Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una...

8
; v.« $?’ ■ p. : ;• */ . f « . y-1 • rfj , ■> -r ,> / ■ ! -* ^V i* - * ' . , - 1 > '■•■>* . X:'-'Ÿ:^& H W éÿ§ M S i^iïSws S«s»« V. T- 'J* . á ' * ** p ■ /%>% Vv > ^ '* . </ « * ^ TABLA DE .MATERIAS TRATADAS i EN EL OSTRACISMO. DE LOS ' CARRERAS U s ■F fí, <V , ï. S” '. r- "* ' > i* &V * , z> h ■ c, * ¿V;' Plip^É DOS PALABRAS SOBRE DA PRÉSENTE EDICION.. ... ... , dedicatoria ........................................... . ifri.rU, PREFACIO. .............................. ...,' .^37 ÜNA PALABRA DE INTRODUCCION.. .' ............ .......... 2% ' • / . ' ' \ ' ! * , ■* ‘-',¿1^ CAPÍTULO I- ! .. ■■ » Lo* Carreras pássfo loa Andes—Primera entrevista de José Migad eon San Mar- - ' tin.—Anteeedentes desfavorables ».los -Carreras.—Estaüan' láá desavenenojaS. ' —Orden desdestierro a San Luís.—Arrogante respuesta’ de Lp» ................ viaaoe a Jouenos Aires.—mesqume uiuiut?*«« w » w ,\** ux ». w ,-\ a José Carrera.—Su amor pof sU ©sposa.—8u çondueta reciente.—SDçhe que le profesaba San Martín.—Carta suplicatoria de aquél.—Su «xtrañatUteoto * , . t San Luis.—Incidence que motiva su destierro a Buenos Aires 25. CAPITULO II 1U & \ P ' ~ * f ^ ‘ * * - ‘ - Vi' Duelo de Maekenna ÿ de Luis CanSer*.—Prisión de éste^-rLiegada de Jeteé Miguel'. (\ ..V U. a Buenos Airés.—El Général Alvear nombrfdo , Dired,or.T^Bu carácter, su . t ; í " ’’ aísiomft «OH rpianiones íntimas .een Carrera.—Bnvolucidn ae lías Fonteauelas. .4 » 5 *

Transcript of Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una...

Page 1: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

;

v.«

$ ? ’ ■p. :

;• */ . f « . y-1 • r f j ,■> - r , > / ■ ! - * ^ V i *

- * ' . , - 1 >'■•■ >* .

X:'-'Ÿ:^& H W éÿ§M S i^iïSws S « s» «

V .T -

'J*

. á ' * **

p ■

/% > % Vv > ■•^ '* .

</ « *

^ TABLA DE .MATERIAS TRATADASi EN EL OSTRACISMO. DE LOS '

CARRERASU s

■F

fí,<V ,ï. S” '. r- "*

'

> i*&V * ,

z>h ■ ■c , *¿V;' ’

Plip^É

DOS PALABRAS SOBRE DA PRÉSENTE EDICION.. ... . . . ,d e d ic a t o r ia ........................................... . ifri.rU,PREFACIO............................... . . . , ' .^37ÜNA PALABRA DE INTRODUCCION.. .'............ . . . . . . . . . . 2% ' • /

. ' ' \ ' ! * , ■ * ’ • ‘- ',¿1 ^ CAPÍTULO I- ! .. • ■ ■ ■ » ■

Lo* Carreras pássfo loa Andes—Primera entrevista de José M igad eon San Mar- - ' tin.—Anteeedentes desfavorables ».los -Carreras.—Estaüan' láá desavenenojaS. '

—Orden des destierro a San Luís.—Arrogante respuesta’ de Lp» ................

viaaoe a Jouenos Aires.—mesqume uiuiut?*«« w » w , \ * * u x » .w , - \ a José Carrera.—Su amor pof sU ©sposa.—8u çondueta reciente.—SDçhe que le profesaba San Martín.—Carta suplicatoria de aquél.—Su «xtrañatUteoto * , . t

San Luis.—Incidence que motiva su destierro a Buenos Aires ■ 25.

