PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE …€¦  · Web viewAl comienzo del curso se le...

66
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIÓN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTÍN DURANTE LOS CURSOS 2010-2011 Y 2011-2012. 1. OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente contrato es la impartición de talleres en el Distrito de Chamartín durante los cursos 2010-2011 y 2011-2012. 2. CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES. Los talleres que se realizan en el Distrito de Chamartín quedan clasificados según el siguiente “Catálogo de cursos y talleres”: 1.- Cursos y talleres orientados a la adquisición de conocimientos: 1.1.- Cursos de formación humanística: Historia del Arte, Grandes Personajes, Literatura, Conocer Madrid. 1.2.- Cursos de idiomas: Alemán, Francés, Inglés. 1.3.- Cursos de informática general y aplicaciones informáticas: Informática (Básica, Avanzada), Internet. 1.4.- Cursos de autoayuda “sentirse mejor”: Risoterapia. 1.5 Cursos de gastronomía y dietética: Cocina, Cata de Vinos. 1.6. Otros conocimientos: Protocolo, Grafología. 2.- Cursos y talleres orientados a la adquisición de destrezas: 1

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE …€¦  · Web viewAl comienzo del curso se le...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA PARA LA IMPARTICION DE TALLERES EN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTN DURANTE LOS CURSOS 2010-2011 Y 2011-2012.

1. OBJETO DEL CONTRATO.

El objeto del presente contrato es la imparticin de talleres en el Distrito de Chamartn durante los cursos 2010-2011 y 2011-2012.

2. CATLOGO DE CURSOS Y TALLERES.

Los talleres que se realizan en el Distrito de Chamartn quedan clasificados segn el siguiente Catlogo de cursos y talleres:

1.- Cursos y talleres orientados a la adquisicin de conocimientos:

1.1.- Cursos de formacin humanstica: Historia del Arte, Grandes Personajes, Literatura, Conocer Madrid.

1.2.- Cursos de idiomas: Alemn, Francs, Ingls.

1.3.- Cursos de informtica general y aplicaciones informticas: Informtica (Bsica, Avanzada), Internet.

1.4.- Cursos de autoayuda sentirse mejor: Risoterapia.

1.5 Cursos de gastronoma y diettica: Cocina, Cata de Vinos.

1.6. Otros conocimientos: Protocolo, Grafologa.

2.- Cursos y talleres orientados a la adquisicin de destrezas:

2.1.- Cursos de artes aplicadas y manualidades:

2.1.1 Pintura y Artes plsticas: Pintura (pintura al leo, grabado, pintura en tela). Dibujo. Dibujo y Pintura. Arte para nios. Cermica.

2.1.2.- Artesana y manualidades. Restauracin. Encuadernacin. Marquetera. Tapiz. Tapicera. Manualidades. Encaje de bolillos. Vidrio. Corte y confeccin.

2.2.- Cursos de cine, teatro y fotografa: Fotografa.

3.- Cursos y talleres orientados a la actividad corporal:

3.1.- Cursos de baile y danza: Baile espaol, Bailes de saln, Flamenco, Sevillanas. Sevillanas y Flamenco.

3.2.- Cursos de mantenimiento fsico y masaje: Mantenimiento fsico (Gimnasia de mantenimiento, Gimnasia alto estrs, Gim Jazz). Artes marciales (Tai chi, Yoga, Yoga 3 Edad, Yoga Teraputico).

3. UTILIZACIN DE LAS INSTALACIONES.

La empresa adjudicataria podr utilizar las instalaciones previstas por el Distrito de Chamartn, (una vez iniciado el contrato, y antes del comienzo de las clases), para preparar las aulas o depositar materiales necesarios para la realizacin de los talleres. Igualmente podr acceder a las instalaciones, una vez finalizado el contrato con objeto de la retirada del material de su propiedad. La necesidad y forma de utilizacin ser valorada y determinada por la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn que deber autorizar dicha utilizacin.

4. LUGAR:

La ejecucin del contrato tendr lugar en el Centro Cultural Nicols Salmern y en el Centro Sociocultural Luis Gonzaga, en los espacios que se determinen en el Anexo V.

No obstante, cuando la prestacin del servicio o el desarrollo de la actividad lo requiera, podr realizarse, de forma provisional o definitiva, en otra ubicacin que rena las condiciones necesarias. Tambin podrn realizarse talleres al aire libre en el Parque de Berln preferiblemente.

El Distrito de Chamartn podr utilizar los espacios dedicados a los talleres para actividades alternativas siempre que no interfiera en el desarrollo de los talleres.

5. HORAS LECTIVAS:

El nmero de horas lectivas sern las siguientes:

La media de horas impartidas por da lectivo es de 85 horas.

Centro

Nicols Salmern

Luis Gonzaga

octubre-diciembre

enero-junio

Das lectivos

56

108

Horas lectivas

4.760

9.180

Total horas

13.940

La relacin de los horarios de los talleres est detallada en el Anexo V.

No obstante, cuando la prestacin del servicio o el desarrollo de la actividad lo requiera, podr realizarse, de forma provisional o definitiva, en otro horario.

6. INSTALACIONES.

El equipamiento necesario para la realizacin de los talleres ser a cargo de la empresa adjudicataria del contrato, sin perjuicio de que puedan ser utilizados los medios existentes en las instalaciones donde se presta el servicio.

La empresa adjudicataria deber mantener en buen estado los elementos de la instalacin en que preste el servicio, debiendo hacerse cargo del gasto de la reposicin o reparacin en caso de que se produzcan deterioros, siendo responsable de los daos y perjuicios que ocasionare al patrimonio municipal o al uso general o al servicio al que estuviesen destinados.

La empresa adjudicataria deber tener preparadas, en todo momento, las aulas y espacios a utilizar para la realizacin de los talleres, para la correcta prestacin del servicio.

7. MATERIALES.

La empresa adjudicataria deber aportar, en todo momento, mientras se impartan los talleres, los materiales necesarios para la realizacin de los mismos, tanto fungibles como inventariables, salvo el material de uso individual del alumno que correr a cargo de ste. Al comienzo del curso se le entregar al alumno una lista con el material que debe aportar para el taller en que se ha inscrito.

La empresa adjudicataria deber mantener en buen estado o reponer es su caso, en todo momento, mientras se impartan los talleres, los materiales necesarios para la realizacin de los mismos, tanto fungibles como inventariables, tanto los aportados por la empresa adjudicataria como los aportados por el Distrito de Chamartn que constan en Anexo III.

Adems de los materiales que la empresa considere oportunos para la ejecucin del presente Pliego, el Distrito de Chamartn exige una serie de materiales imprescindibles para la realizacin de los talleres que se encuentran relacionados en el Anexo IV de este Pliego.

En el Taller de Informtica el adjudicatario deber aportar equipos actualizados, lnea ADSL y cualquier otro material necesario para la adecuada realizacin del mismo y ser su responsabilidad que dicho material este operativo para el desarrollo de las clases.

La empresa adjudicataria dar servicio de acceso a internet WIFI en todo el Centro Cultural Nicols Salmern y todo el Centro Juvenil Luis Gonzaga siendo dicha empresa adjudicataria la responsable del buen uso de la misma por parte de los usuarios.

8. TALLERES.

Los talleres a desarrollar dentro de cada una de las reas, la metodologa, la descripcin genrica de los destinatarios, perfiles de contenidos de los talleres, horarios, nmero de alumnos por grupo, nmero de grupos y sesiones y nmero mximo y mnimo de alumnos por taller se enumeran en el Anexo I, Anexo II y Anexo V.

El nmero mnimo de alumnos por taller que conste en el anexo operar tambin a efectos de iniciarse un nuevo taller.

La programacin de talleres a desarrollar podr ser objeto de modificacin en funcin de la demanda cultural del Distrito, garantizando la entidad contratista los medios organizativos necesarios para atender el servicio en los das y horas en que deba prestarse.

El Distrito de Chamartn se reserva el derecho a suspender actividades formativas cuando el nmero de usuarios sea inferior al 50% del mximo establecido reducindose entonces el nmero de horas de contraprestacin correspondientes, sin generarse derecho indemnizable para la empresa adjudicataria. Igualmente, en este supuesto, el Distrito podr determinar que dicha accin formativa sea sustituida por otra que considere adecuada a la demanda cultural, debiendo la entidad adjudicataria poner en marcha el taller en cuestin, en un plazo mximo de 7 das naturales. En el tercer trimestre del curso, se podrn suspender actividades cuando el nmero de usuarios sea inferior al 40% del mximo establecido.

Podrn realizarse talleres los fines de semana, bien contemplndose en el programa que se apruebe con el contrato o bien acordndose con posterioridad en funcin de la demanda vecinal.

Sin reducir el nmero de horas de las actividades, el horario de los talleres podr ser modificado con la finalidad de mejorar su desarrollo, debiendo ser aprobada la modificacin de conformidad con lo previsto en la normativa de contratacin.

El posible cambio en la programacin de talleres con motivo de la demanda cultural del Distrito, as como la disminucin del nmero de horas de actividades formativas debida a una asistencia de usuarios inferior a la inicialmente prevista, darn lugar a la modificacin del contrato, con arreglo a lo dispuesto en el artculo 202 y concordantes de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, del Contratos del Sector Pblico.

La empresa adjudicataria est obligada a la recuperacin de las clases no impartidas en las fechas y horas previstas. Las fechas y horarios de recuperacin se definirn de forma consensuada por la empresa adjudicataria y la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn, con independencia de las responsabilidades a que pudiera dar lugar dicho incumplimiento.

Las actividades debern desarrollarse dentro del horario de funcionamiento de los centros. No obstante, por razones excepcionales se podr autorizar la utilizacin de las instalaciones fuera de dicho horario por la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn.

En aquellos talleres en los cuales se hagan desplazamientos el transporte ser sufragado por el alumno.

En aquellos talleres en los cuales sea necesario el abono de entradas a museos, exposiciones, tc. ser sufragado por el alumno.

La imparticin de clases de los talleres y el personal administrativo se sujetarn en cuanto a das de fiesta al calendario lectivo de la Consejera de Educacin de la Comunidad de Madrid. Las vacaciones slo se contemplarn del 30 de Junio al 1 de Octubre, salvo las excepciones recogidas en los pliegos de clusulas administrativas particulares para personal administrativo.

