Poda en los cítricos.pdf

11
1 Poda de los cítricos MSc. Lester Antonio Pupiro Martínez Universidad Agraria de la Habana Cuba. Facultad de Agronomía. Los cítricos, en la actualidad, ocupan un renglón importante en la economía del país y su producción se ha ido incrementando gradualmente a partir de la Revolución. La elección de altas densidades de plantación obliga a la utilización de prácticas, como la poda, actividad obligada en la tecnología del cultivo de los cítricos en Cuba, dados los marcos de plantación utilizados en los últimos años y aunque no se ha llegado a las densidades más altas utilizadas por algunos cultivadores en otros países, de acuerdo con los hábitos de crecimiento rápido y elevado en el trópico, la distancia de 8 x 4, conduce a una importante densidad de plantación. Teniendo en cuenta la importancia que reviste la práctica de la poda, especialmente por sus implicaciones económicas, el presente trabajo está encaminado a analizar esencialmente lo referido a la poda en seto a pesar de que no se pasarán por alto otros tipos y formas de poda. Es indudable que resulta obligado, al tratar sobre la poda en seto, detenerse en un aspecto no menos importante como lo es el de la distancia de plantación, ya que está ligado estrechamente a la práctica de la poda. El marco de siembra, la densidad de plantación y la poda lateral se encuentran interrelacionados y deben ser considerados en su conjunto si se trata de lograr una óptima producción económica.

Transcript of Poda en los cítricos.pdf

Page 1: Poda en los cítricos.pdf

1

Poda de los cítricos

MSc. Lester Antonio Pupiro Martínez

Universidad Agraria de la Habana – Cuba. Facultad de Agronomía.

Los cítricos, en la actualidad, ocupan un renglón importante en la economía del

país y su producción se ha ido incrementando gradualmente a partir de la

Revolución.

La elección de altas densidades de plantación obliga a la utilización de

prácticas, como la poda, actividad obligada en la tecnología del cultivo de los

cítricos en Cuba, dados los marcos de plantación utilizados en los últimos años

y aunque no se ha llegado a las densidades más altas utilizadas por algunos

cultivadores en otros países, de acuerdo con los hábitos de crecimiento rápido y

elevado en el trópico, la distancia de 8 x 4, conduce a una importante densidad

de plantación.

Teniendo en cuenta la importancia que reviste la práctica de la poda,

especialmente por sus implicaciones económicas, el presente trabajo está

encaminado a analizar esencialmente lo referido a la poda en seto a pesar de

que no se pasarán por alto otros tipos y formas de poda. Es indudable que

resulta obligado, al tratar sobre la poda en seto, detenerse en un aspecto no

menos importante como lo es el de la distancia de plantación, ya que está

ligado estrechamente a la práctica de la poda. El marco de siembra, la densidad

de plantación y la poda lateral se encuentran interrelacionados y deben ser

considerados en su conjunto si se trata de lograr una óptima producción

económica.

Page 2: Poda en los cítricos.pdf

2

Principios de la poda

La luz solar no puede subestimarse en la producción de altos rendimientos y

frutas de alta calidad; la luz proporciona la energía para la fotosíntesis y a

través de ella se forman las sustancias necesarias con las cuales las plantas

viven, crecen y fructifican. Son pocos los frutos que se originan en la porción de

la planta que recibe una cantidad de luz inadecuada y las ramas mueren

cuando la luz es insuficiente para mantenerlas.

La luz es un factor limitante en las arboledas tupidas y la poda se hace para

mantenerlas abiertas para el mejor acceso de la misma. Para lograr mejores

resultados los productores tienden a ajustar la altura del árbol, la anchura de las

calles, de modo que la luz llegue a la máxima cantidad de follaje. Las partes

superiores del árbol tienden a ser más vigorosas debido a la dominancia apical

y a una mayor exposición a la luz solar.

La eliminación de las yemas terminales destruye la dominancia apical de modo

que una o varias yemas laterales comenzarán a crecer y darán como resultado

la ramificación.

Tipos de poda. Conceptos.

Son muchos los tipos de poda que se utilizan en la citricultura y no todos se

emplean con similares criterios y pueden recibir nombres diferentes aunque el

objetivo sea el mismo. Así tenemos que la poda de restauración puede llamarse

también de rejuvenecimiento, de rehabilitación o regeneración.

