Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

16
Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de Vanguardia E STAS lineas tratan de ser, ante todo, la descripci6n de una revista lite- raria de vanguardia, Poesia Buenos Aires;, en segundo y subordinado lugar, una evaluaci6n de ciertos aspectos de la misma. El 61timo periodo de la poesia argentina reconoce pocas instancias unificadoras; una posi- ble via de aproximaci6n puede ser el examen de algunas de sus revistas mas caracteristicas. Es lo que queremos hacer aqui, dando mayor peso a la aportaci6n de datos, informaci6n y citas, que a la formulaci6n de opiniones personales. Aunque estas 61ltimas sean inevitables en cierta medida, han de mantenerse dentro de los limites fijados por una honesta y razonada tentativa de objetividad. Descripcidn La colecci6n completa 2 de la revista Poesia Buenos Aires cubre treinta nimeros; el nimero i del afio i corresponde a la primavera de 1950; el que lleva la indicaci6n de afio once, niimero 30, es de la prima- vera de I96o., En la d6cada transcurrida se observan algunas variantes 1 0 poesia bunos aires, como siempre se ley6 en la portada de la revista, aunque los textos de sus propios dirigentes oscilen entre una forma y la otra. Cf. n6mero 6, verano 1952, p. [1]: "Apuntes para una situaci6n de Poesia Bue- nos Aires"; n6mero 13-14, primavera 1953-verano 1954, p. [201: "poesia buenos aires tendr a bien no devenir instituci6n", etc. ;2 Carta de Ra61l Gustavo Aguirre a David Lagmanovich, 2 de abril de 1963: "El 61timo n6mero aparecido es el 30, y no se si la revista va a continuar". La falta de aparici6n durante mas de dos afios consecutivos (situaci6n nunca producida anteriormente) hace suponer que la posibilidad positiva es muy re- mota. 3 Desde el punto de vista material consta, en realidad, de 26 ediciones, pues son dobles los nimeros 11-12 (otofio-invierno 1953), 13-14 (primavera 1953-verano 1954), 16-17 (invierno-primavera 1954) y 19-20 (otofio-invierno

Transcript of Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

Page 1: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

Poesia Buenos Aires (1950-1960).Una Revista Argentina de Vanguardia

E STAS lineas tratan de ser, ante todo, la descripci6n de una revista lite-raria de vanguardia, Poesia Buenos Aires;, en segundo y subordinado

lugar, una evaluaci6n de ciertos aspectos de la misma. El 61timo periodode la poesia argentina reconoce pocas instancias unificadoras; una posi-ble via de aproximaci6n puede ser el examen de algunas de sus revistasmas caracteristicas. Es lo que queremos hacer aqui, dando mayor pesoa la aportaci6n de datos, informaci6n y citas, que a la formulaci6n deopiniones personales. Aunque estas 61ltimas sean inevitables en ciertamedida, han de mantenerse dentro de los limites fijados por una honestay razonada tentativa de objetividad.

Descripcidn

La colecci6n completa 2 de la revista Poesia Buenos Aires cubre

treinta nimeros; el nimero i del afio i corresponde a la primavera de1950; el que lleva la indicaci6n de afio once, niimero 30, es de la prima-

vera de I96o., En la d6cada transcurrida se observan algunas variantes

1 0 poesia bunos aires, como siempre se ley6 en la portada de la revista,aunque los textos de sus propios dirigentes oscilen entre una forma y la otra.

Cf. n6mero 6, verano 1952, p. [1]: "Apuntes para una situaci6n de Poesia Bue-nos Aires"; n6mero 13-14, primavera 1953-verano 1954, p. [201: "poesia buenosaires tendr a bien no devenir instituci6n", etc.;2 Carta de Ra61l Gustavo Aguirre a David Lagmanovich, 2 de abril de1963: "El 61timo n6mero aparecido es el 30, y no se si la revista va a continuar".La falta de aparici6n durante mas de dos afios consecutivos (situaci6n nuncaproducida anteriormente) hace suponer que la posibilidad positiva es muy re-mota.

3 Desde el punto de vista material consta, en realidad, de 26 ediciones,pues son dobles los nimeros 11-12 (otofio-invierno 1953), 13-14 (primavera1953-verano 1954), 16-17 (invierno-primavera 1954) y 19-20 (otofio-invierno

Page 2: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

en Ia direcci6n. Asi, desde el nimero i (primavera de 1950) hastael nimero 3 (otofio de 195 ) figuran como directores Jorge EnriqueM6bili y Rail Gustavo Aguirre; del 4 al 6 (invierno de i951 a veranode 1952), Rail Gustavo Aguirre y Wolf Roitman; del 7 al 15 (otoiiode 1952 a otoiio de 1954), Rail Gustavo Aguirre y Nicolis Espiro; del16-17 al 19-20 (invierno-primavera 1954 a otofio-invierno 1955), RaiilGustavo Aguirre; desde el verano de 1955 hasta la primavera de 1956(numeros 21 a 24) la direcci6n nuevamente es conjunta, a cargo de RailGustavo Aguirre y Edgar Bayley; y vuelve a quedar exclusivamente acargo de Rail Gustavo Aguirre en su iltimo periodo, desde el otofio de1957 a la primavera de 1960, o sea en los nimeros 25 a 30. Estas va-riantes, que no hacen sino mostrar con mayor claridad la funci6n quediriase coordinadora de Rauil Gustavo Aguirre, tienen por otra parte re-lativamente poco que ver con la orientaci6n y el contenido de la revista,caracterizados por una notable homogeneidad.

