencia en el transporte

La mejora de la eficiencia constituye otro de los factores claves para determinar laevolución de la demanda de productos petrolíferos en nuestro país, ya que la UniónEuropea está desarrollando unos objetivos muy ambiciosos de mejora de la eficiencia enel transporte que supondrán una reducción importante en el consumo de combustiblede los nuevos vehículos que se incorporen a partir de 2015.

En concreto según la regulación aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo de laUnión Europea en abril de 2009, el objetivo es que los vehículos para uso privado que sevendan en 2015 emitan una media 130 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, quepasaría a sólo 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido en 2020, lo que supone unareducción de las emisiones del 3,9% anual desde 2008, frente al 1,6% de reducción anualque venía produciéndose desde 2005.

Igualmente, la propuesta realizada por la Comisión Europea para reducir las emisionesde los vehículos comerciales ligeros o furgonetas, plantean importantes mejoras de laeficiencia, que suponen una reducción del 3,1% anual.

Este aumento de la eficiencia se alcanzará fundamentalmente a través de la introducciónde nuevas mejoras tecnológicas en el motor de combustión interna tradicional, algunasde las cuales ya han empezado a incorporarse al mercado, y en la reducción del tamañomedio de los vehículos vendidos, que conllevan también reducciones en el consumo decombustible por kilómetro recorrido.

Adicionalmente, la introducción de los vehículos eléctricos, que son una de las grandesapuestas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, así como de losvehículos híbridos y de gas natural comprimido constituyen otra de las medidas que seestán impulsando con el objetivo de lograr la reducción de emisiones y la mejora deeficiencia que persigue la política energética europea.

En total, según algunos analistas, se estima que en torno al 70% de las mejoras deeficiencia previstas se producirían como consecuencia de los cambios introducidos en losmotores de combustión, y el 30% restante por la incorporación de vehículos que utilicenotros elementos de propulsión.

Por su parte, el sector del transporte aéreo también se está mostrando muy activo a la horade reducir sus emisiones a través de una mejora de la eficiencia y la introducción de biojet(biocarburantes para motores de aviación).

Page 413: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

412 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se ha planteado objetivos dereducción de emisiones y de mejora de eficiencia de un 1,5% anual hasta 2050, respec-to a las emisiones de 2005, que está en línea con las mejoras históricas conseguidas porel sector durante los últimos años.

Además, la IATA se propone como objetivo que el 10% del combustible empleadoen 2017 sea de origen “bio”, y ya se han realizado varios vuelos de prueba conresultados positivos, si bien se prevé que el impacto sobre el consumo sea pocorelevante antes de 2015.

En cualquier caso, es previsible que las mejoras de eficiencia planteadas en el sector deltransporte terrestre y aéreo tengan un impacto significativo durante los próximos años enla evolución de la demanda de combustibles (gasóleos, gasolinas y querosenos).

Aunque es difícil establecer un cálculo preciso, según algunas estimaciones, más de untercio del crecimiento de la demanda esperable de gasóleos hasta 2015 sería absorbidopor las mejoras de la eficiencia.

En el caso del queroseno el impacto sería aún mayor, al compensar las mejoras deeficiencia casi la totalidad del crecimiento esperado por la recuperación de la situacióneconómica.

Para el caso de las gasolinas el consumo se reduciría en dos millones de toneladas comoconsecuencia de la continuación del proceso de dieselización del parque automovilísticoy otros 0,3 millones de toneladas por efecto de la mejora de eficiencia.

Crecimiento de los biocombustibles

El crecimiento de los biocombustibles y de otras energías como el gas natural es otro factora tener en cuenta en la evolución de la demanda de productos claros.

Según todas las previsiones la demanda de biocombustibles experimentará un incremen-to significativo durante los próximos años debido a la aplicación de la Directiva Europea28/2008 EC.

El desarrollo tecnológico y su creciente competitividad frente a los combustibles fósiles,impulsada por el apoyo fiscal con el que cuentan actualmente, serán claves para supenetración en el futuro.

Page 414: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 413

En este sentido, ya en 2009 y de acuerdo con los datos publicados por la Corporaciónde Reservas Estratégicas (CORES) superaron el millón de toneladas y para 2010alcanzarán una cifra cercana a los 2 millones de toneladas, cumpliendo el objetivo fijadopor el Gobierno de alcanzar el 5,83% en contenido energético del consumo total decarburantes de automoción.

Asimismo, la creciente implantación del gas natural como combustible de calefaccióncontribuirá a que se continúe reduciendo la utilización del gasóleo en el sector residen-cial, lo que hará que el consumo de gasóleo de calefacción en el horizonte de 2015 semantenga en valores similares a los de 2007.

Dieselización del parque de turismos

Durante los últimos años se ha producido una importante transformación en el parqueautomovilístico de nuestro país debido a la creciente matriculación de vehículos contecnología diesel, que en 2007 alcanzó el 70% del total de matriculaciones de vehículosnuevos.

Como consecuencia de ello, y de la disminución del número de vehículos que utilizanmotores de gasolina, se ha producido una gradual reducción del consumo de gasolinas enEspaña, que con toda probabilidad continuará también durante los próximos años.

Por ello se estima que en 2015 sólo el 12% del combustible para transporte porcarretera será gasolina frente al 20% que suponía en 2008, o el 34% que se registró enel año 2000.

Un aspecto clave, en la aceleración o ralentización de este proceso será la evolución deldiferencial de precios de venta al público entre la gasolina y el gasóleo de automoción,y de los propios vehículos.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que el proceso de dieselización del parqueautomovilístico es cada vez más intenso, a pesar de que los diferenciales de precio soncada vez menores. Esto es debido a que los avances tecnológicos que se han producidoen los motores diesel y las mejoras de sus prestaciones, han incrementado su atractivopara el usuario final, con independencia del precio relativo del gasóleo respecto a lagasolina.

Page 415: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

414 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Precios del crudo

Históricamente el impacto de los precios del crudo en España sobre la demanda decombustibles ha sido muy limitado, tal y como ocurre también en otros países de nuestroentorno.

Según algunas estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE), si se doblara elprecio del crudo la demanda de combustibles sólo se reduciría en torno a un 1,1%.

Esta conclusión es consistente con los datos observados por la Agencia Internacional dela Energía (AIE) que muestran una reducción de la demanda del 2% en los paíseseuropeos de la OCDE cada vez que se dobla el precio del crudo.

Sin embargo, si se produjeran incrementos muy importantes de los precios del crudo, sípodría originar un cambio de tendencia y una contracción de la demanda, como ocurrió en2008 en Estados Unidos cuando el precio del barril alcanzó la barrera de los 134 dólares.

Recuperación de la demanda

Teniendo en cuenta las distintas variables expuestas, y según nuestras estimaciones, lademanda de productos claros en España podría volver a la senda de crecimiento a partir de2011, fundamentalmente por el retorno a un escenario de crecimiento económico positivo.

Considerando el escenario económico previsto por el Gobierno, que comentábamos alprincipio del artículo, en 2015 volveríamos a alcanzar niveles de demanda similares a losque se experimentaron en 2007, con una cifra cercana a los 49 millones de toneladas.

La evolución de la demanda por productos seguirá tendencias diferentes, ya que el consumode gasolinas en España se reducirá anualmente en torno a un 6% en el periodo 2008-2015,como resultado del proceso de dieselización que viene produciéndose desde hace años.

En cambio, como consecuencia de este mismo efecto, que conlleva un incremento deluso del gasóleo para transporte terrestre, el consumo de este tipo de combustiblespodría crecer a un ritmo del 1,3% anual, y el consumo de gasóleo para transportesupondría el 73% del consumo total de gasóleos.

Por su parte, y de acuerdo con las distintas variables comentadas a lo largo del artículo,la demanda de queroseno no experimentaría prácticamente ningún cambio y se manten-dría en niveles similares a los de 2008.

Page 416: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 415

Cuatro escenarios para 2030

Con el fin de poder realizar una previsión a más largo plazo, hasta el año 2030, se hanestimado cuatro posibles escenarios en relación con la demanda de productos claros.

En el escenario base se considera un crecimiento medio anual del 2,2% para Españaque coincide con la estimación que realiza la Energy Information Administration (EIA)para Europa OCDE, asumiendo que se cumplen los objetivos de eficiencia y depenetración de los biocombustibles fijados para 2020.

Asimismo, se plantea un segundo escenario, denominado “mundo verde”, en el que setiene en cuenta un avance significativo en la eficiencia de los automóviles respecto alcaso base y una mayor penetración de los biocombustibles, incluyendo el biojet, conun crecimiento económico algo menor (2%), debido al impacto de las políticasmedioambientales.

En un tercer escenario calificado como “mundo marrón” se considera un menorcrecimiento económico (1,9%) que se traduce en una reducción de la presión de laspolíticas medioambientales, con un impacto menos significativo de la eficiencia y de lapenetración de los biocombustibles.

Por último se plantea un cuarto caso con una previsión de fuerte desarrollo económicoen el cual la economía crece al 2,4% y se mantienen las políticas de mejora de laeficiencia y desarrollo de los biocombustibles del caso base.

Cada uno de estos cuatro escenarios tiene distintos efectos en las previsiones dedemanda de combustibles en España. Así, para el escenario base alcanzaríamos unademanda de productos de 53,4 millones de toneladas en 2030 frente a los 47,5millones de toneladas de 2008.

El crecimiento sería claramente inferior en el segundo de los escenarios considerados,denominado mundo verde, en el que la demanda superaría ligeramente los 50 millonesde toneladas.

En el tercero de los escenarios que se denomina “mundo marrón, y en el último de ellosen el que se plantea un fuerte desarrollo económico, el resultado desde el punto de vistade la demanda de combustibles serían mayores tasas de crecimiento medio de lademanda que alcanzaría 56,1 millones de toneladas y 55,4 millones de toneladasrespectivamente.

Page 417: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

416 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Reforzamiento del sistema logístico

En cualquiera de los escenarios de consumo previstos, la actividad logística seguirádesempeñando un papel fundamental para garantizar el suministro de los productospetrolíferos a los usuarios finales en unas condiciones adecuadas, por lo que la actividadque realiza el Grupo CLH continuará siendo fundamental.

A lo largo de sus más de 80 años de historia, el Grupo CLH ha desarrollado una funciónesencial contribuyendo a garantizar la estabilidad y seguridad de los suministros deproductos petrolíferos en la Península e Islas Baleares, en colaboración con los principalesoperadores de nuestro país.

Para ello, la compañía cuenta actualmente con un importante sistema logístico formadopor más de 4.000 kilómetros de oleoductos y 37 instalaciones de almacenamiento quepermite conectar las refinerías existentes en la Península y los principales puntos deentrada de productos de importación con las zonas de consumo.

A través de este sistema, el Grupo CLH atiende cada día más de 4.000 pedidos de losdistintos operadores petrolíferos, mediante un modelo similar al funcionamiento del sistemabancario, que permite a los operadores depositar sus combustibles en una determinadainstalación de almacenamiento de la compañía y retirarlo de manera instantánea encualquier otra.

La experiencia adquirida por el Grupo CLH a lo largo de todos estos años le ha permitidooptimizar al máximo todos los procesos involucrados en la actividad logística y lograr unoselevados niveles de eficiencia. Este elevado nivel de eficiencia se traduce en unos costesde sus servicios logísticos bastante inferiores al 1% del precio final de los productospetrolíferos que gestiona, y que en 2010 son de 0,7 céntimos de euro por litro para lasgasolinas y de 0,8 céntimos de euro por litro para el gasóleo.

La utilización de este sistema logístico también tiene un impacto positivo desde el puntode vista medioambiental, ya que el transporte por oleoducto genera unas emisiones deCO2 mucho menores que otras alternativas como el transporte por barco, ferrocarril ocamión cisterna. Esto significa que la utilización de la red de oleoductos evita la emisióna la atmósfera de más de 400.000 toneladas de CO2 al año en nuestro país.

Por todo ello, y debido al largo proceso de maduración que requieren los proyectosrelacionados con la actividad, antes del inicio de la crisis económica, el Grupo CLH pusoen marcha un importante plan de inversiones incluido en su Plan Estratégico 2007-2011.

Page 418: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 417

El objetivo de este plan de inversiones es ampliar las infraestructuras de almacenamientoy transporte existentes, que en algunos puntos estaban alcanzando niveles cercanos a lasaturación para poder garantizar el suministro de combustibles en España de acuerdocon los escenarios de crecimiento previos a la crisis, en los que se planteabancrecimientos de la demanda de combustibles por encima del 1% anual.

Como consecuencia de ello, el Grupo CLH aprobó unas inversiones de más de 730millones de euros, de las cuales ha invertido más de 450 millones de euros entre 2007y 2009, que junto con las inversiones previstas para los próximos años están permitiendoampliar de forma significativa la capacidad de almacenamiento operativo y estratégico,así como la red de oleoductos, y facilitar la introducción de los biocarburantes en elsistema logístico de la compañía.

Además, la compañía está adaptando su modelo de negocio a los nuevos retos originadospor los cambios que se están generando en la estructura de producción de combustibles,para convertirse en un centro logístico de productos en tránsito.

Igualmente ha puesto en marcha distintas iniciativas, entre las que se incluye la firma deun acuerdo de colaboración con la empresa Indra, para avanzar en la internacionalizacióndel Grupo CLH, mediante la implantación de su modelo de negocio en otros países yempresas del sector de hidrocarburos, con el fin de contribuir a desarrollar y mejorar susactividades logísticas a nivel mundial, así como en otros sectores en los que pueda serde utilidad su modelo logístico.

Al mismo tiempo la compañía continúa impulsando la mejora de la calidad continua conel objetivo de alcanzar el sello de oro de excelencia según el modelo EFQM, así comosu política de responsabilidad social corporativa, centrada fundamentalmente en lamejora de la seguridad, el respeto por el medio ambiente, y el establecimiento derelaciones de confianza con sus distintos grupos de interés.

Todo ello ha permitido al Grupo CLH dotarse de un sistema logístico altamente eficientey muy eficaz desde el punto de vista medioambiental capaz de atender las necesidadesde suministro de combustibles en España en el horizonte de los próximos 20 años,cumpliendo al mismo tiempo con los objetivos económicos previstos en su PlanEstratégico.

Page 419: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

418 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

CEPSA

Santiago BergarechePresidente de CEPSA

efiriéndonos a los acontecimientos del pasado más inmediato, hemos asistidoa la utilización mayoritaria de distintas fuentes de energía a lo largo de los siglos.

En tiempos de la Revolución Industrial allá a mediados del siglo XVIII la madera y laenergía hidráulica, ambas energías renovables, fueron las fuentes principales.Posteriormente, en el siglo XIX se desviaron los esfuerzos a la utilización masiva delcarbón, iniciándose su aprovechamiento subterráneo de forma industrial. El siglo XXha sido mayoritariamente el siglo del petróleo y el siglo XXI lo está siendo del gas, ylo seguirá siendo del petróleo, pero deberá ser también de otras fuentes alternativasde energía. Fuentes caracterizas forzosamente por su sostenibilidad, competitividad yseguridad en su suministro, de acuerdo a los objetivos marcados en marzo de 2006por la UE (Libro Verde).

Sin embargo, a la vista de los últimos acontecimientos, se ha ampliado este marcodebido a la actual crisis económica internacional y las dificultades surgidas para financiarel nuevo modelo energético y desarrollar las nuevas infraestructuras y tecnologías. Esteúltimo aspecto ha sido incluido entre las prioridades a largo plazo por el Consejo Europeoen febrero de 2009 y en particular la captura y el almacenamiento de carbono, y eltransporte mediante vehículo eléctrico o hidrógeno, que implica la utilización de energíacon bajo contenido en carbono.

Vivimos tiempos difíciles para el sector energético en particular, y para la marcha dela economía mundial en general. La situación actual no es favorable, pero en CEPSAcontamos con una base sólida accionarial y financiera que está afrontando con éxitoel reto de encontrar y aplicar soluciones a los grandes desafíos de esta recesióneconómica internacional.

R

Page 420: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 419

Nos encontramos, sin embargo, ante la necesidad de atender una gran demandaenergética que seguirá aumentando como motor del desarrollo industrial y deldesarrollo económico de los países, principalmente en las economías emergentes, peroque ha llegado a su techo en las economías desarrolladas.

Esta fuerte demanda mundial, sin lugar a dudas, deberá ser compatible con laprogresiva toma de conciencia sobre el cambio climático. Lo que está en cuestión, hoyen día, es el modelo energético sobre el que se fundamentará el crecimientoeconómico futuro.

Ante la magnitud del reto que implica este cambio del modelo energético, esfundamental asegurar el suministro de productos indispensables para el desarrolloindustrial, ser eficaces en la utilización de los recursos naturales y minimizar el impactode nuestras actividades en el medio ambiente. Todo ello ofreciendo unos precios queno resten competitividad a la Unión Europea frente a terceros países menos exigentesen la lucha por la sostenibilidad medioambiental.

Actualmente está en cuestión el modelo energético en el que se fundamentará elcrecimiento económico, pero en lo que sí coincidimos una gran mayoría, es en que noestamos en posición de rechazar ningún tipo de energía, si no de considerarlas todasmejorando las ya maduras y mas desarrolladas, analizando los pros y los contras detodas ellas y continuando con la investigación en aquellas cuyo horizonte comercial seve más posible y cercano.

Las energías convencionales en general y las que tienen a los hidrocarburos como fuentede energía primaria en particular, seguirán siendo transcendentales en los próximos años.El llamado “mix energético” será la única vía para atender realmente nuestrasnecesidades, y el petróleo y el gas natural seguirán siendo protagonistas indispensablesen la composición de la cesta energética.

Considero imprescindible abordar, decididamente, el actual reto de transformar elmodelo energético del último siglo en un modelo más sostenible, para lo cual esnecesario optimizar el uso de los recursos económicos y asegurar el mantenimientode la competitividad de la industria nacional en un mercado cada vez másglobalizado.

Estoy convencido de que CEPSA es y será capaz de hacer frente a los desafíos y ocuparáuna posición competitiva a la salida de la actual crisis.

Page 421: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

420 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Planteamiento del futuro energético con las pautas de la AgenciaInternacional de la Energía (AIE)

Existen numerosos estudios de prospectiva energética y de proyecciones de consumode energía disponibles para su análisis, pero centrándonos en el que tradicionalmenteusamos en el sector como referencia, el World Energy Outlook 2009 de la AgenciaInternacional de la Energía, podemos extraer algunas ideas que sirven para definir tantola situación actual como el escenario más probable para el año 2030, que implicaráuna actuación colectiva para limitar la concentración atmosférica de gases de efectoinvernadero a 450 parte por millón de CO2 equivalente. Así:

– La repercusión de la actual crisis económica y financiera, ha hecho que el consumomundial de energía disminuya en 2009, aunque se prevé que con las políticasactuales, vuelva a retomar la tendencia al alza en cuanto se inicie la recuperacióneconómica.

– Los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) seguirán siendo lasprincipales fuentes de energía primaria en el mundo, pasando del 80% actual al68% en 2030 para el escenario de 450 ppm de CO2 y prácticamente sin variaciónen el escenario de referencia, aquel en el que los gobiernos no introducen cambiosen sus políticas energéticas.

– El principal motor de la demanda de carbón y gas natural será el continuocrecimiento de las necesidades energéticas para la generación de electricidad, quese prevé que crezca un 2,5% anual hasta 2030.

– La adopción de medidas en materia de transporte encaminadas a reducir elconsumo de combustible, la progresiva utilización de biocomponetes de segundageneración y la incorporación de nuevas tecnologías en los vehículos, dirigidas a losvehículo híbridos y eléctricos, supondrá una importante reducción del consumo depetróleo, cuantificable en 12 millones de barriles de petróleo en 2030, que equivalea más del 70% del ahorro total de petróleo en el escenario más exigente.

La importancia de las Energías Renovables

Hace un año, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se afirmaba que eltiempo de una energía barata y abundante estaba tocando a su fin, siendo el mercadoel principal indicador de esta afirmación, al haber experimentado una subidaimportante del precio de las materias primas. También se indicaron cuales eran losplanteamientos más importantes a tomar para combatir esta situación, que se centran

Page 422: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 421

en el ahorro y la mejora de la eficiencia energética. Las medidas concretas eran muyvariadas e iban desde la reducción de las importaciones de petróleo en un 10% anualhasta las encaminadas a la formación de los consumidores.

Es aquí dónde las energías renovables, como fuente de energía limpia, están entrando demanera progresiva e imparable en el mix de energía y están transformando el panoramaenergético, para empezar a ser consideradas como las principales protagonistas de lapróxima revolución industrial y medioambiental del siglo XXI.

En abril de 2009 se publicó, por parte del Parlamento y el Consejo Europeo, la Directivadirigida a fomentar el uso de energías renovables, que definía una estrategia comúneuropea para que la contribución de la energía renovable, constituida por la eléctrica,térmica y biocombustibles en el mix energético final, fuese del 20% en el 2020.

Recientemente se ha publicado el primer informe sobre el estado de cumplimentaciónde la directiva en los distintos países en lo relativo al punto anterior. Las conclusionesdeducidas de la información presentada indican que, a nivel europeo, se conseguirá elobjetivo anterior superándose en un 0,3%. Destaca el caso de España, que previsible-mente estará a la cabeza del grupo al alcanzar un 22,7% sobre el objetivo del 20%.

Actualmente, el Gobierno español está poniendo límites a la instalación de energíasrenovables en el país hasta 2012 mediante un sistema de cupos y está elaborando unnuevo Plan de Energías Renovables para marcar el camino hacia 2020, año en el queEspaña debe cumplir con los objetivos renovables de la Unión Europea.

No obstante, la apuesta del Gobierno español pasa por apoyar con prioridad a laenergía eólica y solar, reducir la presencia de las centrales de carbón a favor de losciclos combinados y no modificar, por el momento, la producción de origen nuclear.Esta situación implica un mayor coste eléctrico como consecuencia de los incentivos aeste tipo de energías, que se financia con cargo a la tarifa y es, en parte, uno de losresponsables del abultado déficit que acumula el sistema español y que se les adeudaa las eléctricas. En 2009, las energías verdes percibieron 6.200 millones de euros enconcepto de primas, una cifra superior a la proyectada por el Gobierno y que suponenun reparto medio de unos 250€ al año por contrato de suministro.

Indudablemente, este sector será un motor para la generación de empleo y que, segúndatos de la Dirección General de Energía de la UE, si cumple sus objetivos, creará 2,8millones de puestos de trabajo de aquí al 2020.

Page 423: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

422 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

De entre el abanico de otras fuentes energéticas en desarrollo, que no tienen presencia enla situación actual, me gustaría destacar dos de ellas, una, el hidrógeno, por tener visos derealidad en unas décadas y la energía de fusión, con un horizonte más lejano de realidad,pero con un grandísimo potencial.

Con respecto al hidrógeno, los científicos van tras dos pistas distintas. Una, muy avanzaday en fase de desarrollo, que se refiere a las pilas de combustible y la otra, mucho másremota, que se centra en la fusión de núcleos de hidrógeno. A diferencia de las pilasconvencionales, que agotan los reactivos electroquímicos que generan la corriente, laspilas de combustible son generadores de electricidad y calor, que utilizan la reacción entreel hidrógeno que se renueva continuamente y el oxígeno del aire, para producir agualiberando electrones. En Europa, Estados Unidos y Japón se está llevando a cabo unaintensa actividad de investigación industrial sobre numerosas variantes de pilas decombustible, tanto para motores eléctricos de vehículos como para nuevas generacionesde centrales de producción de electricidad y calor. Esta prometedora forma de producciónde energía sostenible debería penetrar, de manera importante, en el mercado de aquí auna o dos décadas.

La ambición de lograr la fusión nuclear tiene por objeto reproducir, de forma controlada, elingente proceso de producción de energía que sobreviene en el universo estelar mediantela fusión de núcleos de hidrógeno en núcleos más pesados de helio. Desde hace casicuatro décadas, Europa se ha volcado en una intensa investigación de esta energía delfuturo, que haría saltar por los aires la hipoteca que supone el agotamiento progresivo delos recursos fósiles, y ello sin producir emisiones contaminantes ni residuos radiactivos. Enla actualidad, la fusión es objeto de una amplia cooperación mundial (ITER) encaminada aconseguir un primer reactor experimental.

Permanencia de las energías fósiles: Reconocimiento de esta realidadfutura

Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, en el supuesto que losGobiernos tengan éxito en la implementación de los planes de mejora de la eficienciaenergética, de organización y hábitos sociales con el objetivo de no sobrepasar los 450ppm de CO2 equivalente (en Gases de Efecto Invernadero – GEI) en la atmósfera, lasnecesidades de energía aumentarán en 2030, un 20% respecto a las actuales en lugarde un 40% en el escenario de referencia (escenario considerado insostenible porqueconduce a un aumento de las emisiones de CO2 generadas por la energía consumidade 28.826 Mt en 2007 a 40.226 Mt en 2030).

Page 424: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 423

Las energías fósiles, que aportan el 81% de la demanda energética actual (el petróleo el34% y el gas natural el 21%), todavía representarán un 68% en el 2030, en un escenariode fuertes medidas correctoras para conseguir estabilizar la concentración de GEI en laatmósfera en 450 ppm.

En ambos escenarios, el petróleo y el gas natural representan cerca del 50% de la demandaprimaria (49,9% en el escenario 450 ppm y 51% en el escenario de referencia).

Los hidrocarburos seguirán siendo la fuente energética dominante en los próximos 40años, con la ventaja de disponer ya de una amplia infraestructura y una mayorflexibilidad de uso.

Por esta razón, es importante priorizar los usos del petróleo, concentrándolos en aquellosque sean de más difícil sustitución, como son el transporte y la petroquímica, cuyo uso esde un enorme valor añadido hasta el producto final, y debe necesariamente conservarse.

Cabe destacar el caso del transporte, puesto que le corresponde el 30% del consumoenergético mundial. Pero además, en el año 2030, según la Agencia Internacional de laEnergía, el petróleo seguirá aportando el 84% de energía necesaria para este uso. Unarealidad que, aparentemente, será difícil de cambiar, y que habrá que asimilar.

Cómo potenciar y mejorar esta realidad:

1. Eficiencia Energética

Contemplando el escenario de la AIE para los próximos 20 años, CEPSA considera funda-mental la mejora de los procesos y la eficiencia energética como camino para lograr elequilibrio que pueda cubrir las necesidades tanto de los países emergentes, como de lospaíses desarrollados, que han alcanzado un alto nivel de bienestar.

Desde hace varios años, CEPSA está llevando a cabo un plan de actuación con elobjetivo de optimizar sus procesos, buscando el ahorro y la eficiencia energética comoelementos clave para la minimización de los GEI. Una de las apuestas de la Compañíaen esta materia es la cogeneración. La cogeneración presenta importantes ventajasque contribuyen a cubrir las necesidades de funcionamiento de CEPSA, tanto en lorelativo a la producción de electricidad como de calor y vapor. Además, como combus-tible para su funcionamiento se usa gas natural, cuyas ventajas, como combustiblefósil, con respecto a otras fuentes son innegables, puesto que su contenido de azufrees inexistente y de carbono es menor a otras fuentes fósiles. Adicionalmente, CEPSA

Page 425: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

424 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

está en proceso de sustituir, en las unidades en las que es viable, el fuel oil por gasnatural como combustible dadas las ventajas comentadas.

2. Incorporación de biocomponentes al transporte.

Otro de los elementos que puede contribuir a reducir una dependencia extrema de loscombustibles fósiles son los biocombustibles. La incorporación de biocomponentes enlos carburantes tiene como objetivo reducir la dependencia del petróleo y disminuir lasemisiones de GEI. CEPSA pone de manifiesto su posición en este tema a través de laAsociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), con la que trabajaestrechamente. CEPSA ha introducido en torno a un 3,7%, casi un 10% más de loindicado en la Orden ITC/2877/2008, a través de la incorporación de 75.000 toneladasde bioetanol equivalente (en forma de ETBE) en sus gasolinas y unas 219.000 toneladasde biodiésel en sus gasóleos, procedentes mayoritariamente de productores nacionalesy respetando siempre los estándares de calidad europeos.

3. Incorporación de la Energía Eléctrica al transporte.

Los recientes planes de incorporación de la electricidad al transporte pueden ser un pasoimportante para la reducción de las emisiones y la dependencia de los combustiblesfósiles, en algunos casos determinados. Tal y como se ha explicado, el transporte rodadoes el principal consumidor de combustibles fósiles y causante de emisiones a la atmósfera.Además, mientras en otros sectores estas materias primas tienen una difícil sustitución, enel transporte se pueden encontrar algunas alternativas. Recientemente, CEPSA ha firmadocon Endesa y Toyota acuerdos de colaboración con el objetivo de desarrollar, integrar,desplegar y probar una red de puntos de recarga en sus Estaciones de Servicio. Con estoscompromisos, la Compañía muestra su interés en el desarrollo del vehículo y movilidadeléctrica como una de las vías de potenciar la lucha contra el cambio climático y contribuiral éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico, así como de creaciónde valor. La Compañía considera que los vehículos eléctricos e híbridos enchufablespueden ser una interesante solución para el tráfico urbano, dado su radio de acción. Espor ello que CEPSA desea trabajar con el objetivo de evaluar la viabilidad de estasiniciativas en grandes ciudades y seguir ofreciendo a los clientes el mejor servicio.

4. Contribución de la tecnología de vehículos.

En cualquier caso, y para que los proyectos relacionados con los coches eléctricos ehíbridos lleguen a buen puerto, es necesario también un compromiso de todas laspartes. Los desarrollos tecnológicos entre combustibles y medios de locomoción tienenque ir parejos para poder ofrecer al usuario final una alternativa real y viable. No habráun desarrollo real de tecnologías alternativas si los fabricantes no actualizan sus inversio-nes en tecnología y en sus planes de desarrollo.

Page 426: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 425

5. Reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Cada acción encaminada a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero debe sertenida en cuenta. Con el fin de reducir estas emisiones, la Unión Europea se compro-metió a cumplir con el Protocolo de Kioto (2008-2012), a la que se sumó la Adminis-tración española elaborando líneas estratégicas para asegurar el cumplimiento de lasobligaciones que se derivan para España. Entre ellas, planes de energías renovables,medidas de ahorro energético, de apoyo al transporte por ferrocarril y la modificacióndel Plan de Asignación de Derechos de emisión.

CEPSA se ha sumado a la posición que, sobre este asunto, ha adoptado la UniónEuropea (20/20/20) que compromete a los “veintisiete” a reducir las emisiones deCO2 en un 20% antes de 2020 (aunque existen tendencias actuales, que van tomandofuerza, de hacer que la reducción de emisiones alcance el 30%) e intenta favorecer lareducción de sus emisiones de GEI, entre otras, a través de medidas de control, deahorro energético y de la optimización de procesos que mejoran el consumo energé-tico. Por otro lado, también es activa en el seguimiento de los avances tecnológicosrealizados en materia de secuestro geológico de carbono (inyecciones en formacionesgeológicas o minas) o sumideros de carbono (reforestación) o en estudios para elsecuestro o transformación del CO2. Además de estas medidas, también participa eniniciativas como Mecanismos de Desarrollo Limpio (permiten suscribir acuerdos entregobiernos y empresas para cumplir con metas de reducción de GEI) y de AplicaciónConjunta (permite que un país desarrollado pueda invertir en proyectos encaminados areducir las emisiones de GEI en otro país), a través del Fondo Español de Carbono. Deéste y durante el año 2009, ha recibido la cantidad de 15.967 créditos procedentes delos proyectos de desarrollo limpio. Además, por primera vez, ha participado en elmercado de compra-venta de derechos de emisión, con una venta de 103.465derechos y un intercambio de derechos por créditos procedentes de proyectos dedesarrollo limpio de 681.721.

En total, CEPSA ha invertido en el año 2009 más de 82,7 millones de euros enproyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética y de reducción deemisiones de GEI.

Adicionalmente, la calidad de los productos y su adaptación a las diferentesaplicaciones es fundamental para reducir los GEI. Tanto su composición y la calidad dela misma, como un mejor rendimiento en su función de combustible o materia prima,inciden de forma directa en el nivel de las emisiones.

Page 427: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

426 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

– Desafíos derivados de la legislación sobre GEI:

En los dos primeros periodos de comercio de emisiones (entre 2005 y 2012), la granmayoría de los derechos estaban siendo emitidos de forma gratuita para las compañíasproductoras. La revisión de la directiva introduce la subasta como método de distribu-ción en el periodo 2013-2020, pero incluye varias excepciones, por poder tener gravesrepercusiones para las economías de los países, al propiciar que se traslade laproducción a regiones con una política medioambiental menos estricta.

Para evitar la denominada “fuga de carbono”, se han definido los sectores que puedenverse afectados, entre los que se encuentran el sector del refino y de la química orgánicade base. Como resultado, estos sectores podrán recibir hasta el 100% de sus derechosde forma gratuita hasta 2020 bajo una serie de condiciones, siempre teniendo en cuentaque en 2020 tendremos que reducir las emisiones de GEI en un 20% o un 30%.

A excepción de estos dos sectores, las repercusiones para CEPSA serán las siguientes:

Necesidad de tener que adquirir alrededor del 50% de las emisiones de lascogeneraciones.

Riesgo de tener que adquirir, en conjunto, más del 20% de las emisiones de refino yde la petroquímica. Éste se agravaría si, en vez de alcanzar esta reducción progresiva-mente a lo largo del periodo, se nos impusiera desde el primer año.

Directamente relacionados con esta nueva legislación, CEPSA destaca los siguientesriesgos para el horizonte de 2013:

Un incremento en el coste de las operaciones al tener que adquirir cantidadessuperiores a las actuales de derechos de emisión.

Una pérdida de rentabilidad ante la dificultad, agravada por el peso de los impuestos,de trasladar el coste del CO2 al precio de los productos.

Una contracción de la demanda, por la dificultad del consumidor de hacer frente alincremento de los precios.

Pérdida de competitividad y de cuota de mercado internacional, frente a los paísescon menor o nula exigencia de reducción de emisiones.

Ante este nuevo planteamiento, CEPSA va a seguir con la estrategia de implementardiferentes medidas para reducir sus emisiones, y colaborando con distintas organizaciones,nacionales y europeas, para coordinar y minimizar los posibles impactos negativos que laentrada en vigor de esta Directiva pudiera tener en las instalaciones de la Compañía.

Page 428: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 427

6. Captura y Almacenamiento de Carbono.

Teniendo en cuenta el escenario de la AIE hasta el año 2030, no se puede obviar la realidadde los combustibles fósiles como fuente de energía principal. Hay que afrontar estasituación con firmeza y decisión. El reto de la disminución del CO2 atmosférico no va a llegara buen puerto si no se toman medidas para reducir las emisiones en el uso de estoscombustibles, puesto que como hemos visto, su uso continuará. Es necesario, por tanto nomirar hacia otro lado y trabajar en este aspecto. Desde CEPSA consideramos que la capturay almacenamiento de carbono es una medida necesaria si se quiere cumplir con lasexigencias y escenarios propuestos en Copenhague. Algunas de las soluciones parecenadecuadas a las necesidades de la industria petrolera, como la captura (a través de laoxicombustión), la inyección en almacén salino, y el almacén en algas.

La necesidad de capturar el CO2 contenido en los gases de combustión producidos en losprocesos se puede realizar con una tecnología prometedora, como la oxicombustión.Consiste en realizar la combustión con oxígeno, no con aire, lo que facilita sensiblementela separación del CO2. Posteriormente, inyectarlo en almacenamientos geológicos o salinos.

Otra de las posibilidades en las que trabaja CEPSA, a través de su Centro de Investigación,es el cultivo de algas. Estas suponen un gran almacén, puesto que necesitan carbono parasus procesos vitales y emiten oxígeno. Además de ellas también se aprovechan suscualidades como biocombustible y otras actividades industriales.

En cualquiera de los casos, sobre estas alternativas y tecnologías hay que trabajar, puestoque puede que sean la alternativa más válida de cara a afrontar el cambio climático.

El aspecto social de la energía: el papel del consumidor

Ya hemos visto que para dar curso a las prioridades mencionadas para la utilización máseficiente de la energía, se exige un cambio importante de nuestras formas centralizadas deproducción, pero se hace necesaria también una nueva forma de consumir.

Afortunadamente, entre los consumidores de energía, se está desarrollando unaconciencia colectiva positiva para hacer frente a los desafíos a los que nos tenemos queenfrentar, que revela que la gente está comenzando a pensar menos en “yo” y másacerca de lo que “nosotros” podemos hacer juntos, mientras une sus recursos, compartesus ideas y coordina acciones como nunca antes lo había hecho. En definitiva, se tratade hacer más con menos. Ahorrar energía no significa forzosamente tener que renunciara ciertas actividades o a mantener los pilares fundamentales del estado del bienestar.

Page 429: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

428 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Esto se aplica tanto a la sociedad en su conjunto como a empresas, personas yfamilias, que reflexionan cada vez más sobre sus hábitos de consumo, subrayando elpapel de la educación como factor de cambio de comportamientos y elementoesencial en la concienciación del problema. Todos debemos contribuir: cada nivelsocial, los responsables nacionales, regionales y locales, instituciones financieras,empresas, asociaciones nacionales e internacionales, los ciudadanos. Entre todos,podemos hacer que las cosas sean diferentes, haciendo un uso más eficaz y racionalde la energía.

Page 430: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 429

CIEMAT

Cayetano López MartínezDirector General de CIEMAT

El presente del aprovisionamiento energético

l suministro de energía comercial en el mundo está dominado por los combustiblesfósiles, carbón, petróleo y gas natural. En el conjunto de la energía primaria consumida

en el mundo, el petróleo representa el 35%, 29% el carbón y 24% el gas natural; enconjunto suponen, por tanto, el 88% del total, lo que por muchas razones configura unescenario insostenible incluso a corto plazo. El petróleo es vital para todo el sector deltransporte, que depende casi en su totalidad de los combustibles líquidos que de él sederivan. El carbón es esencial en la producción de electricidad (del orden de la mitad de laelectricidad generada en el mundo procede de la combustión del carbón) y el gas naturaljuega también un papel importante en la generación de electricidad, a través de las plantasde ciclo combinado, y en la producción de calor industrial y doméstico. El resto proviene dela energía nuclear, que supone un 5,5 % del total, y de las energías renovables, esencial-mente la hidroeléctrica. Las energías procedentes del viento y del sol en sus diversasmodalidades son hoy un elemento marginal, aunque empiezan a tener una mayorpresencia en algunos países. Por ejemplo en España, donde las renovables llegaron en2009 a un porcentaje cercano al 10% en términos de energía primaria mientras que elconjunto de los combustibles fósiles tan “sólo” representaron un 80% del total.

Una parte importante de la energía primaria se convierte en electricidad mientras que elresto se dedica, sobre todo, al sector del transporte y la generación de calor para la industriay los hogares. La estructura de la generación de electricidad varía mucho según los países.De forma global, la mitad procede de la combustión del carbón, que es la fuente de energíaque más está creciendo en términos generales. Hay países como China o Polonia, en losque el carbón representa del orden del 80% de la electricidad generada y en Estados

E

El futuro de la energía: visión desde la tecnología

Page 431: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

430 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Unidos se sítua en un 50% mientras que en Francia es de origen predominantementenuclear. En España, la generación de electricidad está bastante más diversificada que enestos países, habiéndose alcanzado en 2009 un 26% procedente de renovables, con losciclos combinados de gas natural aportando hasta cerca de un 30%, el carbón un modesto13% y la nuclear un 18%.

Las dificultades que plantea la preponderancia de los combustibles se derivan en primerlugar de su distribución territorial fuertemente concentrada, con la excepción del carbón, enunos pocos países de los que dependen todos los demás para su aprovisionamiento deenergía. Además, y debido al propio proceso de formación en tiempos y estructurasgeológicas, son de naturaleza limitada y no renovable. Y fuertemente contaminantes comoconsecuencia de la emisión a la atmósfera de partículas nocivas y gases, muy en especialde dióxido de carbono, que es uno de los principales gases de efecto invernadero.

La disminución relativa de los combustibles fósiles en favor de otro tipo de fuentes deenergía que carezcan de estos inconvenientes es, en consecuencia, una exigencia desostenibilidad, tanto económica como ambiental.

España comparte este problema con el resto de los países pero de forma aún más agudaen el caso de la dependencia exterior. En efecto, en nuestro país no existen yacimientos dehidrocarburos, con la excepción de algo de carbón, y de no muy buena calidad; tampoconuestra red fluvial y las condiciones climatológicas permiten un aumento significativo de losrecursos hidroeléctricos. A lo que hay que añadir una estructura de transporte de mercancíasen la que la presencia del transporte marítimo o ferroviario es muy pequeña. Todo ello haceque nuestra dependencia energética del exterior sea del orden del 78% en términos deenergía primaria, muy por encima de la media europea. E incide en la necesidad de disminuiresta dependencia e incrementar la seguridad de nuestro suministro energético mediante elaumento relativo de las fuentes autóctonas.

El vector básico de los cambios en la estructura del suministro energético debe ser la pérdidade presencia de los combustibles basados en el carbono a favor del resto de las fuentes deenergía: renovables, de forma destacada, y nuclear, en particular si se consigue dominar latecnología de reactores de cuarta generación. El carbón, por su parte, es muy abundante yrepartido, de forma que no es previsible una disminución drástica de su uso comocombustible, por lo que habría que desarrollar y aplicar los procesos de captura y secuestrode CO2, un problema tecnológicamente complejo aún no dominado a escala industrial.

En todos los casos de sustitución masiva de energías convencionales por otras que nocontengan carbono, hay barreras tecnológicas que es necesario superar, en unos casos para

Page 432: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 431

disminuir los precios hasta niveles aceptables y en otros simplemente para alcanzar el nivelde desarrollo industrial. En particular, la fusión nuclear supondrá un gran avance cuandoconsigamos dominarla, pero la tecnología de fusión es tan compleja que pasará aún muchotiempo antes de que llegue a poder ser explotada comercialmente. No me referiré a ellaen lo que sigue debido, precisamente, a lo lejano de su horizonte temporal.

Renovables: perspectivas tecnológicas

En el objetivo de disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, el desafío másimportante en las próximas décadas es aumentar de forma significativa la contribución de lasenergías renovables distintas de la gran hidráulica, que es la que tiene una mayor presenciay cuyos recursos han sido utilizados de forma más completa. Las ventajas de las energías deorigen renovable son claras: sostenibles, no contaminantes o menos contaminantes que lasconvencionales, autóctonas, generadoras de empleo local y de tecnología propia que puedeser exportada, y elemento dinamizador de sectores industriales de futuro. Pero tambiéntienen inconvenientes. Éstos pueden agruparse en dos categorías: las asociadas a su preciocomparativamente alto, por un lado, y la intermitencia, por otro. Las soluciones a ambos tiposde problema pasan necesariamente por el desarrollo tecnológico.

La energía de origen renovable es, en estos momentos más cara que la de origenconvencional. Y esto se debe a que son más difusas, estando su grado de concentraciónenergética muy lejos de la que presentan los combustibles fósiles y necesitando, engeneral, de grandes superficies. Pero también se debe a que las tecnologías que permitenconvertirla en energía comercial están en un estadio todavía poco avanzado, con un largorecorrido de mejora tecnológica por delante que disminuya los precios unitarios. Laausencia de un mercado global de suficiente dimensión impide que se pongan en marchalos mecanismos de producción en serie de componentes e instalaciones y mejora deprocesos industriales asociados a la competencia entre empresas. Sobre estos factorespuede y debe actuar la administración pública contribuyendo a crear ese mercado yapoyando las primeras etapas del desarrollo tecnológico que, de otra forma, seconvertirían en un obstáculo infranqueable para su desarrollo. A los problemas derivadosdel carácter intermitente de las energías renovables me referiré más adelante.

La electricidad del viento

La energía eólica tiene gran un potencial en todo el mundo. El sistema de apoyos públicosen algunos países se ha mostrado eficaz en el despliegue de un parque eólico en el que

Page 433: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

432 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

han evolucionado de forma paralela los avances técnicos y el aumento del tamaño de losaerogeneradores, por un lado, y la consolidación de un verdadero mercado global, porotro. Mercado que ha alcanzado, a finales de 2009, los 158.000 MW de potencia eólicainstalada, a comparar con los 373.000 MW de potencia nuclear, y con un considerableritmo de crecimiento. En España, en particular, estaban operativos 19.100 MW eólicos, loque supuso, según Red Eléctrica Española, un 13% de la demanda total de electricidaden 2009 con puntas de producción de hasta el 50%. España se situa como el segundopaís, tras Dinamarca, en fracción de electricidad de origen eólico y en potencia instaladapor habitante. Al mismo tiempo, se ha generado un potente sector industrial que cubretodos los subsectores, desde la fabricación de aerogeneradores hasta la explotación y elmantenimiento de instalaciones eólicas.

Los objetivos perseguidos con los estímulos públicos a la creación de un mercado eólicoglobal están dando sus frutos, no sólo en la creación de nueva actividad industrial y empleo,sino también en el abaratamiento progresivo de la energía así producida. A finales de lossetenta, con aerogeneradores del orden de 50 kW de potencia y un diámetro de rotor deunos 15 m, el precio unitario era del orden de 30 a 40 c€/kWh mientras que actualmente,con aerogeneradores de entre 2 MW y 3 MW de potencia, con un diámetro de rotor delorden de 100 m, el coste de producción es sólo ligeramente más alto que el convencional.

El freno más importante a la expansión del sector eólico en España, en lo que aproducción de electricidad se refiere y dejando aparte los aspectos regulatorios, podría serel carácter intermitente que comparte con el resto de las energías renovables. El viento esdiscontinuo, de forma que, para el caso de España, por ejemplo, los parques eólicos sólogeneran energía durante unas 2.000 horas al año en promedio. La curva de demandaeléctrica responde a los ciclos de actividad social y económica mientras que la generaciónde electricidad a partir del viento sigue pautas completamente distintas, hasta el punto deque, a pesar de tener prioridad en la incorporación a la red, ya se han presentadoocasiones en que ha sido preciso desconectar aerogeneradores por exceso de producciónen momentos de demanda mínima. Lo contrario, ausencia de viento cuando la demandaes alta, ocurre con frecuencia. La solución a este problema pasa por la posibilidad dealmacenar energía, de forma que puedan acompasarse demanda y producción.

El almacenamiento de energía emerge, por tanto, como un problema básico en lautilización de las fuentes renovables. La tecnología más extendida actualmente, yprácticamente la única con posibilidades de ser utilizada masivamente en estosmomentos, es el bombeo en plantas hidroeléctricas de doble vaso. Existen en nuestropaís actualmente unos 2.700 MW de bombeo puro en distintos embalses, una cifra atodas luces insuficientes para cubrir ya la variabilidad asociada al sector eólico, y lo será

Page 434: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 433

más todavía a medida que éste se expanda y se incorporen a nuestra estructura deproducción nuevas fuentes renovables. Urge, por tanto, como primera medida, incre-mentar la capacidad de almacenamiento por bombeo. Más adelante me referiré alalmacenamiento en dispositivos electroquímicos relacionados con el sector deltransporte.

La electricidad de origen eólico tiene todavía un largo camino por recorrer. En particularpara aprovechar el viento en alta mar, la llamada eólica off-shore, que dispondrá de unrecurso más abundante y regular, y menos turbulento. Las dificultades tecnológicas son,sin embargo, considerables tanto en la instalación y mantenimiento, especialmentecuando la lámina de agua no permite la cimentación directa sobre el suelo marino y senecesitan plataformas flotantes, como en la evacuación de la electricidad producida. El otronicho todavía escasamente explorado es el de la mini-eólica, basada en aerogeneradoresdel orden de decenas de kW de potencia para ser instaladas en entornos rurales ourbanos. Se trataría de una genuina generación distribuida, que necesita de diseñosrobustos, que no produzcan ruidos ni vibraciones y que no requieran prácticamente deningún mantenimiento. En ambos aspectos, así como en la mejora de eficiencia ydurabilidad de los aerogeneradores con nuevos materiales y diseños, se sitúa el gruesodel desarrollo tecnológico en el sector, con una considerable presencia española a travésde sus centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Electricidad solar

La fuente renovable más abundante, con diferencia, es el Sol. La radiación solar sobre lasuperficie terrestre, en un lugar como el sur de España, equivale a la deposición de unos1.900-2.100 kWh por metro cuadrado y año, lo que equivale al contenido energético de1,2 barriles de petróleo, es decir, una capa de 20 cm de altura. Lo que, teniendo en cuentalas enormes extensiones de tierra desértica y con buena irradiación, implica que la energíasolar es muy abundante aunque muy difusa. De hecho, en términos de energía primaria,la energía del Sol sobre la superficie terrestre es miles de veces mayor que la energíaconsumida en todo el planeta.

Hay dos formas de utilizar la energía del Sol, la primera mediante su conversión directa enelectricidad utilizando dispositivos fotovoltaicos hechos de materiales que transforman laenergía de los fotones solares en energía de electrones en un conductor, y la segundamediante la transformación de la energía radiante en calor de alta temperatura yposteriormente la conversión de éste en electricidad en una turbina convencional, lo quese conoce como energía solar termoeléctrica.

Page 435: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

434 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La energía solar fotovoltaica presenta los mismos inconvenientes que el resto de lasrenovables: alto precio e intermitencia. El precio se deriva del coste de la fabricación delos dispositivos fotovoltaicos, lo que se traduce en que este tipo de energía requiere deun apoyo público considerable. Por otra parte, la tecnología fotovoltaica es una de las másversátiles y adaptables a los entornos urbanos debido a su carácter modular y a no requerirde grandes sistemas de transformación, en contraposición con los dispositivos termoe-léctricos. En cuanto a su difusión, el crecimiento en la potencia total instalada en el mundoestá siendo vertiginoso en los últimos tiempos, con una potencia total instalada en elmundo de 23.000 MW a finales de 2009. España ha jugado un papel especial en esaextensión durante los dos últimos años hasta situarse en los 3.200 MW a finales de 2008.Un crecimiento que no sería sostenible en el tiempo, asociado a la prima prevista en elRégimen Especial, cuya modificación ha implicado que durante 2009 el parquefotovoltaico español permaneciera prácticamente constante.

Actualmente la mayor parte de los paneles instalados están compuestos de célulasfabricadas con oblea de silicio, cristalino o policristalino. El rendimiento medio de estosdispositivos en condiciones de campo, esto es, la fracción de la energía solar depositadasobre la superficie del material que se convierte en electricidad, es del orden del 10% al15%. Existen otras alternativas para mejorar el rendimiento o para disminuir el coste de lascélulas fotovoltaicas. Una vía es la exploración de otro tipo de materiales y técnicas dedeposición, conocidas como sistemas de lámina delgada, que utilizan también silicio,aunque en cantidades menores que en los sistemas convencionales, u otros materialesmás exóticos, que mejoran la conversión fotoeléctrica. O con tecnologías multicapa quepermiten la superposición de materiales que son sensibles a diferentes frecuencias delespectro solar con lo que se incrementa el rendimiento total. El objetivo en este apartadoes encontrar materiales y procedimientos de fabricación de células que utilicen la menorcantidad posible de materiales, que éstos no sean costosos ni contaminantes y que seintegren en distintas aplicaciones, por ejemplo en el ámbito de la edificación, que parecenmás adaptadas a este tipo de tecnología. No obstante lo cual, se estima que todavía durantebastantes años la tecnología dominante será la convencional, basada en oblea de silicio.

Es probable que la mejora en las prestaciones de los sistemas fotovoltaicos tenga lugar acorto plazo mediante las técnicas de concentración que, gracias a dispositivos ópticos, soncapaces de hacer incidir sobre una cierta superficie de material fotovoltaico la radiaciónsolar captada sobre una superficie mayor, con lo que aumenta su aprovechamiento. Entodo caso, el objetivo fundamental de la tecnología fotovoltaica está en la disminución decostes, algo que se está consiguiendo de forma notable.

Otro modo de utilizar la radiación solar para producir electricidad es mediante la tecnologíatermoeléctrica. Se trata, en este caso, de concentrar la luz solar sobre un receptor que

Page 436: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 435

contiene un fluido que se calienta y posteriormente transfiere ese calor a un sistema deconversión en electricidad en una turbina convencional. Es una tecnología conocida deantiguo, simple en sus principios y robusta, que está experimentando un desarrollo notableen los últimos tiempos, especialmente en España y en Estados Unidos. En lo que sigueconsideraré únicamente las dos tecnologías más extendidas, la de colectores cilindro-parabólicos y la de torre o receptor central.

