Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y...

75
DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde. Documento 3. Pliego de Condiciones 1 1. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES ............................... 4 2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES........................... 5 2.1. ALCANCE DEL PLIEGO................................................................ 5 2.2. NORMATIVA APLICABLE.............................................................. 5 2.2.1. AYUNTAMIENTO DE MADRID ........................................................... 5 2.2.1. CONTRATACIÓN DEL ESTADO ......................................................... 7 2.2.2. ESTRUCTURAS............................................................................. 8 2.2.3. MATERIALES CONSTRUCCIÓN ........................................................ 9 2.2.4. DRENAJE .................................................................................. 10 2.2.5. ABASTECIMIENTO ....................................................................... 11 2.2.6. RIEGO ...................................................................................... 12 2.2.7. ELECTRICIDAD ........................................................................... 13 2.2.8. SEÑALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD................................. 15 2.2.9. ACCESIBILIDAD .......................................................................... 16 2.2.10. SEGURIDAD Y SALUD .................................................................. 17 2.2.11. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ................................ 22 2.2.12. JUEGOS INFANTILES ................................................................... 24 2.2.13. CONTROL DE CALIDAD y ENSAYOS. ............................................... 25 2.3. CONDICIÓN ESPECIAL DE EJECUCIÓN. CLÁUSULAS SOCIALES. ........26 2.3.1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ..................................................... 26 2.3.2. CLAUSULAS SOCIALES ................................................................ 27 2.4. UNIDADES DE OBRA ESPECIALES ...............................................29 2.5. MEMORIA Y CALENDARIOS DE OBRA ...........................................29 2.6. ORGANIZACIÓN TECNICA DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA.............30 2.6.1. PERSONAL ................................................................................ 30 2.6.2. VIGILANCIA ................................................................................ 31 2.6.3. MAQUINARIA, MEDIOS DE TRANSPORTE Y MEDIOS AUXILIARES A EMPLEAR .............................................................................................. 31 2.7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES A EMPLEAR ........................................................................................32 2.7.1. EXAMEN Y ACEPTACIÓN .............................................................. 32 2.7.2. ALMACENAMIENTO ..................................................................... 32 2.7.3. INSPECCIÓN .............................................................................. 32 2.7.4. SUSTITUCIONES ......................................................................... 32 2.7.5. MATERIALES BÁSICOS................................................................. 33 2.7.6. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA OBRA ......................................... 33 2.7.6.1. Mesa ping pong ................................................................................ 33 2.7.6.2. Magentic Bells .................................................................................. 36 2.7.6.3. Combi 3........................................................................................... 36 2.7.6.4. Core Twist ....................................................................................... 36 2.7.6.5. Barra de flexiones ............................................................................. 37 2.7.6.6. Barras paralelas ................................................................................ 37 2.7.6.7. Dip Bench ........................................................................................ 37 2.7.6.8. Bench ............................................................................................. 38 2.7.6.9. Push up bars .................................................................................... 38 2.7.6.10. Spider cage .................................................................................. 38 2.7.6.11. Precision Ball ................................................................................ 39 2.7.6.12. Pyramid Climber ............................................................................ 39

Transcript of Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y...

Page 1: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 1

1. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES ............................... 4

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES ........................... 5

2.1. ALCANCE DEL PLIEGO ................................................................ 5

2.2. NORMATIVA APLICABLE .............................................................. 5

2.2.1. AYUNTAMIENTO DE MADRID ........................................................... 5

2.2.1. CONTRATACIÓN DEL ESTADO ......................................................... 7

2.2.2. ESTRUCTURAS ............................................................................. 8

2.2.3. MATERIALES CONSTRUCCIÓN ........................................................ 9

2.2.4. DRENAJE .................................................................................. 10

2.2.5. ABASTECIMIENTO ....................................................................... 11

2.2.6. RIEGO ...................................................................................... 12

2.2.7. ELECTRICIDAD ........................................................................... 13

2.2.8. SEÑALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ................................. 15

2.2.9. ACCESIBILIDAD .......................................................................... 16

2.2.10. SEGURIDAD Y SALUD .................................................................. 17

2.2.11. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ................................ 22

2.2.12. JUEGOS INFANTILES ................................................................... 24

2.2.13. CONTROL DE CALIDAD y ENSAYOS. ............................................... 25

2.3. CONDICIÓN ESPECIAL DE EJECUCIÓN. CLÁUSULAS SOCIALES. ........ 26

2.3.1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ..................................................... 26

2.3.2. CLAUSULAS SOCIALES ................................................................ 27

2.4. UNIDADES DE OBRA ESPECIALES ............................................... 29

2.5. MEMORIA Y CALENDARIOS DE OBRA ........................................... 29

2.6. ORGANIZACIÓN TECNICA DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA ............. 30

2.6.1. PERSONAL ................................................................................ 30

2.6.2. VIGILANCIA ................................................................................ 31

2.6.3. MAQUINARIA, MEDIOS DE TRANSPORTE Y MEDIOS AUXILIARES A EMPLEAR .............................................................................................. 31

2.7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIALES A EMPLEAR ........................................................................................ 32

2.7.1. EXAMEN Y ACEPTACIÓN .............................................................. 32

2.7.2. ALMACENAMIENTO ..................................................................... 32

2.7.3. INSPECCIÓN .............................................................................. 32

2.7.4. SUSTITUCIONES ......................................................................... 32

2.7.5. MATERIALES BÁSICOS ................................................................. 33

2.7.6. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA OBRA ......................................... 33

2.7.6.1. Mesa ping pong ................................................................................ 33

2.7.6.2. Magentic Bells .................................................................................. 36

2.7.6.3. Combi 3 ........................................................................................... 36

2.7.6.4. Core Twist ....................................................................................... 36

2.7.6.5. Barra de flexiones ............................................................................. 37

2.7.6.6. Barras paralelas ................................................................................ 37

2.7.6.7. Dip Bench ........................................................................................ 37

2.7.6.8. Bench ............................................................................................. 38

2.7.6.9. Push up bars .................................................................................... 38

2.7.6.10. Spider cage .................................................................................. 38

2.7.6.11. Precision Ball ................................................................................ 39

2.7.6.12. Pyramid Climber ............................................................................ 39

Page 2: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 2

2.7.6.13. Gobbonswing ................................................................................ 39

2.7.6.14. Tic – Tac Cube ............................................................................... 39

2.7.6.15. Vault rails ..................................................................................... 39

2.7.6.16. Precision bar ................................................................................. 40

2.7.6.17. Juego modular Setting .................................................................... 40

2.7.6.18. Columpio nido ............................................................................... 40

2.7.6.19. Spinner Bowl ................................................................................ 41

2.7.6.20. Excavadora ................................................................................... 41

2.7.6.21. Arenero ....................................................................................... 41

2.7.6.22. Juego modular Plutonium ................................................................ 41

2.7.6.23. Valla perimetral modelo “Tordera 1001” .............................................. 42

2.7.6.24. Valla de salto ................................................................................ 43

2.7.6.25. Tunel de circuito canino .................................................................. 43

2.7.6.26. Pórtico de aro de salto .................................................................... 43

2.7.6.27. Rampa doble ................................................................................. 43

2.7.6.28. Rampa sube-baja ........................................................................... 43

2.7.6.29. Zig - Zag ....................................................................................... 43

2.7.6.30. Celdas y depósitos de drenaje sostenible ............................................ 44

2.7.6.31. Muros de bloques prefabricados de hormigón ...................................... 46

2.8. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA ......... 48

2.8.1. UNIDADES COMUNES .................................................................. 48

2.8.2. UNIDADES ESPECÍFICAS DE LA OBRA ............................................ 48

2.8.2.1. Magentic Bells .................................................................................. 48

2.8.2.2. Combi 3 ........................................................................................... 48

2.8.2.3. Core Twist ....................................................................................... 49

2.8.2.4. Barra de flexiones ............................................................................. 49

2.8.2.5. Barras paralelas ................................................................................ 49

2.8.2.6. Dip Bench ........................................................................................ 49

2.8.2.7. Bench ............................................................................................. 50

2.8.2.8. Push up bars .................................................................................... 50

2.8.2.9. Spider cage ...................................................................................... 50

2.8.2.10. Precision Ball ................................................................................ 50

2.8.2.11. Pyramid Climber ............................................................................ 51

2.8.2.12. Gobbonswing ................................................................................ 51

2.8.2.13. Tic – Tac Cube ............................................................................... 51

2.8.2.14. Vault rails ..................................................................................... 51

2.8.2.15. Precision bar ................................................................................. 51

2.8.2.16. Juego modular Setting .................................................................... 52

2.8.2.17. Columpio nido ............................................................................... 52

2.8.2.18. Spinner Bowl ................................................................................ 52

2.8.2.19. Excavadora ................................................................................... 52

2.8.2.20. Arenero ....................................................................................... 53

2.8.2.21. Juego modular Plutonium ................................................................ 53

2.8.2.22. Valla perimetral ............................................................................. 53

2.8.2.23. Valla de salto ................................................................................ 53

2.8.2.24. Tunel de circuito canino .................................................................. 54

2.8.2.25. Pórtico de aro de salto .................................................................... 54

2.8.2.26. Rampa doble ................................................................................. 54

2.8.2.27. Rampa sube-baja ........................................................................... 54

2.8.2.28. Zig - Zag ....................................................................................... 54

2.8.2.29. Muros de bloques prefabricados de hormigón ...................................... 54

2.8.2.30. Red de riego ................................................................................. 55

Page 3: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 3

2.9. CIRCULACIÓN .......................................................................... 59

2.10. LIMPIEZA. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN ........................... 59

2.11. SERVICIOS AFECTADOS ......................................................... 60

2.12. SEGURIDAD Y SALUD ............................................................. 60

2.13. OTROS GASTOS DEL CONTRATISTA ......................................... 61

2.14. PROTECCIÓN DEL ARBOLADO ................................................. 63

2.15. REPARACIÓN DE LOS EFECTOS INDESEABLES DE LAS OBRAS ...... 63

2.16. PRUEBA DE CALIDAD DE LOS MATERIALES ............................... 64

2.17. MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO ..................... 64

2.18. SEÑALIZACIÓN Y OCUPACIÓN DEL VIARIO ................................. 64

2.19. OBRAS DEFECTUOSAS ........................................................... 64

2.20. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS. DOCUMENTACIÓN A SUMINISTRAR POR EL CONTRATISTA .............................................................................. 65

2.21. CARTELES DE OBRA .............................................................. 71

2.22. PRECIOS UNITARIOS .............................................................. 71

2.23. PLAZO DE EJECUCIÓN ............................................................ 71

2.24. PLAZO DE GARANTÍA ............................................................. 72

2.25. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA ......................................... 72

2.26. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA .......................................... 73

2.27. REVISIÓN DE PRECIOS ........................................................... 74

2.28. PRESUPUESTO ..................................................................... 74

Page 4: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 4

1. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

Para las obras objeto de este proyecto, será de aplicación el Pliego de Condiciones

Generales Oficial, aprobado por este Ayuntamiento, vigente en el momento de redactar y

adjudicar el mismo. Igualmente se estará a lo dispuesto en la Ordenanza Municipal

reguladora de la Señalización y Balizamiento de las ocupaciones de las Vías Públicas por

la realización de obras y trabajos y resto de ordenanzas municipales.