La empresa adjudicataria, al inicio del curso, entregar al alumno un programa con la metodologa del taller en que se ha inscrito y del material que necesitar aportar el alumno durante su desarrollo.

La empresa adjudicataria, al inicio de cada uno de los cursos, pondr a disposicin de los alumnos 10.000 ejemplares, de alta calidad, sin coste alguno para el Distrito de Chamartn, con la programacin de los talleres que se imparten en el citado Distrito. En la oferta, la empresa adjudicataria, deber presentar tres modelos distintos de estos ejemplares. Posteriormente la Unidad de Actividades culturales, formativas y deportivas indicar el ejemplar a realizar.

9. PERSONAL.

9.1 Monitores

La empresa adjudicataria proporcionar el personal que imparta los talleres.

Requisitos mnimos del personal que va a impartir los talleres

Los requisitos mnimos del personal que habr de realizar la actividad deber estar en relacin con las funciones a realizar dentro del marco del contrato. A tales efectos se consideran los requisitos mnimos del personal responsable de taller atendiendo a la tipologa de rea/actividad/taller a considerar.

Dicho personal deber tener experiencia en el desarrollo de talleres en centros culturales o similares (casas de la cultura, centros cvicos, casas de juventud, centros culturales, etc).

En el personal que realice las sustituciones, el periodo mnimo de experiencia deber reunir los requisitos de titulacin y capacidad exigidos al primero.

Titulaciones mnimas del personal que va a impartir los talleres

En las titulaciones mnimas del personal que sea responsable de impartir los talleres, deber tenerse en cuenta el rea en el que desarrollar la actividad. A continuacin se establecen las titulaciones mnimas para las reas y actividades objeto del presente pliego.

1.- rea de actividad corporal

Cursos de baile y danzas ( talleres de danzas puras, bailes de saln, danza espaola, sevillanas, baile espaol, ): Titulacin de grado medio o superior en la especialidad correspondiente, escuelas de danza o ballet. Se podr acreditar titulacin a travs de formacin a travs de escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a dos aos.

Cursos de mantenimiento fsico y masaje: Titulacin de grado medio o superior en la especialidad correspondiente, TAFAD, Diplomatura en magisterio Educacin Fsica , Licenciatura en INEF. Se podr acreditar titulacin a travs de formacin a travs de escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a dos aos.

Cursos de contenido relacionado con de actividades del tipo yoga, tai-chi, etc.: dada la peculiaridad de estas tcnicas para este mbito se podr acreditar titulacin a travs de formacin en escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a un ao.

2.- rea de cursos y talleres orientados a la adquisicin de destrezas:

Cursos de pintura y artes plsticas, titulacin de grado medio o superior. Diplomatura o licenciatura en bellas artes, podr poseer titulacin de ciclo formativo de grado medio o superior en la especialidad del taller especfico. Se consideraran las titulaciones emitidas por las Escuelas Taller de nivel tcnico superior. Estudios superiores de conservacin y restauracin de bienes culturales. Estudios superiores de cermica, de diseo y del vidrio. Enseanzas de rgimen especial.

Cursos de artesana y manualidades: dada la peculiaridad de estas tcnicas se podr acreditar titulacin a travs de formacin de escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a dos aos.

Cursos de fotografa: titulacin de Tcnico o Tcnico Superior en Imagen y Sonido, ciclo formativo de grado medio, Licenciaturas en Bellas Artes, Comunicacin Audiovisual.

Cursos de teatro: titulacin emitida por Escuela Oficial o Privada de Teatro, con una experiencia mnima de un ao en grupo independiente de teatro.

3.- rea de cursos orientados a la adquisicin de conocimientos:

Cursos de formacin humanstica: titulacin superior. Licenciatura en historia, periodismo, etc. Tambin podr poseer titulacin de ciclo formativo de grado superior en el marco de la especialidad del taller especfico al que se pretenda adscribir.

Cursos de idiomas: titulacin de grado superior. Licenciatura en filologa, de acuerdo con el taller a impartir.

Cursos de informtica: titulacin de grado medio o superior. Diplomatura o licenciatura en informtica, ingeniera o similar. Tambin podr poseer titulacin de ciclo formativo de formacin profesional especfica de grado medio o superior en el marco en especialidad de informtica. Ingeniera Tcnica en Informtica.

Cursos de autoayuda sentirse mejor: Dada la peculiaridad de estas tcnicas para este mbito se podr acreditar titulacin a travs de formacin en escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a un ao.

Cursos de gastronoma y diettica: Dada la peculiaridad de estas tcnicas para este mbito se podr acreditar titulacin a travs de formacin en escuelas profesionales de distinto tipo que no sea inferior a un ao.

El personal que va a impartir los talleres deber tener al menos las titulaciones y requisitos mnimos establecidos.

No obstante, si durante la ejecucin, alguno causase baja definitiva, la empresa adjudicataria realizar la sustitucin por otro monitor que rena los mismos requisitos de titulacin y capacidad exigidos al primero, realizndose mediante propuesta del contratista con la documentacin correspondiente, a la cual deber prestar conformidad por escrito la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn.

En caso de ausencia o enfermedad de un monitor la empresa adjudicataria deber proveer su sustitucin de forma inmediata a efectos de evitar perjuicios a los alumnos, debiendo reunir ste la capacitacin tcnica exigida en este pliego

9.2 Coordinador

La empresa adjudicataria nombrar un Coordinador que ser el nico interlocutor vlido entre la empresa y el Distrito de Chamartn. A travs de este interlocutor se canalizarn las incidencias de toda clase que surjan en el desarrollo de la prestacin. Le correspondern, entre otras funciones, la organizacin y supervisin, en todos sus aspectos del trabajo de los monitores y del personal administrativo, proporcionar los materiales necesarios para las actividades, controlar la adecuada realizacin de los mismos en cuanto a horarios, sustitucin de profesores y cuantas otras sean necesarias para asegurar la correcta prestacin de las actividades.

El Coordinador acudir al Centro cuantas veces sea necesario para el correcto desarrollo del servicio, as como, siempre que le requiera para ello el Director del Centro o desde la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn.

9.3 Personal administrativo

Su tarea fundamental ser atender fsicamente los Centros realizando todas las funciones necesarias para el correcto desarrollo de la actividad de talleres, atencin al pblico y resolucin de cuantas dificultades se presenten a los alumnos de los talleres.

Bajo la supervisin del Coordinador proporcionar los materiales necesarios para las actividades, controlar la adecuada realizacin de las mismas en cuanto a horarios, sustitucin de profesores y cuantas otras sean necesarias para asegurar la correcta prestacin de las actividades. Asimismo, colaborar con el Coordinador en imponer directrices a los monitores que prestan el servicio.

Su jornada laboral ser de 40 horas semanales de Lunes a Viernes desde el 1 de septiembre de 2010 al 31 de julio de 2011 y del 1 de septiembre de 2011 al 31 de Julio de 2012. El horario ser establecido segn las necesidades de los centros.

A continuacin se presenta la relacin de personal administrativo mnimo necesario para el desarrollo de los talleres en los Centros del Distrito de Chamartn:

Centro

Personal Administrativo

Nicols Salmern

1

Lus Gonzaga

1

9.4 Relaciones laborales

En ningn caso podr considerarse que exista relacin laboral alguna entre los monitores, profesores, coordinador y personal administrativo que aporta el contratista para la prestacin del servicio, y el Ayuntamiento de Madrid. A tal efecto, la empresa adjudicataria deber contar con todos los medios materiales y organizativos suficientes para la realizacin del objeto del contrato, garantizando, a travs de su poder de direccin y de sus potestades organizativas y disciplinarias la correcta calidad y continuidad de los servicios contratados, velando, con sus propios medios, por la correcta prestacin de las materias docentes impartidas a cargo de sus empleados y, resolviendo, en definitiva, cualquier incidencia que pudiera producirse.

10. PUBLICIDAD Y DIFUSIN.

La empresa adjudicataria se encargar de poner todos los medios necesarios para dar publicidad y difusin de las actividades de los talleres, sin coste para el Distrito de Chamartn. Se realizar bajo supervisin de la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn y deber contar con la autorizacin fehaciente de esta antes de su difusin.

11. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA.

La empresa adjudicataria deber cumplir las siguientes obligaciones:

11.1.- En la prestacin del servicio el contratista deber someterse, en todo momento, a las instrucciones, directrices y observaciones que se realicen desde la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas y la Direccin del/los Centro/s con objeto de obtener la mxima eficacia y coordinacin en la gestin de dicho servicio.

11.2.- En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente en materia de proteccin de datos, la entidad adjudicataria y el personal encargado de la realizacin de los trabajos, guardarn secreto profesional sobre todas las informaciones, documentos y asuntos a los que tenga acceso o conocimiento durante la vigencia del contrato, estando obligados a no hacer pblicos o a enajenar cuantos datos conozcan como consecuencia o con ocasin de su ejecucin, incluso despus de finalizar el plazo contractual (el deber de confidencialidad tiene una duracin de 5 aos contados desde el conocimiento de la informacin, conforme la clusula 23 del Anexo I del PCAP).

11.3.- La empresa adjudicataria, como mecanismo de verificacin sobre el cumplimiento de los servicios contratados, facilitar semanalmente, a travs de su interlocutor, la relacin de clases impartidas y las incidencias que hayan tenido lugar, entregando para ello, original y copia de los documentos de control que la empresa adjudicataria haya establecido como mecanismo de control de sus trabajadores. En dichos documentos de control al menos debern constar las horas firmadas e impartidas por cada monitor. Estos documentos servirn para la verificacin de las horas de clase impartidas y la facturacin mensual de la empresa, quedando el Distrito de Chamartn al margen de cualquier cuestin de ndole laboral que pudiera derivarse de su contenido, habida cuenta que corresponde a la empresa adjudicataria el poder de direccin y organizacin de sus trabajadores. Los monitores llevarn hojas de control de asistencia de los alumnos que debern presentar mensualmente a la Direccin del Centro.

11.4.- En el plazo de 10 das desde la finalizacin de cada trimestre, salvo el ltimo, en que se presentar antes de la finalizacin del plazo de ejecucin del contrato, deber presentar a la Direccin del Centro un informe de cada uno de los cursos realizados.

11.5.- A la finalizacin del curso acadmico presentar una memoria de las actividades realizadas, que deber ser presentada antes de la finalizacin del plazo de ejecucin del contrato.