En el primer caso, el calor se concentra sobre un receptor en forma de tubo por el que circulaun fluido (normalmente un aceite mineral con propiedades térmicas adecuadas) que secalienta hasta una temperatura de unos 400 ºC y que, en un intercambiador de calor, generavapor a alta temperatura y presión que acciona la turbina. Durante la década de los ochenta,tras la segunda gran crisis del petróleo, se construyó en el desierto de Mojave, en California,un conjunto de plantas (el complejo SECS) con una potencia total de 350 MW que hanvenido funcionando de forma satisfactoria hasta la fecha. Tras su puesta en marcha, y pasadoel momento de crisis, dichas plantas no tuvieron continuación. De la misma época data lafundación de la Plataforma Solar de Almería (PSA), hoy parte del Centro de InvestigacionesEnergéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), que es un laboratorio de primeralínea mundial en el que se han venido estudiando todas las tecnologías termoeléctricas,formando personal y ensayando componentes y dispositivos. La existencia de la PSA es unode los factores que explica el liderazgo de nuestro país en este campo.

La segunda planta comercial en el mundo que utiliza colectores cilindro-parabólicos estásituada en el desierto de Nevada y ha sido construida y está siendo operada por Acciona.Actualmente hay proyectos para construir este tipo de plantas en España hasta unapotencia probable de unos 2.500 MW en los próximos dos o tres años. Además, existenotros, en diferentes estados de gestación, hasta los 14.000 MW, y una cantidad tambiénconsiderable en los Estados Unidos, en general con participación española.

En nuestro país, lleva ya cierto tiempo en funcionamiento la planta Andasol I, de 50 MW,situada cerca de Guadix, con la importante peculiaridad de que incorpora un sistema dealmacenamiento de energía en forma de calor. En este tipo de plantas una parte delcampo solar alimenta, mientras el sol brilla, el sistema de almacenamiento mientras elresto genera el calor que produce electricidad en la turbina. Así, cuando el sol se pone yla demanda eléctrica sigue alta, es posible seguir generando electricidad a partir de laenergía almacenada. En el caso de Andasol I el almacenamiento tiene capacidad paraseguir trabajando a la máxima potencia durante 7,5 horas sin sol, lo que permite ajustarla entrega de electricidad a la demanda.

El almacenamiento térmico que se está ensayando en este tipo de plantas se basa engrandes cantidades de sales fundidas que almacenan calor elevando su temperatura y lo

Page 437: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

436 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

liberan cuando se enfrían. Es un sistema simple y seguro, aunque requiere movilizar, para laspotencias que estamos manejando, cantidades considerables de sales, 28.500 toneladas enel caso de Andasol I. Existen otras alternativas que se irán definiendo y perfeccionando amedida que aumente nuestra experiencia en este campo.

Este tipo de energía de origen solar es también más costoso que la tradicional. Y al igualque en el resto de las renovables, es de esperar una reducción de costes a medida queel mercado se expanda. Para que esto ocurra son precisos avances tecnológicos,especialmente en la manufactura de los tubos absorbedores, al tiempo que se diversificael mercado de proveedores, hoy tan estrecho que es difícil que se desarrollen mecanis-mos de competencia comercial que abaraten los procesos de fabricación. Otro de losdesarrollos esperados se refiere al fluido caloportador, el aceite mineral que se utilizaactualmente, que es engorroso de manejar, contaminante, inflamable y no permite elevarla temperatura de trabajo por encima de los 400ºC. En este sentido, existen programasde investigación cuyo propósito es la sustitución del aceite por otro fluido que simplifiqueel diseño de las plantas, abaratando su coste. En particular, está próxima la construcciónde una planta de demostración que utilizará una mezcla de agua y vapor directamentecomo fluido caloportador. Así se resuelven todos los problemas del aceite mineral peroaparecen otros nuevos relacionados con la necesidad de controlar la mezcla de dos fasesen el campo solar. Si, como parece probable, esta tecnología, que se ha resuelto ya enla PSA a nivel experimental, escala a nivel industrial, supondrá una considerable disminu-ción de costes de la electricidad generada. Otras alternativas más avanzadas estántodavía en una fase preliminar de estudio.

Otra modalidad dentro del capítulo de la energía solar termoeléctrica es la que se basa enun receptor central situado en la parte superior de una torre. Un campo de helióstatosconcentra la radiación solar sobre el receptor, del que se extrae el calor generado mediantealgún fluido. Las primeras plantas comerciales en operación han sido construidas en Sanlúcarla Mayor (Sevilla), las PS-10 y PS-20, de 11 MW y 20 MW de potencia, respectivamente. Yse ha iniciado la construcción en terrenos próximos a Écija, de Gemasolar, una nueva plantade torre de 17 MW con un receptor basado en la utilización de sales fundidas simultá -neamente como refrigerante y sistema de almacenamiento, con una capacidad de almace -namiento de 15 horas a plena potencia. Estos sistemas presentan algunas ventajas comopoder operar a temperaturas mayores y adaptarse a terrenos más accidentados.

Page 438: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 437

Los biocarburantes y el sector del transporte

El sector del transporte depende casi en su totalidad de los combustibles líquidosderivados del petróleo. La primera alternativa posible es el uso de biocarburantes,bioetanol y biodiesel, que sustituyan al menos una parte de los convencionales. Pero,aún cuando la producción de biocarburantes está todavía en un estadio muy incipiente,ya han surgido problemas colaterales en relación con el sector de la alimentación. Apartede este tipo de efectos, el hecho es que el etanol fabricado a partir de cereales, por ponerel caso más controvertido, no es una buena solución por su escaso rendimientoenergético. En efecto, la cantidad de energía contenida en un litro de etanol es apenassuperior a la que es necesario gastar para obtenerlo a partir de cereales, en fertilizantes,semillas, cosechas, transporte y tratamiento. Por lo tanto, desde el punto de vistaenergético no es razonable utilizar este tipo de materia prima. Hay además razones detipo medioambiental relacionadas con el uso del agua y de tierra cultivable que incidenen esta misma dirección.

Por el contrario, el rendimiento energético de la caña de azúcar es muy superior, y todavíalo es más el etanol a partir de lo que se llama biomasa lignocelulósica, presente enplantas leñosas o herbáceas y en residuos orgánicos. Es lo que se llama etanol desegunda generación. Sin embargo, la tecnología de producción de biocarburantes desegunda generación no está todavía al nivel de explotación industrial. No se está muylejos y ya hay algunas plantas piloto en las que se están experimentando varios procesostermoquímicos o bioquímicos, no tiene efectos sobre la alimentación, incurre en menoscostes energéticos y tiene menos contraindicaciones ambientales. En cuanto al biodieselde segunda generación, parece prometedor el uso de microalgas. Pero el hecho es queen ambos casos los costes son todavía elevados y quedan problemas técnicos porresolver para aumentar la fiabilidad y eficiencia de los distintos procesos utilizados. Noestá claro, además, cuál será la alternativa tecnológica, entre las que se están desarro-llando actualmente, que se consolidará como de aplicación industrial a gran escala. Eletanol de caña y los biocombustibles de segunda generación podrían disminuir ladependencia del petróleo en el sector del transporte, aunque no eliminarla debido a laslimitaciones en tierra cultivable y biomasa disponible en comparación con los consumosdel sector.

Es más fácil sustituir los combustibles fósiles empleados en la generación de electricidadpor otras fuentes, renovables o nuclear, que sustituir de forma directa los derivados delpetróleo, por lo que, a más largo plazo la tendencia apunta hacia los vehículos eléctricos.El problema aquí es el almacenamiento de electricidad, poco eficiente y muycontaminante, que se realiza en las baterías utilizadas actualmente. Pero hay un intenso

Page 439: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

438 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

trabajo de investigación en nuevos dispositivos de almacenamiento orientado a la cons-trucción de automóviles eléctricos con las prestaciones adecuadas. Si se consigueavanzar en la tecnología de almacenamiento de electricidad, el futuro previsible de unaparte importante de los vehículos será eléctrico, aunque se trata de una tarea de enormedificultad dadas las prestaciones del coche de gasolina.

Captura y secuestro de CO2

El esquema de producción de electricidad varía mucho de unos países a otros. Sinembargo, como hemos visto, es un rasgo común la importante presencia del carbón comofuente primaria para generar electricidad. Pero el carbón es, con diferencia, el combustiblefósil más contaminante, ya que emite cerca del doble de dióxido de carbono a la atmós-fera por unidad de energía producida que el gas natural, además de compuestos deazufre, nitrógeno y metales pesados. Así que, si queremos seguir utilizando el carbóncomo fuente de energía, debemos desarrollar procedimientos que eliminen o limiten lasemisiones asociadas de CO2 a la atmósfera (las otras emisiones ya se controlan en lasplantas de generación actuales). Es lo que se conoce como procesos de captura ysecuestro de CO2 (CCS, de sus siglas en inglés), todavía en una fase muy preliminar.

En particular, la captura del CO2 emitido en la combustión del carbón puede hacerse contécnicas de oxicombustión, es decir modificando la composición del aire que entra en lascalderas de forma que los gases emitidos sean CO2 prácticamente puro y no hayanecesidad de separarlo; con una gasificación previa que permita separarlo antes de lacombustión; o bien tras la combustión en aire con técnicas de separación físicas o quími-cas. En cuanto al secuestro, es preciso encontrar depósitos subterráneos o submarinos enlos que inyectar el CO2 con un grado de estanqueidad suficiente como para que dichogas esté confinado durante siglos.

En realidad, depósitos de este tipo existen en la naturaleza. Por ejemplo, los yacimientosde gas natural, que lo han mantenido confinado durante periodos geológicos, una vezexplotados pueden ser utilizados para almacenar dióxido de carbono, lo mismo queyacimientos agotados de petróleo, formaciones sedimentarias salinas, etc. Incluso existenideas sobre su mineralización mediante la conversión en carbonatos.

Las experiencias de secuestro de CO2 en el mundo están asociadas a campos petrolíferosen producción ya decreciente en los que se inyecta dicho gas a presión con objeto demejorar sus prestaciones y obtener crudo que no brotaría con las tecnologías convencio-nales de extracción, no a evitar emisiones a la atmósfera derivadas de la utilización del

Page 440: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 439

carbón en la producción de electricidad. En Europa existe un programa de construcción deseis plantas de demostración de producción de electricidad a partir de carbón contecnologías de CCS. Una de ellas se ubica en España, en la Ciudad de la Energía(CIUDEN), en Ponferrada, en la que se ensayará la tecnología de oxicombustión.

En todo caso, hay que remarcar que los procesos de captura y secuestro de dióxido decarbono encarecerán el precio de la energía obtenida a partir del carbón. Los expertoscifran este encarecimiento entre un 30% y un 100% del precio sin CCS. La conclusión esque no es probable que se deje de utilizar una fuente de energía tan abundante yrepartida como el carbón, a pesar de sus notables efectos medioambientales, pero paraque su uso sea sostenible es de la mayor importancia encontrar una forma decontrarrestar las emisiones que actualmente se asocian a su uso.

La Fisión Nuclear

Junto a los combustibles fósiles y las renovables, la energía de fisión nuclear es unafuente de energía esencial hoy en los países más desarrollados. En Europa el 30% de laelectricidad producida es nuclear, siendo este porcentaje del 18% en España. La energíanuclear tiene algunas ventajas que la hacen atractiva como parte del menú energéticodel futuro. Las principales son la independencia de cualquier condición climática oambiental, que permite que una planta opere un porcentaje muy elevado de las horasdel año. Este hecho explica que el sector nuclear en España, con 7.700 MW instaladosgenere más electricidad que todos los parques eólicos, con una potencia superior aldoble de la nuclear. Otro factor positivo a tener en cuenta es la relativa independenciade las oscilaciones del precio del uranio, ya que éste, a la largo de la vida útil de la planta,supone apenas un 6% de los costes totales de construcción y operación, a diferencia delas plantas de gas, con una mucho menor inversión inicial pero con una dependenciamuy superior del precio del combustible.

Por otra parte, se trata de un sector industrial con una considerable experiencia enseguridad a pesar de la existencia de una opinión generalizada en contra. De hecho, losprotocolos de seguridad más avanzados y exigentes han surgido precisamente de laindustria nuclear.

Sus inconvenientes son conocidos. Desde el punto de vista económico, las enormesinversiones necesarias en la fase de construcción, con un dilatado periodo de amortización,que es la contrapartida del reducido coste del combustible. Desde el punto de vistaambiental o de seguridad, la gravedad potencial de los accidentes en el funcionamiento de

Page 441: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

440 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

las plantas, aunque éstos sean escasos, y sobre todo la generación de residuos radiactivosdifíciles de gestionar y custodiar. El problema de los residuos es, seguramente, el inconve-niente más serio y, en la opinión pública, ha predominado sobre los aspectos más positivosde esta tecnología energética por lo que merece una consideración especial.

Los residuos son, a grandes rasgos, de dos clases. De baja y media actividad, proceden-tes de materiales activados y componentes auxiliares, con una vida media típicamentede unos 30 años y poca concentración. Para este tipo de residuos, que son los que segeneran en mayor cantidad, la solución aceptada universalmente es el almacenamientoen un depósito durante el tiempo necesario para que la actividad haya disminuido hastael nivel de la radiactividad natural de fondo. El Cabril, en Córdoba, es un ejemplo típico deeste tipo de almacenamiento y, gestionado adecuadamente, sus efectos sobre el medioambiente son inapreciables.

El problema más grave son los residuos de alta actividad, provenientes del combustibleusado, algunos de ellos con una vida media muy larga, desde cientos de años a decenaso cientos de miles de años. Algunos países han optado por construir AlmacenamientosGeológicos Profundos (AGP), en condiciones de estanqueidad suficientes como paragarantizar la estabilidad de los residuos depositados en periodos geológicos. Está clara ladificultad no sólo de encontrar lugares que cumplan con las condiciones físicas requeridas,sino también de aceptación por parte de la opinión pública. Otros países, como España,se orientan a construir un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC) en superficie, quepermita la custodia de los residuos en condiciones de seguridad durante periodos muchomás cortos, del orden de un siglo, mientras se ponen a punto técnicas de eliminación delos residuos, o su transformación en materiales inertes. Y es que la gestión o eliminaciónde los residuos es uno de los problemas cuya resolución es más acuciante si queremosque la energía nuclear tenga un futuro. Dicha transformación se basa en lo que se conocecomo técnicas de Separación y Transmutación, pero su desarrollo es todavía incipientedebido a su complejidad tecnológica.

En realidad, los desarrollos asociados a la transmutación de los residuos más peligro-sos están muy ligados a lo que se conoce como reactores de cuarta generación.Existen en este momento 439 reactores comerciales en funcionamiento en el mundo,de los que 104 están en estados Unidos y 59 en Francia, con una potencia instaladade 373.000 MW, y 38 más en construcción en Finlandia, Francia, los países del estede Europa y Asia. Todos ellos son de segunda o tercera generación, operando conneutrones térmicos (lentos) y utilizando como combustible el isótopo 235U, que esmuy poco abundante en la naturaleza, sólo el 0,7% del uranio natural. Las líneas másprometedoras de la cuarta generación operan con neutrones rápidos y pueden utilizar

Page 442: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 441

como combustible la mayoría de los residuos existentes así como el 238U, que es elisótopo de uranio más abundante (el 99,3% restante) e incluso el torio, que es todavíamás abundante. Los reactores de cuarta generación y los dispositivos que incorporanlas tecnologías de neutrones rápidos, como los Sistemas Asistidos con un Acelerador(ADS de sus siglas en inglés), podrían resolver potencialmente muchos de los pro-blemas asociados con los residuos. Y serían inmunes a una eventual escasez de combus-tible convencional a largo plazo.

Los problemas tecnológicos básicos en el sector nuclear son, por lo tanto, el tratamientode los residuos y la cuarta generación, aspectos ambos que están relacionados. Pero losavances en este terreno llevan su tiempo y no estarán disponibles, en condiciones deexplotación comercial, antes de veinte o treinta años, con lo que el sector nuclear, en lamayoría de los países occidentales con las señaladas excepciones de Francia y Finlandia,se encuentra con la dificultad de un improbable resurgimiento durante todo este tiempo.En contraste, en muchos otros países del mundo, en particular en Asia, se seguiránconstruyendo reactores nucleares de tercera generación.

Conclusiones

Ante la situación descrita en los párrafos precedentes, no parece realista ni aconsejableprescindir de ninguna de las fuentes de energía disponibles, con las debidas precau-ciones y en los tiempos en los que la tecnología lo permita. A corto plazo, el desarrollomás importante debería ser impulsar las energías renovables de forma que lleguen asuponer una fracción significativa del total, situación de la que estamos muy lejos hoy yen la que España ocupa un papel de vanguardia. El viento ha demostrado sus potencia-lidades como fuente masiva de energía y debe seguir ampliando su presencia en elmercado global. El sol, más abundante aunque con los problemas de dispersión yaevocados, deberá ir ocupando en algún momento del futuro próximo el papel de energíarenovable dominante, realmente masiva, sostenible e ilimitada. Para ello habrán deresolverse los problemas tecnológicos que limitan su difusión y afectan al elevado precioque hoy tiene, y se necesitará un decidido apoyo público. Por razones de gestionabilidadde las energías renovables y también atendiendo al futuro del sector del transporte, lastecnologías de almacenamiento de energía ocupan ya un lugar destacado en losprogramas de investigación energética, hasta el punto de que no es concebible unesquema sostenible sin un avance significativo en este campo.

Los reactores de fisión existen, han sido probados y han evolucionado hacia diseños cadavez más seguros y con un mejor aprovechamiento del combustible. No creo que sea

Page 443: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

442 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

razonable, en una situación de crisis energética, prescindir de esta fuente de energía,aunque su supervivencia depende en gran medida de la percepción pública. A cortoplazo el problema se plantea en términos de prolongación de la vida útil de los reactoresexistentes y de su reemplazamiento por otros de generación III; sin embargo el desafíofundamental en este apartado es el avance hacia los reactores rápidos de generación IVque permitirán reciclar los residuos y utilizarán el combustible de forma óptima.

Page 444: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 443

DELOITTE

Fernando RuizPresidente de Deloitte

a energía es esencial para la vida. Hemos desarrollado una intensa dependencia deella, no obstante, el modelo energético en que hemos basado nuestro desarrollo

económico no se puede mantener en el tiempo.

Existe un consenso general en que el actual sistema energético mundial es insosteniblea largo plazo. En primer lugar, por el agotamiento progresivo del petróleo y por la fre-cuencia de las crisis que afectan periódicamente a su producción, con las consiguientesrepercusiones sobre los conflictos internacionales y sobre el incremento del precio delcrudo que ponen en tela de juicio el equilibrio económico. En segundo lugar, por losimpactos ambientales que se derivan del uso intensivo de los recursos energéticos fósilesy que están poniendo en peligro la salud del planeta. Así, el Informe Mundial de laEnergía establece que “aunque no parece haber límites físicos en el suministro mun-dial de energía durante al menos los próximos cincuenta años, el sistema energético actual es insostenible por consideraciones de equidad así como por problemasmedioambientales, económicos y geopolíticos que tienen implicaciones a muy largoplazo”.

La actual crisis financiera y económica mundial hace que el proceso legislativo que seestá desarrollando en la Unión Europea (UE) como respuesta a los desafíos anteriorescobre especial importancia, por su capacidad de hacer frente a los problemas queafectan a los Estados miembros en relación a la energía: la seguridad de abastecimiento,la plena realización del mercado interior, la sostenibilidad y lucha contra el calentamientoglobal, y el aumento de la competitividad de nuestras empresas, en condicionesequitativas, en el mercado interior y global. Las políticas sobre estas materias deben ser

L

Page 445: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

444 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

equilibradas y dirigidas a alcanzar cada uno de los objetivos, sin que se llegue a com-promisos que supongan detrimento inadmisible de ninguno de ellos.

La seguridad de suministro

Europa es deficitaria en energía y debe utilizar todos los recursos disponibles para lacobertura de sus necesidades, que cumplan con los requisitos medioambientalesexigibles en cada momento, y que sean económicamente competitivos. Según losúltimos datos publicados por el Eurostat (diciembre de 2009), en el 2007 lasimportaciones alcanzaron un 53% del total de la energía consumida. La UE importa un82% del petróleo que consume, del que un 33% tiene como origen Rusia y un 15%Noruega. En el caso del gas las importaciones se sitúan alrededor del 79%, siendo susprincipales suministradores: Rusia (39%), Noruega (26%) y Argelia (16%). Respecto alas importaciones de carbón el 25% tuvo como origen Rusia.

No hay duda de que en el corto y medio plazo el petróleo, el gas y el carbón continuaránjugando un papel importante en el mix energético de la Unión Europea. Las tendenciasdel consumo mundial de gas y petróleo a medio plazo apuntan a un aumento de lademanda continuado y significativo, especialmente en los países en desarrollo.Asimismo, las reservas de productos energéticos y la capacidad de producción porexplotar se concentran, cada vez más, en las manos de unos pocos países. Estastendencias se reflejan en la inestabilidad de los mercados del petróleo y del gas ydebilitan la posición de Europa como demandante de la energía que necesita paramantener sus niveles de desarrollo.

En el caso de la Unión Europea, la situación resulta especialmente preocupante en elsector del gas, en el que una serie de Estados miembros depende casi exclusiva-mente de un único proveedor. Los incidentes políticos en los países proveedores ode tránsito, los accidentes o las catástrofes naturales y los efectos del cambioclimático, recuerdan a la Unión Europea la vulnerabilidad de su abaste cimientoinmediato de energía y aconsejan que busque otras fuentes alternativas que facilitenla entrada de gas procedente de áreas de producción como el Norte de África o elCaspio, eliminando las trabas para el desarrollo de proyectos como Nabucco o elCorredor Ibérico.

Con el objetivo de reforzar la seguridad de los suministros, la UE ha firmado acuerdos decooperación con Ucrania, Turkmenistán. Azerbaiján y Kazajstán; se halla en camino dehacerlo con Rusia; y, en el marco de la Política Europea de Vecindad, con Argelia y Egipto.

Page 446: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 445

También se han puesto en marcha iniciativas multilaterales de cooperación con los paísesbalcánicos candidatos y potenciales candidatos, con los vecinos de Euromed, del MarNegro (la “Sinergia del Mar Negro”) y del Mar Caspio.

El desarrollo sostenible

La preocupación por el desarrollo sostenible comenzó cuando parte de la población, y enespecial grupos de científicos, ecologistas, políticos y economistas, empezaron a darsecuenta de que no se podía mantener la tendencia global de crecimiento económico sinagotar nuestros recursos, de que el medio ambiente se podría deteriorar debido al uso dedeterminados combustibles influyendo también en la calidad de vida y provocando inclusomovimientos demográficos o crisis económicas. Para frenar el aumento de la temperatura,los expertos han indicado que la concentración de CO2 en la atmósfera debe quedarestabilizada en 450 ppm. Para conseguir tal objetivo se necesita una actuación rápida delos países, puesto que la concentración atmosférica del dióxido de carbono no evolucionaproporcionalmente al nivel de emisiones debido al mecanismo interno del clima y al ciclode vida del CO2. Y la realidad es que actualmente todos los esfuerzos que se estánhaciendo no han generado un cambio en esta tendencia sino que se consideran simplesparches. Desafortunadamente, ya se conoce el balance de Kioto y su puesta en marchano ha tenido un efecto importante en la trayectoria de las emisiones de gases de efectoinvernadero hasta 2012. Es por tanto necesario construir un acuerdo climático por toda lacomunidad internacional. Si bien, tras la falta de un compromiso internacional enCopenhague, deberemos esperar a la próxima Reunión de las Partes.

Competitividad

Otro de los problemas a los que se enfrenta la Unión Europea es la pérdida de compe-titividad de su industria frente a la de los países emergentes. En los últimos años se haproducido una deslocalización masiva de determinadas industrias (como la siderúrgica, lametalúrgica o la de metales no férreos) de Europa hacia los países emergentes. Lasindustrias se enfrentan a importantes retos, entre los que destacan los altos costes de laenergía, el acceso igualitario a las materias primas, los altos costes por las emisiones directaso indirectas de CO2 y la presión de las políticas medioambientales. Estos factores puedenponer en peligro la continuidad de determinadas industrias en Europa.

En este sentido la energía juega un papel fundamental, ya que muchas de las industriasson grandes consumidoras de energía, que en algunos casos llegan a suponer hasta un

Page 447: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

446 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

60% de sus costes de producción (como en el caso de la producción de aluminio). Estasindustrias se encuentran con que los precios de sus productos y de sus materias primaslos sigue decidiendo el mercado a nivel mundial, pero el precio de la electricidad se fijaa nivel local y, en este sentido, critican la multitud de políticas existentes en el panoramaeuropeo que provoca su encarecimiento y no garantiza su suministro.

Las directrices del Consejo Europeo de marzo de 2007 y el conjunto de políticas y denormas aprobadas recientemente en los ámbitos de la política climática, del mercadointerior y de la tecnología determinan el marco de actuación futura del sector energéticoen Europa. En el año 2008 la Unión Europea acordó una agenda política con miras alfuturo que le permita alcanzar sus principales objetivos en materia de energía:sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro, a través de la reducción de lasemisiones de gases de efecto invernadero en un 20%, el aumento de la cuota deenergías renovables en el consumo energético en un 20% y la mejora de la eficienciaenergética en un 20% (iniciativa “20-20-20”, que fue aprobada en abril de 2009). Asímismo, en junio de 2009 se aprobó el denominado “tercer paquete”, propugnando unnuevo avance en el proceso de construcción de mercados competitivos en la UE,promoviendo una separación más efectiva de las actividades de red (transporte ydistribución) respecto de las actividades en competencia (generación y comerciali-zación), un aumento de las competencias e independencia de los reguladoresnacionales, la configuración de una agencia para la cooperación de los reguladoresenergéticos, la cooperación entre los Operadores de los Sistemas energéticos de losdistintos países y la mejora del funcionamiento del mercado.

En este entorno, ¿dónde estamos en España? El Anteproyecto de Ley de EconomíaSostenible defiende un modelo energético basado en la “garantía de suministro, laeficiencia económica y el respeto al medioambiente”. Sin embargo, no especifica lasopciones regulatorias necesarias para su consecución y la discusión y la controversia,donde realmente se centran, es en los instrumentos y no tanto en los objetivos, que sonloables y vienen marcados por la Unión Europea. El problema radica, por tanto, en cómoalcanzarlos, haciéndolos compatibles entre sí.

Pero antes de entrar en tratar de evaluar cómo alcanzar los objetivos fijados por la políticaenergética, conviene hacer un repaso de dónde estamos y cómo hemos llegado a estasituación. En este sentido, en este artículo nos vamos a basar en el mercado deelectricidad y gas natural.

Nuestro mix energético actual goza de un alto grado de diversificación, si bien peca deun excesivo nivel de dependencia externa. España es un país con un alto grado de

Page 448: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 447

dependencia energética, que nos hace especialmente vulnerables a la variación deparámetros externos como el precio del gas o del petróleo. La dependencia energéticade España roza el 85%, un porcentaje muy superior a la media europea, que se sitúa entorno al 55%. Por tanto, nuestros objetivos y retos son totalmente compatibles con losmanifestados anteriormente a nivel de la Unión Europea.

El mix de nuestro parque de generación actual es consecuencia de nuestra historia y de lasdecisiones que en política energética se han tomado en este país en los últimos 40 años, yviene marcado, por tanto, por una serie de hitos en ese período que han modificado lasnecesidades y las políticas energéticas y, en consecuencia, nuestro parque de generaciónactual. Es por ello por lo que hay que ser especialmente cuidadoso en las decisiones queahora se tomen, porque el efecto de las mismas nos afectará de igual forma fuertementedurante los próximos 25-40 años, e incidirá de una manera importante en la competitividadde la economía española. A modo de ejemplo, y para que comprendamos como a base debandazos hemos llegado a tener un parque diversificado como el actual, vamos a realizar unbreve repaso de lo que ha sido nuestra historia, para comprender los errores en los quehemos incurrido en el pasado y tratar de que estos no se repitan a futuro.

Evolución histórica del parque de generación

Desde la puesta en marcha de la primera central eléctrica española para servicio comercialen 1879, la industria eléctrica ha recorrido en España un largo camino. En aquellas fechas, lamayor parte de las instalaciones existentes eran aprovechamientos hidroeléctricos o motorestérmicos de “gas pobre” para suministro de energía a pequeñas industrias o para alumbradode centros urbanos. Hasta comienzos del siglo XX, la energía eléctrica era producida en formade corriente continua, por lo que su transporte a larga distancia no era posible. Por ello, lascentrales de la época estaban situadas muy cerca de los centros de consumo.

La corriente alterna permitió el desarrollo de las primeras grandes centrales hidroeléctricasespañolas en la segunda década del siglo XX. Desde principios de siglo y hasta el inicio dela guerra civil la potencia eléctrica se desarrolló a un ritmo apreciable y bastante constante,creciendo a una tasa media acumulativa del 8,8% anual. La mayor parte del desarrollo sedebió a la expansión del parque hidroeléctrico.

Tras la guerra civil española y hasta la década de los cincuenta, el parque eléctrico españolse encontró con graves dificultades para garantizar la cobertura de la creciente demanda. Ladestrucción de algunas instalaciones eléctricas en la guerra y, sobre todo, la imposibilidadtécnica y económica de incrementar y reponer los equipos de generación por el bloqueo

Page 449: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

448 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

internacional y la debilidad de la economía española, hicieron que la producción deelectricidad apenas aumentara, descendiendo incluso en algunos años de baja hidraulicidad.Esta época viene marcada por la colaboración entre la iniciativa privada y el sector público.Gracias a esto se consiguió un adecuado aprovechamiento de los recursos energéticosnacionales y, una vez que la economía empezó a mostrar síntomas de recuperación y selevantó el bloqueo internacional, fue posible emprender la construcción de nuevas centraleshidroeléctricas y, más adelante, de las primeras centrales termoeléctricas de carbón nacionaly fuelóleo. Ya en la década de los sesenta, concretamente en 1968, entró en escena laenergía nuclear como alternativa para generar electricidad.

El tirón de la demanda por el desarrollo económico de los años 60 se cubrió a base decentrales térmicas de fuel, dado el bajo coste de este combustible y los bajos costes fijosde este tipo de centrales. Sin embargo, la crisis energética internacional de 1973 provocóun cambio en la orientación de las políticas energéticas de la mayor parte de los paísesindustrializados. En 1973, el petróleo suponía el 68% de la energía primaria consumidaen España. En el sector eléctrico, la aportación de las centrales de fuelóleo se situaba yaen torno al 33% de la producción. A partir de 1973, como consecuencia del alza de losprecios del petróleo y de los problemas de corte en su suministro a los paísesoccidentales por los países árabes, como represalia de la guerra que estos últimosmantenían con Israel, los países consumidores adoptaron una nueva política energéticaque, en lo relativo a la electricidad, tenía como objetivo asegurar y abaratar el suministro,salvaguardándolo de los vaivenes que estaba sufriendo el petróleo. Los objetivoscomunes y prioritarios de las políticas se centraron, por tanto, en la reducción de ladependencia respecto del petróleo importado, el aprovechamiento de los recursosenergéticos nacionales, una mayor variedad de fuentes de energía, y la investigaciónsobre nuevas energías y nuevas tecnologías energéticas.

Como consecuencia, se produce un fuerte golpe de timón en el sector eléctrico español,ahora toda la actividad se va a centrar en el desarrollo de un ambicioso programa deconstrucción de centrales nucleares y de centrales de carbón nacional que aseguren lacobertura de la demanda, que en esos primeros años de los setenta crece a un ritmo delorden del 10% anual, y además tratando de asegurar el menor grado de dependenciaenergética y la estabilidad de los precios futuros de la electricidad. Como el ahorronacional no es suficiente para financiar todo este vasto proceso inversor se recurremasivamente a la financiación en moneda extranjera, fundamentalmente en dólaresamericanos. Desgraciadamente se produce en España la grave crisis económica definales de los setenta y principios de los años ochenta, la demanda no crece, los preciosde la energía no reflejan sus costes y la cotización de la peseta se ha hundido frente alas otras monedas... la mayor parte del sector eléctrico español está al borde la quiebra.

Page 450: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 449

En este entorno, se produce otro necesario golpe de timón, el Plan Energético Nacional1983-1992, aprobado por las Cortes en 1984, estableció los tres principios básicos quedeberían regir el sector eléctrico nacional: planificación a medio y largo plazo de lasinstalaciones, explotación unificada de los medios de producción y transporte (se crea RedEléctrica de España), y un sistema de percepción de ingresos que garantizase la estabilidadfinanciera del Sector. De la misma forma, se establece la Moratoria Nuclear que paraliza lasobras de construcción de 5 centrales nucleares, 3 de las cuales, de una potencia totalconjunta de 3.000 MW, se encontraban total o casi totalmente acabadas, y una cuarta al50%. A partir de esta fecha la tarifa eléctrica resarcirá a los propietarios de estas centralesparalizadas de los costes de construcción incurridos en las mismas hasta ese momento. Enlas centrales nucleares los costes variables de producción son extremadamente bajos y suvida media actual a nivel global es de 60 años.

Con relación al último principio del Plan Energético Nacional, y como punto final de unconjunto de medidas sucesivas destinadas a conseguir el equilibrio financiero de lasempresas, se publica el Real Decreto 1538/1987, por el que se determina la tarifaeléctrica de las empresas gestoras del servicio con el objetivo de “proporcionar unmarco de referencia estable referido al sistema de ingresos de las empresas quesuministran energía eléctrica”. Este Real Decreto, junto con sus normas de desarrollo,constituyó el cuerpo regulatorio conocido como el Marco Legal Estable (MLE), quedefinió de forma precisa la regulación del sector eléctrico durante la década 1988-1997y, en especial, todos aquellos aspectos que tenían incidencia en el sistema de ingresosde las empresas eléctricas.

En este periodo a partir de 1981, según van entrando en funcionamiento las nuevascentrales nucleares y de carbón construidas, las centrales de fuel (todavía en esemomento relativamente “jóvenes”) entran en desuso, salvo para cubrir puntas esporá-dicas de la demanda, y así permanecerán hasta nuestras fechas. Por otra parte, y comoconsecuencia de la crisis financiera de las empresas, prácticamente no se invierte nientra en funcionamiento ninguna gran central desde 1987, momento de la puesta enexplotación de la central nuclear de Trillo, hasta el año 2002, a partir del cual se producela puesta en explotación de un gran número de centrales de gas de ciclo combinado,ya con las compañías totalmente recuperadas financieramente y con el sector eléctricoliberalizado, como consecuencia de la promulgación de la Ley del Sector Eléctrico en elaño 1997. La única potencia significativa que entra en explotación durante este periodode 15 años es la correspondiente a la de las centrales de cogeneración instaladas eninstalaciones industriales, como consecuencia del muy favorable tratamiento retributivoque recibía la electricidad generada por las mismas frente al coste de la energía queconsumían estas mismas instalaciones. Como consecuencia de este parón inversor y

Page 451: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

450 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

del fuerte incremento de la demanda que se produjo a partir de mediados de la décadade los noventa, y hasta el momento de la entrada en explotación de los nuevos cicloscombinados, se produjo en España una situación de un bajo margen de cobertura deseguridad de los picos de la demanda, que provocó en algunos momentos situacionesde estrés para cubrir la demanda de electricidad que España necesitaba y que, en uncaso concreto, obligó a desconectar el suministro (“deslastrar”) por una hora a clientesresidenciales por un total de 800 MW en Madrid y Valencia para garantizar la estabilidaddel Sistema.

En relación con la inversión en centrales de cogeneración, y tan habituados que estamosen España a los movimientos pendulares, hay que indicar que con posterioridad semodificó muy sustancialmente el tratamiento retributivo de la cogeneración hasta unextremo que no recogía adecuadamente los costes de los combustibles necesarios parasu funcionamiento, por lo que se paralizó en gran medida la construcción de nuevosgrupos de cogeneración por un largo periodo. Actualmente, el tratamiento retributivo deestas instalaciones es más adecuado y toma en consideración su aportación al ahorro ya la eficiencia energética que representan para el país.

El inicio del presente siglo ha estado marcado por el desarrollo del gas natural y de lascentrales de ciclo combinado. El desarrollo de las infraestructuras gasistas en España vienecondicionado por la escasa producción de gas nacional, y por la situación geográfica deEspaña alejada de los yacimientos europeos del Mar del Norte y Rusia. Ambos factoresprovocaron un desarrollo tardío del gas natural, que comenzó a finales de los sesenta conla construcción de la primera planta de regasificación en Barcelona, abastecida a partir delgas natural licuado (GNL) libio y argelino, seguida de las de Huelva y Cartagena, ya todasellas preparadas para poder descargar los modernos buques de transporte de GNL. Ya eneste siglo se produce la construcción y entrada en explotación de las plantas de regasifica-ción de GNL de Bahía de Vizcaya (BBG), Sagunto y Reganosa, y actualmente se encuentraen construcción la de Gijón. Con este conjunto de plantas España se convierte en el tercerpaís del mundo en capacidad de regasificación, por detrás de Japón y de Corea del Sur, queunido a los gasoductos del Magreb y del Medgaz y de las normas imperantes en Españaque obligan desde hace tiempo a las compañías a una diversificación en sus fuentes deaprovisionamiento de gas natural, colocan a España en una posición inmejorable parapoder garantizar adecuadamente la cobertura de la demanda de gas en España en la mayorparte de los escenarios geopolíticos y de contingencia posibles, y de servir de ayuda en elsuministro de gas de los países europeos en situaciones de contingencia, una vez que lasnecesarias conexiones entre España y Francia se desarrollen. No hay que olvidar que laparte central y oriental de Europa han pasado por varias situaciones dramáticas de corte desuministro en el pasado reciente como consecuencia de las disputas entre Rusia y Ucrania.

Page 452: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 451

Un aspecto relevante “del mundo del gas natural” estriba en que la práctica habitual demercado es adquirir este combustible a través de contratos “take or pay”, como conse-cuencia de la necesidad que tienen los dueños de los yacimientos de este combustible derealizar importantes inversiones en infraestructura para permitir mover el gas desde loslejanos yacimientos a los puntos de venta a los compradores, y la forma de garantizar larentabilidad y financiación de las mismas es a través de este tipo de contratos. Adicional-mente, la práctica totalidad del precio de adquisición de este gas se encuentra referenciadoal crudo y sus derivados (combustibles alternativos al gas). No obstante, y como conse-cuencia del desarrollo de las infraestructuras y de los mercados de GNL, en estos últimosaños se han comenzado a desarrollar mercados spot de gas natural a través de los cualeslas compañías se pueden dotar de cierta flexibilidad en sus procesos de aprovisionamientode este combustible.

En España, la primera planta de ciclo combinado comenzó a funcionar en 2002, y en laactualidad hay mas de 45 operando a lo largo de la geografía peninsular, según losúltimos datos de Red Eléctrica de España (REE) pertenecientes a 2008. Los motivos parael rápido desarrollo de esta tecnología han sido varios, en primer lugar hay que destacarsu alta eficiencia, que llega hasta más de un 60% frente al 35% de las centrales conven-cionales, y su menor impacto ambiental, produce casi la tercera de CO2 frente al queproduce una central de carbón convencional, en segundo lugar estas centrales sonoptimas desde el punto de vista de inversión en entornos liberalizados, ya que presentanel menor coste de inversión por kW instalado...lo que reduce el riesgo de inversión de losagentes. En una central de ciclo combinado el 85% del coste de un kWh producidocorresponde al coste del combustible, mientras que en una central nuclear, en el otroextremo, los costes fijos representan más del 90% del coste de este kWh, por eso seríaextraordinariamente difícil construir este tipo de centrales en un entorno liberalizado. Porúltimo hay que indicar que estas centrales además han sido un instrumento clave en losúltimos tiempos para “modular” la generación conforme a la demanda, por su mejorcapacidad de respuesta ante las rampas de potencia, así como están prestando un granservicio como centrales de respaldo (“back-up”) a las energías renovables, fundamen-talmente a la eólica.

En los trece años transcurridos desde el inicio de la liberalización del Sector, la prácticatotalidad de la potencia que se ha construido y entrado en explotación corresponde a cicloscombinados, por los motivos antes indicados, y a energías renovables. En este sentido, enlos últimos años el desarrollo de las fuentes renovables de energía ha sido uno de losaspectos claves de la política energética nacional, y el sistema de primas implantado hafavorecido un rápido desarrollo de estas tecnologías, situando a España como un referenteen energías renovables. Ciñéndose al ámbito europeo, el protagonismo de España es

Page 453: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

452 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

absoluto, siendo, por ejemplo el segundo país de Europa por potencia acumulada eneólica con un total de 18.842 MW, tan sólo por detrás de Alemania. Hasta fechasrecientes se podría indicar que el desarrollo de estas tecnologías se ha realizado de unaforma absolutamente óptima, habiendo aportado estas un buen número de aspectospositivos a la economía nacional.

Sin embargo, y como consecuencia de algunos excesos que se han producido en estepasado reciente en relación con alguna tecnología renovable concreta (como consecuenciade las altas señales de precio (primas) lanzadas al mercado a través de la regulación que leera de aplicación, exceso que por otra parte no ha tenido una contraprestación significativapositiva para la economía nacional en términos de empleo industrial, inversión nacional oI+D, pero si va a tener un claro impacto en el coste de la electricidad producida en Españaen el largo periodo de tiempo correspondiente a la vida útil de estas instalacionesconstruidas) está en proceso de discusión todo el sistema utilizado hasta la fecha paraincentivar el desarrollo de las energías renovables.

Este incremento del peso de las energías renovables, unido a la reducción de la demandapor la crisis de los últimos dos años, ha provocado que, actualmente, las centrales de ciclocombinado presenten una producción muy por debajo de sus expectativas de diseño. Estoestá suponiendo importantes problemas a los inversores de esta tecnología, absolutamentenecesaria para el adecuado funcionamiento del sistema eléctrico peninsular, dado que estosfirmaron contratos a largo plazo con diversos suministradores para el aprovisionamiento degas de estos ciclos combinados, con precios de gas indexados al crudo y sus derivados,suponiendo un funcionamiento de los ciclos acorde con las condiciones de explotaciónprevistas en el momento de la entrada de los mismos en explotación, contratos que en lapráctica totalidad de los casos incluían cláusulas del tipo “take or pay”, lo que unido alhundimiento del mercado spot de GNL en el Atlántico Norte (como consecuencia deldesarrollo del “shale gas” en Estados Unidos) en donde las compañías podrían tratar demonetizar las partidas de gas que no pueden quemar en sus ciclos combinados en Españapor su bajo nivel de funcionamiento, gas este adquirido a través de contratos cuyo preciosigue subiendo al estar referenciado al crudo y sus derivados, está poniendo en entredichola rentabilidad de las inversiones efectuadas en ciclos combinados durante la última década.

Resumiendo, y como conclusión de todo lo comentado hasta este momento sobre laevolución histórica de la totalidad del parque de generación, podemos decir que Españacuenta hoy en día con un conjunto moderno y muy diversificado de instalaciones deproducción eléctrica, que a lo largo de estos últimos 40 años se han producido diversassituaciones de quizás exceso de inversión, así como de una mala evaluación de lademanda y de las condiciones de mercado futuras, junto con dilatadas épocas de total

Page 454: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 453

ausencia de inversiones, que han llegado a ocasionar problemas de suministro almercado. Asimismo habría que resaltar que cuando las inversiones se han producidoestas se han centrado en una o dos tecnologías en cada momento, con el riesgo de sufrir“movimientos pendulares” como consecuencia, así como de la importancia que en todolo anterior tienen las señales que la Administración lanza al mercado a través de la regula-ción, y que en bastantes ocasiones los problemas comentados anteriormente únicamenterepresentan la respuesta, quizás excesiva, del mercado a estas señales. Por último hayque indicar que el actual modelo energético español es difícilmente mantenible en eltiempo por su alto coste, su elevado nivel de emisiones contaminantes y por su enormedependencia exterior de energías primarias, lo que nos condena a sufrir de formapermanente las fluctuaciones de coste del mercado internacional del petróleo, gas ycarbón, así como los riesgos geopolíticos de suministro asociados a las mismas.

¿Hacia dónde debe ir el mix para alcanzar los objetivos?

La mejor manera de alcanzar los objetivos establecidos por la Unión Europea en cuanto asostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro es mantener todas las opcionesenergéticas abiertas. Un mix de energía diversificado es el que mejor puede favorecer elobjetivo de seguridad de suministro, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento decombustibles, como desde la perspectiva de capacidad de producir electricidad cuando lorequiera la demanda eléctrica (garantía de potencia). Todas las fuentes primarias tienen susventajas y sus inconvenientes, y hay que buscar un equilibrio entre ellas para llegar a un “mixde futuro” que sea sostenible desde el punto de vista técnico, medioambiental y económico,y que dé solución a las expectativas de crecimiento de la demanda energética futura.

La energía termoeléctrica procedente del carbón tiene la ventaja de sus grandes reservas.Además de contar con la flexibilidad derivada de la forma en la que se realiza su aprovisio-namiento (principalmente por barco y tren), se une el hecho de que su producción seencuentra más diversificada, incluyendo países que gozan de mayor estabilidad política ycon estructuras políticas más cercanas a las de los países de la UE. Asimismo el carbóntiene un precio que en términos generales es mucho más estable que el del petróleo oel gas natural, aunque en los últimos años se ha incrementado de forma considerable. Porel contario, su gran inconveniente está en sus grandes emisiones de CO2 a la atmósferapor kWh, por lo que su uso a gran escala a futuro sólo puede entenderse asociado a lastecnologías, aún en fase de desarrollo, de captación y almacenamiento de CO2 (CCS, porsus siglas en inglés), que tienen todavía un cierto recorrido pendiente en tiempo y enesfuerzo tecnológico y económico. No obstante hay que señalar el empeño que estáponiendo la Unión Europea en desarrollar las tecnologías de Captura y Almacenamiento

Page 455: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

454 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

de Carbono, habiéndose marcado dos objetivos: tener en funcionamiento doce plantaspiloto a escala real para 2015 y disponer de tecnología comercialmente viable en 2020.

La energía termonuclear de fisión, sin emisiones de CO2 a la atmósfera tiene, a nivel deopinión pública, la contrapartida de su seguridad y de la incertidumbre creada por eldestino final de los residuos del combustible. Por contra, la estabilidad de los precios y laseguridad de abastecimiento de combustible debido a que los países con mayoresreservas son Canadá y Australia, confieren ventajas a esta tecnología. A estos beneficioshabría que añadir la influencia positiva de la energía nuclear en relación a la sostenibilidady a la lucha contra el cambio climático, así como sus muy bajos costes variables. Además,la energía nuclear da estabilidad técnica y económica a la producción de electricidad, yla construcción de centrales nucleares tendría un importante impacto positivo para laeconomía nacional en términos de empleo, inversión privada e I+D.

Sin embargo, la energía nuclear se ha venido enfrentando al rechazo social en muchosde los países de la Unión Europea, fundamentalmente como consecuencia de losriesgos de contaminación de este tipo de energía y de la larga vida que tienen losdesechos radioactivos. No obstante, los avances tecnológicos realizados en los últimosaños, como el mayor aprovechamiento de los residuos primarios en reactores de 3ªgeneración y las mayores medidas de seguridad intrínseca (de diseño), que imposibi-litan bajo ningún escenario la fusión del núcleo del reactor y, por tanto, la existencia deun gran accidente nuclear, han favorecido que algunos países de la Unión Europeahayan decidido apostar de nuevo por esta fuente de generación para disminuir sudependencia exterior energética.

La energía hidroeléctrica, que también es limpia y sin emisiones de CO2 y una de las máscompetitivas en costes, tiene en el caso de nuestro país la limitación de estar práctica-mente agotadas sus posibilidades de desarrollo, tanto por la falta de cuencas adecuadascomo por problemas de ordenación del territorio y de presiones medioambientales. EnEspaña se ha cubierto con las centrales hidráulicas existentes el 90% de toda la posibleenergía hidráulica que se podría generar, y los saltos de agua que quedan están, enmuchas ocasiones, situados en zonas sensibles de mayor impacto ecológico por lo que,hoy por hoy, ni siquiera se plantea su posible construcción.

En cuanto a las centrales de gas de ciclo combinado, dada su alta eficiencia unido aque su efecto contaminante es también mucho menor (su producción de CO2 porkWh ronda los 350 gramos, frente a los 1.000 gramos por kWh de las térmicas queconsumen carbón), así como por su mayor flexibilidad de explotación y sus menorescostes fijos frente a otras tecnologías, hace que estas centrales deban constituirse como

Page 456: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 455

una de las piezas fundamentales de un sistema eléctrico moderno y diversificado, en elque además deberán realizar la función de backup del sistema base en general y muyen particular de la parte del mismo correspondiente a energías renovables.

Las energías renovables tienen la ventaja de que son energías sin emisiones de CO2.No obstante, su carácter aleatorio en la producción de electricidad dependiente de lascondiciones meteorológicas no controlables, las condena a ser tecnologías de carácterde complementarias en relación con las tecnologías de base del sistema. Asimismo, sibien algunas tecnologías, como la eólica, presentan unos costes cercanos a los relati-vos a las tecnologías clásicas, otras todavía están lejos en la curva de aprendizaje, loque hace necesaria su subvención y apoyo económico, de forma significativa, al menosdurante un cierto periodo de tiempo, lo que necesariamente lleva al encarecimientodel coste del kWh producido en el Sistema.

Un elevado peso de las energías renovables en el total del Sistema puede generarproblemas de garantía de suministro, al dificultar el balance instantáneo, e imprescin-dible, entre oferta y demanda de electricidad. La disponibilidad de las energías renova-bles depende de variables exógenas muy volátiles, y en muchos casos difícilmentepredecibles, como la pluviosidad, la radiación solar o la disponibilidad del recursoeólico. Para absorber las variaciones en la disponibilidad de las fuentes renovables, lagarantía de suministro en el sector eléctrico exige el mantenimiento de una capacidadde reserva firme y flexible que aporte fiabilidad al Sistema. De lo contrario, en periodosde sequía, baja radiación solar o falta de viento, se podrían producir colapsos genera-lizados y cortes indiscriminados en el suministro eléctrico, inasumibles en cualquierpaís desarrollado. Obviamente, cuanto mayor sea el porcentaje de energía renovableen el mix de generación, mayor tendrá que ser esta reserva, con los costes que elloconlleva.

Por tanto, adicionalmente al refuerzo de las interconexiones internacionales (quepermitan verter al exterior la energía renovable sobrante cuando existen condicionesmeteorológicas idóneas para estas tecnologías, e importar el posible déficit de ofertade electricidad en el caso contrario), es necesario disponer de energías de respaldoflexibles, bajas en emisiones y con el menor coste fijo, esto es, ciclos combinados degas, que contribuyan a lograr el nivel requerido de seguridad en el suministro eléctrico.El problema radica en que la capacidad de reserva, por ser reserva, tendrá pocas horasde utilización (menos, cuanto mayor sea el peso de las renovables en la cobertura dela demanda). Las bajas tasas de utilización reducen la rentabilidad de estas centrales,incluso a valores negativos, afectando al correspondiente proceso inversor en lasmismas y, así, a la garantía de suministro futura. Por tanto, para evitar este riesgo futuro

Page 457: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

456 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

de garantía de suministro del Sistema, estos servicios de respaldo deberían de contarcon unos adecuados incentivos económicos, que deberían ser proporcionados pormedio de un esquema basado en el mercado.

Es por ello, una vez repasadas las ventajas e inconvenientes que presentan cada unade las posibles alternativas tecnológicas existentes, que resulta necesario reflexionarsobre el modelo energético que España necesita y que le permita cumplir con todoslos objetivos fijados por la Unión Europea.

Hacia un nuevo mercado eléctrico

Como hemos señalado, se debería acometer una reorientación en el diseño delmercado eléctrico y lanzar señales económicas adecuadas para conseguir el mix degeneración deseado que garantice los tres objetivos de sostenibilidad, competitividady seguridad de suministro. Sólo por esta vía podrá garantizarse que las inversionesnecesarias para promover la expansión de las renovables y la seguridad del suministrose realizan al menor coste, condición ineludible de la sostenibilidad y competitividadpropugnada.

El mercado debe, por tanto, servir como instrumento. En este sentido, la ComisiónNacional de Energía (CNE) viene alertando desde comienzos de año de que el pool,o mercado mayorista de la electricidad en España, donde se fijan a diario los preciosde generación de la electricidad, está inmerso en un desbarajuste que ha dejado deser coyuntural.