Page 3: Poda en los cítricos.pdf

3

Poda de formación

El objeto de la poda de formación es regularizar el desarrollo de las plantas,

para que estas tengan un esqueleto o armazón fuerte y vigoroso, constituido

por ramas bien emplazadas y dirigidas, así como equilibradas lo más

perfectamente posible, lo que facilitará no sólo una fructificación normal, sino

que las prácticas culturales de todo orden que hayan de realizarse puedan

ejecutarse con mayor comodidad y notable reducción de su costo.

Poda de fructificación

El fin que se pretende alcanzar con este tipo de poda es conseguir en el árbol

una fructificación normal y en cuantía proporcionada al vigor y posibilidades

alimentarias de la planta, es decir, ni excesivamente cuantiosa (lo que

provocaría un debilitamiento del árbol), en perjuicio de las cosechas

sucesivas…, ni tampoco cosechas pobres de escaso o nulo rendimiento

económico.

Poda de saneamiento

Consiste en la eliminación de todas aquellas ramas secas o muy afectadas por

plagas o enfermedades y también de aquellas rajadas o quebradas, producto

de las labores de cosecha u otras operaciones dentro de la plantación.

Poda de rejuvenecimiento

Es un tipo de poda fuerte que se hace en aquellas plantaciones viejas y

agotadas, fundamentalmente, pero que conservan los troncos y ramas sanas y

se hace con el objetivo de restaurarlas, cortando toda la armazón vieja y

dejando sólo las ramificaciones principales. Si los árboles no se podan, el

exceso de sombra puede causar una fructificación pobre y la muerte progresiva

de las ramas.

Page 4: Poda en los cítricos.pdf

4

Poda de aclareo

Comprende la eliminación de las ramas completas hacia los laterales o hacia el

tronco principal y se hace mediante la poda selectiva con equipos manuales.

Estimula un mayor crecimiento de las ramas terminales restantes y puede dar

como resultado un árbol más ancho y más abierto. Este tipo de poda se hace a

veces para obtener una mejor penetración de la luz en el árbol.

Poda en seto

Consiste en recortar verticalmente el costado del árbol. Si los árboles crecen

apretadamente, la poda en seto abrirá el huerto, eliminará la madera débil y

muerta y en algunos casos permitirá al árbol desarrollar un nuevo faldón.

Además la arboleda se abre para el paso de los equipos necesarios para el

mantenimiento de la plantación.

Poda de "topping" (despunte)

Consiste en disminuir la altura del árbol al cortar su parte superior a una altura

que estará en dependencia del tamaño del árbol; se realiza debido a que los

árboles excesivamente altos son más difíciles y caros de cosechar; la cobertura

en las puntas, mediante las aspersiones para el control de plagas y

enfermedades, es pobre y las frutas son a menudo más pequeñas.

Descope o cambio de copa

Consiste en la eliminación de la totalidad de la copa para sustituirla por otra

variedad o especie.

Page 5: Poda en los cítricos.pdf

5

La densidad de plantación y el control del tamaño del árbol

El control adecuado del tamaño de los árboles es esencial para el éxito de las

plantaciones con marco de siembra estrecho. La reducción del desarrollo

externo ocasionado por la poda y la competencia por el espacio, fuerza a los

árboles a crecer en dirección vertical en los marcos de siembra muy cortos de 3

m x 4,5 m.

La poda en el control del tamaño del árbol

Los distintos tipos de poda persiguen fines determinados y entre ellos aparece,

como uno más, el control del tamaño del árbol, que en muchos casos y en sus

inicios estuvo orientado a resolver problemas en plantaciones viejas y muy

tupidas.

Sin embargo, son muchos los que aconsejan iniciar el control del tamaño del

árbol a través de la poda desde edades muy tempranas en evitación de hacer

podas fuertes, que además de ser muy costosas comprometen parte de la

producción en los años siguientes.

El uso de grandes sistemas de cosecha mecánica en una plantación de cítricos

exige no sólo cierto espacio operacional mínimo, sino también acceso a los

árboles y por esto se requiere darle alguna forma a estos.

