Poesis Abditus Edición 6ta

20
Poesis Abditus Microrrelatos Revista cultural Sección poética sección noticias 19 de octubre del 2015 Pablo Neruda SALOMÓN GARCÍA. VIII CONCURSO Año 1 Número 6 Vida y obra ABEL HURTADO AMES DE POESÍA JOVEN.

description

Poesis Abditus presenta su 6ta publicación, la cual hace referencia al microrrelato como temática principal. Gracias a todos nuestros lectores... Buen inicio de semana.

Transcript of Poesis Abditus Edición 6ta

Page 1: Poesis Abditus Edición 6ta

Poesis Abditus

Microrrelatos

Revista cultural

Sección poética sección noticias 19 de octubre del 2015

Pablo Neruda SALOMÓN GARCÍA. VIII CONCURSO Año 1 Número 6

Vida y obra ABEL HURTADO AMES DE POESÍA JOVEN.

Page 2: Poesis Abditus Edición 6ta
Page 3: Poesis Abditus Edición 6ta

Contenido 4.- EDITORIAL

5.- PABLO NERUDA

7.- VIERNES LITERARIOS

EN LIMA.

8.- EL FANTÁSTICO

MUNDO DEL

MICRORRELATO

10.- SECCIÓN POÉTICA

18.- NOTICIAS

18.-MEMORIAS DE

OCTUBRE

19.- ¿QUÉ LIBRO LEER EN

OCTUBRE?

LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO

MONTERROSO

En un lejano país existió hace muchos

años una Oveja negra. Fue fusilada. Un

siglo después, el rebaño arrepentido le

levantó una estatua ecuestre que quedó

muy bien en el parque. Así, en lo

sucesivo, cada vez que aparecían

ovejas negras eran rápidamente

pasadas por las armas para que las

futuras generaciones de ovejas

comunes y corrientes pudieran

ejercitarse también en la escultura.

Page 4: Poesis Abditus Edición 6ta

Editorial

EDITORIAL

El microrrelato es literatura cuyas fuentes son la tradición oral, en forma de fábulas

y apólogos, y va tomando cuerpo para la literatura castellana e inglesa, en la Edad

Media a través de la literatura desarrollada en leyendas, adivinanzas y parábolas. La

literatura incaica fue necesariamente oral, bajo la forma de leyendas han subsistido

esos microrrelatos que ulteriormente se han trasladado en forma escritural. Es

famosa en la literatura actual el microrrelato creado por el escritor hondureño (que

adoptó la nacionalidad guatemalteca) Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el

dinosaurio todavía estaba allí” (usa 7 palabras, tan sólo). Monterroso aseveró sobre

este micro-relato que "sus interpretaciones eran tan infinitas como el universo

mismo", ya que una de las características del microrrelato, y que desarrollamos en el

artículo pertinente al interior de nuestra revista, es que debe completarse con la

imaginación del lector, de allí que siendo estas variopintas, los finales y escenarios

son infinitos, siendo un final abierto al extremo. Esta composición de Monterroso

estaba considerada como el microrrelato más breve de la literatura universal, hasta

la aparición de El emigrante de Luis Felipe Lomelí (que dice: -¿Olvida usted algo? / -

¡Ojalá!). Luego sería destronada por “Luis XIV” que es un microrrelato de una sola

palabra del escritor español Juan Pedro Aparicio, publicado en La mitad del diablo

en el año 2006, este relato solo se compone de la palabra “YO”, y expresa el enorme

ego, todo el poder de un monarca reducido a una palabra (recordemos que este

monarca francés fue el que espetó: El Estado soy yo). Otra variante espectacular,

por así decirlo, es la de Guillermo Samperio, quien en “El fantasma”, muestra una

página en blanco. Esto me trae al recuerdo una de mis series favoritas, “El chavo del

8”, donde los niños le decían al profesor Jirafales que habían pintado una vaca sobre

el pasto, en realidad no habían pintado nada, luego el profesor preguntaba por el

pasto y ellos respondían se lo comió la vaca, finalmente el profe interrogaba sobre la

vaca, la respuesta era: ya se fue…

El Director.

Director: Alejandro Dulio Medina Ycochea (PERU) Jefe Editorial: Kerly Rosario Elizalde Masache (ECUADOR) Escribenos: [email protected] [email protected] [email protected] Portada: Contraportada:

Pintor Bruno Portuguez (PERU)

Derechos reservados Revista Mensual Se autoriza difundir contenido mencionando la fuente.

Page 5: Poesis Abditus Edición 6ta

Pablo Neruda

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto nace en Parral el 12 de julio de 1904. Hijo de don José del Carmen Reyes, de ojos azules muy lindos, dicen, socarrón, la misma risa de Pablo, agricultor de viñedos, trabajador de los diques de Talcahuano y ferroviario en Temuco. La madre, doña Rosa Neftalí Basoalto Opazo, de quien el niño hereda el nombre, era profesora en Parral. Se casa de treinta y ocho años y muere de treinta y nueve, consumida por la tuberculosis, al mes de nacer el hijo, como destinada a cumplir su misión y morir.