Ademis de su aspecto propiamente periodistico, la actividad de losintegrantes del grupo Poesia Buenos Aires se hace evidente en una seriede otras formas, entre las que corresponde destacar:

a) Dentro de la revista, pero marcando acontecimientos especial-mente sefialables, los nimeros Ii/i12, 13/4 y 16/17, respectivamentededicados a Rene Char, a la nueva poesia argentina y a Rene Menard,cada uno de ellos consistente en antologia, estudio critico y notas bi-bliogrificas.

b) Las compilaciones Antologia de una poesia nueva (195i), se-lecci6n, pr6logo y notas de Rail Gustavo Aguirre; Guatemala, 1954, yDiez poemas de amor, 1956, homog6neas presentaciones del grupo.

c) Las ediciones Poesia Buenos Aires, tres de cuyos titulos yahan sido mencionados, y en cuya lista figuran los nombres de escritoresy poetas argentinos tales como Rail Gustavo Aguirre, Jorge Enrique M6-bili, Edgar Bayley, Alberto Vanasco, Francisco Urondo, Ruben Vela, Ro-dolfo Alonso, Elizabeth Azcona Cranwell y muchos otros.

1955). Los nimeros publicados hasta el 19-20, inclusive, o sea de 1950 a 1955,constituyen el volumen I, periodo durante el cual sus sostenedores ,procuraronmantener una periodicidad trimestral; el volumen II (1956-1960) abarca desdeel nimero 21 hasta el 30, durante el cual la periodicidad es irregular. Los ni-meros del primer volumen, que miden 36 centimetros de alto por 27 de ancho,no tienen paginaci6n; el volumen II, de 19.5 por 14 centimetros, tiene 316paginas numeradas.1 He aqui una lista parcial: Raul Gustavo Aguirre, Cuerpo del horizonte,1951, La danza nupcial, 1954, Cuaderno de notas [prosal, 1957; Edgar Bayley,Realidad interna y funcidn- de la. poesia [ensayo], 1952; Jorge Enrique M6bili,Convocaciones, 1951; Alberto Vanasco, .Ella en general, 1954; Nestor_ Bondoni,

284

Page 3: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

ESTUDIOS

d) La serie "Poetas del siglo veinte", antologia en fasciculos de

poesia contemporanea entre los que aparecieron, por lo menos, los niu-

meros dedicados a Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Paul Eluard yCarlos Drummond de Andrade.

Volviendo a la revista propiamente dicha, el examen de los treintanimeros publicados entre 1950 y 1960 indica la existencia de materialesque se agrupan naturalmente en tres tipos:

I. Poemas de poetas argentinos, muchos de los cuales publican porprimera vez en PBA;

2. Poemas de poetas extranjeros, en traducci6n si la lengua origi-nal no es el espafiol, generalmente con comentarios biogriificos y expli-cativos;

3. Articulos te6ricos, hist6ricos o doctrinarios sobre la poesia, delos cuales por cierto interesan especialmente los firmados por los orien-tadores de la publicaci6n o aquellos. que se presentan como nota edi-torial sin firma.

Revisaremos ripidamente el contenido de cada una de esas imagi-narias secciones.

Contenido

Toda revista literaria es primordialmente un vehiculo para que laproducci6n de un determinado n6mero de escritores se ponga al alcancedel piblico; a la vez, y en el caso particular de una revista de poesia,la inclusi6n de traducciones de poetas de otras lenguas permite igual-mente apreciar la actitud bisica y la tendencia est6tica de sus editores.En este sentido, cual es el contenido de Poesia Buenos Aires?

En lo que se refiere a escritores argentinos, es evidente que los queestin presentes con un n6mero mayor y mas constante de contribuciones

Trevesia [relatos], 1956; Francisco Urondo, Historia antigua, 1956, Breves, 1958,Dos poemas, 1958; Ramiro de Casasbellas, El doble fondo, 1954; Ruben Vela,Verano, 1954; Rodolfo Alonso, Buenos vientos, 1956; Alejandra Pizarnik, Lauiltima inocencia, 1956; Elizabeth Azcona Cranwell, La vida disgregada, 1956;Osmar Bondoni, Poemas, 1957; Osvaldo Elliff, Poemas solos, 1957; LeonidasLarbcrghini, Al puiblico, 1957; Manuel D'Ornellas, Conquista del mar y la are-na, 1957; Santiago Bullrich, Oda telegrdfica a Tenochtitlin, 1957; Mario Porro,La vigilia y la roca, 1957; Daniel Giribaldi, Agua reunida, 1958. Estrechamentevinculado con la revista parece haber estado el sello "Ediciones Altamar".

285

Page 4: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

son Rail Gustavo Aguirre, 5 Rodolfo Alonso,6 Edgar Bayley, 7 Francisco

Jose Madariaga,8 Mario Trejo9 y Francisco Urondo.o0 Figuran tambien,aunque con menor grado de representaci6n, Juan Carlos Arioz de La-

,5 En Diez poemas de amor (Buenos Aires, Ediciones Poesia Buenos Aires,1956), p. 5, figura esta composici6n de Rail Gustavo Aguirre (1927), titulada"Como inmenso es el mundo.. "

Yo conocia tu rumor en mi alma, y en mi alma eras libre de hacer cuantoquisieras. Yo conocia el sol de tu presencia, y te llevaba en mi almacomo el mar, como el viento hubieran querido llevarte. Yo cambiaba tucuerpo por el mio, yo era la eternidad.