En Madrid, a 15 de diciembre de 2016

EL AUTOR DEL PROYECTO:

Fdo: Santos Hernández Jiménez

Ingeniero de Montes

Nº colegiado 2922

LA DIRECTORA DEL PROYECTO:

Fdo: Olga Mora Rodriguez

Adjunta a la Sección Rehabilitación Obra

Civil, Instalaciones y Parques

Page 5: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 5

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES

2.1. ALCANCE DEL PLIEGO

El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto fijar las condiciones de orden técnico

que regulen el “Proyecto de Acondicionamiento del Parque Dehesa Boyal. Distrito de

Villaverde”.

La prestación de los trabajos se efectuará con arreglo a las condiciones que aquí se

estipulan.

2.2. NORMATIVA APLICABLE

La Normativa de carácter técnico contenida en las Leyes, Decretos, Pliegos de

Prescripciones e Instrucciones que se relacionan a continuación será de obligado

cumplimiento en las obras a cuyo ámbito se aplicará el presente Pliego de Prescripciones

Técnicas Generales y el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares siempre que no se

opongan a lo establecido en este último.

2.2.1. AYUNTAMIENTO DE MADRID

• Plan General de Ordenación Urbana de Madrid PGOUM 1997.

• Pliego de Condiciones Técnicas Generales del Ayuntamiento Madrid.

• Instrucción de la Vía Pública del Ayuntamiento de Madrid.

• Normalización de elementos constructivos del Ayuntamiento de Madrid.

• Ordenanzas y normativas municipales, al menos serán de aplicación las siguientes:

o Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid

(ANM 2014\23 - Fecha de Aprobación: 28/05/2014)

o Ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías, espacios

urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal y de la

Page 6: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 6

numeración de fincas y edificios (ANM 2013\47 - Fecha de Aprobación:

24/04/2013)

o Ordenanza de Consumo de la Ciudad de Madrid (ANM 2011\17 - Fecha de

Aprobación: 30/03/2011)

o Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (ANM

2011\7 - Fecha de Aprobación: 25/02/2011)

o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos

(ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009)

o Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (ANM

2006\50 - Fecha de Aprobación: 31/05/2006)

o Ordenanza de Diseño y Gestión de Obras en la Vía Pública (ANM 2006\49 -

Fecha de Aprobación: 31/05/2006)

o Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid (ANM 2005\48 - Fecha de

Aprobación: 26/09/2005)

o Ordenanza sobre Evaluación Ambiental de Actividades (ANM 2005\19 -

Fecha de Aprobación: 27/01/2005)

o Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid (ANM

1993\1 - Fecha de Aprobación: 28/06/1993)

o Ordenanza Reguladora de la Señalización y Balizamiento de las

Ocupaciones de las Vías públicas por Realización de Obras y Trabajos (ANM

1992\3 - Fecha de Aprobación: 27/05/1992)

o Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (ANM 1985\3

- Fecha de Aprobación: 24/07/1985)

o Ordenanza General sobre Mobiliario Urbano (ANM 1985\1 - Fecha de

Aprobación: 01/03/1985)

o Ordenanza sobre Uso y Conservación de Espacios Libres (ANM 1984\3 -

Fecha de Aprobación: 29/06/1984)

o Ordenanza Municipal de Transporte y Vertido de Tierras y Escombros (ANM

1984\1 - Fecha de Aprobación: 24/02/1984)

o Ordenanza sobre Supresión de Barreras Arquitectónicas en las Vías Públicas

y Espacios Públicos (ANM 1980\3 - Fecha de Aprobación: 31/10/1980)

Page 7: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 7

o Ordenanza fiscal reguladora de la tasa de utilización privativa o

aprovechamiento especial del dominio público local, en su redacción

aprobada por Acuerdo pleno de 22 de diciembre de 2010.

2.2.1. CONTRATACIÓN DEL ESTADO

• Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican determinados

preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Públicas, aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre.

• Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su

internacionalización.

• Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto

refundido de la ley de contratos del Sector Público (entra en vigor al mes de su

publicación en el BOE)

• Orden EHA/3479/2011, de 19 de diciembre, por la que se publican los límites de los

distintos tipos de contratos a efectos de la contratación del sector público a partir del

1 de enero de 2012.

• Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (versión consolidada

a 2011 04 02)

• Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto

Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Cap. IV del Tít.

V del Libro II (arts. 253 a 260) derogado por el RD Legislativo 3/2011, de 14 de

noviembre)

• Ley 34/2010, de 5 de agosto, de modificación de las Leyes 30/2007, de 30 de

octubre, de Contratos del Sector Público, 31/2007, de 30 de octubre, sobre

procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes

y...

• Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley

30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público

Page 8: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 8

• Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento

General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Téngase en

cuenta su derogación parcial por el RD 817/2009, de 8 de mayo)

• Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, ... aprueba la relación de materiales

básicos y las fórmulas-tipo grales de revisión de precios de los contr. de obras y de

contr. de suministro de fabricación de armamento y de equipamto. de las Adm.

Públicas.

• Orden EHA/1490/2010, de 28 de mayo, por la que se regula el funcionamiento del

Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado.

• ORDEN EHA/1220/2008, de 30 de abril, por la que se aprueban las instrucciones

para operar en la Plataforma de Contratación del Estado

• Ley 31/2007, de 30 de octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores

del agua, la energía, los transportes y los servicios postales (ver su disposición final

décima respecto a su entrada en vigor)

• ORDEN EHA/3875/2007, de 27 de diciembre, por la que se hacen públicos los

límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación administrativa

a partir de 1 de enero de 2008

• Decreto 3854/1970 de 31 de diciembre por el que se aprueba el Pliego de Cláusulas

Administrativas Generales para la contratación de obras del Estado (PCAG).

• Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares establecido para la contratación de

estas obras.

2.2.2. ESTRUCTURAS

• Real Decreto 1247/2008, de 18 julio por el que se aprueba la Instrucción de

Hormigón Estructural (EHE-08)

• Real Decreto 751/2011 de 27 de mayo, por el que se aprueba la “Instrucción de

acero estructural (EAE)”

• Instrucción EM-62 de estructuras de acero del Instituto Eduardo Torroja de la

Construcción y del Cemento.

Page 9: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 9

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código técnico de

la Edificación.

• Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE) actualmente en vigor, referentes a

estructuras de acero, de hormigón armado y mixtas.

• Norma Tecnológica de la Edificación NTE-ADZ. Acondicionamiento del terreno.

Desmontes. Zanjas y pozos M.O.P.U.

• Obras de paso de nueva construcción. Conceptos generales. Dirección General de

Carreteras. Ministerio de Fomento.

• Guía para la concepción de puentes integrales en carreteras. del Ministerio de

Fomento.

• Real Decreto 997/2002 de 27 de septiembre. Norma de construcción

sismorresistente: parte general y edificación. NCSE-02. Ministerio de Fomento.

• Norma de construcción sismorresistente NCSP-07.

• Eurocódigos publicados por AENOR.

• UNE 36068 Barras corrugadas de acero soldable para armaduras de hormigón

armado.

• UNE 83313 Ensayos de hormigón. Medida de la consistencia del hormigón fresco.

Método del cono de Abrams.

2.2.3. MATERIALES CONSTRUCCIÓN

• Real Decreto 956/2008. Por el que se aprueba. La instrucción para la recepción. De

Cementos (RC-08).

• Orden de 27 de julio de 1988, por la que se aprueba el Pliego General de

Condiciones para la recepción de los cerámicos en las obras de construcción (RL-

88).

• Real Decreto 1723/1990, de 20 de diciembre, por el que se aprueba la norma Básica

de la Edificación NBE FL-90, “Muros Resistentes de fábrica de ladrillo”.

Page 10: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 10

• Real Decreto 996/1999, de 11 de junio, por el que se modifican el Real Decreto

1177/1992, de 2 de octubre, por el que se reestructura la Comisión Permanente del

Hormigón.

• Normas de ensayo de materiales del Laboratorio de Transporte y Mecánica del suelo

del CEDEX (NLT).

• Normas de ensayo del Laboratorio de Geotecnia y del Centro de Estudio de

Carreteras, así como del Laboratorio Central de Estructuras y Materiales del

CEDEX.

• Normas del Laboratorio Central de Ensayo de Materiales de Construcción.

• Recomendaciones para la instalación, adjudicación y recepción de canalizaciones

A.E.A.S.

• Real Decreto 846/2006, de 7 de julio, por el que se derogan diferentes disposiciones

en materia de normalización y homologación de productos industriales.

• Normas UNE de obligado cumplimiento de cada uno de los materiales y unidades

de obra adoptadas en la ejecución, aprobadas por AENOR.

2.2.4. DRENAJE

• Normativa Técnica del Canal de Isabel II

• Orden/1986, de 15/09/1986, por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones

Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento en Poblaciones.

• Orden de 14 de mayo de 1990 por la que se aprueba la Instrucción de Carreteras

“Drenaje superficial”.

• Orden de 21 de junio de 1965 por la que se aprueba la Instrucción de la Dirección

General de Carreteras “Drenaje” Derogada Parcialmente por Orden anterior (del 14

de mayo de 1990).

• Orden Circular 17/03: Recomendaciones para el Proyecto y Construcción del

Drenaje Subterráneo en Obras de Carreteras.

• Máximas lluvias diarias en la España peninsular, del Ministerio de Fomento (2001).

Page 11: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 11

• “Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas naturales”,

publicado en mayo de 1987.

• UNE 127.011 – “Pozos prefabricados de hormigón en masa para conducciones sin

presión”.

• UNE EN-1401-1 – “Sistemas de canalización en materiales plásticos para

saneamiento sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U)”.

• UNE EN-53962 EX – “Sistemas de canalización en materiales plásticos para

saneamiento con presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U)”.

• UNE EN-1295-1– “Cálculo de la resistencia mecánica de tuberías enterradas bajo

diferentes condiciones de carga”.

• Instrucción para el estudio y ejecución de saneamiento de la Dirección General de

Obras Hidráulicas.

• Recomendaciones para la fabricación, transporte y montaje de tubos de hormigón

en masa (THM/73. Instituto E.T. de la Construcción y del Cemento).

2.2.5. ABASTECIMIENTO

• Normativa Técnica del Canal de Isabel II

• Orden /1974, de 28/07/1974, por la que se aprueba el "Pliego de Prescripciones

Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua" y crea una

"Comisión permanente de Tuberías de Abastecimiento de Agua y de Saneamiento

de Poblaciones”.

• UNE EN-545 “Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus

uniones para las canalizaciones de agua”.

• UNE 23-033 de "Protección y lucha contra incendios. Señalización".

• UNE EN-1452 – “Sistemas de canalización en materiales plásticos para

conducciones de agua. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U)”.

• UNE EN-53131 “Tubos de PE para conducciones de agua a presión. Medidas,

características y métodos de ensayo”.

Page 12: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 12

• Instrucción para el estudio y ejecución de abastecimientos de agua potable de la

Dirección General de Obras Hidráulicas.

2.2.6. RIEGO

• Normativa Técnica del Canal de Isabel II

• AEN/CTN68/SC2. Riego

• CEN/TC334 Tecnicas de Riego

• ISO/TC23/SC18 Equipos y sistemas de riego y drenaje

• UNE 68072/1986. Materiales de riego. Aspersores rotativos. Requisitos generales y

métodos de ensayo.

• UNE 68073/1986. Material de riego. Difusores. Requisitos generales y métodos de

ensayo

• UNE 68074/1986. Material de riego. Válvulas volumétricas. Requisitos generales y

métodos de ensayo.

• UNE 68075/1986. Material de riego. Emisores. Requisitos generales y métodos de

ensayo

• UNE 68076/1989. Equipos para riego. Sistemas de tuberías emisoras.

Características generales y métodos de ensayo.