11.6.- La empresa adjudicataria realizar encuestas de satisfaccin entre los usuarios, como mnimo dos en el curso acadmico que sern entregadas a la Unidad de Actividades Culturales, Formativas y Deportivas del Distrito de Chamartn.

Madrid, a 23 de marzo de 2010

LA JEFA DE LA UNIDAD DE ACTIVIDADES

CULTURALES, FORMATIVAS Y DEPORTIVAS

Fdo.: M Jess Ramos Arriaga.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTN DURANTE EL CURSO 2010-2011 Y 2011-2012.

ANEXO I

Metodologa bsica de los talleres

Para la correcta implementacin de los talleres en los Centros del Distrito de Chamartn, se pide el seguimiento de las siguientes directrices metodolgicas:

1. Objetivos:

El desarrollo del taller deber permitir al alumno alcanzar un nivel de ejecucin ptimo tanto terico como prctico de la materia impartida.

2. Mtodo:

En lneas generales, y considerando que cada rea temtica debe contener una metodologa adaptada y especfica, el procedimiento a seguir ser el siguiente:

Resumen del mdulo presentado en la clase anterior.

Introduccin del mdulo o tema a impartir.

Desarrollo terico o prctico del mdulo.

Discusin del tema expuesto con todos los alumnos.

Ventajas.

Inconvenientes

Propuesta de ejercicio prcticos a realizar en clase.

Correccin de los ejercicios.

Repaso y resumen del mdulo presentado.

3. Evaluacin:

El adjudicatario deber presentar una memoria trimestral de cada una de las actividades desarrolladas, organizada por reas temticas y centros.

Perfil genrico de los alumnos a quienes van dirigidos los talleres.

Los talleres de los Centros Culturales y Juveniles del Distrito de Chamartn irn destinados preferentemente a los vecinos del Distrito, atendiendo a las edades: nios, adolescentes, jvenes, adultos y personas mayores.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTN DURANTE EL CURSO 2010-2011 Y 2011-2012.

ANEXO II

Contenido Mnimo de los Talleres

1.- CURSOS Y TALLERES ORIENTADOS A LA ADQUISICIN DE CONOCIMIENTOS

1.1.- CURSOS DE FORMACIN HUMANSTICA

ARTE: HISTORIA DEL ARTE

La finalidad de este taller es proporcionar al alumno una aproximacin, conocimiento y disfrute de la Historia del Arte, como testimonio de una cultura, pensamiento, momento histrico. Para ello, se deber enfocar el estudio de la obra artstica desde varios niveles de interpretacin: en primer lugar, una introduccin cultural, seguida del anlisis de la obra de arte segn su material, su tcnica su estilo, soporte, finalidad, sus precedentes, su relacin con la historia, etc.

LITERATURA

El contenido fundamental de este taller se centra en la aproximacin del alumno al mundo de la literatura. El taller se desarrollar de tal manera que se muestre cmo crear nuestros propios manuscritos, as como conocer los estilos de los diferentes autores y pocas.

CONOCER MADRID

Este taller persigue satisfacer el creciente inters de la poblacin por conocer su ciudad. El desarrollo del mismo debe ofrecer la posibilidad de apreciar, valorar y disfrutar de los monumentos, parques, rincones, barrios,... lugares todos ellos que, aunque se conozcan, se percibirn con mayor intensidad al conocer su origen, su historia, etc. Se deber combinar, en el desarrollo de la actividad, la teora con salidas a lugares de inters.

HISTORIA: GRANDES PERSONAJES

La idea central de este taller se basa en la identificacin y exposicin de la vida y obra de los principales exponentes de la historia universal. La empresa adjudicataria llevar a cabo una presentacin lo ms ldica posible de la esencia de cada personaje, tratando especialmente de incidir en aspectos puramente personales de la vida de cada uno de ellos, siempre que esto sea posible. Se utilizar material de apoyo como DVDs, diapositivas o procedimientos similares, con el fin de enriquecer la exposicin de la materia.

1.2.- CURSOS DE IDIOMAS

ALEMN, FRANCS, INGLS

La empresa adjudicataria deber velar para que en los talleres de idiomas se impartan las estructuras gramaticales, de tal manera que el alumno pueda desenvolverse, tanto de forma oral como escrita, en este idioma de acuerdo con el nivel correspondiente. Las clases sern presenciales y se contar con material de apoyo: libros de texto, cuadernos de ejercicios y medios audiovisuales. La metodologa se adaptar a las necesidades de cada nivel, incentivando, orientando y estimulando el deseo de aprender el idioma.

1.3.- CURSOS DE INFORMTICA GENERAL Y APLICACIONES INFORMTICAS

INFORMTICA: BSICA

En este curso se pretende dar una visin global de las posibilidades que ofrecen WINDOWS y OFFICE como herramientas integradas de ofimtica. El taller incluir la navegacin por Internet.

Se ensear de una manera fcil y sencilla el manejo del ordenador y sus programas, dejando puertas abiertas a ampliar sus conocimientos en otros campos de la informtica, como el diseo grfico, Internet, creacin de pginas web, ...

INFORMTICA: AVANZADA

El objetivo bsico de este taller es la ampliacin de los conocimientos informticos del alumno, mediante la profundizacin en la enseanza de los programas bsicos. Conocer de manera intensiva el procesador de textos Word; afianzar conocimientos de Microsoft Excel y Access, aprender a programar y utilizar bases de datos.

INTERNET

Este taller deber ser monogrfico e ir destinado al aprendizaje de la navegacin por Internet. Asimismo, constar de contenidos terico/prcticos sobre los protocolos de la red, chat, e-mail, etc.

1.4.- CURSOS DE AUTOAYUDA SENTIRSE MEJOR

RISOTERAPIA

El taller tendr una vertiente terica y otra prctica y se deber realizar una exposicin inicial de los contenidos y ejercicios que se impartirn en el taller. Se recomienda la siguiente estructura: role playing, dramatizacin, tcnicas de expresin corporal y relajacin, debates y video forum.

GRAFOLOGA

El objeto de este taller es transmitir al alumno el conocimiento acerca de la grafologa, en qu consiste la misma y qu utilidades puede brindar. Podemos definir la grafologa como una tcnica cuyo objeto de estudio es la escritura, a travs de cuyo anlisis y con una metodologa de trabajo que le es propia, nos permite conocer la personalidad del individuo. El desarrollo del taller deber incluir, pues, numerosos ejemplos prcticos que alternen con la explicacin terica.

1.5.- CURSOS DE GASTRONOMA Y DIETTICA

COCINA

Se trata de introducir a los alumnos en el mundo culinario mediante la realizacin de nmeros platos de distintas procedencias y niveles de dificultad. Tambin se realizarn platos relacionados con la repostera. La empresa adjudicataria velar por que en este taller se realicen suficientes recetas como para que el alumno adquiera suficiente nivel de destreza, as como educar en salud, nutricin y diettica.

ENOLOGA: CATA DE VINOS

Se trata de que el alumno, en un ambiente ameno y divertido, se aproxime al conocimiento del vino, para lo cual, el contenido mnimo ser: metodologa en la cata de los vinos, anlisis sensorial de los distintos vinos, anlisis del patrimonio varieltal espaol, las principales variedades del mundo, asimismo se incluir una introduccin al anlisis de los vinagres y del aceite de oliva.

1.6 OTROS CONOCIMIENTOS

PROTOCOLO

El protocolo abarca mltiples facetas de la vida social. La empresa adjudicataria deber desarrollar el taller ofreciendo una visin fresca y actual del mismo, orientada a asesorar y formar a todas aquellas personas que, por razones profesionales o personales, sientan la necesidad de saber cmo comportarse en situaciones formales.

2.- CURSOS Y TALLERES ORIENTADOS A LA ADQUISICIN DE DESTREZAS

2.1.-CURSOS DE ARTES APLICADAS Y MANUALIDADES

2.1.1. ARTES PLSTICAS

DIBUJO

El taller de dibujo tiene como finalidad la expresin del individuo mediante el aprendizaje de las tcnicas del volumen, claro-oscuro, sombreado, forma, lnea, estructura, color, textura, etc. El objetivo del curso es presentar estas tcnicas a los alumnos, acompaadas de exposiciones sobre la historia del arte que ayuden a encuadrar y facilitar el aprendizaje de dichas habilidades favoreciendo la manifestacin artstica inherente a cada individuo.

DIBUJO Y PINTURA

Con este curso se pretende abordar de una manera general todo lo que forma parte del mundo del dibujo y la pintura. As, estar orientado a la adquisicin de los conocimientos tericos y prcticos sobre el color, procedimientos y expresiones pictricas, potenciando la imaginacin y creatividad del alumno.

ARTE PARA NIOS

El objetivo de este taller es promover la participacin a travs del juego, desarrollar la imaginacin por medio de las diferentes tcnicas plsticas, inculcar valores como la solidaridad, compaerismo y trabajo en equipo, as como familiarizar al nio con los ambientes colectivos, fomentando la comunicacin.

El taller tendr el siguiente contenido mnimo: conocimiento del color, tipos (primarios, secundarios, fros y calientes), armona entre ellos, juegos cooperativos y pinturas colectivas que fomenten la habilidad manual, conocimiento sobre la luz, textura y sombras, as como diferentes tcnicas pictricas.

GRABADO

El adjudicatario debe tener en cuenta que este taller est orientado tanto para personas que desean iniciarse en el grabado como a profesionales del mundo de las artes plsticas.

El programa que se impartir deber seguir la metodologa del grabado matrico y sus posibilidades tcnicas a travs de la bsqueda de soportes alternativos para las matrices, variaciones en el proceso de entintado y estampacin.

CERMICA

Con este taller se debe promover el aprendizaje de diversas tcnicas y aplicacin de estas. El contenido mnimo del curso ser: preparacin de la arcilla, elaboracin de piezas, torno y modelado, tcnica del churro y tcnicas de vaciado, coccin de piezas y tipos de cocciones, la alfarera y los moldes.

PINTURA EN TELA

El taller de pintura en tela debe permitir a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios que permitan la ejecucin de diferentes obras pictricas sobre distintos soportes. El monitor deber conocer las diferentes tcnicas que se emplean en este tipo de trabajos y transmitirlas a los alumnos con el fin de practicar y adquirir todas las habilidades y competencias oportunas.

2.1.2.- ARTESANA

CORTE Y CONFECCIN

El objetivo del curso es que el alumno adquiera los conocimientos tericos y prcticos del corte y confeccin y la elaboracin de prendas diversas. Se centrar en el patronaje, confeccin a mquina y a mano, cortar con precisin, tejidos y sus aplicaciones.

BOLILLOS

Con este taller se pretende fomentar la recuperacin de la tradicin de los encajes de bolillos que tan importante fue en Espaa y parte de Europa. Se debern suministrar al alumno los conocimientos sobre las diferentes tcnicas que permitan realizar los diversos trabajos con diferentes estilos.

ENCUADERNACIN

Conocer las diferentes tcnicas necesarias para la realizacin de piezas en cuero. Conocer los diferentes elementos y caractersticas de los materiales a emplear. Aprender a trabajar con las distintas herramientas e instrumentos necesarios en el proceso de repujado del cuero.

Las actividades mnimas a realizar en el taller de encuadernacin seran: Pruebas de Guaflex. Pruebas de Telas. Pruebas de Piel. Composicin de ttulos. Dorado sobre el libro real. Dorado con rueda. Dorado completo. Guardar papel reciclado. Estuche de encuadernacin de lujo. lbum de fotos. Libro de Piel. Cuaderno de piel.

Los contenidos del curso se estructurarn segn el conocimiento previo de las tcnicas.

MANUALIDADES

El objetivo de este taller es la adquisicin de conocimientos sobre distintos tipos de tcnicas y materiales. El desarrollo prctico del mismo estar centrado en el desarrollo de diferentes habilidades mediante el trabajo sobre: vidrieras, escayola, pan de oro, pasta de papel, cobre estao, cuero, miga de pan, etc.

MARQUETERA

Se realizarn dos tipos de trabajos: uno de ellos, estampacin en muebles, mesas, costureros, cajas o cualquier superficie de madera, trabajos decorativos y adornos realizados con madera, y, por otra parte, trabajo con lminas de madera previamente tintadas o coloreadas, formando cuadro como si de un puzzle se tratase.

RESTAURACIN

La restauracin nos ofrece un abanico de opciones para trabajar que nos permitir la reconstruccin de objetos de todo tipo, de cualquier poca y material, hasta alcanzar la apariencia y calidad deseadas. En este sentido, el taller debe permitir al alumno la aplicacin de diferentes tcnicas de trabajo sobre distintos tipos de materiales y objetos, conocimientos bsicos de restauracin, reconocimiento del mueble a restaurar y diagnstico del estado, enumeracin de los daos y reparacin, as como la aplicacin de tratamientos preventivos.

TAPICES Y TELARES

Con este taller se pretende que los alumnos aprecien las diferencias entre las tcnicas de alto y bajo lienzo. La empresa adjudicataria deber desarrollar dicho taller mediante la construccin de tapices de diversa ndole, incluyendo la aplicacin de tintes naturales.

TAPICERA

El objetivo de este taller es iniciar al alumno en las tcnicas de tapicera de muebles as como entender el tapizado de muebles como una valiosa herramienta tanto para renovar por completo muebles de aspecto muy deteriorado como para crear nuevas piezas personalizadas.

VIDRIO

Con este taller se pretende que los alumnos aprecien las diferentes tcnicas de trabajo con vidrio. Se trabajar especialmente con Tyffanis.

2.3.- CURSOS Y TALLERES DE ARTES ESCNICAS Y AUDIOVISUALES

FOTOGRAFA

En el curso de fotografa, la empresa adjudicataria deber ceirse a los siguientes contenidos mnimos: fundamentos generales de la luz y la fotografa, la cmara, fotometra, composicin de la imagen, revelado de negativos, positivado, iluminacin, el flash, los filtros, reproduccin de documentos, fotoacabado. Se deber incluir una introduccin a la fotografa digital.

3.- CURSOS Y TALLERES ORIENTADOS A LA ACTIVIDAD CORPORAL

3.1.-CURSOS DE BAILE Y DANZA

BAILES DE SALN

El adjudicatario deber conseguir que el alumno baile distintos ritmos, tanto de la moda actual como de los denominados retro, as como la estimulacin del alumnado con sencillo y rpido aprendizaje.

BAILE ESPAOL

El taller de baile espaol tendr como finalidad el aprendizaje sistematizado del ballet clsico espaol (alegra, tanguillo, rumba, sevillanas solea, etc.).

El desarrollo del taller debe incluir obligatoriamente la prctica de ejercicios frente al espejo, ejercicios individuales de brazos, palmas y zapateado, coordinacin general y aprendizaje de los pasos concretos de cada baile.

SEVILLANAS

El objetivo fundamental de este taller es la introduccin a la tcnica de las sevillanas. Los alumnos debern adquirir conocimientos correspondientes de acuerdo con el nivel del grupo.

La empresa adjudicataria velar por el cumplimiento de las siguientes directrices: realizacin de ejercicios frente al espejo, ejercicios individuales, de brazos, palmas y zapateado, coordinacin general y conocimiento de las posibilidades individuales, aprendizaje de los pasos concretos del baile.

SEVILLANAS Y FLAMENCO

El objetivo fundamental de este taller es la introduccin a la tcnica bsica de la danza clsica espaola, y ms concretamente respecto a las sevillanas y el flamenco. Los alumnos podrn adquirir conocimientos respecto a la iniciacin en las prcticas de estos tipos de baile.

Para alcanzar dichos objetivos se realizarn ejercicios frente al espejo, ejercicios individuales de brazos, palmas y zapateado, coordinacin general y conocimiento de las posibilidades individuales, colocacin del cuerpo, aprendizaje de los pasos concretos de cada baile. Se ensayarn variaciones en virtud de los diferentes estilos. En los grupos avanzados, tocar castauelas, ejercicios de agilidad en dedos.

FLAMENCO

El flamenco es una de las expresiones artstico-musicales ms importantes de la cultura andaluza y espaola. Su fuerza y capacidad inherente de transmitir emociones hacen de l uno de los lenguajes musicales nicos y ms apreciados en todo el mundo.

El objetivo fundamental es desarrollar las capacidades intelectuales, artsticas y espirituales as como la cultura y formacin musical flamenca en todas sus vertientes.

Especficamente el taller tendr como finalidad: aprendizaje de la expresin plstica y el lenguaje corporal del baile flamenco, profundizacin en la tcnica del zapateado y de la expresividad artstica de los brazos, la coordinacin de los movimientos de las distintas partes del cuerpo y la profundizacin en los conceptos fundamentales del baile flamenco. En los grupos avanzados, tocar castauelas, ejercicios de agilidad en dedos.

3.2.- CURSOS DE MANTENIMIENTO FSICO Y MASAJE

3.2.1.- MANTENIMIENTO FSICO

GIMNASIA ANTIESTRS

El espritu de este taller consiste en neutralizar los efectos del estrs mediante tcnicas de relajacin y gimnasia anti-estrs. El desarrollo del mismo debe realizarse de tal forma que los beneficios que este tipo de gimnasia produce directamente sobre el cuerpo y mente del alumno sean acumulativos.

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO

Una clase de gimnasia de mantenimiento debe permitir disfrutar de los beneficios del ejercicio fsico a nivel orgnico, funcional y emocional, al tiempo que evita la fatiga y los sobreesfuerzos asociados a otros planes de ejercicio. El adjudicatario deber incluir en su programacin los siguientes aspectos: calentamiento (movimientos suaves para preparar el corazn y los msculos para el trabajo posterior), vigorizacin (fase aerbica de baja intensidad), tonificacin (ejercicios que afectan a los principales grupos musculares) y estiramiento.

GYM JAZZ

El objetivo de este taller ser mejorar la condicin fsica de los participantes a la vez que debe servir como medio para el fomento de las relaciones interpersonales en un ambiente ameno y divertido. Orientado a la adquisicin de las habilidades motrices relacionadas con actividad. El desarrollo de este taller debe conducir inexcusablemente a la realizacin de una coreografa especfica segn los diversos temas musicales

3.2.2.- TCNICAS ORIENTALES

TAI CHI

En un ambiente ameno y divertido donde se fomenta la participacin y la interaccin en el grupo, los alumnos tienen la oportunidad de conocer el Tai - Chi, intentando en todo momento que la mente y el cuerpo se relajen y los alumnos dispongan del ambiente idneo que facilite la adquisicin de las habilidades mentales, sensoriales y motrices relacionadas con la actividad. Se tratarn los siguientes aspectos: introduccin a los principios del Tai- Chi, aspectos tcnicos del Tai-Chi, meditacin, salud y autodefensa, principios fsicos del equilibrio, los clsicos del Tai-Chi.

YOGA

La filosofa del yoga est encaminada a mejorar nuestra forma de vivir. Practicando las posturas fortalecemos el cuerpo, la respiracin calma nuestra mente y aumenta la concentracin. A travs de la meditacin y la relajacin entramos en contacto con nuestro mundo interior. Para lograr estos objetivos, el taller deber promover el aprendizaje de las diferentes tcnicas que aseguren una correcta realizacin de los ejercicios.

YOGA TERCERA EDAD

Su objetivo depender de los intereses concretos del que lo practica, aunque stos deberan estar centrados en la relajacin, descanso y equilibrio, desarrollo de la mente y aumento de la capacidad de concentracin, as como el autoconocimiento.

YOGA TERAPUTICO

A travs de los distintos ejercicios que se practican en yoga, se tratar de fortalecer y trabajar aquellas zonas del cuerpo ms susceptibles de sufrir deterioro por razones como la edad, estrs, ciertas enfermedades, etc. Como objetivos especficos se podran citar: aprender a respirar, equilibrio del sistema nervioso, mejorar el sistema cardiovascular e inmunolgico, fortalecimiento de la musculatura en general, masaje de los rganos internos del cuerpo, alivio de tensiones neuromusculares, prevencin de trastornos degenerativos como el reumatismo y las varices y, en general, disminucin de la depresin y ansiedad provocadas por el estrs cotidiano.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTN DURANTE EL CURSO 2010-2011 Y 2011-2012.

ANEXO III

Inventario de las aulas propiedad del Ayuntamiento de Madrid

en el Centro Cultural Nicols Salmern

AULA DE COCINA

Mobiliario

17 Sillas con brazos y atril de escritura

1 Mueble de madera bajo con baldas sin puertas

1 Mueble de aluminio bajo con baldas sin puerta

1 Papelera

Cocina con vitrocermica, nevera y horno

Campana extractora

Material

1 Fuente grande

2 Bandejas

3 Fuentes pequeas para horno

2 Boles de plstico

1 Bol de vidrio

3 Cazos diferentes tamaos

3 Cazuelas diferentes tamaos

2 Cuchillos cebolleros

2 Coladores

6 Tenedores

6 Cucharas

1 Esptula

1 Lengua

1 Tabla de madera

1 Tabla de plstico

2 Barillas

1 Abrelatas

1 Prensa ajos

1 Cazo de servir

Molde plum cake

4 cuchillos de mango negro

4 sartenes

1 mortero

7 cpsulas de metal de magdalena

1 olla express

2 ollas normales de distintos tamaos

1 olla de verdura

1 pasapur

2 moldes metlicos de flan pequeo

AULA DE DANZA

Mobiliario

2 Percheros de pared con 8 perchas cada uno

2 Bancos

4 Espalderas en la pared

4 Espejos pegados en la pared

Pared rodeada de barras

2 Altavoces colgados en pared

2 Bancos blancos

2 Bancos con percheros (9 perchas cada uno)

1 Camilla

7 Sillas naranjas de plstico

1 Silla azul de plstico

2 papeleras

Material

31 Picos de madera

AULA DE DIBUJO

Mobiliario

2 Percheros de pie

1 Taburetes regulables en altura

2 Taburetes altura fija

5 Sillas naranjas de plstico

1 Mesa plegable de dibujo

1 Tabln de anuncios

3 Armarios de mediana altura con dos puertas

11 Muebles para guardar cuadros con 10 compartimentos cada mueble

16 Focos

1 Pila con grifo

1 Espejo cuadrado

17 Tablas de madera para dibujo

Material

2 Cuerpos enteros de escayola

1 Medio cuerpo de escayola

8 Bustos de escayola

2 Manos de escayola

1 Oreja de escayola

1 Careta de escayola

1 Pie de escayola

3 Cuadros de escayola

Bodegones variados

1 espejo pequeo

1 Busto de plstico.

AULA DE GRABADO

Mobiliario

1 Mostrador metlico con tabla encimera

18 Sillas naranjas de plstico

7 Taburetes de madera con asiento de anea

1 Tabln de anuncios

1 Cajonera con tres cajones

4 Estanteras metlicas altas

1 Banco pequeo de metal y madera

1 Pila con grifo

1 Silla de anea

1 Trculo

14 Focos

1 Horno

Material

5 cubetas blancas

1 Rejilla para quemar resinas

1 Soplete con bombona

6 Limas

3 Gatos

Escuadra y Cartabn de madera

1 chofe rete

AULA DE INFORMTICA

Mobiliario

16 Sillas naranjas de plstico

2 Encimeras de pared a pared (color madera roble)

2 Mesas (color madera roble)

1 Mesa de oficina con tres cajones (color madera roble)

1 Papelera

AULA VIDRIO/ CORTE/ MANUALIDADES

Mobiliario

2 Percheros de pie

1 Perchero de pared con 5 perchas

20 Sillas sin brazo

1 Espejo de pie con ruedas metlico 1,80X50 (aprox.)

3 Mesas plegables

1 Pila con grifo

1 Mueble de madera con dos puertas

1 Mueble de metal con dos puertas

2 Armarios de 4 puertas

2 Armarios persiana

1 Contenedor pequeo para vidrio

1 Mesa fija metlica con tablero de madera

Material (Corte)

2 Mquinas de coser

3 Planchas

3 Tablas de planchar

2 Maniqus

Material (Pintura en Tela)

1 Plancha

AULA DE PINTURA

Mobiliario

1 Armario de madera con dos puertas 6 alturas

1 Mesa larga plegable

1 Taburete regulable en altura

10 Taburetes altura fija

1 Sillas naranjas de plstico

1 Pila con grifo

11 Focos

5 Baldas a modo de estantera

9 Muebles para guardar cuadros con 10 compartimentos cada mueble

1 Mueble alto para guardar cuadros con 10 compartimentos

Material

30 tablas de madera para dibujo

Bodegones variados

9 Caballetes

1 maniqu

1 pizarra

1 lote de libros para consulta.

AULA DE TEATRO

Mobiliario

20 Sillas con brazo

1 Banco de madera

2 Mesas redondas de madera con encimera roja

1 Taquilla de madera

2 Caballetes

1 Mesa pequea

1 Papelera

1 pizarra grande marca Veleda, medidas 148 x 123 cm. color blanca

AULA DE HISTORIA DEL ARTE

Mobiliario

24 Sillas con brazos y atril de escritura

1 Mesa rectangular para el profesor

1 Silla giratoria con ruedas, elevacin a gas, respaldo alto, regulable en altura

1 Armario 1,50 m. altura con llave para material

1 Papelera

1 Tabln de anuncios

Material

1 Soporte para el proyector de diapositivas

1 Proyector de folios con soporte metlico

AULA DE TAPIZ

Mobiliario

1 Percheros de pie

1 Mueble 2 puertas alto de madera

1 Estantera alta de madera con 6 alturas

8 Sillas con respaldo de madera con asiento de anea

20 Sillas naranjas de plstico

Encimera alrededor de la pared

1 Papelera

1 Pila con grifo

Material

5 Bastidores grandes

5 Cestas para lanas

AULA PROTOCOLO CATA

Mobiliario

1 Mesa rectangular para el profesor

1 Silla giratoria con ruedas, elevacin a gas, respaldo alto, regulable en altura

2 Muebles sin puertas tipo estanteras

1 Papelera

1 Armario persianas

1 Pila

18 sillas naranjas

1 pizarra marca vileda 180 x 90 cms

AULA DE YOGA

Mobiliario

3 Percheros de pared con 8 perchas cada uno

Mobiliario en el Vestuario

2 Percheros de pared con 11 perchas cada uno

14 Sillas naranja de plstico

1 Espejo en la pared

1 Papelera

AULA DE IDIOMAS

Mobiliario

1 Perchero de pie

23 sillas con brazos y atril de escritura

1 Mesa rectangular para el profesor

1 Silla giratoria con ruedas, elevacin a gas, respaldo alto, regulable en altura

2 muebles de persiana de 2 metros por 1 metro.

1 mesa pequea para poner TV y el DVD.

AULA DE TAICH

Mobiliario

3 Bancos

1 Silla naranja de plstico

1 Espejo en la pared

AULA POLIVALENTE

Mobiliario

2 Percheros de pie

17 Sillas naranjas de plstico

TALLER DE RESTAURACIN Y MARQUETERA CASETA

Mobiliario Planta Baja

2 Mesas redondas de madera con encimera roja

2 Mesas plegables de dibujo

1 Mesa larga de madera

2 Mesas cuadradas estructura de metal

1 Banco de madera de trabajo

1 Mesa con 2 cajones

1 Banco de carpintero con prensa

5 Sillas naranjas de plstico

2 Sillas metlicas

Mobiliario Primera Planta

2 Mesas redonda de madera con encimera roja

2 Percheros de pie

3 Mesas estrechas largas

2 Mesas largas de madera

8 Sillas naranjas de plstico

4 Taburetes regulables en altura

1 Estantera metlica 5 alturas

1 Armario 2 puertas madera

1 Armario 2 puertas metal

1Mueble con 2 cajones

1 Mesa de oficina sin cajones

Material

Juego de brocas

Lijadora

2 Juegos de sierras para caladora

Plancha

Infiernillo

2 flejes

1 Pinza pequea

1 Escuadra metlica grande

2 Patas de cabra

2 Punzones

AULA DE CERMICA

Mobiliario

3 Percheros de pie

1 Mueble de metal con dos puertas

6 Mesas largas

2 Mesas cuadradas de amasar escayola

7 Taburetes metlicos de altura fija

11 Taburetes regulables en altura (pequeos y grandes)

6 Banquetas altas de madera con asiento de anea

6 Banquetas bajas de madera con asiento de anea

11 Tornos mecnicos

7 Tornetas de escultura altas de madera

10 Tornetas

1 Pila doble con grifo

1 Pila grande

3 Bsculas

1 Caja de herramientas con las pesas para las bsculas

1 Horno grande

1 Horno de muestras

1 Pizarra de tizas

1 Cabina de esmaltado

Material

16 Botes altos de plstico para esmaltes

2 Morteros con 2 manos

1 Juego de pesas

3 Limas de metal

1 Escuadra

20 Palillos

1 Escurridor de platos

7 Cajas de plstico con ruedas

1 Aspirador

1 Compresor

7 Placas de cermica

3 Casetas para el horno

Soportes para el horno de varias medidas

MATERIAL POLIVALENTE PARA ACTIVIDADES GENERALES

DEL CENTRO

1 Equipo de Msica Sony con CD.

1 Pizarra Veleda color blanca 1,80 x 90 cm.

1 Pantalla de Proyeccin

Inventario de las aulas propiedad del Ayuntamiento de Madrid

en el Centro Juvenil Luis Gonzaga

AULA DE PINTURA

6 caballetes

12 taburetes negros de polipiel

4 taburetes de enea

13 sillas de formica imitacin madera y metal

2 percheros

4 mesas auxiliares

1 mesa profesor

1 estantera blanca

2 focos

1 lmpara halgena de pie

escayolas y material de bodegn

2 estanteras almacn

AULA DE ENCUADERNACIN

7 mesas auxiliares 70x70

1 mesa auxiliar 60x50

7 mesas trabajo blancas 160x70

1 mesa profesor

1 silln profesor

1 mesa contrachapado 160x70

3 estanteras

1 armario metlico

2 percheros de pie

20 sillas formica y metal

3 telares antiguos

3 prensas de cajos

2 juegos de ingenio

1 prensa de satinar

1 remachadora

2 cuchillas de ingenio en mal estado

1 cizalla grande

1 cizalla pequea

1 utillaje de remachar

AULA DE TAPICERA

7 mesas auxiliares 70x70

1 estantera melamina gris 200x90

1 armario madera en mal estado

1 banco de Bricolaje

1 tabla de planchar

AULA DE FOTOGRAFA/AJEDREZ

18 mesas ajedrez. 80x80

1 mesa profesor

2 mesas 1,50x80.

