podagro

34
Calle Sucre 504 entre Cayambe y Pichincha Telefax: 2 387-542, Movil: 094 754-414 E-mail: [email protected] El Quinche- Quito - Ecuador odagro odagro P P Productos Organicos Para el Desarollo del Agro

description

Productos para el agro

Transcript of podagro

Page 1: podagro

Calle Sucre 504 entre Cayambe y PichinchaTelefax: 2 387-542, Movil: 094 754-414

E-mail: [email protected] Quinche- Quito - Ecuador

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Page 2: podagro
Page 3: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Trichoderma Harzianun (Fungicida 100% Biológico) Antagonista y biorregulador

de fito patógenos

BIOTRICHOplusBIOTRICHOplus.- Esta formulado a base del Hongo (Trichoderma Harzianun) que a su vez es aerobio que se encuentra de manera natural en los suelos agrícolas, pertenece a la subdivisión Deuteromicete, Trichoderma tiene algunas ventajas como agente de control biológico, probablemente sea el hongo más beneficioso, más versátil y polifacético que abunda en los suelos.

COMPOCICIONIngrediente activo TRICHODERMA HARZIANUN 30%Ingredientes inertes 70%

MODO DE ACCIÓN: Una vez aplicado BIOTRICHOplus empieza a trabajar degradando celulosas y ligninas presentes en los materiales orgánicos del suelo, la inmediata colonización por parte de Trichoderma le quita espacio a los fito patógenos causantes de las enfermedades, generándose así una fuerte acción de antagonismo (competencia). Las hifas de los hongos forman un relieve en la zona de contacto, (Antagonismo físico). Las hifas dan origen al fenómeno de lisis en la zona de contacto. (Antagonismo Químico). Las hifas del antagonismo recubren la del parasito entrelazándose con estas y ocupando el espacio vital. (Antagonismo hiperparasitorio). Las hifas de los hongos no alcanzan a tomar contacto dando origen a un espacio vacío. (Antagonismo físico-químico)

COMPATIBILIDAD.Compatible con herbicidas, fertilizantes e insecticidas de reacción acida.

PH.BIOTRICHOplus, tiene un ph. 4 y se recomienda el ph. de la solución entre 4 y 5.5. También se recomienda mantener a una temperatura entre 4 y 9 gc.

Page 4: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

HONGOS FITOPATOGENOS CONTROLADOS POR TRICHODERMA

BIO

TRIC

HO

plus

PRODUCTO FITOPATOGENOS

Amillaria sp Pudrición de raíces Frutales

Papa, tomate, fríjol, fresa, flores.

Maíz

Papa, pepino

Tabaco, flores, frutal

Varios Cultivos

Papa, tomate, flores

Papa, tomate, fríjol, plátano, maíz, clavel

Zanahoria, tomate, lechuga, col, café, papa, cebolla, ajo

Antracnosis

Pudrición

Pudrición

Pudrición algodonosa

Marchitamientos vasculares

Pudrición algodonosa

Moho Gris

Gota

Colletotrichun gloeosporioides

Fusarium moniliforme

Phytophthora infestans

Phytophthora spp

Pythium spp

Fusarium oxysporum

Rhizoctonia solani

Botrytis cinérea

EMFERMEDAD CULTIVO

Page 5: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplusINTRODUCCIÓN

El Trichoderma es un tipo de hongo anaerobio facultativo que se encuentra de manera natural en un número importante de suelos agrícolas y otros tipos de medios. Pertenece a la subdivisión Deuteromicetes que se caracterizan por no poseer, o no presentar un estado sexual determinado. De este microorganismo existen más de 30 especies, todas con efectos benéficos para la agricultura y otras ramas. Este hongo se encuentra ampliamente distribuido en el mundo, y se presenta en diferentes de zonas y hábitat, especialmente en aquellos que contienen materia orgánica o desechos vegetales en descomposición, así mismo en residuos de cultivos, especialmente en aquellos que son atacados por otros hongos. Su desarrollo se ve favorecido por la presencia de altas densidades de raíces, las cuales son colonizadas rápidamente por estos microorganismos. Esta capacidad de adaptación a diversas condiciones medioambientales y sustratos confiere a Trichoderma la posibilidad de ser utilizado en diferentes suelos, cultivos, climas y procesos tecnológicos.

Trichoderma tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee un rápido crecimiento y desarrollo, también produce una gran cantidad de enzimas, inducibles con la presencia de hongos fitopatógenos. Puede desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a condiciones ambientales extremas y hábitat, donde los hongos son causantes de diversas enfermedades, le permiten ser eficiente agente de control; de igual forma pueden sobrevivir en medios con contenidos significativos de pesticidas y otros químicos. Además su gran variabilidad se constituye en un reservorio de posibilidades de control biológico bajo diferentes sistemas de producción y cultivos.

Trichoderma, toma nutriente de los hongos (a los cuales degrada) y de materiales orgánicos ayudando a su descomposición, por lo cual las incorporaciones de materia orgánica y compostaje lo favorecen; también requiere de humedad para poder germinar, la velocidad de crecimiento de este organismo es bastante alta, por esto es capaz establecerse en el suelo y controlar enfermedades.

El Trichoderma probablemente sea el hongo beneficioso, más versátil y polifacético que abunda en los suelos. No se conoce que dicho microorganismo sea patógeno de ninguna planta; sin embargo, es capaz de parasitar, controlar y destruir muchos hongos, nemátodos y otros Fito patógenos, que atacan y destruyen muchos cultivos; debido a ello, muchos investigadores le llaman el hongo hiperparásito. Ello convierte al Trichoderma en un microorganismo de imprescindible presencia en los suelos y cultivos, y de un incalculable valor agrícola.

Page 6: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus

Principales beneficios agrícolas del Trichoderma

Se conocen muchas funciones beneficiosas que realiza este hongo en la agricultura, especialmente en el campo de la sanidad vegetal. A modo de resumen se han demostrado las siguientes:

a) Estimulador del crecimiento de las plantas

Se ha comprobado que el Trichoderma produce sustancias estimuladoras del crecimiento y desarrollo de las plantas. Estas sustancias actúan como catalizadores o aceleradores de los tejidos meristemáticos primarios en las partes jóvenes de éstas, acelerando su reproducción celular, logrando que las plantas alcancen un desarrollo más rápido que aquellas plantas que no haya sido tratadas con dicho microorganismo.

Algunas especies de Trichoderma han sido reportadas como estimuladoras de crecimiento en especies tales como clavel, crisantemo, tagetes, petunia, pepino, berenjena, arveja, pimienta, rábano, tabaco, tomate, lechuga, zanahoria, papa, algodón, fríjol y pastos ornamentales.