En el trópico el crecimiento de los árboles es elevado y se requiere podar más

temprano que en el subtrópico para mantener un tamaño adecuado del árbol y

evitar el ensombrecimiento, causante de pérdidas en la producción y el cierre

de las calles que obstaculiza las labores de cultivo y la cosecha. Las

plantaciones con mayores densidades han producido ganancias más

tempranas en un período de 10 – 15 años sin problemas apreciables.

Page 6: Poda en los cítricos.pdf

6

Los patrones en el control del tamaño del árbol

La implementación de altas densidades de plantación pudiera estar en función

de la obtención y uso de plantas pequeñas o enanas. La utilización de patrones

enanizantes pudiera ser potencialmente factible. Para poder utilizar

plantaciones de alta densidad se necesita pensar en patrones enanizantes.

Los virus y el control del tamaño del árbol

Otro de los intentos por obtener árboles pequeños ha sido a través de la

utilización de líneas moderadas del virus de la exocortis.

Poda en seto

Dentro de las diferentes prácticas utilizadas para el control del tamaño del árbol

se encuentra la poda en seto como la más popular y la que desde el punto de

vista práctico ha resultado de mayor aplicación en los últimos años, sin

embargo, esta práctica que parece ser sencilla requiere de muchas premisas

para lograr los beneficios esperados.

Objetivos de la poda en seto

Entre los objetivos fundamentales de la poda en seto están:

Permitir un mejor acceso a la plantación para realizar las prácticas de

cultivo y la cosecha.

Mejorar la calidad de la fruta y la superficie productora del árbol.

Reestablecer o aumentar la producción en plantaciones muy tupidas.

Lograr una mejor redistribución de la fruta en el árbol al permitir una

mejor entrada de luz a las partes inferiores de la copa.

Page 7: Poda en los cítricos.pdf

7

Cuándo comenzar a podar

Entre las decisiones más importantes para la realización de la poda está la de

cuándo o con qué edad comenzar a aplicarla, sin embargo, el desarrollo

alcanzado por el árbol y la distancia de plantación utilizada serán los factores

fundamentales para alcanzar los objetivos básicos de esta práctica de cultivo.

Vale señalar que esas condiciones se alcanzan en momentos diferentes en

dependencia de la región o zona climática, e incluso dependiendo de las

características de desarrollo dentro del mismo país.

En California se encontró en los árboles (de 7 años) de naranja que el

promedio en la altura para cualquier distancia fue de 2,5 m. En Cuba se

hallaron valores de 2,70 m con 6 años. También en Cuba se informan alturas

del árbol de 3,04 en la empresa Victoria de Girón, con una edad de 7 años, lo

que implica condiciones de crecimiento diferente y por tanto, momentos de

poda distintos.

Algunos autores recomiendan comenzar las podas de mantenimiento

temprano, a intervalos que eviten una poda severa e insisten en que los árboles

de crecimiento lento responden mejor a la poda y pueden mantenerse dentro de

un tamaño y forma sin sacrificar la producción.

Si la plantación se ha establecido previendo una futura poda mecánica de

setos, es conveniente comenzar temprano la formación de los mismos, de

manera que la reducción de los rendimientos por la poda sea insignificante y no

se originen heridas importantes en el árbol. Por tal rezón se recomienda que

desde los seis o siete años se recorten las ramas relativamente sobresalientes

del árbol jóven.

Page 8: Poda en los cítricos.pdf

8

Se ha encontrado que los árboles con menos de nueve años recobraron la

capacidad de producir altos rendimientos en el segundo año después de la

poda, mientras que árboles más viejos lo hacían lentamente.

Época de poda

La época de poda la determina la especie o variedad. La poda en seto se

efectúa casi siempre después que se ha terminado la cosecha anterior. A los

árboles que se van a podar se les debe recoger los frutos lo más temprano

posible. Se han encontrado en podas posteriores a la cosecha un aumento de

la cantidad de frutos por árbol de 11 y 25% en las dos primeras cosechas

posteriores a la poda.