CAPITULO II1U& \ P ' ~ * f ̂ ‘ * * - ‘ - Vi'

Duelo de Maekenna ÿ de Luis CanSer*.—Prisión de éste^-rLiegada de Jeteé Miguel'. ( \ ..V U . a Buenos Airés.—El Général Alvear nombrfdo , Dired,or.T^Bu carácter, su . t ; í

" ’’ aísiomft «OH rpianiones íntimas .een Carrera.—Bnvolucidn ae lías Fonteauelas. .4

» 5 *

Page 2: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

& ^ÄPITTJIiO III r- , . > - ' ...

Primeros pensamientos-de viaje a Estados Unidos.—Misión del Capitán Jewett.— , Una protesta de M<mteagUdo.—Recursos con.que contaba Carrera,para su

expedición.—Su partida.—Llegada a Baltimore.—Situación de los Estados ^ . Unidos.—Espíritu ̂ de las masas.^-Polítka del gobierno.—Negociaciones eon

la España sobre la Florida.—Reclamos del ministro español.;—Proclamacio- t, nea y leyes prohibitivas contra la causa de Sudamóriea*—Profesión de fe del

Ministro Monroe sobre festa causa.—Primerea comunicaciones de Carreracon el Cónsul Poinsett y el Comodoro Porter.—Carrera visita a Washington.- Es presentado al Presidente Madison.—-Vuelve a Baltimore,.—Sus ’primeras

. relaciones con Enrique Didier.—jarrera se dirige a Nueva York.—Iniciativa1 Sí de negocios.—Carrera se retira a una aldea del Estado de Connecticut.—' .. Carta do Poinsett.—Regocijo de Carrera.—Nobles palabras que dirige a su

hermano Luis......................................... '.............................................................

•; . O Á FlT tlL O IV ,

'i, Expectativas de Carrera en Nueva York.—Conduota de Poinsett y del Comodoro , - Porter.—Antecedentes de este ilustre marino.—8u arribada a Valparaiso en-

i ¡ 1818.—Su crucero en el Pacífico.—Gombate naval de la Essex y la Phoebe en ’ Ib rada de Valparaíso.—Influencia de estos recuerdos en el ’comodoro.'—Sus

t . promesas y sus votos' por la independencia de Sudamérica.—Ofrece a C%-v ,¥erft «1 servicio de los oficiales de la, marina americana.—Carrera se pone en

| | | . /" comunicación éón el Canónigo Cortés* Madariaga.—Apuntes sobre este pre-. *.■ olaró chileno.™Correspondencia de Carrera con Bolívar.—Plan de .uniformar

la independencia, de la América española.—Proyectos de contratas de armas fe:*,’ ' ' ep Londres y París.—Situación moral de Carrera en esta época.—Sus quejas W .' . y sus genialidades*

? » " * . • í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera se le

reúne én -Baltimore y está a punto de traer aquella expedición a Chite.—El , Mariscal Grouchy tmeia las primerá» negociaciones de Carrera oon la ^asa

d© Smith, de BeUtítoóre,—Pr^minareé*de negociación con la casabe Darcy , ■ i y Didier.'—Conexiones eminentes de Carrera en Nueva York.—B. Irrine.—

ï;.- > - ! Importantes -Comunicaciones del Comodoro Porter.—Relaciones de d u re ra v'-eoù el Mariscal GrOuehy y el General Clausel.—Su correspondencia con ambos,

‘’. ’--i —Secuaces de segundo orden, aventureros y oficiales del ejército.—Siete i j ; . ’- ,,'hlumnoe de 1«' Academia, Milita* de Estados Unidos ofrecen secretamente'sus

servicios a''Carrera.—Un préstamo oportüno.-HTohn Skinner.—Vuelve Ca- • rréra a Baltimore.—Magnanimidad de sentimientos de Carrera.—Sus, efu»