Al azar te encontraba, una y otra vez, y el mundo era demasiado grandecomo para retenerte o como para que nuestros destinos se contradijeran.(Y t., tan parecida al aire de pronto, eras tan libre como yo, y nos cam-biibamos sin saberlo, sin nombrarnos, sin descubrirnos la raz6n de nuestramaravillosa indolencia). Pero esta sombra no durara, no durari.

6 De Rodolfo Alonso (1934) es la siguiente "Aria del perdido", publi-cada en PBA (30):286, primavera 1960:

d6nde encontrar la voz errante

la voz temible y igil que ilumina la sangre

su sonido es agua en el caminoel resto tiempo y gracia

d6nde encontrar esa orilla extraviadaesa regi6n de amorese fuego que vive por nosotros

la voz

alguien la oy6 para morira solas

algo la excede entonces o le falta

algo que aplaza y que restringeque no nos favorece

hay un abismo al borde del silencioen lo alto de la voz

viviremos a merced de su aliento sagrado

7 Edgar Bayley (1919) firma este poema, "El camino", en PBA (27):179-180, primavera 1958:

Tras la puertase extiende el caminoese vientoque en la noche abre tu silencio

He tenido tu suefiohfimedo como la hierba del senderohe tenido tu sombray tu paso

286

Page 5: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

E s T TDI O

madrid, Omar Ruben Aracama, Elizabeth Azcona Cranwell, Juan Jaco-bo Bajarlia, Osmar Luis Bondoni, Ramiro de Casasbellas, Nicolis Espi-ro, Clara Fernandez Moreno, Daniel Giribaldi, Hugo Gola, Alberto Lores,

He venido caminandoy he reconocido tu puertay el Arbol junto al rio

Hay que partiry Ilegar mucho mas lejosolvidarse del cieloy del silencio

Alguien marchaa lo largo del caminoy tu palabra escapaal despuntar el solcomo el viejo solitarioque bebe en la mafiana su grapacon las manos vacias

Alguien marchay to no puedes agregarleni tu suefioni tu errorni tu memoria

El verde de sus costadosinvita al sendero a desbordarsepero el sendero tiene su propia manera de cambiarde irsede volverde hacerse transitable

Por aqui he pasadoen otro tiempocamino de la selvapero he vuelto a tu casay he tenido tu sombrala playa de un nuevo silencio

8 Este poema de Francisco Jose Madariaga (1927), "Arte po6tica", puedeencontrarse en PBA (27):190, primavera 1958:

,Adoras la criatura que huye vertical y envilecida?

Las doncellas eaanas son la bondad de esta fiesta.

Tus hermanitas, las leves miserables estrellas, son desleales al infinito.

Tu no te recuestes mis aca de los lenguajes humanos.

Aulla entre los comercios donde la nieve es roja, en las noches de juliocuando hurgamos, sin que nos ate ninguna intenci6n.

o De PBA (5): [31, primavera 1951, tomamos el siguiente poema de MarioTrejo (1926), titulado "Continuidad":

la ternura progresiva de tus. pasoslos pasos opuestos de tu voluntad

287

Page 6: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

Jorge Enrique M6bili, Enrique Molina, Franco Mogni, Aldo Pellegrini,Wolf Roitman, Alberto Vanasco y Rubin Vela. Igualmente resulta sig-nificativa, en virtud de la distancia cronol6gica respecto del grupo, lainclusi6n de trabajos de Macedonio Fernandez, Ricardo Giiiraldes, Oli-verio Girondo y Juan L. Ortiz: indicaci6n de una tendencia a la conti-nuidad con ciertos aspectos de la literatura nacional que no siempre ca-racteriza a los movimientos literarios de vanguardia.

La lista de poetas extranjeros (cuyos trabajos se presentan en tra-ducci6n espafiola, acompafiada de una nota biografica casi siempre) esabultada, y nos permite apreciar la existencia de distintos grupos:

los de lengua francesa: Guillaume Apollinaire, Paul Eluard, ReneChar, Tristan Tzara, Andre Breton, Rend M6nard, Pierre Reverdy, Fran-cis Ponge, Francis Picabia, Alain Bosquet, Jacques Prevert;

los de lengua inglesa: Dylan Thomas, E. E. Cummings, Hart Crane,Wallace Stevens, Emily Dickinson;

los de lengua portuguesa: Carlos Drummond de Andrade, Milton deLima Sousa, Murilo Mendes, Heitor Martins, Ary Xavier, Egito Gon-calves, Ant6nio Ramos Rosa, Fernando Pessoa;

los hispanoamericanos: Cesar Vallejo, Pablo Neruda, Vicente Hui-dobro, Braulio Arenas, Alfonso Cortes, Otto Benitez.

Hay otros poetas representados, por supuesto: desde Catulo hasta

la voluntad crispada de tu cuerpoel cuerpo emancipado de tu sombrala sombra socavada de tu bocala boca cautiva de tu sonrisala sonrisa descorrida de tus musloslos muslos asomados de tus mafianasla mafiana aventurada de tu voztu voz inventora de mi nombreel nombre esparcido de tu existenciala existencia auspiciosa de tus manoslas manos estacionarias de tu ternura

10 En PBA (22):59, otofio 1956, figura esta composici6n de FranciscoUrondo (1930). Se llama "Bar 'La Calesita' "

Este es el fondo de un bar. Es un lugar parecido a una cueva, dondeuno se sienta, bebe y ve pasar hombres enrarecidos por distintosproblemas. Es una gran linterna migica.

Es una gruta retirada del mundo que cobija sus criaturas. Uno sesiente alli ferozmente feliz.