Frecuencia de poda

En un adecuado programa de poda, los objetivos más importantes son evitar

las condiciones de amontonamiento excesivo y el corte fuerte de los árboles

vigorosos mientras mantengan buenos rendimientos, así como el tamaño y la

calidad de los frutos. En la mayoría de las arboledas se ejecutan programas en

los cuales un lado específico se poda en seto a intervalos de dos a cuatro años.

La poda anual puede ser necesaria para mantener árboles vigorosos dentro de

los espacios asignados y conservar las calles para el paso de los equipos del

huerto.

En el caso de una arboleda de toronja extremadamente vigorosa sería

conveniente un programa completo de dos años y despunte un año sí y otro no.

La poda se debe llevar a cabo con la suficiente frecuencia como para evitar el

tener que eliminar gran cantidad de follaje.

Page 9: Poda en los cítricos.pdf

9

Intensidad en la poda

La poda en seto debe comenzarse antes de que el amontonamiento se

convierta en un problema, con el fin de mantener buenos rendimientos de frutas

con el menor costo posible. La poda de mantenimiento debe comenzarse

cuando los árboles tienen 1,20 m entre los puntos de unión, de modo que no se

elimine más de 30 ó 60 cm de follaje de cada lado de la hilera, ya que una

eliminación de follaje severa da como resultado un incremento vegetativo

excesivo y una drástica reducción en el rendimiento subsiguiente.

Algunos autores consideran el tiempo ideal para realizar la poda cuando las

ramas que se van a cortar tienen de 0,5 a 1,5 cm de diámetro.

El ángulo de poda

El ángulo de corte es muy importante. Debe ser, por lo menos, de 5° del vértice

(con la parte de abajo más ancha que la de arriba); un ángulo de 10 a 15°

proporciona los mejores resultados.

Se ha informado que cuando el ángulo de poda para la conformación de la copa

es de 15 a 20° respecto a la vertical, no se hace necesario podar la parte

superior del árbol, puesto que sus lados se encuentran a la altura aceptable

para facilitar la cosecha.

La poda y la recuperación de los rendimientos

La recuperación de los rendimientos, en lo fundamental, está en relación directa

con la edad que tenga la plantación y la intensidad con que se ejecute la poda.

Sin embargo, por lo general, para las podas más fuertes no es hasta el segundo

año que se alcanzan niveles iguales o superiores a los anteriores a la poda.

Page 10: Poda en los cítricos.pdf

10

La poda y la calidad de la fruta

Dependiendo del tipo de poda y, por supuesto, de la especie y la intensidad con

que se realice, pueden presentarse influencias en la calidad de la fruta. Para

unos casos, se informan influencias en la calidad externa, que redundan en el

mayor o menor aprovechamiento de la fruta y en otros casos, en su calidad

interna.

La poda en seto es ventajosa, principalmente en poblaciones de mandarina,

naranja y toronja, aunque la producción disminuye de uno a tres años después

de la poda en estas especies. Esta práctica provoca mejores tamaños, mejor

color de la corteza, mayor cantidad de sólidos y una fruta más limpia.

Mecanización de la poda en seto

Las podadoras en seto mecánicas ofrecen una forma rápida y económica de

abrir las arboledas plantadas a corta distancia.

Costos de la poda y de la eliminación de los restos

Partiendo del hecho de que la poda debe efectuarse con cierta regularidad, al

menos entre dos y cuatro años, es fácil comprender que cualquier programa de

poda en un país citricultor le ocupa volúmenes de los miles de hectáreas cada

año, lo que motiva que los costos de las prácticas de cultiva se incrementen por

la necesidad de podar y destruir los restos de la poda.

El costo de la eliminación de las ramas después del despunte y la poda en seto,

constituye uno de los renglones más importantes en la lista de gastos. Un

programa de poda regular elimina la necesidad de cortes grandes, mantiene

una buena producción de frutas y simplifica la eliminación de los restos de la

poda.

Page 11: Poda en los cítricos.pdf

11

Destino de los restos de poda

En otros países se destruyen los restos en el campo por medio de trituradores o

se extraen de la plantación y se queman. Es indudable que cualquiera de las

dos vías son complejas y además costosas y para el caso de la destrucción

dentro del campo para incorporarlo como materia orgánica puede conducir a

riesgos por la diseminación o propagación de enfermedades.