• UNE 68076/1990. Equipos para riego. Sistemas de tuberías emisoras.

Características generales y métodos de ensayo.

• UNE-EN 12484-1/1999. Técnicas de riego. Sistemas de riego automático de

espacios verdes. Parte 1: definición del programa del equipo del propietario.

• UNE-EN 12484-2/2001. Técnicas de riego. Sistemas de riego automático de

espacios verdes. Parte 2: diseño y definición de modelos técnicos típicos.

• UNE-EN 12484-3/2001. Técnicas de riego. Sistemas de riego automático de

espacios verdes. Parte 3: control automático y gestión del sistema.

• UNE-EN 12484-4/2003. Técnicas de riego. Sistemas de riego automático de

espacios verdes. Parte 4: instalación y recepción.

Page 13: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 13

• UNE-EN 12484-5/2003. Técnicas de riego. Sistemas de riego automático de

espacios verdes. Parte 5: métodos de ensayo de los sistemas.

• UNE-EN 12734/2001. Técnicas de riego. Tubos de acoplamiento rápido para alas

móviles de riego. Características y ensayos.

• UNE-en 13635/2002. Técnicas de riego. Sistemas de riego localizado. terminología

y datos suministrados por el fabricante.

• une-en 13742-1 2006 técnicas de riego. sistemas de aspersión de cobertura total.

parte 1: selección, diseño, planificación e instalación.

• UNE-EN 13742-2/2006. Técnicas de riego. Sistemas de aspersión de cobertura

total. Parte 2: métodos de ensayo.

• UNE-EN 13997/2004. Técnicas de riego. Accesorios de conexión y control para uso

en sistemas de riego. Características y técnicas de ensayo.

• UNE-EN 14049/2005. Técnicas de riego. Intensidad de aplicación de agua.

Principios de cálculo y métodos de medida.

• UNE-EN 14049/1m/2006. Técnicas de riego. Intensidad de aplicación de agua.

Principios de cálculo y métodos de medida.

• UNE-EN 14267/2005. Técnicas de riego. Hidrantes de riego.

• UNE-EN 14268/2006. Técnicas de riego. Contadores de agua de riego.

2.2.7. ELECTRICIDAD

• Normas particulares de la Compañía Suministradora de Electricidad, Sevillana

Endesa.

• Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento

sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta

tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT.

• Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias ITC.

• Guía técnica de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión,

actualizada en Febrero 2009

Page 14: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 14

• Resolución que autoriza el sistema de empleo de conductores aislados, bajo canales

protectores de canal plástico.

• Real Decreto 1435/2002, de 27 de Diciembre, por el que se regulan las condiciones

básicas de los contratos de adquisición de energía y de acceso a las redes en baja

tensión.

• Reglamento sobre Condiciones técnicas y garantías de Seguridad en centrales

Eléctricas, Subestaciones y centros de transformación, aprobado por Real Decreto

3275/1982 de 12 de Noviembre, así como modificaciones y ampliaciones al citado

Reglamento.

• Orden 6 de julio de 1984 donde se aprueban las instrucciones Técnicas de

Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en centrales Eléctricas,

Subestaciones y centros de Transformación.

• Orden de 18 de Octubre de 1984 complementaria de la Orden de 6 de Julio de 1984

que aprueba las Instrucciones Técnicas Complementarias del Reglamento sobre

Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,

Subestaciones y Centros de Transformación.

• Orden de 27 de Noviembre de 1987, por la que se actualizan las ITC MIE-RAT 13 y

MIE-RAT 14 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad

en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

• Orden de 23 de Junio de 1988, por la que se actualizan diversas Instrucciones

Técnicas Complementarias MIE-RAT del Reglamento sobre Condiciones Técnicas

y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación.

• Orden de 16 de Abril de 1991, por la que se modifica el punto 3.6 de la Instrucción

Técnica Complementaria MIE RAT 06 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas

y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de

Transformación.

• Orden de 15 de Diciembre de 1995, por la que se adapta al progreso técnico la ITC

MIE RAT 02 del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad

en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

Page 15: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 15

• Orden de 10 de Marzo de 2000, por la que se modifican las Instrucciones Técnicas

Complementarias MIE-RAT 01, MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT

15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y MIE-RAT 19 del Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas,

subestaciones y centros de transformación.

• Real Decreto 1955/2000, de 1 de Diciembre, por el que se regulan las actividades

de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de

autorización de instalaciones de energía eléctrica.

• Orden ITC/2581/2006, de 28 de julio, por la que se definen los patrones nacionales

de las unidades derivadas, del sistema internacional de unidades, de capacidad

eléctrica, concentración de ozono en aire, flujo luminoso, impedancia en alta

frecuencia, par de torsión, potencia en alta frecuencia, resistencia eléctrica, ruido

electromagnético en alta frecuencia, tensión eléctrica, actividad (de un

radionucleido), kerma (rayos x y <03B3>), dosis absorbida, ángulo plano, densidad

de sólidos, fuerza, presión, volumen, atenuación en alta frecuencia, humedad e

intervalo de medida de alta tensión eléctrica (superior a 1000 V), y posteriores

modificaciones.

• Instrucción de 14/10/2004, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de

simultaneidades áreas residenciales y áreas de uso industrial.

• Hojas aclaratorias de la Dirección General de Industria y Energía.

2.2.8. SEÑALIZACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

• Orden de 28 de diciembre de 1999 por la que se aprueba la norma 8.1-IC,

“señalización vertical”, de la Instrucción de Carreteras.

• Orden de 16 de julio de 1987 por la que se aprueba la norma 8.2-IC “Marcas Viales”

de la Instrucción de Carreteras.

• Normas UNE Señalización Vertical.

• Recomendaciones para la señalización informativa urbana. Asociación de

ingenieros municipales y provinciales de España. AIMPE. (1995).

• Catálogo de señales del M.O.P.U.

Page 16: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 16

• Instrucción de carreteras – Norma 8.3 – IC “Señalización de obras”

• Orden Circular O.C. 321/95 T y P “Recomendaciones sobre sistemas de contención

de vehículos”.

• Orden Circular O.C. 6/2001 para la modificación de la O.C. 321/95 T y P en lo

referente a barreras de seguridad metálicas para su empleo en carreteras de

calzada única.

• Orden Circular O.C.18/2004 sobre criterios de empleo de sistemas de contención

para motociclistas.

• Normas sobre barreras de seguridad D.G.C. (O.C. 229/71 de febrero).

2.2.9. ACCESIBILIDAD

NORMATIVA ESTATAL

• Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto

Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su

inclusión social.

• Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

• Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

• Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico

de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y

utilización de los espacios públicos urbanizados

• Real Decreto 505/2007, de 20 de abril por el que se aprueban las condiciones

básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para

el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico

de la Edificación.

• Ley 15/1995, de 30 de mayo, sobre límites del dominio sobre inmuebles para

eliminar barreras arquitectónicas a las personas con discapacidad.

Page 17: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 17

NORMATIVA COMUNIDAD DE MADRID

• Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba

el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y

Supresión de Barreras Arquitectónicas.

• Decreto 71/1999, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo

del régimen sancionador en materia de promoción de la accesibilidad y supresión

de barreras arquitectónicas.

• Decreto 153/1997, de 13 de noviembre, por el que se establece el Régimen de

Fondo para la Supresión de Barreras y Promoción de la Accesibilidad.

• Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promociones de la Accesibilidad y Supresión de

Barreras Arquitectónicas.

NORMATIVA AYUNTAMIENTO DE MADRID

• Ordenanza sobre Supresión de Barreras Arquitectónicas en las Vías Públicas y

Espacios Públicos (ANM 1980\3 - Fecha de Aprobación: 31/10/1980)

2.2.10. SEGURIDAD Y SALUD

• Real Decreto 159/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto

1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regula las condiciones para la

comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección

individual.

• Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo de 1995 por el que se regula la Notificación

de Sustancias Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias

Peligrosas.

• Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

• Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los

Servicios de Prevención y modificación posterior Real Decreto 780/1998, de 30 de

abril, por el que se modifica el Real decreto 39/1997, de 17 de enero.

Page 18: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 18

• Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de

señalización de seguridad y salud en el trabajo.

• Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y

salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en

particular dorsolumbares, para los trabajadores.

• Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el

trabajo.

• Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores

contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante

el trabajo.

• Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad

y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección

individual.

• Real Decreto 952/1997, de 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para

la Ejecución de la Ley 20/1986 (DEROGADA POR Ley 10/1998), de 14 de mayo,

Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto

833/1988, de 20 de julio.

• Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos

de trabajo.

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

• Real Decreto 700/1998, de 24 de abril de 1998 por el que se modifica el Real Decreto

363/1995, de 10 de marzo de 1995. Reglamento sobre Notificación de Sustancias

Nuevas y Clasificación, Envasado y Etiquetado de Sustancias Peligrosas.

• Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Page 19: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 19

• Real Decreto 1124/2000, de 16 de junio, por el que se modifica el Real Decreto

665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. (Fecha

actualización 20 de octubre de 2000)

• Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de

los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante

el trabajo

• Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de

almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas

complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5,

MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.

• Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la

protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

• Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones

sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.

• Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto

modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del

Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles

autopropulsadas.

• Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención

de riesgos laborales.

• Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley

31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de

coordinación de actividades empresariales.

• Real Decreto 948/2005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos

inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

• Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la

seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse

de la exposición a vibraciones mecánicas.

Page 20: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 20

• Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y

reguladora de la venta, suministro, consumo y la publicidad de los productos del

tabaco.

• Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la

seguridad de los trabajadores contra los riesgos derivados de la exposición al ruido.

• Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el código técnico de

la edificación.

• Real Decreto 396/2006, de 10 de abril, por el que se establecen las disposiciones

mínimas aplicables a los trabajos con riesgos de exposición al amianto.

• Resolución del 11 de abril de 2006 de la inspección de trabajo y seguridad social,

sobre el libro de visitas de la inspección de trabajo y seguridad social.

• Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el R.D. 39/1997, de

17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,

y el R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

• Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la

Construcción, de aplicación a los contratos que se celebren.

• Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006,

de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.

• Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas

para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

• Real Decreto 1802/2008, de 3 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento

sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de

sustancias peligrosas, aprobado por Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, con

la finalidad de adaptar sus disposiciones al Reglamento (CE) n.º 1907/2006 del

Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento REACH).

• Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del

mercado de trabajo.

• Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de

Page 21: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 21

Prevención; el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la

construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se

establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción.

• Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados.

• Real decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.

• Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre, por la que se dictan las disposiciones de

aplicación de la Directiva 2010/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16

de junio de 2010 sobre equipos a presión transportables y por la que se derogan las

Directivas 76/767/CEE, 84/525/CEE, 84/526/CEE, 84/527/CEE y 1999/36/CE.

• Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del

mercado laboral.

• Real Decreto 598/2015, de 3 de julio, por el que se modifican el Real Decreto

39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de

prevención; el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas

en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo; el Real Decreto

665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos

relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y el Real

Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el

trabajo.

• Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, por el que se establecen los requisitos

esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión.

Page 22: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 22

2.2.11. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

UNIÓN EUROPEA

Normativa de carácter general

• Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de noviembre de

2008 sobre Residuos y por la que se derogan determinadas directivas.

• Operaciones y tratamiento de residuos

• Directiva1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa a vertido de

residuos.

• Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de diciembre de

2000, relativa a incineración de residuos.

ESTATAL

Normativa de carácter general

• Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

• Ley 11/2012, de 19 de diciembre de medidas urgentes en materia de medio

ambiente.