Acaba de aparecer el primer hombre, apenas ha aprendido a caminar,ain no sabe defenderse.

El hombre sonrie y Ilora y sigue la fiesta.

288

Page 7: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

E s T UDIO S

Pasternak. Pero los mencionados bastan para dar una idea de la varie-dad de materiales publicados por esta revista en sus once afios de vida,asi como de las tendencias predominantes en los grupos de avanzada dela vida literaria argentina durante ese mismo periodo. No resulta arries-gado inferir, en ese sentido, que es este en la Argentina uno de los grupospoeticos de vanguardia de mas perspicaz interns por la literatura contem-porinea de otras lenguas. La lista de lecturas extranjeras -y las correlati-vas posibilidades de renovaci6n formal y temitica- frecuentadas por losintegrantes de Poesia Buenos Aires coinciden, seguramente, en algunamedida con las preferencias o intereses de otros grupos. Pero dentro demi pais resaltan estos hechos: a) ningin otro grupo, en cuanto tal, rea-liz6 un estudio tan detenido de Rene Char, Ren6 Menard o Pierre Re-verdy, por ejemplo; b) ningcn otro grupo present6 parecida atenci6n,similarmente, a la poesia de Cummings o a la de Dylan Thomas; y c)la promoci6n del conocimiento de la poesia actual en lengua portuguesa(en Brasil y Portugal) es una sostenida actividad que estos poetas casihan monopolizado, pues los demis sectores de la vida literaria argentinamantienen una incomprensible incomunicaci6n con las letras actuales deese imbito lingiistico.

Doctrina

Hemos dicho que tanto en la orientaci6n como en el contenido deesta revista hay notable homogeneidad. Que orientaci6n, que doctrina?Hay varias respuestas; y, como suele ocurrir en las publicaciones domi-nadas por un espiritu juvenil, los propios integrantes del grupo se con-tradicen a veces. En el nimero inicial, Jorge Enrique M6bili anuncia-ba: "Nos proponemos dar a la poesia un aire de novedad, de lumbresarriesgadas, de continuidad, de madurez, de absoluto frente a todas lasactividades subyacentes del pensamiento humano"; x cualquiera sea elsignificado de ese pirrafo, no parece ser el mismo el de esta concisadeclaraci6n de Rail Gustavo Aguirre: "La poesia no tendra explicaci6npara nadie".2

El punto de vista de los demas, de los que miran desde fuera, di-ficilmente puede ser mas claro. Al ubicar a Bayley entre aquellos que1l llama "estos superrealistas", por ejemplo, Juan Carlos Ghiano1' viene

il PBA (1): [21 primavera 1950.12 PBA (1):[121 primavera= 1950.13 Juan Carlos Ghiano, Poesia argentina del siglo XX, Mexico-Buenos Ai-

289

Page 8: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

a reducir toda la acci6n de Poesia Buenos Aires a una suerte de vano in-

tento en el que la doctrina sobrepasa en peso especifico a la teoria: "hanteorizado con abundancia sus intentos, sin que estas poeticas cubran losdesacuerdos de la propia obra, o los balbuceos expresivos que todaviano conciertan estilos, ampar.ndose en la justificada inconexi6n de las

intuiciones y en el avasallamiento de las posibilidades ritmicas y estr6fi-cas", dice. Menos ain significan estos poetas para Roberto Hurtado deMendoza :14 "El de los j6venes de este grupo es mas una tarea de ejer-cicios po6ticos antes que trabajo fundamental de poesia. Traida de loscabellos, han pretendido asimilar una posici6n esttica a un medio dondelo primero que se debe hacer es escribir y luego inventar la estetica co-rrespondiente [.. .]. Hasta el presente [... . la calidad creadora, inno-

vadora y el mensaje de sus poemas, no revisten el minimo propicio comopara adjudicarles un sitio real, valedero, dentro de la poesia joven na-cional". "Menor tradici6n nacional" sefiala igualmente Enrique Ander-son Imbert,'1 quien tambien caracteriza brevemente: "Antes se habiahablado de creacionismo: ahora se hablara de invencionismo". CarlosManuel Mufiiz se pregunta con incredulo asombro, en el titulo de unarticulo:16' ",Otra nueva generaci6n po6tica ?", pero la duda pasa a ser

desconcierto total en el caso de Roberto F. Giusti, quien, escribiendo en1960, todavia no esti seguro de la existencia de una "generaci6n del 40"y, por supuesto, parece creer que de alli en adelante el panorama esaun mis confuso:17 "Insisto en que no es posible [. . .] discriminar entodos los casos con acierto los valores mis recientes, admito que algunosya en saz6n; unos, marcadamente afiliados a ciertas tendencias, o neorro-minticos o superrealistas, otros mis dificiles de clasificar. Se pretendehablar de una generaci6n 'de 1940', pero otras 'generaciones' -apenas,si promociones o reducidos circulos- atropellan para ocupar el escena-rio y desalojar a quienes acaban de llegar". Escasa claridad hay tambien

res, Fondo de Cultura Econ6mica, 1957 (Colecci6n Tierra Firme, 65). La citaes de p. 257.

14 Roberto Hurtado de Mendoza, "Anilisis de la poesia argentina joven(II) ", en Semirrecta, 1(4):17-20, feb.-mar. 1953; cita, p. 18.

15 Historia de la literatura hispanoamericana; II., poca contemporanea, M&xico-Buenos Aires, Fondo de Cultura Econ6mica, 1961 (Breviarios, 156). Cita,p. 300.