Las semillas de pepino germinan dos días antes que aquellas que no van sido inoculadas con el hongo. La floración de Pervinca rosea, se acelera el número de botones por planta. En crisantemo se incrementa también el número de botones, la altura y el peso de plantas son mayores que aquellas no tratadas. Tales respuestas han ocurrido consistentemente a concentraciones de 108 unidades formadoras de colonias por gramo de suelo, estas densidades de población son fácilmente aplicables al suelo en formulaciones, las cuales favorecen a su vez el incremento de la población de Trichoderma en el medio.

Se han realizado algunos estudios preliminares con Trichoderma para la estimulación del crecimiento sobre plantas de fríjol, donde los aislamientos seleccionados estimularon la germinación y presentaron un aumento en la altura de las plantas entre el 70 y 80%, y una ganancia en peso de un 60% aproximadamente, ello supone un incremento en los rendimientos de este cultivo.

Un ensayo similar realizado sobre pasto Estrella demostró que la ganancia en peso seco con algunos aislamientos es cercana al 23%, en longitud de las raíces y de estolones este incremento fue de un 30%.

Page 7: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus

b) Protección de semillas contra el ataque de hongos patógenos

Muchos productores al recoger la cosecha, guardan semillas para la próxima siembra, y no les dan la suficiente cobertura de conservación, para que éstas conserven su potencial germinativo y productivo. Esto trae como consecuencia que varias especies de hongos patógenos ataquen dichas semillas con relativa facilidad, logrando una significativa pérdida de sus cualidades botánicas y productivas.

Se ha demostrado que una protección con el Trichoderma garantiza la próxima cosecha, ya que este hongo coloniza las semillas botánicas protegiendo las futuras plántulas en la fase post-emergente de patógenos fúngicos. Cepas de Trichoderma son capaces de colonizar la superficie de la raíz y de la rizósfera a partir de la semillas tratadas y de las plantas adultas existentes en el suelo, protegiendo a las mismas de enfermedades fungosas. Así las semillas reciben una cobertura protectora cuyo efecto se muestra cuando la misma es plantada en el sustrato correspondiente.

Las semillas agrícolas, tratadas con Trichoderma protegen eficientemente las plántulas en el semillero sin necesidad de tratamiento del suelo previo a la siembra. El empleo de Trichoderma por medio de las semillas es probablemente la forma más económica y extensiva para introducir el biocontrol en la producción, el método sencillamente consiste en tratar las semillas con una suspensión acuosa de esporas o en forma de polvo, con o sin necesidad de adherente.

El tratamiento de las semillas reduce los contaminantes externos como Rhizopus stolonifer y otras especies de hongos en cucurbitáceas, col, cebolla, rábano, remolacha, zanahoria, habichuela, tomate y pimiento entre otros; además incrementa el porcentaje de germinación y estimula el crecimiento.

En las pruebas de protección de las semillas contra las infecciones post-emergentes se registraron coberturas elevadas por el antagonista que reducen a menos de 50 % las infecciones por F. solani y a un 3 % las de R. solani en comparación con un 90 % en el testigo. Las semillas tratadas con Trichoderma protegen eficientemente las plántulas en el semillero contra R. solani sin necesidad de tratamiento del suelo previo a la siembra.

Page 8: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus

c) Protección directa a suelos y diferentes cultivosEl manejo de las plantas mediante la rotación de cultivos favorece a Trichoderma a librar el suelo de los propágulos del fitopatógeno, vulnerables durante su latencia en ausencia del hospedante, por esta razón la utilización del biopreparados en los cultivos a rotar en las áreas altamente infectadas será una forma a contribuir en la reducción de la población del patógeno en un menor plazo de tiempo.Además la preparación adecuada del terreno, la mejor fecha de plantación, fertilización y riego actúan a favor de la combinación Planta-Trichoderma asociadas.

La aplicación del Trichoderma, directa al suelo ofrece incluso una protección mayor a los cultivos. Cuando Trichoderma es utilizado para el control de hongos del suelo, pueden mezclarse con materia orgánica (estiércol, casting y biotierra) y otras enmiendas utilizadas como biofertilizante, tal como se hace con inoculantes bacterianos usados como fertilizantes ecológicos. Se comprobó también que la cachaza y la turba son soportes y vehículos eficientes para Trichoderma donde puede permanecer viable por más de 30 días en condiciones ambientales sin que se altere la concentración inicial del inoculo. Aunque la aplicación del biopreparados al suelo puede ser directa, la introducción de una enmienda orgánica en los canteros previa a la siembra favorecerá el establecimiento del bioagente y el desarrollo posterior de las plantas.

El aislamiento de una cepa de Trichoderma, recomendado para combatir los patógenos fúngicos en hortalizas es capaz de proliferar en el suelo a partir de las semillas tratadas y colonizar el sustrato antes que desarrolle la raíz del pimiento y el tomate asegurando su protección adecuada. El Trichoderma ejerce un control efectivo sobre el hongo que causa la podredumbre húmeda de la lechuga, y de otras hortalizas de hojas. La cepa de Trichoderma, efectiva para patógenos en tabaco coloniza el suelo de forma progresivamente superior al desarrollo del sistema radical y brinda una cobertura adecuada a las plántulas en el semillero, que es donde mejor puede lograrse una mayor protección con el biopreparados de Trichoderma. También el conjunto Trichoderma – Micorriza favorece el desarrollo de las plantas de tabaco y no afecta el híper parasitismo, por lo que se pueden aplicar éstos vio agentes de forma conjunta. Este efecto beneficioso también se logra en otros cultivos.

Nota: En la fase de traspla nte de hortalizas y tabaco por la tecnología habitual surge la necesidad de proteger la postura sana en la plantación. El tratamiento de la radícula de las plántulas por 10 minutos en el biopreparado al 10 % permite la transportación del bioagente a la plantación que registra un efecto favorable cuando la incidencia en el suelo de patógenos fúngicos es reducida. El Trichoderma ejerce un efecto favorable en la primera fase de desarrollo de la caña de azúcar, ya que es capaz de inhibir la acción de otros hongos, además, se pudo comprobar que la aplicación de Trichoderma fue eficiente debido a que en todas las combinaciones donde se aplicó este producto, se logró un mayor número de posturas germinadas que en la variante donde no se aplicó el mismo. Es evidente que la presencia de Trichoderma en la plantación es necesaria, y la forma más eficiente sin duda es la transportación del bioagente junto con el sustrato donde el mismo se encuentra previamente establecido como micobiota normal de la rizósfera.