• Ley 5/2013, de 11 de junio, por la que se modifican la Ley 16/2002, de 1 de julio, de

prevención y control integrados de la contaminación y la Ley 22/2011, de 28 de julio,

de residuos y suelos contaminados.

• Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de

emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención

y control integrados de la contaminación.

Residuos de construcción y demolición

• Real Decreto 105/2008, tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la

producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

Page 23: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 23

Residuos peligrosos

• Real Decreto 255/2003 que aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y

etiquetado de preparados peligrosos.

• Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, de notificación de sustancias nuevas y

clasificación, envasado y etiquetado de sustancias.

• Real Decreto 1802/2008 que modifica el Reglamento sobre notificación de

sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas

aprobado por RD 363/1995.

• Real Decreto 717/2010 de 28 de mayo que modifica el RD 363/1995 de 10 de marzo

de notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de

sustancias y el RD 255/2003 que aprueba el Reglamento sobre clasificación,

envasado y etiquetado de preparados peligrosos.

Operaciones y tratamiento de residuos

• Real Decreto 1481/2001 de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de

residuos mediante depósito en vertedero.

• Real Decreto 1304/2009, de 31 de julio, por el que se modifica el Real Decreto

1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos

mediante el depósito en vertedero.

Envases y residuos de envases

• Ley 11/1997, 24 de abril de envases y residuos de envases.

• Real Decreto 782/1998, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y

ejecución de la ley 11/1997, de 24 de abril de envases y residuos de envases.

• Real Decreto 1416/2001 de 14 de diciembre sobre envases de productos

fitosanitarios.

Page 24: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 24

• Real Decreto 252/2006, 3 de marzo por el que se revisan los objetivos de reciclado

y valorización y se modifica el Reglamento para su ejecución, aprobado por Real

Decreto 782/1998.

• Orden MAM/3624/2006, 17 de noviembre por la que se modifica el Anejo I del

Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril de

envases y residuos de envases, aprobado por Real Decreto 252/2006.

• Orden AAA/1783/2013, de 1 de octubre por el que se modifica el Anexo I del

Reglamento para el desarrollo y ejecución de la Ley 11/1997, de 24 de abril de

envases y residuos de envases, aprobado por Real Decreto 252/2006.

COMUNIDAD DE MADRID

• ORDEN 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente de la

Comunidad de Madrid, de Regulación de la gestión de los residuos de construcción

y demolición en la Comunidad de Madrid. B.O.C.M.: 7-AGO-2009

2.2.12. JUEGOS INFANTILES

• Decreto 127/2001, de 5 de junio, sobre medidas de seguridad en los parques

infantiles

• Código: UNE-EN 1176-1: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.

o Publicación: BOE 112, de 11.5.99.

• Código: UNE-EN 1176-2: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 2: Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de

ensayo para columpios. Publicación: BOE 142, de 15.6.99.

• Código: UNE-EN 1176-3: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

Page 25: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 25

o Parte 3: Requisitos de seguridad específicos adicionales y métodos de

ensayo para toboganes. Publicación: BOE 142, de 15.6.99.

• Código: UNE-EN 1176-4: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 4: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios

específicos para tirolinas.

o Publicación: BOE 142, de 15.6.99.

• Código: UNE-EN 1176-5: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 5: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios

específicos para carruseles.

o Publicación: BOE 197, de 18.8.99.

• Código: UNE-EN 1176-6: 1999.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 6: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo complementarios

específicos para balancines.

o Publicación: BOE 142, de 15.6.99.

• Código: UNE-EN 1176-7: 1998.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego.

o Parte 7: Guía para la instalación, inspección, mantenimiento y utilización.

o Publicación: BOE 167, de 14.7.98.

• Código: UNE-EN 1177: 1998.

o Título: Revestimiento de las superficies de las áreas de juego absorbentes de

impactos. Requisitos de seguridad y métodos de ensayo.

o Publicación: BOE 187, de 6.8.98.

• Código: UNE-EN 147101 IN: 2000.

o Título: Equipamiento de las áreas de juego. Guía de aplicación de la norma

de UNE-EN 1176-1.

o Publicación: BOE 69, de 21.3.00

2.2.13. CONTROL DE CALIDAD y ENSAYOS.

Page 26: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 26

• Real Decreto 1230/1989, de 13 de octubre, del Ministerio de Obras Públicas y

Urbanismo. Disposiciones reguladoras generales de la acreditación de Laboratorios

de Ensayos para el Control de Calidad de la Edificación. B.O.E.: 18 de octubre de

1989

• Orden FOM/2060/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Fomento. Disposiciones

reguladoras de las áreas de acreditación de Laboratorios de Ensayos para el Control

de Calidad de la Edificación B.O.E.: 13 de agosto de 2002. Corrección de errores de

la Orden FOM/2060/2002, de 2 de agosto B.O.E.: 16 de noviembre de 2002,

actualizada en la Actualización de las normas de aplicación a cada área de

acreditación de laboratorios de ensayo de control de calidad de la edificación que

figuran en la Orden FOM/2060/2002 y prórroga del plazo de entrada en vigor de la

misma a los efectos del Registro General de Laboratorios acreditados Orden

FOM/898/2004, de 30 de marzo, del Ministerio de Fomento. B.O.E.: 7 de abril de

2004

El Contratista estará obligado al cumplimiento de todas las Instrucciones, Pliego y Normas

de toda anterioridad a la fecha de licitación, que tengan aplicación en los trabajos a realizar,

tanto si están citadas o no en la relación anterior.

2.3. CONDICIÓN ESPECIAL DE EJECUCIÓN. CLÁUSULAS SOC IALES.

2.3.1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

“Es condición especial de ejecución que la empresa adjudicataria designe una persona de

contacto, vinculada a la empresa y con formación específica en la materia, para la

supervisión y control de la aplicación de las condiciones de seguridad y salud laboral

exigibles así como para la detección de las posibles incidencias que surjan en este ámbito,

sin perjuicio de las funciones encomendadas al coordinador de seguridad y salud en

aquellos contratos en los que esta figura tenga carácter preceptivo”.

Con el fin de dar cumplimiento a esta condición especial de ejecución, la empresa

adjudicataria, al inicio de la ejecución del contrato, deberá comunicar a la persona

Page 27: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 27

responsable del contrato la persona de contacto designada. Antes de la finalización del

contrato, la empresa adjudicataria deberá aportar a la persona responsable del contrato un

informe detallado sobre las actuaciones realizadas por aquella, con determinación de su

contenido y alcance.

Dicha persona dispondrá de formación adecuada en materia de seguridad y salud en el

ámbito de los trabajos del contrato.

2.3.2. CLAUSULAS SOCIALES

Para dar cumplimiento al Decreto de 19 de enero de 2016 sobre la Instrucción 1/2016

relativa a la incorporación de cláusulas sociales en los contratos celebrados por el

Ayuntamiento de Madrid es necesario incluir en los pliegos de prescripciones técnicas las

cláusulas sociales.

1. Los bienes o servicios objeto del contrato deberán ser producidos o desarrollados

respetando las normas sociolaborales vigentes en España y en la Unión Europea o de la

Organización Internacional del Trabajo.

2. En toda la documentación, publicidad o materiales que deban aportar los licitadores

o que sean necesarios para la ejecución del contrato, deberá hacerse uso no sexista del

lenguaje, evitar cualquier imagen discriminatoria de las mujeres o estereotipos sexista, y

fomentar con valores de igualdad la presencia equilibrada, la diversidad y la

corresponsabilidad.

3. La empresa adjudicataria tiene la obligación de adoptar las medidas de seguridad y

salud en el trabajo que sean obligatorias para prevenir de manera rigurosa los riesgos que

puedan afectar a la vida, la integridad y salud de las personas trabajadoras.

Asimismo, deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones siguientes:

Page 28: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 28

• La evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva correspondiente

a la actividad contratada.

• La formación e información en materia preventiva a las personas adscritas a la

ejecución del contrato.

• El justificante de la entrega de equipos de protección individual que, en su caso,

sean necesarios.

La empresa adjudicataria deberá acreditar el cumplimiento de estos extremos a la

finalización de las obras y en todo caso antes de la recepción de las mismas,

considerándose adecuada para dicha acreditación la declaración responsable de la

persona designada por la empresa para las funciones de supervisión y control de la

aplicación de las condiciones de seguridad y salud laboral exigibles indicado con

anterioridad, junto a los documentos de evaluación de riesgos y planificación de la acción

preventiva, documentos que declaren la formación y la información en materia preventiva

a las personas adscritas a la ejecución del contrato y los justificantes de los equipos de

protección individual que hayan sido distribuidos al personal por ser necesarios

.

La empresa adjudicataria deberá adoptar las medidas previstas en el Estudio de Seguridad

y Salud para evitar que de la ejecución del contrato puedan derivarse daños al personal

municipal o a los ciudadanos en general.

4. La empresa adjudicataria deberá acreditar mediante declaración responsable la

afiliación y el alta en la Seguridad Social de las personas trabajadoras destinadas a la

ejecución del contrato. Esta obligación se extenderá a todo el personal subcontratado por

la empresa adjudicataria principal, destinado a la ejecución del contrato.

Para la acreditación del cumplimiento de esta obligación, la empresa adjudicataria

presentará al inicio de la ejecución del contrato una declaración responsable en la que se

señale que las personas trabajadoras destinadas a la ejecución del contrato se encuentran

afiliadas y dadas de alta en la Seguridad Salud.

Page 29: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 29

Aquellas empresas cuya actividad consista en ser contratadas o subcontratadas

habitualmente para la realización de trabajos de obras del sector de la construcción,

deberán contar con un número de personas trabajadoras con contratos indefinidos no

inferior al 30%, de conformidad con lo previsto en el art. 4.4 de la Ley 32/2006 de 18 de

octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.

La empresa adjudicataria deberá acreditar al inicio, cuando transcurra un 50% del plazo del

contrato y previo a su finalización, copia de los contratos de las personas trabajadoras

contratadas adscritas a la ejecución del contrato que permita verificar el cumplimiento del

porcentaje exigido.

2.4. UNIDADES DE OBRA ESPECIALES

Cuando en las obras del “Proyecto de Acondicionamiento del Parque Dehesa Boyal. Distrito

de Villaverde”, objeto del presente Proyecto pudieran surgir determinadas unidades

especiales sometidas a patentes o marcas exclusivas, o de características muy concretas,

el Ayuntamiento se reserva el derecho de poder elegir entre las que considere que mejor

le satisfagan los objetivos previstos según el criterio de los Técnicos de la Dirección General

de Gestión del Agua y Zonas Verdes.

2.5. MEMORIA Y CALENDARIOS DE OBRA

Será necesario en la presentación antes del inicio de la obra memoria del desarrollo,

aportando criterios de sostenibilidad así como el calendario de desarrollo de ésta, con

rendimientos medios de cada una de las unidades de obra, adaptados a la singularidad del

jardín, su dificultad para el manejo de maquinaria, las incidencias con los usuarios y el

tránsito de vehículos y maquinaria, acopio de materiales...

Dicha memoria técnica deberá contener un resumen final con los siguientes datos:

• Personal ofertado: técnicos, encargado y personal de oficios.

• Maquinaria ofertada: características de cada una de ellas y nº.

Page 30: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 30

• Criterios de sostenibilidad:

o Afección a los servicios y usos.

o Información a los usuarios.

o Justificación de reducción de plazo.

o Calidad ambiental con respecto al ruido.

2.6. ORGANIZACIÓN TECNICA DE LA EMPRESA ADJUDICATAR IA

2.6.1. PERSONAL

La empresa Adjudicataria contará con la plantilla de personal técnico titulado y no titulado

de carácter fijo suficiente.

Deberá contar con un Representante de la Empresa, como responsable máximo de la

Empresa, que será el interlocutor oficial con el Ayuntamiento de Madrid. Podrá formar parte,

al mismo tiempo, del personal técnico titulado adscrito al servicio.

El Adjudicatario no podrá alegar como causa de un posible retraso en el cumplimiento de

los plazos de ejecución de las obras o cualquier otro compromiso contraído con el Excmo.

Ayuntamiento, la magnitud o cuantía de los trabajos encomendados, excepto que dichos

retrasos o deficiencias respondan a situaciones totalmente imprevisibles como causa de

circunstancias claramente excepcionales.

El Contratista deberá establecer, a su costa, los servicios que requiera la eficiente

explotación de sus instalaciones y la correcta ejecución de la obra, tales como: Servicios

Técnicos de gabinete y campo, incluidos los de topografía, delineación, mediciones y

valoración, de seguridad y salud en el trabajo, medidas de primeros auxilios, de transportes,

de comunicaciones, de vigilancia, de talleres, de prevención y extinción de incendios, etc.

La Empresa adjudicataria deberá mantener al frente de las obras al mismo técnico durante

los trabajos, si por causas justificadas fuera inviable lo notificaría al Director de la Obra.

En cualquier caso el encargado estará técnicamente capacitado para desarrollar las obras

con las condiciones debidas de seguridad para los visitantes y el personal a su cargo.

Page 31: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 31

La Dirección Técnica de los trabajos, por parte del Contratista, deberá estar a cargo del

personal técnico titulado que se estime necesario para el buen desarrollo de la obra, cuya

obligación será atenerse a las indicaciones verbales o escritas de la Dirección Facultativa

y facilitar su tarea de inspección y control.

El Contratista habrá de aumentar los medios auxiliares y el personal técnico cuando la

Dirección Facultativa lo estime necesario para la realización de la obra en los plazos

previstos, sin que ello implique exención de responsabilidad para el contratista en caso de

incumplimiento de los plazos parciales o totales convenidos.

2.6.2. VIGILANCIA

A lo largo del desarrollo de la obra se establecerá la vigilancia oportuna para que los

cerramientos de seguridad permanezcan siempre en perfectas condiciones y se controle

que no se introduzcan personas ajenas a ella, el almacenamiento adecuado de los

materiales de la obra así como que se controle el tránsito de los vehículos y la carga y

descarga de los materiales de forma y manera que no se produzcan daños, ni interferencias

por negligencia o falta de atención de los transportistas que den servicio a la obra.

2.6.3. MAQUINARIA, MEDIOS DE TRANSPORTE Y MEDIOS AUXILIARES A EMPLEAR

El Adjudicatario contará, igualmente, con un parque de maquinaria y medios auxiliares

adecuados a las prestaciones que ha de dar.

La Empresa Adjudicataria presentará al inicio de la obra una planificación organizativa de

los medios que pone a disposición de las obras objeto de este proyecto y presentará un

compromiso escrito de que dispondrá de todo el material incluido en el Proyecto en el

momento de su ejecución, la empresa pondrá a disposición de la obra los útiles necesarios

para la buena ejecución y acabado de las labores contratadas.

Page 32: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 32

2.7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MATERIAL ES A EMPLEAR

2.7.1. EXAMEN Y ACEPTACIÓN

Los materiales que se propongan para su empleo en las obras de este Proyecto deberán:

• Ajustarse a las especificaciones de este Pliego y a la descripción hecha en la

Memoria, en los Planos o en el Presupuesto.

• Ser examinados y aceptados por la Dirección Facultativa. La aceptación de principio

no presume la definitiva, que está supeditada a la ausencia de defectos de calidad

o uniformidad, considerados en el conjunto de la obra.

La aceptación o el rechazo de los materiales compete a la Dirección Facultativa, que

establecerá sus criterios de acuerdo con las normas y los fines del Proyecto.

Los materiales rechazados serán retirados rápidamente de la obra, salvo autorización

expresa de la Dirección Facultativa.

2.7.2. ALMACENAMIENTO

Los materiales se almacenarán, cuando sea preciso, de forma que quede asegurada su

idoneidad para el empleo y sea posible una inspección en cualquier momento.

2.7.3. INSPECCIÓN

El Contratista deberá permitir a la Dirección Facultativa y a sus delegados el acceso a las

fábricas, etc. donde se encuentren los materiales y la realización de todas las pruebas y

ensayos que se estimen necesarios por parte de la Dirección Facultativa.

2.7.4. SUSTITUCIONES

Page 33: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 33

Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse algún material se recabará, por

escrito, autorización de la Dirección Facultativa, especificando las causas que hacen

necesaria la sustitución; La Dirección Facultativa contestará, también por escrito, y

determinará, en caso de sustitución justificada, qué nuevos materiales han de reemplazar

a los no disponibles, cumpliendo análoga función y manteniendo indemne la esencia del

Proyecto.

2.7.5. MATERIALES BÁSICOS

Será de aplicación el Pliego de Condiciones Generales Oficial, aprobado por este

Ayuntamiento, vigente en el momento de redactar y adjudicar el mismo (Pliego de

Condiciones Técnicas Generales del Ayuntamiento de Madrid).

2.7.6. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA OBRA

Se describen a continuación los materiales de las unidades de obra no incluidas en la base

de precios aprobada por el Ayuntamiento de Madrid.

2.7.6.1. Mesa ping pong

La mesa de Ping-pong modelo 2A se compone del tablero, los pies-soporte y la red.

Dimensiones: 2.740 x 1.525 mm (reglamentarias)

Ancho de los laterales: 90 mm

Grueso del tablero: 55 mm

Altura del suelo a la parte superior del tablero: 760 mm

Altura red: 152,5 mm

Peso tablero de juego: 70 kg

Peso pies-soporte, tirantes y travesaños: 50,5 kg

Peso red: 8,5 kg

Peso total: 129 kg

Rebote pelota: desde 300 mm sube hasta 230 mm.

Page 34: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 34

TABLERO

- Doble simétrico o de una sola pieza, fabricado con polyester por sistema FVR y reforzado

con núcleo inyectado de fibra de vidrio y resinas endurecedoras.

- Recubrimiento en molde de termo-inyección que permite soportar en tracción, flexión y

estiramiento varias veces las resistencias determinadas en las normas DIN 7898 y NFS

52910. (Este tratamiento se emplea en la fabricación de esquís y tablas de surf, en la

construcción de buques y embarcaciones deportivas así como en el carrozado de trenes o

de camiones de gran tonelaje, cisternas, cubas y piscinas que deben contener pesos de 5

a 20 toneladas de líquidos).

- La superficie de juego está acabada en pinturas marinas de la serie gel-coats y barnices

antichoques y antigrafitos, con la obtención de un juego rápido y un bote activo y no

deslizante de la pelota (reglamentario). Una vez montado, el tablero tiene las dimensiones

reglamentarias con banda de 90 mm de ancho y 12 mm de grueso compuesto de los varios

materiales inertes con los que se obtiene.

- Total resistencia a la humedad (lluvia, nieve…), al calor (sol, rayos ultravioleta…) y a los

impactos. Al no ser porosa, la superficie del tablero es antigrafitos y antibacterias.

PIES-SOPORTE

- De forma trapezoidal para más estabilidad, construidos con acero zincado y acabados

con pintura epoxi-poliéster de alta resistencia así como a la oxidación, van sujetos a la mesa

mediante tornillos entrelazados con 2 tirantes de acero. La base está construida con vigueta

UPC.

- El sistema de pies-soporte permite la accesibilidad al juego a personas con

discapacidades que necesitan de una silla de ruedas.

RED

- Construida con chasis de tubo redondo macizo y plancha de acero zincado de 2 mm con

perforaciones.

- Está termo-soldada a una base semicircular o de media caña que impide el estancamiento

y la condensación del agua (situaciones de riego, luvia, humedades).

Page 35: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 35

- La red está sujetada a la mesa mediante tornillos de presión de apriete.

- Tratamiento de acabado con pintura epoxi-poliéster de alta resistencia a los golpes y a la

oxidación.

Page 36: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 36

ZONA DEPORTIVA

2.7.6.2. Magentic Bells

• Campanas magnéticas de poliuretano y esqueleto metálico

• Tubo soporte de campana de aluminio, y un tubo de acero de 21 mm ensartado.

• Panel informativo de lámina de policarbonato de 2 x 6,0 mm

• Postes de acero galvanizado curvado Ø101,6x2,0mm, recubiertos de pintura en

polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Barras horizontales de acero galvanizado Ø38 x 2mm recubiertas de pintura en

polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

2.7.6.3. Combi 3

• Postes de tubo acero curvado galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x

2,0mm, recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Panel informativo de lámina de policarbonato de 2 x 6,0 mm

2.7.6.4. Core Twist

• Elementos giratorios, reposa-brazo y agarraderas fabricadas en PUR y esqueleto

interior metálico

• Tubo de soporte de la campana de aluminio y tubo de acero de 21mm ensartado

para añadirle resistencia

• Panel informativo de lámina de policarbonato de 2 x 6,0 mm

• Postes de tubo acero curvado galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x

2,0mm, recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

Page 37: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 37

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

2.7.6.5. Barra de flexiones

• Postes de tubo acero curvado galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x

2,0mm, recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Todas las barras están recubiertas con una capa de Poliurea

• Panel informativo de lámina de policarbonato de 2 x 6,0 mm

2.7.6.6. Barras paralelas

• Postes de tubo acero galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x 2,0mm,

recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Parte superior de tubos sellados con tapas de plásticos

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Resto de piezas plásticas en PP

2.7.6.7. Dip Bench

• Postes de tubo acero galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x 2,0mm,

recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Parte superior de tubos sellados con tapas de plásticos

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010).

• Resto de piezas plásticas en PP

Page 38: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 38

2.7.6.8. Bench

• Postes de tubo acero galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x 2,0mm,

recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Parte superior de tubos sellados con tapas de plásticos

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Banco de abdominales fabricado en HPL

• Resto de piezas plásticas en PP

2.7.6.9. Push up bars

• Postes de tubo acero curvado galvanizado en caliente de dimensiones Ø101,6 x

2,0mm, recubiertos de pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Parte superior de tubos sellados con tapas de plásticos

• Barras horizontales de acero galvanizado en caliente de Ø38 x 2mm recubiertas de

pintura en polvo al horno, color Naranja (RAL2010)

• Resto de piezas plásticas en PP

ZONA PARKOUR

2.7.6.10. Spider cage

• Bastidor de tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente Ø 60 mm

• Rótulas y cierres de panel del marco de fibra de vidrio de plástico de poliamida

• Las plataformas están hechas de paneles HPL de espesor 15 mm, que son

duraderos contra el desgaste y las condiciones climáticas diferentes.

Page 39: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 39

2.7.6.11. Precision Ball

• Pelota de policarbonato Ø 450 mm y material de superficie de caucho termoplástico

antideslizante

• Articulación soportada en el interior de red metálica

2.7.6.12. Pyramid Climber

• 11 Pelotas de policarbonato Ø 450 mm y material de superficie de caucho

termoplástico antideslizante

• Unión mediante barras de tubo de acero galvanizado

• Articulación soportada en el interior de red metálica

2.7.6.13. Gobbonswing

• Bastidor de tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente Ø 60 mm

• Rótulas y cierres de panel del marco de fibra de vidrio de plástico de poliamida

2.7.6.14. Tic – Tac Cube

• Bastidor de tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente Ø 60 mm

• Rótulas y cierres de panel del marco de fibra de vidrio de plástico de poliamida

• Las plataformas están hechas de paneles HPL de espesor 15 mm, que son

duraderos contra el desgaste y las condiciones climáticas diferentes.