"Cuando nací mi madre se moría"; "Madre, he llegado tarde para besarte / para que con tus manos me bendigas", dirá el niño en sus primeros poemas, buscando la imagen de la madre que sólo conoce a través de una vieja fotografía encontrada en un baúl de los Mason, sus vecinos de Temuco. "Era una señora vestida de negro, delgada y pensativa. Me han dicho que escribía versos, pero nunca los vi, sino aquel hermoso retrato".

El Primer Poema

El padre se casa en segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde. Era diligente y dulce, tenía sentido del humor campesino, una bondad activa e infatigable. No puede nombrarla madrastra. Ella es su "Mamadre": "Mi boca tiembla para definirte/ porque apenas/ abrí el entendimiento/ vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro". También ahora pertenecen a este nuevo hogar sus hermanos Laurita y Rodolfo. Atrás quedó Parral como recuerdo vago, blanco y polvoriento. Es Temuco, su geografía: lluvias, bosques, madera, pájaros, insectos cogidos por los ojos hacia el arca de su curiosidad desmedida. Y son de Temuco las tiendas identificadas con objetos inmensos: zapatos, serruchos, caballos, llaves, olletas para los que no saben leer. Ciudad de incendios, las casas de madera no están preparadas para el verano. Allí entra al Liceo, sus compañeros de apellidos extranjeros "iguales entre los Aracenas y los Ramírez y los Reyes, brillaban con luz oscura los apellidos araucanos olorosos a madera y agua: Melivilus, Catrileos". Y los primeros amores, "los purísimos", ls primeras lecturas: Buffalo Bill, Salgari, y la señora que llegó de las regiones australes con vestidos muy largos y zapatos de taco bajo. Era la nueva directora del Liceo de Niñas...se llamaba Gabriela Mistral. De allí también nace el primer poema "habiendo apenas aprendido a escribir sentí una vez una intensa emoción y tracé unas cuantas palabras semirrimadas, pero extrañas a mí, diferentes del lenguaje diario. Las puse en limpio en un papel, preos de una ansiedad profunda, d un sentimiento hasta entonces desconocido, especie de angustia y tristeza...completamente incapaz de juzgar mi primera producción, se la llevé a mis padres...Les alargué el papel con las líneas, tembloroso aún con la primera visita de la inspiración. Mi padre, distraídamente lo tomó en sus manos, distraídamente lo leyó, distraídamente me lo devolvió, diciéndome: ¿De dónde lo copiaste?"

POESIS ABDITUS 5

Page 6: Poesis Abditus Edición 6ta

El padre quiere para su hijo una carrera dignísima para que se gane la vida. Que sea profesor. La poesía no cabe en su mundo. El muchacho cambia su nombre para poder publicar en diarios y revistas. Renuncia a la herencia de su madre, de Neftalí se va a "Pablo" por le gusta el sonido y "Neruda", tomado del poeta checo Jan Neruda.

Un día el muchacho de tierras adentro conoce el mar: "cuando estuve por primera vez frente al océano quede sobrecogido. Allí entre dos grandes cerros (el Huilque y el Maule) se desarrollaba la furia del mar. No era sólo las inmensas olas nevadas que se levantaban a muchos metros de altura sobre nuestras cabezas, sino un estruendo de corazón colosal, la palpitación del universo".

Desde entonces el mar es su obsesión. El grumete recoge las olas, la espuma, las costas, caracolas marinas, peces que van cayendo en el continente de su arca. Ya sus cuadernos están llenos de poemas que guarda celosamente su hermana Laura. Algunos arrancan de sus páginas y asoman tímidos en el diario "La Mañana" de Temuco; "Corre-Vuela" (Santiago); "Siembra" (Valparaíso); "Revista Cultural" (Valdivia); "Asteroides" (Cauquenes); "Ratos Ilustrados" (Chillán); "Selva Austral" (Temuco).

El Tren Nocturno

Y llega el momento de dejar la casa paterna con la cabeza "llena de libros, de sueños y de poemas que zumbaban como abejas...con el indispensable traje negro de poeta, delgadísimo y afilado como un cuchillo, entré en la tercera clase del tren nocturno que tardaba un día y una noche interminables en llegar a Santiago". La mano del padre lo despide en la estación como empujándolo a un destino en el magisterio, mientras él se ve conquistando la capital literaria.

En Santiago, divide su vida entre el Pedagógico de la Universidad de Chile donde se nutre de la cultura, se relaciona con intelectuales, con poetas y semipoetas, y su otra vida, su otra realidad de muchacho provinciano pobre, de penurias y hambre. En una pensión de la calle Maruri, desde los crepúsculos hasta los amaneceres, comienza a estructurar su primer libro. Mira por el balcón "el cielo embanderado de verde y carmín, la desolación de los techos suburbanos amenazados por el incendio del cielo".