Las alarmas empezaron a sonar cuando, desde finales de diciembre, en pleno temporalde agua y viento en España, el pool llegó a situaciones tan absurdas como la de marcarprecio cero durante horas y horas. Desde entonces, esta misma situación se ha repetidoen varias ocasiones y desde los últimos días de diciembre aproximadamente el 10% delas horas subastadas en el mercado diario de electricidad se han casado a cero euros.

En España, casi un 80% de la electricidad se negocia en el mercado diario e intradiariomayorista de electricidad. Este mercado se basa en un sistema marginalista en el que elprecio (para todas las centrales) lo fija la más cara que resulta casada. Sin embargo,actualmente, existe una situación híbrida, en la que los precios marginales se suman conprecios administrados, ya que las energías renovables están sujetas a su propio marcoretributivo, las centrales de ciclo combinado ven su retribución complementada conpagos por capacidad y el carbón nacional tiene sus propias ayudas. Por ello, bajo

Page 458: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 457

condiciones meteorológicas favorables para las energías renovables y ante demanda deelectricidad reducida, en el mercado quedan fundamentalmente tan sólo la hidráulica, lasrenovables (que tienen su prima asegurada) y la energía nuclear, cuyos costes variablesse encuentran entre los más bajos de todo el Sistema.

Este contexto de reflexión también se ha instalado en otros países de la Unión Europea.Recientemente el regulador británico (OFGEM), adalid de la liberalización del sector enEuropa, ha planteado un debate sobre si el marco regulatorio británico es adecuado paragarantizar un suministro de energía seguro y sostenible en los próximos 10 o 15 años. Eneste sentido, tras un ejercicio de diagnóstico preliminar de la situación del sectorenergético en el Reino Unido, el regulador identifica cinco grandes cuestiones que, enconjunto, generan un riesgo significativo sobre la seguridad de suministro en el largo plazodel país, que casi en su totalidad son trasladables al mercado español: (a) la previsiblenecesidad de un volumen elevado y sostenido de inversiones en un contexto de difícilescondiciones financieras, así como de riesgo e incertidumbre, (b) la incertidumbre sobre laevolución de los precios de los derechos de emisión de CO2, que puede dar lugar aretrasos en las decisiones de inversión, (c) la eventual insuficiencia de las señales deprecios de corto plazo para reflejar, en situaciones de escasez de recursos energéticos, elvalor total de la seguridad de suministro para los consumidores finales, (d) la exposicióna riesgos adicionales relacionados con la seguridad de suministro derivada de lainterdependencia del mercado del Reino Unido con otros mercados internacionales y (e)el posible incremento en los niveles de vulnerabilidad energética de los consumidoresderivado del incremento de los costes de suministro de gas natural y electricidad.

Como se puede observar, a la vista de este ejercicio de diagnóstico preliminar de lasituación del sector energético en el Reino Unido, OFGEM indica que mantener inaltera-do el marco regulatorio vigente podría no ser beneficioso para los consumidores. Elregulador entiende, sin embargo, la relevancia de un marco regulatorio estable paragarantizar un entorno adecuado para los inversores, por lo que los potenciales cambiosregulatorios tienen como objetivo, por un lado, hacer más atractivo el mercado energéticobritánico para los inversores y, por otro lado, asegurar que las inversiones en marcha nose ven comprometidas en el futuro.

En este entorno, OFGEM plantea alternativas regulatorias para el debate que se resumenen cinco paquetes de medidas, en orden creciente en cuanto a su carácter interven-cionista. Las cinco medidas propuestas son:

1. Reformas concretas del marco regulatorio vigente: en esta solución plantea establecerun precio mínimo de los derechos de emisión de CO2, aumentar la capacidad de la

Page 459: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

458 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

demanda para responder a las condiciones de mercado (a través del desarrollo de redesinteligentes y la implantación de contadores inteligentes y esquemas de preciosapropiados) y mejorar las señales de precios en momentos de escasez (por ejemplo,incorporando de manera adecuada el coste de los servicios de ajuste, o mejorando laformación de los precios de gas en casos de emergencia). Según OFGEM, esta soluciónpermitiría mantener los beneficios de los mercados competitivos, aumentando losincentivos a invertir.

2. Incremento de las obligaciones de los agentes del mercado. Además de incluir loscambios propuestos en el primer paquete, esta medida supone incrementar lasobligaciones de los suministradores y del Operador del Sistema relacionadas con laseguridad de suministro, por ejemplo, a través de obligaciones de contratación a plazo ode mantenimiento de reservas estratégicas de combustible, en el caso de los suminis-tradores, y de contratación de reserva de generación, en el caso del Operador del Sistema.Además, se desarrollaría un mecanismo similar al Centro de Control para el RégimenEspecial español, que refuerce la seguridad de suministro con la mayor integración de laenergía renovable y un mercado diario para la generación renovable que conviviría con elactual esquema de contratación bilateral (BETTA). De acuerdo con OFGEM, esta soluciónincrementaría el protagonismo de los agentes en la provisión de garantía de suministro.

3. Incremento de obligaciones y sustitución de las obligaciones de contratación deenergía renovable por subastas de capacidad renovable. Esta solución añadiría al paquetede medidas anterior la sustitución de las obligaciones de contratación de energía renova-ble vigente en Reino Unido (“Renewables Obligation” o RO) sobre los comercializadorespor un esquema de subastas de capacidad renovable para las nuevas inversiones, dadosunos niveles de requerimiento de nueva capacidad renovable fijados administrativa-mente. Los generadores pujarían por la senda de ingresos adicionales necesaria paragarantizar niveles de rentabilidad adecuados y mantendrían como principal fuente susingresos en el mercado mayorista de electricidad, si bien los precios de la subastadeberían estar inversamente indexados a los precios mayoristas, con objeto de evitar elriesgo de incrementos en los precios de la electricidad.

4. Subastas de capacidad para todas las tecnologías. Bajo este paquete de medidas seincluirían, además del aumento de la capacidad de la demanda para responder a lascondiciones de mercado, de la mejora de la efectividad de las señales de precios y deun mercado centralizado para la energía renovable, subastas de nueva capacidad paratodas las tecnologías, basado en un planificación del mix energético. No se incluiría, sinembargo, el establecimiento de un precio mínimo de CO2. El principal inconveniente deesta solución, según OFGEM, es que podría dar lugar a un mayor coste para los

Page 460: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 459

consumidores si las decisiones de planificación de la evolución de las infraestructurasnecesarias no son adecuadas.

5. Comprador Centralizado de Energía. Bajo esta solución, que supondría los cambiosmás radicales respecto del marco normativo vigente, una única entidad asumiría la res-ponsabilidad de actuar como intermediario entre generadores y comercializadores,firmando contratos de largo plazo con los generadores que proporcionarían un nivel decertidumbre suficiente para garantizar el flujo de inversiones y vendiendo la energía a lossuministradores bajo condiciones fijadas de antemano. El objetivo de esta reforma seríaimplantar un mix energético determinado a través de la coordinación de las inversionesfuturas por parte del Comprador Centralizado de Energía. Según OFGEM, esta soluciónpodría evitar en el límite la incertidumbre sobre la financiación de las inversiones, peropodría suponer un mayor coste para los consumidores, si las decisiones de planificaciónno son adecuadas y podría entrar en conflicto con la legislación europea actual.

En España, un debate similar, pero teniendo en cuenta nuestra propia problemática,debería ponerse en marcha. Es necesario un Pacto de Estado en materia de energía,donde se discutan los pilares básicos del modelo energético, que entendemos deberíanser los mismos que se han establecido a nivel de la Unión Europea: seguridad desuministro, desarrollo sostenible y competitividad. En cualquier caso, el debate deberíaser un debate técnico y económico, alejado de posturas extremas y de convencio-nalismos del pasado.

Teniendo en cuenta la inercia del sistema, por la larga vida remanente de las inversionespasadas efectuadas, cualquier cambio llevará mucho tiempo. Si a esto le unimos los lar-gos períodos de inversión de algunas tecnologías, se hace cada vez más urgente empezara acometer este proceso. Pero no sólo en lo que a la organización del mercado eléctricose refiere. También se requiere un impulso prioritario a la eficiencia energética queincluya, en particular, actuaciones para el ahorro de energía, no sólo en lo relativo a laproducción sino también al consumo, así como a la innovación tecnológica.

Considerando que las tecnologías de capacidad firme de generación (nuclear, gas ycarbón) proporcionarán volúmenes significativos de energía en la siguiente década, estambién importante la aplicación de los suficientes fondos en I+D que permitan desa-rrollos adicionales en estas tecnologías, para asegurar que cumplan con los estándareseconómicos y los relativos a la sostenibilidad medioambiental.

Una participación más activa de la demanda, en particular si se produce el esperadodespegue del vehículo eléctrico y, en general, el desarrollo de medios o tecnologías de

Page 461: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

460 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

almacenamiento de energía, podría asimismo contribuir a aprovechar las variaciones endisponibilidad de energía que previsiblemente se van a producir en los próximos años.

En definitiva, de cara al futuro, el incremento de la preocupación por la preservación delmedio ambiente, la seguridad del suministro, la competitividad, el mayor fomento de laeficiencia energética, la aparición de nuevas tecnologías, y el impulso dado a la utilizaciónde gas natural en la producción de electricidad, van a marcar el desarrollo del parqueeléctrico español en los próximos años. Por tanto, la transformación del mix energéticode España supone un reto sin precedentes pero, al mismo tiempo, una oportunidad dedesarrollo tecnológico e industrial, que, para España puede suponer la base sobre la quese sustente la recuperación económica.

Page 462: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 461

ENAGAS

Antonio LLardén CarrataláPresidente de Enagas

l gas natural es una fuente de energía que está llamada a cubrir un huecoimportante durante el largo proceso de transición que deberá recorrer la huma -

nidad hasta alcanzar un equilibrio sostenible en las emisiones contaminantes a laatmósfera, equilibrio que, como mínimo, tendrá que suponer que las emisiones anualesde CO2 no sean superiores a las que la naturaleza pueda retirar de la atmósfera terrestreen el mismo periodo.

El gas natural es una fuente de energía fósil (y por tanto de disponibilidad finita, entérminos históricos, para la sociedad humana) y que emite cantidades relevantes deCO2, aunque éstas son claramente inferiores a las que emiten el resto de las energíasdel mismo origen. Este hecho hace que, siendo todavía una fuente relativamenteemergente en la cesta mundial de energías primarias, ya se esté pensando en lanecesidad de su sustitución, aunque ésta vaya a ocurrir razonablemente en el plazo deunos pocos siglos.

Esta situación, que se ha dado por primera vez en el mundo energético, da laoportunidad de planificar su uso racional cuando sólo se ha consumido una parte nodemasiado grande de las disponibilidades, lo que indudablemente supone una granoportunidad en términos de estrategia del sector.

Mercados internacionales de gas natural

En los últimos años se está produciendo la globalización, lenta pero imparable, de losmercados internacionales de gas. Esto se debe en buena parte al crecimiento espectacular

E

El gas natural: visión general

Page 463: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

462 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

del mercado del GNL que, a su vez, ha sido la consecuencia de la insuficienciacreciente de la producción interna para cubrir la demanda en muchos países de laOCDE y, también, en muchos de los principales países emergentes.

El importante crecimiento del comercio internacional de GNL registrado en el periodo2003-2007 ha sido posible porque la expectativa de precios ofrecía una elevadaremuneración potencial para todas y cada una de las actividades de la cadena del GNL(extracción, licuación, transporte marítimo y regasificación). Esto llevó al desarrollo de másproyectos de los que era posible instalar en los plazos anteriormente habituales, dados loslimites existentes de capacidad mundial de instalación de terminales de licuación.

La realidad del mercado acompañó, durante todo ese periodo, a las expectativas, yaque la demanda mundial de GNL era tan elevada que todas las unidades de licuaciónexistentes han funcionado a la máxima capacidad técnica posible, llegando incluso aretrasar, en muchas de ellas, la realización de los mantenimientos plurianualesprevistos. A pesar de ello, siempre quedaba una demanda de GNL insatisfecha, demagnitud relevante.

En 2008 se frenó el crecimiento de la oferta de GNL, debido a los retrasos acumuladosen la mayoría de los nuevos proyectos y a la necesidad de llevar a cabo los manteni-mientos plurianuales atrasados, que ya habían pasado a ser urgentes e inaplazables,situación que se ha mantenido durante 2009. Sin embargo, la falta de crecimiento de laoferta efectiva no ha tenido como consecuencia la elevación de los precios del GNL. Poruna parte, porque la crisis mundial ha reducido la demanda potencial y, por otra, porqueel espectacular crecimiento de la oferta de gas no convencional en Estados Unidos hatenido una influencia decisiva en los precios internacionales del GNL, aunque todavía seesté lejos de tener un mercado global de esta fuente de energía.

Otro elemento importante de la actual evolución del mercado mundial de GNL es laprogresiva desaparición de las barreras, puramente comerciales, y la reducción progre-siva, durante largos periodos del año, de los diferenciales extraordinarios de preciosque aún existen entre las zonas en que está dividido el mercado mundial de GNL(Asia, Europa y América), si bien es de esperar que a largo plazo se puedan mantenerunas ciertas diferencias de precios, debidas al distinto coste del transporte marítimo.Este aspecto podría beneficiar a los compradores europeos, dada la tendencia a quelos mercados de referencia sean Oriente Medio, como productor de GNL, y EstadosUnidos, como consumidor, y al hecho de que Europa esté situada en medio deltrayecto Oriente Medio - Costa Este de Estados Unidos, lo que le permitirá adquirir GNLspot a precios algo inferiores a los del mercado americano.

Page 464: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 463

Independientemente de que Oriente Medio sea la zona de referencia para la produc-ción de GNL, cualquier proyecto en otra parte del mundo será viable si, teniendo encuenta los costes diferenciales del transporte marítimo, puede colocar el GNL a preciode mercado en, al menos, una importante zona consumidora.

En el caso del comercio internacional por gasoducto, se mantienen situaciones muydiferentes en los distintos lugares del mundo, debido a que cada gasoducto proporcionamuy escasa flexibilidad en cuanto a la variación del destino geográfico final del gasnatural. La mayor parte de esa flexibilidad se obtiene de forma indirecta, cambiando gaspor gasoducto por GNL o al contrario, para lo que obviamente es necesario que hayaal menos una entrada de GNL en el Sistema Gasista de que se trate.

En Estados Unidos y en la zona de la Unión Europea influida por el mercado del ReinoUnido, el mercado internacional de gas por gasoducto aplica los precios del mercadospot correspondiente. En el resto del mundo, la mayor parte del comercio por gaso-ducto se rige por contratos casi siempre a largo plazo y con precios que suelen estarreferidos a los precios internacionales del crudo y/o de los productos petrolíferos.

La progresiva implantación del Mercado Único Europeo del gas llevará a que los preciosdel gas importado mediante gasoductos sean los que marque el mercado spot corres-pondiente, como ya pasa en el área de influencia del Reino Unido. Sin embargo, paraello es condición necesaria la existencia de suficiente capacidad de interconexión noreservada a los contratos a largo plazo entre los países vecinos.

Infraestructuras de transporte internacional

El transporte de gas entre países se realiza indistintamente por gasoducto o en formade GNL. Para nuevos proyectos se puede afirmar, de forma simplificada, que si ladistancia de transporte es inferior a 2.000 km el transporte por gasoducto es máscompetitivo y que la cadena de GNL resulta más atractiva cuando la distancia essuperior a 5.000 km.

Existe, en consecuencia, un amplio margen para la competencia entre proyectos futuros sila distancia entre los yacimientos y los lugares de consumo final está comprendida entre2.000 y 5.000 km. Pero, además, la posibilidad de competencia se hace prácticamentetotal cuando se trata de instalaciones ya existentes, porque entonces son los costesvariables los que ponen el límite inferior al precio aceptable para el vendedor y estos costesson realmente muy reducidos en comparación con los costes medios a largo plazo.

Page 465: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

464 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La cadena de GNL se desarrolla con tres eslabones que muy a menudo son independientes:los proyectos de licuación, los metaneros y las plantas de regasificación.

Los proyectos de licuación son, con diferencia, la parte de la cadena que exige inversionesmás elevadas y, por otra parte, hay en la actualidad más proyectos potenciales quedemanda previsible de GNL a los precios relacionados con los de los productos petrolíferos.

La inversión en metaneros es la actividad que tradicionalmente ha estado más desligadade los operadores gasistas. Éstos prefieren, en su mayor parte, que sean armadores losque corran el riesgo de la inversión en los buques, limitándose ellos a garantizar ladisponibilidad de flota mediante la contratación a medio y largo plazo de la capacidadque consideren necesaria y complementándola con contratos spot cuando tengannecesidades puntuales. Sin embargo, hay excepciones a este comportamiento, como lamuy reciente compra de metaneros de 200.000 m3 y mayores para el enormedesarrollo de la producción de GNL que se está llevando a cabo en Qatar.

Las plantas de regasificación son las que tienen mayor variedad en su forma deplanteamiento societario y comercial, debido a que en numerosos países están someti-das a regulación, pero con marcos legales muy diferentes. Asimismo, la concepción dela actividad de regasificación, tanto en lo que se refiere a la definición de la capacidadmáxima de regasificación como de la capacidad de almacenamiento de GNL, varíanotablemente en función de la cuota que el GNL tenga en el suministro de gas al sistemainterior de que se trate.

Sin embargo, la diversidad del planteamiento específico de cada proyecto es másacusada en el caso de los grandes gasoductos de transporte, especialmente si son varioslos países a transitar y, aún más, si algunos de dichos países no tienen economías demercado razonablemente liberalizadas.

Para los países transitados, el paso del gas puede suponer dos tipos de beneficioclaramente diferenciados: la disponibilidad de gas para su propio mercado interior (enmayor cantidad o a mejor precio, o ambas cosas simultáneamente) y la obtención deingresos fiscales por una actividad que es cautiva cuando el gasoducto ya está en operación.

Las fórmulas empleadas en los distintos proyectos son muy diferentes, pero casi siempreincluyen la disponibilidad de suficiente capacidad para el mercado interior de los paísestransitados. Asimismo, suelen contar con mecanismos de pago que protegen a vendedoresy compradores de las eventuales tentaciones de aumentar la fiscalidad sobre una actividadque no tiene repercusión alguna en los precios interiores del país en que se realiza.

Page 466: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 465

Una fórmula que ha sido muy utilizada en el pasado, especialmente cuando el paístransitado carecía de una economía de mercado con suficiente garantía de estabilidaddel marco legal, es la que sustituye toda la fiscalidad aplicable en el país transitado porun porcentaje del gas que entra al país con destino a países terceros. Además, el paístransitado suele obtener en este tipo de acuerdos una gran flexibilidad para recibir esepago, a su elección, en especie o en dinero, en la proporción que considere oportunaen cada momento.

Sin embargo, las fórmulas de este tipo pueden no ser sostenibles a largo plazo,especialmente si los porcentajes a pagar son muy elevados o si incluyen la venta decantidades importantes de gas para el consumo interior a precios fijos y reducidos. Poreste motivo los proyectos futuros deberán introducir fórmulas que proporcionen unaretribución razonable al país transitado, que en términos económicos debería serequivalente a los pagos fiscales de un transporte de ese tipo en un país de economíade mercado y que, simultáneamente, proporcionen a los promotores garantía suficientede que el tránsito se podrá realizar sin restricciones y de que sus costes no se veránalterados por modificaciones fiscales arbitrarias.

El abastecimiento de gas natural al mercado español

El gas transportado por gasoducto aporta las ventajas de permitir el incremento de lasconexiones con los otros países de la UE y la ausencia de problemas de suministro enlos días de invierno en que las condiciones climatológicas son especialmente adversas.Sus inconvenientes son la escasez de potenciales suministradores, que podría provocarla aplicación de precios no competitivos con los establecidos en otros países de la UE,bajo la amenaza explícita o implícita de restricciones en los suministros en los momen-tos de máxima demanda; los largos plazos necesarios para ejecutar los proyectos deinterconexión y la enorme dificultad para cambiar de suministrador por el mismo puntode entrada al sistema.

El GNL, por su parte, tiene como único inconveniente el riesgo de cierre, por causasclimatológicas, de los puertos de carga y/o de descarga durante un número limitado de díasal año. A cambio, aporta las ventajas de flexibilidad en los orígenes y cantidades, menoresplazos para la instalación de la capacidad de entrada necesaria, menor importe y posibilidadde modulación de las inversiones necesarias y, sobre todo, la seguridad de que el preciodel GNL puesto en el Sistema español será competitivo con los precios del GNL vigentesen los sistemas gasistas de los principales países de la UE lo que, por otra parte, constituyela mejor garantía de que también lo serán los precios de los suministros por gasoducto.

Page 467: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

466 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

España es uno de los pocos países que, en una primera etapa, ha desarrollado susistema de gas natural basado exclusivamente en GNL. La causa de este desarrolloatípico está en la ausencia de yacimientos de gas conocidos en su territorio durantelos primeros 15 años de funcionamiento del Sistema Gasista, en la escasa cuantía delmercado potencial que existía, con un horizonte de 10-15 años, ya que en cualquierhipótesis razonable no superaba los 2 bcm/año, y en la lejanía de los posiblessuministradores por gasoducto.

En una segunda etapa, cuando la demanda española superó los 3 bcm/año, seañadieron al GNL los suministros de los yacimientos nacionales encontrados conposterioridad. A continuación llegó la primera conexión por gasoducto, para transpor-tar el gas procedente de Noruega, y, cinco años más tarde, la segunda conexión porgasoducto que une los yacimientos argelinos con la Península Ibérica, a través deMarruecos.

Es de destacar que el contrato que permitió la realización de este último proyecto tuvoinicialmente un caudal contratado anual de 6 bcm, cantidad equivalente al consumototal del mercado español en el momento de firmarse. Sin embargo, el dimensio-namiento del gasoducto se realizó, como apuesta estratégica de futuro, para que fueraposible triplicar la cantidad de gas a transportar, añadiendo la potencia de compresiónnecesaria.

En la tercera etapa, que se inició cuando la demanda española casi había alcanzadolos 20 bcm anuales, fue necesario adecuar el esquema de aprovisionamientos a unademanda prevista de 45 bcm por año en un plazo de 10 años. Esta etapa, en la quese tomó la decisión de la construcción del gasoducto Medgaz, el tercer proyecto deabastecimiento por gasoducto, que iniciará su operación este año, coincidió en eltiempo con el proceso de liberalización del mercado gasista, que ha ido siempre pordelante del ritmo adoptado por la Unión Europea. El mercado español ha sido desdeel inicio del siglo el segundo mercado más liberalizado de la Unión, sólo detrás delReino Unido, aspecto que tiene un mérito especial si se tiene en cuenta la casi totaldependencia de las importaciones de nuestro mercado gasista.

Page 468: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 467

Evolución de la demanda y de las infraestructuras de entrada de gasnatural en España

Evolución de la demanda de gas natural en España (TWh)

Las sucesivas planificaciones de redes de gas y electricidad aprobadas por el Consejo deMinistros desde 2002, que tienen carácter meramente indicativo en materia de aprovisiona-mientos, han optado por una solución pragmática en cuanto a la forma de llegada del gas,recomendando un equilibrio flexible entre ambas formas de aprovisionamiento que tengaen cuenta la evolución de los distintos mercados.

Page 469: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

468 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

De acuerdo con lo anterior, es de esperar que el GNL mantenga en España durante laspróximas décadas una participación media del orden de dos tercios del total. Previsi -blemente España continuará siendo uno de los países de la UE que actúe de forma másintensa en el mercado spot de GNL, promoviendo un desarrollo del mismo que permita,en un plazo no demasiado largo, un comportamiento parecido al de los mercados spotde petróleo y productos petrolíferos en las funciones de marcador de precios y deaseguramiento de la disponibilidad del gas natural que demanden los mercados.

Una vez que se supere la actual crisis económica, la demanda española de gas naturalcontinuará creciendo a tasas mayores que la media de la UE, aunque con diferencialesmuy inferiores a los registrados en las dos últimas décadas. Por este motivo, la cuartaetapa del desarrollo del Sistema Gasista, que ya se podría estar iniciando, se caracteri-zará por la acomodación del mismo para su integración en el Mercado Único Europeo.Por ello, las nuevas instalaciones, además de permitir el desarrollo de la demandainterna, estarán dedicadas a facilitar los intercambios internacionales, por lo que losproyectos más importantes serán los que amplíen la capacidad de interconexión con lospaíses vecinos, especialmente con Francia, y los que aumenten la capacidad de modula-ción, a fin de que se pueda acomodar la oferta no sólo a la demanda interior, sino quese tendrá que añadir la aportación del sistema español a la modulación del sistemaeuropeo o viceversa.

Desarrollo de nuevas infraestructuras en España

La legislación española encomienda al Regulador la definición, con carácter obligatorio, dela capacidad que debe tener el Sistema Gasista.

En el caso de los gasoductos del sistema básico y de las estaciones de compresión, estadefinición incluye el dimensionamiento y la ubicación concreta. Sin embargo, en el caso delas plantas de regasificación la definición se refiere a la capacidad conjunta del Sistema. Enel caso de los almacenamientos subterráneos, ya es una realidad la posibilidad de quedeterminadas instalaciones funcionen al margen del sistema retribuido, aunque esténconectadas al sistema básico.

Por tanto, en los casos de las plantas de regasificación, las empresas transportistas sonlas que, libremente, deben decidir la ubicación geográfica de las distintas instalaciones,así como su capacidad individual. En el caso de los almacenamientos subterráneos noincluidos en el sistema retribuido, serán también las empresas promotoras las quedecidan su instalación.

Page 470: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 469

En el proceso de planificación recientemente iniciado, además de ponerse al día elconjunto de proyectos que deban añadirse al Sistema Gasista para que se siga cumplien-do el criterio básico de que todos los consumidores españoles dispongan, a un precioasequible, de todo el gas que necesiten durante todas las horas del año, se planificaránlos sistemas energéticos de forma que sea posible el avance rápido hacia el MercadoÚnico Europeo, pasando por las etapas intermedias del desarrollo del Mercado Ibérico ydel Mercado del Suroeste Europeo.

Para ello, es necesario el desarrollo no sólo de la capacidad de interconexión con Francia(con Portugal, independientemente de la conveniencia de su ampliación, ya existe unacapacidad suficiente para desarrollar el Mercado Ibérico) sino que también hay quedesarrollar un mercado spot y de futuros con volumen suficiente y preciostransparentes, y desarrollar capacidad de almacenamiento subterráneo adicional a laestrictamente necesaria para la modulación del Sistema español.

El doble papel de Enagás

Enagás tiene un doble papel en el Sistema Gasista español, derivado de su doblecondición de principal transportista y de Gestor Técnico del Sistema.

Como transportista, ha realizado la mayor parte de las nuevas infraestructuras necesa-rias para que sea posible que el Sistema Gasista español atienda, en todo momento, lademanda prevista, con los niveles de garantía y calidad del suministro que ha estable-cido el Regulador. En el futuro seguirá haciéndolo, ya que la regulación actual estableceque las nuevas instalaciones de la red troncal se adjudiquen de forma directa a Enagás.Además, ha participado, y participará, en los proyectos de interconexión con los paísesvecinos destinados al desarrollo del Mercado Único Europeo.

Como Gestor Técnico del Sistema, Enagás tiene que coordinar el funcionamiento detodos los operadores para que, especialmente en los periodos de demanda punta, elSistema funcione sin rigideces ni cuellos de botella. Asimismo realiza, y seguirá reali-zando, la propuesta de desarrollo mínimo del Sistema Gasista necesario para que secumplan los criterios del Regulador en cuanto a atención al mercado gasista españole ibérico. Esto incluye el diseño óptimo para que las energías renovables se puedandesarrollar al ritmo deseado, tanto desde el punto de vista de suministro a la gene-ración con gas natural (ciclos combinados y cogeneración) como desde la necesariafunción de back up, en los momentos de baja producción de electricidad renovableno gestionable.

Page 471: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

470 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Conclusiones

El gas natural es una fuente de energía con un presente excelente y un futuro aúnmejor. Sin embargo, las generaciones actuales tenemos la enorme responsabilidad dehacer un uso racional de ella, por lo que es necesario utilizar el gas con la máximaeficiencia y colaborando activamente al desarrollo de las energías renovables, facili-tando el desarrollo económico equilibrado en todo el mundo y cuidando, simultánea-mente, que el medio ambiente no sufra modificaciones mayores que las admisiblespara evitar cambios sensibles en la biosfera.

Para ello, hay que promover un mercado mundial de gas natural y unos mercadosinteriores que funcionen con una competencia efectiva, a fin de que satisfaga toda lademanda, con precios que sean asequibles para la inmensa mayoría de la población,cubran la totalidad de los costes y remuneren razonablemente cada una de lasactividades involucradas en la cadena energética.

Dado que una parte relevante del gas consumido será transportado por gasoductosque transiten por terceros países, es muy importante que se establezcan unosestándares internacionales de tránsito, al menos en la zona de suministro a la UniónEuropea, que sean razonables para todas las partes implicadas.

Los mercados interiores deben ser liberalizados para que los consumidores tengan elmejor servicio al mejor precio, por lo que es necesario eliminar las barreras a la libreentrada de los operadores, tanto las explícitas en las distintas legislaciones como lasocultas bajo alguna de la gran cantidad de trabas administrativas que se emplean en laactualidad o que cabe imaginar. En este aspecto, la situación actual del mercado españoles muy buena, ya que es el mercado continental más liberalizado de la Unión Europea.

En particular, se debe avanzar al mayor ritmo posible en la creación del Mercado ÚnicoEuropeo, que se ha decidido que progrese a partir del desarrollo de uno o variosmercados regionales, a los que sucesivamente se vayan uniendo los mercados de lospaíses adyacentes u otros mercados regionales, cuando asimismo sean adyacentes.Para ello es una pieza imprescindible la existencia de capacidades crecientes deinterconexión entre países y áreas, con acceso libre real para todos los operadores encondiciones económicas transparentes y equivalentes.

El Sistema Gasista español está iniciando una nueva etapa de desarrollo en la que lastasas de crecimiento de la demanda serán sensiblemente inferiores a las del pasado,aunque continuarán siendo más elevadas que la media de la Unión Europea. La

Page 472: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 471

novedad de esta nueva etapa será la creciente competencia del mercado gasistainterior, que progresivamente se irá integrando, primero en el sistema Ibérico ydespués en el del Suroeste de Europa, para finalizar con la integración real en eldeseado Mercado Único Europeo.

El proceso de integración del Mercado Ibérico ya está en marcha y podrá llevarse acabo con bastante rapidez, dado que la capacidad actual de interconexión entreEspaña y Portugal es más que suficiente para permitir la integración de sus mercados.Lo único que se requiere es la acomodación de la regulación de ambos países paraque comercialmente sea posible la existencia de un mercado único y la voluntadpolítica de hacerlo es clara en los dos países.

La formación del mercado regional del Suroeste de Europa requiere el desarrollo, concapacidad suficiente, de los proyectos necesarios de interconexión entre España yFrancia. Cuando estos proyectos sean una realidad, si España ha desarrollado, además,suficiente capacidad adicional de almacenamiento subterráneo, nuestro país cumplirátodas las condiciones para albergar un importante hub gasista, circunstancia queredundaría en un mercado interior de mayor volumen y con precios más competitivospara los consumidores españoles.

Enagás continuará esforzándose para llevar a cabo las infraestructuras necesarias paraque el Sistema Gasista español se pueda desarrollar de la forma más conveniente ypara que la integración en los mercados europeos sea una realidad lo antes posible.Asimismo, seguirá realizando su función de Gestor Técnico del Sistema con el objetivofundamental de garantizar el funcionamiento óptimo de nuestro Sistema Gasista,especialmente en los momentos de máxima demanda.

Page 473: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

472 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

ENDESA

Borja PradoPresidente de Endesa

a energía forma parte de los genes de nuestro actual sistema social y económico. Lahistoria nos enseña que la primera Revolución Industrial, una especie de “big bang” de

este sistema, se debió en gran medida al uso de carbón para producir vapor en la industriatextil; y que la segunda Revolución Industrial estuvo estrechamente vinculada al nacimientoe implantación de la energía eléctrica. Así pues, la energía es parte esencial de nuestropasado económico.

Lo es también de nuestro presente. No aburriré al lector con la enésima referencia a ladependencia fundamental que tienen actualmente las actividades agrícolas, industriales,comerciales, de transportes y de servicios, así como nuestra calidad de vida, respecto de laenergía, en general, y de la energía eléctrica, muy en particular.

Sin embargo, este papel fundamental y benéfico se ve teñido, desde hace décadas, por lassombras que sobrevuelan sobre el coste, disponibilidad y consecuencias del uso de lasfuentes energéticas.

Los “shocks” del petróleo de los años 70 señalaron el fin de una larga era de preciosbajos de la energía que había facilitado enormemente el crecimiento económico. Casi almismo tiempo, empezaron a publicarse los primeros informes internacionales quealertaban sobre el riesgo de agotamiento, bien en términos absolutos (reservasexistentes), bien en términos relativos (costes viables de extracción), de las principalesmaterias primas energéticas. Poco tiempo después, se extendieron de manera progresivalas preocupaciones sobre las consecuencias medioambientales del aprovechamiento dela energía. Y, a finales de los años 80, se gestó un término hoy muy en boga –desarrollosostenible— que pone el acento sobre el riesgo de que una utilización no responsable

L

Inteligencia y valentía

Page 474: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 473

de los recursos naturales, incluidos los energéticos, conduzca a comprometer el bienestary las posibilidades de crecimiento económico de las generaciones futuras.

En definitiva, todo hace pensar que la energía forma parte de nuestro presente no sólocomo solución para el desarrollo social y económico; sino también como problema. Siconsultamos las hemerotecas, veremos el elevado número de referencias que se publicanen los medios de comunicación sobre “el problema de la energía”…

¿Y en el futuro? ¿Qué será la energía? ¿Una solución o un problema?

Un planteamiento pesimista

Si nos atenemos a algunos datos y síntomas, muchos observadores encontrarán –de hecho,encuentran— muchos motivos para el pesimismo. Tras los “shocks” del petróleo antesmencionados, los precios del crudo mantuvieron una senda bastante más moderada desdela segunda mitad de los años 80 y hasta finales del pasado siglo. Sin embargo, en losprimeros años de la presente centuria han trazado una brusca trayectoria alcista, hasta elpunto de que, en el momento de redactar estas líneas, el precio del barril supera los 77dólares; y estimaciones recientes señalan que podría situarse por encima de los 85 dólaresen el curso del presente ejercicio. Esto quiere decir que, si lo medimos en precios reales–concretamente, en dólares de 2008--, el precio actual del petróleo se ha aupadoprácticamente a los mismos niveles que alcanzó durante el segundo gran “shock” de finalesde los 70, cuyas consecuencias sobre la economía mundial fueron de especial gravedad.

Es verdad que los países desarrollados han aplicado desde entonces medidas muyimportantes para reducir la dependencia respecto de esta fuente de energía, dandoprioridad a otras alternativas. Pero algunas de éstas, como es el caso del gas natural,tienen precios indexados respecto del petróleo; otras, como el carbón, presentan preciosbastante volátiles y su uso se halla fuertemente condicionado por la disponibilidad dereservas a precios competitivos y, sobre todo, por las restricciones medioambientales; yotras más, como las renovables, son parte de la solución, pero su aprovechamientoconlleva asimismo problemas de disponibilidad, gestión, coste…

A ello hay que añadir que, a pesar de las medidas de diversificación energética antescitadas, el balance de energía final de España sigue dependiendo del petróleo, segúndatos de 2008, en un 57%; es decir, 13 puntos porcentuales por encima del nivel dedependencia del conjunto de la Unión Europea (UE). Y, para mayor alarma, lasperspectivas no apuntan a una mejoría de la situación: se estima que, si se mantienen

Page 475: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

474 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

las tendencias actuales, la dependencia energética total de la UE respecto del exteriorpodría estar en el entorno de un 70% en apenas 20 ó 30 años, lo que implica asumiruna posición estratégica de extremada vulnerabilidad.

Sumemos a lo anterior la fuerte presión que está ejerciendo sobre los diferentes mercadosenergéticos la demanda procedente de las economías emergentes o de los grandespaíses en vías de desarrollo, como es el caso de China o India, que tiene su lógicocorolario en la evolución de los precios y en la menor disponibilidad de las materias primasenergéticas por parte de los países más industrializados.

En efecto, el problema de la escasez de los recursos energéticos no parece yaplantearse en el sentido de si existen o no reservas físicas suficientes para atender lademanda futura, sino que se centra en saber si esas reservas serán accesibles aprecios finales que resulten compatibles con los parámetros actuales de crecimientoeconómico de los países desarrollados; y, más aún, si los volúmenes de energíaofrecidos en el mercado no serán absorbidos de manera prioritaria por grandescolosos económicos como los antes citados, que tienen una capacidad de negociacióncada vez mayor.

Crecientes necesidades energéticas en el medio plazo

Las consecuencias potenciales de estos riesgos se ponen aún más de manifiesto si seconsidera que, según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)realizadas hace dos años, la demanda mundial de energía primaria se situará en el años2030 un 45% por encima de la que se registraba en el año 2006; la de los países queno forman parte de la OCDE habrá crecido en más de un 76% en ese mismo períodode tiempo; y las de China o la India se habrán más que duplicado.

Es cierto que en Europa, gracias a las medidas de eficiencia y a la elevada madurez desu sistema energético, la demanda de energía primaria crecerá bastante menos en elperíodo citado; pero, aún así, la propia AIE calcula que los países del Viejo Continentehabrán de invertir más de 3 billones de dólares hasta el año 2030 para desarrollar lasnuevas infraestructuras energéticas que serán necesarias para atender la evolución delconsumo y la sustitución de las instalaciones obsoletas. Y, sin duda, la mayor parte deellas habrá de ser materializada en el sector eléctrico, pues si bien la demanda global deenergía de los países europeos de la OCDE se incrementará de manera constante, peromoderada, entre 2006 y 2030, la demanda de electricidad lo hará nada menos que enun 30%, lo que exigirá el desarrollo de 300.000 MW de nueva capacidad.

Page 476: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 475

Por otro lado, para realizar este enorme esfuerzo inversor, será imprescindible lamovilización de un importante volumen de recursos financieros. Sin lugar a dudas, lamayor parte de las empresas energéticas posee solidez y solvencia suficientes paraconseguirlos. Sin embargo, en el contexto actual de crisis económica y financiera,fuertemente marcado por los problemas de liquidez y restricciones crediticias que afectana los mercados de capitales, y cuyas posibilidades de recuperación no parecen precisa-mente inmediatas, la movilización de esos recursos no es tarea sencilla. A ello hay queañadir que, por el propio contexto de la crisis, la desfavorable evolución de la demandaenergética obliga a una moderación de los planes de inversión a corto y medio plazo, puesen caso contrario se estarían desarrollando infraestructuras que podrían permanecerinfrautilizadas un cierto período de tiempo, con los consiguientes sobrecostes.

En definitiva, nuestro sistema se encuentra frente a la necesidad de hacer un granesfuerzo inversor en infraestructuras energéticas a medio y largo plazo, pero con impor-tantes obstáculos para poder iniciarlo a corto plazo, lo que puede suponer que esasinfraestructuras no estén disponibles cuando la recuperación de la economía y de lademanda requiera su participación.

En todo caso, los obstáculos del actual contexto económico y financiero no son los únicosa los que se enfrenta el desarrollo de las nuevas infraestructuras energéticas. Hay queañadir, por ejemplo, los de tipo medioambiental, que no son menos condicionantes.

En efecto, los compromisos adquiridos por la Unión Europea en materia de lucha contra elcambio climático reducen notablemente el margen de maniobra de sus miembros a la horade incrementar el uso de éstas o aquéllas fuentes primarias de energía. Y, por otro lado, lacreciente extensión del “not in my backyard”, es decir, de la resistencia de las comunidadeslocales a admitir la implantación de grandes infraestructuras energéticas en su proximidad,impide, paraliza o prorroga de manera casi indefinida el desarrollo de muchas instalacionesde generación y transporte de gran dimensión, que son precisamente las más necesarias.

En definitiva, por unos motivos o por otros (energéticos, económicos, medioambientales,de disponibilidad, de seguridad de suministro, etc.), el uso y desarrollo de todas las fuentesprimarias de energía plantea serios problemas para los países más industrializados.

Si nos centramos en el sector eléctrico, que, como antes he señalado, habrá de concentrarel mayor esfuerzo inversor en nuevas instalaciones, podemos constatar que no hayprácticamente nuevos emplazamientos posibles para grandes centrales hidroeléctricas; eluso de petróleo queda prácticamente proscrito por razones obvias, salvo para casossingulares (puntas de demanda, combustible de apoyo, sistemas aislados, etc.); el de

Page 477: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

476 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

carbón se enfrenta a la reconversión del sector, a la volatilidad de los precios y a lanecesidad de reducir las emisiones de CO2; el de gas natural presenta ventajas frente alos demás combustibles fósiles, sobre todo gracias a los ciclos combinados, pero se veacotado asimismo por razones de precio, dependencia y emisiones; el de las energíasrenovables, alternativa en claro ascenso, supone aún importantes sobrecostes y planteadificultades de disponibilidad, rendimiento y gestión técnica de las redes; y, aun cuando laoposición social a la energía nuclear parece haberse moderado sustancialmente enbuena parte de los países europeos, esta alternativa sigue sin poder despegar demanera consistente.

Quizá, por todo ello, la única solución realmente inteligente sea utilizar de maneraequilibrada todas las energías posibles y hacerlo de la manera más eficiente posible…

Una respuesta muy ambiciosa

Así pues, un observador que tuviera una acentuada tendencia al pesimismo podría llegara la conclusión de que nuestro sistema económico ha entrado en un callejón sin salida:edificado inicialmente sobre los cimientos de una energía relativamente barata yampliamente disponible, se enfrentaría en la actualidad al dilema de no poder seguircreciendo sin un uso intensivo de los recursos energéticos, ni tampoco poder hacerlo yaa través del uso intensivo de los mismos por las limitaciones de muy diverso tipo que lodificultan de manera muy significativa.

Sin embargo, no todo son sombras en este panorama. Por ejemplo, es necesario valoraren su justo término el hecho de que los países de la UE hayan asumido unos ejes yobjetivos comunes para el desarrollo de una política energética a largo plazo, claramenteorientados a afrontar las dificultades que se acaban de mencionar.

Esta aproximación común al problema, presentada en marzo del año 2007, trata de daruna respuesta contundente a la amenaza del cambio climático, incrementando al mismotiempo la seguridad del abastecimiento energético de la UE y fortaleciendo sucompetitividad. En definitiva, según declaración expresa, se trata de conseguir que Europacamine hacia un sistema económico basado en un modelo energético muy eficiente ycon un bajo componente de carbono.

Los objetivos de esta ambiciosa respuesta son fácilmente memorizables, puesto que hanquedado resumidos en la conocida fórmula del “20-20-20”: es decir, conseguir que en elaño 2020 se registre un nivel de emisiones de CO2 un 20% menores que en el año

Page 478: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 477

1990; que las energías renovables hagan una contribución del 20% a la cobertura delconsumo energético, y que los niveles de eficiencia energética mejoren en un 20%.

No cabe minimizar la importancia de que los países de la UE se hayan dotado, de estaforma, de unas bases comunes para el desarrollo de su política energética. En el mundoeconómico actual, se ha extendido muy amplia y justamente la convicción de que losproblemas fundamentales a los que nos enfrentamos dejaron hace tiempo de respetarlas fronteras políticas, por lo que su solución exige, en justa correspondencia, solucionesglobales de alcance y ámbito transnacionales. Pero esta convicción, aun estandosinceramente asumida, rara vez se traduce en la implementación de programas,iniciativas o acuerdos internacionales suficientemente sólidos, viables y de consecuenciasprácticas. Por ello, el objetivo “20-20-20” debe ser aplaudido y los diferentes agentes delsistema económico y energético tenemos que dedicar a su consecución nuestrosmejores y mayores esfuerzos.

No obstante, dicho esto, admitamos también que no se trata de una meta sencilla. Comodiversos expertos han subrayado, el cumplimiento de estos objetivos se enfrenta tambiéna obstáculos notables; y la indudable ambición de las cifras planteadas como punto dellegada no es precisamente el único.

Se ha señalado, no sin razón, que las iniciativas concretas que pueden ser imaginadas oque ya han sido diseñadas para conseguirlas pueden entrar ocasionalmente en colisióno no ser recíprocamente consistentes; que se trata de metas que no pueden seralcanzadas en el estrecho marco de cada uno de los países miembros, lo que exige unacción coordinada a escala comunitaria que nunca ha sido fácil en el terreno energético,sobre todo si se recuerdan los tortuosos avatares que ha tenido y sigue teniendo quesuperar la aplicación de las directivas relativas a la construcción del mercado interior dela energía; que no son objetivos que puedan ser logrados mediante el estricto juego delas fuerzas del mercado; y, en suma, que una de sus mayores virtudes –ser de largoplazo—puede convertirse también en uno de sus mayores problemas, por laincertidumbre que afecta a cualquier planteamiento de política económica que seaformulado a más de diez años vista, especialmente en un contexto económicointernacional tan inseguro como el actual.

En todo caso, éstas u otras objeciones deben ser consideradas exclusivamente comocondicionantes que se han de tener en cuenta a la hora de afrontar la cuestión, pero nocomo argumentos para rechazar unas metas que bien pueden ser entendidas comoinexcusables. Y el deber de todas las grandes empresas energéticas europeas, como laque me honro presidir, es contribuir lealmente a alcanzarlas.

Page 479: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

478 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El papel y la visión de la empresa

En efecto, las grandes empresas energéticas tenemos un claro papel que cumplir en estepanorama por una razón que a veces queda oculta tras las palabras: ciertamente, el“problema energético” exige soluciones internacionales, pero esto no quiere decir queestas soluciones tengan que ser elaboradas y aplicadas sólo por organizaciones suprana-cionales; el resto de los agentes energéticos, y muy especialmente las compañías demayor dimensión e implantación transnacional, tenemos una responsabilidad muyrelevante en su implantación.

No podemos olvidar que, por más que las organizaciones internacionales cuenten con altosrepresentantes institucionales e importantes expertos, la raíz de la innovación, en el sistemaeconómico que está vigente en nuestro entorno social desde hace más de 200 años, seencuentra esencialmente en el mundo de la empresa.

Conviene recordar al respecto, siquiera brevemente, las ideas básicas de Joseph Schumpeter,el economista que desarrolló con más consistencia los fundamentos de la teoría sobre lafunción del empresario. En relación con este concepto, distinguía entre el empresarioadministrador, que orienta su actividad hacia la gestión eficiente de los recursos que seponen en su mano, lo cual supone un importante papel; y el empresario emprendedor, quemerece tal calificativo y un mayor reconocimiento porque es el que consigue innovar, esdecir, idear nuevas formas de hacer las cosas, sobre la base de los recursos existentes, paraextraer de éstos más rentabilidad, más productividad y más competitividad.

Sin lugar a dudas, las dificultades del contexto económico y energético que atravesamosen estos momentos nos exigen ser buenos administradores, utilizar sabiamente losrecursos y factores de producción, evitar despilfarros, extraer la máxima rentabilidad delas posibilidades existentes... Pero también nos exigen –y es aquí donde, en mi opinión,reside la visión que debe asumir actualmente una gran empresa energética— idear,alentar y encontrar nuevas posibilidades, nuevos caminos, nuevas vías para hacer posibleun futuro en el que la energía sea nuevamente una oportunidad —y no un problema—para el crecimiento.

En todo caso, hemos de tener en cuenta que innovar, poner en marcha nuevas ideas,conlleva cambios importantes y modificaciones sensibles de nuestra manera de vivir ytrabajar. Por ello, no es algo que deba hacerse de manera gratuita o arbitraria, porque noes un fin en sí mismo. Los cambios energéticos que la sociedad nos reclama deben estardecididamente orientados a dar respuesta a las expectativas que tienen nuestros ciuda-danos de alcanzar mayores niveles de bienestar y prosperidad que sean compatibles con

Page 480: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 479

un claro compromiso medioambiental y con el disfrute socialmente equilibrado de losrecursos económicos.

Hay dos aspectos que constituyen otras tantas condiciones indispensables para caminarrectamente por esta senda de crecimiento sostenible. Por un lado, un profundo cono-cimiento del negocio energético, la probada experiencia en el uso eficiente de todas lasenergías, la competencia profesional necesaria para dar respuesta rápida y eficaz a losproblemas actuales del suministro y para idear iniciativas que nos permitan adelantarnosa los problemas que nos depara el futuro. Y, por otro lado, el profundo entendimiento delo que precisan nuestros clientes y las sociedades en las que estamos presentes, lo cualresulta imposible sin mantener con ellos relaciones próximas, directas, cercanas que nospermitan detectar unas expectativas latentes que seguramente ni ellos mismos soncapaces aún de imaginar.

Por ello, considero que nuestra visión sobre el papel de la empresa en el futuroenergético debe basarse en dos elementos que en estos momentos resultan casi con-sustanciales: inteligencia y valentía. Inteligencia, en el sentido completo del concepto,esto es, como habilidad, experiencia y conocimiento, pero también como capacidad paraentender y comprender a aquéllos con los que nos relacionamos. Y valentía, a la hora deaplicar con decisión las soluciones derivadas de esa inteligencia y de proponer a nuestrosciudadanos nuevas formas de aprovechar los recursos energéticos de manera máseficiente, creativa y sostenible.

En definitiva, lo que las grandes empresas energéticas tienen que demostrar no es sóloque saben desarrollar bien sus negocios actuales, sino que son capaces también deimaginar y llevar a la práctica nuevas y mejores maneras de desarrollar sus negocios. Almenos, ésta es la ambición de Endesa.

Hechos, no sólo ideas

Esta visión no puede quedarse sólo en las mentes o en los papeles. Hay que materializarlapoco a poco en proyectos concretos que tengan resultados prácticos y tangibles.

Nuestra compañía, ya queda dicho, está dispuesta a ello. Ha demostrado a lo largo desu dilatada trayectoria empresarial una clara capacidad para utilizar de manera equili-brada y eficiente todas las fuentes energéticas disponibles, sin atarse de maneraasimétrica con ninguna de ellas, pues siempre hemos considerado que ello supone unriesgo no sólo para la propia compañía, sino también, en razón de nuestra dimensión,para el conjunto del sistema energético nacional.

Page 481: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

480 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Gracias a ello, tenemos amplia experiencia en el aprovechamiento de la energía hidroe-léctrica, el carbón, el fuelóleo, el gas natural, la energía nuclear… Por añadidura, hemossido pioneros en España en el uso de la energía eólica y solar, y volvemos a estar ahoraen la primera línea del aprovechamiento de las energías renovables gracias a la inte-gración de los activos que tenemos en este ámbito en España con los que asimismoposee Enel en nuestro país, construyendo así una sólida plataforma de desarrollo con unextraordinario potencial de crecimiento.

No sólo hemos adquirido un gran conocimiento en el uso de todas estas fuentesenergéticas, sino que contamos con una gran capacidad experta en su transporte ydistribución; y somos, además, la compañía líder del mercado liberalizado español,posición que se asienta en una amplia red de atención presencial telefónica y “online”para nuestros clientes en España, capaz de gestionar con ellos más de 150 millones deinteracciones anuales y de proporcionarnos un claro entendimiento de cuáles son susnecesidades y expectativas respecto del presente y futuro del servicio eléctrico.

Además, hemos sabido hacer que todo este bagaje sea fértil y produzca frutos tambiénfuera de España. Nuestra extensa implantación internacional, especialmente enLatinoamérica, ha ido de la mano de la exportación de este conocimiento experto a lasfiliales que poseemos en otros países, consiguiendo en todos ellos mejoras operativas yde eficiencia claramente contrastables.

Para completar el panorama, hay que añadir que Endesa ha sido capaz de desarrollaresta labor de manera compatible con una gestión responsable de los recursoseconómicos y financieros que han sido puestos en su mano. La evolución de susresultados retrata a una empresa que, en los momentos de bonanza económica yfavorable contexto energético, presenta a los mercados niveles de rentabilidad muyestables en el tiempo y difícilmente igualables por su cuantía y constancia; pero que,además, en situaciones particularmente desfavorables como la actual, puede ofrecerresultados económicos muy positivos y mejores que la mayor parte de las empresasde su entorno.