2.7.6.15. Vault rails

• Bastidor de tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente Ø 60 mm

• Rótulas y cierres de panel del marco de fibra de vidrio de plástico de poliamida

Page 40: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 40

2.7.6.16. Precision bar

• Bastidor de tubo de acero galvanizado por inmersión en caliente Ø 60 mm

• Rótulas y cierres de panel del marco de fibra de vidrio de plástico de poliamida

JUEGOS INFANTILES

AREA DE JUEGOS Nº 2

2.7.6.17. Juego modular Setting

• Paneles de polietileno rotomoldeado

• Postes de acero y revestidos de polietileno

• Paneles de suelo de HPL

• Rótulas metálicas de aluminio

• Cuerdas de poliamida de 14 mm

2.7.6.18. Columpio nido

• Estructura general de acero galvanizado en caliente específicamente para

elementos estructurales, de anclaje y sujeción

• Componentes internos metálicos en acero inoxidable y aluminio

• Cadenas, en forma de “Y”, de acero inoxidable

• Asiento nido conformado por un anillo de acero 26,9 x 2,9 mm, galvanizado en

caliente, de un solo punto de suspensión, y por una red interior de larga duración.

Page 41: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 41

2.7.6.19. Spinner Bowl

• Cuerpo del juego de polietileno rotomoldeado hueco con estabilidad contra los rayos

U.V

• Estructura metálica de acero galvanizado en caliente

• Unidad de giro compuesta de rodamientos lacrados de lubricación permanente

integrada en el interior de la propia estructura.

2.7.6.20. Excavadora

• Estructura general en tubo de acero inoxidable AISI 316

• Asientos y agarraderas de goma

2.7.6.21. Arenero

• Placas de polietileno de alta densidad 19 mm

AREA DE JUEGOS Nº 6

2.7.6.22. Juego modular Plutonium

• Superficies de las plataformas de paneles HPL de espesor 15 mm

• Redes realizadas en cables de acero inoxidables revestidos

• Cuerdas realizadas en poliamida reforzada de acero de 16 mm

• Componentes de las cuerdas montados con accesorios de fijación de aluminio y con

acoplamiento de plástico

• Esferas de plástico de conexión de PA66 Poliamida

• Agarres de escalada hechos de masa de roca arenisca prensado

Page 42: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 42

• Acoplamientos de plásticos para fijar suelos, paredes y componentes de cuerdas,

fabricados en PA66 (poliamida)

• Accesorios de sujeción en las estructuras a nivel del suelo, hechos de acero

inoxidable

• Accesorios de fijación que se utilizan en las estructuras bajo el nivel del suelo están

galvanizados en caliente

AREA CANINA

2.7.6.23. Valla perimetral modelo “Tordera 1001”

• Postes verticales de madera tratada de 10 cm de diámetro x 1,50 m de longitud.

• Módulos de 2,5 m de longitud y 1 m de altura, formados por rollizos horizontales de

8 cm de diámetro, cortados en mediacaña

• Reja electrosoldada de color verde.

• Anclajes de doble ala, ala lineal y tornillería metálicos.

• Puerta con poste vertical de diámetro 10 cm x 1,50 m. de longitud de estructura

tubular metálica de 80 x 30 mm recubierta con rollizos horizontales de 8 cm

coartados en mediacaña y reja electrosoldada verde.

• Bisagras y cerrojo y tornillería metálicos.

Page 43: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 43

2.7.6.24. Valla de salto

• Valla de Salto para circuito canino de 2000x1000 mm. (3 uds.) realizado en rollizo

diámetro 10mm. en madera de pino tanalizada tratada para exterior

2.7.6.25. Tunel de circuito canino

• Túnel para circuito canino de 1500x800x800 mm. realizado en madera de pino

tanalizada tratada para exterior.

2.7.6.26. Pórtico de aro de salto

• Pórtico de Aro de Salto para circuito canino de 2000x2000x300 mm. realizado en

rollizo de diámetro 10mm. en madera de pino tanalizada tratada para exterior

• Cadenas y aro de acero galvanizado

2.7.6.27. Rampa doble

• Rampa Doble para circuito canino de 2000x1300 mm. realizado en rollizo diámetro

10mm. en madera de pino tanalizada tratada para exterior

2.7.6.28. Rampa sube-baja

• Rampa Sube- Baja Balancín para circuito canino de 3000x2100x500mm. realizado

en rollizo diámetro 10mm. en madera de pino tanalizada tratada para exterior

2.7.6.29. Zig - Zag

• Zig-Zag para circuito canino realizado en rollizo diámetro 10mm en madera de pino

tanalizada tratada para exterior

Page 44: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 44

2.7.6.30. Celdas y depósitos de drenaje sostenible

Page 45: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 45

Page 46: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 46

2.7.6.31. Muros de bloques prefabricados de hormigó n

A continuación se adjunta ficha técnica de los bloques prefabricados de hormigón utilizados

para la construcción del muro proyectado.

Page 47: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 47

A continuación se adjunta ficha técnica de las geomallas para la tierra reforzada del muro

proyectado.

Page 48: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 48

2.8. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS UNIDADES DE OBRA

2.8.1. UNIDADES COMUNES

Será de aplicación el Pliego de Condiciones Generales Oficial, aprobado por este

Ayuntamiento, vigente en el momento de redactar y adjudicar el mismo.

2.8.2. UNIDADES ESPECÍFICAS DE LA OBRA

Se adjunta a continuación aquellas actividades que no están contempladas en el PCTG, y

en cuanto a la red de riego, se incluyen una serie de aspectos de aplicación a este tipo de

obras dentro de la ciudad de Madrid.

ZONA DEPORTIVA

2.8.2.1. Magentic Bells

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

336cm, las dimensiones del área de seguridad son 671 x 682cm, generando una superficie

de 27,5m2.

2.8.2.2. Combi 3

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

336cm, la altura de caída es de 167cm, las dimensiones del área de seguridad son

509x481cm, generando una superficie de 21,5m2.

Page 49: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 49

2.8.2.3. Core Twist

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

336cm, las dimensiones del área de seguridad son 509x 345cm, generando una superficie

de 27,5m2.

2.8.2.4. Barra de flexiones

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

336cm, la altura de caída es de 167cm, las dimensiones del área de seguridad son

509x481cm, generando una superficie de 21,5m2.

2.8.2.5. Barras paralelas

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

107cm, la altura de caída 107cm, las dimensiones del área de seguridad son 489x356cm,

generando una superficie de 15,5m2.

2.8.2.6. Dip Bench

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

73cm, la altura de caída 73cm, las dimensiones del área de seguridad son 495x351cm,

generando una superficie de 15,5m2.

Page 50: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 50

2.8.2.7. Bench

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

63cm, la altura de caída 63cm, las dimensiones del área de seguridad son 453 x 387cm,

generando una superficie de 14m2.

2.8.2.8. Push up bars

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

140cm, la altura de caída 133cm, las dimensiones del área de seguridad son 635 x 310cm,

generando una superficie de 18m2.

ZONA PARKOUR

2.8.2.9. Spider cage

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

260cm, la altura de caída 253cm, las dimensiones del área de seguridad son 775 x 707cm,

generando una superficie de 45,4m2.

2.8.2.10. Precision Ball

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

54cm, las dimensiones del área de seguridad son 345 x 345cm, generando una superficie

de 9,3m2.

Page 51: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 51

2.8.2.11. Pyramid Climber

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

115cm, la altura de caída 115cm, las dimensiones del área de seguridad son 550 x 550cm,

generando una superficie de 21,3m2.

2.8.2.12. Gobbonswing

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

265cm, la altura de caída 265cm, las dimensiones del área de seguridad son 763 x 679cm,

generando una superficie de 44,4m2.

2.8.2.13. Tic – Tac Cube

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

218cm, la altura de caída 218cm, las dimensiones del área de seguridad son 573 x 458cm,

generando una superficie de 22,0m2.

2.8.2.14. Vault rails

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

103cm, la altura de caída 96cm, las dimensiones del área de seguridad son 965 x 575cm,

generando una superficie de 45,2m2.

2.8.2.15. Precision bar

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

Page 52: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 52

24cm, la altura de caída 17cm, las dimensiones del área de seguridad son 431 x 320cm,

generando una superficie de 11,9m2.

JUEGOS INFANTILES

AREA DE JUEGOS Nº 2

2.8.2.16. Juego modular Setting

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. El área total es de 862x623 cm,

36,6cm. Y la altura de caída máxima de 277 cm.

2.8.2.17. Columpio nido

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. Las dimensiones son 362 x 785

cms. La superficie de recubrimiento mínimo es de 17,9 m2. La altura libre de caída es de

149 cms

2.8.2.18. Spinner Bowl

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. Las dimensiones son 351 x 355

cms. La superficie de recubrimiento mínimo es de 9,7 m2. La altura libre de caída es de 60

cms.

2.8.2.19. Excavadora

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. El radio de acción es de 140cm

desde detrás del asiento. El área de seguridad es de 18,80m2 y la altura de caída de 40cm.

Page 53: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 53

2.8.2.20. Arenero

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura libre de caída es de 30

cm. El área de seguridad es de 23,2m2, la altura del juego es de 31 cm con posibilidad de

anclaje sobre suelo blando (tierra) y sobre suelo duro (losa de hormigón).

AREA DE JUEGOS Nº 6

2.8.2.21. Juego modular Plutonium

Elemento a instalar en pavimento de arena de río de 30 cm de profundidad, sobre una base

de zahorra artificial de 15 cm, por personal especializado. La altura total del juego es de

292cm, la altura de caída 225cm, las dimensiones del área de seguridad son 1.199 x

799cm, generando una superficie de 66,2m2.

AREA CANINA

2.8.2.22. Valla perimetral

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.23. Valla de salto

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

Page 54: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 54

2.8.2.24. Tunel de circuito canino

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.25. Pórtico de aro de salto

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.26. Rampa doble

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.27. Rampa sube-baja

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.28. Zig - Zag

Elemento a instalar en pavimento terrizo por personal especializado, mediante zapata de

hormigón.

2.8.2.29. Muros de bloques prefabricados de hormigó n

Para la ejecución de los muros de contención se deben realizar los siguientes pasos:

1. Preparación del cajeado necesario, contemplando las pendientes necesarias para

conducir el agua del drenaje fuera del muro.

Page 55: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 55

2. Preparación de una losa de cimentación –a ejecutar solo bajo los bloques- en el caso de

que el suelo de cimentación sea de relleno. Si el nivel de cimentación es el firme, los

bloques se replantean sobre un manto de grava.

3. Colocación de la hilada base replanteando la misma sobre el manto de grava.

4. Colocación de la hilada siguiente asegurando que el alineado y nivelado sean los

correctos.

5. Se continúa de esta forma hasta la cota del 1º plano de geored.

6. Una vez lograda esta cota se rellenan los huecos de los bloques y por detrás de los

mismos con grava hasta lograr un espesor mínimo de 0,60 m, medidos desde la cara de

los bloques. El objeto de esta grava es el de materializar un manto drenante dentro del

plano del muro.

7. Luego se hace el relleno en tongadas de suelo compactadas al 98% del Proctor

Modificado, hasta lograr la cota donde corresponda la 1º geored. Esta se coloca cogida a

los bloques, luego se tensa y fija al relleno a través de una estaca. De esta manera se

asegura que durante el relleno de la tongada siguiente la geo-red no pierda tensión.

8. A partir de aquí repetir desde el paso 4 hasta llegar al coronamiento del muro.

9. Terminar la compactación de los taludes con inclinación hacia el muro.

2.8.2.30. Red de riego

Se seguirán las siguientes normas para en el diseño final de las redes de riego:

• ARQUETA DE INICIO: La arqueta de inicio deberá contener una llave de corte

general para todo el sistema, así como elementos de regulación de presión, contador

y filtro (auto-limpiante o de fácil acceso para su manipulación). Se instalarán

electroválvulas de control para evitar el consumo fuera del horario establecido. En

las zonas verdes de extensión superior a 10.000 m2, se instalarán contadores de

agua con conexión permita la lectura remota para obtener mejor información sobre

el gasto de agua.

Page 56: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 56

• TUBERIAS: Siempre que sea posible las tuberías primarias, secundarias y terciarias

seguirán un trazado de circuitos cerrados y contendrán las válvulas necesarias para

sectorizar la red. El diseño deberá prever desagües en la red primaria y secundaria

para la evacuación de la red. Si es necesario se diseñarán instalaciones con

ventosas y válvulas reductoras intermedias. Los materiales se elegirán de acuerdo

a las presiones de trabajo.

• EMISORES: la elección del tipo de emisor estará sujeta a criterios de sostenibilidad

y eficiencia de riego y contendrán todos los elementos que aseguren su correcto

funcionamiento, sujeciones adecuadas al terreno y en cota; y eviten las pérdidas por

escorrentía, zonas accesibles al tránsito peatonal o rodado o su manipulación por

terceros. Deberán disponer de válvulas anti-drenaje, reguladores de presión y

elección correcta de boquillas o toberas según los cálculos realizados y de acuerdo

a la superficie a regar. En la elección de cada emisor se deberá contemplar la

trayectoria y altura del chorro de agua procedente de la tobera, respecto a la altura

del ajardinamiento previsto o existente, además de su evolución futura, y otros

obstáculos, evitando la obstrucción de las trayectorias de los chorros de agua. Los

diferentes tipos de emisores son los que se indican a continuación, no obstante

podrá ser contemplado otros modelos que hayan demostrado su eficacia:

• Líneas de goteo tubería con goteros electrosoldados en su interior de diferentes

caudales según el diseño calculado, autocompensantes (presión de trabajo no

inferior a 2 kg/cm2). Para su colocación sobre el terreno, tapado con tierra

vegetal o residuos vegetales o enterrados. Estacas de sujeción cada 3 mt. como

mínimo.

• Goteros independientes de diferentes caudales según el diseño calculado,

autocompensantes para conexión sobre tubos lisos para goteo o colocación con

micro-tubo, conexión y estaca de sujeción en maceteros o alineaciones de

arbustos o flores.

Page 57: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 57

• Bocas de riego modelo Madrid o de acople rápido, situadas en cota con la

rasante del terreno y en espacios no accesibles al tránsito peatonal o rodado.

Anclaje de hormigón que asegure su protección e inmovilización

• ELECTROVALVULAS: Se procurará unificar en el diseño varias electroválvulas en

una misma arqueta. Se situarán dentro de la zona ajardinada, en el borde de ésta y

alineadas con dicho borde; en arquetas de fibra según especificaciones y deberán

tener siempre antes de cada electroválvula una válvula de corte.

• AUTOMATISMOS: la elección del tipo de automatismo estará sujeta a criterios de

sostenibilidad y eficiencia de riego y contendrá todos los elementos que aseguren

su correcto funcionamiento y eviten las zonas accesibles al tránsito peatonal o

rodado o su manipulación por terceros, así como los elementos de protección y

seguridad correspondientes. Tal como se ha indicado anteriormente, se fomentarán

los sistemas centralizados de automatismos, teniendo en cuenta las posibilidades

de ampliación y los costes de mantenimiento que dichos sistemas requieren. Diseño

pensado en el futuro y en la conexión de grandes ámbitos existentes (distritos-

desarrollo urbanístico-ciudad). No podrán ser instalados sistemas que no permitan

su futura centralización. Existen varios modelos de automatización:

• Automatización centralizada por cable, monositio o multisitio de acuerdo con el

diseño de riego, para control de decodificadores y/o satélites. En los sistemas

multisitio la comunicación entre el ordenador y los satélites se realizará vía

telefónica. Las tarjetas telefónicas serán de titularidad municipal.

Sistemas de telegestión y telecontrol remoto inalámbrico. Comunicación de unidad de

programación y software vía radio-GPRS.

Programadores autónomos con consola de programación y envío de señal por cable a

solenoide. Alimentación por una pila de 9 V. Dispondrá de 1 o varios terminales, para 1 o

varias electroválvulas. Las electroválvulas que son comandadas por este programador

Page 58: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 58

dispondrán de un solenoide de impulsos de 9 V. Este tipo de programadores dispondrán

de conexión para su funcionamiento desde una unidad de programación centralizada.

En todos los sistemas se deberán seguir las especificaciones del fabricante. El control de

la programación de riego se realizará por ET a través de los datos de una estación

meteorológica adecuada.

• FILTROS: Todas los filtros serán de PN 16; Metálicos c/bridas y malla o anillas de

80/120 mesh; Manómetros con llave cierre en entrada y salida de filtro,

autolimpiantes o con sistemas de limpieza de fácil manejo y desagüe al exterior en

los casos de enterramiento.

• REGULADORES DE PRESION: Todos reguladores de presión serán de PN 16;

Metálicos prerregulados hasta 50 mm DN.; Metálicos pilotados reguladores

mantenedores de presión de 65 mm de DN en adelante.

• ARQUETAS: Para electroválvulas, de material plástico resistente para medidas

entre 30 y 60 cm de largo, 20 y 40 de ancho y 30 y 40 de profundidad, con tapa

antivandálica de hormigón con tornillo de seguridad. Colocación sobre cerco de

ladrillos y relleno de grava. Arquetas generales, de fabrica de ladrillo (en zonas de

tránsito rodado deberán ser de 1 pie de espesor y en las restantes podrán ser de ½

pie de espesor), para medidas superiores a 50x50x50 con tapa de acero estriado

con modelo que imponga la dirección de obra, y de acuerdo con las futuras normas

generales que se apliquen a instalación y construcción de las mismas, en todo caso

Normalización de Elementos Constructivos para obras de urbanización del

Ayuntamiento de Madrid.

• ZANJAS: El diseño y ejecución de cualquier zanja prevista como parte de la obra

civil de cualquier sistema de riego nuevo o modificado deberá cumplir con las

especificaciones contenidas en la Normalización de Elementos Constructivos para

obras de urbanización del Ayuntamiento de Madrid, en su apartado de Red de

Page 59: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 59

Riego. En previsión de la evolución de las zonas verdes se deberá prever la obra

civil necesaria para la conexión nere parterres con pasatubos en caminos de

cualquier tipo, con una distancia máxima entre cada cruce de 150 m. En los

extremos de los pasatubos se dispondrán arquetas de obra de fábrica de ladrillo con

tapa resistente recibida y visible. El cruce estará constituido por tres tubos. En la

parte superior de los tubos se dispondrá de una cinta señalizadora.

2.9. CIRCULACIÓN

La Dirección de Obra indicará los caminos de circulación de maquinaria que será del menor

tamaño existente en el mercado.

No se permite el uso de maquinaria ni vehículos pesados que puedan dañar en su tránsito

y si se produjera algún desperfecto correría por cuenta del Contratista su reparación.

No está permitido aparcar en los jardines, solo se dará permiso para la maquinaria y los

vehículos de carga y descarga

.

2.10. LIMPIEZA. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

El adjudicatario deberá asumir, a su costa, la conservación y mantenimiento de los

elementos presentes en la zona afectada por la obra. Esta obligación se extenderá durante

el período comprendido desde el inicio de los trabajos hasta la firma del Acta de Recepción.

En el caso de que instalaciones o infraestructuras presentes en el interior de la obra sean

necesarias para el mantenimiento y conservación de zonas exteriores a la misma,

corresponderá al contratista la habilitación de instalaciones alternativas que temporalmente

sustituyan en sus funciones a las originales sin cargo alguno para la obra.

Los desperfectos que por mala ejecución o vicio de los materiales se puedan producir hasta

la recepción definitiva serán con cargo a la empresa adjudicataria.

Page 60: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 60

Las obras permanecerán en todo momento limpias y recogidas, especialmente los fines de

semana, dejando tapadas o en su caso con la protección y señalización necesarias, las

zanjas, registros, estacados o cualquier otro elemento que pueda producir un accidente a

los usuarios.

Todas las pastas y morteros se realizarán sobre una lámina de plástico impermeable y

nunca sobre la tierra o los terrizos, cualquier tipo de material contaminante deberá tener el

mismo tipo de protección.

2.11. SERVICIOS AFECTADOS

Los planos de servicios existentes que se puedan facilitar en el Proyecto son únicamente

orientativos.

El Contratista deberá realizar las oportunas calicatas manuales para la perfecta localización

de dichos servicios.

Todos los gastos originados por estos trabajos serán a cargo del Contratista, ya sea en la

fase de replanteo como durante la ejecución de las obras.

2.12. SEGURIDAD Y SALUD

El adjudicatario está obligado, en cumplimiento del Real Decreto 1627/1997 de 24 de

octubre, a presentar antes del inicio de las obras, y en un plazo no superior a 15 días desde

que reciba la notificación del acuerdo de adjudicación del contrato, un Plan de Seguridad y

Salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las

previsiones contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud contenido en el presente

Proyecto.

Page 61: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 61

2.13. OTROS GASTOS DEL CONTRATISTA

El Contratista será responsable de todos los objetos que se encuentren o descubran

durante la ejecución de obras, debiendo dar inmediata cuenta de los hallazgos a la

Dirección de Obra y colocarlos bajo su custodia.

Adoptará las medidas necesarias para evitar la contaminación de ríos, lagos y depósitos

de agua, por efecto de los combustibles, aceites o cualquier otro material que pueda ser

perjudicial.

El Contratista tomará cuantas medidas de precaución sean precisas durante la ejecución

de obras, para proteger al público y facilitar el tráfico.

La ordenación del tráfico que se pueda ver afectado por las obras, deberá ser autorizada

previamente por la Dirección de Servicios de Circulación del Ayuntamiento de Madrid.

Mientras dura la ejecución de las obras se dispondrán en todos los puntos donde sea

necesario, y a fin de mantener la debida seguridad del tráfico ajeno a aquéllas, las señales

de balizamiento preceptivas de acuerdo con la legislación vigente. La permanencia de estas

señales debe estar garantizada por los vigilantes necesarios. Tanto las señales como el

coste de estos últimos serán de cuenta del Contratista.

Las obras se ejecutarán de forma que el tráfico ajeno a la obra, en las zonas que afecta a

calles, caminos y servicios existentes, encuentre en todo momento un paso en buenas

condiciones de viabilidad, ejecutando, si fuera preciso, a expensas del Contratista, caminos

provisionales para desviarlo.

No podrá nunca ser cerrado al tráfico un camino existente sin la previa autorización por

escrito de la Dirección de Obra, debiendo tomar el Contratista las medidas para, si fuera

necesario, abrir el camino al tráfico de forma inmediata, siendo de su cuenta las

responsabilidades que por tales motivos se deriven.