Page 9: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus

d) Control sobre diferentes microorganismos fitopatógenos (ver tabla 1)

El Trichoderma, posee aislamientos con poderes antibióticos, los cuales actúan contra varios microorganismos fitopatógenos. Se comporta como saprofito en la rizósfera, siendo capaz de destruir residuos de plantas infectadas por patógenos. Se considera que su acción es antagonista, siendo capaz de sacar el mejor provecho por su alta adaptación al medio y por competir por el sustrato y por espacio.Es bien conocida la definición de la enfermedad como resultado de una interacción entre la planta - hospedante y el patógeno, y organismos antagónicos que limitan la actividad del patógeno y/o elevan la resistencia de la planta.La importancia del hombre en esta relación radica en saber manejar las especificidades de cada uno para lograr que prevalezca la interacción a favor de la planta y el antagonista.

Esto no es posible sin conocimientos de la etiología de la enfermedad que se desea controlar, el hábito del hongo fitopatógeno, su forma de propagarse y permanecer en el campo. Trichoderma siendo un microorganismo competitivo ofrece una protección biológica a la planta, destruye el inoculo patógeno presente y contribuye a prevenir su formación.Trichoderma, posee aislamientos con poderes antibióticos, los cuales actúan contra varios microorganismos fitopatógenos. Se comporta como saprofito en la rizósfera, siendo capaz de destruir residuos de plantas infectadas por patógenos. Se considera que su acción es antagonista, siendo capaz de sacar el mejor provecho por su alta adaptación al medio y por competir por el sustrato y por espacio. Trichoderma, actúa por medio de una combinación de competencia por nutrientes, producción de meta bolitos anti fúngicos y enzimas hidrológicas y mico parasitismo.

Una cepa de Trichoderma controla muy bien al hongo Botrytis cinerea (moho gris), el cual es un patógeno con un rango de hospedantes bastante amplio en diversos cultivos.En un experimento se realizado en la Estación Experimental de la Universidad Central de Las Villas y las Empresas Agrícolas "Valle del Yabú" y "Manacas" en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se comprobó la efectividad del biopreparado de Trichoderma, para el combate del Damping off, post emergente (marchitez del semillero) y la pudrición en collar del tomate (Lycopersicon esculentum), causada por el hongo A. Solani.En este caso del tabaco el efecto del tratamiento de la postura puede reducirse por el hecho de trasplantar en surcos con agua abundante. La introducción del biopreparado directamente en el surco reduce la incidencia de la enfermedad llamada Pata Prieta " (Phytophthora nicotianae var. nicotianae), pero requiere de una mayor cantidad de biopreparado por lo que su utilización de esta forma debe ser analizada para algunos campos de mayor riesgo.

Page 10: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplusAl emplear un abono orgánico rico en microorganismos de excelente control biológico como el Trichoderma, se logra un buen control de la enfermedad "mal del alluelo" producido por el hongo de suelo Rhizoctonia spp, en este caso el control es debido a los mecanismos de competencia e híper parasitismo del Trichoderma hacia el hongo Rhizoctonia spp. Además de otro control ejercido por medio de sustancias nocivas al patógeno (antibiosis), producidas por el sustrato de materia orgánica empleada.

Varias instituciones han demostrado la potencialidad del Trichoderma como posible agente de control, tanto “in vitro”, como en vivo, de los siguientes fitopatógenos: A. mellea, R. solani, S. sclerotiorum y Phytophthora spp.En América del Sur, científicos están aplicando el hongo Trichoderma para combatir y controlar el "witches–broom” y el hongo "frosty pod”; principales enfermedades en el cultivo del cacao en Brasil y Perú respectivamente.

En el cultivo de arroz (Oryza sativa), el Trichoderma ejerció un control sobre el hongo Rhizoctonia solani, agente que afecta la producción de arroz en más del 20%. Cuando se aplicó Trichoderma, los niveles de incidencia estuvieron por debajo del 13%, mientras que en el testigo la incidencia del fitopatógeno estuvo por encima del 50%.

Existen pocos reportes a cerca de la aplicación de control biológico para problemas fitosanitarios en post cosecha, ya que el estado de sanidad de un producto de post cosecha es la consecuencia directa de las prácticas empleadas durante el tiempo de permanencia en campo. No obstante a eso, se han logrado resultados significativos cuando se aplican algunas cepas de Trichoderma, para el control de Rhizoctonia carotae, en el cultivo de la zanahoria.

Page 11: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplusDIFERENTES ESPECIES DE HONGOS FITO PATÓGENOS CONTROLADOS POR TRICHODERMA

Fitopatógenos controlados por Trichoderma

Armilaria spp Pudrición de raíces Frutales

Papa, tomate, fríjol, fresa, flores, tomate.

Maíz

Papa, pepino de agua

Tabaco, flores, frutales, etc.

Varios cultivos.

Papa, tomate, fríjol, plátano, maíz, clavel.

Zanahoria, tomate, lechuga, col, café, papa, cebolla, ajo, pimentón.

Habichuela, tomate, lechuga, col, café, papa, cebolla, ajo, pimentón.

Aguacate, manzano

Papa, tomate, fríjol, fresa, flores, tomate.

Pino

Maíz, fríjol, melón, ajonjolí.

Antracnosis

Pudrición

Pudrición

Pudrición algodonosa, volcamiento

Pudrición algodonosa, volcamiento

Pudrición algodonosa, volcamiento

Marchitamientos vasculares

Carbón de las raíces.

Pudrición blanca de raíces

Moho gris

Volcamiento

Gota

Colletotrichum gloeosporioides

Fusarium moniliforme

Phytophthora infestans

Phytophthora spp

Pythium spp

Fusarium oxysporum

Rhizoctonia solani

Macrophomina phaseolina

Sclerotinia sclerotiorum

Rosellinia necatrix

Botrytis cinérea

Cylindrocladium scoparium

EMFERMEDAD CULTIVO

La introducción del biocontrol por Trichoderma en el manejo integrado de

plagas por cultivo es la forma óptima de explotar

las posibilidades que brinda el microorganismo como

antagonista de suelo.

Page 12: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus e) El Trichoderma como agente para la biodegradación de agro tóxicos

Dentro de los organismos utilizados para la biodegradación se ha estudiado el género Trichoderma el cual puede degradar pesticidas órgano clorado, cloro fenoles, y otros insecticidas coma DDT, endosulfán, pentacloronitrobenceno, aldrin y dieldrin, herbicidas como trifluralin y glifosato. Este hongo posee enzimas tales como celulazas, hemicelulasas y xylanasas que ayudan a la degradación inicial del material vegetal y por último enzimas de mayor especialización que contribuyen a la simplificación de moléculas complejas como son las de biopesticidas.

Se han realizado experimentos donde se ha comprobado que la aplicación del Trichoderma degrada algunos grupos de pesticidas de alta persistencia en el ambiente. Esto abre las puertas hacia la descontaminación de extensas áreas de suelos que se han contaminado por el uso irracional e indiscriminado de pesticidas de un alto efecto residual, causantes de grandes daños para la salud animal y humana.