í sicmès lntinias y sú nota al Director Pueyrredon.—Pequefleces características’ / —Ardid é a t ó al que habla empleado Carrera en su misión.—Credenciales

, - supuestas.—Clave de comunioaeippes.—Organisaoión de la escuadrilla.—Sus*valoré*—Condiciones que hnpuao Carrera.-—Orden de marcha.—Partida de‘ la flotilla.—Otro incidente peculiar de Carrera................. .'......... ; ......... .........

m ^i, •- J / ‘ , / • , . "

Viaje dé lá. Cif/ton.—-Oficiales que acompañaban a Carrera.—Noticias que recibe éste en la desembocadura del Plata.<—Siniestros planes que le,aguardaban en

, Buenos ’Aires.—El Director Pueyrredon.—Carrera desembarca en La Ense-

Page 3: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

. nada..—Sur entrevistas con ̂ e y jre â ç íu -^ ,.^ rrbfa.—Son puestos en t ie r ta .-^ In t4 ^ v ^ Ä w , oía él mando de la escuadrilla.—Delación «l^Ve _ .

' gratitud de éste y sus-falsas protestas.—Prisión de O tó«*ji te situación.—Penosa entrevista fian San Martin.—-Desalien

• Su fuga.—Suerte de sus hermanos.—Un problème histórico., -.

CAPITULO VH* t * " i * s *1 * ¡& *’* » ‘ ̂.Î ✓ * *Carrera se asila en Montevideo.—Su tristesa.—La esposa dç <^ire*á,--¡And»*» \

ge visitan al través del Plata.—Protección que dispensa él General. Leed? a Carrera.—Resentimientos de éste y ocupaciones que lo d istraen .-^a ansie»

-dad por la suerte de Chile.—Misión dq, la fragata americana ... portantes comunicaciones oficiales" del Ministro Porter.—Infllfenoja? poderosa

de la misióp de Carrera sobre la politiça de Estados Unidos coo rtefwqtö *■ Sudamériea.—Efectos que produce en Aquel gobierno «d resultado de la, en»

pedición de Carrera.—Consejos de Irvine y, Skinner.—Dolor e, impotencia de ¡ Carrera...................v .......................................'......................... '......... *..........'■

CAPITULO v h i .v 4 S, I ¥ h

Prisiones qúe tienen lugar en Santiago.—Alarma pública'y proporciones que se atribuyen a la conjuración.—Su verdadero carácter y.sñ origen .—Doña Ja- viera Carrera.—Su círculo.—Pasiones que lo agitaban.—TrtstésA.dé Juáp' José ̂ Carrera.—Predilección que le profesaba doña JAviera.—Uij misterio.— Plan de la eonspiracíóh.—Los conjurados se ponen en marcha.—Son Apte» v hendidos en su tránsito a Chile.—Revelaciones de algunos cómplices.—¡Se

• resume toda la responsabilidad, sobré los Çarrerósi—palabras suâêstra^raè ;■.. • O’Higgins.—Juicio politico de San Martín sobíe 1« odnspiraeián ,r—Tomás

Urra y Manuel Rodríguez.—Se sobresee en la causa.—Jo^é Miguel Cérrera. - ignaro los pilmes de sus hermanos.—Los desaprueba.—Su generosa parties*

. . . * - ! ■ - - ...........

OAPltULO IX , ; -

Primeros días de prisión dp los Carreras.—Lentitud de su proceso.—Son juagados■ por cuatro autoridades à la Vea.—Sufrimiento» de su cautividad.—La óártjbP. de Mendoza.—Intentan, su fuga.—Extienden sus pídyectos a una invasión

, deshile.—Son son* rendidos.—El Gobernador Luíuíiaga.—Sus desavenencias ceñ id pueblo de Mendosa.—Pasquines.—Acontecimientos-ën C hilsysu odAt» ^hciMtión pon la causé de los Carreras.—Confesión de Luis.—ChicAna del

; proceso»—Su» últimos trámites— ..................... •. ‘v •?

