Plio

download Plio

of 11

Transcript of Plio

  • 7/23/2019 Plio

    1/11

    Trabajos relacionados

    The new route: dollarization - The

    Argentine case

    A brief history of Argentina monetary procedures. The

    cost of the Seinoriage lost. Interest rates. The consumers

    in a do...

    Comercio internacional

    El financiamiento y la asistencia internacional.

    Inversin extranjera directa. Organismos

    internacionales. Acuerdos come...

    Modelo Econmico

    efinicin. !roblem"tica econmica #ue se pretende

    resolver. Estimacin del modelo a priori. $ariables%

    definicin y mag...

    $er mas trabajos de Economia

    Nota al lector: es posible que esta pgina no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de pgina, avanzadas

    formulas matemticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versin original completa, puede

    descargarlo desde el men superior.

    !odos los documentos disponibles en este sitio e"presan los puntos de vista de sus respectivos autores # no de $onografias.com.

    %l objetivo de $onografias.com es poner el conocimiento a disposicin de toda su comunidad. &ueda bajo la responsabilidad de

    cada lector el eventual uso que se le de a esta informacin. 'simismo, es obligatoria la cita del autor del contenido # de

    $onografias.com como fuentes de informacin.

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones

    eer ms:ttp:**+++.monografias.com*trabajos-*ladrillocolomb*ladrillocolomb.stmli"zz/o0#i$12

    http://www.monografias.com/trabajos10/12newreute/12newreute.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/12newreute/12newreute.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comint/comint.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/model/model.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/http://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtml#tophttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtml#ixzz3o5yiMZIhhttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtml#ixzz3o5yiMZIhhttp://www.monografias.com/trabajos10/comint/comint.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/model/model.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/http://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtml#tophttp://www.monografias.com/trabajos14/ladrillocolomb/ladrillocolomb.shtml#ixzz3o5yiMZIhhttp://www.monografias.com/trabajos10/12newreute/12newreute.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/12newreute/12newreute.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    2/11

    la palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del trmino egipcio

    "ladrillo de barro crudo". Lamateria primapara la conformacin y elaboracin de

    ladrillos es la arcilla. Los primeros ncleos de habitacin, en los que aparecen

    construcciones realizadas en material imperecedero, se dan en Mesopotmica (Tell

    Mureybet y Ali Kosh) en el IX milenio a. C. Se trata de casas rectangulares construidas

    en tapial (mezcla detierra, arcilla y elementos aglutinantes) de caractersticas muy

    primitivas. En el VIII milenio a. C. se detectan en Mureybet viviendas edificadas con

    bloques calcreos unidos por mortero de arcilla. Simultneamente, en Ali Kosh

    aparecen los primeros ladrillos de adobe, aunque de muy pequeo tamao y

    destinados a conformar depsitos y pequeosalmacenes. Estos sern

    lossistemasdeconstruccinhasta que durante el perodo de Samarra (ao 5500 a. C.)

    se comiencen a erigir edificios con ladrillos deument

    5.3%permaneci igual

    47.4%disminuy

    6.Inventarioproducto terminado, finaliz en el mes: (% de respuestas):

    65.2%alto

    12.5%normal

    22.3%bajo

    7.Utilizacin de la capacidad instalada en el mes: 72.5%

    8.olumen de pedidos para los pr!imos meses: 19.1%normal

    5.3%regular

    75.6%bajo

    9."ituacin general de los sectores:

    "ituacin de la empresa: 25%buena

    50%regular

    25%mala

    #!pectativas: 25%mejor

    62.5%igual

    12.5%peor

    10. $rincipales problemas de los sectores: baja demanda (66.7%), orden pblico (16.7%),rentabilidad (8,3%) y cartera (8.3%).