Page 62: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 62

El Contratista prestará atención al efecto que puedan tener las distintas operaciones e

instalaciones que necesite realizar para la consecución del Contrato, sobre la estética, el

paisaje y las zonas en que se hallen ubicadas las obras.

En tal sentido, cuidará de que los árboles, hitos, vallas, perfiles y demás elementos que

puedan ser dañados durante las obras, sean debidamente protegidos, para evitar posibles

destrozos, que de producirse, serán restaurados a su costa.

Toda la vegetación incluida en el ámbito de la obra deberá ser conservada realizándose

todas las labores necesarias que estime oportunas la Dirección de Obra, a cargo del

contratista durante el tiempo que dure la misma.

En cuanto a la afección a zonas verdes, masas arbóreas etc., se consultará y se estará a

lo que disponga la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes del

Ayuntamiento de Madrid.

Igualmente, cuidará el emplazamiento y sentido estético de sus instalaciones,

construcciones, depósitos y acopios, que, en todo caso, deberán ser previamente

autorizados por escrito, por la Dirección Facultativa.

Una vez que se hayan terminado las obras, todas las instalaciones, depósitos y edificios,

construidos con carácter temporal para el servicio de la obra, deberán ser retirados.

Todo ello se ejecutará de forma que las zonas afectadas queden completamente limpias y

en condiciones estéticas dejando la zona en su estado original.

Estos trabajos se consideran incluidos en el Contrato, y por tanto, no serán objeto de

abonos directos por su realización.

Las omisiones en Planos y Pliegos de Condiciones o las descripciones erróneas de los

detalles de la obra que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo el espíritu

Page 63: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 63

o intención expuesto en los Planos y Pliegos de Condiciones, o de las disposiciones

especiales que al respecto se dicten por quién corresponda u orden de la Dirección

Facultativa, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y correctamente

especificados en los Planos y el Pliego de Condiciones. Prevalecerá lo que disponga la

Dirección Facultativa.

Todas las legalizaciones serán a cuenta de la Empresa Constructora, así como los gastos

derivados de tasas, visados, licencias, permisos, avales, etc. necesarios para la realización

de los trabajos.

El adjudicatario está obligado, en cumplimiento del Real Decreto 1627/1997 de 24 de

octubre, a presentar antes

2.14. PROTECCIÓN DEL ARBOLADO

Se realizará la protección de los troncos de los árboles situados en el radio de acción de la

maquinaria (aproximadamente 2 m), durante la ejecución de las obras, mediante entablado

del fuste con tablones nuevos de madera sobre tacos de poliestireno de alta densidad hasta

una altura de 2 m.

Se evitará acopiar materiales de obra junto al tronco de los árboles y el paso de maquinaria

en un radio igual o inferior a la proyección de copa del arbolado

2.15. REPARACIÓN DE LOS EFECTOS INDESEABLES DE LAS OBRAS

Las zonas adyacentes a las obras que sean afectadas por los materiales y sus acopios, la

circulación de vehículos y/o por las propias obras deberán quedar en perfectas

condiciones sin cargo para la obra, incluso posibilitando los usos que tenían antes de los

destrozos.

Page 64: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 64

2.16. PRUEBA DE CALIDAD DE LOS MATERIALES

Se realizarán todas las pruebas de calidad de los materiales que sean solicitadas por la

Dirección facultativa sin cargo para la obra y correrá a cargo del contratista la localización

de los acabados y muestras necesarios para la correcta ejecución del proyecto.

2.17. MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO

Los materiales que hayan de emplearse en las obras y no se hayan especificado en este

Pliego, no podrán ser utilizados sin haber sido reconocidos previamente por el Director de

Obra, quién podrá admitirlos o rechazarlos, según reúnan o no las condiciones que, a su

juicio, sean exigibles y sin que el Contratista tenga derecho a reclamación alguna.

2.18. SEÑALIZACIÓN Y OCUPACIÓN DEL VIARIO

El contratista realizará todas las actuaciones y tramitaciones que sean necesarias y que

indique la normativa vigente en cuanto a la ocupación del viario para las obras, control de

la circulación y la ocupación de aceras y calzadas.

Presentará al inicio de la obra un plan de ocupación, señalización y circulaciones, teniendo

en cuenta los usos de cada viario: colegio, residentes, autobuses, etc.

Todos los gastos que se ocasionen, serán por cuenta del Contratista.

2.19. OBRAS DEFECTUOSAS

Los trabajos que estén mal ejecutados, se volverán a repetir nuevamente por orden de la

Dirección Facultativa.

Todos los gastos que ocasionen estos nuevos trabajos, serán por cuenta del Contratista.

Page 65: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 65

2.20. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS. DOCUMENTACIÓN A SUMIN ISTRAR POR EL CONTRATISTA

Una vez finalizadas las obras, el Contratista está obligado a entregar a la Dirección de Obra

un documento completo de todo el proceso y las actuaciones que se hayan realizado en

cada unidad de obra, así como un reportaje fotográfico exhaustivo de la obra ejecutada, en

tratamiento informatizado, que recojan las modificaciones habidas en el transcurso de las

obras.

A los efectos de proceder a tramitar la recepción de las obras, se presentará la

documentación de los servicios ejecutados que se detalla en la siguiente página.

Una vez revisada esta documentación, y una vez se considere completa y conforme a todos

los agentes implicados, se procederá al Acto de Recepción de las obras, en los términos

previstos en el artículo 235 TRLCSP.

Page 66: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 66

Page 67: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 67

Page 68: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 68

Page 69: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 69

Page 70: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 70

Page 71: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 71

2.21. CARTELES DE OBRA

Se estará en lo dispuesto en el PCTG del Ayuntamiento de Madrid.

La Dirección Técnica de las obras podrá exigir al contratista la forma y dimensiones que se

designen en su momento.

Los gastos serán igualmente de cuenta del contratista, no pudiendo, por tanto, incluir en la

liquidación final, cantidad alguna en resarcimiento del concepto indicado.

2.22. PRECIOS UNITARIOS

Los precios unitarios de aplicación al contrato son los que figuran en el Presupuesto que

forma parte del Proyecto. Para la elaboración de dicho Presupuesto se ha utilizado el

Cuadro de Precios del Ayuntamiento de Madrid de 2016, aprobado por Decreto de 1 de

julio de 2016.

Además se han utilizado otros precios, ya que no existían en el cuadro de precios municipal.

Los precios unitarios elaborados se han compuesto con precios de mercado (cuando no

existían en cuadros de precios municipal u otras bases de precios) y unidades del cuadro

de precios municipal (desglose de personal). La descomposición de los mismos se detalla

en el Cuadro de Precios nº1 dentro del Presupuesto del presente Proyecto.

2.23. PLAZO DE EJECUCIÓN

De acuerdo con el artículo 123 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre,

por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el

proyecto incluye un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter

indicativo, con previsión del tiempo y coste (Anejo nº 8).

Page 72: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 72

Las obras contempladas en este proyecto se realizarán en el plazo que se fije en el Contrato

de Adjudicación. Para estimar, en el momento de la redacción del proyecto, el plazo de

ejecución de las obras, se ha considerado que el trabajo se realizará mediante turnos de

tal manera que se cubra una jornada laboral de 40 horas semanales. En base a ello, se ha

determinado un plazo para la ejecución de las obras de:

CUATRO (4) MESES

En virtud del artículo 229 del TRLCSP la ejecución del contrato de obras comenzará con el

Acta de comprobación de Replanteo. El plazo de ejecución de las obras será contado a

partir del comienzo de las mismas.

2.24. PLAZO DE GARANTÍA

Se establece un plazo de garantía de UN AÑO (1), de acuerdo con lo preceptuado en el

Artículo 235 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba

el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el artículo 167 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado

por el Real Decreto 1.098/2.001, de 12 de Octubre y los Artículos 170-171 del Reglamento

General de Contratación del Estado. Durante el plazo de garantía, el Contratista será

responsable de cuantos defectos de construcción se produzcan, estando obligado al

mantenimiento y conservación de las obras en las condiciones que fija la ley. Por estos

conceptos no se abonará cantidad alguna a la contrata, pues se entiende que los gastos

que de ello se deriven se encuentran incluidos implícitamente en los precios del Contrato.

2.25. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

Se hace constar expresamente que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58 y

64 del Reglamento General de Contratación del Estado, aprobado por el Decreto

Page 73: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 73

3410/1.975, y el artículo 127.2 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en relación

con el artículo 125 del citado Reglamento, que las obras son susceptibles de ser entregadas

al uso general y por lo tanto suponen obra completa, se manifiesta que el presente Proyecto

de construcción se refiere a una obra completa en el sentido expuesto en dichos artículos,

habiéndose justificado debidamente las soluciones adoptadas y definido las obras con el

detalle necesario para llevar a cabo su ejecución, siendo por tanto susceptible de ser

entregada al uso general.

Dadas las características del Proyecto, y según el Artículo 122 del Real Decreto Legislativo

3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Público, se considera una obra del tipo:

a) Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación.

2.26. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

Se tendrá en cuenta lo referido en la memoria del proyecto.

Punto 23.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA.

Page 74: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 74

2.27. REVISIÓN DE PRECIOS

Teniendo en cuenta el periodo de vigencia de las obras a ejecutar, y según lo dispuesto en

el Artículo 89 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se

aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, los precios

aplicables durante la vigencia del contrato serán los de adjudicación, no procediendo por

tanto, establecimiento de revisión de precios.

2.28. PRESUPUESTO

El Presupuesto de las obras del proyecto de “Proyecto de Acondicionamiento del Parque

Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde”, que se detalla en el documento PRESUPUESTO

es el siguiente:

01 LEVANTADOS Y DEMOLICIONES ....................................................... 16.756,90 02 MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................. 32.279,31 03 PAVIMENTACIÓN ................................................................................. 157.817,29 04 DRENAJE ............................................................................................. 17.727,23 05 JARDINERÍA Y RED DE RIEGO ........................................................... 58.757,47 06 MOBILIARIO URBANO ......................................................................... 31.779,23 07 JUEGOS INFANTILES 0-6 AÑOS ......................................................... 23.874,54 08 JUEGOS INFANTILES 6-12 AÑOS ....................................................... 36.553,56 09 ZONA ELEMENTOS DEPORTIVOS ..................................................... 50.244,82 10 PARKOUR ............................................................................................ 43.646,15 11 AREA CANINA ...................................................................................... 17.056,75 12 GESTIÓN RCDS ................................................................................... 28.718,68 13 SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................... 17.488,71 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 532.700,64 13,00 % Gastos generales ... 69.251,08 6,00 % Beneficio industrial . 31.962,04

SUMA DE G.G. y B.I. 101.213,12

21,00 % I.V.A. ......................................... 133.121,89

TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 767.035,65 Asciende el presupuesto base de licitación a la exp resada cantidad de SETECIENTOS

SESENTA Y SIETE MIL TREINTA Y CINCO EUROS con SESEN TA Y CINCO CÉNTIMOS.

Page 75: Pliego de condiciones def fin · 2018-01-22 · o Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos (ANM 2009\6 - Fecha de Aprobación: 27/02/2009) o Ordenanza

DISTRITO VILLAVERDE Parque Dehesa Boyal. Distrito de Villaverde.

Documento 3. Pliego de Condiciones 75

En Madrid, a 15 de diciembre de 2016

EL AUTOR DEL PROYECTO:

Fdo: Santos Hernández Jiménez

Ingeniero de Montes

Nº colegiado 2922

LA DIRECTORA DEL PROYECTO:

Fdo: Olga Mora Rodriguez

Adjunta a la Sección Rehabilitación Obra

Civil, Instalaciones y Parques