La Bohemia

En las noches se reúnen los poetas en largas conversaciones enredadas en versos hasta la madrugada. Del frío se defiende con una capa que ferrocarriles proveía a su padre, "de grueso paño gris. Yo la destiné a la poesía". Implanta la moda y todos la usan. Los estudios se postergan y las horas son ocupadas escribiendo poemas en su pobre habitación. Se acerca a la Federación de Estudiantes; la capital le aporta amigos: Alberto Rojas Giménez, Romeo Murga, Tomás Lago, Orlando Oyarzún y tantos otros. El Pedagógico lo presenta a "Marisombra", la sensual niña de la "boina fris", inspiradora de parte del libro en que trabaja. Gana el Primer Premio del concurso de los Juegos Florares por su poema "Canción de la Fiesta". Termina su libreo junto a poemas de intensa desolación ( "Farewell", "El Castillo Maldito", "Tengo Miedo") hay otros de generosa actitud social con la confianza en la palabra poética como transformadora de la realidad. Se publica con el nombre de "Crepusculario" en 1923 cuando Pablo Neruda cuenta con apenas diecinueve años, pero ya el futuro capitán echa a andar las usinas de su barco. Siente que la costas de "Crepusculario" está quedando atrás y se columbran adelante "El Hondero Entusiasta", los "Veinte Poemas de Amor", "Tentativa del Hombre Infinito" y tantos otros... Fallece el 23 de septiembre de 1973, en Santiago de Chile (Chile).

(Fuente: Boletín invierno 1989, Fundación Pablo Neruda)

POESIS ABDITUS 6

Page 7: Poesis Abditus Edición 6ta

POESIS ABDITUS 7

VIERNES LITERARIOS EN LIMA

Jorge Varas Vásquez (nació

en Chicama (Trujillo-Perú) el año 1960. A los veinte años emigró a Lima y paralelo a sus estudios de Ingeniería Administrativa en la universidad Garcilaso de la Vega realizó actividades literarias. En 1984 publicó un relato corto titulado "Amor bajo la Alameda". Incursionó luego en la novela y en 1986 publicó "Los Vendedores Callejeros", en edición artesanal obra que fue presentada en la Asociación de escritores y Artistas de Lima (ANEA). El año 1991 salió del Perú y se afincó en la ciudad de Barcelona, manteniendo siempre viva su inquietud por las letras).

En Lima, desde el 18 de Enero de

1991, viene realizándose los “Viernes Literarios”. Este movimiento cultural cuyo fin es difundir la poesía y la narrativa peruana, se inauguró en el desaparecido local de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas A.N.E.A., luego se trasladó al Centro Cultural El Averno y ahora continúa desarrollándose en Casa Museo Mariátegui (Jr. Washington 1946)

Bajo la conducción de nuestro recordado amigo Luis Vargas Chirinos (+) y Juan Benavente los “Viernes Literarios” se han consolidado como un importante espacio cultural donde convergen diversas generaciones de poetas algunos de renombre y otros noveles, algunos venidos de las provincias y otros limeños pero todos con el noble objetivo de aprender, enseñar y mostrar su arte literario al público.

Los “Viernes Literarios” se han

convertido además en un semillero emergiendo los nuevos intelectual del que están exponentes de la literatura peruana, de plumas ya destacadas que van a influir en el proceso de transición en que actualmente se encuentra nuestra literatura tras varios años de violencia política y del cambio producido en la grandes ciudades como consecuencia del fenómeno de migración interna que ha sentado las bases para la construcción de un Perú Nuevo y en el que la cultura juega un papel de importancia capital.

“Sólo la Cultura salvará al Hombre”, es el lema de este Movimiento Poético cuyos integrantes, entre ellos el diligente vate Juan Benavente y el Boulevard Quilca, siguen en la brega por dar lo mejor de su creatividad al público que asiste a los emocionantes recitales que continuamente ofrece los Viernes Literarios.

TRIBUNA PERMANENTE DE DIFUSIÓN DE LA POESÍA, LA NARRATIVA, LA DRAMATURGIA

Y TODA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA. TODOS LOS VIERNES A LAS 7 P.M. INGRESO LIBRE.

SE DESARROLLA EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL "SAVARIN ARTE"; SITO EN

EL JR. CAMANÁ 878, LIMA - PERÚ.

Page 8: Poesis Abditus Edición 6ta

POESIS ABDITUS 8

Uno de los géneros literarios más recurrentes en

la actualidad son los denominados micro

relatos, consisten en escritos breves en los

cuales aborda una historia que puede son

contada en una línea o más, siempre y cuando

no pierda su claridad y pueda cautivar al lector.

Los orígenes de este género literario están en la

cultura popular, el folklore o las leyendas. Son

historias que se han ido transmitiendo de boca

en boca y que llegan a la literatura con forma y

estilo propios. Apenas una línea, no más de

unos párrafos, una página como límite. El

microrrelato como género literario se ensambla

entre la brevedad del cuento y la rotundidad del

aforismo. Lo que lo diferencia de sus hermanos

mayores (el cuento y el relato) es que toca un

único hecho narrativo muy visual, que va más

allá de la anécdota. No explica un suceso, sino

que sintetiza y sugiere un acontecimiento a partir

de éste. El microrrelato es por tanto un relato de

muy pocas líneas que, por la brevedad y

precisión en su vocabulario, crea la intensidad

suficiente para turbar al lector.