CAPITULO X ' ‘■ v. ' ■ '■ \ ■. : v •' • „■ .. ■

Tradición misteriosa-^ïmportancia militar de Mendqéa en los planes de Sandiar* .tfln.—Una duda histórica aclarada.—Primeros apreotos de la ejecución da los Carreras.—Entrevista de los do» hermano».—Sentimientos de Luis y sus pa- ¡ labras.—Situación de Juan José.—Los feos se confiesan.—Hacpn sus últimos preparativos antes de salir.—Terror y dudas de Lilauriaga.—Aparato dé la

. ' ^ejecución.—Los reos delante del pptfhuló,.—Su,postrer adió».—Son ejecutado?.; —Oficio de.Lusuriaga a O’Higgins.—Juicio sobre Luis y Juan José Cterera.- —La viuda de, éste visita su tümba.—Dofíft' Ana María üoté|>08; su beHesa,

Page 4: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

s #

ffîÜ X I. . . .

anizaoiön cle la Impréniçt Fedefal-—(S i periódico federal El Hùrtn.—Multij

« 1 ' ‘

> • • •

Page 5: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

i #....

Ä i S Ä Ä Ä - Ä ^ Ä Ä t e S • '

aß presenta.-en: el campamento fpdeitó4A r«^tm i£ ge ■■ pas del Pilar,—feévojución deí GofleítóJklc&méM&JÍ $ . ■7_ - , . , . .Balcarfce se fuga a MokevidTO,—friftuéntíia, bmúfmodá de patterS; ;stl£ seó*‘ _timientos íntimos, sus palabras de vengánza y generosidad de Su oondppta - Palabras del G e n e r a l .B r a y e r . , , ....... .'.i-*'. J o i

' J t> . > , ' , • i l *-* , , v

W m m B meneUft.— i'

e Ä O '^ ' s í m p s• l i l-■•/‘"i

Reciprocidad chilena de la aliaosa argentina.—Plan inmediato do Carrera.—Cd* '' ' ' ■ .-•, .... i.-l ...■— ó¿ i. si *.. i. 2*- u. te£ .£ te* te_ . t- 'lát ** -**£-* l£«»■ íw % n̂ n̂ A <: nMMlt#HM!kll3<SK.v;,u ■ ts, «•. -.vt.-s*mienaa la organización y eqjripp,.<ie sil diVSâón,—«u influencia .(omnímo^ ' . sobre la administración de Buenos Airea.—IattKvenoión del bíempctencta- Ho Zañartu eq los planes de Garrepä,.—Reaparición- del Oenerait Alvear en la

“ * * -* * J- te. l*i.. M. **1 * T te. . i tea*. " te**Lstete*Éte*a*a*te*te 1 taé Aa.dk rfa l* ̂ *aa* . 1 *1 M A fpoMtíoa.—Antecedentes hostile» y recursos $qe ahora le asiati«^.— „ ,Revolución del 2ñ de Marzo.—Expulsión j ie AlVear.—Conducta vacilante <

, de Carrera.—Sus tíomunioaokmeS con el gobierno ¿-fee retirá-a retagúardi»' dé 'Alveàr.*-rï*a división dè^épte-.ee jasila én Santa Ee.-^Cdb-éra se retira ftl >’ , -■Ríñete i de la' Gúrbndona.—Crítica situación da Sarratea.-r-feehne el Congre- ' . so'federal-y es depuesta por éste.—Nombramiento y qafda dé MexJbn—8o- - - i■1er és nombrad«? gobernador.-MBri^pte perspectiva de Carrera,—Su* aum* ■ . \ '• *«r lio es, solicitado A la vez, por eaátrp bandos distiñtoa.^Su situación mp- " ’ ra l—Una.o&rta db doña Rosa Váldivieso.—Carrera emprénde su Secunda campaña sobré Buçiios Aires,..,, t . . -‘V- --------- 199

c a p i t ã o x n :■* *r ’ « f *J * t i 5 ̂ r t -

Batalla de laTf-laftada de la Cruz.—Sps ©-andes resultados, bolíticó«,--“ImpsirtaK-cia onmnfmoda que alcanzó Carrera en la Repúblioa Argentina. —A occíudad »de un intermediano que éste tuvo para asegurar aquella. —F a r d a d do su

- ~ junta electoral.—Alvear es nombrado go* 1abap.zé con AlVear.¿-Convoca usía junta elécbernador de Buenqs Aires.—Pánico de la capital —Diputación del-Cabildo W eiéràtb ïedèralt-r-Respuèsta de Alvear.—3ejémítC federal,4-Respuésta de Alvear.^El Coroñel Pogpla ee. proOlama gobernador—Aaaróuía desenfrenada' de. Buehds Aires.—8itaa«íón estraté­gica de esta plaza.-E i Coronel Borrego es elegido gobernador.—Sus antece-

í--’i.kíu..A i ■ ■ Ct!if • il** 'Aí«. :*«É*lteo.«i*a- > • a Ia * . maamUaSi <1a »itej.lTVv*W*SÍ*ki

ñicacitela prensa- ____ ^—r,„ . v -en su campo.—Su retirada.—Persecución dab 'ejército'federal y revista deV- 7~ v I.'..-T..V. .v i--., ' ̂Vrf'tei ■ ±

mmgm,H>*gÍSSí^ÊêãST

n mÍ 0 M 3 W ' '

¡P§8la guarnición dé la plaza.—Primera aparición -de don Juan Manuel Rosas.

.......................... á cam ' "Nueva diputación, aí- ibampo federal-—Cboclusión del’sítia.f—IDoÿreéo-.y Ca* ‘ïréra.C...- ........................................................................ v.....................

O A H T ÏE Æ S m

2138. ..!

de San Isidro, SanSan’ipientÀ retirada de Jar división «âplenq.—At- Föttitedb” y Sgif Pedro. -Combate a

• ' koaps esCpeejs^raa de-'Oanróa.**Establece eu- íáa,--vlmprud%te distribución 4e*iW,fdèr«as- t

de Porregp.^-Sorpresa de Saft N itel^^l® *»te. beïoictf del-ingepierdjAbéóbi ;—La* mujer did General Carrera ea hecha prisionera.—Hazañas del -Coronel B«ravente,—Juventud de eate jefe, sue smvicios, su carápter, «us ra»gOe do ,

, ; magnanânidad.f*La ditdsite fédéral se retira al norte:—liv e© se

mm &Êê« ! I

Page 6: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

¡ “ < ’»Vn g * .

w w 1« consagraba aquél treinta 4 e Pa&ótf^Üecadenoia de 1« fortan«

>7 ' O ^PI^U LO X V III

qúe comienzan s rodear a Carrera,—Iniciativa de negociaciones .Dorrego y López,—Se intemmjpeo éstas y se renuevan las hortilida-- ■ShAWes« dé Ban Lorenzo y. ataque del fuerte del Pergamino.—Acción

Gajnoáal.—La provincia de Buenos Airee es invadida' por la tercera vez. *f-Aoontecimientos en la Capital-—Martín Rodríguez es nombrado goberna-

-R e vdpi„én lugar de Dorrego,—Revolución popular del 1.° de Octubre.—Rodrí­guez «taca la {daza con las fuerzas de la eamp&fla y los ohilenos prisioneros

‘en 'aan Nicolás,—López se'resiste a marchar sobre Buenos Aires y licencia suamilletas.—Rodriguez sale a cam pana y renueva las negociaciones coa

nación de C-, *>. <; Lópes,—Situaciónrenueva

Carréra eft el Rosario.—Recibe una diputación d e■ * , loa indios pampas y acepta su- alianza.-^-Sus sentimientos íntimos de fa» • ■- ? mili«.—Visita nc ir la última vez a su esposa en La Bajada.—Sus desganadó-

-Se cierran las negociaciones y se firma un tratado de paz entre, milia—Visita rea adióse».-

¡os Altes y Santa Pe.—López intenta sorprender a Carrera para entre* se fuga al ¡nterior.r-Circolares de Lópes y Zañartu a las. pro*

^ taorrd de 'Carrera id emprender su marcha al 'desieito.-r-Se reúne a los indios.—Los íncBós pBjwpu*.—Impresión penosa que produce én Carrera su primera entrevista con tos bárbafog.i-SoIicitaa éstos su auxilio piara atacar

■ *“■ ■ ^«mtiwiáo .del-'StótÉ».***Rfidístcncía v «rtrohamón de Catrera.—Hq- 'rreta y sus sen-

„r ™ . ...... Buenos Ai-4or, de la papital todos loa ofafiettos oárrerinos.—1Terrible

¡ Rodrigué».—Grado de culpabilidad* de CarreraAiwntadn,—®mprendé su marcha hacia las toljeWAs.—Las pampas

» crûtes de¿ rio Colorado.—Eá proclamado Pichi-Rbv por ‘e un gran parlamento.—Ceremo- *L¿s moldados de Cartera intentan

de la pampa.—-Convocación de pri gran poríaraettim—Ceremo- 1 tuvieron lugar «n Cu cëtetçacién.—Leseoldaápa de Caríera intentán

^ p re n d e ‘éste sú marcha - hacia el norte.—'Traveeía dél de- . . y trabajo» que 'padecieron to r Viólenos en b u tránsito,—Llega là divi*

, (pd& a las frOHtefaede Oórdp^a.—A margaras íntimas de Carrera—

j p ¿ p S 2 ? í s é . ' v * * . y > ¿ ^ rí \ <

~ ' * " mi campaña sobre Cuyo ̂—Aoonteeiniientos qué hablan temde lu-a pn^idnoia'duranteel «fio .20.—BTGqberliaclor Luzuriaga es depues-

«pwdeíteiamtanmmto de. Ban Juan y le sucede el Doctor'. Vargas.-«-* ateca a Mendosa y don fom ás Gpdoy Cruz es elegido gobernador.-.

Dores de? gohierno de Chile.—Misión a Cuyo del doctor don José Sil- t lAïo^XTratado de alianza entre.Obile y ía provincia da Cuyo.

— " ' i contra Gaitera en tpdas las provincias limítrofes de1 * " - — ■ - Luis y sato a-conté*

ü ü

tou entros de guerriUaa en las fronteras de Cór- » de Chaján,~Ufr recuerdo ,de aquella jo?-

, , «js §

" W P @ N I ^W m m s t s m m

2 3 1 ,

243

257

Ä I W s fim

Page 7: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

i M

\ t ̂v * t* a Vj^¿^ *^*jj-* ' \ -v**** *̂ ¿*9 > ?~ * * ̂ VÉ5|p' nada’treinta y cinco- »¿ob; más farde.-C arrera’ continúa su n'-*-1" ‘ **-

» Luis y Ortiz se. sitúa ën el Rtá Quinto fiara iníerçoptarlò.—B Pulgas,—Heroicidad .de la infantería zjfr S m mM .f~$ixtiem ' «e«t%Lilia de la Ppnta.—Acertad» ertratagepiX del plemiioÍ^eiario' Zi»ñari ra impgdir b u s intentos de pasar a Chile.—Carrera recibe comunicaciones d e J^amîrez invitándolo a invadir por la éuartft vez a Buenos Aires.—La divi­sión chilena se dirige, en consecuencia, hacia el Rarapá., .............................

C A PIT U L O X X I * ’11 K%1 ' - ’ * ’ < ' ' » *

Carácter peculiar de la campaña de la sierra.—Garrera atraviesa la provincia de .Córdoba.—Avanza a las fronteras (de Buenos. Alresj donde se le reúnen los indios.y los despidé con, regalos—Se adelanta óon una escolta para tener

. ..., noticias, de Ramírez,-‘y ocupa el fuerte de Melínoué —Nuevas que le llegan de: ■ su esposa y últimos recuerdds qué le envía.—Su división se aumenta oeinsi-

derablemeifte éóñ los-gauchos cordobeses.—Emprende la campaña de la sie­rra y lá subyuga.—Sitio de Córdoba.—El gobernador' sustitqto Francisco Bédoya.—LlégA un emisario de Ramírez solicitando el amparo de Carrera. —Sucesos que hablán tenido lugar jen I f segunda invasión de aquel caudillo. —Batalla dq Las Barrancas.—Ramírez es batido por los santafecinos y fuga hada las pampas.—Las división» de Carrera y'Ramírez se reúnen en el río Tereero.—Se dirigen al Sauce a atacar a Bustos.—'Vuelven a la Cruz Alta.— ̂Infructuoso ataque de este-fuerte.—Malos efectos, que produoe en la tropa.— Intrigas de los padres Giraldes y Montaros» en la aldeá del Fraile Muerto.—

. . . Carrera y Raidirez se separan, en consecúeneía,- disgustados.—Ramírez es . sorprendidq. por Bedoya.—Su romántica. muerte.—Su carácter y su carre­

ra.—La. división, chilena Continúa su marcha hacia los Andes.—Fantástico y * ‘ sangriento eojnbate de Río Cuarto. —Supersticiosa oréeneia de que Carrera

había hecho poeto côÿ <à diablo.--*Guillermo1 Kennedy—Desgraciado acci­dente que le acontece, y su Imitad.—Carrera' vuelvo a ocupar a San Luis sin embarazo.. . . . , . . . . . ........................... . . . . : . - i . , ..................................\ t 1 4 *- * t , l f *

\ C A PIT U L O x x n , '

4-. / :Carrera Cambia de plan en San Luis.—Sus medidas pacíficas.—Nombramiento

’ ‘ legal de gobérhadórr^Co,inunicaciones. y protestas de paz a las autoridadesde Mendoza.—Corrección severa' de los bh*»??» de su tiiyisión y amagas de motín ’entre los'oficiales.—Aprestosmilitmèfió»- Mendoza y Sam Juan.—

ÉÂItiÉS

Auxilios pedidos ar Chile,—Un batafióñ da la ‘Chujfdía de Honor se pone en marehmi—Cdmuníoamones de (R Higgins estimulando a Jas mendocinos a la defensa .—Sogorro de armas y raunicionës que les envía,—Plan de campaña de las fuerzas ,8tfipde^-ëontra Carrera,—Atrevida combinación que éste forma

f >r su parte,—Aíçtàff Sorprende la'vanguardia de la división dé Mendoza.— ravesía entro San-Luis y Han Juan.—Perfidia de los prácticos de Carrera:

—El vaqiteano de las pampas.—Tormenta del 22 de Agosto.—Gran baile que se daba la noche de ese día en el palacio de O ’Higgin?.—Carrera prosigue su marcha y el 29 se prepara para atacar la división de San Juan.—En la noche

' cambia súbitamente dfe resolución y retrograda por, el camino de. Mendoza.c^biq.súbitamente dé resolücióñ y retrograda, poc?el camino de. Mendoza» —Movimiento de la división de esta provincia.—Se aproxima rápidameúte sobre Carrera.—Esto se prepara para atacarla y proveerse de caballos — Sabe por un fraile que los mendocinos están a su frente,—Línea de batalla de los mendocinos.—Columna de.ataque de Carrera.—Desaliento de loa sed* dados y estado miserable de los caballos. —Deserción del Gobernador Jimé­nez.—Batalla de la Punta del Médano—Carrera y Benavente se dirigen ai

Page 8: Plip^É - GBV · 2014-10-02 · í;>'i/]tíega a Estados Unidos el General Mina con una expedición.—Impresión y movi- *!, í ,. miento que produce entre los aventureros y especuladores.—Carrera

— ■ — ■— —

4 a : ‘ - - A t j i . ' , *J. - - à— - ___________ 1. ! . . t h X . . . — - • ! - JTt . . . J - f .J*. ...df* aft dtvisSto.-^Grotesoo parte ds «o

[ AlbipeV Gîitiérté*, pu vi ó al goberna-

xxtak’Ï.ÆJ i ,' T > ■ ̂ *

'■‘ .. Cttfd» ofloidca de Cartera traman upA conjuración en au retirada del Médano.— ''faV^'Ôkr^lw'âB apréstelo.—.El Comandante Arias toma el mando de ltus hienas ;

■•’? 'Wj&tiwgA « las autoridades de Mendosa.—Conducta y Animo elevado de ¡■•va ■ A* awtel dfa.—Benavent» e» oonducido prisionero por las call«, de

Mgnd»**-—S o ta d a nocturna de Caftera y su recepción par las autorida- \ ‘ îles ÿ el veelndario.—Su arenca púbiice eU aquel acto.—Recuerdo que hace

j i4A aquella escena q& testigo presencial treinta y. cuatro años mée tarde.— Cafttós cf ÿncenredo en el calabozo que ocupó su hermano Luis.—Oficio dél'

, gdbdisuulor.de'Mendosa al comandante de armas para que sustancie el su» en veinticuatro horas.—Los reos se niegan por tres vedes a nombrar

"'lu' - iá efe* so*—Se reúne el consejo de guerra.—Vista fiscal del Mayor Catyero.-*- ■ Sentencia del consejo y confirmación del gobernador.—El fiscal notifica a

„(.' 'los reos de ser -pasados.por iss armas.—Entrada triunfal de Gutiérrez la vit- t i ï f f jJ- 'I jW 1 & la ’gct^oiónl*—Proÿecto de los vocales del consejo de pedir gracia

un este caso jas autoridades de Mendoza.—Examén del prooeso.- r» conclusión histórica ;sobre estos . acontecimientos.

VcrdAde- m¿W t i á p m i b Q X X IV

;J$o¿dlt¿pA nóeha de capilla.—Situación moral de Çarrera.—Impresiones opuestt*’ ’1 de JJwiaveote.—(Jamura escribe su último adiós a su esposa.—Visita d*l oficial .

Qtaaabal Indulto de Benavente.—Sentimientos de éste al recibirlo y empe*. , ños de quu se habían valido Godoy ’ Crûs y el vecindario para obtenerlo.—Ulti*

«pa confidSbcia de Oarrcrá a su OompafiCK de prisión.—Escrijie recomendan-,.

'Ä' de Lima por San Martín.—Godoy Cvus y Gutiérrez son fieohbs bri-; A ’Afßsnsrfd d ejóteito chileno.—Felicitación. deCPHiggixuá a Godoy Cruz.—Oficio'

Wt‘V - âsâ-èô^uador da Buenos Aties.—Juicio soífre José Miguel Carrera.—Carrera ,B% iü ' " por tras escritores extranjeros,—TrÉgico fin dalos p r rsmcuidui. e dt et- \

'tãíaiailia ilustre.—Un epitafio digno de la memoria de José Miguel Carrera. 347

>eo.. ,,,. ............' ....... '........................................

^ P t e N D I C É ^ , - . ' . . . • ................................ •...................................... ÿ ë

KUMEjtD, 1 .’-Correspondencia inédita del Gçnerai Carrera coa ^ jo» de Cuyo don José de San M artin. . . .’. ■ • '3St tíUMEjiO 2.—Presentación del Cosonel Alcázar al General Ga- .

O S.—Asta d¿ insurrección militar de Las FoatezdeTM* '' 'WUMBRO '4.—PJan pasa 1« reconquistare X M i .por A Gene-

} v •'••;'............. : ............. ..