Es éste un aspecto que, en mi opinión, ignoramos frecuentemente y de manera muyerrónea cuando hablamos de la responsabilidad y sostenibilidad de una empresa. Porsupuesto, tenemos que dar respuesta a un amplio abanico de objetivos de primer nivelen el ámbito medioambiental y social, pero no podemos utilizar nuestra dedicación aestos objetivos como excusa para no hacer bien lo que constituye nuestra principalobligación ante la sociedad: crear riqueza de manera responsable y proporcionar conexcelencia el servicio básico que nos hemos propuesto ofrecerle.

Page 482: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 481

Pero esto, con ser importante, no es suficiente. Todo ello demuestra, a mi juicio —y sinnegar los errores de gestión que son inevitables en todo proyecto empresarial y queencaramos honestamente para aprender de ellos—, que Endesa sabe hacer bien sunegocio actual. Sin embargo, nuestro reto no acaba aquí: queremos probar también quesomos capaces de imaginar cómo debe ser el futuro de este negocio, para atenderadecuadamente lo que la sociedad va a requerir de él.

Por ello, no debe extrañar que Endesa haya asumido como propias, a lo largo de losúltimos meses, una serie de iniciativas de las que se venía hablando en el sectorenergético español desde hace ya bastante tiempo, pero que no terminaban de despegarde manera decidida y consistente. Unas iniciativas que parecían estar destinadas a figuraren la amplia colección de grandes ideas que jamás se llevan finalmente a la práctica.

Varios ejemplos sintomáticos

Entre estas iniciativas, se encuentran proyectos tecnológicos que pueden ser una palancafundamental en la lucha contra el cambio climático. Me refiero, ante todo, a los sistemasde captura y almacenamiento de CO2, que pueden hacer compatible el uso de combus-tibles fósiles con el cumplimiento de los objetivos en materia de reducción de lasemisiones de gases de efecto invernadero.

Endesa está desarrollando en la provincia de León el proyecto Ciuden y la planta dedemostración denominada CAC OXY-300, un programa global, cuyo objetivo es poner apunto instalaciones comercialmente viables de captura y almacenamiento de CO2, y quees el único de su naturaleza que ha sido seleccionado en España por la UE para elprograma que está impulsando en este terreno.

Otra línea de innovación que estamos alentando es el desarrollo de soluciones para unproblema que siempre ha figurado como prácticamente irresoluble en nuestro sector: elalmacenamiento de energía en proporciones significativas. El proyecto Store, que realizamoscon otros socios tecnológicos y con el apoyo del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial(CDTI) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, tiene la ambición de demostrar laviabilidad, en un entorno real, de nuevas tecnologías de almacenamiento energético que sepuedan aplicar a sistemas eléctricos de potencia, a fin de gestionar los desequilibriostemporales que se registran habitualmente entre la generación y la demanda de electricidad.

Sin embargo, es posible que el lector —aun siendo experto o precisamente por serlo—considere que estos dos ejemplos se encuentran en un ámbito tecnológico sin duda muy

Page 483: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

482 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

relevante, pero cuyas consecuencias prácticas y directas para el bienestar de los ciudadanosno son del todo evidentes. Pues bien, también en este segundo ámbito hemos puesto enmarcha proyectos que empiezan a proporcionar resultados tangibles.

Dos de ellos merecen, a mi entender, especial atención. El primero es la implantación entoda España de contadores inteligentes que permitan que los clientes de la empresa sebeneficien de las aportaciones de la “telegestión”. Estos contadores hacen posible no sólouna gestión a distancia y prácticamente “online” de un elevado número de interaccionescon ellos que son precisas para asegurar el correcto funcionamiento de la instalacióneléctrica y un mejor servicio en términos de calidad, rapidez a la hora de resolverincidencias, etc., sino que permiten asimismo una transmisión constante de señales, datose informaciones que facilitan un conocimiento más exacto de las necesidades de losclientes, para así facilitarles soluciones personalizadas y perfectamente adaptadas a lascaracterísticas de sus pautas de consumo.

No estamos hablando de un proyecto a años vista: el despliegue de estos contadoresinteligentes se iniciará dentro del año 2010 dentro de la red eléctrica de Endesa en España.

La segunda iniciativa, sin duda de mayor alcance social, es el vehículo eléctrico. Desdehace ya tiempo, Endesa consideró que era necesario superar esa barrera mental que hacíaque las empresas eléctricas consideraran que las cuestiones relativas al desarrollo de unnuevo modelo de transporte, más eficiente y sostenible, no eran tema de su competencia;o respecto del cual, y como mucho, podían limitarse a ser meros suministradores deenergía eléctrica, con la misma actitud de quien proporciona servicio a un punto deconsumo convencional.

Consecuentemente con este cambio de mentalidad, nuestra compañía asumió que elimpulso del vehículo eléctrico podía constituir un eje muy relevante para el cumplimientode uno de los principales objetivos de su estrategia de sostenibilidad: la lucha contra elcambio climático. Por ello, desde mediados del año 2009, Endesa ha intensificado susacuerdos, alianzas e iniciativas con fabricantes de automóviles y otros socios tecnológicosa fin de conseguir que el coche eléctrico sea una realidad en las calles de nuestrasciudades en un plazo relativamente corto de tiempo.

En el mes de mayo del presente año, se ha producido un hecho que tiene un importantevalor simbólico para demostrar que estamos hablando de hechos y no sólo de buenasideas: la implantación del primer punto de recarga real para coches eléctricos en unacabina telefónica situada en la zona norte de la ciudad de Madrid. Es sólo el primero.Pero no será el último.

Page 484: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 483

Un nuevo modelo a la vuelta de la esquina

Pienso que los ejemplos que acabo de exponer son ilustrativos de algunas solucionesque las empresas debemos ofrecer a nuestros clientes y a nuestros ciudadanos paraconstruir un nuevo modelo energético que haga posible un futuro en el que la creaciónde riqueza sea compatible con la conservación de los recursos naturales y un adecuadoequilibrio social.

Los dos primeros que he mencionado, la captura de CO2 y el almacenamiento de energía,porque se centran en soluciones de fuerte contenido tecnológico que dan respuesta aaspiraciones que hasta hace poco tiempo parecían imposibles en nuestro sector y que, sinembargo, si se dedican a ellas los recursos y los esfuerzos necesarios, pueden convertirseen realidad en un prudente plazo de tiempo.

Son iniciativas que entienden la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de laeficiencia energética no como un paso atrás –renunciar en cierta medida al uso de lasfuentes de energía, comprometiendo así el bienestar y el crecimiento—, sino como unpaso adelante, tratando de evitar los impactos desfavorables de ese uso e incrementandoel rendimiento que puede extraerse de cada unidad energética.

El tercero, los contadores inteligentes y la telegestión, pone el acento en la necesidad deconocer de manera directa y personalizada las necesidades de los clientes y ofrecerlessoluciones asimismo directas y personalizadas, enriqueciendo y dando mayor cercanía,de esta forma, al modelo de relaciones que mantenemos con ellos.

Por último, el coche eléctrico es algo más —o puede ser algo más— que una forma delucha contra el cambio climático y de incrementar la eficiencia energética. Es, además,una propuesta para que nuestros conciudadanos cambien una parte importante denuestras pautas de comportamiento cotidiano, sin renunciar a los niveles de bienestar ycalidad de vida que desean legítimamente mantener.

Así pues, esta breve lista de iniciativas significativas traza una especie de camino queva de lo más general a lo más concreto: desde los grandes proyectos tecnológicos,en el sentido fuerte del término, ubicados en las grandes infraestructuras degeneración; pasando por las soluciones adaptadas a unos clientes que cada vez sonconsiderados en su estricta individualidad, y no sólo como integrantes de un ampliocolectivo social; y hasta llegar a los ciudadanos de todo tipo y condición, clientes ono de la compañía, que hacen uso de nuestro servicio como fruto de un cambioprofundo en su comportamiento diario.

Page 485: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

484 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En Endesa queremos ser conscientes de la transformación que todo esto supone. Unatransformación para la propia empresa, pues abre de manera radical los horizontes y elalcance de nuestro negocio. Pero, sobre todo, una transformación para nuestro papel en lasociedad, pues nos pone en disposición de conseguir que la energía, según señalaba alprincipio de estas líneas, deje de ser un problema que hay que resolver y vuelva aconvertirse en una solución; una solución para un futuro que, nos guste o no, seráenergético… o simplemente no será.

Bien mirada, la sucesión de estos ejemplos concretos —desde las lejanas infraestructuras,a los clientes y a los ciudadanos— ejemplifica cuál es la vía para conseguir lo que deberíaser la visión de futuro y la máxima aspiración de una gran empresa eléctrica.

Hasta ahora, nos hemos sentido orgullosos –a veces, por qué no confesarlo, en exceso—de suministrar a nuestros clientes un servicio que es básico para su bienestar. Lesproporcionamos algo que es esencial para su vida. A lo mejor, ha llegado el momentode que nos planteemos, de una vez por todas, ser parte de su vida.

Page 486: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 485

E.ON España

Miguel Antoñanzas AlvearPresidente de E.ON España

Energía y desarrollo

a energía es un bien imprescindible para el funcionamiento de la sociedad y surelevancia en materia económica y social está fuera de toda duda en cualquier país

del mundo. Desarrollo económico y bienestar social están indisolublemente unidos a laenergía de forma que un país desarrollado no puede permitirse un sistema energéticocon riesgo de desabastecimiento o poco competitivo.

La población mundial continúa creciendo, de manera que para el año 2050alcanzaremos casi los 9.000 millones de personas, un 40% más que ahora, en unentorno económico donde la intensidad energética sigue en aumento. En la actualidad,la intensidad energética de los países de la OCDE es muy superior a la de los paísesemergentes, pero esta brecha tiende a estrecharse como consecuencia del crecimientode la población y del desarrollo económico de los países emergentes.

La Agencia Internacional de la Energía estima que el crecimiento de la demanda hasta2030 será del 1,5% anual, al margen de caídas coyunturales en tiempos de crisis econó-mica como la que estamos viviendo. Según estas cifras, se pasará de 12.000 Mtep a16.800 Mtep dentro de veinte años. Gran parte de esta demanda adicional se cubrirácon centrales térmicas convencionales, especialmente de carbón.

Los objetivos del 20-20-20 de la Comisión Europea implican un fuerte crecimiento delas energías renovables, lo que obligará a contar con potencia térmica de respaldosuficiente para amortiguar su variabilidad. Al mismo tiempo, hay que pensar en lanecesidad de reemplazar instalaciones térmicas actualmente en funcionamiento que han

L

Page 487: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

486 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

quedado obsoletas o que precisan de grandes inversiones para cumplir con las nuevasnormas medioambientales que incorporan límites de emisiones cada vez más estrictos.

El crecimiento de la población y de la intensidad energética, la evolución al alza de lasemisiones de CO2, la implantación de nuevas tecnologías y la necesidad de renovacióndel parque generador suponen una serie de variables que hacen complicado definir unúnico escenario sobre el que basar las previsiones a largo plazo.

Energía y cambio climático

En el contexto actual de crecimiento de la demanda de energía, las emisiones decarbono podrían aumentar un 40% durante los próximos veinte años. Esto se traduciríaen un calentamiento de la Tierra de 6 grados centígrados para finales de siglo, con lasnefastas consecuencias imaginables para el medioambiente.

Es cierto que la mayor parte del crecimiento del consumo energético vendrá depaíses ajenos a la OCDE, pero también lo es que la protección del clima nos atañe atodos. El hecho de que las emisiones se generen en un país o en otro pierderelevancia frente a la realidad: necesitamos provocar un cambio tecnológico que evitelas emisiones de CO2, e implantar estas nuevas tecnologías dentro y fuera de laOCDE. Será necesaria la combinación de todas estas nuevas tecnologías para alcanzarel objetivo de no superar un incremento medio de temperatura de 2ºC sobre losniveles preindustriales, tal y como establece el IPCC (Panel Intergubernamental parael Cambio Climático).

Para lograr la reducción de emisiones tenemos que tomar medidas urgentesencaminadas a una transformación completa del modelo energético actual que inclu-ya también la mentalización del consumidor y la introducción de hábitos de consumosostenibles.

La transformación del sector debería evitar cambios repentinos y ser gradual y paulatina.Las renovables, por ejemplo, desempeñarán un papel cada vez más importante en elfuturo, pero tenemos que alcanzar un amplio consenso público sobre cómo –y a quévelocidad– deberían expandirse.

Además, la protección del clima cuesta dinero. Por eso, también tenemos que llegar a unconsenso sobre qué parte de la carga financiera de estos cambios de amplio alcancepodemos esperar razonablemente que soporten los consumidores.

Page 488: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 487

Cuatro escenarios para el largo plazo

El sector eléctrico es un sector intensivo en capital. Cualquier inversión requiere unesfuerzo enorme en tecnología y construcción y los períodos de ejecución y maduraciónson, además, muy largos. La estrategia a largo plazo exige, por tanto, una cuidadosaplanificación para evitar errores que pueden ser muy costosos.

Es evidente que no se puede hacer una planificación contando con tecnologías quetodavía están en fase de desarrollo, pero la planificación tiene que reflejar la necesi -dad de invertir en investigación, desarrollo, e incluso diseño de estas tecnología aúnen fase embrionaria. También en otras tecnologías que están empezando su explota-ción comercial y que, sin duda, tendrán un papel relevante en el futuro, como durantelos últimos veinte años ha ocurrido con la energía eólica o los ciclos combinados.

En el grupo E.ON, cuando nos planteamos estrategias a largo plazo, trabajamos concuatro escenarios diferentes en los que, en función del ritmo de recuperación económicay el alcance de las políticas medioambientales, se establece la evolución de temas tancruciales para el sector energético como la presión en los mercados de combustiblesfósiles, el grado de aceptación de la energía nuclear, la penetración de la movilidadeléctrica o la implantación de la tecnología de captura y secuestro de CO2.

En primer lugar están los escenarios en los que existirá un gran impulso político para lareducción de gases de efecto invernadero. Los hemos llamado Green World, MundoVerde y Climate Concerns, que podríamos traducir como Preocupación por el Clima.

El primer escenario, Mundo Verde, define un mundo en el que simultáneamente seproduce un fuerte fomento de la reducción de gases de efecto invernadero y una rápidarecuperación del ritmo de crecimiento del PIB mundial, lo que provocaría por un lado laaceleración de la demanda mundial de energía, mitigada en parte por medidas deeficiencia energética, y por otro, la superación de los objetivos 20-20-20.

En el segundo escenario, Preocupación por el Clima, se produciría un crecimiento delPIB más moderado que tensaría menos el mercado del petróleo y, por tanto,abarataría el coste de las energías fósiles. Se cumplirían los objetivos 20-20-20 perono serían superados.

En cuanto a objetivos medioambientales, tenemos dos escenarios que vienen definidospor una posición mundial de menor compromiso medioambiental.

Page 489: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

488 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Al primero de ellos lo llamamos Slow Recovery, o Recuperación Lenta. Este escenarioconsidera que el impacto de la recesión en la economía mundial será duradero,afectando a la inversión, que se dirigirá hacia tecnologías con bajo coste de capital. Losprecios de los combustibles fósiles se mantendrían moderados dado que el creci-miento de la demanda energética sería muy débil. Asimismo se instaura un nivel bajode sensibilidad ambiental, por lo que los mercados de CO2 o bien marcan bajosprecios o bien desaparecen, y las renovables sólo se instalan cuando son rentables sinincentivos externos.

Al segundo de estos dos escenarios de bajo compromiso medioambiental lo hemosllamado Unabated Growth o Crecimiento Constante CO2. La diferencia fundamentalentre este escenario y el anterior es el ritmo de recuperación de la economía mundial.En este mundo de Crecimiento Constante CO2 se produce un rebote en el crecimientodel PIB mundial y se alcanzan rápidamente los ritmos de crecimiento previos al períodode recesión. Asimismo, la falta de compromiso de China e India para implementarmedidas que combatan el cambio climático provoca una modificación paulatina de laspolíticas energéticas europeas destinadas a reducir las emisiones de CO2.

De entre las muchas conclusiones a las que se pueden llegar cuando se simula laevolución del sector energético en base a estos cuatros escenarios, la de mayor interéspara la planificación a largo plazo es el grado de competitividad de cada tecnología:

1. Las tecnologías renovables y la tecnología nuclear ofrecen una competitividad positivaen todos los escenarios. Resultaría mayor cuanto mayor sea el compromiso medioam-biental que se adopte a nivel mundial.

2. El carbón con captura y almacenamiento de carbono también se sitúa como tecno-logía aventajada en los escenarios de elevado compromiso medioambiental. En cambio,sin la captura y almacenamiento de carbono, el carbón sólo sería competitivo en elescenario de Crecimiento constante CO2.

3. En cuanto al ciclo combinado, es la tecnología ganadora en los dos escenarios queconsideran incrementos moderados en los precios de los combustibles fósiles, Preocu-pación por el clima y Recuperación lenta.

En consecuencia, tanto las energías renovables como la energía nuclear se sitúancomo tecnologías que deberían desempeñar un papel destacado en el futuro. Será laevolución del grado de compromiso medioambiental el que defina si los ciclos combi-nados y el carbón con captura y almacenamiento de carbono actúan como respaldodel sistema, o si, por el contrario, este tarea la desempeñará el carbón tal y como loconocemos hoy.

Page 490: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 489

Necesidad de un mix energético diversificado

Pasarán muchas décadas antes de que se corte el vínculo entre crecimiento económicoy consumo energético a escala mundial y antes de que las renovables desempeñen unpapel predominante en la producción de energía. Esto significa que necesitaremos unamplio mix energético durante mucho tiempo si queremos mantener el equilibrio deltriángulo de la energía: seguridad del abastecimiento, respeto al clima y precios asequi-bles, sin poner en peligro la estabilidad económica y social.

Ahora mismo no disponemos de ningún remedio mágico que nos permita frenar elcambio climático. No hay tecnología o método suficiente por sí mismo y tenemos queusar todas las opciones disponibles a nuestro alcance. Hay opciones en fase de desarro-llo y algunas tan sólo en la fase conceptual, pero una cosa es segura: un enfoqueresponsable de la protección del clima significa que no podemos malgastar recursosfinancieros en opciones políticamente populares pero que logran escasa mejora real.

Por eso en E.ON consideramos que el futuro pasa por un mix de generación energéticoen el que no podemos prescindir de ninguna alternativa. Por eso reiteramos que estamostotalmente comprometidos con el desarrollo de las energías renovables, aunque seamosconscientes de que todavía pasará algún tiempo antes de que este tipo de energíaalcance el rol dominante que debe tener.

En los próximos años tenemos que reducir la aportación y mejorar la eficiencia de lascentrales térmicas convencionales (petróleo, carbón y gas natural), tenemos, al menos,que mantener la cuota actual de energía de origen nuclear y tenemos que aumentarsustancialmente la aportación de las energías renovables.

Por el momento, en E.ON queremos mantener un mix energético equilibrado durante laspróximas décadas. Queremos que en 2030 las renovables representen el 36% denuestra capacidad, o lo que es lo mismo, más del triple de lo que supone la nuclear. Enla actualidad tenemos una potencia instalada de 74 GW, de los que el 13% sonrenovables, 15% nuclear, 34% carbón y 38% gas natural. Para 2030 estimamos quemás de la mitad de las instalaciones de E.ON no emitirán carbono a la atmósfera.

La Comisión Europea, a través del Plan 20-20-20, pretende que en 2020 dos tercios dela generación eléctrica de la zona tengan bajas emisiones o estén exentos de ellas. Paraconseguir este objetivo, la Comisión considera que Europa tendrá, al menos, quemantener la actual cuota de producción nuclear. De hecho, sin ella no se podrán lograrlos objetivos de protección del clima o se conseguirán a costa de la asequibilidad y/o de

Page 491: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

490 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

la seguridad del suministro. En la actualidad, las nucleares producen dos tercios de laelectricidad libre de CO2 en la Unión Europea. Se trata de una tecnología indispensable, porlo menos hasta que las tecnologías renovables sean capaces de proveer un suministromasivo fiable y esto, como ya se ha dicho, no es previsible a corto plazo.

De entre los combustibles fósiles, el gas natural destaca como uno de los más limpios,aunque también tiene sus inconvenientes. Las modernas turbinas de gas de ciclocombinado (CCGT) logran una eficiencia térmica cercana al 60% pero no son la fuenteideal de carga base porque la seguridad del suministro depende del precio y laaccesibilidad a la materia prima cuyas principales reservas están situadas en paísespolíticamente poco estables.

El carbón sigue siendo una fuente de energía indispensable. Sus reservas están situadas enregiones accesibles y en entornos políticos estables y, además, cubren las necesidades devarios cientos de años. El desarrollo de tecnologías más limpias es uno de los mayoresretos, quizá el mayor, al que se enfrenta el sector. En este sentido, en E.ON estamosinvirtiendo en nuevas centrales de carbón de alta eficiencia, con capacidad de arrancar enfrío en menos de cuatro horas y de realizar varios arranques y paradas en un mismo día.Este tipo de centrales aportarán a la vez flexibilidad y potencia base. También estamosdesarrollando diversos proyectos piloto de captura y almacenamiento de carbono (CCS)que permitan capturar el CO2 y almacenarlo permanentemente bajo tierra.

El papel de las renovables

La expansión de las energías renovables es la clave del futuro. En la actualidad, el 69%de la demanda de energía se cubre con centrales térmicas convencionales que utilizancombustibles fósiles. Para mediados de siglo, las energías renovables podrían ser unaalternativa real a la energía térmica convencional y para fin de siglo generar la totalidadde nuestra energía. Todo ello dependerá de la evolución de la tecnología y de lasdecisiones estratégicas que se tomen a partir del presente. Lo que es indudable es quela aportación de las renovables a la generación de energía continúa aumentando. EnEspaña en algunos momentos puntuales ha llegado a superar el 60% y en el casoconcreto de E.ON España, el porcentaje de energía origen verde ha superado el 100%de la energía suministrada a nuestros clientes.

Para todo ello las empresas necesitan aumentar la inversión en tecnologías tanto degeneración como de almacenamiento o de redes eléctricas. De esta forma, se podrásatisfacer la demanda de electricidad de carga base.

Page 492: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 491

El apoyo del sector público en la financiación del desarrollo de las renovables es esencialpara que sean viables a escala mundial. Para hacer compatible el crecimiento de lasenergías renovables con la estabilidad económica del sistema energético, la regulacióndebe habilitar un esquema de retribución que sea transparente, que no discrimine, quesea uniforme en toda Europa, y que reduzca progresivamente los incentivos externos amedida que avanza el grado de madurez de cada tecnología. De esta forma se podríaconseguir que las subvenciones se destinen a las tecnologías más adecuadas a losrecursos naturales de cada región.

La única vía que tiene España para alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones yaportación de las fuentes de energía renovables al consumo de energía primaria escontinuar fomentando la instalación de centrales renovables en el sector eléctrico. Eneste punto, más que en ningún otro, es donde nuestra política energética tiene que hacerespecial énfasis ya que contamos con unos recursos privilegiados frente al resto deEuropa. Una de las mejores vías que tenemos para reducir nuestra elevada dependenciaenergética es fomentar el crecimiento de aquellas tecnologías renovables que se basanen recursos abundantes en nuestro país, como el sol, el viento y, en el futuro, el mar.

Hasta ahora, la energía eólica ha sido el pilar fundamental de la primera fase decrecimiento de las renovables. En los próximos diez años tomará el testigo la energíasolar, que impulsará la segunda fase. E.ON planea invertir 8.000 millones de euros enproyectos de energías renovables y cambio climático entre 2007-2011, convirtiéndoseen uno de los principales agentes a escala mundial en el sector.

El vehículo eléctrico dentro del nuevo sistema energético

Los modelos de planificación energética utilizados en los últimos años estaban basadosen la evolución de la demanda. El creciente incremento de las renovables en el mixenergético, con una complicada gestión “bajo demanda” nos llevará a corto plazo a unincremento en los periodos en los que la producción sea superior a la demanda eléctrica.Este hecho, junto con los compromisos relativos a la reducción de emisiones nos lleva abuscar nuevos mecanismos que permitan alinear de modo eficiente y respetuoso con elmedioambiente la demanda con la producción.

El vehículo eléctrico puede funcionar como almacén de energía para el sistema eléctrico.En horas nocturnas, los vehículos eléctricos pueden alinear la demanda con la producciónalmacenando energía en sus baterías. En horas de mayor demanda eléctrica podríanutilizarse las reservas de aquellos vehículos eléctricos que no estén en funcionamiento.

Page 493: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

492 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

E.ON está participando en la introducción en el mercado de los vehículos eléctricos.Queremos capitalizar el uso de la electricidad para promover sistemas de transporte conmenores emisiones y menos dependientes de los combustibles fósiles. Cuantos másvehículos eléctricos estén en nuestras carreteras, nuestra economía será menosdependiente de un recurso finito como el petróleo.

El sector transporte permitirá no sólo un importante ahorro energético, sino tambiénminimizar las emisiones de CO2 del sector transporte, que suponen un veinticinco porciento de las emisiones totales. Los vehículos eléctricos son bajos en emisiones, siendosu emisión media la del sistema eléctrico al que estén conectados. Según el mixenergético de E.ON y la actual tecnología en vehículos eléctricos las emisiones se puedenestimar entre 30 y 90 gramos de CO2 por kilómetro.

Las elevadas inversiones actuales en la renovación de las instalaciones de generación yla introducción de tecnologías de combustión fósil mucho más eficiente redundarán enuna mejora en las emisiones por kilómetro en la próxima década.

Para 2030 se espera alrededor de 46 millones de vehículos eléctricos en toda Europa.La apuesta del Grupo por el coche eléctrico se enmarca en el compromiso de E.ON conlas tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. El vehículo eléctricopermitirá ahorrar energía, reducir la dependencia del petróleo y, además, minimizar lasemisiones de CO2.

Queremos ser líderes en la implantación del vehículo eléctrico y en la tecnologíanecesaria para su desarrollo. Para ello hemos puesto en marcha acuerdos con fabricantesde automóviles (BMW y Volkswagen) para desarrollar programas piloto que hanpermitido a conductores en toda Europa utilizar vehículos eléctricos, así como proyectosde investigación para el desarrollo de la recarga inalámbrica de vehículos. A fin de facilitarla movilidad eléctrica, E.ON ha habilitado puntos de suministro para la recarga de lasbaterías a disposición de los conductores en diferentes ciudades, como en la experienciapiloto de Munich donde más de 2.000 conductores pudieron probar el nuevo vehículoeléctrico de BMW, el “Mini-E”.

La importancia de la energía distribuida

La expansión de las renovables no es el único impulsor del cambio estructural en laindustria energética. Unidades a gas más pequeñas y descentralizadas complementaránlas centrales eléctricas tradicionales a gran escala, desempeñando un papel cada vez

Page 494: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 493

más importante como fuentes de calor y electricidad eficientes y respetuosas con elmedio ambiente en las áreas menos densamente pobladas y para abastecer consumoslocales. Los principales sistemas de esta tendencia serán unidades de calefacción yelectricidad combinadas (CHP), que, como su nombre indica, producen simultá -neamente tanto calor como electricidad.

En E.ON estamos desarrollando planes para lograr un mix razonable de centros degeneración centralizados y descentralizados. Nuestro objetivo es posibilitar que nuestrosclientes, especialmente en el segmento industrial, pasen a ser nuestros socios en elsuministro de electricidad y calefacción.

E.ON también construye y explota otros tipos de unidades de generación distribuida, talescomo centrales de calefacción a pequeña escala para escuelas y hospitales. De cara al futurotenemos intención de expandir este negocio en el segmento de asociación público- privada.

En el segmento residencial estamos trabajando para desarrollar mini y microunidadesCHP hasta el punto de madurez de mercado. Esperamos que las unidades que usenmotores Stirling alcancen este punto dentro de dos o tres años. Las células de combus-tible son la tecnología más prometedora para medio y largo plazo. En asociación confabricantes de equipos, E.ON ya está realizando una serie de ensayos de células decombustible y proyectos de demostración. Esperamos ser capaces de ofrecer células decombustible a gran escala en el segmento residencial a partir de 2020.

Hay varias cosas claras. Primero, en el futuro tendremos que depender incluso más deuna combinación de producción de energía centralizada y descentralizada. Segundo, latecnología CHP no es sólo para las microunidades; incluso actualmente, la calefacciónes cogenerada principalmente en plantas CHP a gran escala. E.ON ya explota 17plantas CHP a gran escala, con tres más ya en fase de construcción y siete más en fasede planificación.

La energía no consumida

La energía que no usemos será una de las fuentes energéticas más importantes delfuturo. Aumentar la eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor –desde lascentrales eléctricas hasta los hogares– ayuda a lograr los tres objetivos integradores de lapolítica energética: protege el clima de la Tierra, ahorra dinero al consumidor y conservalos recursos energéticos. Por ello debe ser una prioridad máxima para la política energé-tica internacional y para las empresas del sector de la energía.

Page 495: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

494 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Cuanto más eficientes sean las centrales eléctricas, menos carbono emitirán, puesto querequerirán menos combustible para generar la misma cantidad de electricidad, peroaumentar la eficiencia energética en el lado de la oferta es igual de importante.

La preocupación por la sostenibilidad y la imagen de marca está creciendorápidamente sobre todo en el ámbito de los grandes clientes industriales y comercia-les. Tanto los clientes domésticos como los comerciales están interesados en solucio-nes que ofrezcan períodos de retorno de la inversión cortos y con una clara percepciónde ahorro de dinero. Soluciones con largos períodos de retorno de la inversión, aúncuando la rentabilidad fuera mejor, encontrarían mayor resistencia para penetrar en elmercado. La política energética debería contemplar los incentivos necesarios para quese produzca esta rentabilidad a corto plazo. Hay que potenciar que todas las empresas,grandes o pequeñas, perciban como necesario invertir en sostenibilidad, facilitar labúsqueda, instalación y el acceso a la financiación de soluciones energéticas.

Los clientes residenciales necesitan más incentivos para usar menos energía. Al clientetiene que compensarle hacer un esfuerzo consciente por ahorrar energía. Las tarifas querecompensen el ahorro energético podrían ser un modo efectivo de conseguirlo. Porejemplo, los clientes que reduzcan una cierta cantidad de su consumo energéticopodrían recibir un pago como recompensa, beneficiándose de dos maneras de unaconducta energéticamente eficiente.

Para que los clientes residenciales cambien de conducta, las compañías energéticastendrán que proporcionarles información exhaustiva sobre los modos más eficientesde ahorrar energía. Los consumidores también necesitan poder hacer un seguimientodiario de su consumo de energía. La respuesta es una tecnología de contadoresinteligentes. Los contadores inteligentes permitirán que los clientes residenciales y losproveedores de servicios identifiquen qué electrodomésticos y productos de electró-nica consumen menos electricidad, proporcionándoles la información que necesitenpara emprender acciones concretas para ahorrar energía. E.ON ha instalado ya másde 1,8 millones de contadores inteligentes en Europa utilizando una tecnologíainiciada en E.ON España y que ya hemos instalado a más del 30% de nuestrosclientes.

También hacen falta incentivos a la eficiencia para el aislamiento térmico y para laactualización y conversión de equipos de calefacción anticuados, instalaciones de unida-des térmicas solares y descuentos a clientes que compren aparatos energéti camenteeficientes.

Page 496: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 495

La protección del clima debe ser efectiva

Lograr la máxima protección del clima por cada euro que invirtamos es algo quedebemos al clima de la tierra y a nuestros clientes. Ésta es la mejor manera de abordarel cambio climático y de proteger a los clientes de costes innecesarios.

Por consiguiente, las inversiones deben hacerse donde sean más efectivas. Los costes dereducción del carbono se pueden usar como un indicador en este sentido, que dará lugara que las políticas energéticas y los recursos financieros se centren en las áreas con elpotencial de reducción del carbono mayor y más económico.

Una de esas áreas consiste en mejorar la eficiencia energética de los edificios en lossegmentos industrial y residencial. Esta área ofrece el mayor potencial de reducción delcarbono a un coste mucho menor que otras.

Una comparación objetiva también demuestra que algunas renovables –como la solar–tienen actualmente unos costes de reducción del carbono mucho más elevados que, porejemplo, la energía eólica. Esto significa que emplear la energía solar a gran escalatodavía no tiene sentido económico. Estamos trabajando para cambiar esto, desarro-llando sistemáticamente tecnologías prometedoras y empleándolas a escala industrial enlugares adecuados. En el caso de la energía solar, esto significa ubicacionesconstantemente soleadas.

Otra consecuencia de aplicar los costes de reducción del carbono como una medidaobjetiva para la protección eficiente del clima es el hecho de que el mix energético debeincluir todas las tecnologías con cero emisiones de carbono. En este sentido, lasrenovables y la nuclear constituyen una pareja fuerte, efectiva. La nuclear ya está dondetienen que llegar a estar las renovables: sin costes de reducción y con cero emisiones decarbono. La energía nuclear nos permitirá hacer la transición de los combustibles fósilesa las renovables tan respetuosa con el clima como sea posible. Muchos países europeosya han llegado a esta conclusión; en otros el debate no ha hecho más que empezar.

Sin embargo, en última instancia, la protección efectiva y eficiente del clima sólo sepuede lograr a escala internacional. El desarrollo y el empleo de los sistemas energéticossostenibles del mañana es un reto global, como lo es también el clima. Ni siquiera losprogramas más ambiciosos de países concretos –como los de Alemania y Reino Unido–pueden salvar el clima. Esto se debe, primero, a que Alemania y Reino Unido representanuna parte muy pequeña de las emisiones de carbono en el mundo. En segundo lugar,cada euro invertido en estos dos países tiene una repercusión positiva en el clima muchomenor que si se hubiera invertido en un país como China o India.

Page 497: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

496 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Inversiones en la red de distribución

Toda la evolución del sector va a estar respaldada por fuertes desembolsos en toda lacadena del negocio, también en la red de distribución para hacer frente a un futuro másexigente y complejo.

El crecimiento de las energías renovables seguirá generando necesidades de fuerteinversión adicional en la red. Creemos que en los próximos 10 años podrían ser necesa-rios en España entre 1.500 y 2.000 millones de euros para hacer frente al crecimiento dela energía eólica. Como valor orientativo, por cada nuevo MW eólico son necesariasinversiones en la red de distribución de unos 100.000 euros.

La agenda medioambiental de la Unión Europea prevé que en 2020 alrededor de un35% de toda la energía será generada por fuentes renovables. En España, el objetivo esaun más ambicioso y para esa fecha prevé que el porcentaje alcance el 42%. Paraconseguir estos retos, cada país ha establecido su propio plan, lo que ha conllevado unadescentralización fuerte de la estructura de generación.

Además, los objetivos de reducción de CO2, o la necesidad de aumentar las cotas deeficiencia energética están provocando una mayor participación de los clientes en elmercado. Además, se espera que haya un cambio en los patrones de consumo que lleveal mayor uso de electricidad en sectores como el transporte o la calefacción que, en estosmomentos, están dominados por el gas y el petróleo.

Todos estos factores también repercuten en el sistema de redes. Debido a la antigüedadde las redes de distribución europeas, la mayoría de los países de la zona están realizandoreinversiones para actualizarlas. Esto se convierte en una auténtica oportunidad paraadaptarse a la agenda medioambiental establecida en Europa.

En principio, la tecnología necesaria para la construcción de este tipo de sistema ya estádisponible hoy en día. En cualquier caso, sigue siendo primordial seguir investigando.

También pensamos que se necesita un cambio en la legislación que afecta al marco delas redes de distribución. Es necesario un aumento de los incentivos que favorezca lainversión y la innovación y cree un contexto estable para el sector. El actual sistema estádiseñado con una mentalidad que prima la reducción de costes, algo que no favorece eldespliegue de redes inteligentes.

Tanto los operadores como los gobiernos europeos son conscientes de que la actualsituación del sistema de redes no es capaz de hacer frente a los objetivos medioambientales

Page 498: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 497

impuestos en Europa o de afrontar retos como la expansión del coche eléctrico. Lasredes inteligentes deben llegar a convertirse en una tecnología primaria.

Refuerzo de las interconexiones

El refuerzo de las interconexiones es esencial en la transformación del modeloenergético. Recientemente se ha hecho público un proyecto que implicará unainversión en torno a 30.000 millones de euros para el desarrollo de una gran red detransporte que aumentará la interconexión existente entre Alemania, Francia, Bélgica,Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca, Suecia, Irlanda y Reino Unido, con objeto deintegrar los más de 100.000 MW de origen renovable que está previsto que estén enoperación en estos países para el año 2025. Este proyecto es un claro ejemplo delrefuerzo de la red que será necesario realizar en los próximos años.

El reducido grado de interconexión de España es uno de los grandes problemas que sedebe solucionar con la mayor urgencia posible. La variabilidad de las fuentes de energíarenovables, especialmente el viento, conlleva gran inestabilidad en el sistema eléctricoy aleja su funcionamiento de lo óptimo, induciendo sobrecostes por los desvíos provo-cados. Aumentar el grado de interconexión con Francia y reforzar la red de transporte ydistribución, con objeto de evacuar toda la energía de origen eólico y no alterar laestabilidad del sistema, debe ser uno de los objetivos prioritarios en materia de políticaenergética.

Este refuerzo de las conexiones españolas requiere un tiempo de desarrollo largo, que,sin embargo, no debe servir como excusa para frenar la penetración de las renovables.Mientras se construyen las interconexiones, el sistema eléctrico debe continuar en sulínea de procurar un suministro fiable y sostenible, con un peso cada vez mayor de laenergía solar y eólica. Para conseguirlo, es necesario implementar los mecanismosnecesarios que posibiliten la existencia de una potencia de respaldo que se adapte deforma rápida a la variabilidad de la centrales eólicas y solares. Obviamente, esta potenciade respaldo debe recibir una retribución razonable, ya que de otra manera difícilmentese conseguirá la inversión necesaria.

En E.ON somos defensores de los sistemas que promueven la competencia, puestoque los entendemos como los sistemas que posibilitan mayor eficiencia y, por tanto,mejor servicio al consumidor final. Por ello, para garantizar la viabilidad de la necesariapotencia de respaldo, apostamos por los mercados que permiten a sus agentes ofertara precios totalmente libres, sin ningún límite de oferta. Consideramos que, de cara a

Page 499: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

498 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

conseguir la potencia necesaria, la competencia en el mercado es más efectiva que lossistemas que garantizan un pago por la potencia instalada.

Conclusión

Para hacer frente a los retos que nos plantea el crecimiento de la demanda y laprotección del medioambiente y al mismo tiempo mantener la seguridad de suministroy los costes asequibles de la energía como factor de bienestar social, debemos acometerun cambio sustancial en el modelo energético.

1. Debemos contar con un mix energético diversificado, que no excluya ninguna tecno-logía, en el que las energías renovables tomen un papel destacado.

2. El refuerzo de las interconexiones es un proyecto que se debe acometer con carácterurgente; de otra manera será difícil integrar la producción renovable en el sistemaeléctrico.

3. Las fuentes de energía fósiles irán perdiendo cuota frente a las energías renovables.Sin embargo serán fundamentales para garantizar la seguridad de suministro. Esnecesario habilitar los mecanismos de mercado que les aseguran una remuneraciónapropiada.

4. Deben implementarse las medidas necesarias para que el ahorro y la eficienciaenergética penetren en todos los sectores involucrados en el suministro de electricidad.

El proceso de transformación del sector de la energía será largo y complejo y requerirácuantiosas inversiones, porque la protección del clima cuesta mucho dinero, pero lamagnitud de la tarea no deber ser obstáculo para iniciarlo cuanto antes. Sin embargo,dado que estamos hablando de inversiones de cientos de miles de millones de euros yproyectos a 40 años vista o más, es esencial disponer desde el principio de un marcopolítico y regulatorio bien definido. También se hace imprescindible ampliar el consensopúblico sobre cómo y a qué velocidad deberían expandirse las renovables y qué partede la carga financiera del cambio deberán soportar los consumidores.

La transformación del sistema energético es imprescindible y nos afectará a todos, por loque es una tarea que debemos abordar de forma conjunta el sector, los dirigentespolíticos, los reguladores, los clientes, la comunidad científica y el público en general.

Page 500: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 499

La energía como elemento de competitividad y mejora medioambiental

Gas Natural Fenosa

Salvador GabarróPresidente de Gas Natural Fenosa

l sector mundial de la energía se enfrenta, en este comienzo del siglo XXI, adesafíos muy relevantes. Atender el crecimiento de la demanda, realizar un fuerte

esfuerzo inversor, garantizar la seguridad de los suministros y promover el desarrollosostenible son los principales objetivos que las compañías energéticas deben alcanzar.Todo ello en un contexto en el que la alta incertidumbre económica, en la demanda,en los precios y, muy especialmente, en el modelo de crecimiento, son sus caracte -rísticas más significativas.

Las reflexiones que siguen hacen referencia, por un lado, a algunas tendencias que hanido conformando la situación actual; y por otro lado, a líneas de futuro en tres ámbitos:los mercados energéticos, las tecnologías y el cambio climático.

Naturalmente, no tendría sentido llevar a cabo el ejercicio anterior sin referirnos expresa-mente a las políticas energéticas comunitarias, y dada la amplitud del tema, me centraréen las de seguridad de suministro e infraestructuras.

Y para finalizar, haré también unas reflexiones sobre el sector energético español.

Tendencias recientes

Aún a riesgo de simplificar, podríamos identificar la liberalización, con la consiguienteprivatización y apertura de los mercados nacionales, como las ideas predominantes enel mundo energético en la década de los noventa del siglo pasado.

E

Page 501: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

500 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

No obstante, es preciso destacar que el grado de implantación de estos procesos hasido muy dispar en los países europeos. Algunos han consolidado empresas contamaños muy relevantes, mientras otros no han propiciado la creación de empresasgrandes, lo que ha hecho asequible adquisiciones por parte de otras compañíaseuropeas.

La segunda tendencia que es importante resaltar es la medioambiental, que hapermitido incorporar un mayor control y exigencia sobre diferentes contaminantes,como el SO2 y los NOX. Pero es sin duda a partir de la Cumbre de Río, en 1992,cuando empieza el movimiento más claro de sensibilización sobre la problemática delcambio climático.

La tercera tendencia, que podemos situar ya en la primera década del siglo actual, estáligada al crecimiento económico global y a la necesidad de nuevas instalaciones de ex-ploración y producción de petróleo y gas, de generación eléctrica, de plantas de licue-facción y regasi ficación, y de redes eléctricas y gasoductos.

En la actualidad parece predominar un concepto: la sostenibilidad, entendida en unsentido amplio y que engloba aspectos medioambientales, económicos y sociales. En elmundo energético, se podría caracterizar por el énfasis en el cambio climático y por fo-calizar su solución, casi monográficamente, a través de energías renovables, con objetivosy porcentajes de obligado cumplimiento.

Mercados energéticos. Economía y competitividad

Los países y las economías son cada vez más abiertas y están más interrelacionadas. Apesar de ciertas tendencias hacia el proteccionismo, el intercambio de bienes yservicios, y el aumento del comercio mundial son realidades ineludibles.

Por ello, no es de extrañar que las necesidades de energía de un país tengan que ver,por un lado, con la necesidad de importar e intercambiar energía, y por otro, con lapresencia de empresas nacionales en otros países. España, sin ir más lejos, consumeproductos petrolíferos en un 56%, cuya materia prima proviene de terceros países.

El petróleo se comercia en los mercados internacionales y no sólo es importante porla influencia que tiene en sí como elemento determinante del mundo energético,sino que también debe ser considerado por su incidencia en la formación de losprecios del gas natural.

Page 502: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 501

El fuerte crecimiento de la demanda de energía por parte de los países en desarrollo,junto a las dificultades financieras internacionales y a la necesidad de acceder a recursoscada vez más costosos, está creando un escenario de precios volátil y con una posibletendencia alcista. Tanto la evolución histórica del precio del petróleo Brent, como lasprevisiones a futuro de los principales índices energéticos gasistas para el período 2000-2013, apuntan en esta dirección.

En cuanto al gas natural, su estrecha relación con los precios del petróleo, si bien continúasiendo muy significativa, ha perdido su rol determinante. Los importantes desarrollos delgas natural licuado (GNL) han posibilitado, en relativamente pocos años, la entrada directade las empresas gasistas y eléctricas a los mercados upstream. Asimismo, las empresasgasistas han entrado en el downstream, por la vía de la demanda y de la propiedad deciclos combinados de gas natural, accediendo con fuerza a la generación eléctrica ypropiciando la denominada convergencia del gas y la electricidad.

Pero si bien el GNL ha abierto un camino de transformación en el mundo energético, laexplotación de yacimientos de gas no convencional está revolucionando la industria y losmercados internacionales del gas natural. Aunque quizás pueda pensarse que este aspectono es muy pertinente, en realidad pone de relieve que el mundo energético se encuentramuy interrelacionado y que las políticas energéticas nacionales deben contemplar losobjetivos con una visión amplia, y con la suficiente flexibilidad para adaptarse a lascondiciones cambiantes del entorno, manteniendo claros los objetivos a largo plazo.

La producción de gas natural, que se desplazará más hacia Asia y Rusia en los próximosaños, se concentrará en un menor número de países con mayor nivel de riesgo, ya quelos estados productores aumentarán su soberanía sobre los recursos energéticos. Paísescomo China e India están compitiendo muy agresivamente por el acceso a nuevosrecursos, a través de sus compañías nacionales de petróleo y gas, lo que puede convertira Asia, en el futuro, en el principal mercado de gas.

Por otro lado, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la potencia eléctricainstalada a nivel mundial se incrementará en un 72% entre 2006 y 2030. Este aumentoestará impulsado por el crecimiento de la generación con carbón, gas natural y energíasrenovables, aunque existirán diferencias significativas en el crecimiento de unas u otrastecnologías, según sea la región del mundo donde estén ubicadas.

El carbón parece batirse en retirada en Europa, pero no deberíamos juzgar su futuro sólo poresta apreciación. Países con gran peso en el escenario internacional, como China, EEUU,India o Sudáfrica, y en la Unión Europea (UE), como Alemania, siguen considerando el

Page 503: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

502 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

carbón de forma significativa en su mix energético. En los países más avanzados del mundo,donde la tecnología, la industria y las empresas han sabido responder al reto de la lluvia ácidamediante la reducción de las emisiones de SO2, NOx y partículas, es previsible que tambiénlo hagan respecto al cambio climático a través de la disminución de las emisiones de CO2.

Las energías renovables crecerán en todo el mundo, especialmente en la UE, mientrasque el carbón será la energía con mayor incremento en Asia. En Latinoamérica, en cambio,crecerán todas las tecnologías. Con todo ello, en el escenario post-Kioto, asistiremos a lageneralización de los actuales mecanismos de reducción de emisiones y al planteamientode ambiciosos objetivos de penetración para las energías renovables.

En la Europa de hoy, no podemos hablar de mercados de energía sin tener en cuenta elCO2. Este nuevo invitado, que ha llegado para quedarse, está configurando nuevas decisio-nes. Sin duda afecta ya a la competitividad relativa del carbón y del gas natural, particular-mente en aquellos mercados donde la obligatoriedad de la adquisición de energíasrenovables y la producción eléctrica en base a la nuclear limitan el volumen del mercado.

La volatilidad del precio del CO2 y su nivel actual, no llevan a pensar que pueda ser uninstrumento eficaz para fundamentar decisiones de inversión a largo plazo en tecnologíasbajas en CO2 como son su captura y su almacenamiento. El mercado de este CO2, si bienen términos generales está determinado hasta el año 2020, presenta grandes incertidum-bres. En la medida en que se pueda configurar una banda de precios con suelos y techos,su correspondencia con otros mercados potenciales y una adecuada relación con losMecanismos de Desarrollo Limpio, se podrá avanzar hacia una energía baja en CO2.

En este breve repaso por las diferentes fuentes energéticas, se pone de relieve que nosencontramos ante energías que se mueven en entornos internacionales muy abiertos ymuy interrelacionados. Y, a pesar de la crisis económica, está bastante claro que la necesi-dad de energía en el mundo nos va a llevar a un escenario alcista de los precios.

Y si bien las energías primarias son esenciales para el sector energético, no daríamosuna adecuada visión global de la situación si no incorporásemos en estas reflexioneslas tecnologías.

Tecnologías

Mis consideraciones en este ámbito son dos. En primer lugar, cada tecnología avanzapara facilitar soluciones a nuevos requerimientos, incluyendo los niveles de precios demercado. El caso del gas no convencional sería un ejemplo de ello.

Page 504: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 503

La segunda consideración tiene que ver con el estímulo y el tipo de incentivo que seotorga a algunas tecnologías para que se desarrollen. Es el caso de las energías eólica yfotovoltaica, y la captura y almacenamiento de CO2.

La experiencia de España en materia eólica y fotovoltaica no presenta resultados favorables,en cuanto a su eficacia en resultados y coste. Ello debe llevarnos a reflexionar respecto almejor diseño regulatorio para la consecución de objetivos y a la definición de la finalidad quese persigue, ya sea de reducción de emisiones, creación de tejido empresarial o creación deempleo. Deslindar con claridad lo que se pretende y diseñar bien los instrumentos másadecuados a la política a aplicar serán factores decisivos para poder acertar.

En el escenario energético futuro, previsiblemente continuará la búsqueda y el desarrollode tecnologías con bajas emisiones de CO2 y socialmente aceptables. Y aunque no hayduda de que ciertas tecnologías necesitarán de incentivos o apoyos, la eficacia de sudiseño seguirá siendo crucial. Es previsible que los tecnólogos den respuesta a ello, y lastecnologías, casi con total seguridad, estarán disponibles.

Con frecuencia, en los debates en España sobre el sector energético, existe la tendencia acentrarse en las tecnologías de generación eléctrica. A este respecto, creo que es oportunorealizar dos observaciones. La primera, que deben contemplarse aquellas tecnologías que,aparentemente “extramuros” del sector eléctrico, influyen o determinan condiciones enéste. El gas no convencional sería el ejemplo reciente más visible y más llamativo, entreotras razones, porque el volumen de su producción cogió desprevenidos a la gran mayoríade los operadores.

La segunda observación es la necesidad de mirar, con la misma intensidad y con laadecuada incorporación en los análisis y en las políticas, las tecnologías que se encuentranaguas abajo de la generación. Dos ejemplos de actualidad pueden servir para ello: lasredes inteligentes (smart grids) y la incorporación de nuevas tecnologías en la automoción,como es el vehículo eléctrico.

Una vez dicho esto, me gustaría incluir algunas consideraciones sobre determinadastecnologías de generación eléctrica.

La energía eólica ha experimentado notables avances en los últimos 15 años, fundamen-talmente en cuanto al desarrollo de mayores aerogeneradores y de integración en la red.Ello lleva a que su coste unitario, descontando el efecto de incremento de precios induci-do por la demanda, haya disminuido sustancialmente, y de ahí también la necesidad deacomodar los incentivos para su desarrollo.

Page 505: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

504 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La energía fotovoltaica adolece de rendimientos bajos, y a pesar de los esfuerzos realiza-dos, está todavía lejos de ser competitiva. Ello debería llevarnos a identificar los segmentosmás adecuados para su desarrollo, que casi con total seguridad, no pasan por el desplieguemasivo de unidades agrupadas en suelo, cada vez de mayor tamaño.

Los ciclos combinados de gas natural, con rendimientos del 55-56%, han supuesto unarevolución en la generación eléctrica, particularmente cuando se comparan con las centralesde carbón, con rendimientos del 37-38%. Esta diferencia de rendimientos, con unosescenarios de precios del crudo de 18—22$/bl, como los que prevalecían a comienzos dela década pasada, han propiciado cambios estructurales en el sector energético en un grannúmero de países, entre ellos España.

Donde bien pueden darse cambios que modifiquen las perspectivas de generación es enlas centrales de carbón, mediante la mejora de rendimientos para acercarse al umbral del50%, y la incorporación de la captura del CO2. Al mismo tiempo, los progresos en laidentificación de almacenamientos de CO2 hacen que estas tecnologías, que sí cuentan conapoyos específicos y temporales, puedan contribuir a una generación de base que disminuyala emisiones de CO2 y respondan así al reto del cambio climático.

Y pensando en el futuro, la tecnología nuclear ya está disponible. Podría decirse que no espreciso recurrir a la denominada Generación IV para la construcción de nuevas centralesnucleares. Las tecnologías existentes que se encuentran en el ámbito comercial, pueden serlas centrales del futuro.

Pero, sin duda, es preciso que la aceptación, el consenso político y las decisiones sobre estasdos últimas tecnologías, nuclear y captura de CO2, tengan lugar en el futuro más inmediatoposible, dados los tiempos de maduración de este tipo de inversiones.