El microrrelato hunde sus raíces, como toda

literatura, en la tradición oral, en forma de

fábulas y apólogos, y va tomando cuerpo en la

Edad Media a través de la literatura didáctica,

que se sirve de leyendas, adivinanzas y

parábolas. Algunos han visto el microrrelato

como la versión en prosa del haiku oriental y

otros lo han hecho derivar de la literatura

lapidaria.

En America este término fue utilizado por

primera vez por el escritor mexicano José Emilio

Pacheco en sus Inventarios en 1977, Desde

entonces han existido varios calificativos, los

cuales se mencionan a continuación;

“minificción” a “minicuento” o “microcuento”,

pasando por “relato hiperbreve”, “cuentos

mínimos” o “historias mínimas”.

El microrrelato tiene como característica básica

la aplicación de mecanismos de construcción

que romper las expectativas del lector,

llevándolo a buscar el sentido, y no sólo esto,

sino además otorgar el sentido al completar los

significados que apenas se esbozan o se

insinúan, otro de los mecanismos propios de su

EL FANTÁSTICO MUNDO DEL MICRORRELATO

El microrrelato tiene como característica básica la

aplicación de mecanismos de construcción que

romper las expectativas del lector, llevándolo a

buscar el sentido, y no sólo esto, sino además

otorgar el sentido al completar los significados que

apenas se esbozan o se insinúan, otro de los

mecanismos propios de su construcción, "el doble

sentido", el lector debe encontrar para completar la

narración, siendo de este modo lector y autor al

mismo tiempo. Sin duda alguna uno de los

microrrelatos más famosos sea El dinosaurio de

Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio

todavía estaba ahí.” Son solo siete palabras, pero

han dado lugar a gran cantidad de disertaciones,

elucubraciones y estudios. Es precisamente en esto,

en lo que radica el poder del microrrelato, en la

longitud que no tiene.

Según (Literatura Infantil y Juvenil) los microrrelatos

cuentan con las siguientes características;

Ya se le llame microcuento, microrrelato, minicuento, minirrelato, hiperbreve, microficción o cuentículo, de lo que se trata es de una modalidad narrativa cuya principal característica es la brevedad y la condensación de ideas que atrapen, emocionen o sorprendan al lector. Hay textos de una página, de un párrafo e incluso de una línea.

Sea como sea, el microrrelato debe siempre presentar una situación narrativa para diferenciarse de otras formas como la paráfrasis o el refrán. Es decir, ha de contar una historia, se sobreentienda o no.

Sin embargo, la secuencia narrativa no tiene por qué ser la tradicional con

LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO

MONTERROSO

En un lejano país existió hace muchos años una

Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el

rebaño arrepentido le levantó una estatua

ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así,

en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas

negras eran rápidamente pasadas por las armas

para que las futuras generaciones de ovejas

comunes y corrientes pudieran ejercitarse

también en la escultura.

Page 9: Poesis Abditus Edición 6ta

Sea como sea, el microrrelato debe siempre presentar una situación narrativa para diferenciarse de otras formas como la paráfrasis o el refrán. Es decir, ha de contar una historia, se sobreentienda o no.

Sin embargo, la secuencia narrativa no tiene por qué ser la tradicional con planteamiento, nudo y desenlace, puesto que la brevedad no da para tanto. Por otra parte, el espacio o el tiempo suelen ser sugeridos mediante adverbios o formas verbales.

Es por ello que casi siempre el final es repentino, impredecible y queda abierto a diferentes interpretaciones.

El microrrelato no está sujeto a una temática concreta, sino que está abierto a las situaciones más variopintas, normalmente vinculadas a la naturaleza del ser humano. No es una generalización, sino que suele enfocarse individualmente.

Un texto de este tipo sobresale si resulta sugerente a quien lo lee. Y, sobre todo, si invita a su relectura una y otra vez en busca de nuevos matices y posibilidades.

Los microrrelatos están compuestos de 200- 250 palabras. No más, porque si no ya no serían micro. Además debe leerse en un instante, en un golpe de vista rápida. Y debe contener la información tan comprimida que sintamos que, en muy pocas palabras, hemos descubierto una historia completa.

UN SUEÑO - JORGE LUIS BORGES

En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta

torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única

habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la

forma de círculo) hay una mesa de maderas y un

banco. En esa celda circular, un hombre que se

parece a mí escribe en caracteres que no comprendo

un largo poema sobre un hombre que en otra celda

circular escribe un poema sobre un hombre que en

otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie

podrá leer lo que los prisioneros escriben.