Trichoderma posee resistencia innata a la mayoría de los agroquímicos, incluyendo a los fungicidas. Sin embargo, el nivel de resistencia difiere entre cepas. Algunas líneas han sido seleccionadas o modificadas para ser resistentes a agroquímicos específicos. La mayoría de productores de cepas de este hongo destinadas a control biológico poseen información relacionada con la susceptibilidad o resistencia a un amplio rango de agroquímicos. Esto con el fin de que estos aislamientos sean compatibles con métodos de control aplicados, los cuales incluyen control químico.

Page 13: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus f) El Trichoderma como alternativa para el ahorro de fertilizantes químicos y pesticidas

Investigaciones recientes han demostrado que la aplicación del Trichoderma en el cultivo del maíz y cuyas raíces han sido colonizadas por dicho microorganismo, requieren menos fertilizante nitrogenado, que el maíz no tratado; lo cual implica un ahorro del 35 al 40% de fertilizante. Conociendo que dicho cultivo demanda mucho Nitrógeno, existe la posibilidad real que las aplicaciones de nitrógeno químico, sean disminuidas, disminuyendo así los costos de aplicación y una mejora apreciable del medio ambiente. El empleo del Trichoderma puede beneficiar a los productores agrícolas en sus propósitos de lograr cosechas más sanas y con mayor productividad.

Está comprobado el efecto que hace el Trichoderma en la solubilización de los fosfatos insolubles del suelo, facilitando su asimilación por los cultivos. Trichoderma forma asociaciones con Micorrizas, aumentando de manera significativa la rizósfera del suelo, permitiéndole a las plantas hacer una mayor extracción de nutrientes y con un alto grado de asimilación. Se ha demostrado también que el Trichoderma es compatible con el biofertilizante a base de Azotobacter chroococcum, una bacteria que fija Nitrógeno en el suelo; por lo que se establecen relaciones de ayuda mutua, con el consiguiente beneficio para la nutrición de los cultivos.

Está demostrado que el Trichoderma también es empleado como bioagente para el control de diferentes fitopatógenos, por lo que ha contribuido a sustituir en muchas cultivos las aplicaciones de pesticidas químicos, que son más caros y más dañinos a la salud de las personas y de los animales. Ello ha posibilitado la producción de alimentos más sanos y ecológicos, potenciando de manera significativa una Agricultura Orgánica y más en correspondencia con las actuales necesidades de los consumidores.

Page 14: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus g) Trichoderma y su empleo en sustratos bajo condiciones de hidropónico y zeopónicos

Aunque los resultados alcanzados hasta el momento son insuficientes, el empleo del Trichoderma en cultivos de hidropónicos ha demostrado otra de las aplicaciones y usos de este microorganismo para la agricultura, todo lo cual puede ser válido también para los zeopónicos, debido a las propiedades de la zeolita para el intercambio, la adsorción, la absorción y el almacenamiento de nutrientes, así como la capacidad que pudiera tener de dejarse colonizar por dicho microorganismo, o al menos permanecer éste, por un tiempo más prolongado en la zeolita, que en otros sustratos minerales (roca basáltica – gravas -- piedra pómez – etc.)

La combinación semillas - sustrato redujo la incidencia del damping-off en condiciones de hidropónico a menos de 5 % mientras que en el área testigo el nivel de plantas de tomate muertas fue superior al 70 %. Esto es un resultado muy interesante y abre muchas perspectivas para la producción en éstas condiciones, tanto para el campo como para la ciudad.

El sustrato de basalto fue tratado por irrigación 48 horas antes de la siembra, el Trichoderma se mantuvo viable en la roca de basalto alrededor de 100 días. El hidropónico tenía antecedentes de pérdidas en la postura entre 70 - 80 % en años anteriores que fueron repetidas en las unidades testigos no tratadas con Trichoderma. La disminución de la mortalidad de plántulas y el aumento del rendimiento demuestran la efectividad del esquema de aplicación semillas - sustrato en la fase pre y post - emergente en semilleros.

Page 15: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

Uso agrícola de Trichoderma

BIOTRICHOplus

Resumen de los principales beneficios agrícolas del Trichoderma

1) Ofrece un control eficaz de enfermedades de plantas. 2) Posee un amplio rango de acción.3) Elevada propagación en el suelo, aumentando sus poblaciones y ejerciendo control duradero en el tiempo sobre hongos fitopatógenos.4) Ayuda a descomponer materia orgánica, haciendo que los nutrientes se conviertan en formas disponibles para la planta, por lo tanto tiene un efecto indirecto en la nutrición del cultivo.5) Estimula el crecimiento de los cultivos porque posee meta bolitos que promueven los procesos de desarrollo en las plantas.6) Puede ser aplicado en compostaje o materia orgánica en descomposición para acelerar el proceso de maduración de estos materiales, los cuales a su vez contendrán el hongo cumpliendo también función de biofungicida.7) Favorece la proliferación de organismos benéficos en el suelo, como otros hongos antagónicos.8) No necesita plazo de seguridad para recolección de la cosecha.9) Preservación del medio ambiente al disminuir el uso de fungicidas.10) Economía en los costos de producción de cultivos.11) Ataca patógenos de la raíz (Pythium, Fusarium, Rhizoctonia) y del follaje (Botrytis y Mildew) antes que puedan ser los detectados y evita el ataque de (Phytophthora).12) Previene enfermedades dando protección a la raíz y al follaje.13) Promueve el crecimiento de raíces y pelos absorbentes.14) Mejora la nutrición y la absorción de agua.15) Disminuye o elimina la dependencia de fumigantes químicos. 16) No se ha registrado ningún efecto fitotóxicos.17) Moviliza nutrientes en el suelo para las plantas.18) Actúa como biodegradante de agro tóxicos.19) Se puede emplear en sustratos de organopónicos y zeopónicos.20) Protege las semillas agrícolas y botánicas de fitopatógenos.21) Es compatible con Micorrizas, Azotobacter y otros biofertilizantes.22) También es compatible con bio agentes controladores de plagas y enfermedades.

Nota: Se debe tener en cuenta que un solo método de control no basta para erradicar una enfermedad de forma eficaz y duradera, es necesario integrar varias prácticas. Ninguna de estas por si sola abarca todos los aspectos que deben considerarse para obtener un cultivo sano y económicamente rentable.

Page 16: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

ENTOplus

Esta formulado a base del Hongo (Bauveria Bassiana) El Beauveria bassiana es un hongo imperfecto que pertenece a la subdivisión Deuteromycotina, clase Hyphomycetes, caracterizado por la formación de micelio septado con producción de Conidias de aproximadamente 0.5 a 0.8 micras de diámetro o formas de reproducción asexual, en conidióforos que nacen a partir de hifas ramificadas. Sus conidióforos están agrupados en forma apiñada formando cinemas. Sus Conidias son lisas e hialinas. Es de color blanco cremoso.