25 sillas

1 armario metlico de dos puertas

1 estanteras metlicas

1 estantera con luz de dos cuerpos

1 pizarra VELEDA de caballete.

2 focos y una peana

LABORATORIO

7 ampliadoras

3 lmparas rojas

5 temporizadores

1 calentador elctrico

1 estantera 135x58

cortinas negras

3 sillas

3 mesas de distintos tamaos y alturas.

AULA DE TERICAS

22 sillas con pala

1 mesa profesor

1 silln profesor

1 pizarra veleda 123x147

1 armario bajo 100x75

1 estantera 200 x100

1 perchero de pie metal negro

GIMNASIO

3 bancos grandes

1 bancos pequeos

1 banco grande antiguo

7 taquillas

5 paneles separadores

3 barras de ballet de madera y 6 soportes de hierro

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONTRATO PARA LA IMPARTICIN DE TALLERES EN EL DISTRITO DE CHAMARTN DURANTE EL CURSO 2010-2011 Y 2011-2012.

ANEXO IV

Materiales mnimos que el Distrito de Chamartn considera necesarios para cada aula y/o curso/taller del Centro Cultural Nicols Salmern

Centro

Aula

Taller

Material

Cantidad

NICOLS SALMERN

CASETA

MARQUETERA Y RESTAURACIN

Pirograbador.

1

Regleta.

1

Lijadora orbital.

1

Martillos.

3

Alicates.

6

Tenazas.

4

Limas.

3 juegos

Formones.

4

Tornillos de marquetera.

2

Sierra caladora.

1

Brocas.

1 juego

Gatos varios tamaos 15, 30, 40, 60 y 80.

3 de cada

Formones.

2 juegos

Regla metlica.

1

Esptulas.

7

Escofinas.

2 juegos

Atornilladores redondos.

2 juegos

Escuadra metlica.

1

Cinta mtrica.

1

Grapadora.

2

Engletadora.

1

Taladro estndar.

1

Sierra de costilla grande.

1

Sierra de costilla pequea.

1

Juego de mini limas.

1

Tijeras.

1

Nivel.

1

Arco de sierra de metal.

1

Gubinas de caa.

1

Sierras de metal.

2 juegos

Pistola de calor G.E. estndar.

1

Punzn de madera G.E.

1

Alicates estndar punta larga.

1

Cuter estndar.

2

Barrenas estndar.

2 juegos

Pata de cabra estndar.

1

Gubia estndar.

1

Hornillo elctrico.

1

Lijadora elctrica.

1

Perchero de pie.

1

Mesa de trabajo 2.50 mts x 1,20 mts x 70 cms x 8 cms de grosor.

1

Armario de Persiana de 2 mts x 1,50 mts x 40 cm de dos cuerpos con llave. Los cuerpos con 3 baldas cada uno.

1

Focos de pie.

4

Prensa.

1

Ventilador de pie.

1

Ventilador de sobremesa.

4

Baldas de 1,85 mts x 35 cms x 0,4 cms de grosor, (con tres escuadras cada una).

17

Radiadores.

8

Armario con dos puertas y llave de 2 mts x 0,90 mts x 40 cms.

1

NICOLS SALMERN

CERMICA

CERAMICA

Mortero de porcelana y mano.

1

Medias lunas de chapa.

5

Palillos de modelar 20 cm. Kit. 15 uds.

1 juego

Vaciadores de alambre n 5.

2

Vaciadores de alambre n 13.

2

Placa soporte cormull de distintas medidas.

8

Pilar soporte placas 45/20 x 25.

20

Pilar soporte placas 45/20 x 50.

20

Pilar soporte placas 45/20 x 100.

6

Pilar soporte placas 45/20 x 150.

6

Pilar soporte placas 45/20 x 200.

10

Pata de gallo acero pequea.

3

Pata de gallo acero mediana.

5

Pata de gallo acero grande.

2

Gaceta azulejos 20/20 y 15/15 (3 de cada).

6

Taburetes regulables especiales de cermica.

8

Cornetas.

6

Extractor de humos.

1

Pistola para esmaltar.

3

Pellas de barro.

55

Rodillos de distintos tamaos.

15

Cuencos de plstico.

5

Esptulas.

6

Martillo.

1

Destornillador.

1

Serrucho.

1

Alicates.

1

Cter.

1

Estanteras metlicas 6 alturas de 2 mts x 1 mt x

30 cms con 5 cm de grosor.

11

Medias lunas

6

Armario metlico de dos puertas de 2 mts x 1 mt x

40 cms con 6 baldas

1

Estantera metlica de 1,70 mts x 0,90 mts x 30 cms con 5 cms de grosor y 5 baldas

2

Estantera metlica de 1 m x 0,90 mts x 30 cms con 5 cms de grosor y 3 baldas

1

Estantera metlica de 1,70 mts x 0,80 mts x 30 cms y 5 cms de grosor y 5 baldas.

3

NICOLS SALMERN

COCINA

COCINA

Minipimer braun.

1

Sartenes de 22, 24, 26, 28 y 30.

5

Microondas.

1

Mortero.

1

Cazuela de acero pequea.

1

Escurre verduras.

1

Rallador grande y pequeo.

2

Peladores de patatas.

2

Afilador.

1

Bscula de cocina.

1

Cuchillo de cocina.

1

Paletas de madera.

2

Pinchos de madera.

2

Tijeras.

1

Pasapurs.

1

Tabla de corte.

1

Varilla.

1

Lengua.

1

Molde de silicona.

1

Rodillo.

1

Exprimidor.

1

Manga pastelera.

1

Abrelatas.

2

Bandejas.

2

Platos.

2

Embudos.

1

Jarras de plstico.

2

Jarras de cristal.

2

Mueble de 1 mt x 0,80 mts x 50 cms de fondo con

dos puertas y dos baldas.

1

Mueble de 1 mt x 0,80 mts x 50 cms de fondo sin puerta y dos baldas.

1

NICOLS SALMERN

CORTE-VIDRIO-MANUALIDADES

CORTE-VIDRIO-MANUALIDADES

Pizarra veleda 1,80 mts x 0,90 mts.

1

Mesas plegables de 2 mts x 1,10 mts x 0,75 mts de alto x 5 cms de grosor.

3

Maquina de coser.

1

Soldadores potencia 100.

3

Pirograbador.

1

Plancha.

1

Pulidoras de vidrio.

3

Rulina.

1

Abre cortes metlico.

1

Botella de lquido para soldar.

1

Destornilladores.

2

Muela fina.

1

Patina negra.

1

Tenaza para Tffany.

1

Martillo para Tiffany.

1

Pinceles.

4

Caja de alfileres.

1

Secador de pelo.

1

Esptula estndar.

1

Destornillador estrella para Tiffany.

1

Destornillador normal para Tiffany.

1

Alicate estndar para Tiffany.

1

Alicate estndar de punta fina.

2

Cinta mtrica G.E.

1

Barra pegamento Kores.

2

Papel de seda mano.

1

Funda tabla planchar.

3

Rollo de plstico para forrar mesas grueso.

1

Bastidor para la seda.

1

Grabadora cristal.

1

NICOLS SALMERN

DANZA

GIMNASIO MANTENIMIENTO

Mueble de 1,20 mts x 0,60 mts x 60 cms con puertas para el equipo de msica.

1

Equipo de msica con CD y altavoces separables

1

Mancuernas de vidrio 1Kg.

26

Rollo de banda flexible duro.

1

Rollo de banda flexible semiduro.

1

Steps.

25

Gomas elsticas.

27

Cortinas de bao para duchas.

4

Colchonetas goma espuma largas.

28

Picas PVC

25

NICOLS SALMERN

DIBUJO

DIBUJO

Perchero metlico (8 perchas).

2

Taburetes metlicos regulables en altura apropiados de pintura y dibujo.

10

Caballetes.

22

Mesa plegable de 2 mts x 1,10 mts x 0,75 mts de altura y 5 cms de grosor

1

Banquetas regulables apropiadas para dibujo y pintura.

4

NICOLS SALMERN

GRABADO

GRABADO

Percheros metlicos.

2

Mesa plegable de 2 mts x 0,80 mts x 0,75 mts de alto y 5 cms de grosor.

8

Cubeta blanca.

1

Rodillos.

10

Cuchillos.

1

Cter.

1

Tijeras.

3

Pinceles.

6

Esptulas.

9

Rodillos de pintura.

2

Embudos grandes.

2

Cepillo grande.

1

Soplador de aire.

1

Reloj de pared.

1

Soportes de rejilla.

2

Estantera de madera de colgar de 55 cms x 60 cms de ancho x 15 cms de fondo con 4 baldas.

1

Estantera de madera

1

Percheros de pie

2

NICOLS SALMERN

HISTORIA

HISTORIA

TV 28 .

1

DVD.

1

Percheros.

2

Proyector de ordenador

1

Pizarra veleda blanca de 1,80 mts x 0,90 mts.

1

Proyector de diapositivas

1

Estantera-mesa especial TV con tres baldas metlicas de 1,80 mts x 0,80 mts x 0,50 mts.

1

Pantalla reproduccin .

1

Ordenador porttil de 2 Gb RAM con DVD

1

NICOLS SALMERN

IDIOMAS

IDIOMAS

TV 24 .

1

DVD.

1

Radio CD

1

Pizarra veleda blanca de 1,80 mts x 0,90 mts.

1

Sillas con brazos y atril de escritura.

5

NICOLS SALMERN

INFORMTICA

INFORMATICA

Ordenadores (pantallas, teclados y CPU).

9

Impresoras.

2

Percheros metlicos de pie.

2

Pizarra veleda de 1,80 mts x 0,90 mts.

1

Ratones.

9

NICOLS SALMERON

PROTOCOLO-

CATA

PROTOCOLO-

CATA

TV 24.

1

DVD.

1

Mesas plegables de 2 mts x 1,10 mts x 0,75 de altura con 5 cms de grosor (de color blanco).

3

Pizarra veleda blanca de 1,80 mts x 0,90 mts.

1

Regleta.

1

Catavinos.

72

NICOLS SALMERN

PINTURA

PINTURA

Percheros metlicos de pie (8 perchas cada uno).

3

Taburetes de madera regulables en altura especiales de dibujo y pintura.

18

Caballetes de madera.