Medio ambiente y cambio climático

Como consecuencia de los informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático,de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, y de la firma yratificación del Protocolo de Kioto, existe desde hace años una conciencia social ypolítica que ha llevado a los gobiernos a establecer políticas para disminuir lasemisiones de CO2.

Es bien conocido el objetivo europeo del triple veinte: 20% de reducción de consumode energía primaria respecto a las proyecciones previstas; 20% de energías renovables

Page 506: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 505

en el balance de energía final, y 20% de reducción de emisiones de CO2 respecto alaño 2009, todo ello a conseguir en el año 2020.

Desde hace tiempo, la industria, y en particular el sector energético, han asumido losinformes científicos y se han puesto en marcha para acometer seriamente reducciones deCO2 sustentables. Al mismo tiempo, se han llevado a cabo muchos análisis y estudios, ytambién se han expresado numerosísimas opiniones.

La lucha contra los efectos del cambio climático requiere de todos los medios posibles, perono debemos perder de vista que los aspectos económicos también deben estar muypresentes.

Es tan importante acertar en la definición del objetivo, como en la elección de losinstrumentos. Y para ello debemos tener en cuenta que se trata de una carrera de fondo. Laelección del camino más correcto, la continuidad y la coherencia, serán factores decisivospara obtener logros eficaces.

Respecto a la elección de los medios, la AIE ha realizado varios análisis sobre cómo lograr elobjetivo de no superar en 2ºC la temperatura media respecto a los niveles pre-industrialesde 1750. Esta organización concluye que existen alternativas y políticas para lograr esteobjetivo en el año 2030, pero también indica que para disminuir las emisiones en Europahabrá que hacer énfasis en la eficiencia energética, fundamentalmente en los usos finales, yen el desarrollo de las energías renovables, la nuclear, y la captura y almacenamiento de CO2.

Lo que indica la AIE es muy importante, ya que muestra que para reducir emisiones y lograrel objetivo de no superar los 2ºC, debe utilizarse también la energía nuclear, y la captura yalmacenamiento de CO2. Además, según el organismo internacional, estas tecnologías soneficaces en coste, aunque existan diferentes rangos, dependiendo de los precios de loscombustibles en los mercados internacionales o de la vida de las instalaciones.

En nuestro país, la política sobre este asunto hasta el año 2020 está básicamentedeterminada, y en parte conformada, por la caída de la demanda, la potencia térmicaexistente y el desarrollo de las energías renovables. Pero pensando en la próximadécada, deberíamos poner en marcha la toma de decisiones para que el carbón, concaptura y almacenamiento de CO2, y la energía nuclear tengan un peso adecuado ennuestro mix energético.

Respecto a la captura y almacenamiento de CO2, España cuenta con capacidad potencialen su territorio para poder llevarlo a cabo. Además, el almacenamiento sería beneficioso

Page 507: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

506 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

para otras industrias con focos emisores individuales significativos, como son el refino, elcemento o la siderurgia.

La seguridad de suministro y las infraestructuras en el contexto de lapolítica energética europea

La seguridad de suministro se enmarca en el contexto de los tres pilares de la políticaenergética de la Unión Europea, junto a la sostenibilidad medioambiental y el aumento dela competitividad.

Podemos decir que los tres vectores no están siempre equilibrados, y que alguno de ellos,como la competitividad, está influido por las notables diferencias estructurales queimpiden una verdadera integración energética. Entre ellas, la presencia de empresas decapital público en el sector de la energía, las diferentes políticas energéticas existentes, eldistinto grado de apertura real de los mercados nacionales, y una insuficiente capacidadde las interconexiones.

La interrelación que existe entre asegurar los suministros, la sostenibilidad y el desarrollode un mercado interior en competencia, debería llevar aparejado el impulso a una nuevapolítica de seguridad energética, con el adecuado desarrollo normativo, así como elapoyo al desarrollo de los otros dos ejes de actuación (sostenibilidad y competitividad),cuya regulación básica está ya aprobada.

La nueva política de seguridad de suministro debe impulsar, principalmente, los siguientesinstrumentos. En primer lugar, el desarrollo de una red interior de transporte de grancapacidad sin congestiones ni regiones desconectadas. La red debe ser fácilmenteaccesible por terceros bajo un marco armonizado y simplificado de acceso y operación.Con ello se aumentaría la liquidez, se mejoraría la diversificación de vías de entrada a cadamercado nacional, y se haría viable la solidaridad en situaciones de emergencia.

El segundo instrumento debería ser la diversificación de las fuentes de suministro y delas vías de entrada a la UE y a cada mercado nacional. El peso de Rusia como suministra-dor debe verse compensado progresivamente por otros orígenes, ya sea de paísesactualmente suministradores, como Argelia, o de nuevos orígenes, como los países delCaspio; ya sea por gasoducto o mediante GNL.

A estos efectos, es fundamental la construcción de una conexión potente de España conFrancia, que permita llevar el gas que llega a España a otros países europeos. España

Page 508: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 507

constituye a la vez una vía de entrada importante de gas argelino por gasoducto, y unaplataforma con 6 plantas de regasificación de GNL y más de 10 orígenes de suministro,que le permitirían diversificar estratégicamente el suministro de gas a la UE.

No debemos olvidar que el desarrollo de infraestructuras, entre ellas las conexiones porgasoducto entre Francia y España, así como las de transporte de alta tensión, estánconsideradas como especialmente importantes en el programa de redes transeuropeas.

Finalmente, y no menos importante, se debe llevar a cabo una política exterior quefavorezca y apoye las relaciones externas conjuntas o coordinadas de varios países consus suministradores. Con ello, se conseguiría que la potencia de la UE como mercado setradujera en fuerza en sus relaciones con los suministradores.

Pero siendo loable el propósito de esta coordinación europea ante grandes suministradores,no deberíamos olvidar tampoco el apoyo, a nivel nacional, que la política exterior debefacilitar a las relaciones energéticas con países o grandes empresas exportadoras de energía.

El sector energético español

En nuestro país, el sector energético está en proceso de cambio, consecuencia en partede la experiencia acumulada en los procesos de liberalización de los sectores de laelectricidad y del gas que se iniciaron en 1997 y 1998.

Nuestro país está a la cabeza de Europa en términos de liberalización del sector gasista,ya que ningún país europeo, salvo el Reino Unido, lo ha liberalizado tanto y tan rápido.

Además del elevado grado de liberalización del sector gasista, España cuenta con unaalta diversificación, tanto de países de procedencia como de vías y modalidades deentrada del gas. A pesar de ello, es necesario diseñar adecuadamente las últimas fasesde la libera lización, para que ésta sea sostenible en el tiempo.

Pero ello no debería llevarnos a olvidar los principales retos que tenemos que abordar. Enprimer lugar, la actualización de las Tarifas de Último Recurso (TUR), en base a criterios desuficiencia y de mercado, que recojan todos los costes de suministro y no distorsionen laformación de precios. En segundo lugar, el establecimiento de una metodología retributiva,estable y predecible, que otorgue incentivos a la inversión para completar la gasificacióndel país y realizar las infraestructuras básicas necesarias, especialmente los almacena-mientos subterráneos. En tercer lugar, aumentar las interconexiones con los países vecinosy, por último, mejorar la gestión técnica del sistema.

Page 509: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

508 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Por tanto, desde un punto de vista regulatorio, es necesario hacer énfasis en la adecuadaretribución de las inversiones y en la suficiencia de la TUR.

Desde el punto de vista de las infraestructuras, el sistema gasista debe continuarmejorando los almacenamientos de gas. Este es un tema pendiente, que en la actuali-dad, como consecuencia de la caída de la demanda, no se percibe como problema, peroque constituye un notable déficit estructural de nuestro sistema.

El segundo elemento clave son las interconexiones gasistas con Francia. Si bien lareciente open season ha puesto en marcha mecanismos esperanzadores, éstos no sonsuficientes, ya que necesitamos más interconexiones, tanto por el centro de los Pirineoscomo por el País Vasco y Cataluña. Este es uno de los retos para el futuro del sectorgasista español.

En el sector eléctrico, existen problemas especialmente significativos. En primer lugar, unapolítica basada en las energías renovables, algunas de altísimo coste. En 2009, la eólicaduplicó el precio medio de la generación y la solar fotovoltaica lo llegó a multiplicar por diez.

En segundo lugar, la convivencia entre un sistema casi regulado (de precio final) y unoliberalizado (generación), que no pagan los consumidores de hoy, sino que se cubre através del déficit de tarifa que también deben asumir los consumidores de mañana.Hemos de tener en cuenta, entre otras cuestiones, que la persistencia del importantedéficit de tarifa, del orden de los 19.000 millones de euros a finales de 2009, impide laliberalización real del sector, y que a todo ello hay que añadir la necesidad de plantasconvencionales de apoyo que funcionan cada vez menos horas.

En tercer lugar, la difícil liberalización real del sector eléctrico crea una situación que,además de dificultar el desarrollo de una verdadera competencia a nivel minorista, daseñales distorsionadas a la demanda, lo que también impide que se apliquen, de maneraplena, medidas de eficiencia energética. Por todo ello, debemos continuar en la sendadel establecimiento de tarifas que recojan gradualmente todos los costes.

La integración de Gas Natural y Unión Fenosa

En el marco de estos escenarios energéticos, tanto a nivel mundial como español, laintegración del gas y la electricidad es, sin duda, el camino a seguir para poder competircon éxito en un entorno cada vez más globalizado, y en el que ambas energías ya no seentienden como mercados separados, sino totalmente interrelacionados.

Page 510: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 509

Esta es la razón que da pleno sentido a la fusión de Gas Natural y Unión Fenosa, culminadaen septiembre de 2009. La nueva compañía se ha convertido en la primera empresaintegrada de gas y electricidad de la Península Ibérica, una de las principales utilitieseuropeas, una de las tres líderes en el mercado ibérico de gas y electricidad, y un operadorlíder downstream con presencia en 23 países, cerca de 18 GW de potencia eléctricainstalada y más de 20 millones de clientes.

Además de España, el grupo tiene posiciones complementarias en otros dos mercadosclave, como son México y Colombia, y es el segundo operador de GNL del mundo, lo quele permite arbitrar con una posición muy ventajosa entre los mercados de oferta y demandade energía. Además, la nueva compañía cuenta con un mix energético equilibrado ydiversificado, que incluye ciclos combinados, energía hidráulica, eólica, nuclear y carbón.

En definitiva, la unión de Gas Natural y Unión Fenosa ha de permitir afrontar los retos delactual contexto energético, ya que la suma de las dos compañías confiere al nuevo grupouna mayor capacidad competitiva para hacer frente a otros operadores internacionales,un alto grado de diversificación de los negocios, y una mayor diferenciación geográficade sus actividades.

Reflexiones finales

El entorno económico y energético es de una enorme complejidad e incorpora un retoadicional: la incertidumbre. Ya han pasado los momentos del fuerte crecimiento de laeconomía y de la demanda de energía, por lo que ahora la mayoría de expertos pareceapostar por una recuperación lenta.

El sector energético español se encuentra en un momento complicado, en el que seha abierto un debate sobre cuál debe ser el modelo energético para el futuro denuestro país. Todos los agentes implicados debemos hacer una profunda reflexión eneste sentido, para conseguir que este modelo sea sostenible, tanto desde el punto devista ambiental como económico.

En el sector gasista, es esencial que el proceso de liberalización en la comercialización secierre adecuadamente con un buen diseño práctico de la TUR. En infraestructuras, esesencial que la retribución de las mismas —plantas de regasificación, transporte ydistribución de gas—, sea adecuada e incentive el desarrollo y la mayor penetración delgas natural en todo el territorio. No deberíamos “bajar la guardia” en el desarrollo de losalmacenamientos, tan esenciales para la seguridad del suministro y para la mejor gestión

Page 511: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

510 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

técnica del sistema. Las interconexiones gasistas con Francia no sólo contribuyen a laseguridad de suministro de España y de Europa, sino también a dar pasos más reales yconcretos hacia el mercado interior de la energía.

Hay que prestar una especial atención al coste de determinadas energías renovables, yaque estamos generando electricidad con unas fuentes muy caras, que suponen un costede entre el doble y diez veces la generación convencional. Su crecimiento e incidenciaen la configuración del precio de la electricidad y la situación global del mercadoenergético son factores a tener también muy en cuenta.

Asimismo, todos los consumidores deben ser muy conscientes del precio real de laenergía. En este sentido, el déficit de tarifa no es más que la deuda creada por la diferen-cia entre lo que pagan los usuarios y lo que cuesta la energía. Y aunque la normativa actualdetermina que en el 2013 ya no se generarán más desequilibrios, la realidad es que lascompañías estamos financiando 12.000 millones de euros a nuestros clientes. Aunque esun tema sensible, atendiendo al actual entorno económico, la situación debe ser resueltacuanto antes. Y a todo ello tenemos que añadir que en la liberalización del mercadoeléctrico se plantean retos que debemos resolver.

España cuenta con un mix energético de generación equilibrado, que debemos procurarmantener, con ciertos ajustes y con tecnologías que nos permitan luchar activamente encontra de los efectos del cambio climático. Sin embargo, tenemos aún sobre la mesatemas muy serios pendientes de resolver. El déficit tarifario o la forma de trasladar a losconsumidores los costes de este nuevo modelo de generación sostenible hacia el quedebemos evolucionar, son ejemplos claros del camino que nos queda por recorrer.

En la mayoría de las grandes cuestiones que afectan al sector energético, la visión a medioy largo plazo, la continuidad y el acuerdo en las políticas que se pretendan implantar seránclaves. De ahí que sea preciso llegar a un pacto entre todos los actores del escenarioenergético, que permita a la energía convertirse en un elemento de estabilidad, decontribución al bienestar, de competitividad y de mejora medioambiental.

Page 512: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 511

IBERDROLA

Ignacio S. GalánPresidente de Iberdrola

onstituye una evidencia que la energía es un bien escaso –especialmente aquella quese produce a través de fuentes energéticas tradicionales que son recursos naturales

finitos– y que, además, resulta esencial para el desarrollo de un país, imprescindible paraalcanzar el bienestar económico y social y clave para determinar su competitividad.

Asimismo, el sector energético es un gran tractor de actividad industrial, ya que esintensivo en inversiones que generan empleo y dinamiza e impulsa la actividad de susproveedores, lo que le convierte en un agente clave de la reactivación económica.

En la actualidad, el sector energético está viviendo las consecuencias de la grave crisiseconómica que estamos atravesando y que se traduce en una importante reducción delconsumo. Sin embargo, en el medio y largo plazo, la sociedad va a seguir demandandoun mayor y mejor suministro, es decir, más energía, con más calidad de servicio y unamayor seguridad de suministro.

Todas las estimaciones indican que la demanda energética continuará creciendo afuturo, aunque de manera menos intensa de la experimentada hasta la fecha, comoconsecuencia tanto de los efectos de la crisis económica como de las mejoras eneficiencia previstas. Así, mientras el consumo se ha incrementado un 25% desde 1990,se espera que este ritmo se ralentice hasta el 10% durante el período 2010-2030.

Ligado a este crecimiento de la demanda, se prevé que las emisiones de CO2 en 2030dupliquen las de 1990, superando los 40.000 millones de toneladas.

En este contexto, las reservas de combustibles continúan disminuyendo, ya que eldescubrimiento de nuevos yacimientos no lleva el mismo ritmo que el crecimiento de

C

Page 513: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

512 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

demanda. Por ello, los recursos actuales permitirían la producción durante 40 años en elcaso del petróleo, y de 150 años en el caso del carbón, cuyas reservas han disminuidomás de un 33% en los últimos 10 años.

Con todo, los precios de estos combustibles reflejan su escasez. En 2005, el precio delpetróleo se situó en los 54 dólares por barril, y en 2008 traspasó la barrera de los 130dólares, multiplicando su precio por cuatro respecto a 2003. A pesar de la reducción deprecios experimentada por los efectos de la crisis, que a principios de 2009 se situó enniveles de 30 dólares por barril, el precio del petróleo se ha recuperado y, en laactualidad, ronda los 80 dólares por barril. Por su parte, el precio del carbón alcanzó en2008 los 180 dólares por tonelada, triplicando los valores de 2005. Tras superar elimpacto de la coyuntura económica, el precio del carbón en estos momentos se sitúa enel entorno de los 90 dólares por tonelada.

Por su parte, la dependencia energética exterior de los países desarrollados continúacreciendo. En la Unión Europea se sitúa en el 54%, mientras que en el caso de EstadosUnidos la dependencia supera el 30%. A estos datos, hay que añadir el hecho de quemuchos de los países exportadores, con situaciones políticas, económicas y socialesinestables, utilizan sus ventas de energía con fines geopolíticos, lo que incrementa laincertidumbre y fiabilidad del suministro, no sólo en el precio, sino también en la cantidad.

Así, el 85% del petróleo mundial viene de países emergentes o en vías de desarrollo: un36% de Oriente Medio, más del 15% de la antigua Unión Soviética, un 15% de África,los países asiáticos suponen casi un 10% y América del Sur un 6,5%.

España, una isla energética

En España, los retos energéticos son similares a los del resto de países desarrollados, sibien están más acentuados por la mayor dependencia, la menor intensidad energética,las mayores emisiones y las escasas interconexiones.

En primer lugar, la demanda, impulsada por las altas tasas de crecimiento de la economía,ha registrado un incremento importante en los últimos años: un 15% en el período 2003-2007, muy superior a la de los países de nuestro entorno que, como Alemania o Francia,se ha incrementado en tan sólo el 2%.

Si bien es cierto que el aumento del consumo energético ha sido menor que elcrecimiento económico, al comparar la intensidad energética –es decir, el consumo

Page 514: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 513

energético en relación con el PIB– con otros países europeos, podemos ver que la utilizaciónde la energía en España puede racionalizarse aún más. Así, durante el período 1991-2006,la mejora en intensidad en nuestro país no alcanza el 5%, mientras que en Francia yAlemania esta cifra se sitúa entre el 15% y el 20%. Es decir, no hemos ganado en eficienciaenergética lo mismo que nuestros principales vecinos.

Además, la dependencia energética en España es del 81%, casi 30 puntos por encima dela de la Unión Europea, y las perspectivas futuras no indican ninguna mejora en este aspecto.

Al mismo tiempo, las emisiones de CO2 se han disparado, siendo España el país europeomás alejado de sus compromisos medioambientales. Así, en 2009 –un año caracterizadopor una elevada producción renovable y una menor demanda– las emisiones superaron enun 36% las de 1990, muy por encima del 15% de incremento máximo establecido en elProtocolo de Kioto.

En este contexto, los precios de la energía son un instrumento importante para dar señaleseficientes al consumo que eviten el derroche y el coste medioambiental. Sin embargo, lastarifas oficiales en España han hecho que nuestro país haya tenido en los últimos años unosde los precios eléctricos más bajos de Europa, hasta un 25% inferiores a los de la Europade los 15, lo cual es una de las razones por las que no se ha mejorado suficientemente eneficiencia energética.

En la actualidad, los costes de generación son muy superiores a los de la tarifa oficial. Situviéramos que construir ahora centrales nuevas, es decir, que no estuvieran parcialmenteamortizadas, tendríamos un coste superior a los 100 €/MWh en el caso del carbón, en elentorno de los 75 €/MWh en el caso del ciclo combinado o de unos 80 €/MWh en el casode las nucleares. En cuanto a las hidráulicas, fundamentales para garantizar el suministro enlos momentos de punta, el coste sería cercano a los 160 €/MWh. Por su parte, la energíaeólica tiene un coste ligeramente inferior a los 100 €/MWh, mientras que la solar fotovoltaicay la termosolar registran valores mucho más elevados debido a que se encuentran aún enlos comienzos de la curva de aprendizaje.

Por ello, la implantación masiva de energías renovables –especialmente las solares, quecuentan con una tecnología muy poco madura– ha producido un fuerte incremento de loscostes de suministro y ha agudizado el problema del déficit tarifario.

De cara al futuro, debemos elegir entre dos opciones: por un lado, continuar apoyandotodas estas tecnologías, lo que supondría incrementar sustancialmente el precio de laelectricidad; o bien, basar la producción en fuentes renovables más competitivas y

Page 515: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

514 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

eficientes –fundamentalmente energía eólica–, lo cual nos permitiría cumplir con losobjetivos medioambientales con criterios económicos razonables.

El último gran reto energético de nuestro país es dejar de ser una isla energética. En laactualidad, España cuenta con la menor capacidad de interconexión de toda la Europacontinental, alrededor de un 4%, muy por debajo del objetivo del 10% establecido enla Cumbre de Barcelona. Además de aportar mayor seguridad de suministro al sistema,el incremento de interconexiones es fundamental para aumentar la capacidad eólicainstalada, ya que el mayor tamaño de la red permite absorber los excesos de producciónsobre las previsiones, especialmente en las horas de menor demanda.

Profunda transformación del sector

Ante este escenario, el sector energético mundial se enfrenta a una profunda transfor-mación, debido a la necesidad de dar respuesta a tres retos fundamentales.

En primer lugar, la seguridad de suministro, aspecto clave para países emergentes congran crecimiento de la demanda, como China e India, pero también para la Unión Euro-pea, cuya dependencia energética, si no se toman medidas, puede incrementarse delmencionado 54% actual a más del 65% en 2030.

En segundo lugar, la sostenibilidad medioambiental, fuertemente amenazada por elactual modelo de crecimiento económico, que favorece las emisiones contaminantes yque pone en peligro recursos naturales esenciales, como el agua.

Y, finalmente, la competitividad, que debe mantenerse, a pesar de las importantesinversiones que necesita acometer el sector para garantizar un suministro de energíasostenible.

Este escenario requiere la puesta en marcha de importantes medidas de eficienciaenergética para racionalizar el consumo, así como una fuerte apuesta por la Investi-gación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i), que haga posible ese objetivo, así como eldesarrollo de iniciativas respetuosas con el medio ambiente. Como ejemplos en estecampo, se encuentran la mejora de las tecnologías renovables menos maduras y elanálisis de nuevas alternativas de generación sostenible, las redes inteligentes o elvehículo eléctrico, que en la actualidad se enfrenta al reto de ser técnica y económi-camente viable, si bien, desde el punto de vista de las redes eléctricas, éstas ya seencuentran preparadas para su integración.

Page 516: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 515

Lo cierto es que, en los próximos años, vamos a asistir a un progresivo desacoplamientoentre las inversiones energéticas y el crecimiento de la demanda.

Así, el 2% de incremento anual esperado de la demanda mundial hasta 2020 no vendráprecisamente de las áreas más desarrolladas, como Estados Unidos y la Unión Europea–cuyo consumo crecerá menos de un 1%–, sino que procederá de Asia y Latinoamérica,con crecimientos del 5% y 3% respectivamente.

Sin embargo, más del 45% de las inversiones energéticas previstas entre 2010 y 2030,se prevé que sean realizadas en los países desarrollados y, en concreto, en infraestructu-ras que introduzcan mejoras significativas en aspectos medioambientales y que favorez-can la reducción efectiva de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Ello implicará un cambio en el mix de generación —principalmente en Europa y EstadosUnidos— que, según el denominado “Escenario 450” de la Agencia Internacional de laEnergía, traerá consigo la disminución de un 70% de la capacidad instalada en centralesde carbón en 2030.

Esta potencia será reemplazada por tecnologías medioambientalmente eficientes comola eólica, que se multiplicará por 5 veces, la nuclear –con 70 GW de nueva capacidad–y la hidroeléctrica, esencial para atender momentos de demanda punta.

Respecto a las centrales de gas, su uso se limitará a energía de respaldo, mientras quelas térmicas podrían encontrar solución a sus problemas medioambientales en los siste-mas de almacenamiento y captura de carbono, si finalmente resultan viables desde elpunto de vista económico.

En este contexto, las inversiones en redes también aumentarán a lo largo de lospróximos años, impulsadas por la necesidad de conectar nuevas plantas de generación,sobre todo renovables a corto plazo y nucleares a largo plazo; por el aumento de lasinterconexiones, tanto en Europa como en Estados Unidos; por las medidas de eficienciaenergética y un consumo más racional de la energía, que se plasmarán en la puesta enmarcha de redes y contadores inteligentes; y por el refuerzo de las infraestructurasexistentes, para adaptarlas a nuevos usos de la energía.

Finalmente, los legisladores y los órganos reguladores van a tener que desempeñar un papelfundamental, a la hora de atraer la gran cantidad de recursos financieros necesarios parahacer frente a todos estos desafíos, que se elevan a 14 billones de dólares en todo el mundopara los próximos veinte años.

Page 517: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

516 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Tractor de la economía

Todo lo anterior refuerza el carácter tractor del sector eléctrico que, en coyunturaseconómicas como la actual, cobra mayor relevancia. Por ello, los distintos Gobiernosestán incentivando la actividad en sus respectivos países, con el objetivo de que lasEmpresas puedan mantener o incluso incrementar su esfuerzo inversor, lo que setraduce en creación de empleo directo e indirecto, inducción de negocio a proveedoresy aportación de ingresos fiscales.

En esta línea se hallan las dos normas introducidas en Estados Unidos a principios de2009 por la Administración de Barack Obama, el “Energy Bill” y el “Stimulus Bill”, quecontemplan diversos incentivos a las inversiones en redes y en energías renovables, paraduplicar la potencia instalada de estas últimas en tres años y de que su cuota alcance un10% del total en 2012 y un 25% en 2025.

Por lo que respecta a la Unión Europea, se ha reafirmado el objetivo de la Directiva, quesupone que las renovables alcancen un 20% del consumo energético final en 2020. Enel caso de España, este objetivo supondrá pasar del 9% inicial al 20%, y en el ReinoUnido del 1,5% al 15%.

Además, los distintos países de la Unión Europea están fijando ambiciosos objetivos enmateria de inversiones en infraestructuras energéticas. En este sentido, resulta paradig-mático el caso del Reino Unido, que prevé inversiones por 100.000 millones de librashasta 2020.

Por último, el pasado 28 de enero, la Comisión Europea, dentro de su Plan de Recupe-ración Económica para 2009 y 2010, propuso destinar 1.750 millones de euros para elreforzamiento de las interconexiones de electricidad y gas.

Iberdrola, a la cabeza del cambio tecnológico

Iberdrola se enfrenta al nuevo escenario con importantes ventajas competitivas, entre lasque se encuentran un mix de generación equilibrado y limpio, en el que las energíaseólica, hidráulica y nuclear contribuyen con el 55% de la capacidad total, garantizandouna producción sostenible y libre de emisiones de CO2 en el largo plazo.

Asimismo, la Compañía es líder en la gestión de redes, con casi 30 millones de puntosde suministro en todo el mundo, es referente mundial en eficiencia operativa y

Page 518: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 517

financiera y ha realizado una fuerte apuesta por la innovación, que le sitúa en unasituación muy ventajosa dentro del sector.

A todo ello hay que sumarle que la estrategia de diversificación seguida a lo largo delos últimos años ha proporcionado al Grupo una cartera de negocios y áreas geográficas,que le permite tener unos resultados sostenibles y grandes opciones de crecimiento, asícomo más oportunidades en aspectos relativos a la eficiencia y en transferencia deconocimientos y experiencias dentro de la Compañía.

De cara a los próximos años, Iberdrola está dispuesta a liderar el cambio tecnológico quese avecina en el sector energético. Y, para llevarlo a cabo, va a combinar inversiones entecnologías maduras con una constante apuesta por la innovación.

La Compañía tiene previsto invertir 18.000 millones de euros en el periodo 2010-2012,para materializar sus proyectos de crecimiento orgánico y consolidar su expansión inter-nacional, iniciada en 2007 con la integración de ScottishPower y Energy East (hoy,Iberdrola USA) y el desarrollo de Renovables por todo el mundo.

Por áreas de actividad, Iberdrola destinará 9.000 millones de euros al sector de lasenergías renovables, para ratificar su liderazgo mundial, 6.300 millones a seguir mejoran-do y desarrollando sus infraestructuras de redes y 2.700 millones a las áreas de genera-ción de electricidad y comercialización de energía.

Iberdrola cuenta con una hoja de ruta clara de cara a afianzar su proyecto industrialglobal de crecimiento futuro, basado en la promoción de proyectos energéticos soste-nibles y de alto valor añadido en sus mercados de referencia, que giran en torno a ladenominada Área Atlántica.

A través de Iberdrola Renovables, el Grupo aspira a consolidar su papel como líderinternacional del sector, que hoy ostenta gracias a una potencia instalada de más de11.300 MW en todo el mundo y una cartera de 61.100 MW. El crecimiento a lo largo delos próximos años se centrará, principalmente, en tres mercados: Estados Unidos, dondeya se ha convertido el segundo operador eólico, y Reino Unido y España, países en losque es el primer productor de energía eólica.

En esta misma línea, Iberdrola ha dado un paso muy importante para convertirse,también en el ámbito de las tecnologías marinas –considerado como la segundarevolución de las renovables–, en uno de los actores más relevantes del mundo. Estemismo año se ha adjudicado, junto a Vattenfall, los derechos para construir en Reino

Page 519: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

518 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Unido uno de los parques eólicos offshore más grandes del mundo –7.200 MW–, capazde suministrar energía a cinco millones de hogares. Además, promueve en Europa,incluida España, otros proyectos que suman casi 5.000 MW de capacidad.

Asimismo, la Empresa está desarrollando algunas de las plantas hidroeléctricas másimportantes del mundo, que entrarán en servicio en la presente década y que aportaránunos 3.000 MW adicionales de potencia. En España, instalará 1.050 MW para 2012,mediante la ampliación, ya en marcha, de las instalaciones de La Muela, San Esteban y SanPedro. En Portugal, construirá el complejo del Alto Támega, uno de los mayores realizadosen Europa en los últimos 25 años, con cuatro presas y 1.200 MW. En Brasil, promuevecentrales que suman otros 700 MW y estudia, en la actualidad, nuevos proyectos.

Por otro lado, y en el marco de su firme compromiso con las tecnologías más limpias degeneración, Iberdrola se ha convertido en pionera en el desarrollo de un proceso decaptura y almacenamiento del CO2 producido en las centrales térmicas. Su filialScottishPower puso en marcha, en mayo de 2009, una unidad de pruebas en la centralescocesa de Longannet y ha sido elegida recientemente como uno de los dos finalistasdel concurso convocado por el Gobierno británico para poner en servicio una planta deestas características a escala comercial en Reino Unido.

El Grupo considera que la energía nuclear es, junto a las renovables y la hidroeléctrica,clave para lograr un sector eléctrico con menores emisiones que contribuya a frenar elcambio climático. Iberdrola, que tiene una larga y acreditada experiencia en la construcción,operación y mantenimiento de instalaciones nucleares, estudia la promoción en ReinoUnido, junto a GDF Suez y Scottish&Southern, de una central de 3.600 MW en Sellafield,cuya construcción podría comenzar en el año 2015, siempre y cuando el marco regulatoriofuera el adecuado.

Además, Iberdrola seguirá invirtiendo con el objetivo de mejorar y ampliar lasinfraestructuras de distribución de energía ya existentes, así como poner en marchanuevas redes, incluidas las denominadas inteligentes, capaces de afrontar los retosfuturos: garantizar un suministro de calidad, soportar la entrada en servicio de instalacio-nes renovables y dar cabida a la implantación de los vehículos eléctricos. La Empresa,que también tiene proyectos en Reino Unido y Estados Unidos, hará de Castellón(100.000 hogares) la primera ciudad española con redes inteligentes.

Por lo que se refiere al vehículo eléctrico, Iberdrola es consciente de que el sectoreléctrico ha de jugar un papel destacado en su implantación, dado que será el encargadode garantizar el suministro y las redes capaces de asumir su recarga. Por ello, la Compañía

Page 520: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 519

lleva trabajando en su desarrollo más de 10 años, y ya ha comenzado a instalar puntosde suministro en sus edificios corporativos. Además, Iberdrola participa en numerosasiniciativas nacionales e internacionales, entre las que destacan Cénit Verde (Ministerio deCiencia) o Green e-Motion (Unión Europea). Por último, la empresa ha sido pionera enel lanzamiento de su Programa de Movilidad Verde a sus clientes de España, unapropuesta para solucionar, de manera combinada, todas las necesidades relacionadascon el vehículo eléctrico: el coche, la recarga con energía verde y la financiación.

Por último, Iberdrola seguirá ratificando durante los próximos años su compromiso conla I+D+i, una herramienta fundamental para poder encarar con garantías de éxito losretos del futuro. El Grupo, que invirtió 90,5 millones de euros en este ámbito a lo largode 2009 para el desarrollo de 150 proyectos, centra sus esfuerzos en el fomento de laeficiencia energética, la calidad de suministro y el desarrollo sostenible.

En resumen, el proyecto industrial global de Iberdrola está basado en un plan decrecimiento sostenible, cuyo principal objetivo es la creación de valor para todos susgrupos de interés: los accionistas, mediante la mejora de la retribución; los clientes, através de una mayor calidad de servicio; los empleados, que disfrutan de las nuevasposibilidades de desarrollo profesional; los proveedores, que ven incrementados suspedidos gracias a la buena marcha del Grupo; y la sociedad en general, que se beneficiade una mayor contribución económica y social.

En el futuro, la Compañía aspira a seguir siendo una de las principales empresasenergéticas del mundo, capaz de seguir dando respuesta a los importantes retos que elsector tiene planteados, de una forma responsable y sostenible, con el objetivo últimode dejar a las próximas generaciones una sociedad mejor.

Page 521: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

520 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

HC Energía y Naturgas

Manuel MenéndezPresidente de HC Energía y Naturgas

Un siglo “eléctrico”

i el siglo XX ha sido definido dentro de las fuentes de energía por muchos como elsiglo del petróleo, este nuevo siglo que estamos empezando será, sin duda, el siglo de

la electricidad. El formidable desarrollo tecnológico permitió disponer de petróleo enabundancia y a costes reducidos. Por primera vez la humanidad dispuso de una fuenteenergética abundante, muy fácil de transportar y de utilizar. Como resultado los habitantesde los países desarrollados multiplicaron por 10 su consumo energético1 lo que posibilitóalcanzar un nivel de vida muy superior al que disfrutaban las generaciones anteriores y quela distancia dejara de ser un obstáculo para las relaciones entre las personas.2 Sin embargo,pese a su facilidad de transporte y distribución (por el alto contenido energético específicode los productos petrolíferos), dos tercios de la humanidad no han disfrutado del acceso auna energía abundante y barata. Sin duda, la convulsa historia del siglo XX puede explicarla desigual distribución de la energía entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado.

Pero en las dos últimas décadas, las cosas han empezado a cambiar. El fin de la guerra fría,el desarrollo explosivo de las telecomunicaciones y la informática han introducido en losciudadanos el sentimiento de pertenecer a un único mundo, y el convencimiento, olvidadala mala conciencia del colonialismo, de que no podemos permanecer impasibles ante lassituaciones de pobreza y desigualdad. Hoy tenemos la conciencia de que las cosas nopueden seguir así, y que todos tenemos que actuar para permitir que todos los habitantesdel planeta tengan un acceso a la energía suficiente y asequible.

S

1. El ciudadano medio americano consumía en 1900 unas 30 MBtu (0,75 tep) por año. En el año 2000, su consumo fue de 350 MBtu (8,8 tep) (Fuente Energy InformationAdministration)

2. A comienzos del siglo XX, el desplazamiento promedio diario de un ciudadano era inferior a un km. Al finalizar el siglo, en los países desarrollados era del orden de 30 km

Page 522: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 521

Existe amplio consenso en que no es posible alcanzar un nivel de vida digno sin unacceso adecuado a la electricidad. Por ello todas las previsiones de los organismosinternacionales señalan que es imprescindible y urgente llevar el suministro eléctrico alos más de 1.500 millones de personas que aún carecen del mismo. Hay una distanciainaceptable entre los más de 7.000 kWh consumidos anualmente por los ciudadanosde los países avanzados de la Unión Europea y los 600 kWh consumidos por los 900millones de hindúes o los menos de 200 kWh ¡por habitante y año! consumidos porlos ciudadanos de 18 países con menor consumo eléctrico per capita y poblaciónsimilar a la europea.3

Además, la electrificación es impulsada por otro fenómeno también de carácter global: laamenaza del cambio climático. Aunque pueda haber algunas dudas sobre la magnituddel mismo, es claro que la naturaleza del cambio climático exige actuar por un elementalprincipio de prudencia. Las actuaciones deben ser razonables y proporcionales a lamagnitud de los riesgos que enfrentamos. Y en el sector de la electricidad, en su doblevertiente, generación y consumo encontramos oportunidades para disminuir el impactode las emisiones de CO2 en la atmósfera.

La electricidad tiene además la capacidad de descarbonizar su propio sector, contribuir ala de otros como el transporte, hoy uno de los mayores emisores de CO2 y posibilita laincorporación de energías renovables al sistema energético.

Por todo ello, razones de equidad y justicia en las sociedades humanas y necesidad deactuar ante el cambio climático, mi creencia en un siglo XXI “eléctrico”.

Recursos Energéticos

Ante el reto de incrementar de forma muy importante el suministro eléctrico, surge lacuestión de las tecnologías para generar esa electricidad. La respuesta es sencilla: todaslas tecnologías son necesarias. Los combustibles fósiles generan más del 75% de laelectricidad del mundo. En las próximas décadas seguirán siendo mayoritarios aunque seharán importantes esfuerzos para incrementar la electricidad libre de emisiones de CO2.Surge la gran pregunta de las reservas de estos combustibles. En carbón hay reservassuficientes para el consumo previsible en este siglo, y el reto es desarrollar la tecnologíaque permita utilizar este combustible reduciendo significativamente las emisiones deCO2. La captura y almacenamiento del CO2 en las centrales es la tecnología másprometedora, aunque estamos todavía algo lejos de su demostración comercial.

3. Datos del Banco Mundial

Page 523: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

522 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el petróleo la situación es más preocupante. Si bien es cierto que al igual que hace40 años, sigue quedando petróleo para otros 40 años, algunos datos empujan a lacautela: los 20 grandes supercampos petrolíferos que juntos representan el 25% de laproducción mundial4 de petróleo están reduciendo su producción a un ritmo cercano al5% anual. Por tanto, tendremos que descubrir y poner en explotación a finales de estadécada petróleo por una cantidad cercana al 40% de la producción actual solo paracompensar el declive de los campos hoy en producción. Todo un reto para la industriadel petróleo. Lo que si es cierto es que los nuevos descubrimientos se harán en zonasmás “difíciles”: aguas profundas, zonas árticas… de explotación mucho más cara5 que lamayoría de los pozos actuales. Esto nos indica que no podemos esperar precios delpetróleo muy inferiores a los 80 $ el barril de estas semanas. Parece que el precio delpetróleo tiene un suelo a futuro.

El gas también tiene sus reservas limitadas. Aunque con mayor duración que las delpetróleo, quizás 60 años, el incremento de consumo por su uso en la generación deelectricidad, rebajará esa cifra. Sin embargo en este combustible la tecnología estáalumbrando un cambio significativo. En efecto, los desarrollos de los últimos 15 años,perforación horizontal a grandes profundidades y el hidrofracturado de rocas ha permiti-do poner en explotación yacimientos de gas de características distintas a los convenciona-les. Ahora es posible extraer gas a coste razonable de yacimientos de porosidad ypermeabilidad muy inferiores a los tradicionales. Se trata del llamado “gas no convencio-nal” que permite extraer el gas de yacimientos de pizarras (gas de pizarras, “shale gas”)o areniscas y otros materiales (gas de yacimientos de baja permeabilidad, “tight gas”).Esta técnica ha permitido a Estados Unidos incrementar de forma notable su producciónde gas tras más de una década de descensos, y recuperar el primer puesto comoproductor superando a Rusia. Pero más importante, las primeras estimaciones del gasexistente en este tipo de formaciones indican unas reservas que pueden llegar a ser eltriple de las convencionales, lo que de confirmarse cambiaría la geopolítica de la energíaen los próximos años. Ya hoy, la producción americana provoca que sus terminales degas licuado (GNL) en el Atlántico permanezcan inactivas, y este gas con destino inicial aEstados Unidos se desvía a otras latitudes presionando los precios a la baja de estecombustible. Pero los desarrollos del gas no convencional están aún empezando.Muchos países están estudiando sus formaciones geológicas y la producción en EstadosUnidos encuentra algunas objeciones por el impacto medioambiental de una explotaciónmasiva. Los próximos años dirán si nos hemos liberado de un monopolio de gas de unospocos países productores.

4. Hook y otros Energy Policy 2009. Hay más de 4.000 pozos petrolíferos en producción.

5. Y tecnológicamente más difícil, como demuestra el accidente de Deep Horizon en el Golfo de México del pasado 20 de abril de 2010.

Page 524: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 523

Recursos fósiles hay, aunque con el petróleo haya que ser precavidos. La otra tecnologíaen uso en las pasadas décadas para la producción de electricidad es la nuclear. Aunquehay 438 centrales en explotación en el mundo, su desarrollo en la mayoría de los paísesoccidentales es muy discutido. A su ventaja de no emitir CO2 se opone la producción deresiduos radiactivos cuyo tratamiento final no está resuelto en muchos casos. Hoy sudesarrollo se realiza en los países de Extremo Oriente, China, Corea, Japón, y en algúnpaís occidental (Finlandia, Francia). Otros países han anunciado cambios de sus políticasenergéticas para contar con la opción nuclear en el futuro. Si la evolución del cambioclimático en los próximos años obliga a ser más estricto con las emisiones de CO2, o elritmo de explotación de los recursos de combustibles fósiles no es suficiente parasatisfacer el incremento de la demanda de energía en los países emergentes (China,India, Brasil…), será difícil prescindir de esta energía.

En los últimos años, y fundamentalmente por la iniciativa europea, se han desarrolladotecnologías renovables de producción de electricidad. La de mayor éxito es sin duda laenergía eólica. Durante 2009 se han puesto en servicio 38.000 MW eólicos en todo elmundo6, alcanzado a final del pasado año, la cifra de 159.000 MW eólicos enfuncionamiento, y produciendo unos 340 TWh en ese año. Esta cantidad es superior ala producción eléctrica total de nuestro país. ¡China puso en servicio en este año un totalde 13.000 MW!7. Con 26.000 MW es ya la segunda potencia mundial en energía eólica,tras Estados Unidos con 35.200 MW. Alemania (25.700 MW) y España (19.100 MW)ocupan la tercera y cuarta posición. Nuestro país ha sido un referente en el desarrollo dela tecnología eólica. Dos empresas ibéricas, Iberdrola y EDP ocupan la primera y terceraposición en el ranking mundial empresarial de potencia eólica en explotación. Losfabricantes de nuestro país también están entre los primeros del mundo. España biendotada de este recurso, debe continuar su promoción, pero nuestro limitado tamañoexige que nuestras empresas tecnológicas trabajen en el exterior para asegurar lacontinuidad de nuestro destacado papel en esta tecnología.

Otras tecnologías renovables, solar fotovoltaica, termoeléctrica, undimotriz… aunque hanavanzado en años recientes, son aún muy caras por lo que su desarrollo debe realizarsea un ritmo mas limitado sino se quiere encarecer en exceso el coste de la electricidad.

De cualquier forma la tecnología de generación renovable ha llegado para quedarse y sucontribución en la generación de electricidad crecerá de forma importante en laspróximas décadas.

6. Datos eólicos del World Wind Energy Association.

7. Junto con más de 40 centrales de carbón e inició la construcción de 9 centrales nucleares. Las cifras de China son diferentes de todo lo conocido hasta hoy.

Page 525: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

524 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La eficiencia y el ahorro energéticos: nuestro otro gran recurso

Estamos inmersos en un cambio de modelo energético, en el que se cambian las altasdependencias de combustibles fósiles. El nuevo modelo pasa por la satisfacción de lasnecesidades energéticas y de crecimiento de la sociedad de una forma sostenible.

Y esta sostenibilidad se obtiene cumpliendo los tres pilares básicos de la políticaenergética: seguridad de suministro, desarrollo sostenible y competitividad. Estos tresvectores, con dimensiones técnicas, medio ambientales y económicas deben sercompatibles y no excluyentes.

La lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia energética a travésde la mejora del autoabastecimiento tienen su reflejo en la elevación de costes y preciosde la energía. El reto está en hacer compatibles estos vectores sin que vaya endetrimento de la competitividad.

No existe ninguna tecnología que cumpla estrictamente con los tres criterios. La únicaque lo cumple es la eficiencia energética, que como se menciona habitualmente es lafuente de energía más limpia, más segura y más barata. Si la eficiencia energética se hacenecesaria en todos los países, es especialmente crítica para países con alta dependenciaenergética, como es el caso de España.

La eficiencia en el uso final de la energía es el elemento que contribuye en mayormedida a la reducción de emisiones de CO2, representando en ciertos escenarios (comoen el de 450 ppm de la AIE) más de la mitad del ahorro necesario respecto al escenariotendencial en 2030.

Las redes inteligentes (“smart grids”) y el vehículo eléctrico están llamadas a tener unprotagonismo por su contribución a la eficiencia y a la gestión de la demanda. Ambosrequieren grandes inversiones y adaptaciones en las redes de distribución para las quese requiere una retribución adecuada.

Europa

En este entorno, ¿Cuál debe ser el papel de Europa?. La Unión Europea, es un claro éxitopolítico, nunca en la historia de las naciones europeas había habido un periodo de 60años sin conflictos entre alguno de sus países. Tan solo el conflicto de la antiguaYugoslavia, que no pertenecía a la Unión Europea, ha manchado nuestro viejo continente.

Page 526: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 525

En estos meses debe demostrar que también es un éxito económico y poder así continuarejerciendo su papel de liderazgo mundial. Pero hay realidades que no debemos olvidar:Europa, y más la Unión Europea tiene un peso limitado y cada vez menor en las grandesdecisiones futuras del mundo. La población europea8, 500 millones de personas,representa tan solo el 7,3% de los 6.800 millones de habitantes del planeta.

Los europeos demandamos, en 2008, 1.800 Mtep9, el 14,7% de la demanda mundialde energía primaria. Consumimos 14.700 millones de barriles de petróleo (el 17,8% deltotal mundial), 490 mil millones de metros cúbicos de gas (16%) y 301 Mtep de carbón(9% del total mundial). Pero solo disponemos de reservas por 6.300 millones de barrilesde petróleo (0,5% de las reservas mundiales de este combustible), 2,9 billones demetros cúbicos de gas (1,6%) y 29.500 millones de toneladas de carbón (el 3,6% deltotal mundial). No tenemos, pues, reservas de petróleo ni para un año de nuestroconsumo, en gas para 6 años y en carbón para 30. La naturaleza no ha sido generosacon Europa en combustibles fósiles. Europa ha suplido esta escasez con fomento delcomercio internacional y con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. En la UniónEuropea operan 143 de las 438 centrales nucleares del mundo y en 2009 produjeron850 TWh, el 25% de la electricidad europea. La energía eólica, desarrollada inicialmenteen Europa, tiene en la Unión Europea 75.000 MW operando, casi el 50% del totalmundial, y una producción cercana a los 140 TWh.

La Unión Europea ha tomado el liderazgo de desarrollar las energías renovables. Sucondición de energías autóctonas y de reducido impacto ambiental con práctica ausenciade emisiones de CO2 indican el camino a seguir. Solo hay que tener prudencia en el costeque estamos dispuestos a pagar. La eólica es hoy una realidad industrial en Europa y suscostes de generación están cercanos a los de los combustibles fósiles. Debe seguirseapoyando su desarrollo, e ir preparando la nueva frontera que supone la eólica marina.

La política energética es hoy competencia de cada estado miembro, por lo que laComisión Europea intenta influir en el mix energético de los distintos países a través de lapolítica Medioambiental o la de Competencia, en las que si tiene responsabilidades. Estose ha traducido en la aprobación en enero de 2008 del denominado Paquete Verde, conlo ya conocidos 20/20/20 en el 2020: Reducción de un 20% en las emisiones de CO2;Alcanzar el 20% de peso de las energías renovables en el consumo energético final yfinalmente, reducción de un 20% del consumo energético respecto al escenario tenden-cial. Fijarse objetivos es bueno y cuantificarlos también. Pero el devenir económico escomplejo, y las circunstancias nunca son las que se preveían al fijar los objetivos. Debe

8. En adelante datos de la UE-27.

9. Mtep: Millón de toneladas equivalentes de petróleo.

Page 527: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

526 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

tenerse la flexibilidad y firmeza suficientes para mantener los objetivos que tienen sentidoy adaptar los restantes a lo necesario cuando las circunstancias cambian. En enero de2008 nadie preveía la situación actual.

Se multiplican los estudios sobre cual debe ser el mix eléctrico europeo para 2050.Algunos plantean la total descarbonización del sector eléctrico consiguiendo así unareducción de gases de efecto invernadero del 80% respecto de las emisiones del año1990. Aunque un plazo tan largo, 40 años, hace muy dudosa la validez de laspredicciones, alguna tendencia debe apuntarse: Incremento progresivo de las energías sinemisiones, que además ayuden a reducir la dependencia energética, pero vigilando elcoste del suministro eléctrico. Europa ha sido la cuna de la revolución industrial y disponerde energía a menores costes permitió el dominio de la tecnología. Hoy necesitamos latecnología para dominar energías más sofisticadas, pero corremos el riesgo de perder laindustria y el liderazgo tecnológico si elegimos un camino considerablemente más caroque otros actores económicos de este planeta.

La Unión Europea emitió en 2007 4.190 Mt de CO2, el 15% de las emisiones mundialesde este gas. En 1990, las emisiones de CO2 de la UE-27 fueron 4.400 Mt, y represen-taron el 22% del total mundial. Solo Rusia ha mostrado una reducción superior a la UE,aunque por causas bien diferentes.10

China incrementa anualmente su demanda de energía primaria en 120 Mtep; la UniónEuropea debería reducir su consumo energético para volver a la cifra de 1990 en 144 Mtep.Es decir que la reducción energética de la Unión es el crecimiento chino en 15 meses (quetambién coincide con el consumo de energia primaria total de España). China, con 2.100Mtep en 2008 es ya el segundo consumidor energético mundial, y alcanzará en menos dedos años a los Estados Unidos.

España

Si Europa tiene escasos recursos energéticos fósiles, la situación de España en esterespecto es aún peor. Nuestro único recurso energético fósil autóctono es el carbón. Y lotenemos en poca cantidad y caro de extraer. España, en el contexto europeo, tiene unascaracterísticas particulares como son su alta dependencia energética, condición de islaenergética con un claro déficit de interconexiones con Francia, intensidad energética ynivel de emisiones por encima de la media europea.

10. Aunque también una parte de la reducción europea se debe a la reducción en los primeros años de la década de los 90 de la actividad industrial en los países delantiguo Comecon y que hoy están en la Unión Europea.

Page 528: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 527

El formidable desarrollo de los años anteriores a la crisis, se tradujo en un importanteincremento de nuestro consumo energético y de las emisiones de CO2 asociadas, puesfue un desarrollo basado en actividades, como la construcción, intensivas en mano deobra pero también en energía. En los últimos años se ha potenciado de formaextraordinaria la incorporación de energías renovables en nuestro mix eléctrico. Pese anuestra posición avanzada en energía eólica y en solar fotovoltaica (tenemos cerca del40% de la electricidad fotovoltaica del mundo), nuestra dependencia energética estodavía del 80%... Debe ponerse orden en este desarrollo y avanzar preferentemente enlas tecnologías de menor impacto económico y que aporten desarrollo industrial. Sonotros países los que deben ahora contribuir a la reducción de costes de las tecnologíasrenovables más caras.

Lograr un acuerdo político sobre las bases de nuestro modelo energético futuro es deltodo punto necesario. Proseguir con la integración del mercado ibérico, con reguladoresindependientes y con voz en Europa para conseguir que las reglas de juego no denventajas indebidas a unos modelos empresariales sobre otros. Terminar con prácticascomo los déficits sistemáticos de tarifa que pervierten el funcionamiento del sistema.

Heredamos hace 30 años un sistema eléctrico diversificado y comparable con los de lospaíses más avanzados. Debemos contribuir a dejar un sistema al menos tan eficiente ymás sostenible tanto ambiental como económicamente.

Page 529: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

528 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

INDRA

Javier MonzónPresidente de INDRA

Entorno actual

n los últimos veinte años hemos asistido a una profunda transformación del panora-ma económico mundial. De modo muy visible hemos sido testigos de cómo el

liderazgo económico ha pasado del G-8, un reducido grupo formado por los 8 paísesmás industrializados del mundo y localizados todos ellos en el hemisferio norte, al G-20,formado por 20 países ubicados en todas las regiones geográficas. Este proceso decrecimiento global ha venido acompañado de un aumento del 35% del consumoenergético en el mismo periodo en todo el mundo, aunque con significativas diferenciasregionales: en los países industrializados el crecimiento ha sido del 30%, en los paísesemergentes ha superado el 90%.

