Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

6
1 La soledad del penoso solitario de David Auris Villegas Por: Jessica Cárdenas Introducción: El objetivo principal es para darles mención de un fabuloso poema realizado por el famoso y honorable Dr. Davis Auris Villegas que a través de sus inspiración que obtenía el al ver en sus hermosos sueños, él pudo realizar un poema llamado el solitario. El poema se puede decir que son frases con grandes inspiraciones de aquellos autores que le dieron sentido a su vida y que mejor que lo dedicaron con un poema. El poema no se hace solo sino lleva tiempo así como un escritor toma tiempo para ver sus principales objetivo bueno igual es en el poema ya que muchos no pueden hacerlo porque no tiene esa voluntad o inspiración para realizarlo. Con respecto al autor, él ha nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en construir un mundo mejor. Auris 1 , inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su 1 Auris, docente y autor del libro poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí, uno de sus más grandes aportes de la literatura.

Transcript of Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

Page 1: Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

1

La soledad del penoso solitario de David Auris Villegas

Por: Jessica Cárdenas

Introducción:

El objetivo principal es para darles mención de un fabuloso poema realizado por el famoso y honorable Dr. Davis Auris Villegas que a través de sus inspiración que obtenía el al ver en sus hermosos sueños, él pudo realizar un poema llamado el solitario. El poema se puede decir que son frases con grandes inspiraciones de aquellos autores que le dieron sentido a su vida y que mejor que lo dedicaron con un poema. El poema no se hace solo sino lleva tiempo así como un escritor toma tiempo para ver sus principales objetivo bueno igual es en el poema ya que muchos no pueden hacerlo porque no tiene esa voluntad o inspiración para realizarlo.

Con respecto al autor, él ha nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal; además es autor de artículos en los medios de comunicación masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difícil convivencia equilibrada y el desafío con su medio en construir un mundo mejor.

Auris1, inicia su carrera literaria tardíamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de árboles, refugiado en su extraña soledad, leyendo a Borges, Cortázar, Chiman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Travista de Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas.

Así pues; grande es el autor con el aporte de sus poemas y libros, que hace con las palabras, pero no es palabra ni es signo, es algo que hace del signo y de las palabras su punto de partida.

Sus poemas son un espacio en el tiempo de las palabras, que no pueden las palabras ocupar por completo. Así mismo es escrito, re-escrito, leído y releído, que deja y te quita un nuevo sentido de la vida. Pero que finalmente, nos hace ver y notar las grandezas de la cultura literaria para darle un sentido hacia nuestras vidas.

Según trae poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y en general del lenguaje literario también obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía en cuanto a su forma y esencia

1Auris, docente y autor del libro poemario Mañana cuando me vaya piensa en mí, uno de sus más grandes aportes de la literatura.

Page 2: Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

2

Resumen Argumentativo de la Obra

EL SOLITARIO

Desandamos ciegos arrabales, ¡la música universal!, ¡Ah! El aire tibio de cada mañana de llanto y suspiro, En jugando tus olfatos aroma de murciélagos, arrastras heridas eternas que abrieron las voces del padre de tus padres,recordando infame promesas, Al pie de los montes Cárpatos.Vagando calles, muchedumbres2 y fríos silencios.Almuerzas insólitos fangos en cuevas de Manhattan, arrancando escaleras nacidos del perfume Oscuro como las dos caras del destino.Disfrutas unánime lechos inexistentes,luminosos al desaparecer de estas tierras,Colinas, papeles, mares y centauros; donde nunca palparemos los imaginados pezones, sosteniendo nuestro violín aguardaremos aquello que pudimos haber sido. Empinando lúcidos obeliscos al estupendo ocio, excitado atraviesas sombrías calles ignoradas, besando ilusorios dioses, donde Cristo fue inmolado,mojando la música más humana,Como el despertar de un inacabable viaje.Desandas senderos luminosos pintado de azul,con las mágicas huellas de Van Gogh;amas sin nunca haber besado y siembras infinitos comienzos;algún desconocido recogerá nuestras mieses, echándonos de nuestra morada y creemos vanos,La vida es un largo peregrinar, al paraíso de los hades donde habitaremos,bajo terrazas que a veces habla;los pies desandan secretamente,suburbio muchedumbre de intentos,

sueños estrellados, y morirse tantas veces al borde de la insatisfecha Venus, Y reírse de la buena gente llorando sobre la cruz,buscando quimeras, lejos de Borges; Ítaca: tentación eterna al infierno del goce fugaz,Y disfrutes arruinados. La piedra: donde al fin desapareceremos los desengaños eternos.Ríos aprisionando viejas lámparas

De tus hermanos sobre miradas derrochadas y transitas hacia la breve inmortalidad,despidiéndote de precarios atardeceres de música Amarilla, embriagado del ciberespacio y la nada, Buscando perversamente el ignoto tártaro.Un paso en falso y nunca llegaremos.