COMPOCICIÓN

Ingrediente activo CONIDIAS BAUVERIA BASSIANA 30% Ingredientes inertes. 70%

MODO DE ACCIÓN:

Como mecanismo de acción las esporas que contiene el hongo, llegan a invadir la superficie de su huésped específicamente en la cutícula o exoesqueleto, para así formar un tubo germinativo, el cual penetra e invade el interior del hospedero. Una vez dentro, el hongo empieza a multiplicarse rápidamente de manera que su dispersión es por todo el cuerpo. El desarrollo de BAUVERIA BASSIANA causa la destrucción de tejidos, pérdida de sensibilidad, incoordinación de movimientos y parálisis, que lo llevarán a la muerte. Una vez realizado su desarrollo infectivo y efectivo, el micelio del hongo sale a través de las articulaciones, formando una materia color blanco de una apariencia algodonosa, sus esporas se dispersan mediante la acción del viento, lluvia o incluso por insectos. El B. bassiana es parásito facultativo, el cual posee Conidias que constituyen la unidad infectiva del hongo. El proceso infectivo que lleva al insecto atacado por el hongo a morir se cumple en tres fases: La primera fase de germinación de esporas y penetración de hifas al cuerpo del hospedero dura de 3 a 4 días. La penetración del hongo al hospedero ocurre a través de la cutícula o por vía oral. Cuando la penetración se da por la cutícula intervienen lipasas, quitinasas y proteasas. El tubo germinativo de la conidia invade directamente, produciendo apreso ríos que penetran la epicutícula, dando lugar a cuerpos hifales, los cuales se desarrollan en el hemocelo y circulan en la hemolinfa.

(Bauveria Bassiana)Insecticida

100% Microbiológico

Page 17: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

ENTOplus

COMPATIBILIDAD.

El producto no debe ser mezclado con fungicidas, productos químicos o coadyuvantes que alteren el rango de pH entre 6 - 7 En cualquier mezcla debe probarse previamente su compatibilidad. RECOMENDACIONES DE USO:

ENTOplus es un producto de contacto. La relación entre el método de aplicación y efectividad del producto es directa. Aplicar en días nublados o al atardecer. Cuando se hace una mezcla para aplicar el producto diluido en agua no debe de estar más de 4 horas sin aplicarlo.

Aplicar el producto cuando la población de la plaga todavía no es alta, controle eficazmente el método de aplicación y revise que las condiciones de aplicación sean las adecuadas. En la mayoría de los casos aplicar cuando la plaga esté en estadíos jóvenes. Focalizar la aplicación directamente a la plaga. Realizar aplicaciones calenda rizadas cada 7 días según la incidencia de la plaga en el campo.

(Bauveria Bassiana)Insecticida

100% Microbiológico

Page 18: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del AgroINTERVALO DE APLICACIÓN: No existe restricción alguna.

INTERVALO ENTRE LA ÚLTIMA APLICACIÓN Y LA COSECHA: No existe restricción alguna.

INTERVALO DE REINGRESO AL ÁREA TRATADA: Se recomienda hasta que el rocío de la aplicación se haya secado.

FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico a la dosis recomendada (2cc / lt).

ENTOplus

(Bauveria Bassiana)Insecticida

100% Microbiológico

ENTO

plus

CULTIVO

ENTOplus. CONTROLA LAS SIGUIENTES PLAGAS.

PATÓGENO DOSIS

Ajo, aguacate, Apio, Ajonjolí, Arveja, Banano, Berenjena, Brócoli,

Cacahuate, Calabacín, Caña de Azúcar, Cebolla, Chile, Coliflor, Fresa, Haba, Lechuga, Melón, Mora, Nabo,

Papa, Pepino, Rábano, Repollo, Sandía, Tomate, Zanahoria, Zapallo.

Arañuelas, Crisomélidos, Broca del café, Picudo del chile, Picudo del banano, Gusano alambre,

Gallina ciega, Gusano Cogollero, Palomilla Dorso de Diamante, Zompopos,

Mosca Blanca, Pulgones, Trips

Arañuelas, Crisomélidos, Gusano alambre, Gallina ciega, Gusano Cogollero, Zompopos, Mosca

Blanca, Pulgones, Trips

Arañuelas, Crisomélidos, Gusano alambre, Gallina ciega, Gusano Cogollero, Zompopos, Mosca

Blanca, Pulgones

2.cc / lt

2.cc / ltFlores.

Granos:Fríjol, Maíz, Sorgo y Arroz.

2.cc / lt

Page 19: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

BIO-NEMAT

BIO

-NEM

AT

Está compuesto por el Hongo (Paecilomyces lilacinus) es el enemigo natural de muchos géneros de nematodos y algunos insectos como mosca blanca y chinches, es efectivo para los nematodos de los géneros Meloidoginae, Pratelynchus y Radopulos

COMPOCICIÓN

Ingrediente activo CONIDIAS DE PAECILOMYCES LILACINUS 30% Ingredientes inertes. 70%

MODO DE ACCIÓN:El hongo P. lilacinus aplicado en concentraciones mayores a 1x 10/12 produce sustancias que actúan sobre los huevos y larvas de los géneros: Meloidogyne, Pratylenchus y Radopholus, provocando deformaciones, vacuolizaciones y pérdida de movimiento. Se puede observar vacuolizaciones internas de las larvas del primer estadío, segmentación y gastrulación atípicas. El hongo es capaz de penetrar el huevo, crecer dentro del mismo y destruir el embrión.

RECOMENDACIONES DE USO:Es un producto de contacto por lo tanto este biopreparado del hongo hematófago Paecylomices Lilacinus, puede aplicarse con insecticidas, fertilizantes foliares, bactericidas, algunos fungicidas sistémicos y cobres.

(Paecilomyces lilacinus)Nematicida

100% Microbiológico

CONTROL DE BIO-NEMAT

CULTIVO PLAGA EPOCA DOSIS

Banano, café, flores, frutales, plátano,

tomate, arroz, etc.

Radopholus sp., Helicotylenchus sp.,

Meloidogyne sp., Scutellonema sp. Pratylenchus sp. y

Globodera sp

Aplicar cuando hayapresencia de plaga 3cc/lt

Page 20: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

METABIOplus Esta formulado a base del hongo (Metarrhizium Anisopliae) que es un hongo imperfecto de color verde oliva que habita en todo el mundo por su alta capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales y en forma natural causa enfermedad a más de 200 especies de insectos de diferentes órdenes, por lo que es muy apreciado en el control fitosanitario.