16 Cf. Ciudad, (1):88, primer trimestre de 1955. Se trata de un comenta-rio al acto poetico "Presentaci6n de la nueva poesia argentina. La generaci6n6ltima", realizado por PBA en septiembre de 1954, y presentado por C6sar Fer-nandez Moreno.

17 "Ciento cincuenta afios de poesia", en Comentario, 7(25):50-67, 28 en-trega 1960. La cita es de pp. 65-66.

290

Page 9: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

ESTUDIOS

en las apreciaciones de David Martinez:18 "Como reacci6n a los gustostradicionales de los poetas estudiados anteriormente, en un grupo cadadia mis numeroso, se est. operando, por un lado, un decidido avancehacia las escuelas poeticas europeas que estuvieron en auge hace mis deveinte aios -surrealismo, creacionismo-; y por otra parte, un decididoacercamiento a las mas eminentes voces de nuestros dias, tambien euro-peas y algunas americanas: Eliot, Pound, Luc Deaunes, John-Perse [sic],Rene Char, Vallejo; y, en menor grado, pero evidente: Ungaretti, Qua-simodo, y el espaFiol Vicente Aleixandre."9 Estos nombres, sumados alos de Breton, lluard, Huidobro, y en su muy pocos, Aime Cesaire, mar-can la 6rbita en que se mueve el azaroso trinsito de los poetas aqui re-unidos";20 seguidamente afirma que Poesia Buenos Aires "nuclea a loshombres mas salientes de esta promoci6n: Edgar Bayley, Rail GustavoAguirre, Mario Trejo, Alberto Vanasco, Francisco Urondo, entre los demayor proyecci6n", y encuentra en ellos cierta "dilecci6n por resucitar oaduefiarse de esteticas que hace afios han dejado su saldo positivo o ne-gativo". La alternativa surrealismo-creacionismo (invencionismo) es tam-bien sefialada por Horacio Jorge Becco:21 "Dos corrientes monitoras hanestado gestindose con una vivencia que perdura en nuestros dias, elinvencionismo y el surrealismo. Fuera de ellas con toques mis riesgosos,delimitan los confiados en su propia voz, aquellos que conocen la intimi-dad de los secretos, que son transparentes al latido como verdad, queesperan esforz.ndose las palabras hechas aventuras"[ ?].

Como suele ocurrir, hace falta tomar cierta distancia para ver conmayor claridad. Preocupado por establecer el lugar que corresponde acada grupo en la cronologia de la evoluci6n literaria argentina, el criticouruguayo Emir Rodriguez Monegal subraya, ante todo, que "la llama-da generaci6n de 1940 (6 41) es, en cierto sentido, nada mis que un

18 "Informe sobre la nueva poesia argentina (1930-1958)", Universidad(Santa Fe. Argentina), (38):179-203, jul.-dic. 1958. El mismo material figuracomo introducci6n a las secciones de: David Martinez [comp.], Poesia argen-tina actual (1930-1960), Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas, 1961.Los trezos citados se encontrarin en pp. 174-175.

1 a Compirese esta lista de influencias -en orden y contenido- con la queproporciona Anderson Imbert, ob. cit., p. 299-300: "Eliot, Pound, Luc Deaunes,St-John Perse, Rene Char, Vallejo, Ungaretti, Aleixandre".

20 Que son Rodolfo Alonso, Juan Jos6 Ceselli, Hector Eduardo Ciocchini,Juan Carlos Ghiano, Joaquin O. Giannuzzi, Alberto Girri, Fernando Guibert,Eduardo A. Jonquibres, Francisco Jose Madariaga, H. A. Murena, Osvaldo Rossler,Emilio Sosa L6pez, Mario Trejo, Alberto Vanasco.

21 "Evoluci6n y tendencias de la poesia argentina actual (1950-1960)",Ficcidn,.Buenos Aires (24/25):37-42, mar.-jun. 1960. Ver p. 38.

22 Emir Rodriguez Monegal, El juicio de los parricidas; la nueva genera-cidn argentina y sus maestros, Buenos Aires, Deucali6n, 1956. Cita: p. 88.

291

Page 10: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

grupo de epigonos de la de 1925", y que "es el grupo del 50, en reali-dad, el que asume toda la responsabilidad de plantar, desde las raicesmismas, el nuevo sistema de vigencias; que ataca buscando Ilegar al fon-do; que remueve las estructuras externas; que se aparta de los caminostrazados; que pone en cuesti6n la literatura, empezando por el conceptomismo de la literatura y concluyendo con el concepto de escritor y suvalidez social. Para este grupo hay que empezar de la nada, a partir decero (como dice el titulo de una de sus revistas). Y es esta actitud loque lo define como generaci6n nueva: una doble actitud visible en la cri-tica y en la creaci6n". Todo ello, dicho genericamente del grupo de es-critores que surge coherentemente a la vida literaria argentina alrededorde z950, puede afirmarse aun con mayor exactitud de Poesia BuenosAires. Y la otra observaci6n atinada es la de Alfredo A. Roggiano,quien al estudiar las tendencias de la nueva poesia argentina a define laactitud de Rail Gustavo Aguirre, animador del grupo, como una tenden-cia a la "integraci6n social y humana de la poesia y del poeta", rescatan-do la pol6mica del imbito exclusivamente libresco en que se debatiaen el caso de varios de los criticos citados.

