Policultivo

16
 Policultivos

Transcript of Policultivo

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 1/16

Policultivos

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 2/16

Condiciones

Debe practicarse en estanques de tierra.

Las especies deben tener diferentes hábitos alimenticios

y preferiblemente de clima cálido, templado.

90% del alimento proveniente de fertilizantes orgánicos,inorgánicos y desechos agrícolas.

El cultivo de 2 o más especies en la misma unidad de

producción.

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 3/16

Modalidades DE PISCICULTURA

EXTENSIVA

»Monosexos.

• Cultivos integrados o

Agro acuacultura.

• Cultivos asociados.

• Cultivo de relevo

• Tilapia

• Tilapia y cerdos.

• Tilapia camarón.arroz

peces

• Tilapia y camarón

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 4/16

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCION DE ESPECIES Y

LA DENSIDAD DE SIEMBRA

1) Temperatura del agua.

Algunas especies de peces no crecen ni sobreviven en aguas frías.

Si la temperatura del agua cae por debajo de 18 °C, es mejor

utilizar peces tolerantes a las bajas temperaturas tales como lacarpa común y las carpas chinas.

2Valor del pescado en el mercado.

Antes de escoger una especie para cultivo, su precio y demanda en

el mercado deben ser considerados. Cuando dos o más especies

pueden ocupar un mismo nicho en el estanque, se debe escogeraquella especie que produzca las mayores ganancias para el

acuicultor.

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 5/16

3) Fertilización.

La fertilización es la base de la mayoría de

los policultivos. Los abonos químicos y los

estiércoles incrementan en un estanque laproducción de organismos naturales que

sirven de alimento a los peces. Por lo tanto,

mayor cantidad de alimento se encuentra a

disposición de los peces. Una mayor

densidad de peces se puede sembrar en un

estanque fertilizado que en uno sin fertilizar

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 6/16

4) Hábitos alimenticios de los peces.

Por lo común a los peces se les suministra

alimento suplementario. En algunas especies, lanutrición proporcionada por los organismos

naturales en el estanque es suplementada por el

estiércol. Una variedad de desperdicios agrícolas

pueden servir como alimento suplementario.Cuando los peces reciben alimento

suplementario, una mayor densidad de peces

puede ser mantenida en un estanque. El

desperdicio de alimento se puede evitarsembrando peces que se alimentan de los

sedimentos del fondo tales como la carpa común.

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 7/16

5) Tolerancia al confinamiento

Los estanques en donde se practica el policultivo son

generalmente fertilizados intensamente con abonos químicos yestiércoles. Esta práctica puede causar bajas concentraciones

de oxígeno disuelto en el agua y otras condiciones malsanas

para los peces.

6) Desove incontrolado en estanques de engorde. Algunas

especies de peces, como la tilapia, se reproducen

fácilmente en estanques. Estos peces pueden sobrepoblar el

estanque reduciendo la tasa de crecimiento a tal punto que lospeces dejan de crecer. Para controlar la reproducción de la

tilapia se pueden sembrar peces depredadores.

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 8/16

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 9/16

Ventajas

Mejor aprovechamiento de los alimentos

contenidos en el estanque.

Mejora la productividad.

Diversidad de carne para el mercado.

Minimiza el impacto ecologico

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 10/16

 

Producciones obtenidas en policultivos son mas altas queen monocultivos.

Es una actividad economicamente rentableEl mercado de importacion de los Estados Unidos esta

creciendo en años recientes para ambos productosANTECEDENTES SOBRE POLICULTIVOS DETILAPIA-CAMARON

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 11/16

¿ En qué consiste el Policultivo? 

El aparente sereno y tranquilo aspecto de' un estanque, donde secultivan peces, esconde todo un mundo de vida. En él hay tantaenergía y alimento, que con ingenio podemos conseguir que

diferentes especies de peces convivan en un estanque, alcanzando.con esto mejores rendimientos. 

Esto se logra gracias a que cada una de las especies de peces sealimenta en diferentes "niveles" del estanque y tienen sus particularespreferencias alimenticias. 

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 12/16

La Cachama prefiere los frutos y las hojasde plantas; consume 'también alimentoconcentrado.

La tilapia se alimenta de pequeñosanimalitos y plantas (plancton) que viven enel estanque, y que son los responsables de

la coloración del agua; comen tambiéninsectos, hojas y frutas que encuentren enel estanque. Como la Cachama se alimentatambién de concentrado. 

La Carpa y el bagre son extraordinarias"recolectores" de todo aquello que no hanconsumido las otras especies y que sehaya depositado en el fondo del estanque.Como las especies anteriores también

consumen concentrado.

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 13/16

¿Qué cantidad de abono utilizar? 

ORGANICO

Un (1) kilo por cada 10m2 de estanque. QUIMICO

Al utilizar el abono químico es necesario tener en cuenta su fórmula, es,decir lasconcentraciones de las sustancias que lo componen.

A continuación se presenta una tabla con la ayuda de la cual se puede conocer la cantidad deabono necesario. 

Fórmula Abono Extensión del Estanque

Nitrógeno Fósforo Potasio 200 m2 300 m2 400 m2 500 m2 

5

10

18

20

30

46

12

10

0

2500gr.

1700

1000

3800 gr.

2500

1600

5000 gr.

3300

2000

6200 gr.

4200

2700

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 14/16

NO OLVIDE:

El color del agua en el 

estanque indica si  esnecesario abonar  o no. Si el agua  se ve muy transparente es el momento de abonar. Si el agua se ve verde o café el estanque está suficientemente abonado. 

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 15/16

ESPECIE % CARGA/M3 (GS)

_

X (KG)N PRODUCCIÓN

(KG)

Tambaquí  60 360 0.50 2160 1080

C. Plateada 15 90 0.30 900 270

C. Herbívora 15 90 0.60 450 270

C. Común 10 60 0.50 360 180

600 3870 1,800

Calcular el No. de individuos por especie para un estanque de

2000 M2 y una profundidad de 1.5 M.- Duración del cultivo 7

meses.

Producción Esperada: 600 GS/ M3 

5/16/2018 Policultivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/policultivo 16/16

N = CARGA / M3

  X V

X

CARGA/ M3 (GS) = Producción Esperada X % Poblacional

100