El hongo Metarrhizium anisopliae, perteneciente a la familia Moniliaceae, es muy conocido por provocar en los insectos la “muscardina verde” llamada así por el color de sus esporas.

Este hongo se encuentra en la naturaleza en rastrojos de cultivos, estiércol, en el suelo, las plantas, puede estar asociado a nematodos, logra buen desarrollo en lugares frescos, húmedos y con poco sol.

CONCENTRACIÓN

1x 10 a la 12 de esporas o Conidias por centímetro cubico de producto

MODO DE ACCIÓN.

En general los hongos entomopatogenos desarrollan las siguientes fases sobre su hospedante: germinación, formación de apreso ríos, formación de estructuras de penetración, colonización y reproducción. El proceso se inicia cuando la espora o conidia se adhiere a la cutícula del insecto, luego desarrolla un tubo germinativo y un apresorio, con este se fija en la cutícula y con el tubo germinativo o haustorio (hifa de penetración) se da la penetración al interior del cuerpo del insecto. La germinación ocurre aproximadamente a las 12 horas pos-inoculación y la formación de apreso ríos se presenta de 12 a 18 horas pos-inoculación. En la penetración participa un mecanismo físico y uno químico, el primero consiste en la presión ejercida por la estructura de penetración, las cual rompe la aéreas esclerosadas y membranosas de la cutícula.El mecanismo químico consiste en la acción enzimática, principalmente proteasas, lipasas y quitinasas las cuales causan descomposición del tejido en la zona de penetración, lo que facilita el in¬greso del hongo.

(Metarrhizium anisopliae.) Insecticida

100% Microbiológico

Page 21: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

METABIOplus Después de la pene¬tración, la hifa se ensancha y ramifica dentro del tejido del insecto, coloni¬zando completamente la cavidad del cuerpo del insecto, esto sucede en 3 ó 4 días después de la inoculación. A partir de la colonización se forman pequeñas colonias y estructuras del hongo, lo que corresponde a la fase final de la enfer¬medad del insecto, ocurre 4 ó 5 días después de la inoculación. Otra forma mediante la cual el hongo puede causar la muerte del insecto, es mediante la producción de toxinas. Los hongos entomopatógenos tienen la ca¬pacidad de sintetizar toxinas que son utilizadas en el ciclo de la relación pató¬geno-hospedante. Entre estas toxinas se han encontrado dextruxinas, demetildestruxina y protodextruxina, las cuales son sustancias de baja toxicidad, pero de mucha actividad tóxica sobre insec¬tos, ácaros y nematodos.

Las dextruxinas afectan varios órganos tales como mitocondria, retí¬culo endoplásmico y membrana nuclear, paralizando las células y cau¬sando disfunción del intestino, tú bulos de Malpighi, hemocitos y tejido muscu¬lar. La esporulación ocurre en 2 a 3 días, dependiendo de las condiciones de temperatura y humedad relativa del ambiente.

La infección por el entomopatógeno puede ser afectada principalmente por la baja humedad relativa y por la falta de habilidad para utilizar los nutrientes disponibles sobre la superficie de la cutí¬cula ó por la falta de factores necesarios para el reconocimiento de un hospe¬dero susceptible o sitio de infección pe¬netrable. El reconocimiento de un hospedero susceptible involucra signos químicos y topográficos. También puede fracasar la invasión del hongo por la presencia de compuestos inhibi¬torios tales como fenoles, quinonas y lí¬pidas en la superficie de la cutícula.

Los síntomas que causan los entomo¬patógenos son variables: las ninfas dis¬minuyen sus movimientos, disminuyen la producción de espuma y pueden abandonar los lugares de ataque. Los adultos infectados presentan movi¬mientos lentos, no se alimentan, redu¬cen su radio de vuelo y las hembras no ovipositan. Pueden morir en lugares dis¬tantes de donde fueron contaminados. El ciclo total de la enfermedad es de 8 a 10 días. Después de la muerte, los indi¬viduos presentan un crecimiento mice¬lial blanco seguido por la típica esporulación verde. En algunas ocasio¬nes no se presenta la esporulación sobre el tegumento, solamente se ve la presencia de micelio y se debe a condi¬ciones inadecuadas de humedad du¬rante el proceso de esporulación.

(Metarrhizium anisopliae.) Insecticida

100% Microbiológico

Page 22: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

METABIOplus PLAGAS QUE CONTROLA

Diferentes plagas de chupadores, de foliadores y chizas, pertenecientes a las órdenes Coleóptera, Homóptera, He¬mípteros, Lepidóptera, Ortóptera, etc. Dentro de éstos están la mosquita pinta, las termitas, el barrenador, la langosta, los grillos, el picudo del palmito, del al¬godón y del chile, la mosca blanca.

VENTAJAS

Las ventajas que tienen los hongos en¬tomopatógenos: como agentes de con¬trol biológico y son las siguientes: No contaminan el ambiente. No representan un peligro a insectos benéficos, aves, mamíferos, reptiles, peces, plantas ni al hombre. No son fitotóxicos. No generan resistencia y no dejan pre¬sencia de residuos tóxicos en los ali¬mentos.

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Galón 4L Caneca 20 L

DOSIS Y RECOMENDACIONES

2 a 3 cc por litro de agua limpia. Se aplica con equipo de aspersión con¬vencional. Mojar totalmente la super¬ficie foliar del cultivo tanto el haz y como el envés de las hojas para lograr una alta efectividad en el control de plagas. Se recomienda aplicar muy temprano en la mañana o por la tarde. No es tóxico pero se recomienda usar protección personal para la prepara¬ción del producto. Se puede aplicar a los abonos orgáni¬cos como preventivo. La aplicación se la realiza cuando se presentan los insectos y se puede re¬petir la aplicación a los 8 días, hasta lograr control total de los insectos. También se puede aplicar como pre¬ventivo, antes de la aparición de los in¬sectos.

(Metarrhizium anisopliae.) Insecticida

100% Microbiológico

Page 23: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

METABIOplus MICOORGANISMOS EFICACES

Microorganismos Eficaces, no es más que una mezcla de diferentes organismos naturales, benéficos formados por tres tipos de bacterias inocuas (es decir, que no hacen daño), que producen sustancias como vitaminas, aminoácidos, minerales, ácidos orgánicos y antioxidantes. Estas bacterias benéficas en contacto con las plantas, los suelos y como alimentos para pollos, cerdos, reses y otros animales, aumentan y benefician el crecimiento de una forma vigorosa.En la agricultura es usado en la prevención de enfermedades, control de plagas, fabricación de abonos orgánicos y producción de hortalizas y vegetales en ambientes controlados o invernaderos.También los Microorganismos Eficaces se utiliza para la eliminación de malos olores del ambiente como en sépticos, letrinas, inodoros, pocilgas, gallineros, establos de ganado y vertederos de basura.