En los próximos 10 años, según estimaciones de la OECD, se esperan inversiones de 390mil millones de dólares en el sector eléctrico en todo el mundo, para atender la crecientedemanda de energía final de regiones emergentes y fuertemente pobladas (fundamental -mente Brasil, China, India y otros grandes países del sudeste asiático), y para modernizarlos activos energéticos en Europa y Norteamérica. Estas inversiones duplicarán la capaci-dad mundial de generación eléctrica. Dado el actual mix de generación, en el que más del90% de la energía producida se obtiene a partir del consumo de combustibles fósiles, esevidente que si no se modifican los patrones de consumo corremos el riesgo deacercarnos rápidamente a problemas de escasez de recursos fundamentales. Las inversio-nes en I+D para lograr una mejora sustancial del rendimiento de la generación renovabley la reconsideración del papel que debe jugar la energía nuclear son componentesesenciales para una gestión energética que quiera hacer frente con éxito a los problemasasociados a la limitación de combustibles fósiles.

E

Las infraestructuras inteligentes, base del futuro energético

Page 530: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 529

Junto a la conciencia sobre la escasez de recursos energéticos, se ha desarrollado unafuerte sensibilización y una exigencia creciente de responsabilidad medioambiental paratodos los agentes involucrados, como productores o como consumidores de energía.Más allá de las polémicas sobre el tratamiento de datos que hayan podido realizaralgunos especialistas en clima, el cambio climático y el calentamiento global son realida-des aceptadas por una parte cada vez más significativa de la sociedad. Las emisionesasociadas de gases de efecto invernadero podrían conducir a un aumento de la tempera-tura media del planeta y poner en grave riesgo las condiciones de vida en numerosasáreas de la Tierra. Pese al fracaso de la reciente cumbre de Copenhague, será necesariocontinuar trabajando para reducir a la mitad las emisiones mundiales de carbono de aquía 2050. La Comunidad Europea se ha planteado una reducción del 20% de las emisio-nes para el año 2020. Las iniciativas más ambiciosas aspiran a lograr que el máximo deemisiones de gases de efecto invernadero se sitúe en torno a 2020 y abogan por elcambio a sistemas de generación de energía con bajas emisiones de carbono y la mejorade la eficiencia energética desde el lado de la demanda.

En un entorno global de recuperación económica poco pronunciada, la eficiencia energé-tica se presenta además como una herramienta imprescindible a corto y medio plazopara contribuir decisivamente a la optimización del uso de una energía escasa y cara. Laeficiencia energética es el único medio del que disponemos a corto plazo para disminuirel consumo energético y mantener los mismos servicios y prestaciones, sin que nuestracalidad de vida se deteriore y al mismo tiempo sea posible proteger el medio ambiente,asegurar un mejor abastecimiento energético y fomentar un comportamiento sostenibleen su uso. La mejora de la eficiencia energética es la iniciativa que más rápidamentepuede proporcionar resultados significativos en la reducción de las emisiones contami-nantes y en la optimización del uso de recursos escasos. La gran dificultad en la implanta-ción de las medidas que favorezcan la mejora de la eficiencia radica en la gran dispersiónde los agentes encargados de la toma de decisiones (particulares que deben invertir enacondicionar sus hogares o cambiar su modo de transportarse, empresarios que debenalterar sus procesos productivos, administraciones locales que deben modificar el modoen que gestionan las ciudades).

Por todo ello, hacer frente a la escasez de recursos energéticos, responder al cambiomedioambiental y aumentar la eficiencia energética pasarán a ser ejes fundamentalespara el desarrollo estratégico de las empresas. La consideración de las consecuenciasenergéticas y medioambientales de las diferentes iniciativas llegará hasta la alta direcciónpor su impacto económico y en la reputación de las empresas. Consecuentemente, seabren nuevas oportunidades para aquellas empresas que puedan aportar solucionesfiables para dar respuesta a estos retos emergentes.

Page 531: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

530 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El papel de la tecnología

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han convertido en herra-mientas esenciales para dar respuesta a los retos de gestión derivados de la escasez derecursos energéticos, para hacer frente al cambio medioambiental y para mejorar la eficienciaenergética. Para que sea posible aprovechar el potencial de las energías renovables parahacer frente a la escasez de combustibles fósiles, serán necesarias inversiones en TIC quepermitan integrar eficazmente la capacidad de generación renovable en las redes eléctricas.Para lograr la reducción de emisiones, las TIC contribuyen a la optimización de la gestión delas redes eléctricas y a la transformación de otras industrias reduciendo así su necesidad deemisiones. Para mejorar la eficiencia energética, las TIC proporcionan a todos los agentesinvolucrados la información precisa sobre el consumo y la eficiencia de las diferentes alterna-tivas y son la base para una toma de decisiones correctamente informada.

La miniaturización, la reducción de costes y la espectacular mejora de rendimientoexperimentada por las tecnologías de información y las comunicaciones durante los últimosaños han contribuido a una modificación radical de su impacto potencial en las empresas.Hasta fechas muy recientes, la aplicación de las TIC a los negocios había contribuido a laautomatización o mecanización de los procesos existentes o a la mejora de la toma dedecisiones discretas y generalmente no integradas en la operativa diaria. Actualmente, elhecho de disponer de información en tiempo real y capacidad de actuación casi instantáneasobre las infraestructuras permite dar un salto cualitativo en la mejora de la calidad de latoma de decisiones, en la medición de los resultados y en el aumento de la eficiencia enla ejecución de los procesos. En la era digital, la ubicuidad de sensores y de elementos decontrol y actuación, de equipos con capacidad de procesamiento de información, y laconectividad permanente entre todos ellos permiten dotar de inteligencia a las infraes-tructuras y crear modelos de respuesta y reconfiguración automática de las mismas que seadaptan más eficazmente a las condiciones cambiantes del entorno. Soportados en lastecnologías de control y comunicaciones, es posible desarrollar nuevos modelos de gestiónque explotan la inteligencia distribuida en las infraestructuras y el acceso en tiempo real ainformación sobre el estado de las redes. Todo ello permite una toma de decisiones máseficiente, proporciona una mayor flexibilidad para adaptarse a las rápidas variaciones en lascondiciones de oferta y demanda y asegura una mayor calidad de las respuestas anteproblemas de congestión e incidencias. A medio plazo, la adopción masiva de las TIC en lagestión energética favorecerá el desarrollo de nuevos modelos de negocio más eficienteseconómica y medioambientalmente.

Las TIC son esenciales para el proceso de desmaterialización de la actividad económica.Por desmaterialización se entiende la sustitución de actividades con un elevado consumo

Page 532: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 531

energético (y una elevada huella de carbono) por otras de menor consumo, tales comola adopción masiva del comercio electrónico, la sustitución de las facturas en papel porfacturas electrónicas, el desarrollo de la Administración electrónica, la aceptación de lavideoconferencia como alternativa a los encuentros cara a cara o la generalización delteletrabajo. Numerosos estudios han mostrado el impacto que la aplicación sistemáticade las TIC puede tener sobre el consumo energético de los sistemas de transporte, eldiseño de edificios o el diseño y gestión global de las ciudades.

SMART GRIDS

La industria eléctrica se enfrenta a un periodo de cambios trascendentales. En el nuevoescenario deberá acomodar la capacidad de generación procedente de fuentesrenovables, que es intermitente y frecuentemente se encuentra distribuida. Los clientestendrán cada vez más información de sus consumos reales y buscarán una mayoreficiencia y una mayor adaptación a sus necesidades por lo que serán imprescindiblesnuevos modelos de gestión de la demanda. El marco regulatorio será cada vez másexigente e impondrá condiciones más estrictas para la gestión y obligaciones de mejorade eficiencia. Muchas eléctricas se encuentran además con una fuerza laboral en edadcercana a la jubilación y a la que será necesario capacitar en un plazo muy corto detiempo en el manejo de las nuevas tecnologías requeridas para la gestión.

Acomodar la generación renovable y la gestión avanzada de la demanda y promover laeficiencia energética de los clientes sólo es posible mediante la confluencia de las redeseléctricas con las comunicaciones y las tecnologías de la información para transformar lasactividades de transmisión y distribución de energía, que apenas habían sufrido modifi-caciones a lo largo de los años y que ahora deben servir de base para los nuevos modelosde gestión. Aunque no sea sino por razones de fiabilidad, las infraestructuras de controlactuales son insuficientes para que las eléctricas puedan incorporar la inteligencia que lasnuevas redes precisan. Las mejoras para convertir las redes actuales en redes inteligentesse centran en la captura y la presentación de los datos, la optimización de las comuni-caciones, el desarrollo de plataformas de control en tiempo real, la integración de lassoluciones de gestión energética del cliente con las operaciones de red y la integración dede las soluciones en tiempo real con las aplicaciones de gestión de la eléctrica.

La captura y presentación de datos es una pieza básica del nuevo modelo de gestión. Si nose dispone de información real sobre el consumo en cada uno de los puntos de suministro,será imposible adecuar la oferta a las necesidades específicas de cada cliente. Los contadoresdeberán estar comunicados para permitir el envío de información hacia la eléctrica y para

Page 533: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

532 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

facilitar la gestión remota del cliente. Junto a las soluciones de medida inteligente, seránecesario desplegar sensores en subestaciones y centros de transformación para conoceren todo momento el estado de la red y poder modelar el impacto de las decisiones degestión. Finalmente, para facilitar a usuarios y gestores el manejo de la información, seránecesario avanzar hacia modos de presentación de la información de consumos en elhogar, en la empresa y en los centros de control de las empresas eléctricas de manera quequienes deban tomar las decisiones puedan hacerlo con toda la información disponible.

Las plataformas de comunicaciones pueden aprovechar las posibilidades de transmisiónde señal de las infraestructuras eléctricas (mediante tecnologías PLC, power linecommunications) o pueden explotar la ubicuidad de las redes de comunicacionesmóviles. En todo caso, las soluciones de comunicaciones deben equilibrar las condicio-nes de latencia y otros requisitos de servicio entre contadores, centros de control de losclientes, infraestructuras distribuidas en la red eléctrica y centros de control de la propiaeléctrica.

Las plataformas de control en tiempo real constituyen el núcleo de los sistemas quepermiten a las compañías ofrecer un servicio de calidad diferenciada que explote elpotencial de la información capturada. Al conocer el estado de la red en cada momentoy disponer de la capacidad de modelación de los cambios de estado de la mismas esposible identificar cada incidencia y actuar sobre ella en los plazos más cortos posibles.Así la compañía tiene capacidad para gestionar sobrecargas, problemas técnicos, aislarapagones, restaurar rápidamente el suministro y de este modo, mejorar la calidad yreducir los costes propios y ocasionados a terceros en los casos de funcionamientoinadecuado del sistema.

La integración de las soluciones de gestión energética del cliente con las operaciones dered de la eléctrica sólo será relevante a corto plazo para la relación con las grandescuentas. Sin embargo, a medida que se desplieguen los contadores inteligentes y que lassoluciones de optimización del consumo se popularicen, la posibilidad de integracióndeberá extenderse a todos los clientes. Los grandes clientes, directamente o a través deempresas de gestión de servicios energéticos, buscarán ajustar sus programas de gestiónde la demanda a las ofertas que las eléctricas puedan hacer en sus estructuras de precios.

Por último, la incorporación de inteligencia a la red de transmisión y distribución obligaráa las eléctricas a modificar sus sistemas comerciales y de atención al cliente para incor-porar nuevos modelos de precios (en función de la demanda, de la disponibilidad deenergías renovables o de otros factores competitivos determinados por las áreascomerciales y de marketing).

Page 534: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 533

La implantación de redes inteligentes de transmisión y distribución requiere un extraor-dinario esfuerzo inversor. De acuerdo con el Departamento de Energía de EE.UU., elgasto mundial en tecnologías de información asociadas a las redes eléctricas inteligentespuede alcanzar 200.000 M$ durante los próximos 5 años, lo que representa uncrecimiento anual acumulado de más del 23%. Inicialmente, los segmentos de mayorcrecimiento serán los de medición y comunicaciones, que engloban la infraestructura dered y los contadores inteligentes cuyo número pasará de los 76 millones que existenactualmente a 212 millones. Además será necesario invertir en las plataformas paragestionar la ingente cantidad de datos que generarán las smart grids (hasta 8 órdenesde magnitud más que las redes actuales).

Desde el punto de vista tecnológico, la necesidad de desarrollar estándares interope-rables y seguros para compartir esta información de modo que pueda ser utilizadaeficazmente por todos los agentes del sistema va a representar nuevas oportunidades denegocio para los proveedores de tecnología.

En los ámbitos de la generación y el transporte, las nuevas tecnologías optimizan el usode las infraestructuras para reducir las inversiones futuras. Gracias a las TIC, la eficienciade la generación podría aumentar un 40% y el transporte y distribución un 10%. Enconjunto, esto permitiría una reducción de un 15% de las emisiones de CO2 asociadasa la generación y la distribución eléctricas.

Las mejores compañías eléctricas, ante el escenario de mayor competencia introducidopor los procesos de liberalización y regulación en marcha en todo el mundo, tienen laoportunidad de explotar el potencial de las TIC para lograr los objetivos de incorporaciónde las energías renovables, reducción de emisiones y aumento de la eficiencia energé-tica. Aquellas que no incorporen las nuevas tecnologías verán reducida significativamentesu capacidad competitiva.

Innovación

El desarrollo de redes de transporte y distribución inteligentes y, de forma más general,la aplicación de las TIC a la gestión energética presenta una gran oportunidad comoproyecto tractor de la innovación. Su aplicación y desarrollo genera la creación y evolu-ción de otros proyectos e iniciativas capaces de dar respuesta temprana a las necesi-dades y retos de futuro. Los proyectos tractores deben responder a las características desostenibilidad, transversalidad, fuerza innovadora y globalidad.

Page 535: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

534 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

1. Sostenibilidad: no sólo medioambiental; también desarrollados sobre parámetrosque generen modelos de negocio perdurables a largo plazo en el nuevo entornoeconómico y empresarial que ya se está definiendo.

2. Transversalidad: que incidan en varios sectores de relevancia, que lo sean no sólopor su peso cuantitativo sino también cualitativo; que destaquen por su capacidadtanto inversora como generadora de empleo –y empleo de talento– y por su potencialexportador.

3. Fuerza innovadora: en sí mismos y por ser generadores de innovación inducida, deaplicación a distintos sectores económicos.

4. Globalidad: que den respuesta a necesidades de ámbito supranacional, de amplioespectro geográfico, abarcando tanto regiones desarrolladas como en desarrollo.

Es evidente que la aplicación de las TIC a la gestión de las redes eléctricas cumple conestos cuatro requisitos. Se trata de una inversión que favorece la sostenibilidad por suimpacto en la incorporación de las energías renovables, la reducción de emisionescontaminantes y la reducción de los costes para los clientes mediante la consecuciónsistemática de la eficiencia energética. Se trata de una iniciativa que aprovecha conoci-mientos de otras disciplinas (comunicaciones, modelización, sistemas en tiempo real) yque permite la transformación de otros sectores relevantes como la logística, el transporteo el desarrollo urbanístico. Por último, se trata de una excelente oportunidad para creardesde España soluciones que puedan servir de referencia en otros mercados. Por tratarsede tecnologías todavía no maduras y al contar en el mercado español con clientes dereferencia en los mercados mundiales estamos en condiciones de crear un liderazgo conun elevado potencial de negocio, incluso a corto plazo.

A las empresas líderes, nos corresponde la responsabilidad de mantener inversiones enactividades de I+D+i, una gestión activa y eficiente del talento, intensificar la accióncomercial internacional e incorporar en las organizaciones las mejores prácticas degestión mundiales para mantener nuestra capacidad de generar proyectos tractores einnovadores. A la Administración le corresponde la creación de un marco que facilite ladecisión de invertir en innovación y contribuir de modo decidido mediante la adecuadacomunicación y formación a un mayor desarrollo de la conciencia social sobre el impactoque nuestras decisiones tienen en el uso adecuado de la energía.

Contamos con la tecnología como aliado imprescindible para enfrentarnos a los retosderivados de la limitación de recursos energéticos, de la presión sobre el medioambiente y de un uso ineficiente de la energía. El coste de no explotar el potencial de latecnología es demasiado elevado para que nos lo podamos permitir.

Page 536: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 535

PwC

Carlos MasPresidente de PwC

l Club Español de la Energía celebra este año su XXV aniversario en un momento enel que el sector energético está viviendo un proceso de transformación que, en el

entorno de la actual crisis económica, hace que la labor del Club como think tank dereferencia nacional sea particularmente relevante.

Quiero agradecer al Club su labor a lo largo de estos 25 años como protagonista activoy clave en la evolución profunda que el sector energético ha sufrido en nuestro país y suinvitación para participar en esta publicación conmemorativa de su aniversario.

En un momento donde se está pidiendo un planteamiento estratégico que marque lasdirectrices del modelo eléctrico español a medio y largo plazo, PwC ha querido contribuircon un análisis de prospectiva del sector eléctrico a 2030 que lejos de posturas ideoló-gicas, cuantifica el impacto de distintos escenarios frente a los requerimientos básicos detoda planificación energética: seguridad de suministro, sostenibilidad medioambiental yeficiencia económica.

El estudio forma parte de la iniciativa que bajo el nombre Crecimiento Inteligente hapuesto en marcha la firma en España, con el objetivo de impulsar un cambio en el patrónde crecimiento de la economía. El proyecto pretende apoyar a las empresas y adminis-traciones en la transición hacia un nuevo modelo productivo sostenible y competitivo,basado en la innovación, la calidad, el talento y el valor añadido. Y en esta apuesta, eldiseño de nuestro futuro modelo energético tiene bastante que decir.

E

El modelo eléctrico español en 2030. Escenarios y alternativas

Page 537: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

536 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

El reto para la planificación energética en un contexto deincertidumbre y volatilidad a nivel global

La energía es un tema prioritario, para el desarrollo de los pueblos, para los equilibriosgeopolíticos y para la sostenibilidad medioambiental y por tanto, un vector estratégico decualquier planteamiento de política económica e industrial. Las decisiones que se tomenhoy en materia energética tendrán un profundo impacto en el medioambiente, en elcrecimiento de la economía, en el desarrollo sostenible y en la seguridad global.

Así, la energía ha pasado a ser un elemento primordial en la agenda de las principalespotencias económicas, como lo indican las diferentes iniciativas lideradas por la UniónEuropea (Plan 2020 y Roadmap a 2050) y Estados Unidos (‘New Energy for America’).Además, los movimientos de China en el mundo del petróleo, del carbón y del gas; laspresiones de Rusia a sus vecinos o la posible formación de la OPEG (cartel del gas) sonotras muestras palpables de esta realidad.

El sector energético se enfrenta al reto de abastecer una demanda siempre crecientemanteniendo el equilibrio entre tres objetivos básicos:

Seguridad de suministro, entendida de forma muy amplia. Los países y las empresasdeben asegurar la existencia de infraestructuras que contengan las necesariasredundancias y respaldos.

Sostenibilidad medioambiental, que a su vez contiene diversos elementos: El mínimoimpacto de las emisiones y de las actividades industriales, pero también la sosteni-bilidad social que exige el acceso universal a fuentes de energía.

Eficiencia económica. Dado el impacto de la energía sobre la competitividad delconjunto de la economía, debe asegurarse su provisión al mínimo coste posible.

A ello debe responder una planificación energética que se entiende debe trazarse a largoplazo, desligándose de las alternancias de signo político y que debe ser central a laspolíticas de Estado. Las políticas energéticas deben encontrar un equilibrio entre eldesarrollo económico que redundará en una disminución de la pobreza a nivel global yla sostenibilidad medioambiental.

El reto a nivel global: incremento de la demanda y de las emisiones GEI

El desarrollo de la demanda de energía en el mundo va a imponer exigencias muyimportantes al suministro. La Agencia Internacional de la Energía está apuntando aincrementos de la demanda de energía primaria de un 50% en el periodo 2005-2030, loque sugiere que no se puede extrapolar la situación actual de estancamiento de la

Page 538: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 537

demanda. Este incremento del consumo irá ligado a un crecimiento de las emisiones degases de efecto invernadero, esperándose un incremento de un 55% en el mismo período.

Existen evidentes desigualdades en consumo energético entre las distintas regiones delglobo, en función de su nivel de desarrollo. Naturalmente las economías emergentesincrementarán sus consumos hasta cerrar las diferencias con los países desarrollados.Como consecuencia, los países en vías de desarrollo son los verdaderos protagonistasdel crecimiento de la demanda energética mundial, al representar un 74% al incrementode la demanda global de energía primaria en ese periodo. El peso relativo de los paísesde la OCDE caerá de un 48% actual al 38% en el 2030.

Por tanto, a la hora de plantear una estrategia energética, no debe contarse con unarelajación de las tensiones oferta-demanda a nivel mundial que pudiera configurar unescenario de bajada de precios en las materias primas energéticas. El entorno de preciosaltos de la energía parece haber adoptado un carácter estructural y no puramente coyuntural,ligado al creciente protagonismo de los países en vías de desarrollo.

Participación de los combustibles fósiles y la lucha contra el cambio climático

El reto que se plantea es garantizar el suministro de un modo sostenible, esto es, deun modo eficiente económicamente y coherente con las políticas de combate contrael cambio climático.

Figura 1: Crecimiento de la demanda mundial energía primaria (Mtep/año) (izquierda) y crecimiento de lademanda de energía primaria por región (Mtep/año) (derecha). Fuente: AIE.

Page 539: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

538 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Actualmente, dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero son atribuiblesa la energía, lo que sugiere que este sector debe ser el eje central de las actuaciones quepersiguen la estabilización de la concentración de emisiones y va a soportar una granparte de la responsabilidad en la reducción de emisiones.

Los compromisos medioambientales deben encajar en un contexto energético marcadopor mix de energía primaria global que depende de combustibles fósiles en más de un80% y sin una expectativa de cambio. Las previsiones actuales apuntan a que loscombustibles fósiles van a seguir representando un alto porcentaje del suministro deenergía primaria en el mundo –con mayor peso para el carbón respecto al petróleorespecto a la situación actual–, con la consecuente presión sobre la comprometidareducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Retos a nivel español. Situación del sector energético y eléctrico en 2010

En el caso de España, estos retos se ven condicionados por las circunstancias concretasde nuestra situación de suministro energético actual. El sector energético español, y enparticular el subsector de generación eléctrica, se encuentra en una encrucijada, confactores diversos que exigen su revisión. Podríamos definir la encrucijada como laconfluencia de seis factores: crecimiento de la demanda de energía primaria y elevadaintensidad energética, alta dependencia energética, situación de sobrecapacidad delparque de generación eléctrica, complejidad en la explotación del parque, pérdida decompetitividad en los precios de la electricidad y necesidad de preservar los compro-misos medioambientales.

Crecimiento de la demanda y elevada intensidad energética

Entre 1995 y 2009 el consumo de energía primaria en España creció a un ritmo medioanual del 2,7%, atenuándose por una reducción de la intensidad energética –consumode energía por unidad de PIB– del 7% en el período (Figura 2). El consumo energéticoen España ha crecido muy por encima de la media europea, de modo que la intensidadenergética se sitúa ya por encima de la de nuestros socios de la UE.

Page 540: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 539

Simultáneamente a la reducción de la intensidad en el consumo de energía primaria, entoda Europa se está observando un proceso de electrificación, es decir, un incremento delpeso de la electricidad en el consumo final de energía. En España el incremento de demandaeléctrica (un 77% en el período 1995-2008) ha sido superior al incremento de PIB, dandolugar un aumento de la intensidad eléctrica (consumo de energía eléctrica por unidad dePIB). Esta evolución no refleja necesariamente una falta de eficiencia de nuestra industria onuestra economía, sino un cambio hacia una economía más centrada en el sector servicios.

Dependencia energética

España carece de materias primas energéticas, salvo carbón, uranio y renovables. Elelevado consumo de fuentes de energía fósil y la carencia de recursos propios de estanaturaleza sitúan a España como uno de los países más dependientes energéticamentede la Unión Europea, teniendo que importar un 80% de la energía primaria. Además, laevolución de la dependencia energética en los últimos 15 años no sugiere una mejora.La importancia de esta dependencia exterior es la vulnerabilidad del suministro energé-tico español a posibles “shocks” a nivel internacional.

Sin embargo, esta vulnerabilidad queda matizada al encontrarse el suministro diversifi-cado en cuanto a sus orígenes, y presentar multiplicidad de infraestructuras de acceso.A modo de ejemplo el gas natural provino en 2009 de 10 mercados diferentes a travésde seis plantas de regasificación y varios gasoductos, mientras en la UE muchos paísesdependen de un único proveedor.

Figura 2: Evolución del consumo de energía primaria en España y en Europa en el período 1995-2007(izquierda) y evolución de la intensidad energética (energía primaria/PIB) en España y en Europa en el mismoperíodo (derecha).

Page 541: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

540 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En lo que se refiere a la seguridad de suministro en la generación eléctrica, en España,el panorama es más alentador que para el conjunto del suministro energético (figura 4):

En 2008 el grado de autoabastecimiento del parque de generación eléctrica fue de48%. La producción de energías renovables ha contribuido a la mejora del grado deautoabastecimiento, redundando en ahorros significativos en la importación de energía.En este sentido, también se está planteando de nuevo un debate sobre la energíanuclear.

España cuenta con un parque de generación muy diversificado en cuanto a tecnologíasy fuentes de energía primaria.

En la actualidad, se dispone de un exceso de capacidad en el sistema que, aunqueplantea otros problemas al sistema, reduce la vulnerabilidad del suministro.

Esta situación de diversificación del parque de generación debería ser una referencia parael futuro, y no debería despreciarse en ningún planteamiento de política energética.

Sin embargo, la seguridad de suministro en la generación eléctrica se enfrenta a otra seriede retos:

La práctica ausencia de interconexiones de la Península Ibérica con el resto de Europaes un factor clave de diseño de nuestra política energética. O bien se obtienencompromisos firmes reales para la intensificación de la interconexión, o bien se tieneen cuenta esta restricción a la hora de adoptar compromisos de política energética.

La participación creciente de fuentes de energía no gestionables (unida a la escasez deinterconexiones) dificulta la explotación del parque generador, y podría comprometerla seguridad del suministro en situaciones extremas.

La introducción de los ciclos combinados de gas natural está teniendo implicacionesen toda la infraestructura de transporte y distribución de gas natural.

Page 542: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 541

Precio de la electricidad

Los precios de electricidad para los sectores industriales y doméstico han sufridoincrementos importantes en los años 2008 y 2009, situándose por encima de la mediaeuropea, tal y como se observa en la Figura 3. Hasta 2007, los consumidores de energíaeléctrica españoles, tanto domésticos como industriales (al igual que los de gas) disfruta-ban de unos precios por debajo de la media europea. Sólo desde 2008 se ha revertidoesta tendencia, con precios al alza para los consumidores españoles que no reflejaban laevolución de los precios mayoristas de la energía eléctrica.

El precio mayorista de la energía eléctrica en España (precio del pool) ha experimentadouna tendencia a la baja en los dos últimos años, acentuada en los primeros meses de 2010.Las fluctuaciones del precio mayorista, su tendencia a la baja y su limitada influencia en elprecio final está poniendo en cuestión si el sistema está enviando una señal económicaadecuada y que incentive comportamientos eficientes entre consumidores y generadores.

Como contrapartida a esta caída de los precios mayoristas, la apuesta por un mixeléctrico basado en una alta penetración de fuentes renovables está añadiendo un altocoste a la tarifa eléctrica. El volumen de primas a las energías renovables se estima delorden de 6.300 M€ en 2010. Ello ha generado el dilema en el regulador de cómo sedeben enviar señales económicas eficientes para lograr los irrenunciables objetivos depromoción de las fuentes renovables sin tensionar la tarifa.

Figura 4: Evolución del porcentaje de energía eléctrica generada por tecnología en el período 1995-2008(izquierda) y evolución del grado de autoabastecimiento en generación eléctrica en el período 2000-2008(derecha).

Page 543: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

542 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Compromisos en materia de reducción de gases de efecto invernadero y penetración derenovables en energía final

Los compromisos adquiridos por España en materia de reducción de gases de efectoinvernadero (GEI) se han demostrado muy exigentes. En 2007 España se encontrabalejos del cumplimiento de sus objetivos de Kioto, ya que alcanzó un 152,6% deemisiones de GEI respecto a 1990, frente a un objetivo de 115%. Los datos de emisio-nes provisionales para el 2009 apuntan que este indicador se rebajó por debajo de un130 %. Este incumplimiento, aparentemente muy grave queda matizado, sin embargo,por la evolución de las emisiones por persona de España, que son inferiores a la mediaeuropea.

Sobrecapacidad

El mix de generación eléctrico español ha sufrido transformaciones profundas en losúltimos 15 años, caracterizadas por un incremento importante de la participación deenergías renovables y del gas natural (figura 3). Esta transformación, junto con diversasvicisitudes en la planificación energética en los años 70, 80 y 90 han consolidado unparque de generación eléctrica muy diversificado.

Contamos con un parque de casi 98,9 GW de capacidad, de la cual cerca de un 33%es de régimen especial no gestionable (en torno a 18 GW eólicos, 4 GW solar fotovol-taica y 7 GW de cogeneración). Si se compara la potencia instalada que aporta firmezarespecto la demanda máxima, que se encuentra en torno a los 45 GW, se calcula uníndice de cobertura de 1,24 respecto al 1,1 de referencia, indicador de un parquesobredimensionado.

Figura 3: Precio de la electricidad para el sector industrial doméstico. Los precios mostrados incluyen impuestos.Fuente: Eurostat.

Page 544: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 543

Este exceso de capacidad es el resultado esencialmente de la incorporación de unos23.000 MW de ciclos combinados y de unos 24.000 MW de energías renovables en elperíodo 2000-2010. Esta situación ha resultado en infrautilización de las centrales térmi-cas (generación ociosa), que se está acentuando por una contracción de la demanda yrepercutiendo en un exceso de la oferta de gas.

Todo ello configura, además, un sector de generación eléctrica con una explotacióncompleja. La alta proporción de renovables (estructuralmente no gestionables) junto conla baja utilización del parque térmico imponen exigencias severas al Operador delSistema.

Ejes de una estrategia energética

Cualquier planteamiento de estrategia energética se desarrolla alrededor de la satis-facción de tres exigencias simultáneas: seguridad de suministro, sostenibilidad medioam-biental y eficiencia económica. Las políticas medioambientales y energéticas tanto a niveleuropeo como a nivel nacional se han ido polarizando respecto a cada uno u otro deestos ejes, en función de las expectativas de producción energética y de precios así comodel contexto geopolítico.

Figura 4: Evolución de la potencia instalada por tecnología entre 1995 y 2009 en España (izquierda) y balanceenergético en el 2009 (derecha).

Page 545: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

544 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el caso Español, las políticas energéticas deben enmarcarse dentro del contexto energé-tico Europeo, que actualmente está construido sobre una base de política esencialmentemedioambiental y que, por tanto, no pone el mismo énfasis sobre la seguridad desuministro o la eficiencia económica.

La política europea se articula actualmente en torno a tres objetivos ambiciosos quedeben ser alcanzados en el 2020: ahorros del 20% de consumo de energía primaria (novinculante), incrementar la cuota de energías renovables en consumo final de energía enun 20% y la reducción de los gases de efecto invernadero respecto a los niveles del1990. Este último objetivo podría verse incrementado si se lograra un acuerdo post-Kiotobajo el UNFCC de reducción en un 80% de las emisiones de GEI en 2050 con el fin delimitar el aumento de temperatura de la tierra a 2ºC respecto a niveles pre-industriales.

Hoy por hoy la política energética europea parece estar, por tanto, polarizada hacia losobjetivos medioambientales. Esto no significa que se haya olvidado el necesariocompromiso entre coste, seguridad y medioambiente que aparece siempre mencionadocomo eje de la política energética europea. Pero los hechos parecen confirmar este ciertosesgo por priorizar los objetivos ambientales: Los tres objetivos del compromiso20/20/20 tienen claro contenido ambiental, sin ser matizados por objetivos de coste ode dependencia energética; los episodios graves de seguridad de abastecimiento en elgas procedente de Rusia no han modificado significativamente la agenda energética; apesar del fracaso del liderazgo europeo en la cumbre de Copenhagen, las últimas

Figura 5: La estrategia energética se desarrolla alrededor de tres exigencias simultáneas: seguridad de suministro,sostenibilidad medioambiental y eficiencia económica.

Page 546: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 545

semanas siguen recogiendo noticias de posibles endurecimientos en los objetivos (porejemplo, incrementar al 30% el objetivo de renovables para el 2020) sobre la base dela necesidad de liderar unos esfuerzos que deben coordinarse a nivel global. Como seha visto en el punto anterior, los costes de la energía eléctrica en Europa se han vistoincrementados en los últimos años, poniendo en riesgo la competitividad de buena partede la industria europea frente a sus competidores globales.

¿Cómo debe ser el mix de generación eléctrica español en 2030?

Desde PricewaterhouseCoopers hemos querido dar nuestra visión y hacer un estudioriguroso de las distintas alternativas a la que se enfrenta el sector eléctrico español. Paraello, hemos elaborado un informe que bajo el título, El Modelo Eléctrico Español 2030:Escenarios y Alternativas, analiza los escenarios de generación eléctrica en España ycuantifica su impacto respecto a los tres ejes de seguridad de suministro, eficienciaeconómica y sostenibilidad medioambiental con el fin de extraer directrices que puedenayudar en la elaboración de planes estratégicos a medio plazo.

Demanda eléctrica y punta máxima en 2030

El primer paso de la metodología propuesta exige una estimación de la demanda deenergía eléctrica para el año 2030. Con las dificultades inherentes a una proyección detan largo plazo, se ha estimado que en el período 2009-2030 se generará un incrementode demanda de energía eléctrica en la península de unos 200TWh y que exige satisfacerun incremento de la punta de casi 35 GW, respecto a la situación en 2009.

Sobre esta demanda de referencia se han realizado sensibilidades sobre la evolución dela intensidad eléctrica y la introducción de redes inteligentes a partir de 2020. Una sensi-bilidad sobre la elasticidad de la intensidad eléctrica de 0,1 puntos resulta en unavariación del 4% de la demanda en el 2030. El impacto de la implantación de redesinteligentes se ha estimado en un 3,5%, basado en los análisis internacionales. Estassensibilidades definen para 2030 una demanda de entre 430 y 470 TWh, y una puntade demanda de entre 69 y 81 GW.

Es importante señalar que incluso en escenarios de sensibilidad que matizan o reducenlos factores anteriores, en cualquier escenario de demanda, es necesaria la instalación denueva capacidad de generación hasta el 2030 para cubrir, como mínimo, una demandaadicional (respecto a 2009) de 100 TWh y una punta adicional de casi 20 GW. Por tanto,los resultados que se muestran para los distintos escenarios construidos sobre un caso

Page 547: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

546 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

básico de demanda siguen siendo sustancialmente válidos, con un factor de escalación,para casos de demanda más conservadores.

La cobertura de la curva de carga

La base de cualquier ejercicio de planificación debe ser el satisfacer la curva dedemanda, tanto en potencia como en energía. Los diferentes escenarios de mix degeneración que se construyen aseguran este objetivo básico, y en todos los casos segarantiza que la curva de demanda prevista para 2030 es cubierta de forma satisfactoriacon el necesario grado de seguridad en el suministro. El procedimiento metodológicosigue los siguientes pasos:

1. El proceso se inicia construyendo la curva de demanda en el año 2030, como se hadescrito en el punto anterior.

2. Cada escenario de mix tecnológico se construye a partir de un determinado porcentajede penetración de energías renovables, que se considera como un “input” del modelo,simulando en cierto modo lo que podría constituir un objetivo de política energética.

3. Tomando la curva de demanda, y la proyección de producción renovable (que debetener en cuenta la aleatoriedad de este recurso, y su falta de correlación con la curvade demanda) se obtiene lo que hemos denominado “demanda neta”. La curva dedemanda neta debe ser satisfecha con tecnologías térmicas y nuclear.

4. Se ha utilizado la participación de la tecnología nuclear como un nuevo “input” depolítica energética en el modelo.

5. Las tecnologías térmicas estarán destinadas a satisfacer el llamado “hueco térmico”(demanda total menos producción renovable y nuclear). El balance energético seacaba obteniendo con una optimización por costes.

El interés del modelo utilizado es que calcula curvas de carga agregadas y costesagregados para el conjunto del sistema, asegurando siempre que hay la debida coheren-cia entre los datos de cobertura de la punta y de satisfacción de la demanda.

Escenarios de mix eléctrico a 2030 y resultados

Descripción de los escenarios elegidos

Como se ha descrito, el objetivo básico es asegurar la cobertura (en energía y potencia,con un adecuado índice de seguridad) de la demanda prevista. Este objetivo se puedesatisfacer con múltiples escenarios de mix tecnológico de generación. En lugar de intentar

Page 548: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 547

diseñar un “escenario óptimo”, se ha optado por seleccionar unos escenarios concretos,que reflejen algunas de las alternativas básicas de política energética que se debenaclarar en el futuro próximo.

De entre los múltiples escenarios que se han analizado, se han escogido cuatro represen-tativos que permiten apuntar a directrices generales que pueden guiar sobre la elecciónde alternativas para el mix eléctrico a 2030.

Los cuatro escenarios básicos para la cobertura de la demanda se generan moviendo dosvariables, secuencialmente para poder estimar los impactos de cada una de ellas. Estasvariables son la cobertura de la demanda con fuentes renovables, que oscila entre un50% y un 30%, y la contribución de energía nuclear, que puede ser nula, asumiendoque su vida útil es de 40 años, o positiva, considerando un alargamiento de la vida útilhasta los 60 años o la construcción de tres grupos nucleares de 1.500 MW.

En estos escenarios se establece por tanto un parque de generación renovable quesatisfaga un 50% de la demanda proyectada a 2030 (en los escenarios 1 y 2) y un 30%de la demanda proyectada a 2030 en los escenarios 3 y 4. Se asume que el parque degeneración térmico tiene capacidad de modulación para responder al “hueco térmico” yse asegura un índice de cobertura de 1,1 mediante la incorporación de centrales depunta, siempre que el mix resultante del escenario no sea suficiente.

Características básicas

Cobertura de la demanda con un 50% a partir de tecnologías de generaciónrenovables.

Cierre progresivo de la capacidad de generación nuclear existente.

Cobertura de la demanda con un 50% a partir de tecnologías de generaciónrenovables.

Alargamiento de la vida de las centrales nucleares existentes hastalos 60 años, excepto Garoña

Cobertura de la demanda con un 30% a partir de generación renovable

Alargamiento de la vida de las centrales nucleares existentes hastalos 60 años, excepto Garoña

Cobertura de la demanda con un 30% a partir de generación renovable

Alargamiento de la vida de las centrales nucleares existentes hastalos 60 años, excepto Garoña y construcción de hasta 3 centrales nuclearesnuevas de 1.500 MW

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

Escenario 4

Page 549: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

548 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Resultados

Balance energético

Como no podía ser de otra manera, dada la metodología utilizada, en los cuatroescenarios se asegura la cobertura de la demanda y de la punta de potencia. El balanceenergético de cada escenario queda recogido en la Tabla 1, donde se evidencia cómo sepueden construir escenarios muy diversos que cumplan el objetivo básico de satisfacerla demanda con un adecuado índice de cobertura.

La potencia total instalada a 2030 de cada uno de los escenarios pone de relieve el granesfuerzo industrial que se deberá realizar en el período, al ser necesario instalar entre 3.500MW y 5.000 MW de nueva capacidad cada año, de los cuales entre 1.300 MW y 3.500MW serán de energías renovables.

Igualmente se observa que independientemente de la participación de las energíasrenovables, para asegurar la adecuada cobertura de la demanda será necesaria la incor-poración de un mínimo de 35-40 GW de tecnologías térmicas en el período 2009-2030.

Los tres objetivos básicos de seguridad de suministro, sostenibilidad medioambiental yeficiencia económica, no son necesariamente contradictorios, pero sí presentan dilemasentre ellos. Es necesario valorar cada uno de los escenarios de acuerdo con otra serie deelementos básicos económicos, ambientales y de seguridad de suministro, que se revisana continuación.

Eficiencia económica: Capacidad adicional a incorporar, costes de inversión y de explotación

La eficiencia económica de cada escenario se mide en términos de inversión a realizar enpotencia adicional respecto al parque de partida y en coste de generación total del parque.

Como se recoge en la Figura 6, los resultados apuntan a que será necesario instalar entre3.500 MW y 5.000 MW de nueva capacidad cada año, con un nivel de inversión de entre4.000 M€/año y 8.000 M€/año.

Tabla 1: Balance energético de los escenarios de mix de generación eléctrica a 2030.

Page 550: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 549

En todos los escenarios contemplados, la capacidad instalada en energías renovables–excluyendo la hidráulica convencional– experimenta un crecimiento notable, entendien-do que se trata de una fuente que ayudará a cumplir con los objetivos 20/20/20 de laUnión Europea y, en concreto, los marcados por la Directiva 2009/29/CE que apunta auna cuota de un 20% de energía final de energía renovable. Incluso en los escenarioscon una penetración del 30% de renovables (escenarios 3 y 4), la capacidad instaladade estas tecnologías se duplica respecto a la actual. Para alcanzar una proporción del50% de energía generada con fuentes renovables (escenarios 1 y 2) es necesario casicuadruplicar la capacidad instalada renovable.

Simultáneamente se observa que independientemente del grado de penetración derenovables, para asegurar la adecuada cobertura de la demanda será necesaria laincorporación de un mínimo de 35-40 GW de tecnologías térmicas en el período 2009-2030. Ello se debe a la baja aportación de capacidad de potencia firme de las fuentesrenovables.

En términos de inversión, la diferencia máxima entre los escenarios alcanza los 70.000M€ entre escenarios con distinto grado de cobertura de renovables, muy condicionadapor la necesidad de respaldo y la instalación de tecnologías con menor utilización. Elbeneficio económico de alargar la vida de las centrales nucleares es del orden de 7.000 M€

de inversión, midiéndose como la diferencia de inversión entre los escenarios 1 y 2.

Figura 6: Resultados de los escenarios en términos de eficiencia económica, sostenibilidad medioambiental yseguridad de suministro.

Page 551: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

550 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En términos de coste de generación, los resultados apuntan a diferencias máximas entrelos escenarios con mayores y menores costes de explotación de 6.000 M€/año. Losescenarios con mayor proporción de renovables presentan mayores costes degeneración por dos motivos: que van acompañados de un parque térmico de respaldocon muy baja utilización; y el mayor coste específico (€/MWh) de estas tecnologías porsu menor nivel de utilización.

El alargamiento de vida de las actuales centrales nucleares da lugar a un menor costetotal de generación y al menor coste de explotación, ahorrando más de 2.000 M€

anuales en costes de combustible y de operación y mantenimiento.

Sostenibilidad medioambiental

En términos de sostenibilidad medioambiental, se han cuantificado las emisiones de GEIque resultarían de cada uno de los escenarios. La reducción de CO2 está ligada al pesode tecnología renovable y nuclear. El escenario 2, con alta proporción de renovables(50%) y alargamiento de vida de las centrales nucleares reduce el volumen de emisio-nes por debajo de los niveles de 2006, e incluso se acerca a los niveles de 1990, comose ilustra en la Figura 6.

Grado de autoabastecimiento

Las fuentes renovables, junto a la energía nuclear mejoran el grado de autoabas tecimientodel parque de generación. De hecho, en los escenarios en los que las renovables alcanzanel 50% y se alarga la vida útil de las nucleares, el grado de autoabastecimiento de lageneración eléctrica llega hasta el 54%, frente a un 48% en 2008. Igualmente esnecesario valorar que algunos escenarios presentan un mix de generación másdiversificados que otros.

Sensibilidad sobre la demanda

Los resultados obtenidos al plantear una contracción de un 20% de la demanda referidaal escenario de un 50% de penetración de renovables y alargamiento de la vida de lascentrales nucleares hasta los 60 años (escenario 2), ponen de manifiesto los importan-tes beneficios que se pueden alcanzar con medidas de eficiencia energética y políticasde ahorro.

En este supuesto se observa una reducción de un 30% (50.000 M€) en términos deinversión, que responden a un parque que requiere una capacidad instalada un 19%(37.000 MW) inferior a la de un escenario comparable. Adicionalmente, el ahorro anualen explotación es del 27% (8.500 M€).

Page 552: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 551

Desde el punto de vista medioambiental, se produce un ahorro en emisiones de más de16 M toneladas anuales y se produce un incremento del grado de autoabastecimientode 4 puntos, respecto a un escenario comparable.

Esta sensibilidad sugiere que la eficiencia energética y el ahorro son dos vectores quedeberían ser centrales a las políticas energéticas. Sin embargo, el diseño de iniciativas eneste sentido es complejo por su actuación sobre sectores difusos y por la dificultad queentraña la medición de los beneficios conseguidos.

Conclusión

Puestas las alternativas sobre la mesa y sea cual sea el escenario que elijamos, estamosen un momento crucial en el que es preciso tomar decisiones. El mix energético españolde hoy es diversificado y responde a nuestras necesidades, pero nuestras expectativas ynuestros compromisos en 2030 serán diferentes y es preciso saber hacia qué escenarioqueremos caminar y empezar a actuar ya. En cualquiera de ellos, todas las energíastendrán un papel importante y significativo en el diseño de un modelo eléctrico españolque garantice a las generaciones venideras el suministro, la eficiencia económica y lasostenibilidad medioambiental del sistema.

Las energías renovables ya forman parte de la base industrial de generación eléctrica yen cualquier escenario previsible van a seguir jugando un papel esencial en la coberturade la demanda y en el esfuerzo industrial del sector.

No obstante, es necesario reflexionar sobre el papel que jugarán las distintas tecnologíastérmicas, incluida la energía nuclear, en la necesaria aportación de un respaldo para lagarantía del suministro.

Además, no pueden olvidarse aspectos críticos del suministro eléctrico que, sin habersido analizados en profundidad en este documento, juegan un papel esencial en laplanificación a largo plazo: el necesario reforzamiento de las interconexiones; el impactode cada escenario de generación sobre las infraestructuras de transporte y distribucióneléctrico y gasístico; el papel del vehículo eléctrico y otras tecnologías de almace -namiento en la gestión de la curva de carga.

Page 553: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

552 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Red Eléctrica de España

Luis Atienza SernaPresidente de Red Eléctrica de España

Entorno energético internacional

o es posible abordar una reflexión razonable sobre la situación actual del sectorenergético en España y sus perspectivas para el futuro sin enmarcarlo previamente

en un entorno internacional cada vez más globalizado. Así, desde un punto de vistaenergético, los primeros años del siglo XXI han estado marcados por un crecimientoeconómico elevado y sostenido, especialmente en los países emergentes, que ha tenidocomo consecuencia un fuerte incremento de la demanda energética y la escalada de losprecios, ante una oferta que a duras penas podía satisfacer esta demanda.

Por otra parte, los conflictos y las incertidumbres geoestratégicas en algunos paísesproductores y en los países de tránsito en el caso del gas, no solo han contribuido a lavolatilidad de los precios energéticos, sino que han supuesto un riesgo cierto para laseguridad del suministro, en especial en aquellos países con fuerte dependencia energé-tica del exterior. Este panorama energético se completa con la creciente preocupaciónpor el cambio climático, consecuencia de la emisión de gases de efecto invernadero(GEI) derivados de la actividad económica.

Las proyecciones publicadas por diversos organismos especializados sobre la evoluciónde la demanda de energía y su cobertura para los próximos 20-30 años, en un escenariode mantenimiento de las actuales políticas energéticas, dibujan un panorama muy similaral actual, caracterizado por un consumo de energía primaria que continuará basado enlos combustibles fósiles y que consolida una fuerte dependencia energética de los paísesde la OCDE y de la UE. En este contexto, agravado por un crecimiento global de lademanda de energía que se estima del 40% en el horizonte 2030, cabe esperar un

N

Page 554: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 553

mantenimiento de la volatilidad de los precios del petróleo y de la inestabilidad geopolí-tica, un crecimiento de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero y unpeso de las energías renovables en el mix energético que se situará tan sólo en un tornodel 8%, muy similar al actual.

Este presente y futuro del panorama energético mundial ha abierto una reflexión sobrela viabilidad del actual modelo energético global y sobre las medidas a adoptar enrelación a los diferentes elementos que lo conforman: participación de las energíasrenovables, esfuerzos en eficiencia y ahorro energético, fomento de la investigación ennuevas tecnologías, recuperación de algunas opciones energéticas actualmente relega-das, establecimiento de límites a la emisión de GEI, diseños regulatorios adecuados(modelos de mercado, planificación, …) y, por qué no, sobre las medidas tendentes aconcienciar a la sociedad sobre el problema, en aras de conseguir un uso más racionalde la energía por parte de todos.

La política energética de la Unión Europea

Nuestro entorno más cercano, la Unión Europea, no sólo no es ajeno a esta problemáticaa nivel mundial, sino, muy al contrario, está directamente involucrada en la misma dadasu fuerte dependencia energética del exterior que en la actualidad se sitúa en el entornodel 50% y que se prevé se eleve hasta el 70% en el año 2030.

En este contexto, la Unión Europea ha emprendido el camino para alcanzar un modeloenergético sostenible, fijando para su política energética tres objetivos: impulsar elfuncionamiento del mercado interior, garantizar la seguridad de abastecimiento yfomentar la eficiencia y el ahorro energético y el desarrollo de las energías renovables.

Entre las numerosas iniciativas regulatorias adoptadas por la Unión Europea paraimplantar los principios fundamentales de esta política energética, se pueden destacarpor su relevancia y por su cercanía en el tiempo, por un lado el conocido como TercerPaquete Legislativo sobre el mercado interior de la electricidad y gas en la Unión Europea,y, por otro el conjunto de disposiciones regulatorias que conforman el denominadoPaquete Verde.

El Tercer Paquete Legislativo, que entró en vigor en septiembre de 2009, incorpora lamodificación de las respectivas Directivas sobre normas comunes para el desarrollo delmercado interior de electricidad y gas, el desarrollo de sendos reglamentos de acceso alas redes de gas y electricidad con objeto de fomentar el comercio transfronterizo de

Page 555: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

554 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

estas energías, así como un nuevo Reglamento por el que se crea la Agencia deCooperación de los Reguladores de la Energía.

Entre las muchas medidas específicas que se introducen en este paquete regulatorio, lamayor parte de ellas destinadas a facilitar el avance hacia la creación de un verdaderomercado interior de gas y electricidad en la Unión Europea, hay que destacar, tanto por supropia trascendencia como por su relación con las actividades que desarrolla Red Eléctrica,la obligación de adoptar el modelo TSO con separación de propiedad para garantizar lacompetencia de los mercados eléctricos y asegurar la inversión necesaria en redes detransporte. De esta forma, es el modelo español, del que Red Eléctrica fue la empresapionera, el que se configura como el modelo del futuro para toda la Unión Europea.

Por su parte, el “Paquete Verde”, en vigor desde junio de 2009, incorpora la Directiva parael fomento del uso de energía procedente de fuentes renovable, en la que se establececomo objetivo obligatorio que en el año 2020 el 20% del consumo de energía final dela Unión Europea proceda de fuentes de energía renovables, asignándose a España unobjetivo también del 20%. Incluye asimismo la Directiva de comercio de derechos deemisión, la Directiva sobre almacenamiento geológico de CO2 y la Decisión sobre elesfuerzo necesario para reducir emisiones de gases de efecto invernadero a fin decumplir los compromisos adquiridos por la Unión Europea hasta 2020.

Los objetivos del “Paquete Verde”, que se resumen en el famoso triple 20: 20% deconsumo de energía final con renovables, 20% de ahorro de energía y 20% dereducción de gases de efecto invernadero, todos ellos para el año 2020, son plenamentecoherentes con el firme compromiso de la política energética de la Unión Europea deavanzar hacia un modelo energético sostenible.

Por último, destacar el importante espaldarazo que ha recibido la política energéticaeuropea con la entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009 del Tratado de Lisboa, queestablece un nuevo marco institucional para el funcionamiento de la Unión Europea yque, en el ámbito energético, introduce un Título íntegramente dedicado a la energía,confirmando la importancia capital que ha adquirido la cuestión energética para ellegislador comunitario.

Hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Unión Europea no tenía competenciaspropias en política energética, de forma que las medidas en esta materia se adoptabansobre la base de disposiciones y principios generales recogidos en el Tratado Constitutivode la Unión Europea. Por ello, la concesión de base jurídica a la política energética de laUnión Europea constituye un salto cuantitativo de singular trascendencia para alcanzar los

Page 556: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 555

objetivos en esta materia, si bien sólo el tiempo dirá si este nuevo estatus resolverá porsí mismo todas las dificultades políticas, económicas y sociales, derivadas de la diversidady pluralidad de la Unión Europea, que hasta la fecha han impedido alcanzar unaverdadera política energética comunitaria.

El texto del Tratado de Lisboa recoge expresamente los tres objetivos de la políticaenergética de la Unión Europea referidos anteriormente, y añade un cuarto objetivo, elfomento de las interconexiones de las redes energéticas. La incorporación de este cuartoobjetivo significa reconocer que no se pueden lograr los otros tres objetivos de la políticaenergética europea sin un adecuado nivel de interconexión energética, por lo que el valorlegal que se le otorga a este nuevo objetivo con su inclusión en el Tratado debe ayudara salvar los obstáculos que actualmente frenan el desarrollo de las infraestructuras deinterconexión.

Situación energética en España

La política energética de España en los últimos años ha estado alineada con los objetivosde competencia, sostenibilidad y seguridad de suministro antes mencionados. Ello hasido consecuencia, no sólo de la necesaria convergencia con las políticas de la UniónEuropea, sino también de nuestra particular situación energética caracterizada por unaextrema dependencia y una excesiva intensidad energética, que en ambos casos sesitúan por encima de la media de los países de la Unión Europea.

Durante el largo período de expansión económica y energética vivido en los últimos años,la estructura del suministro energético se ha modificado sustancialmente, buscandoadecuarse al crecimiento de la demanda y reducir nuestro nivel de dependencia de loscombustibles fósiles y, por consiguiente, de nuestra dependencia energética del exterior.Sin embargo, a pesar de que se ha hecho un importante esfuerzo en la promoción deenergías renovables, que sitúa a España en la vanguardia mundial, la realidad es que a díade hoy se mantiene el nivel de dependencia de los combustibles fósiles del año 1996.

En la situación anterior han influido dos factores: primero, la demanda energética hacrecido, absorbiendo por un lado una parte de ese esfuerzo en energías renovables yreduciendo por otro el peso relativo de la energía hidroeléctrica y de la energía nuclear;segundo, el gas ha incrementado sustancialmente su protagonismo con la progresivapuesta en servicio de grupos de ciclo combinado, que han asumido la doble función decubrir el crecimiento de la demanda y actuar como generación de respaldo de laproducción eólica, dado el carácter no gestionable de ésta última.

Page 557: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

556 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En consecuencia, en términos de dependencia de carbón, gas y petróleo, se sigue en elmismo punto, con una dependencia energética que se sitúa cerca del 80%, muy porencima del valor medio de la Unión Europea, el 50%.

Además, la situación geográfica de España agrava más si cabe esta dependencia. Enefecto, no es lo mismo ser dependiente energéticamente en el centro de Europa, lo quepermite compartir los riesgos y la diversificación del suministro con todo su entorno, queestar en la periferia, con un nivel de interconexión muy limitado en el ámbito gasista yen el eléctrico. Así, mientras que un problema de suministro de gas en Europa seconvierte en un problema centroeuropeo en su conjunto, un problema de suministro degas en el norte de África se circunscribe casi exclusivamente al ámbito ibérico.

En relación con la intensidad energética en España, se observa que a partir del año2004 se ha producido una estabilización de la misma y un decrecimiento, a lo que sinduda han contribuido los programas de ahorro y eficiencia energética puestos enpráctica por el Gobierno. Sin embargo, otros factores exógenos tales como la escaladade los precios del petróleo y del gas registrada durante los últimos años, que alcanzósu punto más alto hace un año y medio, así como la caída del consumo energéticoderivada de la crisis económica desencadenada a finales de 2008, también hancontribuido a esta reducción. Es necesario por tanto perseverar en el objetivo dealcanzar un consumo energético más racional, insistiendo en las medidas destinadas afomentar el ahorro y la eficiencia, sin que ello tenga por qué traducirse en pérdida depotencial de desarrollo y de calidad de vida.

Al incremento de la demanda energética en España durante los últimos años hacontribuido notablemente el consumo de energía eléctrica, que ha crecido a un ritmomedio anual de casi el 5% a lo largo de todo el ciclo de expansión económica, muy porencima del crecimiento europeo medio, que se ha situado en torno al 1%-2%. Esteincremento puede atribuirse a varios factores: mayor crecimiento económico, penetra-ción del aire acondicionado, electrificación prácticamente plena del equipamientodoméstico, desplazando a los gases licuados o a otras fuentes energéticas, y crecientepenetración de la electricidad tanto en el sector servicios como en el ámbito industrial.

En relación con este incremento de la demanda, es necesario destacar el importantepapel que están jugando las tecnologías de la información y la electrónica en general,que han permitido una mayor penetración de la electricidad, no solo en importantessectores industriales, sino también en el transporte y en la actividad doméstica diaria,haciendo a nuestra sociedad más “electrodependiente”, no solo en términos cuantitativossino también cualitativos.

Page 558: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 557

Respecto a la punta del consumo eléctrico, hay que destacar su fuerte crecimientomotivado por el incremento de actividad económica y también en parte por la penetracióndel aire acondicionado, que ha conducido a una elevación de la demanda punta en losmomentos de mucho calor en verano, pero que también ha contribuido a alimentar lademanda de punta en invierno, en tanto que una parte significativa de estos aparatos sonbombas de calor. A este respecto, habría que preguntarse si los esfuerzos para desarrollaruna política de gestión de la demanda, que permita desplazar el consumo desde las horasde punta a las horas de valle, han sido suficientes y si la actual discriminación de losprecios en el mercado eléctrico da las señales adecuadas para las mismas.

El panorama descrito anteriormente ha cambiado drásticamente con la crisis económicamundial desencadenada a mediados de 2008, que ha invertido drásticamente la trayectoriade crecimiento del consumo eléctrico que, aunque en el año 2008 todavía fue positivo,cercano al 1%, sufrió un retroceso del 4,5% en el año 2009. La tendencia en la caída dela demanda comenzó a moderarse durante el segundo semestre del pasado año y seinvirtió a partir de febrero de 2010, mes en el que la demanda volvió a crecer, tomandoun nuevo rumbo que ha conducido a un incremento acumulado del consumo eléctricodurante el primer cuatrimestre de 2010 del 4,8%, tasa que se sitúa en el 3,4% sideducimos los efectos de la mayor laboralidad y las temperaturas más frías de lo habitualregistradas durante el período.

Una vez que parece que se está dejando atrás este período de reducción de la demandaeléctrica, aunque estemos sumidos en plena crisis económica, es crucial tomar lasdecisiones adecuadas en materia de inversión de infraestructura eléctrica, no dejándoseinfluir por cuestiones coyunturales del pasado reciente. En este sentido es necesario quese mantengan los planes de inversión, con los ajustes necesarios, que permitan eldesarrollo de la política energética del Gobierno y garanticen la seguridad y continuidaddel suministro en los momentos de máxima demanda, ya que un retraso o paralizaciónde las mismas podría poner en peligro la propia recuperación económica, consecuenciadel largo periodo de maduración de este tipo de inversiones.

El futuro de la energía eléctrica en España

De este panorama energético en general y eléctrico en particular es fácil deducir que unode los grandes retos de futuro será el de reducir la intensidad energética, para lo que esnecesario promover políticas de ahorro y eficiencia energética, explotando al máximo lasmejores tecnologías disponibles. Estas medidas deberían conducir a que el crecimientode nuestro consumo energético a lo largo de la próxima década sea inferior al crecimiento

Page 559: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

558 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

de nuestro PIB, objetivo alcanzable siempre que las políticas para conseguirlo –precios,incentivos y regulación–, se desarrollen con la suficiente coherencia, y proporcionenseñales claras para que el comportamiento de los agentes económicos y de las familiascontribuya a ese objetivo.

El otro gran reto energético de nuestro país, la reducción de nuestra dependenciaenergética, confluye con el cumplimiento de los objetivos que ha marcado la UniónEuropea para el año 2020 en materia de energías renovables. En este sentido, elGobierno ha presentado un avance a Bruselas en el que planteaba un escenario conun 22,7% de la energía final procedente de renovables, lo que significa que un 42%de nuestra energía eléctrica debe ser generada con fuentes renovables.

Y es que el sector eléctrico está llamado a ser el vector energético fundamental de sigloXXI, como consecuencia de la gran flexibilidad que ofrece la electricidad para elsuministro energético, por la diversidad de fuentes de energía primaria y de tecnologíascon las que se puede generar la electricidad, incluidas las energías renovables, y superfecta adaptación a las necesidades de una sociedad avanzada más exigente con elmedio ambiente y más dependiente del conocimiento y de los servicios. Además de lasrenovables, otras tecnologías relevantes para la lucha contra el cambio climático como lanuclear o la captura y almacenamiento de CO2 pasan también por la electricidad.

Desde la perspectiva del TSO español, las reflexiones sobre el futuro del suministroeléctrico en España deben concentrarse en analizar el gran reto que supone para laseguridad y continuidad del suministro eléctrico un escenario de elevada penetraciónde energías renovables en el mix de generación del sistema eléctrico que debeafrontar España en el marco del cumplimiento de sus compromisos con la UniónEuropea para el año 2020. El término reto no significa enfrentarse a un problema sinsolución, pero sí pone de manifiesto la complejidad de gestionar un sistema eléctricocon una elevada penetración de energía renovable, cuya gran volatilidad no puedeponer en peligro, bajo ninguna circunstancia, el equilibrio instantáneo entre la oferta yla demanda eléctrica.

En cualquier caso, lo primero que conviene destacar es que la posición actual deEspaña en materia de integración de energías renovables constituye un buen puntode partida para afrontar este reto. La espectacular evolución de la potencia eólicainstalada a lo largo de los últimos doce años podría calificarse como una historia deéxito, en la medida en que se ha conseguido desarrollar y generar una industria y unaposición tecnológica en un campo en el que, en principio, no se tenía una granposición de partida.

Page 560: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 559

Como resultado de este excepcional desarrollo, la energía eólica fue capaz de cubrir casiel 14% de la generación eléctrica en España en 2009 a un coste relativamentecompetitivo, en la medida en la que esta es una tecnología que está en un estadoavanzado de madurez. De hecho, su sobrecoste actual en relación con el precio delmercado eléctrico es relevante sólo coyunturalmente y se explica porque el precio delgas se ha hundido a nivel internacional. Pero contemplado en el horizonte de lospróximos veinticinco años, con la expectativa de precio del petróleo y del gas, más laexpectativa de la valoración de la tonelada de CO2 evitada o dejada de emitir, y teniendoen cuenta los objetivos que se plantean en la lucha contra el cambio climático, se puedeconsiderar que la energía eólica está ya en su nivel de competitividad.

Sin embargo, alcanzar un mix energético con una elevada penetración de energíarenovable requiere disponer de una potencia alternativa con pocas horas de funciona-miento y que tenga una gran flexibilidad para poder desarrollar el papel de colchón dela extraordinaria variabilidad de la capacidad renovable. Como ejemplo se puede apuntarque los 18.000 MW de potencia eólica instalada han aportado en algunos momentos deeste invierno 12.900 MW de potencia máxima y en otros 150 MW de mínima. Estavariabilidad de 12.750 MW en la aportación eólica obliga a disponer de suficientepotencia firme de respaldo capaz de atender ese hueco en la generación.

Esto se traduce en disponer, por ejemplo, de centrales de ciclo combinado, pero tambiéndisponer del gas y de una infraestructura gasista con flexibilidad suficiente como parapoder soportar una semana de borrasca, en la que probablemente los ciclos combinadosfuncionen muy pocas horas y el operador del sistema gasista se enfrente a un exceso degas, o una semana seguida de anticiclón, que significa que los ciclos combinados esténfuncionando muchas horas, de forma que el sistema gasista tiene que proveer el gasnecesario a todos los ciclos combinados en su demanda máxima.

Otra dificultad añadida para la gestión de un sistema eléctrico con una elevadapenetración de renovables, como es el sistema español, lo constituye nuestro aislamien-to eléctrico. Si España fuera Francia, Bélgica o Alemania, o mejor incluso Dinamarca, porponer un país que tiene una elevadísima penetración de renovable y un nivel deinterconexión con sus vecinos muy elevado, toda esta variabilidad eólica podría sercompensada por los sistemas eléctricos vecinos.

El sistema eléctrico interconectado europeo es diez veces el español, y por tanto tieneuna gran inercia y una gran capacidad para compensar el desequilibrio que se produzcaentre oferta y demanda en cualquiera de sus países. El problema de España es que, alencontrarse en la periferia de Europa, sólo dispone de interconexión con Francia con una

Page 561: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

560 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

capacidad de 1.400 MW, que es realmente la interconexión con el conjunto del sistemaeléctrico europeo. Comparar esos 1.400 MW con los 12.750 MW de variabilidad eólicaen determinados momentos del año, que podrían alcanzar los 20.000 MW en el futuro,permite concluir que la contribución que puede aportar actualmente el sistema eléctricoeuropeo para compensar la variabilidad de la generación renovable y, en consecuencia,para contribuir a la seguridad de suministro, es marginal.

De lo expuesto anteriormente se deduce fácilmente que la progresiva integración en elsistema eléctrico español de energías renovables ha hecho más compleja la gestión delsistema eléctrico, lo que ha obligado al operador del sistema a promover algunoscambios regulatorios y desarrollar algunas herramientas que permitan minimizar el riesgode que dicha complejidad afecte a la seguridad y continuidad del suministro eléctrico.

Hasta hace cuatro o cinco años, Red Eléctrica consideraba que 13.000 MW de potenciaeólica en el año 2011 representaban un riesgo excesivo para la gestión el sistema eléctricoespañol. El principal riesgo conocido era el de desconexión súbita de los aerogeneradoresen caso de hueco de tensión1. La mayor parte de los generadores eólicos instalados hastahace tres o cuatro años no soportaban los huecos de tensión, desconectándose ante esasituación. Si el hueco de tensión afectaba a una zona donde hubiera muchos aerogene-radores produciendo, el sistema podía perder de forma súbita más potencia de la quecupiera por nuestra interconexión y desequilibrar extraor dinariamente el equilibrio ente lageneración y demanda hasta el punto de provocar un apagón de carácter general.

El trabajo de Red Eléctrica para concienciar tanto al regulador como al conjunto deactores del sector eléctrico de este riesgo se tradujo en una nueva normativa sobre loshuecos de tensión, y sobre la obligación de que los aerogeneradores se adaptaran parapoder soportarlos, que ayudó a mejorar el comportamiento de los grupos eólicos enestas situaciones y con ello a reducir los riesgos para la gestión del sistema.

Posteriormente, se tomó una decisión que se ha revelado como extraordinariamenteimportante, que fue promover los cambios regulatorios necesarios para obligar a todos losparques eólicos a estar adscritos a un centro de control zonal que a su vez estuvierainterconectado con un centro de control específicamente desarrollado por Red Eléctrica parala gestión de renovables, con objeto de que el operador del sistema, que es el que tiene queasegurar el equilibrio instantáneo entre la oferta y la demanda, pueda analizarinstantáneamente cómo está funcionando el parque de generación eólica, y anticiparse aeventuales escenarios de operación que puedan poner en riesgo la estabilidad del sistema.

1. Un hueco de tensión es una caída en la tensión, que se produce por un cortocircuito en cualquier punto del sistema que, durante los milisegundos que tardan lasprotecciones en aislarlo, provoca una caída de la tensión prácticamente hasta cero en el entorno de donde se produce ese cortocircuito.

Page 562: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 561

Hoy en día, el Centro de Control de Renovables de Red Eléctrica (CECRE) es pionero enel mundo y es visitado por los operadores y las autoridades regulatorias de todos lospaíses. Es la herramienta que ha permitido tratar una tecnología que ya dejaba de sermarginal de un modo convencional, ayudando de esta forma a resolver muchas situacio-nes de operación complicadas, y convirtiendo a España en referente mundial en integra-ción de energías renovables en el sector eléctrico.

Pero este liderazgo y esta posición de privilegio en materia de integración de renovablesno deben encubrir la realidad de que, por mucho que se haya avanzado en la gestiónsegura del sistema en condiciones de elevada penetración de energía eólica, la capacidadde actuación en este sentido no es ilimitada. Por ello, si se quiere seguir progresandohacia el cumplimiento del objetivo de consumo energético procedente de fuentes deenergía renovable para el año 2020 establecido por la Unión Europea, es necesarioactuar en otros campos distintos a la pura gestión del sistema, sin que ello signifiquerenunciar a continuar mejorando e innovando las herramientas que hasta ahora tanbuenos resultados han proporcionado.

Algunas de las actuaciones necesarias han sido ya esbozadas anteriormente, como es el casodel incremento de la capacidad de interconexión eléctrica con la Unión Europea. Desde alaño 1982 no se ha puesto en servicio ninguna nueva línea de interconexión con Francia, sibien se va a construir una por Gerona, que va a duplicar nuestra capacidad de interconexiónen el año 2014. Sin embargo es un avance modesto, ya que aún duplicando la capacidadésta continuará siendo insuficiente, por lo que en el futuro se debe seguir construyendo másinterconexiones, reforzando este cordón umbilical de seguridad para que el sistema eléctricopueda compensar de forma más flexible la variabilidad de la generación renovable.

Otra de las medidas necesarias será disponer de una mayor capacidad de almacenamiento.En la actualidad el bombeo es la única herramienta relevante para el almacenamientoeléctrico, lo que no quita que en un futuro cercano se puedan incorporar otras tecnologías.En el horizonte 2020 se debería duplicar la capacidad actual de las centrales hidroeléctricasreversibles, 2.800 MW, lo que permitiría incrementar sensiblemente el potencial para elevarel agua cuando sobra energía renovable y turbinarla cuando falta. Adicionalmente, y tal ycomo se ha expuesto con anterioridad, se necesitará generación térmica muy flexible parala cobertura de la punta de la demanda y más almacenamiento de gas para que el sistemagasista pueda compensar la variabilidad de las renovables.

Pero sobre todo se necesitará mucha más gestión de la demanda, porque ésta es uninstrumento de gestión del sistema eléctrico aún muy poco desarrollado, no sólo en Españasino en la mayor parte de los sistemas eléctricos del mundo.

Page 563: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

562 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Hasta la entrada en escena de las energías renovables, el equilibrio entre la oferta y lademanda se alcanzaba poniendo la capacidad de regulación de las tecnologías degeneración tradicionales al servicio de la variabilidad de la demanda. Pero a medida queha ido creciendo en nuestro mix el peso de generación con tecnologías menosgestionables, fundamentalmente energía eólica y de la emergente energía fotovoltaica,se ha hecho más evidente la gran utilidad que proporcionaría la gestión de la demandapara contribuir a la seguridad y continuidad del suministro eléctrico.

Hoy en día, la gestión de la demanda sólo se aplica a grandes consumidores industrialesa través del mecanismo de interrumpibilidad, pero en el futuro la introducción masiva detecnologías de la información en la gestión de los consumos, contadores y gestión de lasredes de distribución, debería ayudar a desarrollar mucho más la capacidad de respuestade la demanda para la prestación de servicios de regulación para equilibrar generación ydemanda eléctrica. Por ello, la gestión de la demanda es actualmente uno de losyacimientos más importantes de ahorro y eficiencia energética, cuya explotación contri-buiría además a la maximización de la integración segura de las energías renovables nogestionables en el sistema eléctrico.

Muy relacionado con la gestión de la demanda está la integración en el sistema del vehículoeléctrico y del vehículo híbrido con capacidad para conectarse a la red que constituyennuevos consumos eléctricos, pero cuya correcta gestión ayudaría notablemente al operadordel sistema en su función de asegurar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico.El vehículo eléctrico y el híbrido enchufable pueden ser potenciales aliados de la operaciónde un sistema eléctrico con mucha capacidad renovable, como es el español, porque esuna demanda que tiene una vocación de recarga fundamentalmente por la noche, lo quesignifica aprovechar unas horas del día en que el sistema tiene una gran capacidadexcedentaria, con centrales sin utilizar y redes con bajo nivel de carga.

Si se asegura que un porcentaje muy elevado de esa recarga se produce durante lashoras de la madrugada y preferentemente con un ciclo largo suficientemente gestio-nable, y se apoya con la introducción de tecnologías de la información para que eldistribuidor pueda gestionar esa recarga y asegurar que no se produce una gran simulta-neidad en la misma, el sistema eléctrico tiene capacidad para recargar millones decoches eléctricos. Además el consumo de los vehículos eléctricos ayudaría a integrar laenergía eólica en esas horas de madrugada, evitando vertidos de energía renovable,circunstancia ésta que se viene produciendo cada vez con más frecuencia a medida quese incrementa la potencia eólica instalada.

Por el contrario, si no se toman las medidas oportunas para propiciar una recarga inteligentey la gente quiere cargar las baterías rápidamente cuando llega a su casa, nos podríamos

Page 564: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 563

encontrar con más demanda en horas de gran consumo, lo que obligaría a acometernuevas inversiones en generación y en redes para satisfacerla.

Pero en este análisis de un futuro escenario del sector eléctrico español intensivo enenergías renovables, además de las reflexiones sobre su viabilidad desde el punto devista de la seguridad del suministro eléctrico, no debe dejarse de lado el debate sobre suviabilidad económica, aunque éste es un asunto cuya valoración corresponde fundamen-talmente al Gobierno como responsable de la política energética. Se debe tener encuenta el estado de maduración de las tecnologías y el coste que supone una apuestamasiva por aquéllas que están en una fase todavía muy emergente, muy incipiente desu desarrollo, y por tanto con un elevado diferencial de coste respecto de la energíatérmica a la que sustituyen. Porque, si en estos momentos tenemos una energía térmicacon un coste de 40 ó 45 euros el MWh, su sustitución masiva por otra generación a 250ó 300 euros el MWh, implica una presión sobre los costes del conjunto del sistema queno deja de afectar a la competitividad de las industrias, para las que la energía eléctricaes un input relevante, o a la renta disponible de las familias.

Por último, para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en el futuro no es suficientesin embargo con disponer de la capacidad de generación suficiente y con implantar losavances en infraestructuras de interconexión, activos de almacenamiento y medidas degestión de la demanda anteriormente referidos, sino que también es necesario disponer deunas redes de transporte adecuadas que permitan evacuar la energía producida y llevarlahasta las redes de distribución con un elevado grado de seguridad.

Durante los últimos años de expansión económica, Red Eléctrica ha realizado un esfuerzomuy importante en inversión en la red de transporte para atender el fuerte crecimientode la demanda, en un contexto marcado por la transición de un modelo de planificacióneléctrica a un modelo liberalizado, y por la progresiva penetración de fuentes de energíasrenovables, en particular grupos eólicos. Estos factores han requerido además el diseñode una red más robusta y flexible, capaz de gestionar flujos que pueden variar extraordi-na riamente en su origen y destino dependiendo del patrón de generación, el cual estásupeditado tanto a las estrategias de oferta de los generadores, como a las condicionesmeteorológicas que determinan en gran medida el funcionamiento de la capacidad degeneración renovable y, en consecuencia, también de la generación térmica de respaldo.

De cara al futuro, hay que seguir invirtiendo en red, a pesar de la dificultad creciente parael desarrollo de estas infraestructuras ya que la sociedad quiere un suministro seguro yde calidad, pero rechaza las líneas, a diferencia de lo que sucedía en los años 70 y 80en los que las líneas se reivindicaban como factor de progreso. Ahora se da la paradoja

Page 565: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

564 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

de que el AVE se reivindica, mientras que la línea eléctrica necesaria para alimentar elAVE se rechaza. Esto es debido a que la utilidad del AVE no se cuestiona, mientras quela utilidad de la línea eléctrica sí, en tanto que el consumidor no es usuario directo de lalínea, sino del enchufe y del interruptor.

Parece evidente que, independientemente de las medidas paliativas que debentomarse para reducir el impacto sobre el territorio y fomentar la aceptación social deeste tipo de infraestructuras, la solución final a este problema, que no es exclusivo deEspaña, sino que se da en todo el mundo, pasa porque la sociedad se conciencie de lanecesidad de progresar hacia un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado, una decuyas piezas angulares debe ser un uso racional de la energía que, sin renunciar a lacalidad de vida actual, permita reducir las necesidades de nuevas infraestructuras y elconsumo de las materias primas más escasas, caras y contaminantes.

Conclusiones

El sector eléctrico español se encuentra sin duda con un horizonte complejo pero almismo tiempo apasionante, en el que deberá afrontar el gran reto que supone asumirsu importante papel como vector energético clave para cumplir con los compromisos deEspaña, tanto en el ámbito de la política energética de la Unión Europea, como en elmarco de los acuerdos supranacionales enfocados a alcanzar un nuevo modeloenergético más sostenible, que contribuya a luchar contra el cambio climático.

No cabe duda que, tal y como ha sucedido otras veces a lo largo de la historia de estesector en España, con la colaboración y la implicación de todos los actores, desde elregulador a los consumidores, pasando por todos los sujetos del sistema eléctrico, elsector se adaptará a los cambios, saldrá airoso de sus compromisos y, sobre todo,conseguirá que este bien fundamental para el desarrollo económico y para la calidad devida de las personas que es el suministro eléctrico continúe estando al alcance de todosde forma segura y fiable y a un precio razonable, compatible con la competitividad denuestra economía.

Page 566: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 565

REPSOL YPF

Antonio BrufauPresidente Ejecutivo de REPSOL

n estas fechas en que se cumple el 25 aniversario de Enerclub, es importante abordarlos principales elementos del debate energético en España y, ampliando la perspectiva,

en la Unión Europea y el ámbito internacional. Resulta además particularmente relevanteteniendo en cuenta que nos encontramos en un momento de profunda crisis económicay financiera que, sin duda, producirá importantes ajustes en el sistema mundial deproducción y consumo, a lo que no puede ser ajeno el modelo energético.

Comenzaré con una reflexión general para pasar a continuación a un análisis más detallado.

Es indudable que el gran empeño de la industria energética en las décadas pasadas ha sidoacceder a nuevos recursos y abaratar los costes de la energía. Es decir, hemos empleado latecnología para proporcionar al mundo energía más barata, y lo hemos conseguido con unnotable éxito. ¿Pero es eso suficiente para el futuro inmediato? Teniendo en cuenta lasinconsistencias que se han puesto de manifiesto en los últimos años, ¿no nos sitúa eso enuna cierta ruta de colisión con otros requisitos del nuevo modelo global que necesita elplaneta, como la exigencia de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático?

Sin duda, estamos en el umbral de un nuevo modelo energético global.

Pero, ¿qué recursos energéticos serán necesarios para alimentar ese nuevo modelo? Larespuesta es todos. Las nuevas energías y las convencionales, pero todas ellas producidasy consumidas de un modo mucho más eficiente y sostenible. No existe una única balade plata que permita por sí sola resolver todos los problemas. Se trata de conseguir unaparticipación equilibrada de las distintas energías en la cobertura de la demanda deenergía primaria y final, que sea beneficiosa desde el punto de vista de la sostenibilidad,

E

Innovación y tecnología para un nuevo modelo energético seguro, competitivo y sostenible

Page 567: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

566 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

viable desde la perspectiva económica y favorecedora de la competitividad y el empleo.Conviene, además, subrayar que la energía es el elemento trasversal más relevante paradefinir el modelo de desarrollo económico, de producción y consumo, de un país o unaregión. Y también, que el reequilibrio en curso de los centros de gravedad del poderglobal y el nuevo papel del G20 y de los grandes países emergentes, son factores muyrelacionados con la dimensión geoestratégica de la energía.

Lo anterior me lleva al siguiente corolario: si España y Europa no quieren perder peso comoagentes económicos en el escenario global, necesitan asegurar a largo plazo el mencionadoobjetivo de lograr energía sostenible, competitiva y con garantía de suministro. Y estos tresrasgos de nuestro sistema energético tienen que alcanzarse simultáneamente.

Veamos las estrategias que pueden ayudar a alcanzar ese triple objetivo, tomando enconsideración los escenarios futuros disponibles.

¿Cómo atender el incremento previsto en la demanda de energía?

En las próximas décadas el consumo energético mundial va a seguir creciendo, impul-sado tanto por el crecimiento demográfico como por el acceso de centenares demillones de personas a la clase media en los países emergentes.

Las previsiones más actuales sobre la población en 2050 nos dicen que habrá sobrela Tierra más de 9.500 millones de habitantes. Esto es, un aumento de población deun 40% en los próximos cuarenta años. Serán Asia y África los continentes que máscontribuirán a este crecimiento (alrededor del 90%) y aumentarán su participación altotal de la población mundial en alrededor 4,4% (del 75% al 79,4%). África tendráuna explosión demográfica importante, crecerá al doble, en cambio el resto de loscontinentes se mantendrán cerca de la media de crecimiento mundial, excepto Europaque presentará una disminución de cerca del 11%.

Si nos referimos a previsiones de demanda de energía, vemos que ésta se incrementaráen un 40% entre 2007 y 2030. Gran parte de este incremento tendrá lugar en lospaíses con economías emergentes. En el informe "World Energy Outlook 2009” (WEO2009) se prevé que los países que no pertenecen a la OCDE absorberán el 90% delincremento de la demanda mundial de energía primaria proyectado para el periodo, conChina e India contabilizando una cuota del 39,6% y 14,8% respectivamente. Los paísesno-OCDE pasarán a representar el 63% del total de la demanda global de energíaprimaria, frente al 52% en 2007.

Page 568: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 567

En 2030, los combustibles fósiles representarán el 80% del mix de energías primariasglobal, frente al 82% de 2007. Carbón, petróleo y gas deberán cubrir el 75% delaumento de la demanda global de energía primaria proyectado para el periodo 2007-2030. Una buena parte de ello corresponde al sector transporte, dado que cada año,50 millones de nuevo coches consumidores de productos petrolíferos salen a lascarreteras del planeta.

En cuanto a España, nuestro consumo energético creció más del 40% desde 1994 hasta2006, y según estimaciones de la Unión Europea, el consumo de energía primariacrecerá en España un 20% adicional hasta 2030, y la contribución de las renovables seincrementará espectacularmente, casi triplicándose, pasando del 6 al 15%.

En este mismo periodo, el peso de los hidrocarburos pasará del 69,2% al 63,2%, por loque seguirán constituyendo en 2030 la parte principal de nuestra dieta energética,aproximadamente dos terceras partes del total de la energía consumida.

Los datos anteriores tienen que actualizarse para incorporar los efectos de la actual crisiseconómica, pero considero que ello no alterará cualitativamente el mensaje queconsidero relevante: a pesar de que España prácticamente no posee hidrocarburos, loscombustibles fósiles son, y seguirán siendo durante un largo tiempo, la espina dorsal denuestra dieta energética.

Es decir, el petróleo y el gas son, en gran medida, una energía esencial del futuro. Esono significa minusvalorar a las renovables, a la nuclear o al carbón. Eso significa constataruna realidad. Lo que tenemos que hacer es ver cómo poder hacer esta realidad todo losostenible que el clima del planeta y el bienestar de las generaciones futuras necesitan.

Y no perdamos de vista el bienestar de las generaciones presentes, porque es biensabido que hoy hay 1.500 millones de seres humanos en todo el planeta que no tienenacceso a ninguna forma comercial de electricidad. Aproximadamente, el 85% de esaspersonas vive en zonas rurales, principalmente en el África subsahariana y en el sur deAsia. El WEO 2009, indica que en 2030 el número total arriba citado tan sólo se habríarebajado en 200 millones, e incluso aumentará en África.

Por otra parte, en el mundo hay 2.500 millones de personas no tienen acceso acombustibles modernos para cocinar, lo que produce graves problemas de salud. Estacifra se incrementará hasta 2.700 millones en 2030.

Considero que lo anterior es un gravísimo elemento de insostenibilidad.

Page 569: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

568 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el caso de España, además de la escasez de recursos energéticos propios (el gradode autoabastecimiento de energía primaria en España se encuentra en el 22%, frente al50% existente en la Unión Europea), nuestra condición de isla energética nos plantea unacusado desafío en términos de garantía de suministro.

En mi opinión, ello significa que la seguridad de suministro debe constituir una Políticade Estado de primer orden, incluyendo como líneas de acción prioritarias: el ahorro y laeficiencia energética, el desarrollo de las energías renovables y otros recursos energéticospropios –incluidos, naturalmente, los hidrocarburos–, la diversificación de fuentesenergéticas y de países suministradores, y el incremento de la interconexión energéticacon los países de nuestro entorno.

En este sentido, resulta fundamental para España incorporar la dimensión mediterráneaen la política energética europea, ya que la natural preocupación por el suministro deenergía procedente de Rusia no debe hacer olvidar la importancia de otros paísesproductores del norte de África y del Medio Oriente.

Me gustaría subrayar también la importancia del ahorro y la eficiencia energética: en2030, según la AIE, el 50% de las reducciones de emisiones necesarias podríanproceder de la eficiencia en el uso final de la energía. Es, por tanto, una cuestiónestratégica a cuyo mejor conocimiento en España ha querido contribuir Repsol mediantela reciente creación de un Observatorio de Eficiencia Energética.

¿Cómo asegurar a largo plazo la competitividad?

El segundo aspecto del triple objetivo es el de la competitividad. En una economía tanabierta como la nuestra, la eficiencia del sistema energético es un aspecto clave de lacapacidad de las empresas españolas para competir.

Es cierto que España cuenta con un sistema energético muy potente, seguro y flexible,pero para asegurar a largo plazo su competitividad es importante evitar distorsionesprovocadas por la subvención a determinadas fuentes de energía. Sin duda, el déficit detarifa en la retribución del sistema eléctrico es uno de los grandes desafíos para la buenasalud del sector energético en España. Es clave identificar qué incentivos deben realmenteser considerados costes del sistema imputables a la tarifa, y qué otros corresponden apolíticas de Estado que deberían ser financiadas por los Presupuestos públicos.

En lo que se refiere a las energías renovables, me gustaría subrayar el siguiente mensaje:como Presidente de Repsol considero las energías renovables esenciales para mejorar el

Page 570: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 569

perfil de sostenibilidad y diversificación del sistema energético español, y es por ello querecientemente hemos creado en nuestra Compañía una Unidad de Negocio de NuevasEnergías. Pero llevemos a cabo esta apuesta de un modo tal que no suponga un lastreen términos de pérdida de eficiencia económica y competitividad.

Seamos prudentes y ponderados. Apostemos por las renovables, pero busquemos unóptimo equilibrio coste-beneficio, incorporando una dimensión europea al desarrollodel mercado y a la financiación de la curva de aprendizaje; asegurémonos de quetengan una retribución equilibrada, y de que la mayor parte de su cadena de valor sequede en España.

Energía competitiva y segura, pero también sostenible

Es preciso subrayar la necesidad de garantizar la producción y consumo de energía deuna forma sostenible. En esta materia no puede haber dudas ni matices: todos tenemosque luchar contra el gravísimo problema que representa el cambio climático. La posiciónde la Unión Europea al respecto se expresa en tres compromisos trascendentales quedeben alcanzarse en 2020: disminuir un 20% las emisiones de gases de efectoinvernadero, alcanzar el 20% de renovables en el consumo final de energía y ahorrar un20% en el consumo de energía primaria.

Con este objetivo, y dado que, como hemos visto, los combustibles fósiles van acontinuar siendo la fuente principal de energía en las próximas décadas, esimprescindible mejorar el perfil de sostenibilidad de los mismos, incrementando laeficiencia en su consumo y proporcionando el máximo apoyo al desarrollo de tecnologíascomo la captura y almacenamiento del carbono (CAC).

La Agencia Internacional de la Energía estima que la CAC proporcionará un 10% de lasreducciones de emisiones previstas en los objetivos para 2030. España, con lacolaboración de las empresas energéticas, tiene que hacer una apuesta en este ámbitoque nos coloque en una posición de vanguardia similar a la que queremos ocupar enenergías renovables.

Y, en lo que se refiere a la sostenibilidad del sector del transporte, resulta necesario seguirincrementando la eficiencia de los vehículos convencionales y fomentar también laintroducción de los coches eléctricos, así como dar un mayor impulso a la producción debiocarburantes de segunda generación. Esta es una cuestión que veremos más adelantecon mayor detalle.

Page 571: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

570 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La innovación y la tecnología, elementos claves del nuevo modeloenergético

A mi juicio, todo lo anterior supone construir un nuevo modelo energético global. Lo cualrequiere una transformación del conjunto del sector, y no hay motor de cambio máspoderoso que la tecnología utilizada con vocación de liderazgo. En este escenario, lasapuestas tecnológicas tienen, por tanto, un gran potencial para determinar el posiciona-miento estratégico de las empresas.

Reinventar el modelo energético requiere también reinventar el modelo de las empresasenergéticas. Necesitamos empresas:

Más globales, es decir, que aborden la problemática de la energía con una visión global,integral, holística.

Más inteligentes, más capaces de aprovechar esa inmensa fuente de energía que es eltalento y la creatividad de nuestra gente.

Más y mejor conectadas con la sociedad del futuro, para ser vistas como aliados, y nocomo adversarios, ante los desafíos de nuestro tiempo.

Todo ello debe producir una nueva cultura corporativa basada en la tecnología, la infor-mación, la gente y nuevos modelos de negocio, más flexibles y creativos.

¿Qué contribución tecnológica cabe esperar de las empresas de petróleo y gas al nuevomodelo energético en nuestros campos de actividad? Veámoslo en los dos ámbitosprincipales en que se estructura la actividad de nuestra industria: Upstream y Downstream.

a. UPSTREAM, o cómo conseguir nuevos recursos

Dentro de nuestra industria, el Upstream ha hecho un gran esfuerzo para incorporarnuevas tecnologías. Y lo ha hecho en una escala impresionante: la industria del Upstreamperfora cada año una longitud equivalente a diez veces el diámetro de nuestro planeta.Las nuevas tecnologías han hecho posible incrementar el éxito exploratorio medio desdeel 20% a finales de los años 40 hasta el 40% en años recientes.

La computación de alto rendimiento que soporta el procesamiento de datos sísmicos yla obtención de imágenes en 3D y 4D es un buen ejemplo de cómo la tecnología hasido decisiva para hacer comercialmente viable la exploración y producción en aguasprofundas, en las que la perforación de pozos tiene costes astronómicos. Y aquellas

Page 572: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 571

compañías como Repsol que hemos apostado por las aguas profundas haciendo usointensivo de la tecnología hemos cambiado nuestro posicionamiento estratégico.

Nuestro proyecto Kaleidoscope, desarrollado por Repsol junto con IBM, 3DGeo, laUniversidad de Stanford y el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, nospermite generar imágenes sísmicas de prospección más nítidas y procesarlas 15 vecesmás rápido que con otras tecnologías menos avanzadas. El desarrollo y uso de estatecnología nos sitúa a la vanguardia de la exploración de zonas complejas y con grandesyacimientos, como el Golfo de México estadounidense y las aguas profundas de Brasil, yha permitido a la compañía obtener importantes éxitos exploratorios también en estasáreas geográficas durante 2008 y 2009.

Hay otros buenos ejemplos de cómo la tecnología ha cambiado drásticamente elpanorama del Upstream en los últimos años. Es el caso de la exploración y producciónde gas no convencional en EEUU. El dato es que en 2009 los EE.UU. desplazaron a Rusiadel primer puesto en la producción mundial de gas. La razón hay que buscarla, en granmedida, en la introducción por parte de la industria estadounidense de nuevas tecnolo-gías de perforación –tales como la fracturación hidráulica y los sondeos horizontales–que han permitido revolucionar la producción de gas a partir de fuentes no convencio-nales, que según las estimaciones más optimistas podrían incrementar en un 60% lasactuales reservas probadas de gas del mundo.

Y el incremento de la participación de gas natural en la tarta energética es un elemento clavedel nuevo modelo energético. El gas natural es el combustible fósil más limpio; además, noemite partículas sólidas ni cenizas y las emisiones de óxidos de nitrógeno son inferiores alas de otros combustibles, mientras que las de dióxido de azufre son prácticamente nulas.En segundo lugar, las turbinas de ciclo combinado alimentadas por gas, cuya construcciónresulta relativamente rápida y barata, tienen una eficiencia del 60% en términos de potenciaproducida en relación a la energía primaria consumida. Asimismo, las plantas de generaciónde electricidad alimentadas por gas pueden encenderse y apagarse con más facilidad queotro tipo de centrales y, por ello, resultan ideales como complemento a la producciónintermitente de electricidad a partir de fuentes renovables. Tampoco podemos olvidar queel gas es un combustible muy versátil que puede ser utilizado tanto en nuestros hogares yen la industria, como en el transporte y en la generación de electricidad.

Resumiendo este punto, me gustaría subrayar que la tecnología es el factor clave para poderobtener los recursos energéticos cada vez de más difícil acceso. El crudo barato y fácil se haacabado. Las apuestas basadas en liderazgo tecnológico son las que producen de forma másconsistente posiciones de liderazgo empresarial.

Page 573: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

572 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En relación al Upstream, además de conseguir un mayor éxito exploratorio, existe unamplio margen para la mejora de la operación de los campos existentes. Para ello megustaría destacar el potencial del concepto de “campos de petróleo inteligentes” (IOF,según sus siglas en inglés). Los IOF ofrecen una visión apasionante del futuro, en la quela modelización más detallada de los reservorios, la captura remota de información entiempo real y el uso de sistemas inteligentes para interpretar esa información y tomardecisiones, permitirán optimizar la producción, reducir los costes de operación y minimi-zar los riesgos tanto para la compañía como para los empleados.

b. DOWNSTREAM, o cómo abordar el desafío del transporte.

Con respecto al Downstream, los desafíos tecnológicos se plantean en dos dimensiones:cómo mejorar lo que tenemos, y cómo introducir cambios cualitativos en los vectoresenergéticos que impulsan el transporte.

Mejorar lo que tenemos significa seguir mejorando la eficiencia de los vehículosconvencionales, y apostar por nuevas tecnologías en las refinerías. Tecnologías quepermitan cumplir los siguientes objetivos:

Trabajar de un modo más eficiente, lo que implica a su vez una doble finalidad: menorconsumo de combustibles y menores emisiones de gases de efecto invernadero, conaltos grados de integración energética. Nuestro objetivo es ir hacia las refinerías demáxima eficiencia.

Procesamiento de cestas de crudo cada vez más pesadas, con crudos más agrios, esdecir con mayores contenidos en azufre, pero mejorando los niveles de exigenciamedioambiental. Los crudos dulces y ligeros se hacen cada vez más difíciles de conse-guir y hay que apostar por crudos menos atractivos desde el punto de vista de proceso.También se plantea el co-procesamiento de aceite vegetales en las refinerías paraincorporar en los combustibles finales un porcentaje de producto renovable.

Sistemas de control avanzado que permitan operar las refinerías de una maneraóptima, maximizando la producción, la calidad y los recursos.

En cuanto a la necesidad de introducir un cambio profundo en el perfil de sostenibilidaddel transporte, les señalaré tres aspectos que creo pueden ser determinantes.

En primer lugar, ya he comentado que estamos persuadidos de que la Captura y elAlmacenamiento de Carbono será una tecnología clave en el futuro. Y se trata de unatecnología a la que las empresas de petróleo y gas podemos aportar nuestro know-howen perforación, geofísica e ingeniería del subsuelo.

Page 574: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 573

En relación a los combustibles, creo que la tecnología puede producir una revolución enlos biocombustibles de segunda y tercera generación. Para ello, es necesario crear todauna nueva disciplina científica, tecnológica e industrial: la biología sintética aplicada a laenergía. La Biología Sintética es uno de los campos científico-tecnológicos con mayorpotencial de desarrollo en el siglo XXI. En esencia se trata de aprovechar los grandesavances producidos en el último tercio del siglo XX sobre biología y genética para,aplicando métodos y conceptos de la ingeniería, ensamblar componentes de los siste-mas biológicos, a modo de “bio-ladrillos”, para producir alguna función de forma eficientey repetitiva. Se trata de un ámbito al que Repsol otorga una prioridad estratégica.

Por último, en cuanto a los vehículos, paulatinamente el motor de combustión internabasado en combustibles líquidos irá dando paso a nuevos vectores energéticos, funda-mentalmente la energía eléctrica y el hidrógeno. Teniendo en cuenta la enorme apuestapública que se está haciendo tanto en España como en el conjunto de la UE, sin dudael vehículo eléctrico va a ser el protagonista del sector en los próximos años.

Y, dado que Repsol aspira a seguir siendo líder en el suministro de energía para eltransporte, nos hemos puesto manos a la obra para formar parte de ese futuro, buscandoque dicha energía cumpla requisitos cada vez más exigentes en términos de sosteni-bilidad. Ese es nuestro compromiso, porque creemos que a largo plazo nuestro negociosólo prosperará si incorpora las grandes apuestas de la sociedad global de la queformamos parte. Porque consideramos la Responsabilidad Social Corporativa como unade nuestras señas de identidad.

Conclusión

Como hemos visto, es preciso construir un nuevo modelo energético global que garanticea largo plazo el acceso a los recursos energéticos de un modo justo y sostenible.

Para materializar ese objetivo, España ha hecho una apuesta de gran trascendencia en elámbito de las energías renovables, cuyo papel en nuestro sistema energético ha dado unsalto formidable en los últimos años. Esta apuesta es acertada, pero es preciso comple-mentarla impulsando también el avance de las energías convencionales, mejorando superfil de sostenibilidad, en especial en el sector del transporte, y asegurando un sistemaglobalmente competitivo.

Aún cuando nuestro país no tiene un tamaño suficiente para desarrollar un nuevomodelo energético por sí solo, sí puede y debe, contribuir decisivamente a un modelo

Page 575: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

574 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

de dimensión europea, compatible con el compromiso de acometer las transforma-ciones que requiere la sostenibilidad del planeta. Es sin duda, una exigencia ética y unaclara apuesta de futuro, que debe ir acompañada de un impulso a la I+D+i, fundamen-tal para conseguir los objetivos hasta aquí expuestos de seguridad de suministro,competitividad y sostenibilidad.

Esto requiere revertir la tendencia consolidada en los últimos años a nivel europeo. Lainversión para fomentar el uso racional de la energía en 2007 supuso el 2,7% del totalde fondos dedicados a I+D en la UE, mientras que una década antes era el 4,2%. ElPlan Estratégico de Tecnologías de la Energía, el SET Plan, debe devolver al I+Denergético su carácter prioritario, y España ha de saber jugar un papel protagonista.

La innovación no puede ser sólo una prioridad de los poderes públicos. Es necesarioque la industria apueste por el liderazgo tecnológico como motor de transformación yde reposicionamiento estratégico de nuestras organizaciones.

Los líderes del futuro no serán resultado del azar o de las operaciones corporativas.Serán el resultado de entender que el nuevo mundo global necesita ver, a través delprisma de la tecnología, la energía con nuevos ojos. Dijo Marcel Proust: “Este nuevopaisaje de cambios, de crisis, nos permitirá hacer nuevos descubrimiento interesantes,sólo si somos capaces de mirarlo con ojos nuevos.”

Se trata de un momento clave para abordar las mejoras de nuestro sistema energéticoque le proporcionen a España, a largo plazo, la energía segura, competitiva y sostenibleque necesita para proyectarse al futuro. Repsol, colaborando estrechamente, comohasta ahora, con Enerclub, no escatimará esfuerzos para hacerlo posible.

Page 576: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 575

Sedigas

Antonio Peris MingotPresidente de Sedigas

El gas natural en el mix energético actual

a demanda de gas natural alcanzó en 2009 la cifra de 402 TWh (34,6 bcm),suponiendo un 23,7% del mix de energía primaria.

El año 2009 se ha caracterizado por un descenso de la actividad económica en muchossectores, entre ellos el energético y, por supuesto, el del gas natural. Esto ha ocasionadouna menor demanda de gas por parte del sector industrial y menor demanda deelectricidad de los ciclos combinados. A esta situación se ha sumado el buen comporta-miento de las energías renovables para la generación eléctrica.

Otro rasgo a destacar de 2009 ha sido el aumento de las exportaciones, con una cifrade 11.554 GWh, multiplicando por 5,4 los valores de 2008. La demanda de gas naturalpor clientes de grupos energéticos españoles en el extranjero está teniendo un fuerteimpulso, que continuará en los próximos años, como ha demostrado el proceso de OpenSeason celebrado en septiembre del 2009.

Al finalizar 2009 los clientes que contaban con gas natural superaban los 7,1 millones,casi tres millones más que en el año 2000.

El sector industrial continúa siendo el principal destino de las ventas de gas natural enEspaña con una cuota del 44,9%. La generación de electricidad en centrales eléctricas(la inmensa mayoría ciclos combinados) ha canalizado el 40,1% (1,8 puntos menos queen 2008) de las ventas de gas natural. De esta forma el gas se convierte en el primergenerador de electricidad.

L

El sector del gas natural español en el mix energético del futuro

Page 577: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

576 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

En el año 2009 los aprovisionamientos de gas natural alcanzan los 412,1 TWh, lo quesupone un descenso del 10,3% respecto a 2008, cifra similar a la caída de la demanda.España se ha aprovisionado en 2009 de 11 países diferentes.

REN y Enagas continúan trabajando para poner las bases de MIBGAS, el Mercado Ibéricodel gas, desde que en 2007 los Ministerios responsables de ambos países acordaran elPlan para compatibilizar la regulación del sector energético entre España y Portugal.

Los valores conjuntos de la longitud de las redes de transporte y distribución arroja la cifrade 71.077 Km, distribuidos entre 10.479 Km de la red de transporte y 60.598 Km de lared de distribución.

En 2010 está prevista la puesta en marcha del Proyecto Medgaz, que supondrá unacceso directo al gas argelino y un primer paso para la puesta en marcha del corredoreuropeo del suroeste. En este sentido, las interconexiones con Francia son cruciales parafacilitar la circulación de gas hacia el norte de los Pirineos, permitiendo que países conuna gran dependencia de gas ruso puedan disfrutar de la mayor diversificación queproporciona la entrada de gas adicional argelino por el sur de Europa.

El 74% de los aprovisionamientos ha sido en forma de gas natural licuado (GNL) y el26% restante en forma gaseosa. Un total de 470 buques descargaron en las terminalesespañolas a lo largo de 2009. Esto nos situó el pasado año otra vez en el primer destinode la cuenca atlántica y el tercer lugar del mundo, después de Japón y Corea.

Retos del sector gasista español

El mix energético del futuro debe configurarse como un mix equilibrado donde tengancabida todas las energías. La política europea ha marcado que la configuración de laenergía final de nuestro país incluya un 20% de energías renovables.

Para dar respuesta a los desafíos a los que se enfrenta el sector, la industria del gas enEspaña afronta los siguientes retos en los próximos años:

a. Rentabilizar las inversiones ya realizadas por el sector

Desde el nacimiento del sector en 1969, el sector gasista español viene invirtiendo eninfraestructuras para asegurar que la población e industria españolas puedan disfrutarde las ventajas de la utilización del gas natural. Sólo en el 2009, la inversión en redesde transporte y distribución fue de 1.453 millones de euros. Las infraestructuras

Page 578: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 577

creadas se realizan según una planificación obligatoria indicada por el ministerioespañol, con un horizonte de mix energético a 25 años. Es por ello que el sectordebe velar por la rentabilización de dichas inversiones.

b. El gas como elemento imprescindible para garantizar la firmeza de las renovables

La alta variabilidad y la baja predictibilidad de las energías renovables implican quela potencia necesaria para mantener la estabilidad en el sistema energético debeestar duplicada. Por cada megawatio de potencia renovable es necesario otro tantode potencia tradicional.

En este sentido, los ciclos combinados a gas son los garantes de la continuidadenergética del sistema, gracias a su rápida capacidad de arranque y parada antecualquier incidencia de las renovables.

Su alta eficiencia, que puede llegar al 60% —20 puntos por encima de lacorrespondiente a las centrales tradicionales— y sus menores emisiones, cercade un 50% más bajas que las del resto de combustibles fósiles, son garantía decalidad.

c. Asegurar las interconexiones previstas con Francia

Actualmente se trabaja, –dentro de la Iniciativa Regional del Gas del Sur (S-GRI), en laque participan activamente los reguladores y empresas del sector de Portugal, Francia yEspaña– , para ampliar la integración del sistema gasista español con el europeo a travésde Francia, lo que proporcionará un mayor margen de seguridad al permitir sustituir otrosaprovisionamientos por importaciones desde el Norte de Europa. Al mismo tiempo, elincremento de las conexiones con Francia permitiría asegurar a Europa el abastecimientodel gas desde el Norte de África. La trascendencia de este proyecto ha supuesto que seadeclarado como prioritario por la UE.