iSuperrealismo? JInvencionismo, versi6n remozada del creacionismo ?Veamos. La po6tica del grupo Poesia Buenos Aires, como bien lo sefialaRoggiano,2 4 esti formulada, inicialmente al menos, en el pr6logo deAguirre a la Antologia que constituye una primera expresi6n colectivadel movimiento. 5 Alli, despues de trazar un esquema de la poesia de es-te siglo en torno de "la prescindencia, en el lenguaje po6tico, de todoelemento anterior a la imagen, de todo sustento previo del poema", atravcs del superrealismo y el creacionismo, Aguirre rebautiza a este ul-

timo -siguiendo a Edgar Bayley- con el nombre de invencionismo: su

significaci6n, afirma, "no reside tanto en haber descubierto un nuevotipo de imagen (aunque si lo ha destacado, diferenciado netamente), co-mo en lo que significa como toma de conciencia del problema desde unpunto de vista que representa la culminaci6n del desarrollo del lenguajepo6tico". For otra parte, dice, desde fines del siglo xzx asistimos a unaevoluci6n en la significaci6n de la poesia, desde "una vaga ocupaci6nde orden est6tico" hasta "una manera de vivir". "La poesia ya no esuna actividad aparte"; ella "intervendra en la construcci6n de un mundo

=2 "Situaci6n y tendencias de la nueva poesia argentina", tirada aparte dela Inter-American Review of Bibliography, 13 (1): [1]-29.

21 Ob. cit., p. 26.125 "'Para un concepto actual de la poesia", pr6logo a Antologia de una poe-

sla nueva, selecci6n, pr6logo y notas de Raiil Gustavo Aguirre, Buenos Aires,Ediciones Poesia Buenos Aires, 1952.

292

Page 11: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

Es TUDIOS

nuevo", ya que "la condici6n esencial de un poema es la de ser, perpe-tuamente, de alguna manera actual, de alguna manera atil para la vidade los hombres".

Edgar Bayley habia explicado por los mismos afios que su inven-cionismo no implicaba ninglin hermetismo, pues "la disposici6n de es-piritu merced a la cual el poema nace, la experiencia dramaitica que lonutre, es la misma que se pone en juego en todas las formas de pensa-miento o de expresi6n de los individuos o de las colectividades";26 peroal afirmar tambien que el lenguaje po6tico es aquel en donde "la pala-bra entra en relaciones que, en vez de reducir o encerrar su poder poe-tico, como en el discurso 16gico, tienden a liberarlo" [... . y "es en esteacto de liberaci6n creadora de la energia emocional de las palabras, don-de parece residir el proceso interno de la poesia", 7 corria precisamenteel riesgo de desplazarla no hacia el polo hipervital, sino hacia el hiper-intelectual. De la disyuntiva sale advirtiendo que "tal invenci6n, si noaparece inmersa en un tono vital coherente y perceptible por todos, seras61o una acumulaci6n sin sentido de palabras; a lo sumo, un juego sintrascendencia". Esta bisqueda de la comunicaci6n con el pr6jimo, estesentido comunitario de la poesia, esta presente en una larga serie de do-cumentos, algunos de ellos presentados como notas de la direcci6n, otrosfirmados por Rafl Gustavo Aguirre. Citamos o glosamos s61o los quecreemos mas importantes. "El movimiento que sustentamos -la poe-sia-- s6lo puede significar el desplazamiento, hacia valores verdaderos,de los motivos de la convivencia humana y de las formas en que stosse concretan"; "La identificaci6n de la poesia y la vida es un procesouniversal y trascendente".:28 El poeta, por su parte, siempre est. vinculadocon la realidad de alguna manera (esto responde a la acusaci6n de ex-tranjerismo inmediatamente lanzada desde los reductos del nacionalismoliterario), "y tanto mas cerca de ella cuando trasciende las superficiesexteriores y las formas para estarlo de un modo mas integro, aunquemenos aparente, cuando ejercita todos los medios de que dispone el serhumano para adquirir una imagen autentica del mundo".2 Y finalmen-te: "Creemos que la Poesia no s6lo es decisiva aventura por el conoci-miento, sino -y en tanto-- que entrafia una relaci6n en la que esta im-

16 "Invencionismo", PBA (1): [4], primavera 1950.27 "Realidad interna y funci6n de la poesia", PBA (6):[3-41, verano 1952,

y (7):[7-12], otofio 1952.:8 "Apuntes para una situaci6n de Poesia Buenos Aires" [nota de la di-

recci6n], PBA (6):[1], verano 1952.2o Rail Gustavo Aguirre, "Presencia de la realidad en la poesia", PBA(9):[1-2], primavera 1952.

293

Page 12: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

plicada cualquier realidad: un vinculo esencial entre los hombres, o-- mejor ain- la experiencia de ese vinculo [... ]. Si en este tiempo debombas at6micas, persuasores ocultos y policia generalizada no tuviese-mos la evidencia de que a la palabra del hombre le es posible abrir alhombre el camino de lo que Heidegger llama "su casa" y Keats su "be-Ileza-verdad", podria aparecer esta tarea como una initil tentativa dehuir, negindola, de una realidad que no ofrece otra alternativa que larebeli6n o el sometimiento". o No se trata entonces, solamente, de ad-quirir un lenguaje po6tico contemporineo, para la vanguardia como esentendida por los protagonistas de Poesia Buenos Aires; se trata tam-bien de hablar desde el nivel del hombre y en funci6n del hombre in-tegro, no de una parte o un segmento de 1l. El compromiso vital dePoesia Buenos Aires, por encima de las caracteristicas que Ilamariamosestilisticas en sentido estricto, pasa asi a ser un rasgo dominante en todointento de caracterizaci6n.

Trayectoria

Es toda una d6cada, y aun algo mas, lo que cubre la revista inicia-da en la primavera de 1950 por Jorge Enrique M6bili y Rail GustavoAguirre. Durante ese periodo, naturalmente, la publicaci6n no acapar6todo el movimiento po6tico argentino; pero una parte considerable de eseproceso sucedi6 en relaci6n de afinidad o antagonismo con la misma.La trayectoria, la actitud y -en definitiva- la situaci6n de Poesia BuenosAires pueden quizA surgir de la exposici6n de algunos hechos ordenadoscronol6gicamente.

i. Si partimos de la ya mencionada Antologia de 1952, encontra-mos en las palabras preliminares la siguiente declaraci6n, definitoriadel criterio sustentado para incluir a los poetas representados: "Esta poe-sia distinta puede ser encontrada tanto en aquellos que han comprendidoel dificil mensaje del surreliasmo como en aquellos que siguen el Ila-mado de Vicente Huidobro o los que, en las posibilidades de la inven-ci6n poetica, buscan expresar su convicci6n en la magnificencia del des-tino humano" (p. 25). Bajo la palabra "surrealismo", una importantenota de pie de pigina expresa: "Despubs del fracaso de una generaci6nque lo tom6 como juego, no sabiendo estar a su altura ni comprenderlo,

3'o Rail Gustavo Aguirre, [Nota a un poema de Dylan Thomas], PBA(30):315-316, primavera 1960.

294

Page 13: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

Es T U DI

perdiendo asi la oportunidad de realizar la renovaci6n podtica que hapermitido a Chile y a Brasil estar hoy a la cabeza de la poesia america-na". En otras palabras: los vanguardistas de 1952 reaccionan contra losvanguardistas de 1922, contra los martinfierristas", y les acusan de nohaber l1evado a cabo en forma cumplida el programa de renovacionesestablecido. Este tipo de recriminaci6n generacional es, creo, bastantefrecuente en la historia literaria hispanoamericana.

2. Durante el mismo 1952 la direcci6n polemica cambia, y ya nose trata de una generaci6n anterior sino de los reparos de los contem-porineos, algunos de ellos evidentemente situados fuera de la poesia. Lomismo que otros movimientos vanguardistas, Poesia Buenos Aires tieneque defenderse contra quienes sostienen la necesidad de un mayor y misexplicito vinculo localista, aut6ctono, posiblemente indianista o folkl6-rico hispanoamericano. En un articulo ya citado31 se lee: "Buenos Aires,ciudad de estructura oceinica, s61o puede producir--quierase o no-una cultura universal"; "Una manera de ver que limite esta cultura alelemento aut6ctono o al hispanoamericano s61o puede tener como resul-tado la sofocaci6n de otras fuerzas vitales que sostienen su configuraci6nespiritual. Producto de este localismo ficticio seria un arte igualmenteesteril y amanerado". Y tambi6n, en actitud muy similar a la que adop-taria un escritor en nada vinculado a los miembros de este grupo, JorgeLuis Borges,3 2 se expondria la idea de lo nacional "por afiadidura": elarte es nacional por afiadidura, se dice, "porque lo es en tanto auten-tico, salido de una situaci6n vivida en determinado lugar del tiempo ydel espacio, cuyo sentido se ha sabido penetrar". Lo mismo, al afio si-guiente:3 3 " Por qu6 preocuparnos entonces si el poeta esti o no vincu-lado con la realidad? Siempre lo est. de alguna manera, y tanto miscerca de ella cuando trasciende las superficies exteriores y las formas paraestarlo de un modo mas integro, aunque menos aparente, cuando ejercita

31 "Apuntes para una situaci6n de Poesia Buenos Aires", (6): [1], verano1952.32 Cf. Jorge Luis Borges, "El escritor argentino y la tradici6n", en Dis-cusidn, Buenos Aires, Emece, 1957, p. 162: "Por eso repito que no debemostemer y que debemos pensar que nuestro patrimonio es el universo; ensayar todoslos temas, y no podemos concretarnos a lo argentino Iara ser argentinos: por-que o ser argentinos es una fatalidad y en ese caso lo seremos de cualquier modo,o ser argentino es una mera afectaci6n, una mascara". El articulo de Borges sepublic6 inicialmente en Sur, 232, en.-feb. 1955, pp. 1-8.

.a Raid Gustavo Aguirre, "Presencia de la realidad en la poesia", PBA(9): [1-2], primavera 1953.

*

295

Page 14: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

RE V ISTA IB EROAMERICANA

todos los medios de que dispone el ser humano para adquirir una imagenautentica del mundo".

3. Pero asi como habia en los hombres del 50 la intenci6n de des-tacarse netamente de los que habian sido renovadores de la poesia his-panoamericana en la d&cada del veinte (con excepciones tales como Ne-ruda, Vallejo y Huidobro), tambien habia la de distanciarse con claridadde un grupo mucho mas pr6ximo cronol6gicamente, el que en la Ar-gentina se llama habitualmente "generaci6n del 40". Uno de los cola-boradores de Poesia Buenos Aires, Ruben Vela, Ilega virtualmente a sos-tener la inexistencia de tal grupo, al afirmar 3'4 que lo que importa es,precisamente, "fijar definitivamente la correspondencia que existe (aurien sus evidentes contradicciones) entre el espiritu del 25 y el del 50,en cuanto a impulso, porque mas alli de esa generaci6n de Martin Fierro,llegamos a esta, en un salto profundo que excluye a los grupos que de-nominariamos reaccin del 40, esa destefiida congregaci6n de poetas quecrecieran a la sombra de Machado, Lorca y Hernandez, esa poesia de losgrupos del 40 que pretendi6 crear por repetici6n una gran arquitecturapotica, bello edificio externo pero desprovisto de ese sustrato vital quecaracteriza a la poesia verdadera".