EL POZO - LUIS MATEO DÍEZ

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía

cinco años. Fue una de esas tragedias familiares

que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la

familia numerosa. Veinte años después mi

hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al

que nadie jamás había vuelto a asomarse. En el

caldero descubrió una pequeña botella con un

papel en el interior. "Este es un mundo como otro

cualquiera", decía el mensaje.

EL EMPERADOR DE CHINA - MARCO DENEVI

Cuando el emperador Wu Ti murió en su vasto lecho, en lo más

profundo del palacio imperial, nadie se dio cuenta. Todos

estaban demasiado ocupados en obedecer sus órdenes. El único

que lo supo fue Wang Mang, el primer ministro, hombre

ambicioso que aspiraba al trono. No dijo nada y ocultó el

cadáver. Transcurrió un año de increíble prosperidad para el

imperio. Hasta que, por fin, Wang Mang mostró al pueblo el

esqueleto pelado, del difunto emperador. ¿Veis? -dijo - Durante

un año un muerto se sentó en el trono. Y quien realmente

gobernó fui yo. Merezco ser el emperador.

El pueblo, complacido, lo sentó en el trono y luego lo mató, para

que fuese tan perfecto como su predecesor y la prosperidad del

imperio continuase.

POESIS ABDITUS 9

Page 10: Poesis Abditus Edición 6ta

Sección

Poética

Page 11: Poesis Abditus Edición 6ta

Rostro poético

SALOMÓN GARCÍA,

(PERÚ)

Poeta y escritor, ha publicado

Plaquettes, libros y es miembro de

los Viernes Literarios en Lima.

e-mail:

[email protected]

Page 12: Poesis Abditus Edición 6ta

Poema del mes de octubre

POESIS ABDITUS 12

TRADIA

Y cómo poder teñir el lienzo, en letras clavel

si del pincel resbalan aromas a injusticias diarias

y del óleo a fijar ¡Grita!, voz amordazada

¡Que ni acuarela calla!, oscuro color a llevar.

¡Qué del hombre!, que pinto letras sin ver equidad

en el ufano bastidor del lienzo nacional

y ante cruenta realidad, esquivó imaginar

pues toca al mortal ¡Colorear reivindicación!

Hoy pintaré las letras del magenta más extenso

con trazos de inhumanas realidades al ser

que ojos han de ver con vahídos placeres, en cian

y gruesa capa base, sin cubrir el lienzo morbo.

Que estas letras se pinten sin contraponerse al sol

y sus alumbrares puedan dejar vivaz toná ibis

sin parásitas líneas cayendo de fugaz sombra

¡Y yazga el turbado!, entre dolido boceto abstracto.

Y que se labren en letras mix ¡Con el pincel más grueso!

viendo bello cuadro entero a filosofía social

sin texto que quede en tintero, como el hambre aquí

y ni el afán cale al paño, que plasmasen indigencias.

Qué esas prendadas letras, alteren neutral sinsabor

sabiendo el albur que omisos las puedan repintar,

ante terca honestidad, revelando corrupta lepra

al estar gritando banderas sin acarrear mutis.

Y si cupiera terminar los días al caballete

sea figura alguna ¡Barnizadla a color pólvora!

qué vida han visto en los desmedidos tonos pánfilos

en perfil exánime ajiseco ¡Pulcra letra!, ¡arenga!

Page 13: Poesis Abditus Edición 6ta

ABEL HURTADO AMES,

(PERU)

Docente, egresado de la Universidad

Nacional del Centro del Perú

Correo: [email protected]

Relator de Octubre

Page 14: Poesis Abditus Edición 6ta

Relato del mes de octubre

Relato oral del pueblo

de Huaripampa

El crepúsculo se avecinaba sobre la ciudad de Jauja. En

la plaza principal estaba estacionado un auto frente la

Capilla de "Nuestra señora del Carmen". El chofer estuvo

laborando todo el día, llevando pasajeros en la misma

ciudad, a diferentes distritos cercanos. Una sombra negra

crecía sobre el cielo de Xauxa. Hacía una semana que no

había luz en las calles principales y en los hogares

jaujinos. El chofer, recién llegada la noche, por

precaución se retiró a descansar por una ruta hacia el

Centro Poblado de Paca.

Ya había recorrido un buen tramo por la carretera

asfaltada desde Chuclú hasta la curva, antes de ingresar a

"Paca". Esa curva era un lugar "pesado" porque aparecían

seres de otro mundo cuando uno va solo, según cuentan

quienes han osado recorrerlo.

Efectivamente, a un costado por la derecha del camino,

Mateo López vio a una chica con poca ropa, tiritando de

frío, con hambre y llorando sola. Había lloviznado por

aquella zona. El alumbrado para la población no llegaba,

pues, hacía una semana que no había luz, así que en la

oscuridad, el chofer se bajó del carro y se acercó a la

chica, muy joven, y vio que lloraba:

-¡Señor, por favor...llévame a Huaripampa en su carro,

me encuentro perdida en este lugar solitario...! -dijo la

joven.