29

Radio CD

1

Banquetas regulables especiales de dibujo y pintura.

7

NICOLAS

SALMERN

TAPIZ-BOLILLOS

TAPIZ-BOLILLOS

Armario de 2 puertas metlicos con llave de 1,80 mts x 1 mt x 45 cms de fondo.

2

Mesa plegable de 2 mts x 1,10 mts x 0,75 mts de alto y 5 cms de grosor.

3

NICOLS SALMERN

TAI-CHI

TAI-CHI

Percheros metlicos de pie (8 perchas cada uno).

2

Equipo de msica con CD y altavoces separables.

1

Colchonetas goma-espuma largas.

28

NICOLS SALMERN

YOGA

YOGA

Equipo de msica con CD y altavoces separables

1

Colchonetas goma-espuma largas.

25

Estantera metlica de 5 alturas de 2 mts x 1 mt x 40 cms.

1

Centro

Aula

Taller

Material

Cantidad

NICOLS SALMERN

TAPICERIA

TAPICERIA

Mesas de trabajo plegables 200 x 80 tablero color blanco T-131 5 cm grosor

8

Gatos 600 mm

4

Gatos 300 mm

6

Gatos 1000 mm

2

Llave inglesa mediana

1

Sierra estndar de costilla

1

Lima estndar plana de hierro

1

Formn estndar de 15 mm

1

Tenazas estndar

1

Ingletadora de mano estndar

1

Caladora elctrica

1

Taladro elctrico

1

juego destornilladores

1

juego alicates de precisin

1

flexmetro

1

Tijeras costura

1

Cuter

1

Tijeras todo uso

1

Plancha

1

Martillos

2

Grapadora

1

Regleta

1

Alargador

1

Pata de cabra

1

Tornillos de apriete 1 mt

2

Cajas grapas 12 L y 8 L

4

Atornillador de batera

2

Mquina de coser

1

Ganchos grandes de metal (5 o 6 cm. dimetro)

40

Armario con cerradura 1 x 1 m. aprox.

1

Escalera plegable 4 peldaos

2

Armario de resina (exterior) 250 x 80 x 200

2

NICOLS SALMERN

TEATRO

RISOTERAPIA

Colchonetas largas

17

Radio CD

1

Materiales mnimos que el Distrito de Chamartn considera necesarios para cada aula y/o curso/taller del Centro Juvenil Luis Gonzaga

Centro

Aula

Taller

Material

Cantidad

LUIS GONZAGA

ENCUADERNACIN

Martillos estndar corriente 25 mm

3

Reglas metlicas

3

Sierras de encuadernacin

2

Juego de pinceles y brochas

1

Juego de tipos para dorar

1

Escuadras estndar 45 cm metlica

1

Pegadera de hueso

1

Sierra estndar de costilla

1

Serrucho estndar

1

Rueda de dibujo

2

Paleta de hilo

1

piezas. Utillajes

6

Prensas de dorar

2

Ingenio

1

Planchas de corte cicatrizantes tamao A1

2

Componedor de 3 mm.

1

Florn

1

pesas de 4 kg.

2

Mangos largos

2

Mangos cortos

2

Prensa de cajos

1

LUIS GONZAGA

FOTOGRAFA

Filtro de ampliadora

1

Probetas de 300 y 650 cc

6

Pinzas de bamb

3

Espirales para tanques marca AP

8

Ordenadores porttiles y ratones.

3

Garrafa de fuelle de 2 l.

3

Ampliadoras

2

Cristales para ampliadora

8

Seca negativos

1

Soporte de fondo

1

Termmetro,

1

Pinzas colgar

2 paq.

Abrichsis

1

Kit flash digital studio SDI 160 PRO

1

Fondo de fotografa de color blanco

1

Fondo de fotografa de color negro

1

Bombillas

7

Tanques revelado

2

Ampliadoras M670VC

2

Revelador Ilford 5 litros Tetenal

3

Bao de paro Estndar Tetenal B/N

3

Secadora

1

Fijador Tetenal B/N

3

Marginadores estndar 30 x 40 cm

5

Cizalla

1

focos rojos para laboratorio

5

relojes ampliadora

3

objetivos ampliadora

2

poleas para fondo

2

Pelic iIlford

3

Ganchos manfrotto 45 triple

1

LUIS GONZAGA

GIMNASIO

GENERAL

Cuerdas de saltar

25 ud.

Cadena de msica y altavoces

1

Pesas de 1 Kg.

30 pares

Aros 35 cm

30 uds.

Banda elstico aerbic

2 cajas

Steps

25 uds.

Colchonetas

30

Reloj de pared

1

Calefactor

1

PSICOMOTRICIDAD

Sacos arena

25

Bloques lgicos y mdulos

15

Conos sealizacin

12

Mdulos de figuras geomtricas

12

Puzzles, cartas, material de construccin

a demanda

Placa picado

15

Punzones picado

15

Tornillos, tuercas

15

Cordones lado

15

Pasillos sensacin

1 juego

Material de dibujo y modelado

30

Almohadillas para manualidades

15

Material para encajar y secuenciar

a demanda

IDIOMAS

Radcasete CD

1

Proyector CD

1

Ordenador

1

Pantalla

1

Borradores de pizarra blanca

4

Rotuladores de pizarra blanca

24

Folios DIN A 4

A demanda

DVD

1

Material didctico idiomas e historia del arte

A demanda

LUIS GONZAGA

PINTURA-DIBUJO

Caballetes

25

Aguarrs puro

5 litros

Plstico para forrar mesa

1 rollo

Soporte pizarra

1

Pizarra blanca

1

Arcilla de modelar

5 paq.

Ceras de colores 50/c

1 caja

Papel y jabn limpieza

a demanda

Percheros de pared 10 ganchos

2

DISTRITO DE CHAMARTIN

CENTRO CULTURAL

NICOLS SALMERN

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Francs

I - medio

Martes

Jueves

10:00

11:00

2

22

15

IDIOMAS

Francs

II inicial

Martes

Jueves

11:00

12:00

2

22

15

IDIOMAS

Francs

III - avanzado

Martes

Jueves

12:00

13:00

2

22

15

IDIOMAS

Francs

IV inicial

Martes

Jueves

17:00

18:00

2

22

15

IDIOMAS

Francs

V - medio

Martes

Jueves

18:00

19:00

2

22

15

IDIOMAS

Francs

VI - avanzado

Martes

Jueves

19:00

20:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

I - medio

Lunes

Mircoles

10:00

11:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

II - medio

Lunes

Mircoles

11:00

12:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

III - avanzado

Lunes

Mircoles

12:00

13:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

IV inicial

Lunes

Mircoles

17:00

18:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

V - medio

Lunes

Mircoles

18:00

19:00

2

22

15

IDIOMAS

Ingls

VI - avanzado

Lunes

Mircoles

19:00

20:00

2

22

15

IDIOMAS

TOTAL HORAS

24

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Informtica

I avanzada

Mircoles

10:30

12:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

II inicial

Martes

Jueves

17:00

18:00

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

III - inicial

Martes

9:30

11:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

IV - avanzada

Lunes

19:30

21:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

V - inicial

Viernes

16:30

18:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

VI inicial

Lunes

Mircoles

9:30

10:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

VII - avanzada

Lunes

10:30

12:30

2

16

12

INFORMATICA

Informtica

VIII - avanzada

Mircoles

19:30

21:30

2

16

12

INFORMATICA

Internet

I

Jueves

9:30

11:30

2

16

12

INFORMATICA

Internet

II

Jueves

18:00

20:00

2

16

12

INFORMATICA

Internet

III

Viernes

9:30

11:30

2

16

12

INFORMATICA

Internet

IV

Viernes

18:30

20:30

2

16

12

INFORMATICA

TOTAL HORAS

24

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Cermica

I

Mircoles

10:00

13:00

3

20

15

CERAMICA

Cermica

II

Lunes

17:00

20:00

3

20

15

CERAMICA

Cermica

III

Mircoles

17:00

20:00

3

20

15

CERAMICA

Manualidades

I

Jueves

9:30

11:30

2

20

15

MANUALIDADES

Manualidades

II

Jueves

11:30

13:30

2

20

15

MANUALIDADES

Manualidades

III

Jueves

16:30

18:30

2

20

15

MANUALIDADES

Manualidades

IV

Jueves

18:30

20:30

2

20

15

MANUALIDADES

Marquetera

I

Martes

10:00

13:00

3

20

15

MARQUETERIA

Marquetera

II

Jueves

10:00

13:00

3

20

15

MARQUETERIA

Marquetera

III

Viernes

17.00

20.00

3

20

15

MARQUETERIA

Restauracin

I

Lunes

10.30

13.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

II

Mircoles

10.30

13.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

III

Viernes

10.30

13.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

IV

Lunes

16.30

19.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

V

Martes

16.30

19.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

VI

Mircoles

16.30

19.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

VII

Jueves

16.30

19.30

3

20

15

CASETA

Restauracin

VIII

Lunes

Mircoles

19.30

21.00

3

20

15

CASETA

Restauracin

IX

Martes

Jueves

19.30

21.00

3

20

15

CASETA

Tapicera

I

Lunes

10:00

13:00

3

12

6

POLIVALENTE

Tapicera

II

Mircoles

10:00

13:00

3

12

6

CASETA II

Tapicera

III

Mircoles

17:00

20:00

3

12

6

CASETA II

Tapicera

IV

Jueves

16:30

19:30

3

12

6

CASETA II

Vidrio

I

Martes

10:00

13:00

3

18

15

MANUALIDADES

TOTAL HORAS

68

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Bailes de saln

I - Inicial

Lunes

16:00

18:00

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

II - medio

Lunes

Mircoles

18:00

19:00

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

III - medio

Mircoles

16:00

18:00

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

IV - medio

Mircoles

19:00

21:00

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

V - Inicia

Jueves

11:30

13:30

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

VI - avanzado

Viernes

17:00

19:00

2

30

15

DANZA

Bailes de saln

VII - avanzado

Viernes

19:00

21:00

2

30

15

DANZA

Gimnasia Alto Estrs

I

Lunes

11:30

13:30

2

25

16

TAI-CHI

Gimnasia Alto Estrs

II

Viernes

16:30

18:30

2

25

16

TAI-CHI

Gimnasia Mantenimiento

I

Lunes

Mircoles

10:00

11:00

2

25

16

DANZA

Gimnasia Mantenimiento

II

Lunes

Mircoles

11:00

12:00

2

25

16

DANZA

Gim-Jazz

I

Martes

Jueves

16:15

17:15

2

25

16

DANZA

Sevillanas y flamenco

I- medio

Lunes

19:15

21:15

2

30

15

DANZA

Sevillanas y flamenco

II Inicial

Martes

9:30

11:30

2

30

15

DANZA

Sevillanas y flamenco

III -avanzado

Martes

11:30

13:30

2

30

15

DANZA

Sevillanas y flamenco

IV - medio

Viernes

9:30

11:30

2

30

15

DANZA

Sevillanas y flamenco

V -avanzado

Viernes

11:30

13:30

2

30

15

DANZA

TOTAL HORAS

34

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Corte y Confeccin

I

Lunes

10:00

13:00

3

20

15

MANUALIDADES

Corte y Confeccin

II

Mircoles

10:00

13:00

3

20

15

MANUALIDADES

Corte y Confeccin

III

Lunes

17:00

20:00

3

20

15

MANUALIDADES

Corte y Confeccin

IV

Mircoles

17:30

20:30

3

20

15

MANUALIDADES

Dibujo

I

Lunes

9:00

12:00

3

18

13

DIBUJO

Dibujo

II

Martes

9:00

12:00

3

18

13

DIBUJO

Dibujo

III

Jueves

9:00

12:00

3

18

13

DIBUJO

Dibujo

IV

Martes

17:00

20:00

3

18

13

DIBUJO

Dibujo

V

Jueves

17:00

20:00

3

18

13

DIBUJO

Encaje de Bolillos

I

Martes

10:00

13:00

3

20

15

TAPIZ

Encaje de Bolillos

II

Martes

17:00

20:00

3

20

15

TAPIZ

Encaje de Bolillos

III

Jueves

10:00

13:00

3

20

15

TAPIZ

Encaje de Bolillos

IV

Jueves

17:00

20:00

3

20

15

TAPIZ

Encaje de Bolillos

V

Viernes

10:00

13:00

3

20

15

TAPIZ

Encaje de Bolillos

VI

Viernes

17:00

20:00

3

20

15

TAPIZ

Grabado

I

Lunes

17:00

20:00

3

18

16

GRABADO

Grabado

II

Martes

17:00

20:00

3

18

16

GRABADO

Grabado

III

Viernes

10:00

13:00

3

18

16

GRABADO

Pintura

I

Lunes

9:00

12:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

II

Mircoles

10:00

13:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

III

Mircoles

10:00

13:00

3

18

15

DIBUJO

Pintura

IV

Lunes

16:00

19:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

V

Mircoles

17:00

20:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

VI

Martes

9:00

12:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

VII

Jueves

10:00

13:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

VIII

Martes

16:00

19:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

IX

Jueves

17:00

20:00

3

22

16

PINTURA

Pintura

X

Lunes

17:30

20:30

3

18

15

DIBUJO

Pintura

XI

Viernes

17:00

20:00

3

18

15

DIBUJO

Pintura en tela

I

Viernes

9:30

12:30

3

20

15

MANUALIDADES

Tapiz

I

Lunes

10:00

13:00

3

18

15

TAPIZ

Tapiz

II

Lunes

17:00

20:00

3

18

15

TAPIZ

Tapiz

III

Mircoles

17:00

20:00

3

18

15

TAPIZ

TOTAL HORAS

99

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Tai-chi

I - avanzado

Lunes

Mircoles

9:30

10:30

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

II - avanzado

Lunes

Mircoles

10:30

11:30

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

III inicial

Lunes

Mircoles

18:00

19:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

IV - medio

Lunes

Mircoles

19:00

20:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

V medio

Lunes

Mircoles

20:00

21:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

VI - medio

Martes

19:00

21:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

VII - avanzado

Jueves

19:00

21:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

VIII - inicial

Martes

Jueves

18:00

19:00

2

22

15

TAI-CHI

Tai-chi

IX - medio

Jueves

11:30

13:30

2

22

15

TAI-CHI

Yoga

I

Lunes

Mircoles

19:30

20:30

2

20

15

YOGA

Yoga

II

Martes

Jueves

9:00

10:00

2

20

15

YOGA

Yoga

III

Martes

Jueves

10:05

11:05

2

20

15

YOGA

Yoga

IV

Martes

Jueves

11:10

12:10

2

20

15

YOGA

Yoga

V

Martes

Jueves

12:15

13:15

2

20

15

YOGA

Yoga

VI

Martes

Jueves

16:15

17:15

2

20

15

YOGA

Yoga

VII

Martes

Jueves

17:20

18:20

2

20

15

YOGA

Yoga teraputico

I

Mircoles

11:30

13:30

2

20

15

TAI-CHI

Yoga teraputico

II

Viernes

9:45

11:45

2

20

15

TAI-CHI

Yoga tercera edad

i

Mircoles

Viernes

10:00

11:00

2

20

15

YOGA

Yoga tercera edad

II

Mircoles

Viernes

11:15

12:15

2

20

15

YOGA

Yoga tercera edad

III

Mircoles

Viernes

12:30

13:30

2

20

15

YOGA

Yoga tercera edad

IV

Lunes

Mircoles

17:15

18:15

2

20

15

YOGA

Yoga tercera edad

V

Lunes

Mircoles

18:30

19:30

2

20

15

YOGA

TOTAL HORAS

46

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Cata de vinos

I inicial

Lunes

11:00

13:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Cata de vinos

II - medio

Jueves

19:00

21:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Cata de vinos

III - avanzado

Viernes

19:00

21:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Cocina

I

Jueves

18:00

21:00

3

16

12

COCINA

Conocer Madrid

I

Martes

11:00

13:00

2

22

15

HISTORIA

Conocer Madrid

II

Mircoles

16:30

18:30

2

22

15

HISTORIA

Conocer Madrid

III

Mircoles

18:45

20:45

2

22

15

HISTORIA

Conocer Madrid

IV

Jueves

11:00

13:00

2

22

15

HISTORIA

Grafologa

I avanzado

Mircoles

17:00

19:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Grandes personajes de la H

I

Jueves

11:00

13:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Grandes personajes de la H

II

Jueves

17:00

19:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Historia del arte

I

Lunes

16:30

18:30

2

22

15

HISTORIA

Historia del arte

II

Lunes

18:45

20:45

2

22

15

HISTORIA

Historia del arte

III

Martes

Jueves

17:00

18:00

2

22

15

HISTORIA

Historia del arte

IV

Martes

Jueves

18:00

19:00

2

22

15

HISTORIA

Historia del arte

V

Martes

Jueves

19:00

20:00

2

22

15

HISTORIA

Literatura

I

Viernes

17:00

20:00

3

20

15

IDIOMAS

Protocolo

I avanzado

Lunes

19:00

21:00

2

16

12

PROTOCOLO/CATA

Risoterapia

I

Mircoles

18:00

20:00

2

22

15

TEATRO

Risoterapia

II

Viernes

11:00

13:00

2

22

15

TEATRO

TOTAL HORAS

42

DISTRITO DE CHAMARTIN

CENTRO SOCIOCULTURAL JUVENIL LUIS GONZAGA

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Alemn

I (Medio)

Viernes

17:00

19:00

2

25

12

IDIOMAS

Alemn

II (iniciacin)

Mircoles

19:00

21:00

2

25

12

IDIOMAS

Ingls

I nivel 0

Martes

Jueves

17:30

18:30

2

25

12

IDIOMAS

Ingls

II nivel I

Lunes

Mircoles

9:00

10:00

2

25

12

IDIOMAS

Ingls

III nivel I

Martes

18:30

20:30

2

25

12

IDIOMAS

TOTAL HORAS

10

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Fotografa

I iniciacin

Lunes

16:30

19:00

2,5

15

7

FOTOGRAFIA

Fotografa

II Medio

Lunes

19:00

21:30

2,5

15

7

FOTOGRAFIA

Fotografa

III Iniciacin

Martes

19:00

20:30

2,5

15

7

FOTOGRAFIA

TOTAL HORAS

7,5

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Encuadernacin

I

Lunes

10:00

13:00

3

20

10

ENCUADERNACION

Encuadernacin

II

Mircoles

10:00

13:00

3

20

10

ENCUADERNACION

Encuadernacin

III

Martes

10:00

13:00

3

20

10

ENCUADERNACION

Encuadernacin

IV

Lunes

17:00

20:00

3

20

10

ENCUADERNACION

Encuadernacin

V

Martes

17:00

20:00

3

20

10

ENCUADERNACION

TOTAL HORAS

15

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Baile Espaol

I (inicial)

Martes

16:15

17:15

1

20

10

GIMNASIO

Baile Espaol

II (medio)

Mircoles

17:00

18:00

1

20

10

GIMNASIO

Baile Espaol

III (avanzado)

Martes

20:00

21:00

1

20

10

GIMNASIO

Baile Espaol (5 a 8 aos)

infantil

Lunes

18:00

19:30

1.5

20

10

GIMNASIO

Baile Espaol (9 a 14 aos)

infantil

Mircoles

18:00

19:30

1.5

20

10

GIMNASIO

Sevillanas

I Medio

Jueves

12:45

13:45

1

20

10

GIMNASIO

Sevillanas

II Iniciac

Lunes

17:00

18:00

1

20

10

GIMNASIO

Sevillanas

III Medio

Martes

18:30

19:30

1

20

10

GIMNASIO

Flamenco

I Iniciac

Lunes

19:30

20:30

1

20

10

GIMNASIO

Flamenco

II Medio

Mircoles

19:30

20:30

1

20

10

GIMNASIO

Gimnasia Mantenimiento

I

Martes

Jueves

9:30

10:30

2

20

10

GIMNASIO

Gimnasia Mantenimiento

II

Martes

Jueves

10:30

11:30

2

20

10

GIMNASIO

Gimnasia Mantenimiento

III

Martes

Jueves

11:30

12:30

2

20

10

GIMNASIO

Gimnasia Mantenimiento

IV

Lunes

Mircoles

20:30

21:30

2

20

10

GIMNASIO

TOTAL HORAS

19

CURSO/TALLER

GRUPOS

HORARIO

HORAS SEMANALES

MAX. ALUMNOS

MINIMO ALUMNOS

AULA

Dibujo y Pintura