En este contexto, Enagás, GRTgaz, Naturgas y TIGF, principales transportistas de España yFrancia, han desarrollado conjuntamente un proceso de Open Season para la identifi-cación de la demanda por parte del mercado de nueva capacidad de interconexión entreambos países y la asignación coordinada de la misma entre los agentes interesados. Enla primera fase de la Open Season 2013 se toma la decisión de desarrollar la inter -conexión de Larrau, y se trabaja en la segunda fase, Open Season 2015, en la que seofertaran las capacidades para desarrollar la interconexión de Biriatou y la nuevainterconexión de MidCat.

Page 579: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

578 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Aunque en el ámbito europeo el desarrollo de capacidad de interconexión es frecuen-temente llevado a cabo a través de procesos de Open Season, este proyecto puedeconsiderarse como una experiencia pionera en Europa por el número de transportistasinvolucrados: por primera vez cuatro transportistas han acordado la comercialización decapacidad entre cuatro zonas de balance diferentes a través de un único proceso.

d. Ejecutar el plan de los almacenamientos subterráneos

Los almacenamientos subterráneos han sido y son una de las grandes asignaturaspendientes del sistema gasista español, que se caracteriza por su escasa capacidad dealmacenamiento. El desarrollo de los almacenamientos previstos en la planificaciónobligatoria sin duda mejorará la gestión del sistema gasista, la seguridad de suministroy permitirá a los comercializadores beneficiarse de las oportunidades del mercado.

e. Continuar con la expansión de las redes de distribución

El 74% de la población vive en municipios con gas, pero sólo el 31% lo utilizan. Elconsumo en el sector doméstico ha ido creciendo a lo largo de los años gracias a laexpansión de las redes de transporte de gas natural. Se debe seguir trabajando parahacer llegar las redes de distribución a toda la población e Impulsar campañas para lasustitución del gas natural por combustibles de origen fósil más contaminantes.

f. Fomentar los otros usos del gas

El gas natural tiene, en el sector doméstico-comercial y en el industrial, usos variados quecontribuyen a la mejora de la eficiencia energética y a reducir las emisiones de CO2.

Page 580: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 579

Nuevos usos del gas natural

La expansión de gas en el medio y largo plazo vendrá determinada por el desarrollode nuevos usos. A continuación se detallan los más relevantes.

Page 581: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

580 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Perspectiva europea de la demanda de gas a largo plazo (2030)1.

Tras años de crecimiento ininterrumpido, la industria del gas ha experimentado un notableretroceso a lo largo del 2009, principalmente debido al descenso del consumo industrialque representa más de un tercio del consumo de la UE. Se ha producido también undescenso en la demanda de generación eléctrica a nivel europeo.

Las expectativas respecto al progreso de la demanda europea de gas natural a largo plazoson actualmente un 15% - 20% inferiores a las de hace 3 años y se calcula que pasaránaños hasta recuperar los altos valores registrados en años anteriores.

A pesar de estas cifras se espera que la demanda de gas natural en la UE siga en aumento.Tomando en consideración sus cualidades medioambientales y de eficiencia, su contribu-ción como fuente de energía primaria continuará creciendo; Eurogas estima que para el2030 estará en torno al 28,7%.

La importancia del gas natural como fuente de generación eléctrica se ha incrementadodesde los años 90, especialmente por el desarrollo obtenido en UK, Italia y España.Actualmente suministra el 25% de la electricidad producida cuando en 1990 apenas eraun 7,5%. Sin embargo la futura evolución dependerá de la política energética adoptadapor los diferentes países europeos, de la evolución de las energías renovables y delmercado de emisiones de CO2.

Eurogas estima un crecimiento anual en torno a 1,4-2% llegando en el 2030 a suponerla generación eléctrica el 36%-38% de la demanda total de gas natural. No hay queolvidar el enorme potencial del gas en la reducción de emisiones en la generación eléctricaa unos costes muy competitivos.

Respecto al sector industrial, el gas natural representa el 31% del consumo energético. Eneste sector es importante el precio final, lo que supone que el rol del gas natural estaráen función de la evolución del precio de otros combustibles como el petróleo o el carbón.

En el sector RCI ha existido un crecimiento constante de la demanda de gas en los últimos12 años, siendo, a nivel europeo, el sector con mayor demanda de gas, por encima delindustrial y el de generación eléctrica. Sin embargo, ante la previsión de una desacele-ración del crecimiento de la población europea, se deduce que la penetración del gas seralentizará de forma considerable y las oportunidades de ampliación de red seránmenores. Según previsiones de Eurogas existirá un ligero crecimiento hasta el 2015, añoa partir del cual el consumo se mantendrá estable.

1. Datos extraídos del estudio Long term Outlook for gas demand and supply 2007-2030. EUROGAS

Page 582: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 581

Retos y oportunidades para el sector gasista español después del 2020

Considerando las previsiones en la evolución de la demanda y las nuevas necesidadesdefinidas en las políticas energéticas es previsible que se produzca un cambio sustancialde la industria del gas a partir del 2020. Pero este cambio no sólo lleva aparejado riesgossino también oportunidades, algunas ligadas a la introducción de nuevas tecnologías, endonde el sector gasista puede capitalizar su experiencia en el uso y tratamiento de gasesindustriales:

Almacenamiento y captura de carbono (CCS). El CCS tiene un gran potencial a lahora de ayudar a reducir las emisiones de CO2 en las próximas décadas. Se trata deuna tecnología relativamente nueva en la que los promotores de proyectos comen-zarán a invertir cuando resulte económicamente viable y se vean amparados por lanormativa, ya desarrollada en Europa.

Gasificación del carbón. Actualmente existe un importante esfuerzo de investigacióny desarrollo industrial en torno a esta tecnología destinada a reducir costes y mejorarlas características ambientales de la misma.

Biogás. Existe un gran potencial en la expansión de esta práctica, en la que la industriade gas juega un rol importante puesto que el principal componente del biogás es, aligual que en el caso del gas natural, el metano.

Almacenamiento de electricidad en sistemas CAES (Compressed Air EnergyStorage). Dicho sistema puede requerir una turbina de gas a fin de recuperar la ener-gía almacenada de forma eficiente.

Economía de hidrógeno. Aunque es una tecnología en fase de desarrollo, en el casode que llegara a implantarse a gran escala la industria de gas se posicionaría como unparticipante natural por su mayor experiencia en el manejo industrial del gas.

Page 583: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

582 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Siemens S.A.

Francisco BelilCEO Siemens S.A.

ara Siemens es un orgullo colaborar, desde sus inicios, en la labor que el ClubEspañol de la Energía ha desarrollado durante estos años. En primer lugar, quiero

aprovechar este espacio para felicitar a esta asociación en este 25 aniversario, por sucontribución al desarrollo y divulgación de la energía en nuestro país. Su filosofía integra-dora y proactiva, convierten al Club Español de la Energía, en un referente a la hora dedebatir y afrontar los retos socioeconómicos y medioambientales de la sociedad actual yfutura en materia energética.

Desde Siemens, como tecnólogos del sector energético, me gustaría compartir algunasreflexiones sobre las necesidades del sector y, al mismo tiempo, comentar las respues-tas que desde nuestra trayectoria innovadora, de más de 160 años, podemos aportara estos desafíos.

Retos del sector energético:

Crecimiento de la población - Megaciudades

Uno de los mayores retos a los que nos enfrentaremos es que, la demanda de energíaeléctrica, a nivel mundial, continuará aumentando en parte debido al crecimiento delas ciudades.

En 2005, la población mundial superó los 6,5 billones de habitantes y, desde entonces,la tasa de crecimiento anual es del 1,2%. El crecimiento de 5 a 6 billones tuvo lugar enun periodo de 12 años, entre 1987 y 1999, hasta ahora el periodo más corto para uncrecimiento de ese calibre.

P

Soluciones para un futuro energético sostenible: retos y respuestas de Siemens

Page 584: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 583

Este crecimiento, se centra con mayor intensidad en las ciudades, pues desde 2007existe, por primera vez en la historia, mayor número de personas viviendo enciudades que en zonas rurales. En 2025, se estima que habrá más de 27 megaciu-dades con más de 10 millones de habitantes, y es en las ciudades, donde lademanda de energía es mayor.

Las ciudades son los motores del crecimiento futuro debido a su creciente importanciaeconómica. En ellas se consume el 75% de la energía mundial y son también responsa-bles del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, resultaimprescindible una infraestructura sostenible y eficiente para el suministro de energíaen edificios, tráfico, etc… Sólo así, se podrá preservar la calidad de vida en las ciudades,garantizar la competitividad y respetar, al mismo tiempo, los recursos naturales y elmedio ambiente.

Ante esta realidad, la reducción de las emisiones de CO2 en las ciudades es determi-nante para luchar con éxito contra el cambio climático. Pero el hecho de que las causasdel cambio climático se concentren de forma tan significativa en los núcleos urbanostiene también un efecto muy positivo: las medidas de protección climática puedendesarrollar aquí todo su potencial, mucho mejor que en las zonas rurales.

El mayor potencial de ahorro energético se encuentra en los edificios, con casi el 40%de la demanda mundial de energía. Por ejemplo, si se utilizaran mejores materialestermo aislantes, una ventilación y climatización controlada y sistemas de calefaccióneficientes se podría ahorrar aproximadamente el 30% de la energía hoy necesaria.

Y, además, la gran ventaja de las nuevas tecnologías de control energético es que lainversión que suponen se autofinancia con los ahorros generados. A partir de entoncesel cliente se beneficia de los costes ahorrados en su totalidad.

El ejemplo «Energiesparpartnerschaft Berlin» (Alianza de ahorro energético de Berlín)ilustra bien este concepto. Ya en 1995 el Land de Berlín decidió sanear energéti-camente de esta forma bienes inmuebles públicos. Hasta la fecha se han tomadomedidas de ahorro en unos 500 bienes inmuebles, en las que se han invertido, conla ayuda de proveedores de servicios energéticos privados, unos 60 millones de euros,con los gastos de mantenimiento incluidos. Gracias a estas medidas, los costesenergéticos en colegios, guarderías, universidades, edificios administrativos o piscinasse redujeron en un 25%. Esto supone un ahorro anual de 11 millones de euros. Enmenos de 6 años se ha pagado la inversión y a partir de ahí, todo han sido ahorrosnetos para la Administración.

Page 585: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

584 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Limitación de uso de las fuentes de energía primaria

Otro de los grandes retos es la limitación de uso de las fuentes de energía primaria. Másdel 70% de las reservas mundiales de gas y petróleo están en Oriente Medio y la regióndel Caspio, lo que hace a los consumidores de energía de todo el mundo altamentedependientes de un pequeño número de países. Como sabemos, esta dependencia en lasimportaciones provoca una alta volatilidad en los precios.

Existen dos alternativas posibles para reducir el riesgo resultante: primero, fortalecer ladiversificación del mix energético y, segundo, aumentar la eficiencia energética. Los paísesdeben considerar de forma activa la generación de un mix equilibrado de generación deenergía eléctrica, sin renunciar a ninguna fuente, incluida la de origen nuclear. De esta formase podrá garantizar la fiabilidad del suministro energético y reducir los costes, siempre ycuando, las fuentes de generación se adecuen, a los recursos energéticos de cada zona.

Conciencia Medioambiental en la Sociedad

Otro reto importante es la creciente demanda de “energía verde”, la tendencia creciente aluso de fuentes renovables. El cambio climático no puede ponerse en duda por más tiempo.Es un hecho y podemos limitar su impacto si actuamos con rapidez. Si tenemos en cuentaque la generación de energía y el calentamiento de edificios contribuye con aproxima-damente un cuarto del total de los gases de efecto invernadero, es imprescindible reducirlas emisiones de CO2 a través de la mejora de la eficiencia.

En este sentido, la demanda de “energía verde” se ve plasmada en las previsiones deGeneración de Energía. Se espera que a nivel mundial en 2030, las energías renovablessuban desde el 3% actual hasta alrededor de un 14%.

Las energías renovables son un elemento imprescindible para la planificación de lasnecesidades energéticas futuras de cualquier sistema. Contribuyen a reducir la dependen-cia energética y tienen otros efectos colaterales beneficiosos, ya que promueven elempleo local y generan riqueza en las zonas donde se implantan. Los países de la cuencamediterránea y, España en particular, tienen una situación geográfica excelente paraincrementar la contribución de los recursos renovables al suministro energético.

Nuestra responsabilidad, como empresa tecnológica que aporta productos y soluciones atoda la cadena de transformación de la energía, pasa por desarrollar soluciones “verdes”para nuestros clientes. Desde hace varios años una parte importante de nuestra inversiónse ha centrado en el desarrollo de una cartera medioambiental, que permita reducir lasemisiones de CO2 y otros elementos contaminantes.

Page 586: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 585

Por ejemplo, en el ejercicio 2009, los productos y soluciones de nuestra carteramedioambiental han ayudado a nuestros clientes a reducir en 210 millones de toneladassus emisiones de CO2 a escala mundial. Este valor equivale a las emisiones de CO2anuales de las ciudades de Nueva York, Tokio, Londres, Munich y Berlín juntas.

A efectos comparativos, el año anterior las reducciones totales acumuladas ascendierona unas 160 millones de toneladas. Y también en este punto nos hemos propuesto unambicioso objetivo: hasta el año 2011 queremos que, con ayuda de nuestros productosy soluciones, nuestros clientes emitan 300 millones de toneladas menos de gases deefecto invernadero al año, un volumen que equivale a las emisiones de CO2 actuales desiete metrópolis: Nueva York, Tokio, Londres, Singapur, Hongkong, Berlín y Roma.

Pero, además, fieles a nuestra política de sostenibilidad, nos hemos propuesto optimizarnuestro propio balance climático, para lo cual analizamos más de 100 sedes de Siemensen todo el mundo para mejorar nuestra propia eficiencia energética y, consiguien-temente, nuestro balance climático.

Respuestas a los retos energéticos

En este contexto, nos planteamos contribuir al logro de un óptimo equilibrio entresuministros seguros, protección medioambiental y rentabilidad económica, y aportarinnovaciones tecnológicas en tres niveles: Optimización del mix energético; mejora de laeficiencia en toda la cadena energética y optimización del sistema (Smart Grid).

1) Optimización del mix energético: Priorizar el uso de Energía Eólica y Solar

Al margen de cómo debe ser el porcentaje de fuentes de generación energética de cadapaís, una de las tendencias actuales es la priorización del uso de la energía eólica y solaren el mix energético.

Nuestra estrategia en los últimos años se ha centrado en las energías renovables ygracias a ello, actualmente somos el número uno mundial en parques eólicos marítimos.Una de nuestras especialidades son las palas de rotor que fabricamos utilizandoIntegralBlade®, un procedimiento exclusivo que hemos patentado. En la actualidad haymás de 7.000 instalaciones de Siemens en todo el mundo.

En Greater Gabbard Inglaterra, está situado el parque eólico marítimo más grande delmundo. Tiene una potencia de 504 megavatios y las turbinas instaladas precisan unmantenimiento muy reducido, lo que supone una disminución de los costes y una mayor

Page 587: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

586 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

eficiencia. Además, permite el máximo aprovechamiento energético, incluso en condicio-nes donde los vientos no sean fuertes.

La generación de energía mediante el calor del sol es también uno de los pilares denuestra estrategia en generación de energías renovables. Por ello estamos embarcadosen un ambicioso proyecto: “Desertec”, con el que queremos aprovechar la energía delsol del Sáhara para suministrar energía sostenible.

2) Mejora de la eficiencia en toda la cadena de energía

Siemens esta posicionada en el sector como proveedor único de productos, servicios ysoluciones para la cadena global de transformación energética. En concreto, nuestrassoluciones van desde la extracción de petróleo y gas, pasando por la generación de energíaeléctrica, hasta la transmisión y distribución de la misma. Esto nos ofrece un amplioconocimiento de las necesidades que, unido a nuestra capacidad innovadora, nos invita aplantearnos desafíos y mejoras para una mayor eficacia en toda la cadena energética.

Hace 18 años Siemens comenzó a experimentar con la tecnología offshore, hoy con másde 800 megavatios de potencia instalada y más de tres gigavatios de potencia en la carterade pedidos, estamos a la cabeza del sector y marcamos las tendencias. Tenemos antenosotros un nuevo desafío para rentabilizar al máximo los recursos naturales.

Con el proyecto piloto Hywind, queremos demostrar que también las instalacioneseólicas flotantes pueden contribuir decisivamente al suministro de energía. En este caso,la turbina eólica flota a unos 12 kilómetros al sureste de la isla noruega de Karmøy a unaprofundidad de 220 metros. Esta solución, en la que Siemens es pionera, permitiráaprovechar los territorios marinos profundos para generar energía eólica. Países comoEspaña, en los que las aguas son profundas cerca de la costa podrán ser grandesbeneficiarios de esta innovación de Siemens.

Ahora bien, conscientes de la necesidad de un mix equilibrado, también nuestrasrespuestas se centran en cómo generar de forma rentable, eficiente y sostenible, energíaa partir de los combustibles fósiles, ya que estos continuarán formando parte del mixenergético durante buena parte del siglo XXI. Centrales de ciclo combinado de altorendimiento como la de Irsching evitarán la emisión de hasta 40.000 toneladas de CO2al año y permitirán el suministro eléctrico de una ciudad de tres millones de habitantes.Su alto rendimiento, de más de 60% en ciclo combinado, supera los actuales rendi-mientos de las centrales de este tipo en 2 puntos y hace realidad la sostenibilidad yrentabilidad de este tipo de instalaciones.

Page 588: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 587

La modernización y actualización de centrales eléctricas existentes contribuye tambiéna reducir grandes cantidades de CO2, especialmente en el caso de las centrales térmicasde carbón. La utilización de esta materia prima conlleva unas emisiones de CO2 conside-rablemente más altas que las producidas por centrales de turbinas de gas y vapor.Conscientes de ello ofrecemos modernizaciones para mejorar el rendimiento de lascentrales de carbón existentes. Hasta el 2020 el rendimiento de las nuevas centralestérmicas de carbón que se instalen deberá superar la marca del 50%, frente al 47% actual.Ya trabajamos en estos avances, no sólo conseguir menos emisiones de CO2, sinotambién importantes ahorros económicos.

La generación de energía renovable aprovechando las condiciones naturales, trae consigootro reto energético: la necesidad de contar con eficientes transmisiones de corrientecontinua por alta tensión (en inglés: HVDC transmission). Esto es necesario para transportargrandes cantidades de electricidad por líneas de larga distancia con mínimas pérdidas.

Los sistemas HVDC permiten llevar a centros de consumo apartados la electricidadproducida a partir de energías renovables. Por ejemplo, la conexión de centrales hidráulicassituadas en el oeste de China permite transportar esta energía a núcleos urbanos de laCosta Este, a más de 1.000 kilómetros de distancia. También permiten la conexión deforma eficiente a la red de parques eólicos marinos, abastecer con electricidad plataformasmarinas de extracción de petróleo y gas o conectar entre sí subredes regionales. Estasrespuestas, como las anteriores que he mencionado, ofrecen un alto grado de fiabilidad yeficiencia y contribuyen al abastecimiento sostenible de energía.

3) La nueva era energética: Smart Grids

Todos somos conscientes en el ámbito de la energía, de la revolución que las Smart Gridsvan a suponer. Esta red inteligente para la transmisión y distribución de electricidad permitirá,por primera vez, la comunicación en tiempo real entre todas las partes implicadas en elmercado eléctrico y, sin duda, va a modificar la cadena de transformación de energía, desdesu generación hasta el consumidor final. Pero, además, a medio plazo va a cambiar loshábitos de los consumidores pues ellos van a poder elegir según criterios de precio o fuentede generación de energía. Hasta la fecha la producción sigue al consumo. Sin embargo, conesta red inteligente se podrá gestionar la demanda, permitiendo una utilización más eficazde todo el sistema, con lo que se invierte el paradigma.

La solución Siplink que permite, por primera vez, vincular las redes terrestres con las de losbuques se ha implantado en el puerto de la ciudad alemana de Lübeck. Entró en servicioen agosto de 2008 y permite a los buques aprovechar la red local para sus necesidades

Page 589: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

588 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

eléctricas. Todo ello de una forma económica y respetuosa con el medio ambiente, enlugar de generar por sí mismos la energía producida por sus generadores diesel que sonemisores de contaminación, a través del sistema local de medio voltaje mientras estánatracados en el puerto. Esta innovadora solución permite, además, conectar barcos conun sistema de alimentación de 60Hz a una red de puertos de 50Hz.

Se trata de una respuesta alineada con la eficiencia energética, que optimiza los recursosa la vez que se protege el medio ambiente, en concordancia con la recomendacióneuropea 2006/339/EC. Supone un ahorro de 12,6 t de CO2 por barco/día, de 36,5 t deCO2 en el puerto/día, de 600 kg de óxidos de azufre/día y de 100 kg de óxidos denitrógeno/día. Es decir, este sistema permite reducir un 35% las emisiones de CO2, un95% las emisiones de óxidos de nitrógeno y reduce en un 90% las partículas emitidasa la atmósfera. Y, además, de garantizar la seguridad en el suministro y para el personal,reduce los costes y su uso permite recibir una serie de incentivos económicos por partede la UE.

La llegada del vehículo eléctrico es también un elemento decisivo en los hábitos de losconsumidores y en el panorama eléctrico. Los vehículos eléctricos permitirán, además deuna movilidad más sostenible, la ayuda a la gestión de la demanda, actuando comoacumuladores de energía.

Las redes de suministro eléctrico tienen que mudarse permitiendo aportes de energíadistribuidos. La integración total en estas Smart Grids permitirá la máxima eficiencia ysostenibilidad y reducirá el coste de la electricidad a los consumidores y al mismo tiempomejorará la estabilidad y aprovechamiento de la red de forma significante.

A la vista de este recorrido por algunos de los retos y respuestas del futuro, entiendo quetodos debemos participar de una forma activa en el desarrollo de la energía quenecesitamos. Es decir, energía de calidad, fiable, económica y que respete el medioam-biente. Como decía el fundador de mi compañía, Werner von Siemens: “No podemospredecir el futuro, pero sí podemos inventarlo”.

Page 590: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 589

UNESA

Pedro Rivero TorrePresidente de UNESA

n los acontecimientos de los últimos meses con la crisis financiera y económica sepuede observar que las realidades económicas se están moviendo muy rápida-

mente y también que es preciso aceptar que la cada vez mayor interdependenciaeconómica exige también una respuesta más decidida y coherente a nivel supranacional,habida cuenta que las economías están cada vez más interconectadas.

En nuestro terreno, Europa continuará beneficiándose del hecho de ser una de laseconomías más abiertas del mundo, pero también que la competencia por parte deterceros países y, en particular, de economías desarrolladas y emergentes seintensificará. Países como China o la India están dando pasos de gigante invirtiendointensamente en investigación y tecnología para situar a sus industrias (también en laindustria energética) más arriba en la cadena de creación de valor y para dar el saltoa la economía mundial, ejerciendo de este modo presión sobre la competitividad dedeterminados sectores de nuestra economía. En este contexto, la energía en general yla electricidad en particular no son una excepción, sino un elemento fundamental deldesarrollo, de la competitividad y del bienestar de nuestra sociedad. Por ello, acertaren el diseño de nuestro sistema energético y eléctrico en cuanto a diversificación,dependencia, competencia, competitividad, eficiencia y que además dé respuesta a losretos del clima, se presenta como una tarea fundamental para hacer frente con éxitoa las incertidumbres del futuro.

Sin pretender ser exhaustivo, a continuación se esbozan algunos de los principalesaspectos y condicionantes que van a orientar en gran medida el futuro de lageneración y del suministro eléctrico en los próximos años.

E

Page 591: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

590 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

Con relación a la construcción del Mercado Interior de la Energía y en particular del mercadoInterior de la Electricidad, proceso que inició su andadura hace unos 15 años, su hito departida más significativo fue la aprobación de la primera Directiva del Parlamento Europeoy del Consejo de 19 de diciembre de 1996 sobre normas comunes para el mercadointerior de la electricidad (Directiva 96/92/CE), a lo largo de 2009 se publicó el TercerPaquete, que brevemente se describe más adelante. En aquél momento, Europa seencaminaba hacia un proceso de liberalización de los mercados energéticos, mas o menosgeneralizado, y en ese contexto, la integración de los mercados se planteaba como unaherramienta para avanzar en esa liberalización, con el convencimiento de que unincremento de la competencia permitiría obtener energía mas barata. España, junto conInglaterra y los países nórdicos fueron pioneros en ese proceso de liberalización.

A lo largo de estos años, el objetivo de la integración se ha mantenido, aunque lasdificultades para conseguir avances reales puedan dar a veces la sensación de unapérdida de interés. En la primavera del 2006, ERGEG (European Energy Regulators) lanzóuna iniciativa con el objetivo de avanzar en la integración de los mercados nacionales,ante la sensación tras diez años de iniciado el proceso, de que el mismo no avanzabacon la suficiente rapidez. Se crearon siete regiones o mercados regionales que pudieranservir como paso intermedio para, en un paso ulterior, proceder a su integración en unúnico mercado. El avance hasta ahora de dicha iniciativa ha sido cuando menoscuestionable y sobre todo dispar. No obstante, regiones como la formada por Francia,Alemania y el Benelux han obtenido importantes avances en su integración. Otrasregiones como el MIBEL (España-Portugal) o NordPool (Noruega, Suecia, Finlandia yDinamarca), también han consolidado su integración. Ahora bien, la cuestión que seplantea cuando analizamos esta iniciativa de los reguladores europeos es si el avance enla integración en aquellas zonas en que se ha producido, ha sido causa de la propiainiciativa o mas bien, como parece deducirse, es el resultado del respaldo mostrado porlos gobiernos nacionales involucrados. Esta situación mas o menos cierta es la que haobligado a las instituciones europeas a solicitar en los últimos tiempos un mayor impulsoy compromiso por parte de las administraciones nacionales.

En cualquier caso, los trabajos realizados en el ámbito de estas iniciativas regionales hanido encaminados a desarrollar aquellas herramientas necesarias para avanzar en laintegración de los mercados nacionales, así como, en incrementar la colaboración delos operadores del sistema, en la determinación de procedimientos comunes en cuantoal cálculo de la capacidad de intercambio transfronterizo o en el ámbito del intercambiode información e incremento de la transparencia.

Estos trabajos se han visto complementados con otros trabajos realizados a nivelcomunitario, como el desarrollado, en el ámbito del Foro de Florencia, por el denominado

Page 592: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 591

“Implementation group” en el que representantes de la Comisión Europea, ERGEG, asícomo, representantes de las asociaciones sectoriales europeas han desarrollado unmodelo de referencia del mercado que debe servir como objetivo a implantar en lasdiferentes regiones.

Ahora bien, el proceso de liberalización parece haber perdido fuerza en los últimostiempos. Este cambio de escenario, se plasmó de manera clara en las conclusiones delConsejo Europeo de marzo de 2007, en el que se aprobó la denominada estrategia20/20/20, que se describe más adelante. Con todo ello, el proceso de liberalización eincremento de la competencia ha pasado de ser un fin para convertirse en un medio quepermita alcanzar los nuevos objetivos.

Dentro de este proceso de liberalización energética, el año pasado se aprobó el tercerpaquete de medidas liberalizadoras en materia de electricidad y gas que incluye lamodificación de las Directivas para el mercado interior del gas y electricidad y regla-mentos de acceso a las redes. Las principales medidas incluidas en el tercer paqueteson:

La separación de propiedad del transporte y Operación independiente del sistema,consiste en la obligación de separación de propiedad entre el gestor de la red detransporte y las empresas que desarrollan actividades de generación y comercialización.La Directiva de 1996, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad,estableció, como mínimo, la independencia en la gestión entre el gestor de la red detransporte y las actividades no relacionadas con la red de transporte, (la función detransporte de las empresas integradas verticalmente debía administrarse conindependencia de las demás actividades). También impuso la obligación de laseparación contable. La Directiva 2003, fue más allá de la obligación de separaciónfuncional y estableció como obligatoria la separación jurídica entre el gestor de la red detransporte y el resto de actividades (para asegurar que el proceso de acceso a la redfuera eficiente y no discriminatorio). A pesar de ello, entendía la Comisión quecontinuaba existiendo una insuficiente separación de actividades en cuanto a losgestores de las redes de transporte en varios Estados por deficiencias en la transposiciónde la nueva Directiva y la Directiva de 2009 prevé la separación absoluta entre el gestorde la red y transportista por una parte, y por otra, la generación y el suministro, ya seamediante separación de propiedad o bien manteniendo la propiedad peroindependizando la gestión de forma absoluta. En España desde 1985, Red Eléctrica deEspaña, es una empresa especializada y se ha ido independizando paulatinamentehasta ser totalmente independiente de las empresas integradas verticalmente. Es laencargada y titular del transporte y la operación del sistema y como he dicho desde

Page 593: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

592 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

1987 se ha adecuado a lo previsto en la última Directiva (independencia accionarial,propiedad de prácticamente toda la red de transporte y actualmente ya ningún agenteenergético tiene influencia accionarial en el transportista.).

La cooperación entre gestores de la red de transporte se considera vital para la creaciónde mercados regionales y del mercado interior. Esa cooperación versará sobre cuestio-nes transfronterizas, concordancia de normativas y aspectos técnicos e incorporación delos mercados aislados que subsisten en la Comunidad. La red Europea de Gestores deRedes de Transporte esta en proceso de creación, desarrollarán códigos de red y cadados años elaborará un plan decenal de desarrollo de ámbito comunitario.

La creación de una Agencia para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER),se concibe como un órgano consultivo de la Comisión Europea, promoverá indepen-dencia de reguladores y monitorizará del desarrollo del proceso de integración demercados, sirviendo al mismo tiempo para fortalecer a los órganos reguladores.

Otro hito a destacar es el denominado “paquete verde de la UE” o paquete de energía ycambio climático, que va dirigido a lograr en 2020 una reducción de la emisión de losgases de efecto invernadero del 20% con respecto a 1990, una penetración de lasenergías renovables del 20% en el consumo de energía final y, de forma todavía novinculante, también se persigue un ahorro del 20% del consumo de energía recogiendoel compromiso adquirido en el Consejo de la UE de marzo de 2007, justo antes de la crisisactual. Este paquete de medidas tendrá probablemente un impacto significativo en elsector de la energía a medio y largo plazo. Como parte de este paquete de medidas, seincentiva a los principales responsables de las emisiones industriales de CO2 para quedesarrollen tecnologías de producción no emisoras a través de una profunda reforma delrégimen comunitario de comercio de derechos de emisión, que impondrá un límite a lasemisiones de dichos sectores a escala de la UE. La revisión del comercio europeo dederechos de emisión contiene además provisiones que contemplan la posibilidad de quela reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el conjunto de la UEllegue a alcanzar el 30 % con respecto a los niveles de 1990 para el año 2020 si seconsigue un nuevo acuerdo global sobre el cambio climático que conlleve esfuerzos dereducción equivalentes a los de la UE en los países desarrollados y medidas en los paísesen desarrollo. Los principales elementos de este paquete se enumeran a continuación:

La nueva Directiva que modifica el actual comercio de derechos de emisión de gasesde efecto invernadero, establece un nuevo marco normativo para la aplicación delesquema en determinados sectores industriales y energéticos que generan emisionesde dichos gases. A diferencia del período 2008-12 en el que la asignación se realizó anivel de cada Estado miembro, mediante planes nacionales de asignación de derechos

Page 594: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 593

de emisión, el nuevo marco normativo fija un techo de asignación a escala comunitaria,amplia el esquema actual a otros sectores económicos (como la industria química o elsector del aluminio) y a nuevos gases de efecto invernadero además del CO2. Un aspectoa destacar son las restricciones que introduce a la asignación gratuita de derechos deemisión a partir de 2013, que pasará a ser un método secundario de asignación duranteuna fase transitoria hasta que al final del periodo, en el año 2027, todos los derechos deemisión se asignen mediante subastas.

En el sector eléctrico la subasta es el método básico de asignación de derechos de emisióndesde el año 2013, con la excepción que finalmente se ha introducido y que establece laopción de un régimen transitorio para ciertos países del Este.

De igual modo, tampoco podrán recibir derechos de emisión gratuitos las actividades decaptura y almacenamiento de CO2. Por tanto, únicamente las instalaciones en aquellossectores cuya viabilidad pueda estar en peligro por riesgo de deslocalización debida alimpacto en su competitividad de los precios del CO2 (“carbon leakage” o fuga de carbo-no) recibirán el 100% de los derechos de emisión de forma gratuita.

La Directiva de fomento del uso de energías renovables establece cuotas de participaciónde las energías renovables en el “mix” energético para cada Estado miembro considerandocriterios de renta per cápita, de forma que aquellos países con mayores niveles de rentaestén sometidos a objetivos más exigentes. Las cuotas globales definidas incluyen la utiliza-ción de la energía procedente de fuentes renovables en el transporte, la electricidad y elsector del calor y el frío.

Para minimizar el coste de alcanzar estas cuotas se ofrece a los Estados miembros laposibilidad de utilizar mecanismos de flexibilidad como “transferencias estadísticas” (cesión“estadística” de un Estado miembro a otro de una determinada cuota de producción deenergía renovable), “proyectos conjuntos” (dos o más Estados miembros podrán realizarproyectos de forma conjunta) y “sistemas de apoyo conjuntos” (dos o más Estadosmiembros podrán coordinar parcialmente sus sistemas nacionales de apoyo a las energíasrenovables). Los “proyectos conjuntos” también pueden ser realizados entre uno o másEstados miembros y un tercer país para la producción de electricidad, si bien se exigenalgunos requisitos como que la electricidad procedente de dichos proyectos sea consumidaen la UE, por tanto que exista una interconexión eléctrica para transportarla, que procedade una nueva instalación y que no haya recibido ayuda en el tercer país. En el caso deEspaña, el objetivo global obligatorio de penetración de las energías renovables en elconsumo final es del 20% para el año 2020, igual a la media comunitaria, y se prevé quesu cumplimiento se base mayormente en la utilización de las fuentes de energía primariapara producción de electricidad.

Page 595: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

594 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

La Directiva también fija una trayectoria indicativa de objetivos a alcanzar para los añosdel periodo 2011-2020 que, en el caso de España, son los siguientes: un 10,96% paralos años 2011-2012, un 12,09% para el periodo 2013-2014, un 13,78% para el 2015-2016 y un 16,05% para los años 2017-2018, y así poder llegar al 20% del 2020.

Para cada Estado miembro y el año 2020, la Directiva fija como objetivo una cuotamínima de energías renovables en el trasporte del 10% del consumo final de energía dedicho sector, que forma parte del objetivo general del 20% y que para su cumplimientose contempla el uso de la electricidad generada con fuentes de energía renovables yconsumida en los coches eléctricos. La Directiva deja libertad a los Estados miembros enla selección de los sistemas de apoyo a utilizar y de los mecanismos de cooperaciónentre distintos Estados miembros y con terceros países.

La Directiva sobre almacenamiento geológico de CO2 establece las bases para eldesarrollo de esta tecnología en la que se han depositado muchas esperanzas comosolución de transición hasta el desarrollo definitivo de otras tecnologías (renovables yeficiencia). En particular, regula los procedimientos para la obtención y expedición depermisos para la investigación, el desarrollo y la explotación de los emplazamientos dealmacenamiento de CO2, y establece las competencias y las respectivas responsa -bilidades entre las administraciones, la UE y los operadores.

Ahora se presenta la “Estrategia Europea 2020” que sustituirá a la Estrategia de Lisboa, conobjetivos más ambiciosos y concretos. El borrador disponible propone un crecimientoeconómico de la UE que sea: inteligente, basado en el conocimiento y la innovación;sostenible, con un uso eficaz de los recursos; e integrador, con alto nivel de empleo ycohesión social y territorial. Con vistas a definir el lugar que la UE ha de ocupar en el 2020,la Comisión Europea propone cinco objetivos destinados a aumentar los niveles de empleoy educación, combatir la pobreza, invertir el 3% del PIB en I+D y alcanzar el objetivoidentificado como 20/20/20 que se refiere a los objetivos porcentuales ya indicados.

Para catalizar los avances en cada uno de los temas, se proponen siete iniciativas entre lasque se encuentra la de lograr “una Europa que utilice eficazmente los recursos” cuyoobjeto es desligar el crecimiento económico del uso de recursos y de energía, reducir lasemisiones de CO2 explotando el potencial de las nuevas tecnologías, reforzar la competi-tividad de la UE frente a los principales socios industriales, promover una mayor seguridadenergética reduciendo las importaciones de gas y petróleo y avanzar en la integración delmercado Europeo de la energía.

Para esta iniciativa se indican una serie de acciones a nivel de la UE y de los Estadosmiembros entre las que cabe citar las siguientes: movilizar instrumentos financieros y

Page 596: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 595

reforzar el marco para el uso de instrumentos basados en el mercado; modernizar elsistema de transporte en aras a reducir las emisiones del mismo prestando una atenciónespecial a la dimensión urbana del mismo; completar el mercado interior de la energíay promover la integración de las energías renovables en el mismo; mejorar las redes delos Estados miembros y de Europa caminado hacia la “superred Europea” y desarrollandointerconexiones y redes inteligentes; adoptar planes de eficiencia energética y programase instrumentos de ahorro y uso eficaz de la energía; imaginar los cambios estructuralesy tecnológicos para que la economía se haya transformado en una de bajas emisionesde carbono el año 2050.

Es evidente que el desarrollo que propone la “ Estrategia Europea 2020” implica un usointeligente de la energía en cuyo contexto la energía eléctrica juega un papel esencial queel sector eléctrico ha de hacer realidad facilitando la disponibilidad de la energía eléctricaen las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista de calidad técnica,económico y medioambiental.

Con estas condiciones de contorno, de cara a la próxima década, las cuestiones másrelevantes para el sistema eléctrico se sintetizan a continuación:

Con relación al mercado interior de la electricidad de la UE, se han realizado sustancialesavances en la integración de los mercados. Existen proyectos que se materializarán amedio plazo para que mercados diarios organizados como NordPool, OMEL y EPEXSPOTpuedan acoplarse, los operadores del sistema están trabajando y obteniendo resultadosen el establecimiento de acuerdos para el desarrollo de mercados de servicios de ajusteentre países y en general, se están sentando las bases para que los mercados puedanintegrarse desde el punto de vista comercial, siempre que finalmente se desarrolle elmarco normativo que lo soporte. El problema es que el escenario ha cambiado totalmen-te en los últimos años. La entrada masiva de energía renovable, que en su mayor parte,al menos en el medio plazo no es competitiva, obliga a reflexionar si es necesariointroducir cambios en el modelo de “mercado” actual.

Adicionalmente, la integración de la energía proveniente de fuentes renovables, en lascuotas previstas, cerca de un 50% en el año 2020, hace necesaria una integración delos sistemas nacionales, no solo desde el punto de vista comercial sino incrementandolas capacidades de intercambio, de manera sustancial. Este y no otro es el verdadero retoactual del futuro mercado interior.

En el ámbito de la generación, los retos pasan por la definición del mix energético a largoplazo, teniendo en cuenta las restricciones citadas: reducción de la emisión de gases de

Page 597: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

596 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

efecto invernadero, incorporación de una cuota importante de generación a partir deenergías renovables y equilibrio económico del conjunto del parque generador y de cadauna de las tecnologías en condiciones de mercado. Además es imprescindible que esemix de generación de electricidad sea compatible con la competitividad de la economíaespañola y, a la hora de diseñarlo, tenemos que ser conscientes de que no hay un papelen blanco, sino, más bien al contrario, todo un universo de restricciones de todo tipo quecondicionan y ralentizan los posibles cambios estructurales del mix de generación, esdecir, logrando no sólo la sostenibilidad ambiental, sino también la económica.

La reducción de emisiones se deberá producir en un sistema de mercado, en el que apartir de 2013 las instalaciones de generación deberán adquirir una cantidad dederechos de igual a las emisiones de CO2 que realicen. Estas adquisiciones se realizaránbien en emisiones primarias de derechos realizadas por los estados de la UE mediantesubastas o en el mercado secundario, con lo que se convierte definitivamente la toneladade CO2 emitida en un insumo variable, análogo al coste de combustible. Si bien hastahace poco las emisiones en el ámbito de la generación eléctrica estaban bastante porencima de las de 1990, en el año 2009, se redujeron hasta igualar las de dicho año,como consecuencia de la caída de la demanda eléctrica y de una mayor utilización delgas natural para generación, así como del crecimiento de la producción con renovables.

Sigue siendo un importante reto para el sector eléctrico, y en general para la UE poderoperar en un marco de acuerdos internacionales que garantice los necesarios incentivospara conseguir los objetivos que se marquen y que impida que la economía de la UE sevea perjudicada con respecto a otras regiones.

El objetivo de penetración de las energías renovables en el consumo final de energíaafectará especialmente a la producción de energía eléctrica dado que según los plantea-mientos de la administración española conocidos en la actualidad, prevé que el 43% dela electricidad generada deberá ser de origen renovable. Alcanzar ese objetivo supone entérminos absolutos duplicar la producción de electricidad renovable entre 2009 y 2020,pasando de 75 TWh en 2009 a 158 TWh en 2020. A falta de aprobación del plan deenergías renovables 2011-20, las estimaciones preliminares de la administración prevénduplicar la potencia eólica terrestre, introducir 5.000 MW de eólica marina e incrementaren 12.000 MW la potencia solar (fotovoltaica y termosolar). Salvo la energía eólicaterrestre, el resto de las tecnologías propuestas están en sus fases iniciales de desarrolloy precisan de unas inversiones específicas (por MW instalado) muy elevadas, dandolugar, si se repercuten en el kWh, a unos costes mucho más elevados que las tecnologíasconvencionales. Por tanto, es preciso avanzar de forma ordenada y sostenible económi-camente hacia el objetivo y a un ritmo similar al de otros países europeos, adecuando el

Page 598: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 597

despliegue masivo de las tecnologías a que se alcance un punto adecuado de la curvade costes de aprendizaje.

Adicionalmente, ese incremento de la producción renovable, superior al crecimientoprevisto da la demanda, reducirá las necesidades de producción del equipo térmico conven-cional que, por otra parte, es imprescindible para satisfacer la demanda en situacionesnocturnas o de falta de viento. Esa sustitución de la producción térmica por las nuevasinstalaciones renovables supondrá que equipos diseñados para una utilización de más de5.000 horas equivalente anuales de la potencia instalada operarán menos de 2.000 hequivalentes al año, en un régimen de operación muy discontinuo, subiendo y bajandocarga para complementar la producción variable de origen renovable y con muy frecuentesparadas, casi a diario. Ello supondrá una elevación de los costes operativos por mayor costedel mantenimiento y de los costes totales por KWh al tener que imputar todos los costesfijos entre una producción mucho menor. Por ello se precisará de la introducción de nuevosmecanismos retributivos adicionales a los precios de los mercados de producción.

En cuanto a nuevas tecnologías de generación convencionales, no se espera que seanecesaria una importante incorporación de nuevas centrales térmicas, aunque sí seráimprescindible dotar al sistema de nuevas instalaciones hidroeléctricas de bombeo yampliaciones de centrales reguladas, que permitan la acumulación de energía enperíodos excedentarios y suministro en puntas para facilitar la regulación y la gestión delas energías renovables variables. De cara a la década de los veinte en los próximos añoshabrá que tomar decisiones en relación con las tecnologías de base a implantar. Lasalternativas de expansión una vez desarrollado el gas mediante ciclos combinados sonnuevas centrales nucleares y centrales de carbón de elevado rendimiento, con sistemasde captura de CO2 y conectadas a una red de transporte y almacenamiento de este gas.

La generación futura de energía eléctrica de nuestro país debe seguir contemplando laaportación de las centrales nucleares actuales en el largo plazo, es decir, hasta los sesentaaños, naturalmente cumpliendo con los requerimientos de seguridad que determine elConsejo de Seguridad Nuclear. La contribución por cada década es equivalente alconsumo total de electricidad en España durante 2 años.

Esa conveniencia de la operación a largo plazo, debe llevarse a cabo con el seguimientode los programas de instalación en el mundo de nuevos modelos de centrales nuclearescon reactores de diseños avanzados, mejorados o pasivos, bien de agua ligera (EPR, AP-1000, APWR, ESBWR, ABWR, VVER) y 2) u otros diseños (Pebble Bed, Candu, AES-92etc.). Lo más probable es que en nuestro entorno sean reactores del tipo de agua ligera,como la mayoría de los instalados actualmente en Europa. Algunos podrían instalarse en

Page 599: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

598 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

los actuales emplazamientos de centrales nucleares con las consiguientes ventajas enaspectos técnicos, sociales y económicos.

Las principales características de los reactores nucleares de agua ligera que se estánconstruyendo en estos momentos en Europa o se podría instalar por estar disponiblessus diseños, son el reactor de diseño franco-alemán (EPR) ya en construcción enOlkiluoto (Finlandia) y Flamanville (Francia) o los de diseño estadounidense (AP-1000,ESBWR, ABWR), con vida útil de 60 años, períodos de construcción entre 36 y 60 meses,entre 1.000 y 1.600 MW de potencia, mayor seguridad que los actuales, menorproducción de residuos y mayor aprovechamiento del combustible, con la posibilidad deusar como combustible óxidos mixtos de uranio y plutonio (MOX). Todo ello conllevarámenores costes de generación.

A finales de los años veinte o primeros de la siguiente década podrían entrar enfuncionamiento algunos diseños de la Generación IV y posteriormente los productos delproyecto ITER.

En el ámbito del transporte, la interconexión con países de nuestro entorno es otro retofundamental. España está llevando a cabo un esfuerzo importante para el desarrollo dela interconexión eléctrica con Portugal y Francia, y de gas con Argelia y Francia. El desarro-llo de dichas interconexiones permitirá crear mercados regionales integrados, aumen-tando la competitividad y mejorando la seguridad de suministro.

De sobra conocido es el aislamiento del mercado ibérico respecto al resto de los mercadoseuropeos, situación en vías de paliación con el trazado Bescanó-Baixas para la nuevainterconexión. Pero no hay que olvidar, en cualquier caso, que tal ampliación arrastra unretraso de más de veinte años.

El refuerzo de la interconexión con Francia tiene una gran importancia, pero no evita queel déficit de capacidad de tránsito entre el Mercado Ibérico y el resto de los mercadoseuropeos siga siendo enorme. Téngase en cuenta que si bien esa próxima interconexiónpermitirá que la capacidad de interconexión con Francia se duplique, alcanzandoteóricamente los 2.600 MW –en la dirección de Francia a España y valores menores enla dirección opuesta–, la potencia máxima demandada por el mercado peninsularespañol es ya de unos 45.000 MW, con lo que seguiremos muy lejos de los valoresrecomendados por la Unión Europea de lograr una capacidad de interconexión del 10%de la potencia máxima demandada, lo cual es un inconveniente importante para la intro-ducción masiva de energías variables o intermitentes.

Page 600: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

El futuro de la energía: la visión de la empresa | 599

También hay que reseñar la dificultad administrativa y social que conlleva la construcciónde nuevas líneas de transporte, lo cual se ha traducido históricamente en importantesretrasos de los nuevos proyectos afectando a las posibilidades de integrar la producciónde las nuevas instalaciones de generación convencional y renovable.

En el ámbito de las redes a niveles de distribución el futuro pasa por las denominadasredes inteligentes, capaces de suministrar energía o captarla en el mismo punto, facilitarla lectura del consumo o aportación de forma instantánea y dotada de mecanismos parael control de la carga, de forma que programadamente el sistema aguas abajo tomedecisiones en relación con el momento de consumo y su intensidad. Es un concepto queafecta fundamentalmente al cliente y su comportamiento, a la medida y a sus recursospara optimizar el consumo de forma eficiente económicamente y mejorando el conforten el uso de la energía. Ello supondrá unir el consumo eléctrico, el de gas, y las fuentesrenovables distribuidas a través de las tecnologías de información para monitorización,comunicación y control y conllevará la automatización de procesos. Para que sea viablea gran escala se realizará a partir de la evolución de la red existente y el acondi -cionamiento de los sistemas consumidores. A largo plazo, permitiría reducir las pérdidasy las necesidades de transporte y mejoraría la fiabilidad del sistema y la calidad delsuministro. Asimismo, para integrar la fuerte expansión de la producción a partir defuentes de energía renovable será preciso aumentar el mallado de las redes eléctricas,tanto en alta tensión como en media y baja tensión.

Bien es verdad, que para poder satisfacer esta necesidad se deben dar dos condicionesbásicas: a) que exista una adecuada retribución de las inversiones realizadas y auditadasen distribución y de su mantenimiento, pues de lo contrario las inversiones futuraspueden ser insuficientes para aumentar la calidad del servicio hasta los niveles alcanza-dos en los países europeos más avanzados b) que se agilicen los procesos administra-tivos de autorización y de ejecución de las líneas y subestaciones, puesto que no sonaceptables los plazos actuales para la construcción de nuevas infraestructuras eléctricasy c) que los poderes públicos ayuden a mejorar la aceptación pública de las infraestruc-turas eléctricas, para facilitar la ejecución de las mismas.

También hay que reseñar la importancia que puede tener para el sistema eléctrico laintroducción de sistemas más eficientes energéticamente, en los sectores residencial yde servicios, en los que con reducidas inversiones se pueden conseguir ahorros muyimportantes y elevar los niveles de confort: bombas de calor, sistemas eficientes deiluminación, electrodomésticos de bajo consumo, automatización y sistemas de consu-mo inteligente. La introducción paulatina del vehículo eléctrico será un elemento quevenga a mejorar los ratios de consumo de energía final y favorecerá la penetración de la

Page 601: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1

600 | La Energía y sus Actores. 1985 - 2010

electricidad en el mercado de energías de uso final reduciendo la dependencia delpetróleo, en el largo plazo.

Por último, hay que citar la importancia que tiene para el sistema eléctrico la resolución deldéficit de ingresos que se ha ido acumulando desde el año 2000 y que está previsto que losiga haciendo hasta el año 2012. Hasta 2009 la diferencia entre los costes reales desuministro y los ingresos obtenidos por el sistema suman un importe superior a los 20.000millones de euros, y según la normativa vigente se prevé que en 2010-12 se acumulen otros6.000 millones de euros adicionales, que se amortizarán en un período de quince años.Gran parte de la deuda viva está siendo soportada por las cuentas de las empresas eléctricasaunque está en proceso de titulización para proceder a su cesión a un Fondo de Titulizacióndel Déficit que emitirá los pasivos en el mercado financiero con la garantía del Estado.

Para el futuro es indispensable que los mercados de electricidad puedan transmitir a losconsumidores las señales de precios. Es de la máxima importancia que los poderespúblicos no caigan de nuevo en la tentación de evitar subidas justificadas de las tarifasde electricidad, por los costes totales afectados al kWh, limitándolas artificialmente a laespera de mejores momentos que pueden retrasarse por mucho más tiempo de loinicialmente previsto. La transmisión de las señales de precio correctas a los usuariosfinales es un factor fundamental para, entre otros aspectos, inducir a los consumidoresfinales a incorporar tecnologías de uso eficientes.

Todo ello nos lleva a concluir, con relación a la construcción del mercado Interior de laEnergía que si bien la integración de los mercados energéticos nacionales, en un merca-do único sigue estando en la agenda de la política energética europea, ya no se justificaen que se considere necesario para avanzar en la liberalización y en el incremento de lacompetencia, sino que ahora la necesidad de esa integración obedece a que, sin lamisma, difícilmente se alcanzarán los objetivos fijados en materia de integración de lasenergías renovables en los porcentajes establecidos, de manera que los excedentes queya en algunos casos se están produciendo a nivel nacional, puedan ser transportados aotras zonas en donde haya demanda suficiente.

Como conclusión, cabe señalar el esfuerzo que se necesita hacer por parte de todos losagentes: empresas, consumidores, reguladores y administraciones para avanzar en lasenda de sostenibilidad medioambiental y económica del sistema eléctrico. Este retosería más fácil de lograr en la medida en que se alcanzara un elevado grado de consenso,y si fuera posible un amplio acuerdo político o de Estado con los ejes fundamentales dela política energética a medio y largo plazo, puesto que haría posible que se habilitarany marcos regulatorios estables y predecibles que facilitarían las inversiones necesarias.

Page 602: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 603: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 604: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 605: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1
Page 606: PLG 01-25-1-16:MaquetaciÛn 1