Entre los efectos sobre el desarrollo de los cultivos se pueden encontrar:

En los semilleros:

Aumento de la velocidad y porcentaje de germinación de las semillas, por su efecto hormonal, similar al del ácido giberelico.Aumento del vigor y crecimiento del tallo y raíces, desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas, por su efecto como rizo bacterias promotoras del crecimiento vegetal.Incremento de las probabilidades de supervivencia de las plántulas.

En las plantas:

Genera un mecanismo de supresión de insectos y enfermedades en las plantas, ya que pueden inducir la resistencia sistémica de los cultivos a enfermedades.Consume los exudados de raíces, hojas, flores y frutos, evitando la propagación de organismos patógenos y desarrollo de enfermedades.Incrementa el crecimiento, calidad y productividad de los cultivos.Promueven la floración, fructificación y maduración por sus efectos hormonales en zonas meristemáticas.Incrementa la capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo foliar.

(Metarrhizium anisopliae.) Insecticida

100% Microbiológico

Page 24: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

METABIOplus En los suelos:Los efectos de los microorganismos en el suelo, están enmarcados en el mejoramiento de las características físicas, biológicas y supresión de enfermedades. Así pues entre sus efectos se pueden mencionar: Efectos en las condiciones físicas del suelo: mejora la estructura y agregación de las partículas del suelo, reduce su compactación, incrementa los espacios porosos y mejora la infiltración del agua. De esta manera se disminuye la frecuencia de riego, tornando los suelos capaces de absorber 24 veces más las aguas lluvias, evitando la erosión, por el arrastre de las partículas. Efectos en la microbiología del suelo: suprime o controla las poblaciones de microorganismos patógenos que se desarrollan en el suelo por competencia. Incrementa la biodiversidad microbiana, generando las condiciones necesarias para que los microorganismos benéficos nativos prosperen.

COMPOSICION MICROBIOLOGICA:Los Microorganismos Eficaces son una mezcla de bacterias fotosintéticas o fototrópicas (Rhodopseudomonas sp.), bacterias ácido lácticas (Lactobacillus sp.) y levaduras (Saccharomyces sp.) en concentraciones superiores a 100.000 unidades formadoras de colonias por mililitro de solución (105 UFC/ml)

DOSIS

Cultivos de hortalizas, raíces y tubérculos2 cc de EMAS + 1 cc de melaza / litro de agua / 2 veces /semana

Cultivos de flores2 cc de EMAS + 1 cc de melaza / litro de agua / 2 veces /semana Cultivos de frutas3 cc de EMAS + 1 cc de melaza / litro de agua / 3 veces /semana GANADO 2 cc de EMAS por cada Kg. de concentrado / semana5 cc por cada 10 litros de agua de bebida /semana

AVES DE CORRAL1 cc de EMAS por cada Kg. de concentrado / semana1 cc por cada 10 litros de agua de bebida /semana

(Metarrhizium anisopliae.) Insecticida

100% Microbiológico

Page 25: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

ULTRAplus INGREDIENTE ACTIVO:

ALOE VERA 40%TENSOACTIVOS 40%I. INERTES 20%

CARACTERISTICAS:

A) Se utiliza en post-cosecha

b) Lavador de follaje

c) Pre hidrata las Flores

d) Minimiza la biosíntesis del etileno

e) Mantiene frescas las hojas

f) Elimina residuos químicos

g) Desinfecta tinas y paredes

MODO DE EMPLEO. ULTRA plus. Aplicar vía foliar, inmersión, y con manguera para lavar pisos.

DOSIS: DE 2 cc a 2.5 cc por litro de agua.

FORMULADO PARA POST-COSECHAS COLOR

OLOR

ASPECTO

PH 6.8

1.06

113.84CP

DENSIDAD

VIZCOSIDAD

LIQUIDO, VIZCOSO, HOMOGENEO, TRANSPARENTE

CARACTERISTICO

VERDE

Page 26: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

PEROXIplus

Preventivo y Curativo

FUNGICIDA, BACTERICIDA, ALGUICIDA Y PLAGUICIDA DE AMPLIO ESPECTRO. (BIODEGRADABLE)

INGREDIENTE ACTIVO

Peróxido de Hidrogeno (H2O2)/Dióxido de hidrogeno 50,00% Ingredientes Inertes 50,00%

PH: ácido

CARACTERISTICAS:Actúan por oxidación de encimas y proteínas destruyendo membranas y estructuras biológicas, erradicando ácaros y hongos patógenos, por aplicación directa al tallo, follaje, flores, frutas. Se utiliza en el control de mildiu polvoso, botrytis, oídium, ácaros, hongos y Siga tocas. Desinfecta estructuras de invernaderos, cuartos, post-cosecha, equipos de trabajo, vidrios, plástico, camas, pacillos, ventiladores de cuartos de almacenamiento.

FRECUENCIA DE APLICACIÓN:

Efectuar las aplicaciones con el aparecimiento de enfermedades fungosas y bacterianas en flores, hortalizas, granjas, huertos agrícolas, plantaciones frutales, cultivos hortícolas y ornamentales.Los lavados se recomienda realizarlo de abajo hacia arriba DOSIS:

Control Preventivo 0.3c.c.a 0.5c.c. Por litro de aguaControl Curativo 0.5 a 1c.c. Por litro de agua

PRESENTACION:

Caneca 20ltGalón 4 lt

COMPATIBILIDAD No es compatible en mezclas.

Page 27: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

FUMIplus Ingrediente Activo

Tenso activos 60.00%Aloe plus 12.00%Trazos de micro elementos 11.21%Guarango 4.48% Neutralizante 1.21%Magnesio 1.10% Ingredientes Inertes 10.00%

CARACRERISTICAS

Su Aplicación es vía foliar, puede usarse también en fertiriego, drench y en mesclas con sustratos.Concentrado de fácil absorción en las hojas como en raíces.Nutriente natural a base de macro y micro elementos.Ayuda en el crecimiento de la planta, como regulador de procesos radiculares.Mejora la vida biótica del suelo.Facilita la penetración del producto en la superficie.Contrarresta el ataque de patógenos.Ayuda a corregir deficiencias nutricionales, aumentando la resistencia al estrés de la planta, reconstituyendo tejidos vegetales.

DOSIFICACION RECOMENDADA

2cc por litro de agua.