4. A riesgo de persistir demasiado tiempo en la cita de actitudes denegaci6n, quiero mencionar que el deslinde generacional esti tambienexplicitamente formulado en las consideraciones incluidas en el numerode la revista que examina o presenta los "poetas de hoy" de Buenos Ai-res en 1953. Alli se lee:35

Por otra parte, queremos insistir en no reconocer dentro delos dominios de la poesia a los siguientes supuestos: a) El de lasforma ret6ricas clisicas concebidas aprioristicamente, es decir, co-mo ejercitaci6n verbal de la que pueden llegar a obtenerse resul-tados felices dentro de un juego de convenciones generalmente ad-mitido. Actitud superficial que implica una parcializaci6n del tra-bajo creador y un artificioso retorno a 6pocas donde estas formaseran expresi6n natural y legitima. b) El de la invalidez, la angus-tia sin salida, la miseria espiritual del hombre, tema que se origina

04 Ruben Vela, "Realidad de la nueva poesia argentina", Correspondencia,(2):[42-441, oct. 1956.

;35 "Poetas de hoy: Buenos Aires, 1953", PBA (13/14):[1], primavera1953-verano 1954.

296

Page 15: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

ESTUDIOS

sea en un superficial contacto con el existencialismo, sea en la in-fluencia de poetas del tedio y el refinamiento burgues (Baudelaire,Rilke, Eliot, etc.). Esta escritura de desaliento, de suciedad, depostraci6n, de caos, de patologia, nada tiene en com6n con el s6-lido y viril -y a veces ir6nico- estoicismo que seria, cuando me-nos, la traducci6n po6tica de un mal semejante, si es que realmentefuera experimentado por el poeta. c) El de la poesia adjetivada(social, popular, mistica, etc.), en cuanto ella significa una posturaliteraria y no, como debiera ser, un compromiso vital asumido hastasus ltimas consecuencias (Maiakovski, Garcia Lorca, Vallejo) ouna intimidad real, de cultura, de lengua y de espiritu, con elpueblo (Pindaro, Juan Ruiz, Villon, Carlos de la Pia).

Naturalmente, seria ficil encontrar los posibles destinatarios de estasespecificaciones. Quien lea estas lineas con la adecuada perspectiva sos-pechari que el primer inciso, por ejemplo, quiere decir Jorge VocosLescano o Carlos Viola Soto; el segundo, por ejemplo Emilio SosaL6pez o H. A. Murena; el tercero, por ejemplo Mario Jorge de Lellis,Fernando Guibert o algunos otros.

5. En 1954,3 en fin, Poesia Buenos Aires anuncia que "en el cur-

so de estos afios, con la aparici6n de nuevos poetas y la consolidaci6nde una actitud de espiritu y vida", la revista "ha ido cobrando, aun sinproponrselo, el caricter de una expresi6n de movimiento". Sin definirlos limites de tal movimiento, se informa alli a los lectores que el ritmode las entregas siguientes habri de reflejar esta "situaci6n de hecho, a laque seria dificil sustraerse". La verdad es que, para entonces, lapublicaci6n ya ha crecido en nimero de colaboradores y, como alli sereconoce, tambien en homogeneidad; y el caso es que la declaraci6n ci-tada significari lo opuesto de lo que normalmente se creeria: en resu-men, aun mayor flexibilidad para el futuro. El "movimiento" de quehabla Poesia Buenos Aires se contiene dentro de lineas muy amplias; ylos nlmeros de su ultimo periodo, muy importantes por la calidad delas colaboraciones incluidas, tienden sin embargo a prestar atenci6n mu-cho menor a las actitudes polemicas. De esta manera se cumple la tra-yectoria sefialada con todo acierto por Cesar Fernandez Moreno:37 "Sus

columnas y sus ediciones anexas [... , a partir de una posici6n inicial

a6 "Hoja de ruta", PBA (15): [81, otofio 1954.'7 En: Rafael Alberto Arrieta (dir.), Historia de la literatura argentina, t.

IV, Buenos Aires, Peuser, 1959.

297

Page 16: Poesia Buenos Aires (1950-1960). Una Revista Argentina de ...

REVISTA IBEROAMERICANA

invencionista, se han ido flexibilizando hasta canalizar y recoger lo me-jor de la poesia argentina despues de la generaci6n del 40".

Esa es, a mi modo de ver, la mas importante aportaci6n de PoesiaBuenos Aires a la literatura argentina: el haber procedido con rigor (encuanto a la calidad) y con amplitud de criterio al mismo tiempo, hasta=constituirse en una suerte de foro o tribuna insustituible para apreciarel desarrollo de la poesia de vanguardia en esa d6cada crucial del 50 al 6o.La mayor exposici6n a los poetas de otras literaturas, y muy especialmentea los de otras tierras de America, es tambidn una de las ventajas notablesy duraderas de esta publicaci6n. El no haber incluido un nfimero sufi-ciente de poetas del interior de la Argentina es una de sus evidentes li-mitaciones, porque la cultura argentina ya nunca mas equivaldri a la

cultura de la ciudad de Buenos Aires. De todos modos, al menos poralgunas de las razones apuntadas, los estudiosos de la literatura hispano-americana del siglo :xx deberian formular a la revista de Rai61 GustavoAguirre el mas simple y a la vez el mis elocuente de los reconocimientos:gracias por existir.

DAVID LAGMANOVICH

Washington, D. C.

298