    11.&argen de rentabilidad industrial: de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de'

    25%aument

    50%permaneci igual

    http://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    3/11

    25%disminuy

    12. *omo resultado del menor dinamismo de la #conom+a&undial, las empresas anencontrado dificultades para e!portar:

    12.5%significativamente

    25%levemente

    37.5%ninguna

    25%no e!portan

    CONCLUSIONES

    -a comercializacin del ladrillo en *olombia tiene un buen futuro, sobre todo en el campo de la

    e!portacin (ver ane!o ), donde notamos el crecimiento de las e!portaciones en el tiempo y

    adems, se pueden conseguir oportunidades arancelarias en diversos pa+ses.

    Internamente esta menos favorecido, pero an as+ ay un mercado promisorio en el /ue se

    puede confiar al momento de acer inversionesa largo y mediano plazo (ver ane!o ') puesto

    /ue el mercado goza de estabilidad en las ventas.

    -a lejan+a de los centros de produccin con los puertos mar+timos nacionales no es mayor

    problema, ya /ue los productos son muy competitivos por calidad en el mercado e!tranjero. 0e

    la visita a la fabrica pude observar /ue la fabricacin no es un proceso costoso y ademas es

    relativamente fcil, esto lo podemos corroborar con la cantidad de empresas familiares de

    fabricacin de ladrillo artezanal.

    BIBLIOGRAFA.lanota.com.co1noticias1barras12oticias12oticia'345.pp6 748 *92#$9.0epartamento de &ercadeo de *orferias. 9ctubre '; de

    '. ttp:11

  • 7/23/2019 Plio

    4/11

    8.olumen de pedidos para los pr!imos meses: 19.1%normal

    5.3%regular

    75.6%bajo

    9."ituacin general de los sectores:

    "ituacin de la empresa: 25%buena

    50%regular

    25%mala

    #!pectativas: 25%mejor

    62.5%igual

    12.5%peor

    10. $rincipales problemas de los sectores: baja demanda (66.7%), orden pblico (16.7%),rentabilidad (8,3%) y cartera (8.3%).

    11.&argen de rentabilidad industrial: de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de'

    25%aument

    50%permaneci igual

    25%disminuy

    12. *omo resultado del menor dinamismo de la #conom+a&undial, las empresas anencontrado dificultades para e!portar:

    12.5%significativamente

    25%levemente

    37.5%ninguna

    25%no e!portan

    CONCLUSIONES

    -a comercializacin del ladrillo en *olombia tiene un buen futuro, sobre todo en el campo de la

    e!portacin (ver ane!o ), donde notamos el crecimiento de las e!portaciones en el tiempo y

    adems, se pueden conseguir oportunidades arancelarias en diversos pa+ses.

    Internamente esta menos favorecido, pero an as+ ay un mercado promisorio en el /ue se

    puede confiar al momento de acer inversionesa largo y mediano plazo (ver ane!o ') puesto

    /ue el mercado goza de estabilidad en las ventas.

    -a lejan+a de los centros de produccin con los puertos mar+timos nacionales no es mayor

    problema, ya /ue los productos son muy competitivos por calidad en el mercado e!tranjero. 0e

    la visita a la fabrica pude observar /ue la fabricacin no es un proceso costoso y ademas es

    relativamente fcil, esto lo podemos corroborar con la cantidad de empresas familiares de

    fabricacin de ladrillo artezanal.

    http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    5/11

    BIBLIOGRAFA.lanota.com.co1noticias1barras12oticias12oticia'345.pp6 748 *92#$9.0epartamento de &ercadeo de *orferias. 9ctubre '; de

    '. ttp:11

  • 7/23/2019 Plio

    6/11

    25%disminuy

    12. *omo resultado del menor dinamismo de la #conom+a&undial, las empresas anencontrado dificultades para e!portar:

    12.5%significativamente

    25%levemente

    37.5%ninguna

    25%no e!portan

    CONCLUSIONES

    -a comercializacin del ladrillo en *olombia tiene un buen futuro, sobre todo en el campo de la

    e!portacin (ver ane!o ), donde notamos el crecimiento de las e!portaciones en el tiempo y

    adems, se pueden conseguir oportunidades arancelarias en diversos pa+ses.