NO ES FITOTOXICO A LA DOCIS Y EPOCAS DE APLICACION RECOMENDADAS

(Jabón Potásico)

Page 28: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

REPELplus INSECTICIDA ORGANICOREPELplus. Es un extracto de ajo- ají, por su condición tiene propiedades, Bactericidas, Nematicidas e Insecticidas, pero se lo utiliza como repelente de insectos chupadores, animales y pájaros, por lo tanto se constituye en una excelente herramienta para el manejo integrado de plagas y enfermedades en florícolas, bananeras, cacaoteras y cultivos en general.

REPELENTE DE INSECTOS

INGREDIENTE ACTIVO:

ALLIUM SATIVUM 45,00%CAPSAICINA 45,00%ACIDO GALICO 2,50%ALOE 2.50%I.INERTES 5,00%

CARACTERISTICAS:

COLOR ROJISO – NARANJAOLOR CARACTERISTICO DEL AJO - AJIPh 8.2NATURALEZA QUIMICA SOLUCION ORGANICAESTABILIDAD MENOR A 4 GRADOS CENTIGRADOSRESIDUO SECO 40 – 45%BIODEGRADABILIDAD 100%VIDA UTIL 12 MESESCATEGORIA TOXICOLOGICA IV LIGERAMENTE TOXICOPRESENTACION 1, 4, 10, 20 LITROS

Page 29: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

REPELplusA) Extracto Natural de Ajo, ají, ajenjo y otrosB) Repelente de insectos, babosas, caracoles, aves y roedoresC) Combate los Hongos y BacteriasD) Da brillo al follajeE) Mejora la vida del suelo

MECNISMO DE ACCION:

REPELplus, al ser un extracto de ajo – ají, posee gran cantidad de componentes como Capsaicina, Carotenoides, Acido Nicotínico, Bisulfuro de Alilo, Limoneno, solventes orgánicos y aceites minerales.Su mecanismo de acción es de repelencia, ovoposición, toxicidad aguda e interferencia con el crecimiento y desarrollo de los insectos, también ayuda al control de enfermedades fungosas.El control de este insecticida orgánico esta destinado a la eliminación de minadores, trips, afidos, mosca blanca y ácaros, también ayuda al control de fusarium spp, rhizoctonia solani, alternaría spp, y pythium spp.

REPEL plus. Efectuar las aplicaciones con el aparecimiento de los primeros síntomas, se recomienda realizar la aplicación en lavado, añadir dispersan te o coadyuvante, Si las poblaciones del insecto es muy alta aplique en mescla con un insecticida, esto a demostrado ser altamente efectiva para el control de las plagas, porque los componentes repelentes y alelopáticos molestan el nicho de la plaga, quedando fácilmente expuestas al producto biosida, cuando ya se haya controlado la plaga es recomendable aplicar REPELplus semanalmente, para mantener un buen control de las plagas

DOSIS:

De 0.3 cc a 0.5cc por litro de agua.

NO ES FITOTOXICO A LA DOSIS RECOMENDADAS

REPELENTE DE INSECTOS

Page 30: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

ZINplus FERTILIZANTE FOLIAR

INGREDIENTE ACTIVO:

Nitrógeno Total 20.00%Fosforo 20.00%Potasio 20.00%Calcio 20.00%Boro 06.59%Zinc 06.15%

CARACRERISTICAS

Su Aplicación es vía foliar, puede usarse también en fertiriego, drench y en mesclas.Controla el doble ovario en rosasConcentrado de fácil absorción en las hojas como en raíces.Nutriente natural a base de macro y micro elementos.Ayuda en el crecimiento de la planta, como regulador de procesos radiculares.Mejora la vida biótica del suelo.Facilita la penetración del producto en la superficie.Contrarresta el ataque de patógenos.Ayuda a corregir deficiencias nutricionales, aumentando la resistencia al estrés de la planta, reconstituyendo tejidos vegetales.

DOSIFICACION RECOMENDADA2cc por litro de agua.

NO ES FITOTOXICO A LA DOCIS Y EPOCAS DE APLICACION RECOMENDADAS

(Ca-bo-zn)

Magnesio 00.05%Cobre 00.05%Hierro 00.10%Manganeso 00.05%Molibdeno 00.01%Fitohormonas 30. ppmIngredientes Inertes 04.00%

Page 31: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

HUMIplusHUMIplus, Es el resultado de una combinación de ácidos húmicos puros (extracto de lombriz) mas residuos de microorganismos entomopatogenos y enriquecido con ácidos fúlvicos, por lo que, aumenta el nivel de nutrientes asimilables, mejora progresivamente la calidad del suelo y su estructura, lo equilibra eléctricamente, desplaza las sales acumu¬ladas, desbloquea minerales, reduce progresivamente la fertilización química, incrementa la producción y sanidad del cultivo. Son ácidos HUMICOS en líquido 100% asimilables y libres de cristales

BENEFICIOS

Crecimiento del sistema radicular de forma homogénea.Incrementa la fertilidad del suelo. Fuente de materia orgánica, y estimulación para microorganismos. Reduce el exceso de sales en el suelo. Aumenta la capacidad de intercambio iónico en el suelo. Reducción de pesticidas en forma indirecta por (acción de microorganismos)

PRESENTACIÓN:

Caneca de 20 litros DOSIS

DE 6 a 8 litros por hectárea cada 27 días FORMA DE APLICACIÓN:

Drench o Ferti riego

ÁCIDOS HÚMICOS. 20% FÚLVICOS 15%,

Y OTROS 3%

Page 32: podagro

PRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGROPRODUCTOS ORGÁNICOS PARA EL DESARROLLO DEL AGRO

PODAGRO Cía. Ltda.PODAGRO Cía. Ltda.odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro

COSTOS DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y ORGANICOS

PRODUCTO I.ACTIVO

BIOTRICHOplus Trichoderma Harzianum Fungicida 15

15

17,5

17,5

17,5

6,25

5,2

14

5,8

10,5

11

10,5

2,75

Insecticida

Nematicida

Insecticida

Insecticida

Flora bacteriana

Esterilizante

Fungicida Insecticida

Lavador de follaje

Repelente

Foliar

Des estresante

Materia Orgánica

ENTOplus Bauveria Bassiana

Metarrhizium

Lecanicilium l

Aloe vera (pos cosecha)

Peróxido de hidrogeno

Capsicinia (ajo-ají)

Ca-Bo.-Zn

Extracto de sábila

Ácidos, Húmicos, Fúlvicos y úlmicos

Jabón potásico mas guarango

EMAS

Paecelomyces liIacinusBIO-NEMAT

METABIOplus

ULTRA plus

PEROXY plus

FUMIplus

REPELplus

ZIN plus

STRESS plus

HUMIplus

BIOCANIplus

MicroorganismosEficaces

ORDEN COSTO / LT

Page 33: podagro
Page 34: podagro

odagroodagroPPProductos Organicos Para el Desarollo del Agro