Plicaturas

4
472 ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE (I): TÉCNICAS DE PLICATURA La cirugía se indica cuando la incurva- ción lleva estabilizada al menos 6 me- ses. El paciente debe saber que el pene se le acortará al menos 1-2 cm y que si tiene disfunción eréctil no le mejorará. Frente a las técnicas de incisión/esci- sión de la placa, las técnicas de plica- tura son más sencillas, la recuperación es más rápida y el riesgo de disfunción eréctil postoperatoria es escaso. PREPARACIÓN PREOPERATORIA Y POSICIÓN • Profilaxis antimicrobiana: Tobramicina (TOBRADISTIN ) 240 mg iv antes de la cirugía seguido de otra dosis a las 24 h. • Rasurado de región suprapúbica y es- croto. • Paciente en decúbito supino con ciru- jano a la derecha del paciente. VÍA DE ACCESO • Incisión circunferencial en la piel y cir- cuncisión si es necesario. El pene se denuda hasta su base separando bien el dartos y la fascia de Colles de la fas- cia de Buck subyacente (Fig. 1). • Como alternativa puede hacerse 1-2 incisiones longitudinales a la altura de la inflexión. • Para placas muy proximales puede ha- cerse una segunda incisión en la línea media escrotal. TÉCNICA DE NESBIT MODIFICADA • Torniquete en la base del pene con un drenaje de Penrose ajustado con una pinza de Kocher y erección artificial inyectando suero fisiológico con una aguja mariposa 21G en un cuerpo caver- noso (Fig. 1). • Una vez apreciada la dirección de la curvatura, la corrección se realiza en el lado opuesto a la incurvación. Si la incurvación es dorsal la corrección se realiza ventralmente a ambos lados de la uretra. Si la incurvación es ventral la corrección se realiza dorsalmente en ambos cuerpos cavernosos. • Incisión longitudinal bilateral en la fas- cia de Buck sobre la zona donde se va a realizar la corrección hasta que que- de expuesta la superficie de la albugí- nea de ambos cuerpos cavernosos. En plicaturas dorsales hay que rechazar bien el paquete vasculo-nervioso ha- cia la línea media para no lesionarlo (Fig. 2). • Colocación en ambos lados de pinzas de Allis plicando la albugínea (1-2 en cada lado). Con la erección artificial se comprueba la corrección de la in- curvación y si es necesario se realizan plicaturas adicionales con más pinzas de Allis (Fig. 3).

description

 

Transcript of Plicaturas

Page 1: Plicaturas

472

ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE (I): TÉCNICAS DE PLICATURA

La cirugía se indica cuando la incurva-ción lleva estabilizada al menos 6 me-ses. El paciente debe saber que el pene se le acortará al menos 1-2 cm y que si tiene disfunción eréctil no le mejorará. Frente a las técnicas de incisión/esci-sión de la placa, las técnicas de plica-tura son más sencillas, la recuperación es más rápida y el riesgo de disfunción eréctil postoperatoria es escaso.

PREPARACIÓNPREOPERATORIAYPOSICIÓN•Profilaxis antimicrobiana: Tobramicina

(TOBRADISTIN) 240 mg iv antes de la cirugía seguido de otra dosis a las 24 h.

• Rasurado de región suprapúbica y es-croto.

• Paciente en decúbito supino con ciru-jano a la derecha del paciente.

VÍADEACCESO• Incisión circunferencial en la piel y cir-

cuncisión si es necesario. El pene se denuda hasta su base separando bien el dartos y la fascia de Colles de la fas-cia de Buck subyacente (Fig.1).

• Como alternativa puede hacerse 1-2 incisiones longitudinales a la altura de la inflexión.

• Para placas muy proximales puede ha-cerse una segunda incisión en la línea media escrotal.

TÉCNICADENESBITMODIFICADA

• Torniquete en la base del pene con un drenaje de Penrose ajustado con una pinza de Kocher y erección artificial inyectando suero fisiológico con una aguja mariposa 21G en un cuerpo caver-noso (Fig.1).