    Internamente esta menos favorecido, pero an as+ ay un mercado promisorio en el /ue se

    puede confiar al momento de acer inversionesa largo y mediano plazo (ver ane!o ') puesto

    /ue el mercado goza de estabilidad en las ventas.

    -a lejan+a de los centros de produccin con los puertos mar+timos nacionales no es mayor

    problema, ya /ue los productos son muy competitivos por calidad en el mercado e!tranjero. 0e

    la visita a la fabrica pude observar /ue la fabricacin no es un proceso costoso y ademas es

    relativamente fcil, esto lo podemos corroborar con la cantidad de empresas familiares de

    fabricacin de ladrillo artezanal.

    BIBLIOGRAFA.lanota.com.co1noticias1barras12oticias12oticia'345.pp6 748 *92#$9.0epartamento de &ercadeo de *orferias. 9ctubre '; de

    '. ttp:11

  • 7/23/2019 Plio

    7/11

    8.olumen de pedidos para los pr!imos meses: 19.1%normal

    5.3%regular

    75.6%bajo

    9."ituacin general de los sectores:

    "ituacin de la empresa: 25%buena

    50%regular

    25%mala

    #!pectativas: 25%mejor

    62.5%igual

    12.5%peor

    10. $rincipales problemas de los sectores: baja demanda (66.7%), orden pblico (16.7%),rentabilidad (8,3%) y cartera (8.3%).

    11.&argen de rentabilidad industrial: de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de'

    25%aument

    50%permaneci igual

    25%disminuy

    12. *omo resultado del menor dinamismo de la #conom+a&undial, las empresas anencontrado dificultades para e!portar:

    12.5%significativamente

    25%levemente

    37.5%ninguna

    25%no e!portan

    CONCLUSIONES

    -a comercializacin del ladrillo en *olombia tiene un buen futuro, sobre todo en el campo de la

    e!portacin (ver ane!o ), donde notamos el crecimiento de las e!portaciones en el tiempo y

    adems, se pueden conseguir oportunidades arancelarias en diversos pa+ses.

    Internamente esta menos favorecido, pero an as+ ay un mercado promisorio en el /ue se

    puede confiar al momento de acer inversionesa largo y mediano plazo (ver ane!o ') puesto

    /ue el mercado goza de estabilidad en las ventas.

    -a lejan+a de los centros de produccin con los puertos mar+timos nacionales no es mayor

    problema, ya /ue los productos son muy competitivos por calidad en el mercado e!tranjero. 0e

    la visita a la fabrica pude observar /ue la fabricacin no es un proceso costoso y ademas es

    relativamente fcil, esto lo podemos corroborar con la cantidad de empresas familiares de

    fabricacin de ladrillo artezanal.

    http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    8/11

    BIBLIOGRAFA.lanota.com.co1noticias1barras12oticias12oticia'345.pp6 748 *92#$9.0epartamento de &ercadeo de *orferias. 9ctubre '; de

    '. ttp:11

  • 7/23/2019 Plio

    9/11

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de': 6%

    3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con juliode ': 36.9%aument

    33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de': 6%

    3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con juliode ': 36.9%aument

    33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    10/11

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de

    ': 6%3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con juliode ': 36.9%aument

    33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de': 6%

    3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con juliode ': 36.9%aument

    33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml
  • 7/23/2019 Plio

    11/11

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de': 6%

    3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con juliode ': 36.9%aument

    33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    2. *recimiento real de las ventas de enero a julio de ' en relacin con enero a julio de': 6%

    3. *recimiento real de las ventas mercado nacional de enero a julio de ' en relacin conenero a julio de ': 3.3%

    4.ariacin de la produccin envolumen(% de respuestas) julio de ' en relacin con julio

    de ': 36.9%aument33.6%permaneci igual

    29.5%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1', 36.9%aument

    27%permaneci igual

    36.1%disminuy

    5. ariacin de las ventas en volumen (% de respuestas) julio de ' en relacin conjulio1': 47.4%aument

    10.4%permaneci igual

    42.2%disminuy

    #nero a julio1' en relacin con enero a julio1',

    http://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml