pmo_atusa_2010.pdf

download pmo_atusa_2010.pdf

of 400

Transcript of pmo_atusa_2010.pdf

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AGUAS DE TUMBES S.A. PARA EL PERIODO 2010 2039

Tumbes, enero de 2010

1

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Tabla de ContenidoRESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 8 INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 16 1 1.1 DIAGNOSTICO ............................................................................................................................... 18DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ........................................................................ 18

1.1.1 Anlisis de los Estados Financieros .................................................................................................. 18 1.1.2 Evolucin de las Cuentas por Cobrar Comerciales y Cuentas por Pagar ......................................... 27 1.1.3 Evolucin de la Estructura de Costos de Operacin y Mantenimiento .............................................. 28 1.1.4 Evolucin de la Estructura de Ingresos por Servicio de Saneamiento y Otros Ingresos ................... 29 1.1.5 Acciones de Mejora de la Gestin Econmica Financiera ................................................................ 30 1.2DIAGNOSTICO DE LA SITUACION COMERCIAL

.......................................................................................... 30

1.2.1 Poblacin bajo el mbito de responsabilidad de la empresa por localidad ....................................... 31 1.2.2 Poblacin servida con conexiones y otros medios de abastecimiento por localidad para el servicio de agua potable y para el servicio de alcantarillado .............................................................................. 32 1.2.3 Cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado por localidad indicando el nmero de habitantes por conexin ..................................................................................................................................... 33 1.2.4 Nmero de conexiones por servicio identificado su estado y nivel de micromedicin ...................... 35 1.2.5 Estructura Tarifaria ........................................................................................................................... 42 1.2.6 Facturacin y Cobranza .................................................................................................................... 43 1.2.7 Atencin al Cliente ............................................................................................................................ 46 1.2.8 Acciones de mejora en la gestin comercial ..................................................................................... 46 1.3DIAGNOSTICO DE LA SITUACIN OPERACIONAL ....................................................................................... 47

1.3.1 Del servicio de agua potable ........................................................................................................... 48 1.3.1.1 a) b) Localidad de Tumbes .............................................................................................................. 48 Fuentes de Agua ............................................................................................................................. 48 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ..................................................................... 49

1.3.1.2 Localidad de Puerto Pizarro ............................................................................................................ 80 a) b) Fuentes de Agua ............................................................................................................................. 80 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ..................................................................... 81

2

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039 1.3.1.3 Localidad Corrales ......................................................................................................................... 87 a) b) Fuentes de Agua ............................................................................................................................. 87 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ..................................................................... 87

1.3.1.4 Localidad San Juan de la Virgen .................................................................................................... 93 a) b) Fuentes de Agua ............................................................................................................................. 93 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ..................................................................... 93

1.3.1.5 Localidad Pampas de Hospital...................................................................................................... 100 a) b) Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 100 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 100

1.3.1.6 Localidad San Jacinto ................................................................................................................... 108 a) b) Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 108 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 108

Fuente: Unidad de Mantenimiento Gerencia Operacional ..................................................................... 108 1.3.1.7 Localidad La Cruz y Zorritos ......................................................................................................... 115 a) b) Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 115 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 115

1.3.1.8 Localidad Canoas de Punta Sal .................................................................................................... 130 a) b) Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 130 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 130

1.3.1.9 Localidad Matapalo ....................................................................................................................... 138 a) b) Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 138 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 138 Localidad Papayal ................................................................................................................... 145

1.3.1.10 a) b)

Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 145 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 145

Fuente: Unidad de Mantenimiento Gerencia Operacional ..................................................................... 151 1.3.1.11 a) b) Localidad Zarumilla ................................................................................................................. 156

Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 156 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 156

3

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039 1.3.1.12 a) b) Localidad de Aguas Verdes .................................................................................................... 164

Fuentes de Agua ........................................................................................................................... 164 Sistema e instalaciones del servicio de agua potable ................................................................... 164

1.3.2 Agua no Contabilizada .................................................................................................................. 172 1.3.3 Del servicio de Alcantarillado ........................................................................................................ 174 1.3.3.1 Localidad Tumbes ......................................................................................................................... 174 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 174 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 175 Aguas servidas ............................................................................................................................. 191

1.3.3.2 Localidad Corrales ........................................................................................................................ 191 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 191 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 191 Aguas servidas ............................................................................................................................. 200

1.3.3.3 Localidad San Juan de la Virgen ................................................................................................. 200 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 200 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 200 Aguas servidas ............................................................................................................................. 208

1.3.3.4 Localidad Pampas de Hospital...................................................................................................... 208 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 208 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 208 Aguas servidas ............................................................................................................................. 215

1.3.3.5 Localidad San Jacinto ................................................................................................................... 216 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 216 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 216 Aguas servidas ............................................................................................................................. 223

1.3.3.6 Localidad La Cruz ......................................................................................................................... 223 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 223 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 223 Aguas servidas ............................................................................................................................. 231

4

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039 1.3.3.7 Localidad Zorritos ......................................................................................................................... 231 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 231 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 231 Aguas servidas ............................................................................................................................. 241

1.3.3.8 Localidad Matapalo ....................................................................................................................... 242 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 242 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 242 Aguas servidas ............................................................................................................................. 245

1.3.3.9 Localidad Papayal ......................................................................................................................... 245 a) b) c) Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 245 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 245 Aguas servidas ............................................................................................................................. 250 Localidad Zarumilla ............................................................................................................... 254

1.3.3.10 a) b) c)

Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 254 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 254 Aguas servidas ............................................................................................................................. 261 Localidad Aguas Verdes ....................................................................................................... 262

1.3.3.11 a) b) c)

Cuerpos receptores de aguas residuales...................................................................................... 262 Sistemas e instalaciones del servicio de alcantarillado ................................................................. 262 Aguas servidas ............................................................................................................................. 271

1.3.4 Acciones de Mejora para la Gestin Operacional ......................................................................... 271 1.4 1.4.1DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ..................................................................................................... 272 LA POSIBILIDAD DE DISMINUCIN DE LA CAPACIDAD DE LAS FUENTESDE LAS FUENTES DE AGUA ................. 273

1.4.2 POSIBILIDAD DE CONTAMINACIN DE FUENTES .................................................................................... 278 1.4.3 1.4.4 1.4.5 1.4.6 1.5UBICACIN EN ZONA DE RIESGO SISMICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES

.......................... 280

LA UBICACIN DE INSTALACIONES EN ZONADA INUNDABLES, DESLIZAMIENTO DE TIERRA Y EROSIN ........... 281 LA POSIBILIDAD DE CORTES DE ENERGIA

............................................................................................. 283

VULNERABILIDAD OPERATIVA ............................................................................................................. 284

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO ............................................................................ 290

5

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039 2 2.1 ESTIMACION DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO ............................. 305 ESTIMACION DE LA POBLACIN POR LOCALIDAD Y EMPRESA ......................................... 305

2.1.1 POBLACION INICIAL ................................................................................................................... 305 2.1.2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ................................................................................. 306 2.1.3 PROYECCION DE POBLACIN .................................................................................................. 306 2.2 2.3 3 DEMANDA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ...................................................................... 307 DEMANDA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO .................................................................. 311 DETERMINACION DEL BALANCE OFERTA DEMANDA DE CADA ETAPA DEL PROCESO PRODUCTIVO .............................................................................................................................. 312 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12 3.13 4 4.1 4.2 4.3 5 5.1 5.2 LOCALIDAD TUMBES ................................................................................................................. 312 LOCALIDAD CORRALES ............................................................................................................ 315 LOCALIDAD ZARUMILLA ........................................................................................................... 318 LOCALIDAD LA CRUZ ................................................................................................................. 320 LOCALIDAD SAN JUAN DE LA VIRGEN.................................................................................... 323 LOCALIDAD PAMPAS DE HOSPITAL ........................................................................................ 325 LOCALIDAD PAPAYAL ............................................................................................................... 328 LOCALIDAD SAN JACINTO ........................................................................................................ 329 LOCALIDAD PUERTO PIZARRO ................................................................................................ 332 LOCALIDAD AGUAS VERDES .................................................................................................... 334 LOCALIDAD CANOAS DE PUNTA SAL ..................................................................................... 336 LOCALIDAD ZORRITOS .............................................................................................................. 338 LOCALIDAD MATAPALO ............................................................................................................ 341 PROGRAMA DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .............................................................. 344 PROGRAMA DE INVERSIONES .................................................................................................. 344 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ........................................................................................ 376 GARANTIA DE LA REALIZACION DE INVERSIONES ............................................................... 378 ESTIMACION DE COSTOS DE EXPLOTACIN EFICIENTES ................................................... 382 COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO382 COSTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTAS ............................................................................ 383

6

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039 6 7 7.1 7.2 7.3 7.4 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 9 9.1 9.2 ESTIMACION DE LOS INGRESOS .............................................................................................. 386 PROYECCION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INDICADORES FINANCIERO................ 387 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS .................................................................................... 387 BALANCE GENERAL .................................................................................................................. 388 FLUJO DE EFECTIVO .................................................................................................................. 390 INDICADORES FINANCIEROS .................................................................................................... 391 DETERMINACION DE LAS FORMULAS TARIFARIAS Y METAS DE GESTIN ...................... 393 DETERMINACIN DE LAS METAS DE GESTIN ...................................................................... 393 ESTIMACIN DE LA TASA DE ACTUALIZACION ...................................................................... 394 DETERMINACION DE LA BASE DE CAPITAL ............................................................................ 395 PROYECCIN DEL FLUJO DE CAJA LIBRE .............................................................................. 395 DETERMINACION DE LAS FORMULAS TARIFARIAS ............................................................... 396 DETERMINACIN DE LAS ESTRUCTURAS TARIFARIAS ....................................................... 398 ESTRUCTURA TARIFARIA ACTUAL .......................................................................................... 398 ESTRUCTURA TARIFARIA PROPUESTA .................................................................................. 398

9.2.1 DETERMINACION DEL CARGO FIJO ......................................................................................... 399 9.2.2 ESTRUCTURA TARIFARIA FINAL .............................................................................................. 399 10 ANEXOS ....................................................................................................................................... 400

7

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

RESUMEN EJECUTIVOEl presente Plan Maestro Optimizado de la empresa ATUSA, considera para su estudio las trece localidades administradas dentro de su mbito de jurisdiccin: Tumbes (incluye Tumbes y Nuevo Tumbes), Corrales, Zarumilla, La Cruz, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Papayal, San Jacinto, Puerto Pizarro, Aguas Verdes, Canoas de Punta Sal, Zorritos y Matapalo. En la etapa del diagnstico se ha analizado y evaluado la situacin actual y evolucin histrica de los aspectos operativos, comerciales, econmico-financieros e institucionales. Esto con la finalidad de identificar las necesidades de inversin en ampliacin y mejoramiento de la infraestructura existente, diseando las acciones de gestin y el

programa de inversiones a implementar durante el prximo quinquenio 2010 - 2015, con el objetivo de brindar un servicio de calidad a la poblacin, as como lograr la sostenibilidad econmico- financiera de la empresa.

Estimacin de la Demanda de los Servicios La demanda que enfrentar la empresa para los prximos cinco aos se ha estimado sobre el objetivo de la poblacin servida, los consumos medios estimados por tipo de usuario, la elasticidad de ingresos, la continuidad del servicio, las conexiones activas, la micromedicin y la reduccin de prdidas tcnicas a implementar por la empresa. El incremento de las conexiones se estima de la siguiente manera:

DESCRIPCION Incremento de nmero de conexiones domiciliarias de agua potable /1

AO 1 1.769

AO 2 1.769

AO 3 1.383

AO 4 1.479

AO 5 1.093

Del mismo modo en el servicio de alcantarillado se estima el incremento de usuarios coberturados, lo que generar necesidades de infraestructura para la recoleccin y tratamiento de las aguas servidas.

8

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

DESCRIPCION Incremento de nmero de conexiones domiciliarias de alcantarillado /1

AO 1 1.051

AO 2 1.051

AO 3 1.080

AO 4 1.165

AO 5 1.194

Programa de Inversiones Ante la creciente atencin de la demanda de los servicios de agua potable y alcantarillado, as como las necesidades de renovacin y mejoramiento de la infraestructura existente para brindar un servicio de calidad a la poblacin bajo la jurisdiccin de ATUSA, se han identificado ciertas necesidades de inversin que harn posible que la empresa alcance sus objetivos operativos sin medrar su desempeo financiero.

El programa de inversiones del presente Plan Maestro Optimizado a nivel de la empresa ATUSA, prev para el siguiente quinquenio una inversin estimada de S/. 117590,080.00 Nuevos Soles sobre la base del esquema de financiamiento descrito en el punto siguiente, siendo su distribucin entre agua potable y alcantarillado la siguiente:COMPONENTE Agua Pota bl e Al ca nta ri l la do TOTAL AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO AO 1 3.552.623 665.553 4.218.175 AO 2 30.567.187 34.238.133 64.805.320 AO 3 19.398.289 13.541.998 32.940.287 AO 4 6.991.480 6.219.290 13.210.769 AO 5 1.149.435 1.270.618 2.420.053 TOTAL 61.659.014 55.935.590 117.594.604

Esquema de Financiamiento El Esquema de Financiamiento para el quinquenio est estructurado mediante tres fuentes: Prstamo KFW, Recursos Propios y Subsidios o Donaciones. 1. Prstamo KFW: Comprende la parte no utilizada del prstamo de KFW establecido en el Contrato de Concesin ascendente a S/. 21087,873, los cuales sern destinados a proyectos de Agua Potable como la ampliacin de la planta de tratamiento del Milagro con la construccin de un mdulo hidrulico de 460 lps, construccin de reservorios en las localidades de Tumbes, Aguas Verdes, Zarumilla y La Cruz, adquisicin de equipos de bombeo, mejoramiento y equipamiento de

9

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

pozos, sectorizacin de redes, micromedicin, entre otros de ampliacin y mejoramiento del sistema de agua potable. 2. Subsidios (Donaciones): Se ha estimado un monto de S/. 91106,855 el cual a su vez proviene de dos fuentes: a. Recursos KFW: Es el subsidio ya concertado en el contrato de Concesin por un monto de S/ 25532,892 para obras de Alcantarillado y se destinarn en gran medida al tratamiento de aguas servidas, renovacin y mejoramiento de los equipos y las cmaras de bombeo, y en la ampliacin y mejoramiento de lneas de impulsin. b. Recursos Agua para Todos y otros: Es el subsidio que provendr de las diferentes entidades como son Gobierno Regional, Municipalidades

Provinciales y Distritales a travs de fuentes que pueden provenir del Gobierno Central o de otras como el Canon, Sobre Canon, Regalas y otros. Estos recursos se han estimado en S/. 65573,963 y sern destinados en su mayora para ampliacin de redes de agua potable y alcantarillado. 3. Recursos Propios: Algunos rubros no previstos ni en el prestamo KFW ni en los subsidios, como obras de mejoramiento en las estaciones de bombeo, renovacin de medidores, adecuacin de cajas de registro, as como las inversiones en mejoramiento institucional y operativo, sern financiados con aproximadamente 5400,000.00. Este monto constituye el presupuesto base de inversin con recursos propios y provendrn de la reinversin de utilidades que genere el negocio en el quinquenio. En la medida en que los resultados financieros previstos por ATUSA s concreten, los accionistas destinaran un porcentaje de las utilidades de la compaa para financiar dichas inversiones, en ltimo caso. El monto de inversin con recursos propios depender del desempeo financiero de la compaa: si los resultados financieros fuesen mejores a los inicialmente planteados, el monto de la inversin con recursos propios ser mayor a nuestro presupuesto de inversin base y si los resultados financieros fuesen peores, el monto de inversin ser menor a dicho presupuesto de inversin base.

10

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

A continuacin se presenta un resumen estimado de las fuentes de financiamiento:FUENTE Prestamo KFW Recursos Propios Donaciones Donaciones KFW Donaciones del gobierno 1/ TOTAL MONTO 21.087.873 5.399.876 91.106.855 25.532.892 65.573.963 117.594.604 % 18% 5% 77% 22% 56% 100%

1/ incluye donaciones del programa Agua para Todos, Gobierno Regional, Municipalidades y la contrapartida nacional para los proyectos de KFW con el Fondo Peru Canada.

Fondo Exclusivo de Pago del Financiamiento a Largo Plazo De acuerdo a lo establecido en el Texto nico Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, se debe constituir un Fondo Exclusivo para financiar las inversiones del quinquenio. Se considera que la ejecucin de este fondo no es aplicable para el caso de ATUSA, por cuanto se trata de una empresa privada y lo especificado en el artculo 31 del TUO del Reglame nto de la Ley General de Servicios de Saneamiento es de aplicacin para las EPS Pblicas y Municipales tal como expresamente lo prev el encabezado del Captulo II del Reglamento. Conforme a las propias definiciones de la norma en cuestin, las EPS se dividen en Pblicas, Municipales, Privadas y Mixtas. En tal sentido, debe entenderse que la obligacin prevista en el artculo 31 no comprende a las EPS Privadas como es el caso de ATUSA, mxime si el artculo en cuestin no ha hecho una precisin de aplicacin expresa como por ejemplo s lo realiza el artculo 29 del mismo cue rpo normativo (sobre sistemas de informacin integrada). Adicionalmente, debe considerarse el hecho de que el mencionado artculo 31 realiza referencias especficas a gestiones presupuestarias del Estado as como al control de los recursos, en tanto sean pblicos. Por estas consideraciones, planteamos en su lugar, constituir un Fondo similar en el que los ingresos generados con un 5% del incremento tarifario aprobado para el quinquenio se destinen a un fondo cuyo fin sea acumular los recursos necesarios para el pago del principal y los intereses de la deuda contrada con KfW

11

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Costo de Explotacin El modelo utilizado es el aplicado por SUNASS, que se basa en la determinacin de costos econmicos eficientes, considerando el costo medio de mediano plazo que permita cubrir las inversiones, costos de explotacin, impuestos, la variacin de capital de trabajo y la rentabilidad por el capital invertido. Estimacin de los Ingresos Los ingresos se han estimado para el quinquenio llegando a un total de ms de 17 millones de nuevos soles para el ao cinco. Este crecimiento est sustentado en los incrementos tarifarios previstos tanto para agua potable como para alcantarillado (20% el primer ao, 5% en el segundo ao y 5% el tercer ao), as como tambin en el crecimiento de la facturacin por el efecto de la incorporacin de nuevos usuarios, recuperacin de inactivos, entre otros.

INGRESOS OPERACIONALES

AO 1 11.271.328 753.671 524.876

AO 2 12.784.576 753.671 532.981

AO 3 14.555.140 673.784 510.981

AO 4 15.437.001 724.157 502.920

AO 5 16.335.755 644.269 499.669

Facturacin Cargo VariableIngresos por conexiones 1/ Ingresos por otros servicios colaterales 1/

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES1/ informacin del modelo ATUSA

12.549.876

14.071.229

15.739.906

16.664.077

17.479.693

Determinacin de la Frmula Tarifaria El modelo de regulacin tarifaria aplicado para ATUSA es el definido en el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Se ha determinado la aplicacin de tres incrementos tarifarios en las tarifas tanto de agua potable como en el servicio de alcantarillado, siendo stos de 20%, 5% y 5% respectivamente. en el primer, segundo y tercer ao,

12

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039INCREMENTOS TARIFARIOS PERIODO AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5 AO 6 AGUA POTABLE 20% 5% 5% 0% 0% 0% ALCANTARILLADO 20% 5% 5% 0% 0% 0%

Metas de Gestin Se ha determinado las metas para el siguiente quinquenio a nivel de EPS, en los indicadores:

METAS DE GESTIONMETAS DE GESTIN UNIDAD DE MEDIDA AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5

Incremento de nmero de conexiones domiciliarias de agua potable /1 Conexiones Incremento de nmero de conexiones domiciliarias de alcantarillado /1 Numero de medidores instalados Conexiones activas de agua potable Agua no facturada Continuidad Presin Mnima Relacin Trabajo /2 Tratamiento de aguas servidas Conexiones medidores % % Horas/da mca % % 1.051 16.161 82% 65,9% 16,3 84% 33% 1.051 85% 62,4% 16,8 76% 42% 1.080 87% 57,1% 18,1 10 75% 80% 1.165 88% 56,4% 19,2 10 75% 80% 1.194 90% 54,7% 20,7 10 73% 80% 1.769 1.769 1.383 1.479 1.093

/1 Se ref iere a nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado (incluye solo incorporacin de conexiones factibles) /2 no considera depreciaciones ni amortizaciones

Por lo tanto las metas para el quinquenio sern de la siguiente manera: Incremento de conexiones activas de agua potable de 78.7% a 90%. Incremento de 16,161 nuevos medidores. Incremento de 7,493 conexiones de agua potable en el quinquenio. Incremento de 5,541 conexiones de alcantarillado en el quinquenio. Aumento de la continuidad del servicio de 16.3 a 20.7 horas. Tratamiento de aguas residuales de 32.5% al 80.0%. Obtener el indicador de presin mnima de 10 mca a partir del tercer ao. Reduccin de agua no contabilizada de 67.4% a 54.6%. 13

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Reordenamiento Tarifario De acuerdo a los lineamientos brindados por SUNASS para el reordenamiento de la estructura tarifaria, se busca que la estructura tarifaria de ATUSA promueva la eficiencia econmica y suficiencia financiera de la EPS, al mismo tiempo cumpla con los principios de equidad, transparencia y simplicidad, por lo que se propone mantener la estructura tarifaria vigente con la anulacin de los consumos mnimos y la asignacin del cargo fijo asociado a los costos fijos eficientes. El cargo fijo se ha estimado en base a las proyecciones de costos eficientes en toma de lectura, facturacin, cobranza y catastro, dando como resultado un valor unitario de S/. 3.15 que ser aplicado a nivel de todas las categoras de consumo y localidades de la EPS. Se tiene dentro de la tarifa residencial las categoras domestico y social, y dentro de las no residencial tenemos a las categoras comercial, industrial y estatal.ESTRUCTURA TARIFARIA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOServicio de Agua Potable y AlcantarilladoLocalidades de Tum bes, Corrales, Zarum illa, La Cruz, San Juan de la Virgen, Pam pas de Hospital, Papayal, San Jacinto, Puerto Pizarro, Pocitos, Aguas Verdes, Zorritos y Nuevo Tum bes

AGUA POTABLECATEGORIA RANGOS DE CONSUMO M3/MES CARGO FIJO S/. MES ASIGNACION DE CONSUMO M3/MES

ALCANTARILLADO

AO 01,090 2,170 2,170 1,090 1,090 2,190 2,190 1,630 3,250 0,620 1,230 1,230 0,890 1,760

AO 1 1,310 2,606 2,606 1,310 2,632 2,632 2,632 1,952 3,900 0,745 1,477 1,477 1,066 2,112

AO 2 1,375 2,737 2,737 1,375 2,764 2,764 2,764 2,049 4,095 0,782 1,550 1,550 1,119 2,218

AO 3 1,444 2,874 2,874 1,444 2,902 2,902 2,902 2,152 4,300 0,821 1,628 1,628 1,175 2,328

AO 4 1,444 2,874 2,874 1,444 2,902 2,902 2,902 2,152 4,300 0,821 1,628 1,628 1,175 2,328

AO 5 1,444 2,874 2,874 1,444 2,902 2,902 2,902 2,152 4,300 0,821 1,628 1,628 1,175 2,328

AO 0 0,491 0,977 0,977 0,491 0,491 0,986 0,986 0,734 1,463 0,279 0,554 0,554 0,401 0,792

AO 1 0,589 1,173 1,173 0,589 1,184 1,184 1,184 0,878 1,755 0,335 0,664 0,664 0,480 0,950

AO 2 0,619 1,232 1,232 0,619 1,244 1,244 1,244 0,922 1,843 0,352 0,698 0,698 0,504 0,998

AO 3 0,650 1,293 1,293 0,650 1,306 1,306 1,306 0,968 1,935 0,369 0,733 0,733 0,529 1,048

AO 4 0,650 1,293 1,293 0,650 1,306 1,306 1,306 0,968 1,935 0,369 0,733 0,733 0,529 1,048

AO 5 0,650 1,293 1,293 0,650 1,306 1,306 1,306 0,968 1,935 0,369 0,733 0,733 0,529 1,048

0 a 20 Domstica 21 a ms 0 a 30 Comercial 31 a ms Industrial 0 a 100 101 a ms 0 a 50 Estatal 51 a ms 0 a 15 16 a ms 3.15 3.15 3.15 3.15

15 20 40 30 50 60 100 100 200 50 100 200 12 30

Social

3.15

Como conclusin del estudio, se tiene: El software modelo SUNASS en algunos aspectos no se adecua a la realidad de la EPS por tratarse de una empresa privada, por lo cual se ha desarrollado paralelamente un modelo modelo Atusa que ha facilitado la determinacin real a nivel de ingresos y costos para el prximo quinquenio. El programa de inversiones contempla la ejecucin de proyectos por terceros (donaciones) como el gobierno regional, las municipalidades y el programa Agua

14

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

para Todos, los cuales no se consideran dentro de las metas de la empresa por no estar bajo su control. Las metas de gestin fueron planteadas fuera del modelo SUNASS, considerando el real comportamiento de estas. No se plantea modificacin de la estructura tarifaria con excepcin de la eliminacin del consumo mnimo y el establecimiento del cargo fijo con un importe de S/. 3.15 que cubre costos de actualizacin catastral, lectura, facturacin y cobranzas. ATUSA requiere lograr un equilibrio econmico financiero en la gestin de los servicios de saneamiento, que permitan mantener y mejorar la operacin del sistema de agua potable ya alcantarillado, acumular los recursos para afrontar los gastos financieros provenientes de la deuda con KfW, as como ejecutar inversiones con recursos propios, por lo cual se propone la ejecucin de tres incrementos tarifarios en 20%, 5% y 5% en el primer, segundo y tercer ao.

15

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

INTRODUCCIONEl presente estudio, corresponde al Plan Maestro Optimizado para la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas de Tumbes S.A.; el desarrollo se ha efectuado en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento General de Regulacin Tarifaria, aprobado con Resolucin de Consejo Directivo N 009-2007-SUNASS-CD y sus modificatorias.

Aguas de Tumbes S.A. es constituida como una Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) concesionada el 30 de setiembre de 2005 como producto de la Licitacin Pblica especial, mediante la suscripcin del contrato de concesin que

entrega la administracin de los servicios de saneamiento de las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar, por un periodo de 30 aos al Consorcio Latinaguas Concyssa.

La primera parte contiene el diagnstico integral de la empresa, involucrando los aspectos econmico financieros, comercial, operacional y administrativo. Los aspectos econmicos financieros han sido abordados mediante el anlisis de los principales estados financieros, analizando la evolucin en los ltimos tres aos. En el aspecto comercial se tiene los principales indicadores y procesos comerciales que nos permiten conocer la gestin comercial de la empresa; por otro lado en el aspecto operacional se presenta una descripcin del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado administrado por ATUSA, su operacin y funcionamiento, as como el anlisis de vulnerabilidad de los sistemas.

La etapa del diagnstico a considerado la ejecucin de levantamiento de informacin de campo, as como la evaluacin y registro de la informacin histrica existente en la empresa, lo que nos ha permitido conocer la situacin actual de la prestacin de los servicios de agua potable y alcantarillado en las localidades administradas por ATUSA, as como la identificacin de necesidades de inversin, las que fueron priorizadas y ajustadas a las capacidades financieras de la EPS.

16

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

En la segunda parte se presenta el estudio de la demanda por sistema de agua potable y alcantarillado, incluyendo a cada uno por componente, as como determinando y proyectando el balance oferta demanda para cada etapa del proceso productivo.

Posteriormente se ha definido el programa de inversiones y financiamiento para ejecutar el prximo quinquenio en el marco de la implementacin de Plan Maestro Optimizado, evaluando las garantas de ejecucin de inversiones, siendo su composicin del financiamiento de estas en 77% por donaciones (Municipalidades Distritales,

Municipalidades Provinciales, Gobierno Regional, Agua para Todos, Fondo Per Canada y KFW), 18% financiamiento KFW (Crdito), y el 5% correspondiente a inversiones con recursos propios.

Para las estimaciones, proyecciones financieras, determinacin de tarifas y metas se ha utilizado como herramienta el software proporcionado por SUNASS. A su vez en el desarrollo del presente estudio se ha contado con la asistencia tcnica de SUNASS.

El

Plan Maestro Optimizado de ATUSA pretende ser un documento que defina el

horizonte de gestin de los prximos cinco aos, as como tambin en cumplimiento a la normatividad ser objeto de acciones de supervisin por el ente regulador de los servicios de agua potable y alcantarillado.

17

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

1

DIAGNOSTICO

Se realizara la evaluacin de la situacin actual de la EPS ATUSA en los aspectos relacionados a la situacin econmica financiera, comerciales, operacionales,

vulnerabilidad de los sistemas e institucionales. 1.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

El anlisis de la posicin econmico financiera se desarrollar a travs de los estados financieros, ratios y evaluacin de las principales variables financieras. 1.1.1 Anlisis de los Estados Financieros El anlisis de los estados financieros se desarrollar en dos aspectos, en primer lugar tenemos el anlisis porcentual y posteriormente la evaluacin a travs de los principales ratios financieros. Balance General La estructura financiera de la empresa muestra la composicin de los activos en un 75.8% por endeudamiento y la diferencia (24.2%) corresponde a aporte de los accionistas.

El activo total de ATUSA al cierre del ejercicio 2008 es de S/. 14,614,719.00 Nuevos soles, siendo el 25.1% activo corriente o de corto plazo y el 74.1% activo no corriente. En los ltimos tres aos el activo de la empresa se ha incrementado significativamente pasando de S/. 6,487,421.00 a S/. 14,614,719.0 del ao 2006 al 2008 respectivamente, crecimiento dado principalmente por la incorporacin de inversiones en ampliacin y mejoramiento del sistema, as como tambin por el incremento de las cuentas por cobrar en lo que corresponde a activos ejecutables en el corto plazo. Al segundo trimestre de 2009 la tendencia creciente de los activos continua, llegando a la cifra de S/. 16,549,600.0.

El incremento del activo est sustentado principalmente en la ejecucin de inversiones en la ampliacin y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado, siendo las cuentas de mayor crecimiento los activos intangibles e inmuebles maquinarias y equipos.

18

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Por otro lado, en las cuentas del activo corriente en los ltimos tres aos se observa tambin un crecimiento en las cuentas por cobrar comerciales o cuentas por cobrar a clientes por la prestacin de los servicios de saneamiento, habiendo pasado de S/.

1,314,8290 a S/. 2,652,346.0 del ao 2006 al 2008 respectivamente; esta situacin ha llevado a la EPS a aplicar un programa de recuperacin de cartera que se encuentra actualmente en implementacin.

En el activo no corriente en el ao 2008 est representado en 86.6% por las cuentas activos intangibles e inmuebles maquinarias y equipos, haciendo en su conjunto un total de S/. 9,486,543.0, respecto a S/. 10,948,272.0.

El pasivo total de la empresa en los ltimos aos muestra una tendencia creciente, tanto en la parte no corriente como en la parte corriente, siendo el crecimiento ms significativo en el pasivo a largo plazo por la incorporacin de endeudamiento con KFW. Como se tiene en el balance general este rubro paso de S/. 3,424,392.0 el ao 2006 a S/. 11,081,675.0 el ao 2008 y al II trimestre de 2009 se tiene un saldo de S/. 13,362,736.0.

Las cuentas por pagar comerciales representan el 39.3% del pasivo corriente, debido principalmente a que la empresa mantiene un sistema de trabajo a crdito con sus proveedores, lo que hace mantener el saldo rotativo en el periodo de estudio,

presentando fluctuaciones en los aos 2007 respecto al 2006 en 42.8% y el ao 2008 respecto al ao anterior una reduccin de 22.0%. Para el ao 2008 el saldo de cuentas por pagar a proveedores es de 1,340,814.0 nuevos soles.

Otra cuenta importante en el pasivo corriente es el rubro otras cuentas por pagar, que representan montos significativos por saldos a pagar a contratistas de obras; estas cifras representan saldos a cubrir con los prestamos de KFW, por lo que posteriormente a cumplir con los procedimientos del crdito pasan a formar parte de las deudas a largo plazo para la EPS.

19

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

La deuda a largo plazo o pasivo no corriente para el ltimo periodo, esta representado en un 100% por la deuda a KFW, alcanzando un saldo final para el ao 2008 de 7.669,474.0 Nuevos Soles.

El patrimonio de la empresa es de 3,533,044.0 Nuevos Soles, representado en un 92.8% por el capital social del accionistas.

ANUAL RUBRO 2006 2007 2008 AL II TRIM 2009

ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales (neto) Otras cuentas por cobrar Existencias Cargas diferidas TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Derechos de credito aportado por los accionistas Otras cuentas por cobrar Inmuebles, maquinaria y equipo (neto) Activos intangibles (neto) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Sobregiros y prestamos bancarios Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar Parte corriente de deuda a largo plazo TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Ingresos Diferidos Deuda a largo plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital Social Reserva Legal Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Fuente: Unidad de Contabilidad de la EPS ATUSA S.A.

144.361,0 1.314.829,0 9.778,0 187.756,0 272.955,0 1.929.679,0 2.008.372,0 376.804,0 431.652,0 1.740.914,0 4.557.742,0 6.487.421,0

189.804,0 1.963.320,0 48.901,0 401.613,0 157.172,0 2.760.810,0 2.008.372,0 376.804,0 458.603,0 4.258.832,0 7.102.611,0 9.863.421,0

617.596,0 2.652.346,0 8.567,0 206.166,0 181.772,0 3.666.447,0 1.461.729,0 499.218,0 8.987.325,0 10.948.272,0 14.614.719,0

118.640,0 3.073.753,0 16.844,0 191.683,0 168.629,0 3.569.549,0 1.461.729,0 526.728,0 10.991.594,0 12.980.051,0 16.549.600,0

30.738,0 1.204.039,0 718.414,0 101.109,0 2.054.300,0 376.804,0 993.288,0 1.370.092,0 3.424.392,0 3.280.000,0 216.971,0 3.063.029,0 6.487.421,0

72.243,0 1.719.312,0 1.732.667,0 66.729,0 3.590.951,0 376.804,0 2.531.405,0 2.908.209,0 6.499.160,0 3.280.000,0 84.261,0 3.364.261,0 9.863.421,0

97.437,0 1.340.814,0 1.973.950,0 3.412.201,0 7.669.474,0 7.669.474,0 11.081.675,0

1.214.649,0 1.102.325,0 2.316.974,0

11.045.762,0 11.045.762,0 13.362.736,0

3.280.000,0 3.280.000,0 33.155,0 33.155,0 219.889,0 126.291,0 3.533.044,0 3.186.864,0 14.614.719,0 16.549.600,0

20

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

A continuacin se presente el anlisis porcentual del Balance General de ATUSA.BALANCE GENERALANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL

ANALISIS VERTICAL RUBRO 2006 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Caja y bancos Cuentas por cobrar comerciales (neto) Otras cuentas por cobrar Existencias Cargas diferidas TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE Derechos de credito aportado por los accionistas Otras cuentas por cobrar Inmuebles, maquinaria y equipo (neto) Activos intangibles (neto) TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Sobregiros y prestamos bancarios Cuentas por pagar comerciales Otras cuentas por pagar Parte corriente de deuda a largo plazo TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Ingresos Diferidos Deuda a largo plazo TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO PATRIMONIO Capital Social Reserva Legal Resultados Acumulados TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Fuente: Estados Financieros de ATUSA 2007 2008 II TRIM 2009

ANALISIS HORIZONTAL 2007 2008 II TRIM 2009

2,2% 20,3% 0,2% 2,9% 4,2% 29,7% 31,0% 5,8% 6,7% 26,8% 70,3% 100,0%

1,9% 19,9% 0,5% 4,1% 1,6% 28,0% 20,4% 3,8% 4,6% 43,2% 72,0% 100,0%

4,2% 18,1% 0,1% 1,4% 1,2% 25,1% 10,0% 0,0% 3,4% 61,5% 74,9% 100,0%

0,7% 18,6% 0,1% 1,2% 1,0% 21,6% 8,8% 0,0% 3,2% 66,4% 78,4% 100,0%

131,5% 149,3% 500,1% 213,9% 57,6% 143,1% 100,0% 100,0% 106,2% 244,6% 155,8% 152,0%

325,4% 135,1% 17,5% 51,3% 115,7% 132,8% 72,8% 0,0% 108,9% 211,0% 154,1% 148,2%

19,2% 115,9% 196,6% 93,0% 92,8% 97,4% 100,0% 105,5% 122,3% 118,6% 113,2%

0,5% 18,6% 11,1% 1,6% 31,7% 5,8% 15,3% 21,1% 52,8% 50,6% 0,0% -3,3% 47,2% 100,0%

0,7% 17,4% 17,6% 0,7% 36,4% 3,8% 25,7% 29,5% 65,9% 33,3% 0,0% 0,9% 34,1% 100,0%

0,7% 9,2% 13,5% 0,0% 23,3% 0,0% 52,5% 52,5% 75,8% 22,4% 0,2% 1,5% 24,2% 100,0%

0,0% 7,3% 6,7% 0,0% 14,0% 0,0% 66,7% 66,7% 80,7% 19,8% 0,2% -0,8% 19,3% 100,0%

235,0% 142,8% 241,2% 66,0% 174,8% 100,0% 254,9% 212,3% 189,8% 100,0% -38,8% 109,8% 152,0%

134,9% 78,0% 113,9% 0,0% 95,0% 0,0% 303,0% 263,7% 170,5% 100,0% 261,0% 105,0% 148,2%

0,0% 90,6% 55,8% 67,9%

144,0% 144,0% 120,6% 100,0% 100,0% -57,4% 90,2% 113,2%

Estado de Ganancias y Prdidas En los ltimos aos se observa una tendencia creciente en el nivel de ventas netas de la EPS ATUSA, siendo as que para el ejercicio 2008 las ventas fueron de 9,291,911.00, representando un incremento de 15.8% respecto al ao 2007; del mismo modo el ao 2007 creci en 12.3% respecto al periodo anterior; el incremento en las ventas est sustentado en la incorporacin de usuarios tanto de agua potable como de alcantarillado al sistema, mediante la formalizacin de clandestinos, incorporacin de clientes factibles, as como ejecucin de inversiones en ampliaciones de redes. 21

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Por otro lado, se tiene los Ingreso por Remuneracin Fija como parte de los ingresos del financiamiento no reembolsable establecidos en el contrato de concesin, siendo para el ao 2008 un total de S/. 1,573,234.0 Nuevos Soles; este monto corresponde a fondos destinados a financiar costos de proyectos de mejoramiento de gestin de la EPS como implementacin de sistemas de gestin, actualizacin de catastro, evaluacin de la estructura y capacitacin, plan integral de comunicaciones, entre otros. Posterior a este periodo (primer quinquenio de concesin) la EPS deber lograr el equilibrio econmico financiero que le permita mantener la sostenibilidad de los servicios.

El costo de ventas para el ao 2008 fue de S/. 5,867,518.0 Nuevos Soles, representando el 63.1% de las ventas netas de la EPS, por lo que brinda un margen bruto del 36.9% (S/. 3,424,393.0), considerando que para este periodo los gastos de administracin y ventas ascendieron a la suma de S/. 3,920,510 Nuevos Soles, se estara generando un margen operativo negativo en S/. 496,117,0; sin embargo la EPS como ocurri el primer quinquenio de operacin mediante la concesin, en este ao tiene el ingreso por

remuneracin fija por la suma de S/. 1,573,234.0 que hace un margen operativo de S/. 1,077,117.0 Nuevos Soles.

Los costos operativos en los ltimos tres aos muestra variaciones de reduccin en 0,9% el ao 2007 respecto al 2006 y un crecimiento de 10.0% del 2008 respecto al 2007. La composicin de los costos operativos es en 59.9% en costo de ventas, 25.0% en gasto de ventas y la diferencia (15%) representa los gastos de administracin, manteniendo esta composicin para los periodos en evaluacin con leves fluctuaciones.

Por otro lado, la empresa mantiene gastos financieros significativos y en tendencia creciente, situacin debida principalmente a los pagos de intereses de la deuda con KFW, as como los cargos por diferencia de cambio. En el 2008 las prdidas por diferencia de cambio de la deuda de KFW ascendi a S/. 608,403.0 Nuevos Soles, debido al incremento del tipo de cambio.

En los ltimos aos la EPS mantiene resultados netos positivos de S/. 30,319.0, S/. 301,232.0 y S/. 168,783.0 para los aos 2006, 2007 y 2008 respectivamente, situacin 22

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

que representara un posicin rentable con una cobertura de gastos con ingresos; sin embargo esta posicin no es sostenible en el tiempo dado que como se observa los ingresos de la EPS por si solos no cubren los costos operativos y compromisos de deuda si no se considera el ingreso por renta fija que es una transferencia temporal (para el primer quinquenio segn contrato de concesin).

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS(EN NUEVOS SOLES)

ANUAL RUBRO 2006 2007 2008 AL II TRIM 2009

INGRESOS OPERACIONALES Ventas Netas TOTAL INGRESOS BRUTOS Costo de Ventas UTILIDAD BRUTA Gastos de Administracin Gastos de Ventas Ingreso por remuneracin fija UTILIDAD OPERATIVA Ingresos financieros Ingresos ejercicios anteriores Gastos financieros Otros Ingresos Otros Egresos UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA Participacin de los trabajadores UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Impuesto a la renta UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO Fuente: Unidad de Contabilidad y Finanzas ATUSA

7.145.030,0 7.145.030,0 - 5.697.416,0 1.447.614,0 - 1.416.869,0 - 1.858.591,0 1.956.561,0 128.715,0 85.474,0 72.132,0 115.373,0 12.695,0 102.678,0 72.359,0 30.319,0

8.022.070,0 9.291.911,0 8.022.070,0 9.291.911,0 5.331.820,0 - 5.867.518,0 2.690.250,0 3.424.393,0 1.628.747,0 - 1.472.980,0 1.935.557,0 - 2.447.530,0 1.516.111,0 1.573.234,0 642.057,0 1.077.117,0 78.385,0 80.212,0 312.500,0 251.561,0 - 943.470,0 41.316,0 14.532,0 11.032,0 - 206.747,0 499.165,0 29.542,0 469.623,0 168.391,0 301.232,0 334.144,0 24.681,0 309.463,0 140.680,0 168.783,0 -

4.718.846,0 4.718.846,0 3.214.737,0 1.504.109,0 619.915,0 1.207.217,0 103.138,0 219.885,0 469.150,0 487.623,0 7.595,0 115.417,0 346.180,0 346.180,0 346.180,0

El siguiente cuadro nos muestra el resultado del anlisis porcentual del estado de ganancias y prdidas.

23

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS(EN NUEVOS SOLES)

ANALISIS VERTICAL RUBRO 2006 INGRESOS OPERACIONALES Ventas Netas TOTAL INGRESOS OPERATIVOS Costo de Ventas UTILIDAD BRUTA Gastos de Administracin Gastos de Ventas Ingreso por remuneracin fija UTILIDAD OPERATIVA Ingresos financieros Ingresos ejercicios anteriores Gastos financieros Otros Ingresos Otros Egresos UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTO A LA RENTA 100% 100% -79,7% 20,3% -19,8% -26,0% 27,4% 1,8% 0,0% 0,0% -1,2% 1,0% 0,0% 1,6% 2007 100% 100% -66,5% 33,5% -20,3% -24,1% 18,9% 8,0% 1,0% 0,0% -3,1% 0,5% -0,1% 6,2% 2008 100% 100% -63,1% 36,9% -15,9% -26,3% 16,9% 11,6% 0,9% 3,4% -10,2% 0,2% -2,2% 3,6% AL II TRIM 2009 100% 100% -68,1% 31,9% -13,1% -25,6% 2,2% -4,7% 9,9% 0,0% -10,3% 0,2% -2,4% -7,3%

ANALISIS HORIZONTAL 2007 112,3% 112,3% 93,6% 185,8% 115,0% 104,1% 77,5% 498,8% 2008 115,8% 115,8% 110,0% 127,3% 90,4% 126,5% 103,8% 167,8% 102,3% 375,0% 35,2% 1874,1% 66,9%

294,3% 57,3%

432,7%

Participacin de los trabajadores UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Impuesto a la renta UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO Fuente: Estados Finacieros de ATUSA

0,2% 1,4% 1,0% 0,4%

0,4% 5,9% 2,1% 3,8%

0,3% 3,3% 1,5% 1,8%

0,0% -7,3% 0,0% -7,3%

232,7% 457,4% 232,7% 993,5%

83,5% 65,9% 83,5% 56,0%

Ratios Financieros En esta parte analizaremos la situacin financiera de la empresa a travs de los ratios financieros de liquidez, solvencia y rentabilidad.

24

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

RATIOS FINANCIEROSAOS INDICADORES FINANCIEROS 2006 LIQUIDEZ Ratio de Liquidez Prueba Acida Capital de Trabajo SOLVENCIA Endeudamiento Apalancamiento Cobertura de Intereses RENTABILIDAD Margen Operativo Margen Neto Rendimiento Sobre los Activos (ROA) Rendimiento sobre el Capital Propio (ROE) GESTION Relacin Trabajo Rotacin de Cuentas por Cobrar Fuente: Estados Financieros ATUSA 0,94 0,07 -124.621 0,77 0,05 -830.141 1,07 0,18 254.246 1,54 0,05 1.252.575 2007 2008

II TRIM 2009

111,8% 52,8% 1,51

193,2% 65,9% 2,55

313,7% 75,8% 1,14

419,3% 80,7% -0,45

1,8% 0,4% 0,5% 1,0%

8,0% 3,8% 3,1% 9,0%

11,6% 1,8% 1,2% 4,8%

-4,7% -7,3% -2,1% -10,9%

1,25 66

1,08 88

1,00 103

1,00 234

Ratios de Liquidez Los indicadores de liquidez para los ltimos aos muestra una tendencia a recuperacin, siendo para el ao 2008 de 1.07 y al segundo trimestre de 2009 de 1.54, demostrando la capacidad de afrontar sus compromisos de corto plazo con la ejecucin del activo corriente o disponible de corto plazo.

Por otro lado se tiene que el activo corriente de la empresa est compuesto por un 72.3% por cuentas por cobrar a clientes por los servicios prestados, lo que significa que la EPS requiere dar mayor rotacin a sus cuentas por cobrar que permitan cubrir sus compromisos de corto plazo. Para el ao 2008 el saldo de cuentas por cobrar a clientes es de S/. 2,652,346.0, lo que representa 3,46 veces del promedio facturado por la EPS. Ratios de Solvencia La empresa muestra una posicin dbil en solvencia, debido principalmente a su alto nivel de endeudamiento respecto a su patrimonio, es as que en el ao 2008 el ratio de endeudamiento es de 313.7%, indicando que el endeudamiento es ms de 3 veces su patrimonio, situacin que muestra una tendencia creciente como tenemos el resultado del 25

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

ratio para el II trimestre del 2009 de 419,3%. Esta situacin se da debido a que se est cargando los desembolsos del endeudamiento por el prstamo de KFW.

Similar comportamiento tenemos con el ratio de apalancamiento debido a que la composicin del activo esta en un 75.8% en endeudamiento y la diferencia 24.2% corresponde al aporte de los accionistas o aporte patrimonial.

Por otro lado en los ltimos tres aos se observa que se tiene capacidad para cobertura de intereses, contando con una utilidad operativa positiva superior a los cargos por intereses; sin embargo esta se ve disminuida debido a que el ao 2009 se tiene menor ingresos por renta fija, el mismo que posterior a concluido el primer quinquenio de concesin tampoco formar parte de los ingresos de la EPS. Ratios de Rentabilidad En los tres ltimos aos la empresa muestra rentabilidad en sus resultados, con un margen de operacin, margen neto, ROA y ROE positivos; sin embargo pese al significativo crecimiento en el nivel de ventas (aproximadamente 30% en los tres ltimos aos), la empresa no ha obtenido un margen operativo positivo si se deja de considerar los ingresos por renta fija, situacin que ya se est viendo reflejada en el II trimestre de 2009, donde bajan las transferencias por renta fija y se tiene un margen operativo negativo.

Se muestra rendimiento positivo sobre el capital y los activos (ROE y ROA) en los ltimos tres aos, pero esta situacin cambia hacia el segundo trimestre de 2009.

Ratios de Gestin La relacin trabajo de la EPS ha pasado de 1,25 el ao 2006 a 1,00 para el ao 2008, situacin que muestra una leve recuperacin en la cobertura de los gastos corrientes efectivos, pero an insuficientes dado que los ingresos no le est brindando un margen de cobertura para la ejecucin de inversiones en el mejoramiento y ampliacin de los servicios de saneamiento.

26

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

El ratio de rotacin de cuentas por cobrar muestra una desmejora en los ltimos aos, debido al incremento en las cuentas por cobrar a clientes por los servicios de agua potable y alcantarillado, por lo que se deber optar por la implementacin polticas efectivas de cobranza y recuperacin de cartera, as como el efectuar un mayor control y seguimiento. 1.1.2 Evolucin de las Cuentas por Cobrar Comerciales y Cuentas por Pagar Evolucin de cuentas por cobrar comerciales Las cuentas por cobrar muestran un comportamiento creciente, incrementando en 49,3% el ao 2007 respecto al 2006, en 35,1% el 2008 respecto al 2007 y a junio de 2009 el incremento es de 15,9% respecto al saldo de cierre del ejercicio 2008.

Actualmente la empresa viene ejecutando acciones de recuperacin de cartera morosa, sin embargo estas an no muestran los resultados esperados dado que el saldo por cobrar continua su tendencia creciente, siendo el ratio de morosidad para el ao 2008 de 3.46 veces el promedio de facturacin y a junio de 2009 este ratio se incrementa a 4,1 veces.CUENTAS POR COBRAR(En Nuevos Soles) 2006 DESCRIPCION FACTURAS POR COBRAR Recibos por cobrar de servicio de agua y alcantarillado Zona Tumbes Zona Norte Zona Sur TOTAL CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES PROVISION POR COBRANZA DUDOSA CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES NETAS Fuente: Notas a los Estados Financieros ATUSA S/. % S/. 2007 % S/. 2008 % II TRIM 2009 S/. %

933.726,0 320.522,0 95.169,0 1.349.417,0 34.588,0 1.314.829,0

71,0% 24,4% 7,2% 102,6% -2,6% 100,0%

1.520.751,0 530.404,0 195.257,0 2.246.412,0 283.092,0 1.963.320,0

77,5% 27,0% 9,9% 114,4% -14,4% 100,0%

2.165.250,0 990.602,0 238.514,0 3.394.366,0 742.020,0 2.652.346,0

81,6% 37,3% 9,0% 128,0% -28,0% 100,0%

2.505.473,0 912.007,0 398.293,0 3.815.773,0 742.020,0 3.073.753,0

81,5% 29,7% 13,0% 124,1% -24,1% 100,0%

Evolucin de cuentas por pagar El saldo de cuentas por pagar a diciembre de 2008 fue de S/. 11,081,675.0 Nuevos Soles, la misma que se vio incrementada en 20.5% a junio de 2009, cerrando con un saldo de S/. 13,362,736.0. Las deudas en su mayor proporcin estn concentradas en deudas a largo plazo, representando actualmente el 77.8%.