-¡No se preocupe, señorita, le presto mi casaca y súbase

atrás...! ¡Yo le voy a llevar a su casa...! -dijo el chofer-. Y

¿cómo es que se llama?

Yo me llamo Flora Esteban. ¡Señor, por favor, me avisa

cuando llegue al cementerio para bajarme frente a la

entrada en la puerta...!

-Sí, le voy a pasar la voz... -Respondió el chofer.

El móvil recorrió todo el camino rodeando la laguna

de Paca, pasó Chuclú, atravesó la ciudad de Xauxa, la

estatua de la Virgen del Rosario, el puente Stuart y

finalmente llegaron a Huaripampa.

-¡Señorita, ya llegamos a la puerta del cementerio...!

Mateo López, que así se llamaba el chofer, se

asombró y se puso nervioso al ver que atrás no había

nadie. La joven ya no estaba, ni tampoco la casaca. Su

corazón latía a mil por hora. “¿Dónde está la

chica...?”, pensó. Se bajó del carro y la buscó por

todas partes cerca. Nada. Entonces, se acercó donde el

panteonero y preguntó por el paradero de la chica. Le

dijo que debería traer una casaca de hombre, una

chica muy joven, que se llamaba Flora… Flora

Esteban.

¿Cómo...? -contestó el sepulturero-. Hace cuatro días

acabo de enterrar a una mujer joven con ese nombre y

sé en qué tumba está, espéreme por favor, voy a traer

una linterna.

Los dos ingresaron al Camposanto. Efectivamente,

ahí estaba su nombre escrito en el epitafio: FLORA

ESTEBAN, fallecida el 29 de octubre del 2012.

Su casaca estaba encima de la sepultura. El chofer

salió corriendo, asustado, diciendo: “¡Mi casaca está

encima de la tumba...!. ¡Está muerta la niña...! ¡He

llevado aquella almita a su casa...Dios mío....!

El susodicho subió al auto y se dirigió directo a un

caserón cerca al poblado de Paca, que era su hogar.

Le esperaba su esposa e hijo. Desde ese entonces, ya

no paraba a recoger pasajeros de noche, ni conocidos

o desconocidos. Siempre llegaba a su casa en la tarde

antes que anochezca.

POESIS ABDITUS 14

Page 15: Poesis Abditus Edición 6ta

ATOQ DON PICHI-BOLITAANPAS

Suk punchaw risa karanku Atoq Don Pichi-Bolitaan melyaq.

Sacha ukupi purispa, Atoq nipusa kara:

-Kumpita, akuychis sapa suk maskaq lechiwanasta. Qam riy

kardonalninta, noqa rini kay lawman chá harillalninta.

Tinkunakusuychis chaqaypi pampas taqellus wasapi. Tarispá,

qaparis willaay, ¿manachu?

-Ari á, imaq maná. Upallas riylla- nipusa kara don Pichi-Bolita,

chaymantá paypaqlla nis: "Ká kumpa sapa kutis yanqa-yanqa

inata qaawan. Noqa rini wamaqyaq". Chayta nispá, qaparipusa

kara:

-Kumpaa amuy kaypi! Tarini suk lechiwanata! Lloqas suk

garabatupi warkusus, kutisa kara don Pichi-Bolita. Mana

unaymanta chayas, Atoqqa nisqa paypaqlla, toqanta millpus,

"Achalay! Laya atun kasqa ká lechiwanaqa. Rini saksaq mishkita

mikus". Suk kaspi rakuta pakis, sinchita garrotyasa kara. Don

Pichi-Bolita mana nanapusa kara, qaran sinchi kas, Atoq

waqtaptin chá kaspian.

Chayrayku uraykuspá, allqochas nipusa kara don Pichi-Bolita,

asispa ancha sinchita:

- Ah! Ja, ja, ja! Noqami kani. Ama garrotyaychu! Mana

nanaanchu. Llikchakus ina kutispá, Atoqqa unayt samasa kara.

Mana sumaqta urmapusa kara, kumpitan uyan saallapi

asisqanmanta. Penqakuyan, nipusa kara:

-Kumpa, sumaqta llullapanki, waa inata allqochanki. Akuychis

kunanqa syertunpita llamkaq. Noqaqa rini chaqapaaq atuchaq

ukuta. Tarispá, waqyasqayki.

-Sumaq chaypachá- nispa, don Pichi-Bolita qentikus watanakusa

kara ohotasninta.

Atoq ris suk chañar saapi warkusus, qaparipusa kara:

-Kumpitaa! Amuy ushqata. Kaypi tiyan suk lechiwana- Don

Bolita wayrakachas ris qaasa kara Atoqta warkusus tiyasqanta.

Suk sapi rakuta apis, wasa-tullunta tokyachipusa kara ancha

sinchita garrotyas.

-Ay, ay, ay! Ayaytay, ayaytay dewenki wasa-tulluyta pakiayta.

Nanachiankimi- nispá, qallarisa kara waqayta. Don Bolita yanqa-

yanqa ruwakus nipusa kara:

-Kumpa Atoq, inakuwan machuyaspa, mana allita qaasqay.