RESUMEN DEL POEMA:

Aquí nos basamos a un sentimiento muy dolorosos en nuestros corazones y es titulado, la soledad. Es un sentimientos muy negro muy frio porque aunque te gamos dinero y una vida de riquezas siempre te vas a sentir solo como que si nadie te viera como si fuera invisible . Bueno aquí nos trata de explicar de un hombre que estaba muy solo que sus sueños ideas pensamientos se volvían negros oscuros sin una voluntad de seguir adelante.Los sueños de esta persona acabaron siendo un pobre solitario por que ya no tenía ganas de vivir de tener una vida con alguien tan solo quería vivir solo y que nadie lo moleste, es decir esa persona quedo como una rosa negra ósea marchitada y sin olor.A pesar de sus dificultades que tenía el hombre siguió adelante con su soledad en su corazón… pasaban los días horas y minutos en con la cara en alto salió adelante. Su corazón lo tena negro vacío y por ultimo lo tenía roto.

2 Muchedumbres: es un grupo de personas haciendo un grupo de recorrido por una calle

Page 3: Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

3

Critica operativa:

En primer Lugar el poema pertenece a David Auris Villegas, autor peruano que en sus comienzos

como docente y luego como escritor, reflejan la influencia de su esfuerzo y compromiso por el

desarrollo de la especie humanaen la que se busca autenticidad y sobriedad expresiva.

El poema que hemos visto anteriormente que es el solitario nos da a conocer que a veces la vida

nunca va hacer un color de rosas que nunca siempre va a ver grandes oportunidad que siempre

vamos a encontrar rocas pero que también podemos quedar completamente solos sin q nadie nos

del buenos días o te haga reír y miles de cosas.

Pero también podemos ver algunos errores que pueden ser q si tenemos la mente completamente

positivo seremos felices al menos por un momento.

En pocas palabras podemos decir que este poema es destacado a que siempre seas infeliz a pesar

de que tengas lo que tengas siempre habrá personas que te queda vernos solo como el

sentimiento de la soledad3.

En particular como lo había mencionado antes, un poema no solo es o se basa en un texto, sino

que debemos de sentir como si fuéramos parte del poema. Transmitirnos con los acontecimientos

que sucede en ella, es como estar dentro de ella, y que por lo tanto nos brinda una sensación que

nunca antes habíamos vivido.

Para concluir cabe destacar el valor sentimental que se aprecia en el poema, y la sencillez que se

aprecia en ella, con la que tal y como yo lo veo, el autor se encuentra a gusto.

En otras palabras se destaca la aparición del anochecer, que suele ser un elemento triste,

melancólico y frío. Por el contrario aparece el amanecer, que en contraposición con la noche, es a

mí entender otro punto a favor de la esperanza y la alegría que nos espera a futuro.

3 Soledad: sentimiento muy doloroso en el corazón.

Page 4: Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco

4

Conclusión:

Por último podemos decir que este poema fue realizado a un sentimiento que tenía el autor muy adentro de su corazón alma ya que había pasado por muchos obstáculos que le hicieron infelices.

Este poema se puede decir que salió d su corazón ya que para él no fue fácil realizarlo ya que le tomo tiempo para juntar sus ideas y tener un concepto presido de su gran poema…

Creo que todo esto ya se explicó cómo fue que el autor salió adelante con sus hermosos poemas y como pudo mantenerse siempre firme.

El poema es una expresión artística de la belleza por medio de la palabra sometida a cierto ritmo y cierta medida. De esta manera la poesía le da al lenguaje musicalidad, sonoridad y armonía…

Es el arte de escribir los poemas y es conocido como un conjunto de reglas que rigen las estructuras de los poemas. .

Fuente Consultada:

- AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra edición. Editorial San Marcos. Lima, Perú.

* Jessica Cárdenas Pacheco. Estudiante de Ingeniería en la Universidad Privada San Juan Bautista, quien realiza el siguiente informe de Análisis Literario.