• Una vez apreciada la dirección de la curvatura, la corrección se realiza en el lado opuesto a la incurvación. Si la incurvación es dorsal la corrección se realiza ventralmente a ambos lados de la uretra. Si la incurvación es ventral la corrección se realiza dorsalmente en ambos cuerpos cavernosos.

• Incisión longitudinal bilateral en la fas-cia de Buck sobre la zona donde se va a realizar la corrección hasta que que-de expuesta la superficie de la albugí-nea de ambos cuerpos cavernosos. En plicaturas dorsales hay que rechazar bien el paquete vasculo-nervioso ha-cia la línea media para no lesionarlo (Fig.2).

• Colocación en ambos lados de pinzas de Allis plicando la albugínea (1-2 en cada lado). Con la erección artificial se comprueba la corrección de la in-curvación y si es necesario se realizan plicaturas adicionales con más pinzas de Allis (Fig.3).

Page 2: Plicaturas

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA ENFERMEDADDELAPEYRONIE(I):TÉCNICASDEPLICATURA

473

Figura 2

Figura 1

Figura 3

Page 3: Plicaturas

474

• En la técnicaoriginaldeNesbit se re-secaba una elipse de albugínea alrede-dor de cada Allis, pero hoy se prefiere no hacer resección para minimizar la disfunción eréctil postoperatoria. En la técnicadeNesbitmodificada por cada pinza de Allis se dan 3 puntos inverti-dos de polipropileno (PROLENE/SURGI-LENE®) de 3/0 con aguja triangular. To-mando como referencia las dos marcas paralelas que quedan al retirar la pinza de Allis, cada punto se da entrando por la marca superior y saliendo 2 mm más arriba, después entrando 2 mm por de-bajo de la marca inferior y saliendo por la marca inferior (Fig.4).

• Se provoca una nueva erección artifi-cial para asegurar la corrección de la incurvación. Tras la erección puede ser necesaria alguna plicatura adicio-nal hasta que el cirujano quede satis-fecho con el resultado.

VARIANTESTÉCNICAS•TécnicadeYachia: incisión longitudi-

nal de 1 cm en la albugínea (sin resec-ción) que se sutura transversalmente (Fig.5).

•TécnicadeDuckett: 2 incisiones en la albugínea paralelas y transversales de 4 a 6 mm separadas por 8 mm. Sutura con puntos invertidos de los bordes más alejados de cada incisión ente-rrando el puente de tejido que queda en medio (Fig.6).

MANIOBRASQUIRÚRGICASFINALES

• Cierre de las incisiones longitudinales de la fascia de Buck con ác. poliglicólico (DEXON®) o poliglactin (VICRYL®) de 4/0.

• Tras cubrir de nuevo el pene con la piel se cierra el dartos con DEXON®/VICRYL® de 4/0 y la piel con poliglactin (VICRYL RAPIDE®), ác. poliglicólico (SAFIL QUICK®) o poliglitona (CAPROSYN®) de 4/0.

• Sonda uretral, vendaje del pene con el glande al descubierto para controlar coloración y pene en alto. No se dejan drenajes.

CUIDADOSPOSTOPERATORIOS

• Iniciar tolerancia a las 6 h de la inter-vención. Analgesia pautada.

• Retirar sonda uretral y vendaje penea-no a las 24 h y alta hospitalaria.

• Abstinencia sexual 6-8 semanas.

BIBLIOGRAFÍA1. Rour��e KF et al. Surgical treatment of

Peyronie’s disease. En Graham SD, Glenn JF, Keane TE. Glenn’s Urologic Surgery (VIGlenn’s Urologic Surgery (VI ed.). Lippincott �illiams �� �il��ins 2004: 546-552.

2. Davody AP. Cirugía correctora del pene. En Lenoble M, Horay P. Encyclopédie Médico-Chirurgicale: Urología. Editions Scientifiques et Médicales Elsevier 2002: E-41-475.

3. Brant �O et al. Correction of Peyronie’s disease: plaque incision and grafting. BJUint Surgery Illustrated 2006; 97: 1353-1360.

Page 4: Plicaturas

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA ENFERMEDADDELAPEYRONIE(I):TÉCNICASDEPLICATURA

475

Figura 4

Figura 6

Figura 5