Lechiwana inata qaarayki urmaptiykipas.

Atoqqa llakikus lloqsisa kara upallitanlla rengyas, wasa-tullunta

qakonakus mana nipuspallapas qaya-minchakaman.

* Relato de Santiago del Estero (Argentina), autor Aldo

Leopoldo Tevez.

POESIS ABDITUS 15

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO

Cierto día habían ido el zorro con el quirquincho a recoger miel. Andando dentro del monte, el zorro le había dicho: -Cumpita, vamos cada uno a buscar lechiguanas. Tú irás por el cardonal y yo iré por el jarillal. Nos encontraremos allá en la casa de los pampa taquellos. Si encuentras me gritas avisándome. ¿No es así? -Si, cómo no. Ve callado- le había dicho el quirquincho, después él nomás dice: "Este compadre cada vez me cree más inocente. Yo lo voy a primerear". Diciendo eso había gritado: -"Compadre! ven aquí; encontré una lachiguana". Subió a un garabato, se colgó y ahí quedó el quirquincho. Sin demorar mucho, el zorro se decía a sí mismo, tragando la saliva: "Qué lindo! Había sido muy grande esta lachiguana. Me voy a hartar comiendo miel". Quebró un gajo muy grueso y lo garroteó muy fuerte. Don Pichi-Bolita no sentía dolor porque tiene una cáscara muy dura, cuando el zorro lo golpeaba con el palo grueso. Bajándose el quirquincho y burlándose del zorro le había dicho: -No me garrotees, no me duele. -Compadre, muy bien me has mentido, ahora vamos a jugar a lo cierto. Yo voy a ir a aquel monte de quebrachos y cuando encuentre una lachiguana te grito. -Está muy lindo- dice don Pichi-Bolita, encogiéndose y atándose sus ojotas. Entonces el zorro fue y se colgó de un chañar y había gritado: -Compadre, ven ligero, tengo una lachiguana. Entonces don Bolita, viendo que el zorro estaba colgado, tomó un palo grueso y le quebró el espinazo al zorro. -Ay!, ay!, gritaba el zorro de dolor, "me has hecho doler", y comenzaba a llorar. Don Bolita haciéndose el inocente decía: -Yo de viejo no veo bien y al verte caer creí que era una lachiguana. El zorro salió rengando, triste, con el espinazo roto, sin decir ni hasta pasado mañana.

Traducción: Isabel G. de Pappalardo (ARGENTINA).

Relatos

Page 16: Poesis Abditus Edición 6ta

Microrrelatos

ABRIENDO EL TELÓN

Su soñoliento rostro miraba a través de la ventana,

el pasar famélico del tiempo sin pausa

abriendo el telón del absurdo teatro de la vida

¡Una nueva escena ha comenzado!

Encendió un cigarrillo, y el humo trajo a su mente aquellas apasionantes y

románticas escenas de las cuales él fue culpable pero no partícipe, sorprendente

era que algunas veces tenía un buen tino y en otras ocasiones era objeto de

improperios.

Arrojó la colilla de cigarro y continuó su camino - con un semblante

apesadumbrado- no podía enamorarse, aunque el amor profesaba, estaba atado a

su destino, dar tiros certeros con flechas lacerantes de atracción y cariño dando

alegría y tristeza a la vez.

UN CUPIDO TACITURNO

ALEJANDRO DULIO MEDINA YCOCHEA

(EL DIRECTOR DE POESIS ABDITUS).

“Pienso que no debo pensar y cuando pienso esto… me

sorprendo que yo siga pensando”.

POESIS ABDITUS 16

TORBELLINO (JEFE EDITORIAL)

Page 17: Poesis Abditus Edición 6ta

POESIS ABDITUS 17

AUGUSTO MONTERROSO

(Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921 – Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), fue un escritor

hondureño que adoptó la nacionalidad guatemalteca, conocido por sus relatos breves. Es considerado

como uno de los maestros de la mini-ficción y, de forma breve, aborda temáticas complejas y

fascinantes, con una provocadora visión del mundo en el universo y una narrativa que deleita a los

lectores más exigentes, haciendo habitual la sustitución del nombre por el apócope. Entre sus libros

destacan además: La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), la novela Lo

demás es silencio (1978); Viaje al centro de la fábula (conversaciones, 1981); La palabra mágica

(1983) y La letra e: fragmentos de un diario (1987). En 1998 publicó su colección de ensayos La vaca.

Su composición:

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

LUIS FELIPE LOMELÍ

(Etzatlán, Jalisco, 10 de enero de 1975) es un escritor mexicano considerado, junto a autores como

Augusto Monterroso y Juan Pedro Aparicio, responsable de unos de los microrrelatos más breves. Su

microrrelato "El emigrante", por ejemplo, consta de cuatro palabras:

-¿Olvida usted algo?

-¡Ojalá!