27

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Por otro lado, la empresa mantiene un sistema de financiamiento a travs de sus proveedores, lo que conlleva a mantener un saldo rotativo promedio de S/. 1,369,704.0 en pago cuentas por pagar comerciales .CUENTAS POR PAGAR(En Nuevos Soles) 2006 DESCRIPCION S/. % S/. 2007 % S/. 2008 % II TRIM 2009 S/. %

SOBREGIROS Y PRESTAMOS BANCARIOS Sobregiros bancarios Prestamos bancarios CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Facturas por pagar OTRAS CUENTAS POR PAGAR Tributos por pagar Remuneraciones por pagar Bonificaciones especiales al personal Compensacin por tiempo de servicios Participacin de los trabajadores Contratistas de obras Supervisor de Inversin Cuenta por pagar diversas DEUDAS A LARGO PLAZO Kreditanstalt fur Wiederraufbau (KFW) Grupo Deltron S.A. (arrendamientos financieros) Sunat (Fraccionamiento tributario) TOTAL Fuente: Notas a los Estados Financieros ATUSA

30.738,0 15.166,0 15.572,0 1.204.039,0 1.204.039,0 718.414,0 306.585,0 184.104,0 116.597,0 36.977,0 12.695,0 61.456,0 1.094.397,0 941.601,0 71.351,0 81.445,0 3.047.588,0

1,0% 0,5% 0,5% 39,5% 39,5% 23,6% 10,1% 6,0% 3,8% 1,2% 0,4% 0,0% 0,0% 2,0% 35,9% 30,9% 2,3% 2,7% 100,0%

72.243,0 72.243,0 1.719.312,0 1.719.312,0 1.732.667,0 279.655,0 207.167,0 84.486,0 38.919,0 29.542,0 690.543,0 312.500,0 89.855,0 2.598.134,0 2.531.405,0 47.928,0 18.801,0 6.122.356,0

1,2% 0,0% 1,2% 28,1% 28,1% 28,3% 4,6% 3,4% 1,4% 0,6% 0,5% 11,3% 5,1% 1,5% 42,4% 41,3% 0,8% 0,3% 100,0%

97.437,0 97.437,0 1.340.814,0 1.340.814,0 1.973.950,0 267.368,0 246.493,0 40.122,0 1.325.116,0 94.851,0 7.669.474,0 7.669.474,0 11.081.675,0

0,9% 0,0% 0,9% 12,1% 12,1% 17,8% 2,4% 2,2% 0,0% 0,4% 0,0% 12,0% 0,0% 0,9% 69,2% 69,2% 0,0% 0,0% 100,0% 1.214.649,0 1.214.649,0 1.820.769,0 122.179,0 409.413,0 41.677,0 718.444,0 529.056,0 10.327.318,0 10.327.318,0 13.362.736,0

0,0% 0,0% 0,0% 9,1% 9,1% 13,6% 0,9% 3,1% 0,0% 0,3% 0,0% 5,4% 0,0% 4,0% 77,3% 77,3% 0,0% 0,0% 100,0%

1.1.3 Evolucin de la Estructura de Costos de Operacin y Mantenimiento

Los costos operativos para el ao 2008 es de S/. 9,788,028.0, el mismo que est constituido por una participacin del 59.9% en costos de ventas, el 25.0% se encuentra en los gastos de ventas y la diferencia 15% en gastos de administracin. En el ao 2008 se dio un crecimiento de 10.0% en los costos operativos respecto al ao 2007, situacin debido principalmente al incremento en compras de materiales para el mantenimiento y operacin del sistema.

Los gastos en personal en el ao 2008 es de S/. 3,158,692.0, representando el 32.3% del total de los costos operativos, a su vez este es el 34.0% de los ingresos operativos totales.

28

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Por otro lado la empresa mantiene gastos significativos en pagos de servicios de electricidad, que para el ao 2008 asciende a la suma de S/. 1,522,628.0, el 16,4% de las ventas netas.EVOLUCIN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS(En Nuevos Soles) PERIODO CONCEPTO S/. COSTO DE PRODUCCION , RECOLECCION Y MANTENIMIENTO Cargas de personal Electricidad Materia prima y suministros Otros servicios prestados por terceros Tributos Cargas diversas de gestin Compensacin por tiempo de servicios Otras provisiones GASTOS DE ADMINSTRACIN Cargas de personal Servicios prestados por terceros Consumo de suministros Tributos Cargas diversas de gestin Compensacin por tiempo de servicios Otras provisiones GASTO DE VENTA Cargas de personal Servicios prestados por terceros Consumos de suministros Tributos Cargas diversas de gestin Compensacin por tiempo de servicios Otras provisiones TOTAL Fuente: Notas a los Estados Financieros ATUSA 5.697.416,0 1.880.174,0 1.597.463,0 786.917,0 943.980,0 105.432,0 241.737,0 110.394,0 31.319,0 1.416.869,0 578.556,0 517.005,0 49.350,0 36.813,0 181.997,0 39.861,0 13.287,0 1.858.591,0 1.031.477,0 402.770,0 122.809,0 72.954,0 99.143,0 79.775,0 49.663,0 8.972.876,0 2006 % 63,5% 21,0% 17,8% 8,8% 10,5% 1,2% 2,7% 1,2% 0,3% 15,8% 6,4% 5,8% 0,5% 0,4% 2,0% 0,4% 0,1% 20,7% 11,5% 4,5% 1,4% 0,8% 1,1% 0,9% 0,6% 100,0% S/. 5.331.820,0 1.669.704,0 1.568.045,0 754.139,0 773.912,0 118.275,0 234.360,0 104.488,0 108.897,0 1.628.747,0 732.064,0 594.686,0 27.343,0 32.117,0 161.171,0 45.391,0 35.975,0 1.935.557,0 926.143,0 340.100,0 134.657,0 78.979,0 68.152,0 63.683,0 323.843,0 8.896.124,0 2007 % 59,9% 18,8% 17,6% 8,5% 8,7% 1,3% 2,6% 1,2% 1,2% 18,3% 8,2% 6,7% 0,3% 0,4% 1,8% 0,5% 0,4% 21,8% 10,4% 3,8% 1,5% 0,9% 0,8% 0,7% 3,6% 100,0% S/. 5.867.518,0 1.637.489,0 1.522.628,0 1.393.929,0 647.498,0 103.036,0 151.724,0 113.826,0 297.388,0 1.472.980,0 551.983,0 599.290,0 34.137,0 40.523,0 150.455,0 38.113,0 58.479,0 2.447.530,0 969.220,0 447.362,0 186.351,0 95.432,0 86.256,0 69.855,0 593.054,0 9.788.028,0 2008 % 59,9% 16,7% 15,6% 14,2% 6,6% 1,1% 1,6% 1,2% 3,0% 15,0% 5,6% 6,1% 0,3% 0,4% 1,5% 0,4% 0,6% 25,0% 9,9% 4,6% 1,9% 1,0% 0,9% 0,7% 6,1% 100,0% II TRIM 2009 S/. 3.214.737,0 864.069,0 960.422,0 609.952,0 424.329,0 36.985,0 75.453,0 57.487,0 186.040,0 619.915,0 279.920,0 189.182,0 25.929,0 7.977,0 73.281,0 19.777,0 23.849,0 1.207.217,0 574.057,0 195.627,0 197.125,0 48.020,0 52.838,0 39.250,0 100.300,0 5.041.869,0 % 63,8% 17,1% 19,0% 12,1% 8,4% 0,7% 1,5% 1,1% 3,7% 12,3% 5,6% 3,8% 0,5% 0,2% 1,5% 0,4% 0,5% 23,9% 11,4% 3,9% 3,9% 1,0% 1,0% 0,8% 2,0% 100,0%

1.1.4 Evolucin de la Estructura de Ingresos por Servicio de Saneamiento y Otros Ingresos

Los ingresos operativos de la EPS corresponden en un 93% a la venta de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, siendo para el ao 2008 de S/. 8,613,355.0 respecto al total de S/. 9,291,911.0.

29

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

En los ltimos aos los ingresos muestran una tendencia creciente, incrementando en 12,3% el ao 2007 respecto al 2006 y en 15,8% el ao 2008 respecto al ao 2007, este como consecuencia de la incorporacin de mayores usuarios, as como los incrementos de Ajuste Tarifario por Inflacin (IPM) efectuados el ao 2008 en dos etapas de 3.14% y 3.74%.INGRESOS(Nuevos Soles) II TRIM 2009 % 93,0% 2,0% 5,0% 100,0% S/. 4.083.570,00 338.400,00 296.875,00 4.718.845,00 % 86,5% 7,2% 6,3% 100,0%

2006 CONCEPTO S/. Servicio de agua potable y alcantarillado Conexiones de agua y alcantarillado Otros colaterales TOTAL 6.775.473,00 79.813,00 289.744,00 7.145.030,00 % 95,0% 1,0% 4,0% 100,0% S/.

2007 % 94,0% 2,0% 4,0% 100,0% S/.

2008

7.573.126,00 155.572,00 293.372,00 8.022.070,00

8.613.355,00 156.280,00 522.276,00 9.291.911,00

Fuente: Notas a los Estados Financieros ATUSA

1.1.5 Acciones de Mejora de la Gestin Econmica Financiera Mejorar la posicin de liquidez mediante la recuperacin de la cartera morosa e incremento del capital de trabajo. Mejorar la rentabilidad de la empresa, obteniendo mayores ingresos y optimizando costos. Reducir gastos financieros de crditos a corto plazo mediante la obtencin de mayor liquidez.

1.2

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION COMERCIAL

La Gerencia Comercial es un rgano de lnea que brinda el soporte mediante la gestin de los procesos de facturacin, cobranza, atencin al cliente y catastro comercial, para lo cual cuenta con la jefatura de Cartera de Clientes, Facturacin y medicin y la jefatura de Atencin al Cliente.

La unidad de Cartera de Clientes, Facturacin y Medicin est integrada con un coordinador de Catastro y Facturacin y un coordinador de medicin, conformado con un total de 14 personas, de los mismos 06 corresponden a lecturadores que efectan un trabajo de 15 das en toma de lecturas y los otros 15 das en gestin de cobranza.

30

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

La unidad de Cobranza y Atencin al Cliente tiene dos coordinadores, un coordinador de cobranzas y un coordinador de atencin del cliente. Esta unidad funciona con un total de 15 trabajadores, un jefe de unidad, 9 trabajadores en cobranzas y 5 en atencin al cliente. 1.2.1 Poblacin bajo el mbito de responsabilidad de la empresa por localidad

La EPS ATUSA tiene bajo su jurisdiccin la poblacin del departamento de Tumbes, siendo en el Provincia de Tumbes administrados los distritos Tumbes (localidad Tumbes y Puerto Pizarro), San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, La Cruz, Corrales y San Jacinto, en la Provincia de Contralmirante Villar se tiene los distritos de Zorritos y Canoas de Punta Sal (localidad Cancas), y por otro lado en la provincia de Zarumilla se administra los distritos de Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo.

Segn los resultados censales en los ltimos periodos la poblacin bajo la administracin de ATUSA es la siguiente:

31

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

EVOLUCION DE POBLACION URBANARESULTADOS CENSALES POBLACION URBANA LOCALIDAD 1972 1981 1993 2007

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS

43.772 33.042 881 1.510 2.099 4.838 1.402 2.118 2.118 6.437 5.428 873 136 52.327

64.112 47.936 1.878 1.694 3.694 7.188 1.722 4.492 4.492 12.808 9.675 3.007 126 81.412

104.124 74.085 2.163 2.692 6.392 14.208 4.584 8.813 8.813

131.105 91.365 2.504 2.482 3.386 7.737 19.754 3.877 12.893 9.467 3.426

22.870 12.152 6.545 3.942 231 135.807

37.347 18.338 14.636 4.030 343 181.345

Fuente: Instituto Nacinal de Estadistica e Informtica (censos de poblacin y vivienda)

1.2.2 Poblacin servida con conexiones y otros medios de abastecimiento por localidad para el servicio de agua potable y para el servicio de alcantarillado

La poblacin servida con conexiones domiciliarias de agua potable se estima en 137,065 habitantes y en cuanto al alcantarillado en 88,997.

32

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

POBLACION SERVIDA CON CONEXIONES DOMICILIARIASLOCALIDAD AGUA POTABLE POBLACION CONEXIONES SERVIDA ALCANTARILLADO POBLACION CONEXIONES SERVIDA

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPSFuente: Ba s e comercia l a Juni o de 2009

24.866 17.539 721 848 526 1.519 3.173 540 2.083 1.578 505 6.9183.201

101.420 71.871 2.884 3.485 2.048 6.069 12.941 2.165 8.879 6.633 2.244 26.766 12.391 11.291 2.692 378 137.065

16.989 13.622 135 305 954 1.649 324 875 875 4.129 2.279 1.706 140 4 21.993

69.292 55.820 540 1.253 3.812 6.725 1.299 3.730 3.678 15.975 8.822 6.538 559 16 88.997

2.946 674 97 33.867

1.2.3 Cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado por localidad indicando el nmero de habitantes por conexin

Cobertura de Agua Potable La cobertura en el abastecimiento del servicio de agua potable a nivel de toda las localidades bajo el mbito de ATUSA es de 71.4%, existe el 28.6% de la poblacin que no se encuentra conectada a la red del sistema de abastecimiento, encontrndose entre ellas las que usualmente se abastecen por el vecino, mediante cisterna, as como tambin por otro lado los de uso indebido del servicio o clandestinos.

A nivel de localidades se tiene el mayor nivel de cobertura son el distrito Pampas de Hospital 96,7%, San Juan de la Virgen 93.0%, seguido de Matapalo con 89.8% y Tumbes con 75.2%. Por otro lado la EPS mantiene el menor nivel de cobertura la localidad de San

33

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

Jacinto con 39,3%, debido a que la poblacin en su mayor parte se encuentra dispersa y otra parte se abastece directamente del canal de riego.

COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLEAGUA POTABLE LOCALIDAD POBLACION URBANA 1/ HABITANTES POR VIVIENDA POBLACION SERVIDA COBERTURA %

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS

139.693 95.612 2.736 3.605 3.543 8.116 20.567 5.514 13.448 9.678 3.770 38.288 19.158 14.257 4.510 363 191.429

4,07 4,10 3,53 4,11 3,89 4,00 4,08 4,01 4,26 4,20 4,44 3,86 3,87 3,83 3,99 3,36 4,07

101.153 71.871 2.546 3.485 2.048 6.069 12.941 2.165 8.879 6.633 2.244 26.726 12.391 11.291 2.692 326 136.758

72,4% 75,2% 93,0% 96,7% 57,8% 74,8% 62,9% 39,3% 66,0% 68,5% 59,5% 69,8% 64,7% 79,2% 59,7% 89,8% 71,4%

Fuente : Ba s e comerci a l a Juni o de 2009 EPS e i nforma ci n de pobl a ci n y vi vi enda INEI 1/ Pobl a ci n proyecta da

Cobertura de Alcantarillado En cuanto a la cobertura del alcantarillado a nivel de toda las localidades del mbito de la EPS se encuentra en 45.2%, siendo la mayor cobertura en la localidades de Tumbes y Zarumilla. Por otro lado se tiene las localidades de Puerto Pizarro y Canoas de Punta Sal (Cancas) que en su totalidad no cuentan con servicio de alcantarillado, haciendo uso de letrinas para la evacuacin de excretas.

34

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADOALCANTARILLADO LOCALIDAD POBLACION URBANA 1/ HABITANTES POR VIVIENDA POBLACION SERVIDA COBERTURA %

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS

143.769 99.155 2.736 3.605 4.076 8.116 20.567 5.514 14.259 10.800 3.459 38.288 19.158 14.257 4.510 363 196.316

4,07 4,10 3,53 4,11 3,89 4,00 4,08 4,01 4,26 4,20 4,44 3,86 3,87 3,83 3,99 3,36 4,07

69.110 55.820 477 1.253 3.812 6.725 1.299 3.730 3.678 15.951 8.822 6.538 559 13 88.791

48,1% 56,3% 17,4% 34,8% 0,0% 47,0% 32,7% 23,6% 26,2% 34,1% 0,0% 41,7% 46,0% 45,9% 12,4% 3,6% 45,2%

Fue nte: Ba s e comerci a l a Juni o de 2009 EPS e informa ci n de pobl a cin y vivi enda INEI 1/ Pobla ci n proye cta da

1.2.4 Nmero de conexiones por servicio identificado su estado y nivel de micromedicin Conexiones por Servicio de Agua Potable Al mes de junio de 2009 la EPS ATUSA cuenta con un total de 35,321 conexiones de agua potable, las mismas que se encuentran concentradas en 51.9% en la localidad de Tumbes, seguido por el distrito de Zarumilla con 9.4%, participacin porcentual debido a la mayor concentracin de poblacin en estas localidades.

Por otro lado, la EPS mantiene 5 categoras de consumo, Domestico, Comercial, Industrial, Estatal y Social. En cuanto a la distribucin de conexiones por categora se tiene la mayor participacin en la categora domestica con 94.7%, debido al bajo nivel de negocios e industrias en la localidad.

35

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039DISTRIBUCIN DE CONEXIONES TOTALES DE AGUA POTABLE POR CATEGORIALOCALIDAD DOMESTICO COMERCIAL CONEXIONES TOTALES DE AGUA POTABLE INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL TOTAL

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS

24.463 17.136 721 848 526 1.519 3.173 540 2.074 1.569 505 6.900 3.186 2.943 674 97 33.437

1.051 963 1 3 23 21 36 4 64 51 13 160 73 80 2 5 1.275

29 15 1 3 7 3 3 1 2 2 2 34

310 160 26 21 10 22 47 24 31 26 5 82 33 23 21 5 423

109 62 10 3 13 10 8 3 7 6 1 36 12 20 2 2 152

25.962 18.336 758 876 575 1.579 3.267 571 2.179 1.653 526 7.180 3.306 3.066 699 109 35.321

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

A nivel de EPS las conexiones activas representan el 79.2%, siendo las inactivas la diferencia de 20.8%. En cuanto a las localidades se observa que Aguas Verdes, Cancas, Matapalo y San Jacinto representan las de mayor nivel de conexiones inactivas, esto principalmente por la situacin de mora por el pago del servicio de agua potable.

Entre las provincias en Zarumilla se tiene el 33.1% de conexiones inactivas, Contralmirante Villar con 31,6% y Tumbes con 16,5%.

36

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

CONEXIONES DE AGUA POTABLELOCALIDAD PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS TOTALES NUMERO 25.962 18.336 758 876 575 1.579 3.267 571 2.179 1.653 526 7.180 3.306 3.066 699 109 35.321 CONEXIONES DE AGUA POTABLE ACTIVAS INACTIVAS NUMERO % NUMERO % 21.690 15.801 613 749 447 1.155 2.532 393 1.491 1.143 348 4.806 2.317 1.891 523 75 27.987 83,5% 86,2% 80,9% 85,5% 77,7% 73,1% 77,5% 68,8% 68,4% 69,1% 66,2% 66,9% 70,1% 61,7% 74,8% 68,8% 79,2% 4.272 2.535 145 127 128 424 735 178 688 510 178 2.374 989 1.175 176 34 7.334 16,5% 13,8% 19,1% 14,5% 22,3% 26,9% 22,5% 31,2% 31,6% 30,9% 33,8% 33,1% 29,9% 38,3% 25,2% 31,2% 20,8%

% 73,5% 51,9% 2,1% 2,5% 1,6% 4,5% 9,2% 1,6% 6,2% 4,7% 1,5% 20,3% 9,4% 8,7% 2,0% 0,3%

100,0%

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Conexiones por Servicio de Alcantarillado Atusa al mes de junio de 2009 posee un total de 23,158 conexiones de alcantarillado, distribuidos en un 93.4% en la categora domestica, el 5% en la categora comercial y la diferencia entre las categoras estatal, industrial y social.

37

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

DISTRIBUCIN DE CONEXIONES ACTIVAS DE ALCANTARILLADO POR CATEGORIALOCALIDAD PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS 4.126 2.276 1.706 140 4 1.157 148 66 81 1 18 3 3 65 32 21 10 2 308 57 14 6 8 CONEXIONES ACTIVAS DE ALCANTARILLADO DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL SOCIAL 16.617 974 14 224 41 13.217 933 9 131 33 168 12 305 1 13 954 1.649 324 875 875 15 24 1 35 35 2 3 1 1 19 35 14 19 19 3 3 2 2 2 TOTAL 17.870 14.323 180 319 993 1.714 341 932 932 4.356 2.383 1.816 151 6 23.158

21.618 Fuente: Base comercial a Junio de 2009

En el servicio de alcantarillado de las 23,158 conexiones el 83,1% se encuentran en condicin de activas, siendo la diferencia conexiones inactivas principalmente por situacin de mora o falta de pago.

38

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

DISTRIBUCIN DE CONEXIONES DE ALCANTARILLADOLOCALIDAD PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS TOTALES NUMERO % 17.870 14.323 180 319 993 1.714 341 932 932 4.356 2.383 1.816 151 6 23.158 CONEXIONES DE ALCANTARILLADO ACTIVAS INACTIVAS NUMERO % NUMERO % 15.481 12.571 146 286 777 1.433 268 685 685 3.078 1.709 1.239 125 5 19.244 70,7% 71,7% 68,2% 82,8% 83,3% 83,1% 86,6% 87,8% 81,1% 89,7% 78,2% 83,6% 78,6% 73,5% 73,5% 2.389 1.752 34 33 216 281 73 247 247 1.278 674 577 26 1 3.914 29,3% 28,3% 31,8% 17,2% 16,7% 16,9% 13,4% 12,2% 18,9% 10,3% 21,8% 16,4% 21,4% 26,5% 26,5%

77,2% 61,8% 0,8% 1,4% 0,0% 4,3% 7,4% 1,5% 4,0% 4,0% 0,0% 18,8% 10,3% 7,8% 0,7% 0,0% 100,0%

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Conexiones con Micromedicin A la fecha se tiene un total de 8,917 micromedidores instalados, los cuales se concentran principalmente en la localidad Tumbes con 8,169 micromedidores haciendo el 91.6% del total de medidores existentes a la fecha. A consecuencia de los bajos niveles de micromedicin y pese a las constantes campaas de educacin sanitaria implementadas por la empresa, se tiene usuarios con consumo asignado que efectan un inadecuado uso del agua, por lo que se deber estimar el incremento del nivel de micromedicin para los prximos aos, que a su vez permita reducir los niveles de agua no contabilizada.

39

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

NUMERO DE MEDIDORESLOCALIDAD PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS CATEGORIA DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL 7.466 7.300 10 19 72 7 51 7 96 28 68 352 220 132 7.914 769 737 721 9 5 1 1 20 11 9 12 12 20 151 2 1 1 2 63 8.917 3 6 1 2 17 7 138 104 6 6 5 4 11 2 4 3 1 9 7 SOCIAL 50 37 1 9 3 2 1 1 11 3 8 TOTAL 8.408 8.169 17 25 98 25 64 10 124 43 81 385 243 140 2

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

Indicador de Micromedicin Se ha establecido el clculo a travs del total de conexiones con micromedicin existente entre el nmero total de conexiones, por localidad y por categora.

El indicador de micromedicin es de 25,2% a nivel de EPS, siendo la localidad con mayor cobertura en micromedicin Tumbes (44.6%), por otro lado la de menor cobertura es Matapalo con 0% en nivel de micromedicin.

40

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

INDICADOR DE MICROMEDICIONA JUNIO DE 2009 LOCALIDAD CONEXIONES TOTALES CONEXIONES CON MICROMEDICION %

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPSFuente: Base comercial a Junio de 2009

25.962 18.336 758 876 575 1.579 3.267 571 2.179 1.653 526 7.180 3.306 3.066 699 109 35.321

8.408 8.169 17 25 98 25 64 10 124 43 81 385 243 140 2 8.917

32,4% 44,6% 2,2% 2,9% 17,0% 1,6% 2,0% 1,8% 5,7% 2,6% 15,4% 5,4% 7,4% 4,6% 0,3% 0,0% 25,2%

Por categora y localidad:NIVEL DE MICROMEDICINCATEGORIA LOCALIDAD DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Canoas de Punta Sal PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS 30,5% 42,6% 1,4% 2,2% 13,7% 0,5% 1,6% 1,3% 4,6% 1,8% 13,5% 5,1% 6,9% 4,5% 0,0% 0,0% 23,7% 70,1% 74,9% 0,0% 0,0% 39,1% 23,8% 2,8% 25,0% 31,3% 21,6% 69,2% 7,5% 16,4% 0,0% 0,0% 0,0% 60,3% 58,6% 46,7% 0,0% 0,0% 100,0% 85,7% 33,3% 0,0% 66,7% 0,0% 100,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 58,8% ESTATAL 44,5% 65,0% 23,1% 28,6% 50,0% 18,2% 23,4% 8,3% 12,9% 11,5% 20,0% 11,0% 21,2% 0,0% 9,5% 0,0% 35,7% SOCIAL 45,9% 59,7% 10,0% 0,0% 69,2% 30,0% 0,0% 0,0% 28,6% 16,7% 100,0% 30,6% 25,0% 40,0% 0,0% 0,0% 41,4% TOTAL 32,4% 44,6% 2,2% 2,9% 17,0% 1,6% 2,0% 1,8% 5,7% 2,6% 15,4% 5,4% 7,4% 4,6% 0,3% 0,0% 25,2%

Fuente: Base comercial a Junio de 2009

41

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

1.2.5 Estructura Tarifaria Estructura Tarifaria La Estructura Tarifaria vigente en ATUSA es la aprobada mediante Resolucin de Consejo Directivo N 012-2005-SUNASS.CD, de fecha 11 de junio de 2005, la misma que a su vez de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de Regulacin Tarifaria ha sido ajustada en dos oportunidades el ao 2008, siendo la vigente a la fecha:ESTRUCTURA TARIFARIA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO A. Servicio de agua potable

Localidades de Tumbes, Corrales, Zarumilla, La Cruz, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Papayal, San Jacinto, Puerto Pizarro, Pocitos, Aguas Verdes, Zorritos y Nuevo Tumbes

CATEGORIA

RANGOS DE CONSUMO M3/MES

TARIFAS S/. M3

CONSUMO MINIMO M3/MES

ASIGNACION DE CONSUMO M3/MES

0 a 20 Domstica 21 a ms 0 a 30 Comercial 31 a ms Industrial 0 a 100 101 a ms 0 a 50 Estatal 51 a ms 0 a 15 16 a ms

1,09 2,17 1,09 12 2,19 1,63 3,25 0,62 1,23 0,89 1,76 20 40 8

15 20 40 30 50 60 100 100 200 50 100 200 6 12 30

Social

B.-

Cargo por el servicio de alcantarillado

Equivale al 45% del importe a facturar por el servicio de agua potable.

La estructura tarifaria vigente no presenta dificultades en su aplicacin, esta constituida por 5 categoras (domestica, comercial, industrial, estatal y social) cada una de los cuales con dos rangos de consumo. Sin embargo, la EPS actualmente mantienen algunas dificultades en la aplicacin o ubicacin de usuarios no medidospara cada rango de consumo, por lo que se hace necesario el desarrollo de criterios de clasificaicn de usuarios no medidos. 42

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

1.2.6 Facturacin y Cobranza Facturacin El proceso de facturacin se inicia con la toma de lecturas de los usuarios micromedidos, seguidos por los controles de la toma de lectura mediante las criticas, relecturas y tratamiento de consumos atpicos.

La facturacin se desarrolla mediante el software SISA Sistema Integrado de Gestin Comercial y Administrativa, el mismo que representa para el rea una debilidad en cuanto a su funcionamiento, debido a que contempla trabajos manuales y duplicados como el registro de la conexin cortada por parte del rea de cobranzas y a su vez por el rea de facturacin, as como no cuenta con el clculo del promedio de consumo vlido por usuario, situacin que involucra tiempos innecesarios en clculos y registros.

El volumen facturado en los ltimos aos tiene una tendencia creciente, siendo para el ao 2008 de 5,792,839 m3, lo que signific un crecimiento de 7.7% respecto al ao 2007 y a su vez del ao 2007 respecto al 2006 de 9.9%.EVOLUCION DEL VOLUMEN FACTURADO POR LOCALIDADVOLUMEN FACTURADO ( M3 ) LOCALIDAD 2006 2007 2008 A JUNIO DE 2009

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS Fuente: Base comercial EPS

3.906.928 2.856.262 96.173 120.952 124.683 209.135 420.406 79.317 120.040 120.040 869.722 439.226 325.149 90.032 15.315 4.896.690

4.246.725 3.124.234 103.326 121.342 130.363 213.122 471.812 82.526 184.622 184.622 948.245 465.495 371.927 95.513 15.310 5.379.593

4.555.917 3.413.978 109.722 122.154 139.715 195.796 494.638 79.912 170.662 159.565 11.097 1.066.260 541.650 394.981 113.717 15.912 5.792.839

2.284.465 1.749.891 53.436 63.772 70.514 77.530 234.047 35.275 126.503 80.027 46.476 486.940 266.131 158.335 55.174 7.300 2.897.908

43

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO 2010 - 2039

En cuanto a la evolucin de la facturacin en nuevos soles, al igual que el volumen facturado en m3 para los ltimos 3 aos tiene una tendencia creciente, debido principalmente al resultado de las polticas de instalacin de medidores a principales consumidores, recategorizacin de usuarios, as como tambin el ao 2008 se ha efectuado dos ajustes tarifarios por inflacin.EVOLUCION DE LA FACTURACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOPOR LOCALIDADFACTURACION EN NUEVOS SOLES (S/.) LOCALIDAD 2006 2007 2008 A JUNIO DE 2009

PROVINCIA DE TUMBES Tumbes San Juan de la Virgen Pampas de Hospital Puerto Pizarro La Cruz Corrales San Jacinto PROVINCIA CONTRALMIRANTE VILLAR Zorritos Cancas PROVINCIA DE ZARUMILLA Zarumilla Aguas Verdes Papayal Matapalo TOTAL EPS Fuente: Base comercial EPS

5.524.638 4.228.177 104.188 140.294 149.019 285.300 524.122 93.537 157.250 157.250 1.150.739 609.353 422.542 103.820 15.023 6.832.627

6.181.521 4.768.730 111.994 142.351 148.291 299.601 610.104 100.451 59.988 59.988 1.254.791 648.039 481.836 109.684 15.231 7.496.300

6.967.486 5.483.745 122.809 148.466 159.456 280.340 668.605 104.066 233.210 220.569 12.640 1.481.891 786.708 544.384 134.397 16.403 8.682.587

3.640.299 2.912.701 61.921 79.884 82.321 125.531 329.070 48.870 185.180 126.695 58.484 717.158 400.971 241.408 66.969 7.810 4.542.636

La tarifa media por la facturacin de agua potable y alcantarillado para ATUSA