JUAN PEDRO APARICIO

(León (España), 1941) es un novelista español. Recibió el Premio Castilla y León de las Letras en

2012 en reconocimiento al conjunto de su carrera. Fue Premio Nadal en 1988 por Retratos de ambigú.

Aparte de la novela, ha cultivado también el ensayo, el artículo periodístico, el relato corto y el libro de

viajes. “Luis XIV” es un microrrelato de una sola palabra, publicado en La mitad del diablo en 2006. A

pesar de su brevedad y aparente condición estática, el relato hace referencia a la compleja monarquía

absolutista del rey francés. Aspecto encapsulado en la famosa frase "El Estado soy yo". La lógica de

esta frase sería la misma del relato de Aparicio; una frase absolutista que busca centralizar lo universal

en lo singular. Y dice así:

Yo.

Microrrelatos

Page 18: Poesis Abditus Edición 6ta

SECCIÓN NOTICIAS

Memorias De Octubre

Escritor venezolano Andrés Bello considerado como el maestro de las generaciones

modernas hispanoamericanas. Murió en Santiago de Chile un 15 de octubre de 1865.

VIII CONCURSO DE POESÍA JOVEN “ILEANA ESPINEL CEDEÑO”

En Ecuador, La Casa de la Cultura, Núcleo del

Guayas invita a participar del VIII CONCURSO

DE POESÍA JOVEN “ILEANA ESPINEL

CEDEÑO a escritores ecuatorianos o extranjeros

residentes en el Ecuador, con edad máxima 33

años.

Las bases del concurso son las siguientes:

1. Podrán participar en este concurso los escritores

ecuatorianos o extranjeros residentes en el

Ecuador, con edad máxima 33 años como límite.

2. Los participantes enviarán un solo poema

extenso o conjunto de poemas (máximo diez

poemas por autor)

3. Los textos deberán ser inéditos.

4. Los trabajos se presentarán en tres copias claras

perfectamente legibles, levantadas en ordenador o

mecanografiadas, a una sola carilla, a doble espacio

en formato A4.

5. Los autores se identificarán con seudónimo, y en

un sobre aparte se adjuntará una tarjeta con los

siguientes datos: Nombre completo, cédula de

identidad, dirección domiciliaria y número de

teléfono. En la parte exterior del sobre consignarán

únicamente el seudónimo y título de la obra.

6. Los textos serán enviados a la Casa de la

Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas (VIII

Concurso de Poesía “Ileana Espinel Cedeño”)

Av. 9 de Octubre No.1200 y Pedro Moncayo

(1er piso) Guayaquil.

7. El Jurado lo conformarán distinguidas

personalidades de nuestras letras y sus nombres

serán anunciados únicamente en el momento del

veredicto.

8. El plazo final para la recepción de los textos

participantes culminará a las 17h00 del viernes

30 de octubre de 2015. Serán consideradas fuera

de concurso las obras remitidas por correo que

lleguen después de la fecha. No se devolverán

originales, ni copias de los trabajos presentados.

9. La Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas,

publicará el poema o al conjunto de poemas

ganador en su revista Cuadernos del Guayas,

además de un diploma y mil dólares. Se darán

tres menciones de honor.

Fuente:

www.escritores.org/recursos-para-

escritores/concursos-literario/14563-iv-

concurso-de-poesia-joven-ileana-espinel-

cedeno-ecuador

POESIS ABDITUS 18

Page 19: Poesis Abditus Edición 6ta

POESIS ABDITUS 19

¿Qué libros leer en Octubre?

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS

JULIO CORTÁZAR

Historia de cronopios y de famas es uno de los libros

legendarios del escritor argentino. Postulación de una

mirada poética capaz de enfrentar las miserias de la

rutina y del sentido común, Cortázar toma aquí partido

por la imaginación creadora y el humor corrosivo de

los surrealistas.

Esta colección de cuentos y viñetas entrañables es una

introducción privilegiada al mundo inagotable de uno

de los más grandes escritores de este siglo y un

antídoto seguro contra la solemnidad y el

aburrimiento.

Sin duda alguna, Cortázar sella un pacto de

complicidad definitiva e incondicional con sus

lectores.

CUENTOS LARGOS Y OTRAS PROSAS

NARRATIVAS BREVES

Juan Ramón Jiménez,

En 1924 la revista España anunciaba un nuevo proyecto

literario de Juan Ramón Jiménez, un volumen formado

por prosas narrativas con el título de Cuentos largos, que

iría precedido por un prólogo, en el que se expresara esa

tensión entre el silencio y la escritura que está en la

misma esencia del microrrelato. Ello nos hace pensar

que debió de tener conciencia de estar componiendo un

tipo de texto distinto de las prosas que él solía escribir;

en su mayoría, estampas estáticas, sin componentes

narrativos. De esta idea arranca el prólogo y la edición

de Teresa Gómez Trueba, compuesta por más de ciento

cincuenta piezas, en la que por primera vez se leen sus

textos narrativos como microrrelatos.

Page 20: Poesis Abditus Edición 6ta